![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/901ee810fb6f1107da63eb8d8c97b26f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/5dbd48c76fc054d4e8c931a2059c20f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/1441700489ea9b57a7bea62bf1aba1b9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/02a8427971bdba18077ee04db71662bb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/7e0ba1e1922a65e1f316ebaf5a243ac2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/2e5bfb89ffe4c9c0058f6bd2ec31d27d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/a82e8740b865e417485277a78d14af73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/14afe9fc5f5fabc2e4248311d8597f71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/18bdb2dede73388d48c7b530ba119931.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/f86c56b00acd380fdee2f8a2b0741ab6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250210062905-8b4057d8d00f5e15eb63920b32f2d83a/v1/695b62b1631a5f0854a00c072ff8797e.jpeg)
El 13 de mayo del 2024, en el juicio que se le siguió a Donald Trump por la falsifcación de registros fnancieros para cubrir pagos ilegales dirigidos a comprar el silencio de una actriz porno, Michael Cohen, quien durante una década fue su abogado a cargo de los trabajos sucios, subió a declarar: “Entonces, la Universidad Trump se metió en problemas y había aproximadamente 50 proveedores a los que no se les había pagado. Para ellos había una suma segura de aproximadamente 2 millones de dólares. Desafortunadamente, las facturas excedían por mucho esa suma y Trump no deseaba cubrir el saldo. Entonces, lo que hice fue dividirlos a todos por los 2 millones y obtuve básicamente el 20 por ciento de lo que se debía facturar a cada uno. Me comuniqué con los proveedores y, salvo dos, aceptaron tomar su porcentaje”. Cohen contó otras historias de cómo Trump el empresario solía extorsionar o demandar a quien se interpusiera en sus planes, fuera una concursante del Miss USA, un inversionista o un ciudadano común. Relevante su acuerdo con el pasquín sensacionalista The National Inquirer, donde le publicaban sólo notas positivas y además compraban y ocultaban otras que pudieran dañarlo, método bautizado como “catch and hide” (atrapa y esconde), el cual se intensifcó luego que el empresario decidió lanzarse por la presidencia. En sus más de cinco décadas como hombre dedicado a las bienes raíces, Trump ha sido coherente en su comportamiento radical moldeado por una sólida megalomanía y narcicismo cutre. Su falta de empatía y gusto por pisotear derechos de terceros son tan naturales como su mitomanía compulsiva. Pese a su proclividad para imponerse vía la extorsión, la manipulación o las amenazas, en el 2017 cuando ganó por vez primera la elección se esperaba que ya como presidente tuviera un comportamiento más institucional y que, al menos en apariencia, se plegara a los mandatos de la Constitución, las leyes y la moral republicana. En esta versión Trump 2.0, que dirige la casa Blanca a partir del 20 de enero del 2025, con la mayoría en ambas cámaras, la Corte Suprema jugando a su favor, y medios tradicionalmente equilibrados como The Washington Post, CNN o ABC dispuestos a cambiar líneas editoriales para complacerlo, el envalentonado presidente de los Estados Unidos mira cómo sus tácticas casi han borrado los contrapesos y la disidencia que en otro tiempo luchó por contenerlo. Por lo pronto, con su inigualable estilo tipo jefe de la mafa, en estos primeros días de su segundo mandato Trump ha ejercido una extorsión disfrazada de diplomacia dura a México, Canadá, Dinamarca, Panamá, Colombia, China, y a un puñado de países en Medio Oriente. Sus amenazas prometen alguna acción arbitraria contra todos ellos y mientras exige sumisión y los insta a tomar acciones que lo complazcan, les repite que todo es por el “bienestar del
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
pueblo estadounidense” del cual han estado abusando, pero “eso se acabó”. Chantajeó asimismo a la cadena ABC News que prefrió pagarle 15 millones de dólares antes de ir a un juicio luego que Trump los demandara por difamación. Chantajeó a Meta, empresa matriz de Facebook, que le pagó 25 millones de dólares evitando así una demanda presentada de Trump quien alegaba que dichas empresas le habían “suspendido sus cuentas de manera ilegal” en el 2021. Pero el chantaje mayor y más triste, sin duda, debe ser el que aplica sobre el Partido Republicano, bajo el cual compitió por tercera vez. La última fase de esta etapa, la de la rendición, arrancó al diluirse los esfuerzos de Donald Trump por mantenerse ilegalmente en el poder tras con el fallido intento de insurrección que organizó el 6 de enero del 2021. Ahí el actual presidente, decidido a volver a la Casa Blanca como única alternativa para no ir a prisión por los crímenes cometidos en los dos últimos meses de su primer mandato, sostuvo una llamada con la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel (RNC), y le dijo que abandonaría el partido y se iría a formar otro, según se lee en La traición, el acto fnal del show de Trump, libro del reportero de la ABC, John Karl. Como para los republicanos la partida de Trump y sus seguidores sería el fn de la institución, aquellos que lo habían culpado por los hechos del 6 de enero decidieron ir a su residencia de la Florida a retractarse. Comenzando por quien era el líder de la minoría en la cámara de representantes, Kevin McCarthy. “El presidente tiene la responsabilidad del ataque al Congreso por parte de la turba alborotada”, dijo mister McCarthy horas después de aquel suceso, aunque semanas antes de encabezar un desfle de republicanos que asistieron a pedirle perdón a Trump. Convertido dicho partido en un culto hoy, y enviado el mensaje de apoyo total al líder si que se permitiera la disidencia, poco se atrevieron a enfrentarlo. Los congresistas republicanos Liz Cheney y Adam Kinzinger fueron de los pocos que decidieron enfrentarlo al participar en el Comité Selecto 6 de Enero que investigó el asalto al congreso: dos años después, ambos perdieron sus curules en las elecciones intermedias frente a candidatos trompistas. Un caído más fue el ahora exsenador y excandidato presidencial en 2013, Mitt Romney, quien un poco harto de recibir amenazas de muerte y tras convertirse en un paria en su partido por votar “a favor” de los dos juicios políticos realizados contra Trump, en 2024 ya no buscó la reelección de su curul y decidió retirarse de la política. Ante esta perspectiva cabe preguntar si habrá alguna instancia o fgura que consiga frenar la destrucción de las instituciones democráticas, de salud, de apoyo social que ha puesto en marcha Trump en estas primeras semanas como presidente de los Estados Unidos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los frmantes son responsables de sus articulos. Lunes 10 de febrero de 2025 · Año 14 · Nº 4809
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Trump el empresario solía extorsionar o demandar a quien se interpusiera en sus planes
Lunes 10 de febrero de 2025
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Tapachula.- La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para integrarlos a sus cuadrillas municipales y “embellecer” la urbe, la que recibe a más extranjeros en todo el país.
Los extranjeros trabajan bajo el programa de asistencia humanitaria del Gobierno federal y del estado de Chiapas, limítrofe con Centroamérica, donde su mayor demanda es obtener un empleo para pagar sus alimentos y viviendas en lo que esperan sus trámites en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
A este grupo de cientos de migrantes se integró Carlos, un migrante de la comunidad LGBTI que huyó de su natal Cuba, por problemas de discriminación sexual, por lo que él afirma que el Gobierno mexicano les ha abierto las puertas y ha respetado sus derechos humanos. “Yo no lo pienso tanto porque el simple hecho de colaborar aquí me ayuda tanto, me siento bien en lo que me llegan los papeles (de la Comar) por lo menos, hasta donde tengo entendido vamos a barrer calles, hacer limpieza de este lugar”, expresó en una entrevista con EFE.
Carlos y otros migrantes comienzan a ver a México como una opción de vida tras las restricciones que comenzaron el 20 de enero con el Gobierno de Trump, quien ha anunciado deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB). “Por mi orientación sexual, en mi país no tenemos oportunidades de trabajo, a dondequiera que vamos la Policía nos acosa, nos acusan de prostitución si nos ven vestidos de mujer”, expresó. México promete asistencia humanitaria El Gobierno mexicano ha recibido a 10.964 migrantes, incluyendo 2.539 de otras nacionalidades, deportados por la Administración de Trump desde el 20 de
enero, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido “asistencia humanitaria”, aunque también los retorna a sus países “de forma voluntaria”.
“Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario. Si así lo quieren, les acompañamos para que puedan ir a sus países de origen”, declaró la mandataria en su conferencia del viernes.
Algunos migrantes intentan quedarse en México, como el salvadoreño Adán Antonio, quien reconoce que no podrá avanzar la frontera con Estados Unidos y ahora está en este grupo, empleado por Tapachula, con el que espera pagar su alquiler y alimentos.
Por ello, pide que “agilicen los procesos” de asilo en la Comar, “que sea de manera más ordenada”, pues las oficinas están saturadas por extranjeros que buscan quedarse en México tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.
“Yo ya vine hace dos años y antes daban numeritos para evitar los desórdenes que se hacen ahora, dar numeritos a las personas sería bueno para que nadie se vaya adelante porque ese es el detalle, la gente se cree busa (hace trampa)”, señaló.
Funcionarios locales defienden que Chiapas y México son lugares “hospitalarios” donde no se discrimina ni criminaliza a migrantes, sino que se les reconoce como personas que buscan un mejor futuro.
El haitiano Visal Yamal afirmó que este programa de empleo temporal es fundamental para su supervivencia, pues no piensa volver a su país porque hay “muchas cosas difíciles en Haití, hay mucha inseguridad”, y quiere quedarse en México “para buscar una mejor vida”.
“El Gobierno de aquí nos hizo caso con ese programa, gracias a los gobiernos, a la presidenta de México. Que nos ayude con los papeles, es muy importante cuando llegas a un país, lo más importante son los papeles y segundo es pagar casa y alimentos”, relató.
Tuxtla .- Con el nombramiento de juezas y jueces de Paz y Conciliación Indígena y Municipales, realizada por el Poder Judicial, se refuerza la justicia y seguridad de los pueblos originarios, señaló el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado. Lo anterior, al participar en la ceremonia de entrega de dichos nombramientos por parte del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, acción con la que se refrenda el compromiso con los pueblos de la entidad. El líder del parlamento en Chiapas subrayó que la Sexagésima Novena Legislatura -en el ámbito de sus respectivas atribuciones y respetando la sana división de poderes-,
coordinará acciones para la paz y seguridad, impulsando iniciativas con sentido humanista para reformar, adecuar y fortalecer el marco jurídico y aplicar así, justicia en todos los sectores de Chiapas. Reconoció el trabajo del magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, quien atendiendo la políticas impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha iniciado una nueva ERA de justicia para Chiapas, en el pleno respeto de los usos y costumbres, atendiendo el mosaico cultural de nuestros pueblos originarios. En esta nueva era de humanismo y de cero impunidad, la justicia no se queda en el papel, y al ser elegidas y elegidos como mediadores y como jueces, deben trabajar con sus comunidades, para resolver los conflictos y buscar la paz que anhelamos en todo Chiapas, indicó. En la ceremonia, estuvieron pre -
MAGISTRADO PRESIDENTE
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, llevó a cabo la cuarta sesión de los Diálogos por la Justicia Humanista, Capítulo Penal, con el tema general de Justicia Penal para Adolescentes. En este espacio, el magistrado presidente Moreno Guillén celebró el compromiso de las y los juzgadores de participar y propiciar estos encuentros en donde se comparten criterios y opiniones sobre su quehacer judicial. “Nuestra misión es fortalecer la justicia en Chiapas, que las sentencias sean en apego a derecho para corresponder a la confanza que nos otorgan las y los chiapanecos, porque no hay que olvidarnos que la justicia es la paz”, manifestó Moreno Guillén. En esta sesión, participaron las y los juzgadores especializados y adscritos a los distritos judiciales de Berriozábal, Mazatán; las juezas y jueces de Control y Tribunales de Enjuiciamiento de Motozintla, Acapetahua, Carranza y Tonalá; además del titular y las y los defensores públicos del Instituto de la Defensoría Pública del Estado.
Los cinco temas que se presentaron y comentaron fueron: Convalidación de Actuaciones por parte de la autoridad
Especializada en Justicia para Adolescentes, Aplicación de Protocolos para salvaguardar el Derecho Humano al Interés Superior de las NNA, Reparación del Daño, Funciones de la Unidad Administrativa de Ejecución de Medidas de Sanción y, por último, Especialización de los Operadores del Sistema Especializado en Justicia para Adolescentes.
En esta actividad estuvieron presentes, como moderadora la magistrada especializada en Justicia para Adolescentes, Mirna Camacho Pedrero; como relatora, la jueza especializada en Justicia para Adolescentes de Mazatán, Jaqueline Ángel Juan; y el asesor en materia penal de Presidencia y enlace institucional con la Fiscalía General del Estado, José Eduardo Morales Montes.
sentes: la secretaria para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín; el presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado, Domingo Velázquez Méndez; el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares; y el director de Juzgados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Ajedrez, básquetbol, carreras pedestres, fútbol, entre otras actividades deportivas, se han impulsado en lo que va de la administración municipal, que encabeza el presidente Ángel Torres, como parte del Plan Tuxtla 4T. En este sentido, el alcalde capitalino destacó la importancia de practicar y promocionar el deporte para promover la sana convivencia familiar y la
cohesión social, pues además, dijo, se está consolidando uno de los ejes fundamentales del Gobierno Municipal 2024-2027. Al señalar que estas actividades se realizan en los espacios públicos deportivos, muchos de los cuales han sido rehabilitados, Ángel Torres explicó que también se fomenta a lo largo y ancho de Tuxtla, a través del programa “Qué viva el deporte”, en beneficio de niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla. - El coordinador de vinculación de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Humberto Gutiérrez Niño, expuso la triste realidad que viven los pacientes oncológicos con tratamientos impagables.
Dijo que los altos costos de los medicamentos oncológicos los hacen prácticamente impagables para las familias de bajos recursos.
Después del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró el pasado 4 de febrero, dijo que la AMANC tiene un estimado de que el gasto anual de medicamentos oncológicos asciende a un millón de pesos anuales.
Dijo que se tiene una estimación de gastos que llamamos de bolsillo, la cual puede oscilar entre 200
y 300 mil pesos de forma anual, es un gasto promedio de 20 a 25 mil pesos mensuales, solamente para el tema de medicamentos no oncológicos, sino un medicamento de refuerzo o de apoyo por todas las secuelas, también un apoyo de traslado y alimentación que se implican a las familias al desplazarse con sus pacientes a los centros de salud.
Destacó que si en la familia hay desempleo o no se cuenta con los recursos tarde o temprano el paciente va a desapegarse al tratamiento y esto es un panorama muy común en Chiapas.
Añadió que tan solo en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Chiapas se estima que hay 400 familias con un familiar con este padecimiento y que una cuarta parte de ellas son de bajos recursos. En ese sentido, resaltó que la pro -
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Por varios sexenios se desatendió a las corporaciones de seguridad pública y por ello se cayeron en actos de colusión con grupos delictivos.
Mario Guillén Guillén, diputado local por MORENA y presidente de la Junta de Cordinación Politíca (JUCOPO) comentó que lo anterior provocó que la delincuencia hiciera lo que quisiera en muchos municipios y que la ciudadanía estuviera a merced de estos grupos de la delincuencia organizada. Dijo que esta situación que incluso llegó a permear incluso en las redes sociales, y que dijo se combate actualmente.
Precisó que, “El Ejecutivo Estatal está trabajando con todas las instituciones de seguridad, el ejército mexicano, la guardia nacional, la marina, las instituciones estatales, las fuerzas de reacción inmediata pakal, fnalmente es un grupo conjunto que creo que está devolviéndole la paz al estado de Chiapas”, sostuvo.
El legislador agregó que las autoridadedes estatales trabajan para atender el tema de portales en redes sociales que son utilizados por la delincuencia organizada para generar noticias falsas.
Asimismo, Guillén Guillén señaló que hay trabajos de colaboración entre la policía cibernética, la policía de investigación y la de inteligencia de la Secretaría Seguridad
Pública para atender dicho tema. Es un tema que se ha señalado sobre todo en portales de redes sociales utilizan para generar falsas este noticias y ya hay una investigación para determinar que cualquiera que esté coludido con la delincuencia organizada pueda responder ante la justicia”, expuso.
Cabe recordar que en días pasados trascendió la detección páginas de redes sociales del municipio de Comitán las cuales probablemente estarían vinculadas al Crimen Organizado y por medio de las que se presuntamente se difunden noticias falsas.
En ese sentido, resalta que es notoria la presencia de mensajes en redes sociales que pretenden denostar las acciones en materia de seguridad, de las autoridades, a fn de que algunos de la delincuencia organizada puedan continuar con sus operaciones en los municipios y comunidades de Chiapas, de donde han sido desplazados ante los operativos que mantienen los elementos policiacos.
blemática de la salud destaca en la entidad por la situación de doble vulnerabilidad ante el cáncer infantil y la pobreza que provoca que muchos pacientes no acuden a sus citas.
Señaló que: “Estas familias están luchando día con día contra el cáncer infantil y el 25 por ciento son
familias de escasos recursos, entonces el tema socioeconómico, el factor pobreza si está repercutiendo muchas veces en la continuidad y en el apego al tratamiento hasta su termino”. Todo esto se agudiza cuando estos padecimientos tardan años bajo el tratamiento.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Ambiental, en coordinación con la Policía Estatal de Tránsito, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Secretaría de Protección Civil Municipal, llevó a cabo un operativo de prevención y combate de incendios en el municipio de Cintalapa de Figueroa. Este operativo forma parte de la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2025 “Cero impunidad al Ecocidio”, al considerar a este municipio como uno de los de mayor incidencia en incendios forestales de acuerdo a la estadística del año 2014. Durante dicha actividad, se recorrieron los ejidos Nueva Tenochtitlan, Rosendo Salazar, El Corazón, El Chorro, Niños Héroes, Lázaro Cárdenas y Villa Morelos; además, se contactó a los presidentes de comisariados ejidales y se les impartió una plática de concientización para usar el fuego de manera controlada, así como la penalidad que conlleva la comisión de un ilícito ambiental o provocar un incendio forestal. La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de trabajar en
coordinación con los municipios para prevenir y combatir los incendios, así como hacer frente al delito de ecocidio, con Cero Impunidad.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión contamos con la visita de la diputada Getsemaní Moreno, quien nos visitó hace unos meses, actualmente su inicio en el Congreso ha sido muy movido, pues la LXIX legislatura es única en su clase, al iniciar con una nueva era, en la unidad precisamente han encontrado las diferencias que tienen los partidos políticos por el bien del estado de Chiapas.
“El tema que está teniendo muy fuerte, aparte del tema de seguridad que se está recuperando gracias a nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es el tema de la participación ciudadana, hoy la voz del pueblo se respeta y por supuesto se hace ley, se andan haciendo muchas actividades”, señaló.
Por ejemplo, en noviembre de 2024 comenzaron a hacer foros de consulta por el tema de la ley de participación ciudadana, para saber cuál es el sentir de la gente, si conocían sus mecanismos, los derechos y precisamente atinado a lo que el gobernador desde campaña proclamó a la ciudadanía, que es la ley de consulta popular, ya se reformó la constitución local para que en el artículo 22 Fracción octava se encuentre la consulta popular como un derecho, independientemente de las administraciones venideras, se va a respetar siempre la consulta en proyectos de los ayuntamientos y también del Ejecutivo.
“Entonces ahora sí que las construcciones y cualquier proyecto tiene que estar someti -
do también a consulta de nuestros pueblos, y próximamente vamos a tener también nuestra ley de consulta popular, que de igual forma fue propuesta por nuestro gobernador, las diferentes comisiones dentro del Congreso del Estado ya están establecidas”, explicó.
En el Congreso hay 40 diputados y existen 40 comisiones, de ellas, Getsemaní preside la de Participación ciudadana y popular, que es la primera que se establece en el histórico del Congreso del Estado, atendiendo a que la población requiere nuevos canales de comunicación, esto hace que la ciudadanía tuxtleca, chiapaneca de los 124 municipios, encuentren esa cercanía y sientan legitimados todos los proyectos que se están haciendo, nunca más los proyectos de gobierno del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial fuera de la ley, y menos que no sean consultados con esa población, por todo ello van a hacer diferentes consultas. “Por ejemplo, el gobernador Eduardo sacó el proyecto por medio del Secretario de Educación de Chiapas Puede, y a nuestros pueblos originarios se les consultó si querían formar parte de este proyecto, en donde se busca erradicar la analfabetización en el estado, y es por ello que se le dice también a nuestra población originaria que vamos a respetar sus derechos, sus tradiciones para que puedan precisamente estar acorde a los proyectos y programas que se estén teniendo; si tú no sabes leer y escribir y quieres aprender, acércate a nosotros, al 961-179-0160 para que nos manden mensajitos de qué municipio, de qué colonia son, qué edad tienen y si les interesa ese proyecto”, explicó.
Otra actividad es la Callejoneada del amor y la amistad, porque ya estamos en febrero, por el tema de recuperación de espacios públicos en Tuxtla Gutiérrez, para toda la ciudadanía en general y municipios cercanos, el sábado 15 de febrero en punto de las 5 de la tarde empiezan las callejoneadas en el centro de Tuxtla Gutiérrez, con más de 60 estudiantinas cantándole al amor, a la vida, a los amigos y amigas, para que disfruten con su familia de una tarde diferente.
“Me siento muy contenta, un día a la vez, un paso a la vez, sin embargo, los pasos que estamos dando ahorita son realmente la ruta que van a fortalecer a las generaciones venideras, queremos que disfruten, que se sumen, que se organicen por medio de diversas organizaciones civiles, ya sea culturales, deportivas, políticas, educativas para que podamos hacer muchas más cosas, porque al final nosotros somos diputados, legisladores, por tres años, y somos ciudadanos toda la vida, queremos también que estos relevos generacionales que se están presentando, que conozcan cuáles son los sentires y cuáles son las problemáticas o inconvenientes que hay en nuestra población”, mencionó.
Además de estar contenta, admite que van muy bien y avanzando fuerte, acompañados del gobernador Eduardo Ramírez; como Chiapas, considera que no estamos alejados de Guatemala, Panamá, Costa Rica, Belice, por lo que es un buen momento para empezar a mirar hacia otro lado, para seguir trabajando con dinámicas, pero sin lugar a dudas, para empezar a
construir en el centro las rutas también de comercialización, justo están trabajando con la Comisión de Frontera Sur del Estado de Chiapas, Tabasco y la Frontera Sur a nivel nacional, para ver cómo trazar las rutas y los caminos con los compañeros y hermanos de Guatemala y en lo sucesivo otros países, que puedan tener esa correlación.
“Es bastante movido el hecho de crear proyectos, o más bien, buscar los enlaces para gestionar proyectos y fortalecer el trabajo fuerte que están haciendo nuestras dependencias en esta nueva era, de igual forma, atender a la ciudadanía vía WhatsApp, vía teléfono, vía presencial, a nuestros grupos, el día de hoy fue uno de tantos días en donde uno duerme parado, porque así lo demanda el pueblo, estamos buscando también que la ciudadanía vea que sus legisladores estamos trabajando todos los días, ahora sí que de sol a sol, por supuesto que nos van a ver en sus colonias, obviamente buscando las mejores alternativas para ellos”, señaló, la puedes contactar al 961-179-0160, de igual forma, mandarle un mensaje de Facebook, Instagram o TikTok, la puedes encontrar como Getsemaní Moreno.
Admitió que sigue soñando en que todo aquello que pueda hacer crecer al estado de Chiapas en unión con todos los sectores, se pueda realizar, llámese economía, educación, salud, las buenas intenciones hay que materializarlas, ese sería su gran sueño, y aún así, le queda tiempo para aprender a patinar en Caña Hueca, con sus amigos coaches que cobran 60 pesos la hora y enseñan bastante, muy económico, también para ir a jugar frontón, utilizar todo Caña Hueca, los parques públicos, porque al final siempre es importante activar el cuerpo.
“Primero y antes que todo, mi deseo es tener salud, y el segundo, continuar sirviendo a la vida, y el tercero podría ser encontrar un balance en las actividades o en la vida que tengo… si tuviera que poner en una cajita cinco cosas para mandar al futuro, sería foto mía, mandaría también un poema, me gustaría también enviar un libro, el que más me guste, yo soy muy atemporal, los de Julio Verne siempre me van a encantar, los leo hoy, mañana, pasado, siempre tienen cosas distintas, cosas nuevas que se pueden encontrar; seguramente algún diseño o alguna manualidad que precisamente me gustan mucho y, un consejo para cualquier persona, que sería ‘vive’, porque nos cuesta tanto estar en el presente, tenemos excesos de futuro, muchas veces creemos que otras personas están haciendo cosas distintas, cosas mejores, pero no nos damos cuenta que nosotros no venimos a una competencia, venimos a disfrutar”, dijo.
Finalmente, se dirigió a la población para invitarlos a que los visiten en el Congreso del Estado, que vayan a la Callejoneada el 15 de febrero con la familia, con los amigos, con los novios, con todos, que vean que Tuxtla Gutiérrez tiene arte, tiene cultura, pues eso también forma parte de la reconstrucción del tejido social y de seguridad, próximamente van a traer un nacional y, si Dios quiere, un internacional, entonces van a hacer que Chiapas y Tuxtla Gutiérrez sea la capital de la cultura.
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia por el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec.
Realizó el pase de Lista de Honor a los Héroes de las Gestas Heroicas de 1847 y 1914 del Heroico Colegio Militar: teniente Juan de la Barrera, cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez; del Colegio Naval al teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que es un orgullo que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum sea la primera mujer en ser Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas por su valentía, sensatez y nacionalismo.
“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en esta primera Ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expresó a nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”, señaló.
Recordó que la Marcha de la Lealtad y la gesta heroica en el Castillo de Chapultepec en 1847, conforman los cimientos que sostienen a las Fuerzas Armadas modernas de México.
“Comprendemos la trascendencia que vive nuestro país; por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre”, resaltó.
Señaló que, los pensamientos de Mariano Monterde y del presidente Madero, así como la Batalla de Chapultepec de 1987, conforman los cimientos de lealtad que sostienen a las Fuerzas Armadas de México, lo
cual se resume en la lealtad a la figura Presidencial y a las instituciones de la República.
“Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema, y es una visión compartida por la sociedad misma: Nuestra soberanía, ¡no es negociable!”, agregó.
Como parte de la ceremonia cívica, los cadetes Laura Miranda García y Jorge Mota declamaron la poesía “Entre Leales” y, por primera vez en la historia del Colegio Militar, una Compañía de Cadetes integrada por mujeres realizó la salva de fusilería.
Acompañaron a la Presidenta, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputado Sergio
Gutiérrez Luna; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, senador Gerardo Fernández Noroña; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de
Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López. Así como la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega
Rangel; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de Turismo, Josefina Rodrigo Zamora; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; y la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México inició este domingo la primera etapa de capacitación de las personas seleccionadas para fungir como funcionarias de casilla en la jornada electoral del próximo 1 de junio. Desde este 9 de febrero y hasta el 31 de marzo, las Supervisoras y Capacitadoras Asistentes
Electorales del Instituto visitarán a 13,9 millones de mexicanos seleccionados mediante sorteo el pasado 6 de febrero, precisó la autoridad electoral en un comunicado.
Durante este periodo, el personal electoral recorrerá el país para notificar y preparar a los ciudadanos que conformarán las casillas (mesas de votación) en las que se votará por la mitad de los jueces y magistrados del Poder Judicial y a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un hecho histórico, además de cargos locales.
En esta primera fase, deno -
minada sensibilización, se buscará capacitar a 12,94 millones de personas para las mesas de votación para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, así como a 987.334 ciudadanos para los procesos electorales locales en los estados de Durango y Veracruz.
Llamado del INE a la ciudadanía En este sentido, el INE exhortó a los ciudadanos seleccionados a abrir la puerta a los capacitadores y recibir la notificación correspondiente, con el fin de garantizar la instalación y funcionamiento de las casillas el día de la elección. Los funcionarios visitarán a los
ciudadanos seleccionados en sus domicilios para verificar si cumplen con los requisitos legales, sensibilizarlos sobre la importancia de su participación y explicarles las funciones de los funcionarios de casilla.
“El INE llama a la ciudadanía seleccionada a que abra la puerta, reciba la notificación y acceda a
ser capacitada, a fin de contar con las personas suficiente para integrar las casillas en la jornada electoral del próximo 1 de junio”, señaló el INE en su nota. En caso de que los ciudadanos seleccionados no sean localizados en una primera visita, el personal del INE regresará en fechas y horarios más adecuados. Además, se realizarán nuevas visitas si no se logra cubrir el número necesario de funcionarios para cada casilla. Aquellos ciudadanos que manifiesten su interés en participar, ya sea por contacto con los capacitadores o con las áreas respectivas, recibirán de forma obligatoria la capacitación correspondiente. El proceso de capacitación también contempla medidas para la inclusión de personas con discapacidad que deseen participar como funcionarios de casilla.
Los capacitadores del INE brindarán información detallada sobre el protocolo especial para su integración en la jornada electoral.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Alianza por la Salud Renal de México realizó su séptimo Encuentro en la Cámara de Senadores, donde congresistas, especialistas en nefrología y salud pública alertaron sobre el creciente impacto de la enfermedad renal crónica (ERC) en el país y la urgencia de fortalecer su prevención.
Durante el evento se destacó que en 2022, el 10,9 % de la población mexicana, equivalente a 14,3 millones de personas, padecía ERC, ya fuera diagnosticada o no, y se estimó que para 2027 esta cifra aumentará al 11,6 %, es decir, 15,9 millones de mexicanos sufrirán de esta enfermedad.
El senador Emmanuel Reyes Carmona advirtió que entre
2022 y 2027 más de 3,6 millones de personas en México morirán a causa de la ERC, lo que subraya la necesidad de colocar la enfermedad en el centro de la agenda de salud pública.
A nivel mundial, la enfermedad renal crónica es la undécima causa de muerte, y las proyec -
ciones indican que para 2040 será la quinta causa de fallecimiento prematuro. México y su papel en la agenda global de salud renal
El doctor Ricardo Correa-Rotter, miembro del Comité Directivo de World Kidney Day, informó que México se ha sumado a la iniciativa liderada
por Guatemala para incluir la ERC dentro de la agenda global de enfermedades no transmisibles.
Añadió que la detección y atención temprana de la ERC deben ser una prioridad en las políticas de salud pública, pues su diagnóstico sigue siendo un desafío, ya que avanza de manera silenciosa y puede confundirse con otros padecimientos.
Los expertos señalaron que entre las principales causas de la enfermedad renal crónica están la diabetes y la hipertensión arterial, que afectan a una gran parte de la población mexicana.
Además, factores como trastornos autoinmunes, anomalías congénitas y el uso de ciertos medicamentos pueden desencadenar el deterioro de
la función renal. En el encuentro, la Fundación Mario Robles Ossio reiteró la importancia de trabajar en conjunto con el sector salud y la sociedad para priorizar la salud renal dentro de la agenda pública.
“La única forma de evitar que esta crisis de salud continúe agravándose es promoviendo la detección temprana, el acceso a tratamientos y la prevención a través de políticas públicas que garanticen la calidad en la atención médica”, destacó Marisol Robles, presidenta de la fundación.
Este foro es parte de las actividades previas al Día Mundial del Riñón, que se conmemorará el 13 de marzo con el objetivo de reforzar la concientización sobre la importancia de la salud renal.
Ciudad de México.- La Iglesia católica en México alertó este domingo sobre una profunda crisis de valores que, a su juicio, ha contribuido al aumento de la violencia y la intolerancia en la sociedad.
A través de su editorial en el semanario ‘Desde la Fe’, la institución religiosa señala que la pérdida de respeto por lo sagrado y la indiferencia hacia los símbolos religiosos reflejan un deterioro en la convivencia y el sentido de comunidad. El editorial titulado ‘Respeto al amor y a los símbolos sagrados’ destaca que el individualismo, la cultura del descarte y la falta de compromiso con el prójimo han generado un ambiente en el que la violencia se ha normalizado.
La Iglesia considera que esta situación no solo afecta la paz social, sino que también impide la construcción de relaciones basadas en la fraternidad y el respeto mutuo. El texto recuerda la enseñanza del papa Benedicto XVI en su encíclica Deus caritas est, donde distingue tres manifestaciones del amor: el eros (pasión y deseo), la filia (amistad) y el ágape (amor incondicional).
La Iglesia enfatiza que estos niveles del amor deben integrarse con compromiso y respeto a lo sagrado, evitando desvirtuaciones que minimicen su significado espiritual y social.
Asimismo, la publicación atribuye esta crisis a la progresiva secularización de la sociedad, en la que los valores religiosos han sido desplazados o minimizados.
El editorial subraya que, en un mundo secularizado, es común que los símbolos católicos sean malinterpretados o utilizados sin considerar su significado. Sin embargo, esto no exime de la responsabilidad de tratarlos con respeto, especialmente cuando representan lo más sagrado para millones de creyentes.
Y es que para la Iglesia, este fenómeno ha provocado una desconexión con principios fundamentales como la dignidad humana, el amor al prójimo y la responsabilidad comunitaria.
Ante este panorama, ‘Desde la Fe’ hace un llamado a la reconstrucción del tejido social mediante el diálogo, la tolerancia y el respeto por las creencias y tradiciones. Asimismo, la Iglesia insta a recuperar el sentido de lo sagrado y a valorar las expresiones de fe como parte del patrimonio cultural y espiritual de la humanidad.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- En un operativo conjunto, fuerzas federales detuvieron a Mauro ‘N’, identificado como un piloto y operador clave en la estructura de la célula delictiva ‘Los Chapitos’ que opera en Sinaloa, en el noroeste de México.
La acción tuvo lugar en la comunidad de Jesús María, municipio de Culiacán, tras un enfrentamiento con autoridades en el que un militar perdió la vida.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), realizaron la detención del presunto criminal, quien agredió con disparos a los efectivos.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló en X que Mauro ‘N’ era considerado un hombre de confianza del líder del grupo delictivo ‘Los Chapitos’, Iván Archivaldo, hijo del narcotraficante
mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Además, se le vincula con diversos enfrentamientos con fuerzas de seguridad y con actividades de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Durante patrullajes de vigilancia en la localidad mexicana de Jesús María, los agentes fueron atacados con disparos, lo que derivó en un enfrentamiento armado. Como resultado, los efectivos lograron someter y capturar a Mauro ‘N’, quien fue trasladado ante el Ministerio Público para determinar su situación legal y proceder con la investigación correspondiente. El Gabinete de Seguridad destacó que esta acción es parte de los esfuerzos coordinados para desarticular estructuras criminales y recuperar la tranquilidad en la región.
“Reconocemos la valentía y el compromiso del Ejército Mexicano; nuestras más sentidas condolencias a la familia del valiente militar que perdió la vida en esta acción”, declaró García Harfuch. La detención de Mauro ‘N’ representa un golpe significativo para la estructura criminal a la que pertenece, al tiempo que
las autoridades federales han enfatizado que este tipo de operativos continuarán con el objetivo de debilitar la operatividad de grupos delictivos en Sinaloa y en el país en general.
La situación legal de Mauro ‘N’ será determinada en los próximos días, mientras que la FGR continúa con la integración de la carpeta de investigación del caso. La violencia en el norteño estado de Culiacán, y en especial en Culiacán, ha incrementado desde septiembre de 2024 ante un enfrentamiento entre las células delictivas de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, tras la entrega en Estados Unidos del cofundador del Cartel Sinaloa, Ismael ‘el Mayo’ Zambada.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Nueva Orleans.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este domingo, 9 de febrero, como el ‘Día del Golfo de América’, medida que tomó después de que el mandatario firmara una orden ejecutiva que puso en marcha el proceso de cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América. El mandatario hizo estas declaraciones a los medios desde el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl, donde montó una improvisada rueda de prensa en la que había un gran mapa del polémico golfo.
www.sie7edechiapas.com
Quito.- Con el 66 % escrutado de las elecciones presidenciales de este domingo, Ecuador se encamina a una segunda vuelta electoral para dentro de dos meses entre el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata por el correísmo Luisa González, De mantenerse la tendencia, los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo 13 de abril, indicó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Con el actual conteo, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, suma el 44,77 %, mientras González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), obtiene el 43,82 %.
AVANCE DE ESCRUTINIO DESIGUAL
En un informe televisado, Atamaint destacó que 10 de las 24 provincias del país -entre ellas, Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar, Bolívar, los Ríos, Santa
Elena, Cotopaxi, Orellana y El Oro- cuentan con más del 50 % del procesamiento de actas para la dignidad de binomio presidencial. En tanto, en las provincias amazónicas de Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Pastaza, Zamora Chinchipe se lleva procesado apenas el 20 % de los votos, debido a la distancia y la dificultad de las comunicaciones entre los centros de digitalización y las delegaciones provinciales.
En el resto de las provincias del país, “se supera el 35 %”, indicó
la presidenta del CNE.
La transmisión y publicación de resultados continuará de manera ininterrumpida “hasta que el último voto sea contado y hasta que la última acta con inconsistencia sea recontada”, detalló
Atamaint.
Hasta el momento se han registrado 2.131 actas con observaciones, que representan el 5,13 % del total, según los datos oficiales parciales.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales
para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.
Las elecciones se celebraron bajo el “conflicto armado interno” declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.
Seúl.- El 40 % de los criaderos de perros para consumo humano censados en Corea del Sur han cerrado desde que el año pasado se aprobara una ley que prohibirá esta práctica en 2027, informó el lunes el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales.
De las 1.537 explotaciones que constaban en los registros del Ministerio en enero de 2024, cuando se aprobó la ley, 623 han cerrado ya sus puertas. Se espera que para final de este año el 60 % del total haya cerrado ya. La ley prohíbe la cría y el sacrificio de perros para obtener su carne, así como la distribución y la venta de la misma, y establece un mecanismo de subvenciones para ayudar a los que trabajan en la industria a cambiar de tipo de actividad.
A partir de 2027 los infractores podrán encarar penas de hasta dos años de cárcel o multas de hasta 30 millones de wones (unos 20.580 dólares). El tradicional consumo de carne de perro en Corea del Sur ha caído enormemente en las últi -
mas décadas a medida que han ido en aumento el número de hogares que poseen mascotas. Sondeos de años recientes
muestran que una gran mayoría de surcoreanos nunca ha probado la carne de perro y que no tiene intención de hacerlo.
Además, la mayoría de los grandes mercados de este tipo de carne ha cerrado ya y el Gobierno y diversas asociaciones han
logrado ir clausurando muchas granjas y mataderos y ayudado a sus dueños a cambiar de negocio en la última década.
si se convirtiese
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su idea de que Canadá “estaría mejor” si se convierte en un estado de EE. UU., en una entrevista con Fox que se emitió este domingo. “Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado”, dijo Trump al periodista Bret Baier en una entrevista pregrabada.
No obstante, el magnate republicano dijo que no le importaría pagar ese dinero si Canadá se convierte en un estado más de Estados Unidos.
El viernes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue captado por un micrófono, sin él saberlo,
diciendo que las palabras del presidente Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos son “algo real”, según informaron los medios locales.
“Sí, lo es”, contestó Trump tras ser preguntado si de verdad era algo real, como había indicado Trudeau. Trump ha mostrado en varias ocasiones antes y después de iniciar su segundo mandato el pasado 20 de enero su interés en convertir Canadá en el 51 estado de EE. UU. incluso utilizando “la fuerza económica”.
Hoy, en una improvisada rueda de prensa que el mandatario dio en el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl, Trump dijo que Canadá “no es un país viable” que no gasta lo suficiente en su ejército porque asume que Estados Unidos se ocupará de ellos.
Toluca puso freno al paso perfecto del León en el Clausura 2025. ‘La Fiera’, con James Rodríguez a la cabeza, se quedó muy cerca de obtener su sexta victoria al hilo, pero los Diablos rescataron el empate 3-3 en un duelo muy entretenido. El estelar colombiano volvió a lucir con la escuadra esmeralda, al colaborar con una asistencia para el tanto de Jhonder Cádiz.
La Fiera tomó la ventaja en el minuto 14. James apareció con su toque fino, tomó la pelota en tres cuartos de cancha y asistió a Cádiz. El atacante venezolano quedó solo ante el guardameta español Pau López, quien debutó la noche de este sábado en la Liga MX y muy rápido recibió su primer gol con los Diablos.
TABLA GENERAL
León aumentó la ventaja al 24’, gracias a una tremenda jugada colectiva. José ‘Avión’
Ramírez apareció por banda derecha, mandó un centro para Rodrigo Echeverría, quien remató de volea para registrar el segundo tanto de los esmeraldas.
Toluca no se resignó y en la seguna parte modificó el rumbo del partido. Al 50’, Isaías
Violante entró al área por la izquierda, recortó a su marca e intentó un disparo al arco, pero el balón pegó en un rival antes de ingresar a la meta defendida por Óscar Jiménez.
La reacción de los Diablos
Rojos se convirtió en una realidad cuando al minuto 59, Alexis Vega apareció por la banda izquierda y asistió a Robert Morales dentro del área. El atacante se tomó un
tiempo para controlar el balón y disparar para vencer al portero Jiménez.
El partido en el estadio León aún tenía emociones por regalar. El equipo que comanda Eduardo Berizzo volvió a despertar, gracias a un feo error del arquero Pau López. Jhonder Cádiz jugó de espaldas a la portería al 64’, retrasó la pelota para Rodrigo Echeverría, quien tiró desde la media luna del área. Un extraño que hizo la pelota evitó que el español López se quedara con la pelota y de esa manera los locales retomaran la ventaja. Los Diablos no se resignaron y al 84’ pusieron cifras definitivas. Marcel Ruíz recuperó la pelota y esperó la llegada de Robert Morales, quien registró su segunda anotación de la noche.
TABLA PORCENTUAL
TABLA DE GOLEO Pos. Equipo Pts/JJ % 13.-Necaxa 99/911.0879 14.-Gallos 62/571.0877
15.-Juárez 95/911.0440
16.-Atlas 91/911.0000
17.-Puebla 91/911.0000
18.-Mazatlán 83/900.9222
América vs. Necaxa
Estadio Cd de los Deportes
Viernes 14 de febrero 21:00 hrs
Xolos vs. FC Juárez
Estadio Caliente
Viernes 14 de febrero 21:00 hrs
Mazatlán FC vs. Santos
Estadio El Encanto
Viernest 14 de febrero 21:00 hrs
Atlas vs. Puebla
Estadio Jalisco
Sábado 15 de febrero 17:00 hrs
Tigres vs Cruz Azul
Estadio Universitario
Sábado 15 de febrero 19:00 hrs
Toluca vs. Chivas
Estadio Nemesio Diez
Sábado 15 de febrero 21:00 hrs
Gallos vs. Rayados
Estadio Corregidora
Domingo 16 de febrero 17:00 hrs
San Luis vs. León
Estadio Alfonso Lastra
Domngo 16 de febrero 19:00 hrs
Tuzos vs. Pumas
Estadio Hidalgo
Domingo 16 de febrero 19:05 hrs
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con un Futbol lleno de garra y contundencia, Lechuzas UPGCH se impuso por 6 goles a 3 a su similar de Milenarios de Oaxaca, en duelo de la Fecha 16 de la Liga TDP MX, efectuado en el Estadio Flor del Sospó.
Nestor Gómez abrió el camino de la goleada con una soberbia volea desde fuera del área para el 1-0 al minuto 11. El capitán del equipo, Lenin Pérez, tuvo una gran tarde al marcar los dos siguientes goles: al minutos 20 resolvió un mano a mano con toque sobre el achique del portero para el 2-0 y al 22’ marcó de cabeza en un remate a segundo poste para el 3-0. Del lado de los oaxaqueños hubo respuesta con gol de Joshua Lescas al minuto 32, mediante un remate cruzado que superó la estirada del guarda -
meta Esdras Lorenzana.
Lenin Pérez anotó el 4-1 un par de minutos después en un balón dividido en el área que de cabeza ganó al portero para completar su “hat-trick”.
Y al cierre de la primera mitad, Farid Jiménez aprovechó un error en la salida rival para robar el balón y al minuto 42 puso el 5-1.
Para el segundo tiempo Milenarios reaccionó con el 5-2 marcado por Víctor Sánchez al 57’ en un potente remate a primer poste, pero Brayan Pérez volvió a estirar la ventaja para Lechuzas con el 6-2 al 62’, resolviendo un pase a segundo poste dentro del área.
Milenarios cerró la cuenta del espectacular encuentro que terminó 6 a 3 con el tanto de Mario Bravo al 67’.
Con este resultado, los universitarios llegan a 22 puntos, mientras que Milenarios se queda en 10 unidades.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Jaguares de Chiapas se enfrentó a Inter Playa del Carmen en un intenso duelo correspondiente a la jornada 5 de la Liga Premier MX. El encuentro, disputado en el Estadio Mario Villanueva Madrid, finalizó con un empate 0-0 en un partido donde ambos equipos tuvieron oportunidades, pero no lograron concretar.
Desde el inicio, Jaguares mostró su ambición al intentar imponer condiciones en el primer tiempo, buscando abrir el marcador. Sin embargo, la defensa bien plantada de Inter Playa del Carmen se mantuvo sólida. La intensidad del juego se reflejó en una dura entrada sobre Klinsman Calderón, que provocó la primera tarjeta amarilla para los locales. A pesar de algunas llegadas claras de los chiapanecos, no lograron romper el cero.
Casi al final de la primera mitad, Inter Playa respondió con una jugada peligrosa que logró penetrar el área de Jaguares. El disparo superó al arquero, pero para fortuna de los chiapanecos, el balón se estrelló en el travesaño, manteniendo el empate al descanso. En la segunda mitad, Jaguares dominó gran parte del encuentro, generando varias oportunidades claras. Destacaron las llegadas de Orrantia y Klinsman Calderón, además de un mano a mano de Daniel “El Chimpa” Amador que no pudo concretar. A pesar del dominio chiapaneco, el marcador no se movió y el partido concluyó sin goles. Con este resultado, Jaguares de Chiapas suma un punto más en la tabla y ya se prepara para su próximo compromiso. El equipo recibirá en casa al cuadro de Tapachula el sábado 15 de febrero en el Estadio Víctor Manuel Reyna.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
MoomMoo Won- Moo Duk Kwan Chiapas vestirá las mejores galas al contar con la presencia del “Padre del Tae Kwon Do en México” GM. Dai Won Moon Nam, quien realizará la ruta de Examen CCXCIX de Grados Kups y el CXLIX de Cintas Negras a desarrollarse del 14 al 16 de febrero del presente, visitando las sedes de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez. Lo anterior fue informado este sábado en reunión del Comité Organizador de MooMoo Won- Moo Duk Kwan Chiapas, encabezado por los maestros, Octavio Valseca Morales, CN 7° Dan y Joel Antonio Martínez Corzo, CN 5° Dan, quien acompañados de los demás integrantes de las diferentes escuelas de la geogra -
fía chiapaneca, revelaron este certamen importante y de realce.
Destacaron que uno de los propósitos de seguir promocionado y desarrollando las prácticas del artemarcial coreano en la entidad, para la cual se tendrá la presencia del Gran Máster Dai Won Moon en Chiapas, lo que vendrá a darle mayor realce y a motivar a las nuevas generaciones de taekwondoines chiapanecos, que convivirá con ellos y examinará sus avances.
Enfatizaron que dentro de estas actividades, también se contará con las presencias de los maestros sinodales nacionales, Fernando Celada Cruz, CN 9° Dan, Miguel Ángel Esquivel CN 9° Dan, Young Mahn Moon, CN 6° y Daniel Garduño Werner, CN 5°, quienes estarán dirigiendo el examen.
AGENCIAS - EL SIE7E
El canje de los Lakers con los Charlotte Hornets por Mark Williams fue rescindido el sábado, después de que el pívot de 2.13 metros (7 pies) no pasó el examen físico de Los Ángeles, dijeron fuentes a Shams Charania de ESPN.
Los Lakers acordaron canjear al novato Dalton Knecht, Cam Reddish, un canje de selección de 2030 y su selección de primera ronda de 2031 a los Hornets por Williams, de 23 años, el miércoles por la noche y el canje se hizo oficial en una llamada de canje el jueves después de la victoria de L.A. por 120-112 sobre los Golden State Warriors.
Williams ha tenido problemas con lesiones al comienzo de su carrera
en la NBA, incluyendo ausencias prolongadas debido a lesiones en la espalda y el pie. Solo ha jugado en 84 de los 212 partidos posibles en sus primeras dos temporadas y media con los Hornets (39.6%). Williams fue catalogado como cuestionable para la victoria de los Lakers por 124-117 sobre los Indiana Pacers el sábado. Cuando se le preguntó antes del juego si Williams jugaría, el entrenador de los Lakers, JJ Redick, dijo: “El intercambio aún está pendiente, así que no hay respuesta al respecto”.
Se suponía que el acuerdo le daría a L.A. un pívot de espacio vertical para jugar junto a Luka Doncic, al mismo tiempo que abría un lugar en la plantilla para que los Lakers buscaran a otro jugador en el mercado de rescisiones.
AGENCIAS
La inexperiencia de los ingenieros y diseñadores de Red Bull afectó a sus pilotos en 2024, Sergio ‘Checo’ Pérez y Max Verstappen, al grado que el auto se volvió muy difícil de conducir, dijo el que fuera director técnico de la escudería, Adrian Newey, esto en una entrevista publicada por Auto Motor und Sport.
En una charla uno a uno, con el periodista Michael Schmidt, Adrian Newey, quien anunció su salida de Red Bull en mayo antes del Gran Premio de Miami y meses después fue firmado por Aston Martin, habló abiertamente de los problemas que, desde lejos pudo ver en el desarrollo del RB20 y que las personas que se quedaron a cargo no supieron solucionar e incluso empeoraron y eso perjudicó, en principio, al piloto mexicano Checo Pérez y luego,
incluso, hizo inmanejable el monoplaza para el tetracampeón del mundo Max Verstappen.
“Obviamente parte de eso fueron McLaren y Ferrari también desarrollando sus carros y haciendo muy buen trabajo en desarrollar sus coches.
“Creo que Red Bull, por lo que puede ver, el auto de 2024 y las últimas etapas del 2023 también, diría que también empezó a convertirse en más difícil de conducir. Y por supuesto, eso le acomodaba a Max, pudo manejar eso, él se adaptaba, o podía no estar cómodo, pero podía manejarlo. Checo no podía. Así que también en 2023 empezamos a ver más diferencia en rendimiento entre coequiperos, Max y Checo.
“Esto se prolongó hasdirección y el problema se agudizó cada vez más hasta el punto que, incluso a Max le resultaba difícil conducir”.
El invicto cubano William Scull fue confirmado como rival del mexicano Canelo Álvarez para el próximo 3 de mayo en Arabia Saudita, con la finalidad de llegar al pleito ante Terence Crawford de septiembre próximo como monarca indiscutido del peso Supermediano. Scull ostenta el cetro de la Federación Internacional de Boxeo, faja que dejó vacante Canelo el año pasado. Álvarez ostenta actualmente los títulos de la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial de Boxeo y Organización Mundial de Boxeo.
La pelea será la primera de cuatro que firmó Canelo con la promotora Riyadh Season y que incluye un pleito en septiembre próximo ante Terence Crawford y dos pleitos más
en Arabia Saudita en 2026. El anuncio de la confirmación del rival de Canelo lo dio el jeque Turki Alalshick, quien acostumbraba a dar el parte oficial de sus pleitos. También se da el mismo en medio de una campaña mediática por parte del youtube Jake Paul en contra de Álvarez al negarse finalmente a combatir con él a pesar de que, según el estadounidense, tenían todo listo para enfrentarse en Las Vegas. Será la primera vez en los últimos cinco años que Canelo no estelarice en suelo norteamericano la esperada cartelera del 5 de Mayo, luego de haber vapuleado en 2021 a Billy Joe Saunders, de haber caído con Dmitry Bivol en 2022, de haber dado cuenta de John Ryder en Jalisco en 2023 y recientemente hacer lo propio en Las Vegas ante Jaime Munguía en año pasado.
IMAGEN DEL DÍA
Brazadas y buen paisaje
Lo que suele disfrutar la nadadora alemana Leonie Beck, especialista en aguas abiertas y que sigue acumulando experiencias.
AGENCIAS - EL SIE7E
Carlos Alcaraz levantó su primer título de la temporada 2025. En el ATP 500 de Rotterdam, el español venció en una gran final de casi dos horas al australiano Alex de Miñaur por 6-4, 3-6 y 6-2. Para el actual número tres del ranking mundial ATP, este título significó el primero para él sobre cemento indoor. Bajo estas condiciones, nunca había llegado a una final. De esta manera, se suma a un selecto grupo de tenistas en actividad que tienen trofeos en todas las superficies. Allí están: Novak Djokovic, Jannik Sinner, Stefanos Tsitsipas, Marin Cilic, Hubert Hurkacz, Lorenzo Sonego, Daniil Medvedev, Roberto Bautista Agut, Grigor Dimitrov y Richard Gasquet. Otro dato a resaltar es que el murciano alcanzó su 17° título (en 22 finales) como jugador profesional de la ATP y cortó una racha de casi cinco meses sin poder levantar una copa. También hay que destacar que de esos 17, seis son
de categoría 500, siendo uno de los jugadores con mayor cantidad de logros en eventos de esta categoría. Por encima de él solo se encuentran Juan Martín del Potro (7), David Ferrer (8), Andy Murray (9), Novak Djokovic (14), Rafael Nadal (15) y Roger Federer (16). El próximo paso de Carlos Alcaraz en
el calendario será en Doha (17 al 22 de febrero). En el país árabe competirá en el ATP 500 de Qatar, donde será uno de los grandes favoritos al trofeo junto a Jannik Sinner (vuelve luego del título en el Australian Open), Daniil Medvedev, Alex de Miñaur, Andrey Rublev y Grigor Dimitrov.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Muy contentos andan los “ademebos” por un video en el que Rommel Pacheco advirtió que les entregarán los requisitos para poder acceder a los beneficios del deporte federado, que desde hace más de seis años le fueron retirados, tras albergar un par de eventos en México, en los que se invirtió dinero, que sirvieron para vivir una buena época de basquetbol que nos llevó de regreso al Mundial y aunque nos quedamos cerca de ir a los Olímpicos, tanto de Tokio como los de París, hubo demasiados detalles que llevaron a este organismo a ser rechazados hasta por FIBA.
Pero ahora, con este nuevo proceso en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes, se supone que deben responder a la actividad que les entregaron, es decir, quizá se mal acostumbraron a estar fuera de la jugada, que justo ahora que los deportes de conjunto vuelven a escena, llegó el momento de demostrar que, el “nombramiento” no es mas que una responsabilidad para la que deben estar listos.
En Chiapas sigue una situación que es muy compleja y se refleja con los constantes problemas que surgen en la categoría, entre los menores, porque ADEMEBA en nuestra entidad no tiene identidad ni proyecto y eso los hizo susceptibles a “escuchar” a las mismas voces que han llevado al basquetbol donde está, desde 2006, cuando esa división comenzó a perfilar al deporte ráfaga al negocio, en detrimento del nivel deportivo y como principal argumento están a la vista.
Sobre esas “voces” de las que hablamos, hay una anécdota que se dio en una junta previa hace algunos años, la última vez que Chiapas tuvo sede de un regional, dicen que este “dirigente” que en esa época coordinaba algo, en una junta entre organizadores, exigía a los árbitros meter mano para que los equipos chiapanecos salieran adelante; antes, ese mismo personaje cuando comenzó a revolucionar el basquetbol, organizó un torneo escolar en el que un jugador de una institución pública (secundaria), había ganado de calle el campeón encestador, pero obligó a sus “súbditos”, a poner de ganador a un jugador de su club por “prestigio”. Es un secreto a voces, porque después se “peleó” con dos de los tres con los que organizaban ese torneo se han encargado de convertir en anécdota ese hecho que habla de un patrón de conducta de los “ademebos”.
Tuxtla.- Seis heridos graves y 2 personas sin vida fue el saldo de un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la carretera a Ixtapa a la altura de El Escopetazo perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo entre una camioneta del Servicio Particular y un transporte público en modalidad de colectivo de la ruta Soyaló-Tuxtla.
Elementos de la Guardia Nacional informaron que, la camioneta que transportaba verduras se desplazaba a a exceso de velocidad y terminó embistiendo al transporte público foráneo, el cual, quedó volcado.
Los heridos fueron identificados como Cornelio de 52 años de edad, Rubén de 36, Sergio de 32, Gerardo de 28, Maricela de 47 y una fémina de 57 años en calidad de desconocida.
En el sitio, se informó que, dos personas perdieron la vida luego de quedar literalmente aplastados por la carrocería de la combi.
Personal de la Cruz Roja y Protección Civil Municipal de esta localidad se encargaron de trasladar a los heridos al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza en donde 2 de los lesionados se encuentran en estado crítico.
Personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento de los cuerpos para trasladarlos al anfiteatro. Al dar las 08:20 horas, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Dos féminas resultaron con graves lesiones luego de que fueran arrolladas por una Pipa en la colonia Albania Alta.
El hecho fue registrado alrededor de las 13:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la calle Río Gardenia y esquina con la avenida Río Lagartero de la referida colonia. Ahí, los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal informaron que, el chófer de una Pipa yacía aparcado en la zona. Sin embargo, el chófer descendió y fue en ese instante en el que, el freno de mano de la pesada se botó y esto hizo que, se pusiera en reversa y se fuera encima de varias personas que se encontraban haciendo unas comprar en unos locales improvisados.
Como saldo del accidente, dos damas quedaron literalmente debajo de “la mole de acero”.
Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes auxiliaron a las dos y fueron trasladadas de urgencia a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional. Cabe destacar que, los oficiales viales señalaron que no querían las partes afectadas su intervención y que buscarían llegar a un acuerdo con el dueño de la unidad.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Elementos de la Dirección de la Policía Municipal detuvieron a un hombre que protagonizó una riña y realizó disparos en la Zona Centro de la ciudad.
El detenido, identificado como Bruno Alejandro “N”, afirmó ser elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), pero no proporcionó más información al respecto.
Durante la persecución, el sujeto intentó esconderse debajo de una camioneta Chevrolet Suburban negra, donde también ocultó el arma con la que realizó los disparos. A pesar de resistirse al
arresto, fue sometido por los agentes y trasladado a los separos de la corporación.
Los policías aseguraron un arma de fuego SIG SAUER con grabados de la SEDENA y la leyenda “Con honor y lealtad para servir a México”, junto con un cargador y tres cartuchos útiles.
A consecuencia del incidente, dos personas resultaron lesionadas por impacto de bala: una mujer con una herida en la pierna derecha y un hombre con lesiones en la pierna y el pie derecho. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Zona Altos, donde se determinará su situación jurídica.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Un lamentable incidente ocurrió en la tarde de este domingo, cuando un joven que circulaba en motocicleta atropelló a un niño en un cruce peatonal.
Tras el accidente, el conductor intentó huir del lugar, pero fue rápidamente detenido por testigos que presenciaron el hecho.
La comunidad no tardó en alertar a las autoridades, y el joven fue entregado a la Policía Municipal.
El atropello, que dejó al niño con heridas de consideración, ocurrió en la colonia Opalestina, ubicada en la Zona Norte de la ciudad. Testigos informaron que el niño no se
percató del paso de la moto mientras cruzaba la calle. Sin embargo, los presentes también señalaron que el joven motociclista no respetó las señales de tránsito ni la prioridad del peatón. El incidente se produjo cerca de la colonia Linda Vista, donde el conductor fue finalmente detenido por los testigos y entregado a las autoridades.
Afortunadamente, la Policía Municipal llegó rápidamente al lugar y tomó control de la situación. El joven, de aproximadamente 18 años, enfrentará consecuencias legales por su imprudencia, además de ser responsable de los gastos médicos del niño afectado.
Cae por intento de robo de vehículo y posesión de drogas
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Elementos de la Dirección de Policía Municipal, en coordinación con la Policía de Investigación y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, detuvieron a un hombre en flagrancia por intento de robo de vehículo y posesión de drogas.
El hecho ocurrió sobre la calle Diego de Mazariegos, cuando un ciudadano, cuya identidad se mantiene resguardada, solicitó apoyo a los agentes al percatarse de que un sujeto se encontraba dentro de su vehículo Nissan Tsuru blanco, intentando encenderlo.
De inmediato, los elementos de seguridad descendieron de sus unidades y sorprendieron al individuo dentro del automóvil. El hombre, identificado como
José Alfredo “N”, de 33 años, originario de Tenejapa, fue asegurado en el lugar. Además, tras realizarle una inspección, se le encontró en posesión de una bolsa con estupefacientes.
Entre los objetos asegurados se encuentran 18 bolsas de nylon con polvo blanco, con características de cocaína, 30 bolsas de nylon con material sólido transparente, similar a la droga conocida como cristal y 02 desarmadores. El detenido fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, donde quedó a disposición por los delitos de robo de vehículo en grado de tentativa y delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de venta. Será la autoridad competente quien determine su situación legal.
Redacción Ciencia.- Los términos tierras raras y minerales estratégicos han aparecido estos días en los medios de comunicación ligados a dos acontecimientos internacionales, el conflicto comercial entre China y Estados Unidos y la invasión rusa de Ucrania. Pero, ¿qué son, para qué se usan y por qué están en el debate?
Las tierras raras no son realmente “tierras”, sino un conjunto de 17 elementos químicos que comparten muchas propiedades y suelen encontrarse juntas en la naturaleza, explican fuentes consultadas por EFE. Estos elementos son importantes porque están en muchos dispositivos que se utilizan con frecuencia como las pantallas táctiles, los paneles solares, los vehículos eléctricos e incluso en los billetes de euro, a los que se añaden para evitar falsificaciones.
El término “tierra” hace referencia en realidad a los óxidos. Es un nombre antiguo que ya está en desuso pero que se mantiene en el caso de las tierras raras por razones meramente históricas, por lo que hay que evitar la confusión, aclaran las mismas fuentes.
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos recoge en su web que las tierras raras incluyen 17 elementos químicos: el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos. Los lantánidos son: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio. El escandio y el itrio se incluyen entre las tierras raras porque están frecuentemente mezclados con los lantánidos en los mismos yacimientos.
Su principal valor se encuentra en sus excepcionales propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas, aprovechadas en diversos sectores y presentes en objetos tan cotidianos como auriculares, sensores o gafas protectoras, apunta por su parte la web de Mapfre Global Risks.
Aunque su explotación industrial se ha llevado a cabo en los últimos cincuenta años, se empezaron a aislar entre los siglos XVIII y XIX.
La importancia de estos elementos quedó de manifiesto en las recientes declaraciones del presidente estadounidense,
Donald Trump. En concreto, el lunes dijo que quiere que Ucrania entregue a EE. UU. tierras raras, a cambio de la ayuda que Washington está proporcionando.
“Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía”, declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, insistiendo en que Ucrania debería dar algo a Washington a cambio de la ayuda que proporciona.
Este miércoles, el economista del Centro para Estrategia Económica de Ucrania Volodímir Landa, indicó a EFE que el interés por los minerales ucranianos puede ayudar al país a lograr una paz justa y duradera.
“Si tenemos a más empresas extranjeras en Ucrania sus Gobiernos estarán interesados en algo más que un alto el fuego temporal y esto reduciría las probabilidades de una nueva agresión rusa”, agregó Landa, que fue también asesor del Ministerio de Economía de Ucrania.
El presidente Volodímir Zelenski ya planteó dar acceso a estos minerales ucranianos para recibir un apoyo más sólido durante la reunión que mantuvo con Trump en septiembre. Esta idea es también una de las propuestas incluidas en su ‘Plan para la Victoria’.
Zelenski reiteró el martes su disponibilidad a este intercambio al declarar que es “totalmente justo” que Trump quiera beneficiarse de estos recursos ucranianos.
SUSTANCIAS ESTRATÉGICAS
Las tierras raras suelen aparecen actualmente en las listas de sustancias estratégicas que elaboran los distintos países, esto eso, las materias primas que consideran fundamentales para su industria.
China anunció este martes controles de exportación sobre el wolframio (tungsteno), telurio, bismuto, indio y molibdeno, materiales esenciales -aunque no tierras raras- para diversas industrias, desde la defensa y la electrónica hasta las energías limpias.
La medida forma parte de las represalias que tomó Pekín para responder a los aranceles adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense a los productos chinos. El wolframio se utiliza para fabricar componentes electrónicos y aplicaciones aeroespaciales debido a su alta densidad y punto de fusión, mientras que el telurio es empleado en la producción de paneles solares,
aleaciones metálicas y dispositivos termoeléctricos, recogen organismos como la International Tungsten Industry Asociation o el US Geological Survey. Mientras, el bismuto se usa en aleaciones de bajo punto de fusión, productos farmacéuticos y cosméticos, y el indio es esencial para fabricar pantallas táctiles, paneles solares y semiconductores. El molibdeno es clave para mejorar la resistencia de las aleaciones de acero y en componentes electrónicos.
Nueva Orleans.- Los Philadelphia Eagles destronaron este domingo a los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes con una paliza monumental y les negaron el que sería un triplete inédito en el Super Bowl de Nueva Orleans, al triunfar por 40-22 en el Caesars Superdome para levantar al cielo el segundo trofeo Vince Lombardi de su historia.
Tuvieron que esperar dos años los Eagles, después de perder el Super Bowl de Glendale (Arizona) contra los Chiefs, pero se tomaron su venganza más dulce en Nueva Orleans con una actuación incuestionable, una prueba de fuerza total ante la franquicia que reinó en las últimas dos temporadas de la NFL. Convirtieron en pesadilla el día de Mahomes, que peleaba por el cuarto anillo de su carrera y que acabó anulado por la defensa de los Eagles. Fue interceptado dos veces y sufrió por primera vez en su carrera hasta seis capturas. Maquilló sus números en el último cuarto y terminó con 257 yardas (21 de 32 en pases) y tres pases de anotación. Pero lo pasó mal en la casi totalidad del encuentro, todo un éxito para el coordinador defensivo de Philadelphia, Vic Fangio. Y ofensivamente Jalen Hurts se regaló una noche de ensueño. Castigó el planteamiento de los Chiefs, que muy enfocados en contener al ‘running back’ Saquon Barkley, terminaron arrollados por el ‘quarterback’ de los Eagles. Hurts completó 17 de 22 pases para 221 yardas y dos ‘touchdown’. Fue interceptado en una ocasión, pero acabó siendo protagonista y agregó 72 yardas por tierra con once carreras y un ‘TD’. Saquon Barkley se quedó en 57 yardas yardas con 27 carreras y los Eagles, una franquicia habitualmente dominante por
tierra, se salió por aire. DeVonte Smith recibió para 69 yardas y anotó un ‘TD’. El otro lo firmó AJ Brown (43 yardas).
Los ‘touchdowns’ de los Chiefs llevaron las firmas de Xavier Worthy, quien logró dos, y de DeAndre Hopkins, quien consiguió uno, cuando el partido ya estaba sentenciado a favor de los Eagles.
TRUMP, PRESENTE EN EL SUPERDOME
Se coronaron por todo lo alto en un Caesars Superdome repleto, en el que estuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primero en ejercicio en acudir a la gran final de la NFL. El público se dividió entre aplausos y sonoros abucheos cuando la imagen del mandatario, que había pronosticado una victoria de los Chiefs, fue mostrada en la pantalla gigante.
Por los palcos privados del estadio también se vio a Leo Messi y sus compañeros del Inter Miami Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, así como el futbolista del Atlético de Madrid Antoine Griezmann.
Había clara superioridad numérica de los Eagles en las gradas e incluso la misma estrella del pop Taylor Swift recibió una fuerte pitada cuando apareció en la pantalla gigante. Los hinchas de Philadelphia no la perdonaron por apoyar a los Chiefs de su novio Travis Kelce.
LOS EAGLES, HAMBRE Y CORAJE
Se notó el hambre de los Eagles, todavía tocados por la derrota sufrida en el Super Bowl de Glendale en 2023, pero nunca abandonados por sus aficionados, que se dejaron ver durante todo el fin de semana por las calles de Nueva Orleans y que no dejaron de animar a sus ídolos en el Caesars Superdome. Hambre y coraje fue la receta del equipo
de Nick Sirianni. Desde el primer drive, cuando Jalen Hurts se jugó con éxito un cuarto down y dos. El ‘QB’ de los Eagles arrancó a lo grande y puso la mesa para el primer ‘TD’ con una línea de 27 yardas para Jahan Dotson. Le faltaba una yarda a Philadelphia y se la llevó a su manera, con empuje en la ‘tush’ de Hurts para el 7-0. Los Chiefs también habían comenzado con sufrimiento el año pasado en el Super Bowl de Las Vegas. Y la interceptación de Bryan Cook a Hurts que abrió el segundo cuarto pudo cambiar la inercia del choque. La defensa feroz de los Eagles se encargó de anular ese riesgo para Philly.
Tan solo concedió 33 yardas a Mahomes en la primera mitad, le capturó tres veces y le interceptó en dos ocasiones. Cooper DeJean, en el día de su cumpleaños, selló el ‘pick-6’ del 17-0, tras un gol de campo de Jake Elliott desde las 48 yardas, y Zack Baun se ocupó de la segunda. El silencio, por una fracción de segundo se apoderó del estadio cuando Mahomes sufrió la interceptación en su línea de 13 yardas defensivas.
HURTS LEVANTA LA VOZ
Hurts no dejó pasar la oportunidad. Conectó un pase de doce yardas para AJ Brown, quien anotó a placer el ‘TD’ del contundente 24-0 con el que las dos franquicias regresaron a los vestuarios para dar paso al espectáculo del descanso de Kendrick Lamar. Deleitó al público con su ‘hip-hop’ y contó con una bailarina especial: la leyenda del tenis Serena Williams. A los Chiefs solo le quedaba la épica. Se aferraban al ejemplo de los New England Patriots de Tom Brady, que en 2017 remontaron un 28-3 frente a los Atlanta Falcons. En ese caso, el equipo de Bill Belichick perdía 21-3 al ecuador del partido.
Pero no era el día para que emular el milagro de Tom Brady, presente en le estadio en calidad de comentarista de Fox y bañado en oro con un contrato de 375 millones de dólares en diez años. Un ‘punt’ inicial y una pérdida de balón tras jugarse un cuarto down hundieron aún más a los Chiefs. Jake Elliott subió el 27-0 al luminoso con un gol de campo desde las 29 yardas y Jalen Hurts puso efectos especiales con un extraordinario pase de 46 yardas para el ‘TD’ de DeVonta Smith. Era un 34-0 surrealista y la demostración de una superioridad incuestionable de los Eagles.
Nunca en la historia del Super Bowl un equipo se había quedado en cero en el marcador. Y los Chiefs evitaron, al menos, ese disgusto añadido. Fue el novato Xavier Worthy en anotar el ‘touchdown’ de los Chiefs con una recepción de 24 yarda con 34 segundos por jugar en el tercer período y el encuentro ya sentenciado.
Dos goles de campo de Jake Elliott en menos de dos minutos, desde las 48 y 50 yardas, respectivamente, certificaron el triunfo de los Eagles.
SIRIANNI, BAÑADO EN ‘GATORADE’ EN PLENO PARTIDO
Solo sirvió para las estadísticas el segundo ‘touchdown’ de la noche de los Chiefs, obra de DeAndre Hopkins tras un pase de siete yardas de Mahomes. La fiesta de los Eagles ya había empezado. Y con 2.52 minutos por jugar y el 40-14 en el luminoso, el banquillo de los Eagles, con AJ Brown y DeVonta Smith al frente, se encargó de empapar a Nick Sirianni con un cubo de ‘Gatorade’. Se acabó el ‘Chiefs Kingdom’. Y se disparó el ‘Fly Eagles, fly’ (Volad águilas, volad), el dulce cántico del triunfo de Philadelphia.
Tuxtla.- Como parte de su gira de trabajo por la región Frailesca, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la apertura de brechas cortafuego en el cerro Vermejona, en la localidad San Pedro Buenavista, municipio de Villa Corzo, uno de los más afectados por incendios forestales a nivel nacional. En ese marco, reconoció la labor de las y los brigadistas y reafirmó el compromiso de su gobierno de trabajar en unidad para la protección del medio ambiente. “Agradezco a las mujeres y los hombres que conforman las brigadas por el gran trabajo que realizan. Cuidar nuestros bosques y áreas naturales es una responsabilidad del gobierno, pero también una tarea social que nos compete a todas y todos. Necesitamos que las y los niños, jóvenes y adultos se sumen a este gran esfuerzo, especialmente ante la temporada de sequía”, expresó. Al enfatizar que no habrá impunidad para el ecocidio, el mandatario destacó que su administración reforzará la coordinación con los gobiernos federal y municipal para prevenir y combatir los incendios forestales, que han provocado la deforestación de más de 300 mil hectáreas, principalmente en las regiones Frailesca y Valles Zoque.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, indicó que se cuenta con los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para la prevención y combate de estos siniestros, lo que demuestra la voluntad del gobierno de la Nueva ERA para hacer frente a los incendios de manera eficaz.
El promotor de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el estado de Chiapas, Carlos Morales Vázquez, aseguró que se brindará todo el respaldo para que la entidad obtenga una evaluación favorable en esta materia, subrayando que la labor preventiva es un compromiso fundamental para la preservación del patrimonio natural. A su vez, el fiscal general del Estado,
Jorge Luis Llaven Abarca, explicó que el delito de ecocidio se sanciona con penas de más de 12 años de prisión, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar este tipo de actos y contribuir a evitar daños al medio ambiente. En otro momento, en el municipio de La Concordia, el gobernador Eduardo Ramírez dio el banderazo de salida a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), con el objetivo de fortalecer la seguridad en la región y consolidar la paz social que se ha ido restaurando en toda la entidad. En ese sentido, señaló que el gobierno es el único responsable de garantizar la seguridad. El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que en La Concordia operará de manera permanente un grupo de la FRIP, que trabajará en coordinación con equipos de inteligencia e investigación para prevenir y combatir los delitos de forma efectiva, mediante operativos de vigilancia en carreteras y sus alrededores. El fiscal Jorge Luis Llaven Abarca precisó que la Frailesca fue una de las zonas más afectadas por la violencia en años recientes, pero con estas estrategias se está construyendo la obra más importante del sexenio: devolver la paz. Subrayó que no habrá impunidad para nadie y pidió no someterse ni ceder ante presiones de ningún grupo delictivo. En su participación, el subsecretario de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías, dio a conocer que se está cumpliendo a cabalidad con todas las instrucciones del mandatario estatal en materia de seguridad, obteniendo resultados positivos, muestra de ello es la considerable reducción en la cifra de delitos.
El alcalde de La Concordia, Emanuel de Jesús Córdova García, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por reforzar la seguridad en el municipio, permitiendo que la población recupere la tranquilidad. “Volvieron los días en los que las familias disfrutan afuera de sus hogares y las niñas y niños juegan libremente en los parques. Hoy se vive en paz y unidad”, afirmó.
Tuxtla.- El Proceso Electivo por Sistema Normativo Interno en el municipio de Oxchuc, en cuya preparación, desarrollo y vigilancia coadyuva el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, registra importantes avances: esta tarde se llevó a cabo el trámite para la validación de la boleta electoral. Lo anterior, después de que el pasado 3 de febrero, la Asamblea General Comunitaria de Oxchuc eligió a 12 candidaturas que contenderán por el cargo de la presidencia municipal: seis mujeres y seis hombres. Las y los integrantes del Órgano Electoral Comunitario, de la Comisión de Quejas y Controversias, así como las personas candidatas a la presidencia municipal de Oxchuc para el periodo 2025-2028, fueron atendidas en las instalaciones del IEPC por las consejeras y consejero electorales, María Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional; Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez,
Gloria Esther Mendoza Ledesma y Edmundo Henríquez Arellano. Este Proceso Electivo por Sistema Normativo Interno en el municipio de Oxchuc, contempla dos formatos de elección, en dos fechas distintas: el 23 de febrero se elegirá a la persona que ocupará la presidencia munici -
pal a través de boletas electorales y urnas; posteriormente, el 26 de febrero, en Asamblea General Única de Elección se elegirá a mano alzada a las personas que ocuparán los cargos de sindicatura y regidurías propietarias y suplentes. El Sistema Normativo Interno (SNI)
es un derecho fundamental a la libre determinación y autogobierno, que los pueblos y comunidades indígenas reconocen como válidos para regular su vida política y organización local. En Chiapas, Oxchuc es el único municipio que, hasta la fecha, ha optado por este sistema.
SEDE OCOZOCOAUTLA
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla. - En las últimas horas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH) inició una investigación de ofcio ante denuncias públicas por presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por Héctor “N”, encargado de la Dirección de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en Ocozocoautla. Estas acusaciones incluyen abuso sexual, hostigamiento y violencia contra estudiantes y familiares, según testimonios divulgados en redes sociales por el colectivo "Dignidad Universitaria" y la psicóloga Gina Esquinca Rincón, hija del académico. La CEDH emitió medidas precautorias para proteger la integridad física, emocional y psicológica de la comunidad universitaria, tras considerar que la permanencia del directivo podría representar un riesgo. En un comunicado, el organismo subrayó su compromiso con la erradicación de la violencia en espacios educativos y anunció que dará seguimiento al caso. Por su parte, la UNACH suspendió a Hector “N” de sus funciones, aunque evitó mencionarlo explícitamente en
un comunicado ofcial. La institución se limitó a señalar que se aplicaron "acciones administrativas" ante la presunta vulneración de derechos, sin detallar si el proceso incluye sanciones defnitivas.
El caso tomó relevancia pública tras la carta abierta de Gina Esquinca Rincón, hija del académico, dirigida al rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas. En el documento, la psicóloga denunció haber sufrido abuso sexual infantil, violencia física y psicológica por parte de su padre durante 23 años. Además, reveló hay otras víctimas.
Héctor “N”, conocido entre estudiantes como "El Loco", cuenta con una destacada trayectoria académica, pero su legado se ve empañado por múltiples acusaciones. Activistas y víctimas exigen que la Fiscalía General del Estado (FGE) integre una carpeta de investigación para determinar responsabilidades.
PODER JUDICIAL
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que preside el magistrado Juan Carlos Moreno Guillén, en aras de consolidar una impartición de justicia humanista, con perspectiva de género y cumpliendo las disposiciones internacionales para sancionar los actos que atenten contra el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, ha emitido sentencia condenatoria ejemplar en contra de Jimmy “N” por el delito de Feminicidio en agravio de una víctima de identidad reservada, de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
El órgano jurisdiccional realizó la valoración de las pruebas conteni -
das en el expediente penal, mismas que fueron fortalecidas con argumentos de perspectiva de género y criterios emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que impuso al acusado una pena ejemplar de 55 años, 4 meses y 15 días de prisión y se le condenó al pago de la reparación del daño a familiares.
Con esta sentencia ejemplar, el Poder Judicial reafirma su compromiso de impartir una justicia más humanista, donde las y los juzgadores, en apego estricto a la ley, puedan garantizar los derechos que salvaguardan a las niñas, adolescentes y mujeres chiapanecas.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- En una acción coordinada, elementos de las Direcciones de Tránsito y Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas retiraron este domingo más de 100 objetos que bloqueaban la circulación en la calle El Caminero, ubicada en la colonia 14 de Septiembre. Estos objetos, que llevaban meses acumulándose a los costados de la vía, incluían estructuras, muebles y otros artículos, algunos de los cuales contaban con leyendas de “no estacionarse”, pero sin la debida autorización de las autoridades. La intervención fue resultado de varias denuncias ciudadanas que alertaban sobre la creciente obstrucción de la calle, lo cual había generado inconvenientes en el flujo vehicular y, en algunos casos, accidentes de tránsito. De acuerdo con las autoridades, la presencia de estos obstáculos no solo representaba un riesgo para los conductores, sino también para los peatones que transitaban por el área. El Ayuntamiento hace un llamado a la ciudadanía para que no conti -
núen con la práctica de colocar en las vías públicas objetos que obstruyan el tránsito, recordando que esta acción va en contra del Reglamento de Tránsito Municipal Vigente, en su artículo 98, que establece que “Las vías públicas y banquetas deberán estar libres de cualquier obstáculo u objeto que impida, dificulte u obstruya el tránsito vehicular y peatonal”.
Asimismo, se menciona el Artículo 98 del Capítulo VIII del Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, que faculta a las autoridades a implementar acciones para garantizar el cumplimiento de esta disposición.
La Dirección de Tránsito afirmó que, continuarán con estas acciones en otros puntos de la ciudad, atendiendo el llamado de la ciudadanía, ya que, además, nadie puede colocar señaléticas que no estén reglamentadas o colocadas sin autorización.
Última hora
Incumplir el plazo no conlleva penalización; eso sí, algunos territorios están obligados con sus propias leyes domésticas a hacerlo, como es el caso de la Unión Europea.
Redacción Medioambiente.- Los tiempos se agotan y la carrera contrarreloj para frenar el calentamiento global y salvar el planeta se ralentiza: mañana, lunes 10 de febrero, concluirá el plazo para presentar los países firmantes del Acuerdo de París sus nuevos planes climáticos ante Naciones Unidas pero menos de una decena lo ha hecho hasta el momento.
Se trata de Estados Unidos, Suiza, Brasil, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes Unidos y recientemente también el Reino Unido y Uruguay, con objetivos concretos a nivel nacional de reducción de emisiones para 2035. Estos países representan el 16 por ciento de las emisiones globales.
Quedarán pendientes para su presentación, previsiblemente a lo largo del año, más de 150 países, entre los que se incluye la Unión Europea, la gran locomotora de la acción climática global.
Las contribuciones determinadas a nivel nacional, o NDC por sus siglas en inglés, forman parte de “planes cruciales” que tienen que presentar los países, según han explicado fuentes de la ONU.
A día de hoy hay economías importantes, como Brasil y Reino Unidos, que los han presentado con la inclusión de acciones “audaces”, para lograr economías y sociedades más fuertes, han añadido.
Dado que estos planes se encuentran entre los documentos de políticas importantes que los gobiernos implementarán en este siglo, la gran mayoría de los países ha indicado que presentarán nuevos planes aunque lo harán a lo largo del año.
A más tardar estos tienen que estar listos en septiembre para incluirlos en el informe de síntesis de las NDC que se publicará antes de la próxima cumbre climática mundial en Brasil, la COP30, según las fuentes.
Incumplir el plazo no conlleva penalización; eso sí, algunos territorios están obligados con sus propias leyes domésticas a hacerlo, como es el caso de la Unión Europea. En la UE estos planes climáticos son vinculantes por la ley europea del Clima; también en países del entorno como el Reino Unido es
obligatorio hacerlo, pero no en todos los Estados es así.
Estos planes se inscriben en el marco del Acuerdo de París de 2015, por el que se establece este compromiso por parte de los países, y que se renuevan cada cinco años con el objetivo de cumplirlos en el horizonte de en torno a una década. El objetivo al que se comprometieron casi 200 países con dicho pacto vinculante es mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales y preferiblemente por debajo del umbral de 1,5 °C para asegurar la supervivencia del planeta. Solo el G20 es responsable del 80 % de las emisiones de CO2 en el planeta.
Las graves consecuencias de la crisis climática
Cada año las consecuencias de la crisis climática se recrudecen; el 2024, el más caluroso registrado, marcó un peligroso hito tras dejar un balance de altas temperaturas que salvo en julio, superaron cada mes el umbral de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales. Además, se recrudecieron las olas de calor y las sequías, junto a otras catástrofes naturales como inundaciones, huracanes, deshielo de los polos y calentamiento de los océanos.
Los planes climáticos son expuestos por los países públicamente; incluyen desde proyectos de reforestación, hasta inversiones en energías renovables o compromisos concretos de reducción de emisiones.
No es inusual que los países vayan con retardo en la presentación de sus planes climáticos, según la experiencia previa.
Sin embargo, lo recomendable es que lo hagan cuanto antes para mandar señales correctas de la relevancia de tener acciones ambiciosas planificadas en los tiempos marcados para reducir emisiones, según los expertos.
Otros analistas defienden que es preferible salirse ligeramente de los tiempos si eso garantiza la presentación de planes más ambiciosos. En la anterior ronda de presentación de planes climáticos hace cinco años, algo menos de medio centenar de países los había presentado en plazo y los dejó para finales del año fijado, aunque la mayoría los aplazó hasta el siguiente. El contexto sin embargo era diferente a causa de la pandemia del coronavirus que alteró las negociaciones climáticas mundiales y obligó a posponer la cumbre climática prevista inicialmente en 2020 en Glasgow (Reino Unido) a 2021.
¿Cuál es la posición de la UE?
En Europa se mantiene abierto el debate sobre el nuevo objetivo de las NDC dentro del marco de la ley europea del Clima, cuyos tiempos no se ajustan a los del Tratado de París, dado que este apunta al horizonte de 2035 para el cumplimiento de los compromisos y la UE va más allá, hasta 2040.
La Comisión Europea ha planteado para dicha fecha un 90 % de reducción de emisiones, con el objetivo para 2050 de lograr la neutralidad climática.
Según el analista climático Ignacio Arroniz, del laboratorio de ideas con expertos independientes climáticos, hasta el verano al menos no es probable que se pongan de acuerdo los países europeos en su objetivo climático; “una lástima viniendo de un grupo de países que pretenden ser líderes mundialmente y defensores del Tratado de París”, ha dicho.
En el caso de Estados Unidos, el plan que presentó la anterior Administración estadounidense “no resulta creíble” en estos momentos por el nuevo rumbo ambiental y climático. De hecho, el país estará fuera del Acuerdo de París en 2026 por decisión de Donald Trump en una de sus primeras acciones al frente del Gobierno de su país.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:ALEJANDRA OROZCO
El otro día, me apareció un video en TikTok en el que no he podido dejar de pensar: muestra cómo mamás y papás están grabando el desastre de sus hijos, los juguetes tirados, todo el tiradero, pero cuando bajan la cámara de su teléfono, se dan cuenta de que es el pequeño mundo con el que se entretienen, imaginan y juegan. Hoy, decidí hacer este ejercicio, y me encontré con que las muñecas, los perritos de juguete, las sillitas, las mesitas, los carritos, hasta los mini cubiertos, todo eso es el mundo que ellas construyen y con el que juegan todos los días, sobre todo Elisa que es la más grande, y a la que le gusta más construir sus escenarios.
Ya sea que jueguen juntas o por separado, a las niñas les encanta jugar, los fines de semana se la pasan entre los juguetes, los colores y hojas, y también viendo videos, lo que no les gusta, es recoger todo eso que dejan tirado detrás, les es fácil pasar de una cosa a otra pero se les olvida recoger, o no les gusta, para eso sí ponen el pretexto de que están muy cansadas, o Renata, que está muy chiquita.
A Rodrigo, le molesta mucho llegar del trabajo y ver todos los juguetes regados entre el cuarto y la sala, entonces les inculca que en cuanto terminen de jugar con algo lo recojan antes de ponerse a jugar a otra cosa, yo pienso que todo el día se la pasan jugando por ratitos, y que es mejor al final del día levantar todo de una sola vez, pero también a veces me desespera ver el tiradero.
Así que hice este ejercicio, y se me hizo muy bonito bajar mi mirada a ras de suelo, y apreciar todo lo que ellas juegan, cómo lo acomodan, cómo su cabecita va creando sus combinaciones y agrupa los objetos, sin duda son habilidades que han ido adquiriendo con la edad y la experiencia, y no puedo dejar de pensar en cuando apenas y coordinaban la mano para agarrar una sonaja y agitarla, o aventar un peluche y seguirlo con la vista.
Mis hijas tienen tres y cuatro años, y es increíble ver cómo van creciendo, se van desarrollando, a Elisa que ya empieza a leer y escribir algunas palabras, cómo sus dibujos ya son más detallados, su coloreado más uniforme, y sus recortes van mejorando; Renata está casi dos años atrás mentalmente, pero ya va tomando nociones de los trazos, identifica letras y
se sabe los colores en inglés, también se ha ido desenvolviendo muchísimo en las últimas semanas y habla como periquito, aunque todavía no puede pronunciar la R.
Estoy muy orgullosa de ambas, de que son unas niñas seguras, inquietas e interesadas en su entorno, es fascinante repasar los primeros aprendizajes con ellas, y también ver cómo en la escuela llevan los mismos proyectos pero los abordan diferente, por ejemplo ahorita están viendo su nombre, y a Renata le pidieron que identificara cuántas letras tiene, qué palabras inician con esa misma letra, mientras que a Elisa además le piden que explique qué significa su nombre, así como su color, animal y otras cosas favoritas.
Además, luego veo el tiradero y pienso en que quizá falta muy poco tiempo para que los juguetes sean remplazados por un escritorio, por pinturitas o algún otro objeto para niñas grandes, me da nostalgia y pienso que no pasa nada si lo recojo al final del día, reconozco que no soy muy adepta a ponerme a jugar muñecas con ellas, a veces trato de que juguemos a la pelota, al spa, a la comidita u otras cosas para convivir, pero en especial las muñecas no son mi fuerte.
Aún así, me encanta verlas inventar sus juegos, y a Elisa que últimamente se le da inventarle ropa a sus muñecas, combinando e intercambiando prendas, o incluso usando retazos, pedazos de globos y otros materiales con los que les crea vestidos y faldas.
En fin, la próxima vez que sientas que el caos se apodera de ti cuando veas todos los juguetes tirados, pone a su nivel y observa todo lo que son capaces de hacer, los juegos que se imaginan y que los hacen felices, al final es un reflejo de una infancia feliz, plena y sana… los juguetes se recogen, el tiempo no da marcha atrás.
QUE HEMOS DE AHUYENTAR UNIDOS
“Vamos adelante juntos, enhebrados al verso de la vida, sobre la base de valores anímicos compartidos; dispuestos a romper el círculo del rencor y la aversión, la espiral del odio y la venganza, empezando por proteger al otro, sí a cualquier prójimo, pues su corazón ha de estar próximo al nuestro para regresar a la mística del gozo eterno y la alegría triunfante”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
El extremismo violento es una ofensa a los proyectos y fundamentos que nos fraternizan. Globalmente, socava la concordia entre análogos y quebranta, tanto los derechos naturales e innatos, como el proceso sostenible y humanitario. Por consiguiente, es un fenómeno cruel descomunal, que nos deshumaniza por completo y nos deja sin esperanza alguna. Tampoco es nada nuevo, ni exclusivo de ningún país, nacionalidad o sistema de creencias. Sin duda, frente a la furia religiosa desmedida, es evidente que hoy existe también una rabia abundante ideológica o atea de carácter absoluto, que lo único que hace es enfrentarnos y dividirnos. Los dogmas no son hoy exclusivos de las religiones; aparte de que nunca ha sido bueno, lo desmedido, aunque sea en la virtud. Ya lo decía en su tiempo, el inolvidable filósofo griego Aristóteles, “la virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto”. En el equilibrio está la mansedumbre, o si quieren también, la templanza. Nos agradaría que alumbrase la moderación; sobre todo esto, nos ayudaría a salir del sombrío corredor de los absurdos conflictos e inútiles contiendas. Sería un modo de rebajar el brío huracanado de los grupos de intolerancia religiosa, cultural o social, que lo único que pretenden es cuestionar nuestros valores comunes de paz, justicia y dignidad humana, hasta el punto de que millones de seres humanos han tenido que abandonar los territorios controlados por estas tropas que siembran pugnas. Nada puede justificar esta atmósfera salvaje y sanguinaria, pero además hemos de reconocer que nada surge porque sí, requiere de una historia de agravios e injusticias continuas. Por eso, es primordial que no se violen los derechos humanos, ni tampoco se infrinja la seguridad
internacional; al tiempo que ponemos en valor la prudencia y la tolerancia como sentimiento sistémico, la conjunción de pulsos y los proyectos solidarios. Necesitamos hermanarnos y sentirnos familia los humanos. De lo contrario, no saldremos de las inútiles batallas. Hoy más que nunca, debemos recomponer un tejido de relaciones, con la mano extendida siempre, tanto entre los Estados como entre sí la propia ciudadanía. Por cierto, pensando en los trances y en las peligrosas luchas, que ponen en riesgo la seguridad colectiva, cabe hacer memoria de lo vivido ya, con un sinfín de atrocidades. Sea como fuere, ante situaciones catastróficas, trabajemos conjuntamente, para construir sociedades armónicas que nos embellezcan de luz. Nos hace falta salir de los túneles de terror y despojarnos del sobrado haz de brutalidades. Creo que hoy se requiere de un nuevo humanismo para hacer frente a estos fenómenos perversos, porque únicamente lo sustancial es la persona, que ha de ser libre y humana. Desde luego, este horizonte será un antídoto genial para prevenir el fanatismo dominador y la intolerancia manifiesta, al que hay que sumarle un aluvión de crisis humanitarias. Vamos adelante juntos, enhebrados al verso de la vida, sobre la base de valores anímicos compartidos; dispuestos a romper el círculo del rencor y la aversión, la espiral del odio y la venganza, empezando por proteger al otro, sí a cualquier prójimo, pues su corazón ha de estar próximo al nuestro para regresar a la mística del gozo eterno y la alegría triunfante. En este sentido, también nos satisface que la Oficina de Lucha Contra el Terrorismo (OLCT), colabore con el Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista, al menos para prevenir y combatir el terrorismo y la propagación subyacente del extremismo violento. Ojalá la conciencia despierte en cada pulsación viviente y entone ese timbre moral que, el orbe requiere, para dar consistencia a la verdad y a la bondad.
*Proponen Diputados, Cárcel Para Quien Robe, Explote o Comercialice Agua Potable
*Imperante, Tomar Acciones Para Frenar el Trá co de Armas de EU a Nuestro País
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) planteó reformar el Código Penal Federal para sancionar de cuatro a ocho años de prisión y de cien a mil días conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien cometa el delito de robar, explotar, sustraer, transportar o comercializar agua potable alterando la infraestructura hidráulica nacional autorizada, sin el título respectivo que las leyes aplicables establecen.
Asimismo, a quien realice una perforación subterránea para sustraer aguas nacionales, sin la concesión respectiva que la norma ofcial determina. Cuando el robo sea cometido con el fn de distribuir o suministrar el agua potable a través de pipas u otros medios de almacenamiento, para obtener benefcio económico, se sancionará con una pena de seis a doce años de prisión y de doscientas a dos mil días conforme a la UMA. Y si las conductas ilícitas son cometidas por personas servidoras públicas, la pena se incrementará el doble, agrega.
La iniciativa, que se analiza en la Comisión de Justicia, considera que la tipifcación de estas conductas como delitos en el citado Código es una medida urgente y necesaria para proteger a la ciudadanía, garantizar una distribución justa del agua, y asegurar la conservación de los recursos hídricos para futuras generaciones. Menciona que la práctica de robo de este líquido y su venta clandestina a través de pipas afectan su acceso en diversas zonas del país, e incrementa la desigualdad en el suministro, lo que genera mercados ilegales y precios exorbitantes.
Refere que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) más del 10 por ciento de los hogares no tienen acceso directo al agua potable, cifra que se agrava en estados con alta marginación y climas áridos como Sonora, Chihuahua y Baja California. Precisa que los factores que agravan esta situación son el robo de agua mediante conexiones ilegales a las redes públicas de distribución, así como la venta clandestina por pipas que extraen el recurso de manera ilegal de pozos o cuerpos de agua públicos. Estas prácticas violan los derechos de la ciudadanía y generan un mercado negro que afecta a las comunidades más vulnerables.
Señala que en zonas urbanas como la Ciudad de México y el Estado de México, la demanda por parte de la población es aprovechada por grupos que extraen agua de pozos ilegales para venderla en pipas clandestinas. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al menos 40 por ciento del líquido suministrado en estas entidades se pierde o desvía de manera irregular, lo que incluye fugas y tomas ilegales. Informa que las pipas clandestinas pueden llegar a vender el agua a precios que oscilan entre 800 y 2 mil pesos por tanque, lo cual representa una violación del derecho al acceso equitativo y justo de este recurso. Cita que el impacto social, económico y ambiental que deja este fenómeno es la desigualdad en su acceso, desestabilización del sistema hídrico, desabasto e impacto ambiental, ya que el agua robada y distribuida sin regulación afecta también la sostenibilidad de los recursos naturales.
Asimismo, tiene un impacto económico elevado, pues los gobiernos locales y las concesionarias de agua pierden ingresos por la sustracción ilegal del recurso, lo que a su vez repercute en su capacidad de inversión para mejorar la infraestructura de distribución. La iniciativa enfatiza que si bien en algunas entidades federativas existen regulaciones que sancionan estas prácticas, la falta de una tipifcación federal permite que el robo siga proliferando en diversas regiones del país.
Es imperante pasar del discurso a las acciones para combatir y erradicar el tráfco de armas, un fagelo que ha detonado la violencia y empoderado a las organizaciones criminales, señalaron diputadas y diputados de
Morena, así como integrantes del Gobierno Federal y personas expertas en materia de seguridad.
Durante el “Foro nacional de políticas públicas: Que se arme el desarme”, subrayaron la necesidad de trabajar en unidad con todos los sectores y que se promueva la participación de las y los jóvenes.
El diputado Sebastián Ebrard Lestrade (Morena) sostuvo que el tráfco de armas es un negocio donde el lucro se impone sobre la vida, y eso es inaceptable; se han registrado más de 400 mil vidas perdidas en los últimos 15 años.
Refrió que entre el 70 y el 90 por ciento de las armas que se utilizan para cometer delitos provienen de Estados Unidos.
“En tan sólo tres meses, de octubre de 2024 a enero de 2025, se decomisaron 3 mil 600 armas en la frontera con Estados Unidos; esto equivale a que cada día ingresan cerca de 40 armas al país que, en el mejor de los casos, se incautan y en el peor de los casos, se transforman en violencia”, aseveró.
En ese sentido, subrayó que el Gobierno Federal presentó una demanda en contra de los fabricantes de armas del país vecino del norte por “negligencia criminal”, ya que sus empresas alimentan la violencia, no actúan. “Este paso representa más que una demanda, es parte integral de una estrategia del gobierno de México”, destacó.
Ebrard Lestrade indicó que es preciso generar leyes o ideas que cambien el paradigma de las armas en México y llamó a trabajar en unidad.
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas comentó que el tráfco de armas es un fagelo que ha impactado profundamente al país, por lo que es fundamental emprender acciones que contribuyan a lucha contra la inseguridad y la construcción de la paz.
“Este foro no sólo es un espacio de diálogo, es un llamado a la acción. Los temas que aquí se abordan no será anecdotarios, ni pasajeros, pues las y los diputados estamos reuniéndonos para informarles y preparar propuestas sobre estos problemas, desde la demanda contra empresas armamentistas en Estados Unidos hasta las políticas pública que abonarán en la construcción de la paz”, manifestó.
Sostuvo que, en este gobierno, es preciso que los distintos sectores y los servidores públicos, sumen esfuerzos para recuperar la paz que tanto requiere el campo, las comunidades y tenderle la mano a todas las personas que quieran aportar a la economía del país.
Subrayó que ella impulsa iniciativas que fortalezcan la economía social, promuevan el cooperativismo y fomenten el desarrollo urbano sostenible; sin embargo, estos esfuerzos, no serán sufcientes si no se atiende la violencia, el narcotráfco, el tráfco de armas y la extorsión.
La diputada Selene Ávila Flores afrmó que es preciso pasar del discurso a las acciones articuladas y a la unidad para combatir y erradicar el tráfco de armas.
“Si no hacemos esfuerzos que vayan de manera transversal para combatir este tráfco ilegal de armas, no se va a lograr nada, porque es un problema multifactorial.
Por un lado, tenemos un problema estructural, por otro, un asunto normativo, es decir qué se requiere reformas y bajo qué criterios y además, la falta de Estado de derecho”, abundó.
María Carmina Ceballos Martínez, directora general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Gobernación, resaltó la importancia del programa “Sí al desarme, sí a la paz” que busca atender las causas que generan la violencia y construir la paz en el país, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se trata de que la población canjeé, de manera voluntaria, su arma de fuego por dinero en efectivo, sin seguir ninguna investigación sobre el origen de las armas. Se busca evitar que se tenga en las casas este tipo de artefactos que ponen en riesgo a las familias y la población”, señaló.
De nueva cuenta, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump arremete en contra del libre comercio al anunciar que este lunes impondrá aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio que lleguen a la Union Americana.
En un anunció que sorprendió a empresarios y autoridades gubernamentales, Donald Trump vuelve a preocupar con decisiones que están siendo calificadas como abiertas provocaciones, no solo a la estabilidad de los tratados comerciales, sino a las autoridades de cada país. Habrá que ver el alcance y repercusión que esta decisión generará y, sobre la respuesta que deberá venir por parte de los gobiernos de los países afectados que la deberán hacer saber a la brevedad.
Vamos darle la vuelta al fallo del maíz transgénico
Presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que Mexico perdió panel de T-Mec ante Estados Unidos.