![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816074900-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/0478cc11ae7e7dea7ed548acc28f496e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Inquieta el aumento de consumo de fórmula comercial
from 16/08/23
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET
Tuxtla.-La publicidad agresiva de fórmulas infantiles viola los derechos de la infancia a una sana nutrición y al desarrollo pleno contrario a lo que proporciona la lactancia materna, señaló El Poder del Consumidor. Con el paso del tiempo, la lactancia materna ha sido atacada con falsos discursos que han dado entrada a leches de polvo y a la alimentación complementaria antes de tiempo, explicó la organización que realiza análisis sobre los alimentos que consumen las familias.
Advertisement
Esta industria genera alrededor de 55 mil millones de dólares al año a nivel mundial y gasta 3 mil millones de dólares en marketing, a través de distintas estrategias para promover el consumo de sus productos como hacer donaciones de fórmula para crear el hábito.
Además de dar regalos y promociones a las madres, el personal de salud ofrece benefcios para promover sus productos y patrocina eventos en el mismo sector; o hace publicidad digital con el uso de “infuencers”.
La organización refrió que en México el mercado de las fórmulas comerciales infantiles alcanzó un valor de mil 100 millones de dólares en el 2021, lo que representa un aumento de 40.1 por ciento en comparación al 2016.
La lactancia materna reduce en los bebés el riesgo de sobrepeso y obesidad 13 por ciento, de diabetes tipo 2 un 35%, de leucemia en la niñez un 19%, de muerte súbita prematura el 60%.
La niñez amamantada tiene 32% menos riesgo de diabetes tipo 2, 26 por ciento menos cáncer de mama y 37% menos de cáncer de ovarios.
Mirel Yolotzin, partera de medicina tradicional, agregó que es importante el rol de la comunidad en la protección de la lactancia materna, “las mujeres somos asumidas como una extensión de la tierra para nutrir, pero estamos amenazadas por la información que viene de afuera”.
Esto en relación a las campañas de las fórmulas comerciales con estigmas como “no lo llenas” y entonces introducen alimentación complementaria antes de tiempo. Por ello la importancia de las redes de apoyo.
Diputada Federal
Nuevos Libros de texto no deberían ser distribuidos en las escuelas
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Olga Luz Espinosa Morales, diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dio a conocer que, han solicitado que los nuevos libros de texto, no se distribuyan en las escuelas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816074900-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/f046e1ca28f5edeb785157fbd5126347.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Destacó que, junto con Adela Ramos Juárez, de Morena, argumentaron que padres y madres de familia, docentes así como especialistas en educación, han solicitado la no distribución de los libros de texto gratuito en el país.
“Esa es la postura, que en este ciclo escolar no se distribuyan en las escuelas hasta que se resuelva de forma legal el contenido de estos polémicos libros de la SEP”, expresó.
Expuso que, ante las múltiples voces de inconformidad de maestros, maestras, padres de familia y sociedad en general, así como expertos en educación, se sumó al llamado a no distribuir los ejemplares en este ciclo escolar, en tanto no haya condiciones favorables y se resuelva el proceso jurídico.
La diputada chiapaneca puntualizó que: “Estamos en contra de la distribución de los libros de texto gratuito. Mi estado carece de una educación digna, y de calidad, los libros de texto gratuito, no son hechos para un estado como el nuestro, solo está fomentando las inequidades y las desigualdades”.
Ambas legisladoras, indicaron que, no solo se trata de errores ortográficos y gramaticales, sino de intenciones dogmáticas y filosóficas que conllevan a un interés político, que sesgan los derechos de la niñez.
“También hemos pedido, una auditoría para que se transparenten los gastos de la elaboración de los libros de texto, que se conozcan los perfiles que elaboraron cada contenido, con el acompañamiento del Congreso de la Unión y se convoque a comparecer a los responsables”, subrayó.
AMPI
Se capacitan agentes inmobiliarios
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- “Siendo el mercado inmobiliario, uno de alta competitividad, a través de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) estamos empujando para que los asociados puedan brindar los mejores resultados, se siguen sumando más empresarios del ramo y eso nos compromete a continuar aportando las mejores herramientas tales como diplomados, talleres, convenios, entre otros beneficios”, refirió el presidente de la sección Tuxtla Gutiérrez de AMPI, Lázaro Albores Martínez.
Dio a conocer que además de la incorporación de 5 nuevos asociados y 12 nuevos afiliados a AMPI Tuxtla, con la coordinación de su sede nacional, durante agosto podrán tomar los cursos de Comercialización de Bienes Inmuebles bajo la Certificación ECO110.02; Dirección Inteligente de Empresas Inmobiliarias; Gestión de Créditos Hipotecarios bajo la Certificación EC1078; y Uso del Suelo.
Dijo que se prepara además, un curso relativo al manejo de los créditos INFONAVIT, enfocado al proceso de gestión para su otorgamiento, precalificación, nuevo modelo de originación T1000, condiciones de crédito, cálculo de puntuación, suma del pago personal, esquemas de crédito hipotecarios, hipoteca verde, integración de expediente, entrega – recepción de vivienda, ventajas del crédito, entre otros. Así como el 28 de agosto, el Taller de Elaboración de Contratos, en el que se atenderán los aspectos generales de un documento de este tipo, su clasificación, técnicas de interpretación, elementos de existencia y validez, regulación; seguridad jurídica; personalidad jurídica; dictaminación para una compra-venta, boleta predial, entre otros.
IMPACTO EN ECONOMÍA
Turistas tardan menos días en Chiapas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230816074900-52a1e5b8471f44eaa3f6aba65697c9b1/v1/4e529d155226082c023433b925c4c5bd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)