SIGLO.21
Guatemala, jueves 17 de diciembre de 2015
PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt
La Contraloría es la gran ausente en la revelación de actos corruptos.
VW afirmó en Alemania que no era necesaria la manipulación.
Argentina pone fin a restricciones cambiarias.
PÁGINA >11
PÁGINA >14
PÁGINA >15
Crudo se desploma Efecto de la decisión
Yellen remarcó que el alza en las tasas en EE. UU. en 25 puntos básicos supone “el fin de un período extraordinario” de siete años con valores cercanos a cero. F: EFE
La Fed sube las tasas y pone fin a lapso adicional Economía
Banco central estadounidense comenzaría proceso gradual de alza ❖ Alfonso Fernández, EFE
W
ashington. La Reserva Federal (Fed) cumplió con los pronósticos en una jornada histórica al acordar la primera subida de tipos de interés en EE. UU. en casi una década, que se sitúan ahora entre 0.25% y 0.50%, a la vez que remarcó que el futuro proceso de ajuste monetario será “gradual”. “Esta acción marca el final de un período extraordinario de siete años de tipos cerca de
cero para apoyar la recuperación de la economía tras la peor crisis financiera y recesión desde la Gran Depresión”, afirmó Janet Yellen, presidenta de la Fed en su rueda de prensa para comentar la decisión monetaria. El banco central estadounidense decidió subir las tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, lo que supone la primera alza en el precio del dinero en el país desde mediados de 2006 y el primer movimiento desde 2008, cuando los situó cerca de 0% en plena crisis financiera. En su esperado comunicado tras la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la Fed señaló que “espera que las condiciones económicas evolucionarán de una manera que exija solo incrementos graduales en los tipos de interés de referencia”. Yellen insistió en que la decisión de iniciar el ajuste monetario, que se tomó de manera unánime, refleja la
“confianza” del banco central en la recuperación de la primera economía global. Los mercados reaccionaron con cauto optimismo al anuncio de la Fed, que había sido anticipado de manera mayoritaria por los analistas, y el Dow Jones, el principal indicador de Wall Street registró un alza de 1.28% al término de la jornada. Sin embargo, el dólar, que se había pronosticado se fortalecería tras la decisión del comienzo del ajuste monetario, retrocedía ligeramente respecto al euro y al yen después de apreciarse en los primeros minutos. Yellen también comentó que los riesgos derivados de la economía global se “han reducido”.
DECISIÓN COMPLICADA
La Fed decidió postergar el inicio del ajuste monetario en su reunión de septiembre debido a los episodios de volatilidad financiera internacional, especialmente en
China, lo que generó dudas sobre el curso de política monetaria en EE. UU. Aunque la intención de encarecer el precio del dinero había sido apuntada de manera clara por el banco dirigido por Yellen, no todos los economistas se mostraron a favor y reconocían la complejidad de la situación. “Es una decisión complicada. Por un lado, la inflación sigue siendo baja. Por otro, es difícil argumentar que los tipos deberían seguir cerca de cero cuando la tasa de desempleo está en 5% y en descenso”, indicó Justin Wolfers, profesor de Economía y Políticas Públicas de la Universidad de Michigan, en un correo. Yellen recalcó que ante los periodistas los miembros del banco central estadounidense se muestran “razonablemente confiados” en que la inflación se elevará. La próxima reunión sobre política monetaria de la Fed está prevista para el 26 y 27 de enero de 2016.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 4.90% (-$1.83) y cerró en $35.52 el barril, un nuevo mínimo anual, tras conocerse otro aumento semanal en las reservas estadounidenses de crudo. El Departamento de Energía de Estados Unidos informó de que las reservas de petróleo subieron la semana pasada en 4.8 millones de barriles, para situarse en la cifra récord de 490.7 millones, en un nivel no visto en más de 80 años. El WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, había comenzado las operaciones de este miércoles a la baja y el precio se mantuvo en terreno negativo durante toda la jornada. Sin embargo, el descenso fue más pronunciado después de que la Reserva Federal (Fed) anunció el alza de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia.
Reacción bursátil Parqué neoyorquino Wall Street cerró con fuertes ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, subió un 1.28%, después de que la Reserva Federal (Fed) anunció la primera subida de los tipos de interés en Estados Unidos en casi una década. Ese índice subió 224.18 puntos y terminó en 17,749.09 unidades, el selectivo S&P 500 progresó un 1.45% hasta los 2,073.07 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 1.52% hasta los 5,071.13 puntos. La primera reac-
ción tras divulgarse el comunicado de la Fed fue más bien moderada, pero una vez que comenzó la conferencia de prensa de su presidenta, Janet Yellen, los operadores se animaron y en la recta final apostaron decididamente por las compras. Todos los sectores en Wall Street terminaron con ganancias, entre los que destacaron el de telecomunicaciones (2.09%); materias primas (1.92%), industrial (1.67%), financiero (1.64%), tecnológico (1.25%) y el energético (0.32%).
Justin Wolfers PROFESOR DE ECONOMÍA
>>> “Es difícil argumentar que los tipos deberían seguir cerca de cero cuando la tasa de desempleo está en 5% y en descenso”.