Pulso231015

Page 1

SIGLO.21

Guatemala, viernes 23 de octubre de 2015

PULSO GLOBAL

Editor: Celso Solano csolano@siglo21.com.gt /coeditor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt

Estudio de Asíes refleja que cláusulas laborales son contraproducentes.

Duplican en un año guías para realizar trámites en el Estado.

Inseguridad alimentaria. 2.3 millones son víctimas en el Istmo.

PÁGINA > 8

PÁGINA > 9

PÁGINA > 13

Desvela ilegalidades en pactos colectivos

Spectrum abre Mall en Colombia

Asíes - Estudio

❖ Redacción Siglo.21

Los funcionarios que avalaron los documentos deben responder civil y penalmente

uCon una inversión de $200

❖ Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt @fquinonez_s21

E

l abogado laboralista Óscar Rivas Sánchez elaboró el estudio Lineamientos para la negociación colectiva en el sector público, a petición de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), en el que revela una serie de hechos ilícitos contenidos en varios pactos colectivos. Entre ellos, mencionó que es común que en tales documentos se confunda quién es el empleador, que es el Estado, y no los ministerios u otras entidades, y quien ejerce la representación es el Procurador General de la Nación, quien no la ha delegado en esos funcionarios. Agregó que en todos los casos existe un evidente conflicto de interés de los que negocian en representación del empleador, pues los beneficios que otorga este tipo de documentos, los reciben directamente. Rivas añadió que en todos los pactos se comprometen recursos públicos sin sustento legal ni presupuestario, violando el artículo 240 de la Constitución, el cual ordena que antes de programar o comprometer gastos del Estado se debe indicar la fuente de financiamiento. El abogado analizó algunos

Negocios

A Sánchez lo acompañaron analistas y académicos como Luis Linares, David Morales y Gustavo Porras durante la presentación de los hallazgos del estudio. F: CORTESÍA

Otras opiniones No las comparten El abogado y dirigente sindical David Morales al comentar el estudio refutó que no ha escuchado que algún funcionario haya sido obligado a firmar un pacto colectivo, pero sí quienes han salido en medios

de comunicación descalificando el pacto que él mismo ha firmado. Gustavo Porras, presidente del Consejo Económico y Social (CES), expresó que este tema es de gran preocupación que está evidenciando una creciente

pactos en los cuales se presentan aspectos muy especiales. Citó que en el Ministerio de Salud hasta se limita la posibilidad de contratación de empresas que puedan prestar servicios específicos

confrontación en la sociedad, la cual viene gestándose desde hace algunos meses. Agregó que en el país no hay una carrera administrativa que asegure el empleo, los ascensos y los aumentos salariales.

al ministerio, se establecen, entre otros, “un bono por antigüedad real”, un “incentivo por trabajo decente”. En la cartera de Educación, “en el artículo 46 se extienden las prestaciones en sa-

lud a los familiares del trabajador, sin mencionar a qué familiares se refiere”. En la Dirección General de Aeronáutica Civil, cuyos beneficios los recibe desde el propio director hasta el empleado más bajo en el escalafón, reconoce como días de asueto el 26 de abril, Día de la Secretaria; el 17 de junio, Día del Padre; el 17 de julio, día de aniversario de STAC (uno de los sindicatos); el 4 de agosto, aniversario de USTAC (otro sindicato); 11 de septiembre, día de la Aviación Civil; y el día del cumpleaños del trabajador. Adicionalmente si algún trabajador (en esto también incluye al director) participa en una beca en el extranjero se debe pagar el boleto aéreo para él “y, de ser posible, para su esposa o conviviente”, así como los viáticos correspondientes.

millones, el grupo empresarial guatemalteco Spectrum amplía operaciones e inaugura su primer centro comercial en Colombia, informa la compañía. Según la empresa, el nuevo proyecto comercial Fontanar, ubicado al norte de Bogotá , permitirá generar 2,600 empleos y un impacto positivo en la economía del país sudamericano. El Centro Comercial Fontanar cuenta con tecnologías de alta eficiencia y se construyó bajo una serie de conceptos y estrategias de sostenibilidad que optimizan el uso de los recursos naturales, da a conocer la empresa inmobiliaria Fontanar abarca con 134 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales 56 mil son comerciales, en los que ofrece 193 diferentes conceptos entre prestigiosos restaurantes, cines de última generación, un supermercado, reconocida locales por departamentos, tiendas de ropa, zapaterías,

para el hogar y electrodomésticos, entre otros.

EXPANSIÓN

El concepto estrenado en Colombia es similar a los que la compañía inmobiliaria ofrece en los distintos centros comerciales que operan en Guatemala. De hecho, la empresa está preparando el lanzamiento del nuevo centro comercial Mall El Naranjo, el cual se espera que esté listo para los primeros días de noviembre. Spectrum maneja, además de este proyecto en construcción, los centros comerciales Miraflores, Oakland Mall, Portales, y Cascadas Mall, en Honduras. Spectrum ha consolidado su liderazgo en el mercado de desarrollo inmobiliario, a través de la innovación y diseño en sus productos y servicios, que traen beneficios, tanto a sus clientes como a la comunidad.

Desarrollo Aporte a Economía

2.6

mil empleos generará el proyecto comercial en Bogotá, Colombia

Centro Comercial Fontanar está ubicado al norte de la capital colombiana y cuenta con 134 mil metros de construcción. F: CORTESÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.