3 minute read

La inflación de México baja al 4,79 % en julio, su menor nivel desde marzo de 2021

Next Article
QUE PALABRAS

QUE PALABRAS

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La industria de juguetes hechos en México, el cuarto productor más grande del mundo, crecerá a un ritmo de 5,69 % anual durante el periodo de 2023 a 2027 gracias al fenómeno del “nearshoring” o relocalización de cadenas, según un reporte publicado este martes.

Advertisement

Tan solo en México, las ventas de juguetes a nivel nacional representaron ingresos por 4.650 millones de dólares a finales de 2022, según detalló el organismo Normalización y Certificación NYCE México.

Por ello, el director general de la organización, Carlos Pérez, exhortó a las empresas cumplir con las normativas de Estados Unidos y Canadá, a donde va casi el 85 % de las exportaciones mexicanas, para garantizar el acceso pleno al mercado norteamericano.

“Si queremos que México siga siendo uno de los principales productores de juguetes a nivel global, es necesario que los empresarios cumplan con las regulaciones establecidas que brinden certeza a los usuarios”, indicó Pérez.

La llegada de empresas o plantas a México por el fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring” ha traído al país más de 13.000 millones de dólares en inversiones en lo que va del año, según expuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en junio pasado. Estas inversiones ocurren porque empresas con plantas en otros continentes, en especial de Asia, mudan sus cadenas de producción a territorio mexicano para aprovechar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por ejemplo, la empresa Mat - tel anunció el año pasado una inversión de 1.000 millones de pesos (unos 588 millones de dólares) para consolidar su planta en Nuevo León, estado del norte de México, como la más grande del mundo. En el mismo estado, la planta de Lego invirtió 507 millones de dólares para expandirse y ser también la más grande de esa firma.

NYCE México recordó que los fabricantes de juguetes en México deben tener la infraestructura necesaria para cumplir con las regulaciones vigentes en Norteamérica. Entre ellas, destacó pruebas de laboratorio para eliminar la posibilidad de que contengan sustancias tóxicas como el plomo y otros metales pesados, o que sus componentes se des -

Crisis Migratoria

compongan en piezas tan pequeñas, que pudieran provocar asfixia en los niños.

“Actualmente, la infraestructura para pruebas de laboratorio a la que estos productos son sometidos en México también les permite demostrar su cumplimiento con las regulaciones vigentes en los mercados de Estados Unidos y Canadá”, apuntó Pérez.

Detienen a dos sujetos por transportar a 36 indocumentados en Nuevo León

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Dos sujetos fueron detenidos este miércoles por transportar en dos camionetas a 36 migrantes indocumentados, entre ellos 19 menores, originarios de Honduras, Guatemala y República Dominicana, en Nuevo León, al norte de México, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron en la carretera 58, Linares-San Roberto, en donde efectivos de Seguridad Pública avistaron dos camionetas Ford Lobo con placas de circulación de los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí.

Los uniformados se percataron de que en las unidades viajaban varias personas que les hicieron señas cuando los efectivos se acercaron. Los policías solicitaron a los conductores de las camionetas que se detuvieran, pero la solicitud fue ignorada por lo que se desató una persecución, que culminó en el ejido Puerto Pastores.

En los vehículos se detectó la presencia de 36 migrantes, entre ellos, cuatro hombres, 19 menores de edad y 13 mujeres. Según el reporte, en el acto se detuvo a dos personas identificadas como Marco “N”, de 42 años de edad, y Daniel “N”, de 32, quienes fueron acusados del delito de tráfico de personas, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

Por su parte, los migrantes, que reportaron tener sed y hambre al momento de ser interceptados, fueron puestos bajo el resguardo del Instituto Nacional de Migración (INM).

La región vive un inédito flujo migratorio con más de 2,76 millones de migrantes indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.

Por su parte, México registró un incremento anual de más del 43 % en el número de “personas en situación irregular” en el país en el pasado año, cuando las autoridades detectaron 444,439 migrantes.

This article is from: