![](https://assets.isu.pub/document-structure/230710060827-aa2d3641ba91faf784d663629954a539/v1/581dea272bb82fa776255d397d6bc89b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Arranca con el pie derecho la Segunda Semana Gastronómica
from 10/07/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla .- Este domingo, docentes de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomarán la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla, este lunes ante la falta de liberación de pagos a más de 25 mil docentes pertenecientes a la zona Altos, derivado de un conflicto de intereses.
Advertisement
De acuerdo con la Coordinadora Regional de Los Altos de Chiapas, en el uso de las facultades que le confieren los principios rectores del movimiento magisterial democrático, convocaron a los integrantes de la CRACH, a los secretarios generales, activistas, interinos y miembros activos a sumarse a estas acciones.
Los docentes dan a conocer que, la concentración se llevará a cabo este lunes en el kilómetro 46 de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, desde las 9 de la mañana. Esta acción tiene el objetivo, de exigir la liberación inmediata de los pagos retenidos a más de 25 mil docentes, los cuales ya no pudieron cobrar su quincena del pasado 30 de junio, y está a punto de cumplirse la segunda quincena, la cual está en duda que pueda ser liberada.
Cabe recordar que, esta situación se originó de la toma de la toma de las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada en la capital chiapaneca, por el personal de la misma dependencia.
Este lunes se cumplen 11 días, de la toma de las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada en Tuxtla Gutiérrez, situación que podría enfrenar a los maestros de esta sección.
En el estado son miles de afectados, en todo el estado y recordaron que fue el 29 de junio que los administrativos de SEF, adheridos a la delegación D-III-IV, tomaron las instalaciones donde se entregan los cheques a los trabajadores y pensionados. Sin embargo, dan a conocer que, es una actividad que fue decidida sin tomar en cuenta a las bases magisteriales ni a las estructuras sindicales, como lo es la Secretaría de Organización I, Región Centro, lo que convierte a esta movilización una lucha aislada y parcial.
Derivado de esta situación, son diferentes corrientes las que se han pronunciado en contra de toma de este edificio, y podría generar una confrontación.
Tuxtla.- Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, destacó la sinergia de los diferentes sectores para la realización de la Segunda Semana Restaurantera, la cual arrancó este sábado.
“Desde el parque central del municipio de Berriozábal, inició el día sábado la Segunda Semana Gastronómica con ”Sabor a Chiapas”, que tiene como objetivo impulsar la reactivación económica del sector empresarial de la industria restaurantera”, informó. Destacó que, la invitación es a la ciudadanía a participar: “lanzamos en Berriozábal esta Segunda Semana Gastronómica con Sabor a Chiapas; es un gran esfuerzo del gremio, por lo que le pido a la gente que nos sigue en redes sociales y de manera presencial que se involucren, asistan y respalden al sector restaurantero”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230710060827-aa2d3641ba91faf784d663629954a539/v1/bac3261614b1ebce5703455172277518.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En este marco, agradeció el respaldo del presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero , por su presencia y apoyo a este esfuerzo de todo el gremio de la Cámara
Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Chiapas ), que encabeza Guillermo Acero Bustamante . “Cabe mencionar que la Semana Gastronómica se realiza con el respaldo de 20 instituciones y que serán 40 eventos del 10 al 16 de julio del presente 2023”, puntualizó. En esta muestra gastronómica participan decenas de establecimientos afiliados a la cámara con diferentes promociones para deleitar a la población.
“Destaca la presencia de especialistas en tema, principalmente en lo que respecta a las catas de vino, máster class, donde existe una gran participación de la población pues se trata de un gran beneficio con una aportación módica”, indicó.
ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E
Tuxtla.- En esta ocasión, tuvimos como invitados a los chicos de Grupo Radio Comunicación, empresa que surge hace cinco años, inicialmente englobó más de 30 estaciones en Coahuila, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, esquema que traían con un gran personaje de su carrera, se quedan en Chiapas y deciden llevar su propia empresa con Sociedad Sol Moreno, pues llevan ya 40 años viviendo de la radio, en los cuales han vivido y aprendido de todo, pero la pasión no disminuye.
“Ha sido un reto, yo estudié mercadotecnia y siempre había proyectos, hubo uno de la radio y dije: de aquí soy, luego viene el boom del internet, la tecnología web, pero la radio nunca se va a acabar, en desastres naturales por ejemplo se va la luz, el internet, y la radio es lo único que funciona, he vivido la radio, me he tenido que subir al carro para conectar y escuchar las noticias, tiene que evolucionar, estamos aprendiendo a agregarle valor y tenemos esa combinación, la radio tradicional y todo el anexo de la tecnología”, señalaron.
Al considerar el sur una zona muy rica y abundante, con muchas oportunidades, dicen que también es muy exigente y todo eso da un buen fruto, partieron de Tuxtla, y ahora acaban de incursionar en Tonalá, estación formalmente inaugurada el 2 de junio, pero que está al aire desde el 24 de enero, también tienen presencia en Huixtla y Tapachula, en las cuatro plazas encuentras todos los perfiles, desde gente entusiasta, apática, pero también juegan los sabores, costumbres, temporalidades y temperamentos de cada lugar, lo más importante es que aprenden a adaptarse y adecuarlo.
“Es distinto cómo la gente percibe la música en Tuxtla que como se disfruta en Tonalá, por ejemplo, la costa, playa dan una sensación diferente, mientras que Huixtla es una zona cañera, húmeda, y terminas en Tapachula con otra forma de visualizar; siempre procuramos