SIGLO.21
Guatemala, miércoles 28 de octubre de 2015
PULSO GLOBAL
Editor: Celso Solano csolano@siglo21.com.gt /coeditor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt
Alianza de apoyo al Legislativo propone menor colocación de deuda interna.
Guatemala mantiene puesto 81 en índice Doing Business.
PÁGINA >8
PÁGINA >9
PÁGINA >11
Atal sugiere equilibrar la deuda interna con externa Presupuesto
Grupo confía en que organismos multilaterales autoricen $500 millones
L
Pablo Schneider FUNDESA
>>>
“Esa magnitud (de deuda pública) está cerca del límite del 250%, que es crítico para cualquier nación”.
Ingresos optimistas Una reducción
Schneider considera este buen momento para superar la limitación de acceder a créditos externos.
❖ Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt @fquinonez_s21
a Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (Atal) sugirió que en el presupuesto de 2016 se logre equilibrar la contratación de nueva deuda buscando una mayor proporción de compromisos externos y una menor en colocaciones internas, ya que las condiciones crediticias serían más favorables para el país. Así lo explicó Pablo Schneider, director del Centro de Iniciativas de Desarrollo de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), que junto con el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financie-
¿Fracasa directora de Yahoo? Un portal hacia ninguna parte.
F: CORTESÍA
ras (Cacif), Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) y la Fundación 20 20 forman parte de Atal. Schneider expresó que hay una dificultad momentánea para el país de acceder a financiamiento de instituciones multilaterales, las cuales considera que podrían solventarse ahora que ya se conoce el resultado de la segunda ronda electoral. El proyecto de presupuesto, ante esta situación, contempla la colocación de Q11,060
millones en bonos del tesoro, pero señaló que sería positivo continuar la negociación con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el BM (Banco Mundial) para obtener al menos unos $500 millones en deuda externa, lo cual reduciría la interna. De acuerdo con el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), al 30 de septiembre, del saldo del endeudamiento público el 51.8% corresponde a colocaciones dentro del país y el 48.2% en el extranjero.
A esa fecha, del total de compromisos el 36.9% es de préstamos contratados con diversos organismos internacionales, mientras que los bonos del tesoro corresponden al 63.1%. De este último, el 82.1% ha sido colocado en el país y el 17.8% restante en el extranjero, con títulos conocidos como Eurobonos en dólares. Schneider resaltó que el nivel de endeudamiento público estaría llegando el próximo año a un 246% respecto a
los ingresos tributarios, por lo que “esa magnitud está cerca del límite del 250% que es crítico para cualquier nación”. El experto recordó que países como Grecia en otros años han sobrepasado ese límite y después tuvieron serios problemas, por lo que Guatemala aún está a tiempo de revertir esa situación. Considerando este punto, Atal estima que el déficit fiscal de 2016 podría reducirse en unos Q900 millones de manera que pueda bajar
Pablo Schneider indicó que Atal estima que el crecimiento de un 8% en los ingresos tributarios para 2016 es muy optimista, según el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo al Congreso. “Será razonable esperar un incremento de no más de 5% a 6%, lo cual representaría una merma de unos Q1 mil millones”, indicó, con lo cual Atal estima que la recaudación fiscal sería de unos Q53,400 millones. “Alcanzar esta meta requeriría de un esfuerzo mucho mayor en la SAT, y sobre todo en las aduanas”, manifestó. de 1.9% a 1.7% del producto interno bruto. Además, manifestó Schneider, con una readecuación en los gastos, el Ejecutivo podría reducir el techo “a un nivel razonable de unos Q70,370 millones”.
Precios de combustibles regresan a nivel de mediados de enero Hidrocarburos ❖ Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt
uDe acuerdo con el monito-
reo efectuado por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), los precios de los combustibles son similares a los que se registraban a mediados de enero.
En la revisión efectuada este martes, la gasolina superior se cotiza en Q21.03 el galón, la regular en Q19.54 y el diésel en Q17.05 en modalidad de autoservicio en las gasolinerías de la ciudad capital. Esta semana se reportó una baja de 52 y 55 centavos en las gasolinas superior y regular, respectivamente, así como de 48 centavos en el diésel respecto a la semana anterior. El MEM explicó en un co-
municado que esta disminución se debe a la reposición de inventarios con precios más bajos, lo cual se refleja de inmediato en el mercado local. El 12 de enero de 2015 la superior se comercializaba en Q21.10 el galón, la regular en Q19.63 y el diésel en 19.06, mientras que en servicio completo se cotizaba a Q21.98, 20.48 y Q19.52, respectivamente. Por aparte, el Energy Infor-
mation Administration (EIA) de Estados Unidos reportó que el precio promedio nacional ayer de la gasolina regular en modalidad autoservicio incluyendo impuestos es de $2.228 por galón. Este valor es $0.049 más bajo respecto al19 de octubre, cuando se comercializaba en $2.277 y $0.109 más barato que los $2.337 que se expendía el 12 de octubre de este año.
Esta semana el MEM reportó rebajas de entre Q0.52 y Q0.55 por galon de combustible. F: NADIA CABRERA