Pulso311015

Page 1

SIGLO.21

Guatemala, sábad0 31 de octubre de 2015

PULSO GLOBAL

Editor: Celso Solano csolano@siglo21.com.gt /coeditor: Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21. com.gt

Ministerio de Finanzas recortará más gasto para pago de deuda.

Agencia Standard & Poor´s mantiene calificación riesgo país en BB+.

Fiambre está en su punto para consumo, aunque más caro.

PÁGINA > 8

PÁGINA > 8

PÁGINA > 9

S&P mantiene calificación de riesgo al país Inversión ❖ Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt

La Comisión de Finanzas del Congreso escucha las propuestas distintas para elaborar el presupuesto para 2016. F: FERNANDO QUIÑÓNEZ

Finanzas recortará más gasto para pagar deuda Presupuesto

Ejecutivo aún no decide si pedirá ampliación para cumplir compromisos ❖ Fernando Quiñónez fernando.quinonez@siglo21.com.gt @fquinonez_s21

E

l Ejecutivo aún no ha tomado la decisión de si solicitará al Congreso una ampliación presupuestaria a fin de colocar más deuda interna para cumplir con el pago de Q1,100 millones de préstamos, externos de los cuales no se tiene ni el espacio ni el dinero este año. Así lo informó el viceministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez, quien indicó que si no presentan la inicia-

tiva de ley o si el Legislativo no lo aprueba, la única salida que tendría el Gobierno es hacer un recorte más severo en los gastos para poder cumplir con los compromisos. Sin entrar en detalles, porque aún están evaluando los escenarios, Martínez señaló que harán lo posible por cumplir ante los organismos internacionales ya que, de no hacerlo, la imagen de un país que entra en impago cerraría por completo las ventanillas financieras y daría un mal mensaje al mundo. Las declaraciones del funcionario fueron realizadas al concluir la reunión de la mesa técnica instalada por la Comisión de Finanzas del Con-

Un rubro Reducible

429

millones de quetzales sería el ahorro propuesto por FCN en recorte del renglon 029

greso para discutir el proyecto de presupuesto para 2016, en la que participaron representantes de instituciones académicas, Ministerio de Finanzas, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el equipo económico de transición del partido que gobernará a partir del 14 de enero. En el encuentro, el diputado Álvaro González Ricci, secretario de la sala legislativa, solicitó a la SAT que entreguen una propuesta de ley o leyes que deban ser reformadas con el fin de incrementar la recaudación sin necesidad de aumentar los impuestos o las tasas impositivas. Hugo Roldán, gerente de Planificación de la SAT, adelantó que ya comenzaron a elaborar un borrador que contendría varias modificaciones, entre ellas cambios a la ley aduanera para dotarla de mayor coercitividad. Sin embargo, anticipó que antes de enviar el documento al Congreso lo consensuarán con el Ministerio de Finanzas.

Sin cambios Opciones de recorte José Ramón Lam, coordinador de la Comisión de Transición en materia económica de FCN-Nación, opinó que le parece muy importante que el Congreso haya decidido discutir públicamente el presupuesto de 2016, aunque lo prefiere sin candados. Agregó que la propuesta, que presentarán la próxima semana en el Legislativo, consistiría en un presupuesto de Q69 mil millones o de Q70 mil millones. Entre los recortes que podrían efectuar, afirmó, se encontraría en la contratación de personal en el renglón 029, que represntaría un ahorro de unos Q429 millones; compra de suministros, otros Q400 millones y en otras áreas, que puede significar una baja de Q1,200 millones en los gastos.

u La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor´s confirmó la calificación de riesgo crediticio para Guatemala en BB para moneda extranjera y BB+ en quetzales, y mantuvo la perspectiva estable. El Ministerio de Finanzas Públicas y el Banco de Guatemala difundieron un comunicado de S&P en el que resalta que la calificación al país es resultado, por un lado de la disciplina fiscal y monetaria, del manejable déficit externo y de la moderada carga de la deuda pública, y por el otro, por el crecimiento económico, de los altos niveles de pobreza, de la debilidad de las instituciones y del fragmentado sistema político. S&P considera que el reciente episodio de inestabilidad política no tendrá efectos económicos adversos que pudieran poner en riesgo la estabilidad macroeconómica del país. Destacó que los casos de corrupción que han sido

descubiertos y debidamente procesados en todos los niveles del gobierno, tendrán un efecto positivo en el desempeño de las instituciones del sector público. La calificación podría aumentar si el nuevo gobierno implementa una agenda de reformas que fortalezcan las instituciones públicas, reduzca los niveles de inseguridad y violencia, propicien mejores perspectivas de crecimiento económico y fortalezca los recursos fiscales para aliviar la pobreza y mejorar la infraestructura, añadió. Por el contrario, la calificación podría degradarse si la nueva administración tiene dificultades para mantener la estabilidad política o si se presentan niveles más altos de déficits externo y fiscal que amenacen la estabilidad macroeconómica. No obstante, la calificadora no prevé cambios significativos en la política monetaria dada la institucionalidad, continuidad y estabilidad que ha prevalecido en el banco central, aunque plantea que las nuevas autoridades tendrán el reto de mantener un crecimiento económico sostenido.

Agencia internacional calificadora de deuda soberana mantiene sin cambio la nota otorgada a Guatemala. F: ARCHIVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso311015 by Oscar Mota - Issuu