![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711070718-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/0e696fc6bae16dd52af5fdd8acfaaee5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Acuerdan INM y Consejo Ciudadano impulsar una Nueva Ley Nacional de Migración
from 11/07/23
REDACCIÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- El Instituto Nacional de Migración (INM) y el Consejo Ciudadano de este organismo acordaron integrarse a la discusión del Poder Legislativo por una nueva Ley Nacional de Migración.
Advertisement
Para ello, en la segunda sesión ordinaria del Consejo Ciudadano, realizada en la sede central del INM, se acordó:
Designar enlaces del Consejo Ciudadano del INM; de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación; del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a las tareas de seguimiento a los trabajos de reformas a la Ley de Migración y normatividad migratoria. El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, en su calidad de secretario técnico de este Consejo Ciudadano, destacó que “la actual Ley de Migración es obsoleta, porque este fenómeno migratorio mundial está rebasando las leyes actua - les”, por lo que hizo un llamado a emprender “una discusión y un debate robusto que permita tener una nueva Ley Nacional de Migración objetiva y funcional”.
En este sentido, el presidente del Consejo Ciudadano, Mauro Pérez Bravo, destacó que la suma de esfuerzos entre instituciones gubernamentales y la sociedad civil permitirá que en los trabajos legislativos se establezcan las bases de una nueva norma para mejorar las condiciones de las personas en contexto de movilidad. Durante la sesión, el Quinto Visitador de la CNDH, Raúl Arturo Ramírez Ramírez, se refirió al Informe Especial de las Estaciones Migratorias, sobre el cual afirmó que está en un avance del 90 por ciento, por lo que planteó que este se dará a conocer antes del mes de diciembre próximo.
Destacó el interés de la autoridad migratoria en este proceso: “El INM ha colaborado de manera permanente con la CNDH; quiero celebrar el gran interés del comisionado por hacer nuevas propuestas para enriquecer dicho informe. Vamos a generar sinergias para mejorar las
Marchan Descalzas
políticas públicas a favor de nuestros hermanos migrantes”. Sobre este tema, el comisionado del INM puntualizó que se trabajará sobre las observaciones que presente la CNDH; mientras tanto, “la Dirección General de Administración realiza un diagnóstico para que las Estaciones Migratorias sean de puertas abiertas y los migrantes lleguen en completa libertad y hagan sus trámites en el exterior, para evitar accidentes lamentables como el de Ciudad Juárez”.
Respecto a la atención a víctimas del incendio, aclaró que el INM está a la espera del pronunciamiento que haga la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para proceder a la reparación del daño.
Otros de los acuerdos en esta segunda sesión, son: que el INM facilite a integrantes del Consejo Ciudadano el acceso a Estaciones Migratorias y dé respuesta a las solicitudes de información; además, se permita conocer a través de la Dirección General de Control y Verificación Migratoria si alguna persona se encuentra alojada en estas sedes del INM.
De igual forma, se dará seguimien -
Madres en resistencia abogan por la liberación de Cassandra
incluso interrumpir el tráfico vial, las mujeres avanzaron descalzas, aunque por momentos se colocaban sus chanclas, tenis o zapatos; así lo hicieron hasta arribar a la exfuente Mactumactzá, hoy zona conocida como puente de colores.
Durante todo el trayecto, no sólo Isabel, sino todas las manifestantes, hablaron de sus casos y de la poca o nula actuación de la Fiscalía General del Estado que, para ellas, les ha quedado a deber.
to a la propuesta del programa de inclusión laboral para personas migrantes irregulares, hecha por el INM.
Cabe mencionar que a esta sesión se integraron tres nuevos consejeros: Raquel Romero Girón, directora de “Libre Mariposa, A.C.”; Sergio Luna Guatlapantzi, director del albergue “La Sagrada Familia”, y Salvador Guerrero Navarro, director de la “Clínica Jurídica para Refugiados Alaide Foppa”.
Obras P Blicas
Realiza Ángel Torres visita de sitio para la pavimentación del Bulevar Vida Mejor
COMUNICADO-EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Por quinto día consecutivo, las llamadas “Madres en resistencia” efectuaron este lunes un bloqueo y una marcha desde el lado poniente de Tuxtla Gutiérrez para exigir la aparición con vida de Cassandra Arias Torres, secuestrada el pasado 17 de diciembre en el municipio de Berriozábal. Lo primero que hicieron Isabel Torres, mamá de la mencionada joven “levantada” en un salón de fiestas; Maricruz Velasco, Leticia Vázquez, Flor Alcázar y Adriana Gómez, todas estas últimas madres de víctimas de feminicidio, fue bloquear la entrada de poniente a oriente de esta ciudad, conocida como “La Pochota”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711070718-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/c4b1dbb3c96bc2b65f832d95557d3556.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tras permanecer poco más de una hora e
Sin embargo, Isabel Torres lamentó que, hasta la fecha, no tenga indicios de dónde podría estar su hija, quien tiene 18 años de edad y es madre de una niña.
Recordó que, a pesar de que son cinco días consecutivos de salir y protestar, aún no obtenga respuestas satisfactorias, “sólo decir que no descansaré, porque esa noche, los sujetos que llegaron portaban chalecos tácticos, por eso pensamos que eran de la misma Fiscalía”.
Afirmó que, si a Nayeli Cyrene Cinco, secuestrada el pasado 22 de junio en el fraccionamiento Santa Clara de Tuxtla por un grupo también armado, ya fue liberada, como lo confirmó este lunes el propio presidente del país durante su tradicional conferencia de prensa, “por qué no hacen eso con mi hija”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230711070718-099814eda8abe6b59b1183ca8a3ac58f/v1/c3cc03f743049b3b37262bf339a54d89.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tuxtla.- En beneficio de niñas y niños de escuelas, rutas de autotransporte de pasaje, negocios, peatones y automovilistas, el secretario de Obras públicas, Ángel Torres, realizó una visita de sitio al bulevar principal del Fraccionamiento Vida Mejor, al norte oriente de Tuxtla Gutiérrez, donde se pavimentarán más de 800 metros lineales en ambos sentidos. Acompañado de representantes de las empresas constructoras participantes, el funcionario estatal precisó que con esta obra se mejorará la conectividad de más de siete colonias, entre ellas Los Poetas, Loma Larga, Patria Nueva, Vida Mejor, por mencionar algunas.
Al señalar que esta obra tendrá un presupuesto de 15 millones de pesos, el responsable de la obra púbica explicó que la dependencia a su cargo esperará las mejores propuestas y ofertas de las empresas constructoras, que permitan ahorros y generar más obras, bajo la política del gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, de hacer más con menos.
Con la pavimentación de esta importante vialidad se cumple una de las peticiones más añejas de las y los habitantes del Fraccionamiento Vida Mejor y se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, que consiste en mejorar la calidad de vida de la población chiapaneca a través de vialidades dignas, seguras y de calidad.