10
economÍA
viernes 18 De Diciembre De 2015
Síganos en www.facebook.com/s21gt
Pulso Económico Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt
Junta Monetaria prevé en 2016 estabilidad macroeconómica economía
Metas y variables de seguimiento prácticamente no varían, excepto regla cambiaria v Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt @fquinonez_s21
L
a Junta Monetaria (JM) prevé para 2016 que continúe la estabilidad macroeconómica, lo cual se traduce en que las metas y las principales variables de seguimientos de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia no presentan variaciones sustanciales. La que refleja alguna modificación “tendiente a una mayor flexibilidad” es la regla cambiaria. Sergio Recinos, presidente en funciones de la JM y del Banco de Guatemala (Banguat), resaltó que la meta de inflación para el próximo año se ubique entre 3% y 5% con un corredor central
rivera entregó la acreditación a cobigua como depósito aduanero temporal. F: aRCHIVo
óscar monterroso, gerente económico; sergio recinos, presidente, y antonieta Gutiérrez, gerente general del banguat, al dar a conocer la evaluación de la economía. FotoS: RaFaEL RoSaLES
de 4%. Al evaluar el desempeño en 2015, el funcionario explicó que esta variable se encuentra en 2.51% a noviembre y estimó que al finalizar diciembre pueda llegar a 2.8% influenciado por la baja en los precios de los combustibles. Respecto al crecimiento de la economía, para el siguiente período la JM prevé que
se ubique en un rango entre 3.1% y 3.9%, aunque estiman que podría situarse muy cercano al límite superior. Para 2015 este indicador es probable que termine en 4.1%, ligeramente por debajo del cierre del año pasado cuando quedó en 4.1%. Según Recinos, el crecimiento en las remesas familiares en 2015 podría ser del
12%, y es posible que en 2016 presente una ralentización hacia el 8.5%. Tanto las exportaciones como las importaciones registran un crecimiento respecto al volumen, pero una caída en relación con las divisas, influenciado por la baja en los precios de las materias primas y los derivados del combustible. Para 2016
la autoridad monetaria prevé un crecimiento en términos reales de 3%. A su vez, explicó el presidente en funciones de la JM, la menor demanda de dólares por importaciones y una mayor oferta de la moneda verde por el ingreso de remesas, está manteniendo bastante estable el tipo de cambio. Por ello, el órgano
colegiado consideró flexibilizar un poco la regla de participación de manera que el porcentaje a aplicar en la variación del tipo de cambio pasará de 0.70% a 0.75%. Recinos señaló que prácticamente no había cambios sustanciales en la Política para 2016 respecto a la de este año. El crédito bancario al sec-
TCQ posterga entrada en operación contenedores
El retraso se debe a que en enero vendrá una maquinaria para hacer un dragado
v celeste bonilla celeste.bonilla@siglo21.com.gt @cbonilla_s21
E
l superintendente interino de Administración Tributaria (SAT), Francisco Rivera, informó que la entrada en operación de la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) se aplazó de diciembre de 2015 a febrero
de 2016 en vista de que debe realizarse un dragado especial y la maquinaria que lo hará arribará desde Europa en enero próximo. Rivera explicó que la semana anterior sostuvo una reunión con ejecutivos de TCQ para afinar aspectos informáticos y analizar el avance para la entrada en operaciones de la terminal de contenedores.
El titular de la SAT recordó que la entrada en operaciones de la empresa, subsidiaria de la española Transportes de Contenedores Barcelona (TCB), había sido fijada para el 15 de diciembre; sin embargo, se trasladó para la primera semana de febrero ya que debe hacer un dragado. Para la entrada en operaciones de TCQ, la compañía
realiza una inversión de Q1 mil millones; el usufructo tendrá una duración de 25 años y, al terminar, la infraestructura pasará a ser propiedad de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).
acreDiTación a cobiGua
La Compañía Bananera Guatemalteca Independiente, S.A. (Cobigua), en Puerto Ba-