SIGLO.21
Guatemala, jueves 29 de octubre de 2015
PULSO GLOBAL
Editor: celso Solano csolano@siglo21.com.gt /coeditor: fernando quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt
Comparativo muestra que es 258% más caro el diputado de hoy que hace 12 años.
Cafetaleros esperan que TLC con Corea se concrete.
PáGinaS >8 Y 9
PáGina >9
¡Ya chole! con la corrupción Columna semanal de Jorge Ramos. PáGina >11
los analistas, María del carmen aceña, Phillip chicola, hugo novales y Gutowski, participaron en foro para presentar resultados de informe, que minutos antes fue expuesto a la prensa. FoTos: rAFAEL rosALEs
CIEN: Congreso actual es más caro y menos eficiente Estudio - comparativo
Análisis comparativo muestra que costo por diputado creció 258% en 12 años y su trabajo se ha reducido 76% v fernando quiñonez fernando.quinonez @siglo21.com.gt @fquinonez_s21
E
l costo de mantener a cada congresista se ha incrementado 258% en 12 años mientras que el
trabajo legislativo de aprobación de decretos se ha reducido un 76% en el mismo período. Esta es una de las conclusiones del estudio Congreso de la República: ¿cómo mejorar su desempeño? el cual fue elaborado por el Centro de Investiga-
ciones Económicas Nacionales (CIEN). El análisis fue presentado a diversos sectores por la analista Michelle Gutowski, quien manifestó que en 2002 el país gastaba Q1.2 millones por cada diputado, mientras en 2014 esa cifra se incrementó a Q4.3 millones por cada parlamentario, es decir un crecimiento de 258%. Por el contrario, en la legislatura 2000-2003 fueron emitidos 324 decretos y en el actual período congresil (2012-2015) esa cifra bajó 76% a un total de 78 hasta el 30 de septiembre. Gutowski añadió que en el
período 2004-2007 se realizaron 295 sesiones, pero en la presente legislatura bajó 70.5% a solo 87. Es más, otra medición efectuada por el CIEN es que, en promedio, al menos una vez en cada legislatura los diputados no aprueban el presupuesto de la nación, afectando en estos casos directamente al funcionamiento del Ejecutivo. Agregó que “el presupuesto del Congreso se ha incrementado a un ritmo anual de 14% en los últimos 15 años, lo que es un 5.5% más que el aumento promedio en el presupuesto total del Estado”. También es más alto que
el incremento de 10% en el Ministerio de Gobernación, 12% en Educación y un 10% de crecimiento en Salud. Gutowski explicó que en 2000 el Legislativo contaba con un presupuesto de Q130.6 millones, pero el año pasado esa cifra llegó a Q685.9 millones, lo cual representa un 1.09% del gasto total del Gobierno, la segunda cifra más alta en Centroamérica, superado solo por El Salvador, de 1.22%. Sin embargo, entre los problemas que presenta este organismo del Estado es que se carece de información acerca de las plazas, contratos administrativos y otros gastos, y no hay claridad respecto a los criterios utilizados para realizar las contrataciones del personal de apoyo y de los asesores. La analista resaltó que la representación política se ha visto afectada por el transfuguismo y que en el primer año de cada legislatura tiende a reducirse la cantidad de decretos aprobados, lo cual se incrementa en los siguientes dos años para, luego, en el cuarto, el electoral, reducirse sensiblemente. No obstante, resaltó que en 2015 la caída fue tan grande que a sep-
Presupuesto 2016 rEsuLTADo ProPuEsTo
>>> “Se ha disminuido la prevalencia en la desnutrición crónica en niños y niñas de 5 años en 5.4 puntos”. tiembre solo llevaban tres. Esta situación ha hecho que el Congreso sea la penúltima institución en el índice de confianza con 36.7 puntos y en el último lugar los partidos políticos con 24.7 puntos, incluso más bajo que la Policía Nacional Civil. Las tres instituciones con mejor calificación son: el Ejército (70.3), Iglesia Evangélica (64.7) y la Iglesia Católica (63.7). Añadió que las comisiones de trabajo son importantes, porque para aprobar una ley requiere de un dictamen previo y actualmente hay 32 salas ordinarias, 16 específicas y 4 extraordinarias, y cada una de ellas tiene una carga distinta de trabajo según la coyuntura debido a que no cuentan con una agenda pro-