![](https://assets.isu.pub/document-structure/230810063122-63d7d3a8d93a389806a1071ea15eb8ba/v1/26aae7265039a5334c6e6fc295aa23e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Azarenka cosigue triunfo y marca
from 10/08/23
AGENCIAS - EL SIE7E
Victoria Azarenka (19° del ranking mundial) comenzó con el pie derecho su participación en el WTA 1000 de Montreal. En su debut, derrotó con mucha contundencia a Magda Linette (25°) por 6-3 y 6-0, en una hora y 38 minutos de juego. Cabe recordar que el duelo estuvo demorado por las condiciones climáticas de la ciudad.
Advertisement
De esta manera, no solamente logró avanzar hacia la segunda instancia en el certamen canadiense, sino que también logró apropiarse de una marca histórica en el circuito: desplazó a Simona Halep y, con 187 triunfos, es la jugadora con más triunfos en torneos WTA 1000. Además, entre los 21 títulos que posee en su exitosa carrera, se destacan las dos veces que ganó el Abierto de Australia (2012 y 2013) y 10 coronas logradas en campeonatos de categoría 1000. Por otra parte, cayó en las finales de Dubai 2010, Madrid 2011, Madrid 2012, Roma
2013 e Indian Wells 2021. En Montreal, buscará estirar estos números. En segunda ronda, Azarenka espera por Sloane Stephens (38°) o Anhelina Kalinina (28°). Paula Badosa, quien esperaba reaparecer en el WTA 1000 de Montreal, finalmente no dirá presente en el torneo canadiense a poco menos de 24 horas del que iba a ser su debut frente a Bea - triz Haddad Maia. La española viene luchando contra una fractura por estrés en la columna que la alejó de Roland Garros y la obligó a retirarse de Wimbledon en su partido de segunda ronda frente a Marta Kostyuk. Además tampoco llegó a debutar en el doble mixto, modalidad en la cual estaba anotada junto a Stefanos Tsitsipas.
Tenía que llegar el momento en el que a Ricardo Ferretti le cayera la guillotina y no había algún equipo que pudiera albergar esa posibilidad que el mismo Cruz Azul. Si en algún equipo puede pasar lo inesperado, es sin duda en el de la Noria, que siguen sin encontrarle el modo en esta era post “Álvarez”, en la que deberían tener más certeza, pero no cabe duda que siguen navegando sin rumbo. Ordiales volvió al seno azul, Pérez quiere ser un buen enlace entre directiva y equipo, pero no encuentra el modo, no saben cómo establecer una línea bajo la que se pueda comenzar a construir una base sólida que les regrese algo de identidad. Hoy sin referentes y ahora, sin entrenador. Pero centrémonos en Ricardo Ferretti, que hasta esta semana seguía convertido en el único entrenador que nunca había, pero la historia de este “despido” es bastante atípica. Dicen que Ferretti tuvo el valor de renunciar tras la eliminación de la Leagues Cup, pero que Víctor Velázquez, directivo azul, lo convenció de seguir y darle vuelta a la situación; después, tras una reunió con algunos referentes del equipo, Óscar Pérez fue quien le dijo al “tuca” que lo mejor era hacer válida la renuncia, que para el brasileño, ya no era renuncia, era despido y ahí comenzó el merequetengue.
Ferretti sabe que, por ser despedido, le toca un finiquito importante, que quizá estaba establecido por contrato; es decir, la indecisión del directivo y el mal consejo de Ordiales, quien afirman fue quien hizo labor para despedir a Ferretti, ahora le van a costar a Cruz Azul un buen dinero.
En fin que el Tuca ya no es el DT, quiso renunciar, pero terminaron despidiéndole y ahora deben finiquitarlo como corresponde; mientras, como ya es un tema de abogados, no se puede anunciar a un DT porque se confirmaría el despido y con alguien más en funciones.
Vaya novela la de Cruz Azul, que siempre encuentra la forma de darle más sorpresas a quienes fielmente siguen creyendo que son una institución seria.