SIGLO.21
Guatemala, miércoles 16 de diciembre de 2015
PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt
Presidentes de los bancos reeligieron a sus representantes en la JM.
La Fed y la política monetaria: tras el despegue, ¿qué procede?
Suben las penas a corrupción que ocasione accidentes.
PÁGINA >08
PÁGINA >09
PÁGINA >11
Expertos sugieren cómo hacer buen uso del aguinaldo Economía
Las compras compulsivas podrían causar conflictos y hasta pérdidas ❖ Celeste Bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt @cbonilla_s21
L
as fiestas de fin de año despiertan en los guatemaltecos gran emotividad y entusiasmo por las compras, lo cual podría implicar crisis financiera, legales y hasta familiares en los primeros meses del siguiente año si los consumidores no realizan sus gastos en un marco de orden y sin salirse de su presupuesto. Fernando Trabanino, defensor de los derechos del consumidor de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), explicó la situación que enfrentarían las perso-
Mintrab Verificará pago Fernando Trabanino PDH
>>>
“Si vamos a comprar bienes o servicios debemos comparar precios”.
Un comprador no debe dejarse ir por la emoción del momento o una foto bonita, recomendó Jaime Matus. F: HERLINDO ZET
nas, de no considerar el aguinaldo un ingreso que oxigene sus finanzas, en lugar de un financiamiento extra. Trabanino hizo algunas recomendaciones a los consumidores para no diluir sus ingresos adicionales en adquisiciones superfluas. “Si vamos a comprar bienes o servicios debemos comparar precios, no porque diga que está en oferta es verdad y no siempre
lo más caro es lo mejor; tenemos que hacer recorridos y no comprar a la primera”, recomendó el defensor. Agregó que “un empleado recibe este bono por ser un trabajador en relación de dependencia; sin embargo, el trabajo podría perderse por distintas razones, por lo cual no debería endeudarse ni estar confiado; por el contrario, el aguinaldo debería
servir para ahorro”. Jaime Matus, presidente de la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (Cecoms), expresó que el aguinaldo debería considerarse un capital de resguardo a futuro. “Un comprador debe ser inteligente y analizar oportunidades, no dejarse ir por la emoción del momento o una foto bonita”, añadió. El empresario expresó
que, desde su punto de vista, “los guatemaltecos somos compradores compulsivos o emotivos y no pensamos en consecuencias. El tema de endeudarse a largo plazo es como un asesinato para la economía de una persona”, afirmó. Por otra parte, el defensor recordó que el usuario debe estar atento a no caer en compras producto de la pu-
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social informó que integrantes de la Inspección General de Trabajo (DGT) verificarán el pago del aguinaldo, de acuerdo con el Decreto 7678 y el artículo 101 de la Constitución. El aguinaldo debe hacerse efectivo el 15 de diciembre, o en su defecto, dividirlo en dos partes; 50% en diciembre y 50% el 15 de enero de 2016, de acuerdo con el régimen o condiciones de trabajo acordadas. blicidad engañosa. “Hay frases de alerta, como promoción por tiempo limitado, aplican restricciones o asteriscos, que no permiten que los clientes obtengan la información veraz”. Enfatizó en que no se debe olvidar que estos días de compra, son utilizados por empresas para la captación de información que luego es comercializada o mal utilizada.
Corea del Sur ayuda a Guatemala
Reeligen delegados de banca ante JM
CLIMA
2016-2017
❖ Seúl, EFE
uEl Gobierno de Corea del Sur anunció que aportará ayuda humanitaria a Guatemala y Honduras por valor de $550 mil (unos 500 mil euros) para combatir las consecuencias de los desastres causados por el cambio climático. Concretamente, Seúl aportará $300 mil (unos 270 mil euros) a Honduras y $250 mil
(unos 230 mil euros) a Guatemala, según indicó el Ministerio de Exteriores surcoreano en un comunicado. “Nuestro Gobierno está tratando de ampliar la asistencia humanitaria para desastres y emergencias causados por el cambio climático”, explicó el ministerio en el comunicado distribuido a los medios en la capital surcoreana. Seúl tiene fuertes vínculos con Guatemala, ya que alrededor de cinco millares de surco-
reanos residen en este país de Centroamérica. En el caso de Honduras, su presidente Juan Orlando Hernández visitó en julio Corea del Sur y estrechó lazos diplomáticos y comerciales con el país asiático. Tanto Honduras como Guatemala han sufrido en los últimos meses una grave situación de sequía, asociada a la presencia del fenómeno conocido como El Niño y atribuida en última instancia al cambio climático.
❖ Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt
uLos presidentes de los consejos de administración o juntas directivas de los bancos privados nacionales reeligieron a Mario Roberto Granai Fernández y Luis Rolando Lara Grojec como sus representantes, titular y suplente, respectivamente, ante la Junta Monetaria en 2016-2017.
Según informó la Superintendencia de Bancos, el acto de elección se realizó, de manera privada, en sus instalaciones y fue presidido por el superintendente, José Alejandro Arévalo, con base en el artículo 11 del reglamento para la Elección de los Miembros de Junta Monetaria. Para este día se tiene previsto que se realice un proceso similar solo que para elegir a los representantes titular y suplente de las aso-
ciaciones empresariales de comercio, industria y agricultura ante el mismo órgano colegiado. Actualmente ocupan esos cargos Luis Fernando Leal Toledo y José Luis Agüero Urruela. La Junta Monetaria está integrada también por delegados de la Universidad de San Carlos de Guatemala y del Congreso de la República, así como por los ministros de Finanzas, Economía y Agricultura.