SIGLO.21
Guatemala, martes 24 de noviembre de 2015
PULSO GLOBAL Editor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt
Después de París, cuáles son las alternativas para contraatacar.
Para los emprendimientos, el altruismo es una opción.
Macri anticipa que en Argentina habrá un tipo de cambio único.
PÁGINA >09
PÁGINA >10
PÁGINA >12
Precios de los combustibles regresan a valores de enero Hidrocarburos
Exceso de oferta internacional mantiene una tendencia a la baja ❖ Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt @fquinonez_s21
U
na nueva rebaja de Q1.02 en las gasolinas y de Q0.51 en el diésel con respecto a la semana pasada hace retroceder los precios de los combustibles a los valores que se encontraban en enero pasado. Incluso el ejecutivo de uno de los importadores y los costos en Estados Unidos hacen pensar en precios similares a los registrados en 2009. Según el Ministerio de Energía y Minas. el precio promedio en autoservicio en la ciudad capital, la gasolina súper se expende en
También en EE. UU. Desde 2009 Fausto Velásquez UNOPETROL GUATEMALA
>>>
“A pesar de la volatilidad de las últimas semanas en el mercado internacional, ha habido una tendencia a la baja”.
Q20.32, la regular en Q18.83 y el diésel en Q16.57 por galón (vea: A la baja). No obstante, Fausto Velásquez, gerente de ventas de Unopetrol, licenciataria de la marca Shell, refirió valores de Q19.99 en la súper, Q18.49 en la regular y Q16.49 en el diésel, los cuales “estimamos son muy parecidos a los de 2009”.
El ejecutivo explicó que “a pesar de la volatilidad de las últimas semanas en el mercado internacional, ha habido una tendencia a la baja, la cual se está reflejando localmente, aunado a la propia competencia interna”. Consideró que los recientes ataques terroristas no han afectado en la cotización y aún sigue incidiendo “el ex-
ceso de oferta de productos que ha estado por encima de la demanda, debido a que desde mayo del año pasado Arabia Saudita mantiene su nivel de producción así como a la mayor extracción del llamado petróleo de esquisto”. Considerando estos factores, Velásquez recordó que los precios de los combustibles se han abaratado en-
tre 40% y 45% desde mayo de 2014.
RELATIVA ESTABILIDAD
Añadió que típicamente en mercados como Estados Unidos esta es la época en la que tiende a subir la demanda de productos como búnker y diésel, para ser utilizados en sistemas de calefacción mientras que se reduce el de
De manera similar, el portal especializado GasBuddy.com informó que el precio de la gasolina en Estados Unidos es $1.99 por galón, el cual no se veía desde marzo de 2009, reporta la agencia Efe. Estas son buenas noticias para los estadounidenses, pues según la Asociación de Automovilistas de EE. UU. se prevé que casi 47 millones de ciudadanos viajen más de 80 kilómetros por carretera en este largo fin de semana, el de mayor tránsito en el país entre el miércoles y el domingo, debido a la celebración del Día de Acción de Gracias. gasolinas. No obstante, el ejecutivo señaló que en los últimos años se ha marcado esta tendencia. Para las próximas semanas no se vislumbra ningún cambio brusco en el mercado internacional, expresó.
Demandan reducir la desigualdad
Promueven acercamiento agrícola
ICEFI - OXFAM
NEGOCIOS RURALES
❖Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt
uMantener sin recortes el
proyecto de presupuesto para el próximo año presentado por el Ejecutivo al Congreso, incluir normas especiales para fortalecer la transparencia y combate a la corrupción, así como priorizar la implementación de políticas públicas para reducir la des-
igualdad fueron parte de las recomendaciones efectuadas en el foro Presupuesto 2016 organizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Oxfam Guatemala.
MARGEN DE MANIOBRA
Alejandra Contreras, economista sénior del Icefi, explicó que técnicamente el 90% del presupuesto no se puede recortar, lo cual significa que el margen de maniobra real es
apenas del 10%, equivalente a Q8,400 millones del techo global de Q72,400 millones propuesto en la iniciativa. Valérie Julliand, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, expuso que la magnitud de los desafíos y compromisos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) deberían considerarse como un mínimo aceptable ante los estándares internacionales.
❖ ACAN-EFE
uProductores agrícolas y empresarios de Guatemala y Nicaragua se reunirán en Managua el viernes y sábado próximos para promover el acceso a sus mercados, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). En el denominado Agro Encuentro de Negocios Rurales Centroamericano participarán 50
cooperativas y asociaciones de productores nicaragüenses y 15 empresarios guatemaltecos en busca de concretar el intercambio comercial a corto y mediano plazo.
LOS PRODUCTOS
El presidente de la plataforma Agritrade de la Agexport, Pablo Velásquez, explicó que se tienen contempladas 90 citas de negocios entre los dos países durante la actividad. Entre los productos que ofer-
tarán los nicaragüenses figuran el brócoli, cebolla, cúrcuma en polvo, malanga, palmito, yuca, ajonjolí, café, chía, frijol, miel, semilla de marañón, cacao, harina de moringa, jengibre, aceite de coco, harina de plátano, banano, naranja agria en mermelada, lácteos, camarón, novillo y ganado, entre otros. Eventos similares se realizaron este año en El Salvador y Honduras, de acuerdo con la Agexport.