
2 minute read
Invita Hacienda a seguir contribuyendo al desarrollo de Chiapas
from 17/03/23
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, invitó a las y los propietarios que se encuentran al corriente en sus obligaciones fiscales en materia vehicular, y trasladan a personas con discapacidad, a solicitar la sustitución de placas de circulación del servicio privado, a quienes se les otorgará un subsidio del 50 por ciento. Indicó que este beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre del año en curso, y tratándose de contribuyen -
Advertisement
Tuxtla.- El modo de vida más acelerado que se vive en la actualidad ha permeado con mayor fuerza en las comunidades indígenas, lo que ha ocasionado mayor depresión entre los jóvenes y, como consecuencia, el suicidio.
Así lo expuso Gerardo González, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), de San Cristóbal de Las Casas, quien lamentó que eso ocurre cuando no obtienen o encuentran soluciones a sus problemas, “lo que acá llama la atención es que cada vez son más los que se quitan la vida”.
Aseveró que ha visto cómo en algunas regiones como la Selva o Altos-Norte ha incremento el suicidio entre
Carlos Molina
“Pero ahora, vemos que estos jóvenes indígenas quieren estudiar, lo intentan, y en esa dinámica, comienzan a usar la tecnología y a utilizar drogas, lo que también es más grave, porque la droga se ha dispersado en toda la entidad”.
Ese cambio de modos de vida en esas comunidades, dijo, ha impactado de diversas maneras, como la desnutrición en la niñez, o enfermedades no degenerativas, o mal nutrición, “lo que ya provoca una epidemia, como ocurre en las ciudades por el alto consumo de azúcares o carbohidratos”.
No obstante, refirió que tratar a un joven con problemas en una comunidad indígena es casi imposible, pues en esos lugares no hay personal especializado en Psicología u otras áreas que podrían ser un soporte ante la constaste violencia que se vive.
tes propietarios de vehículos que continúen portando placas para personas con discapacidad no vigente a la entrada en vigor de la presente ley, podrán realizar el canje de éstas hasta el término de este año sin costo alguno. Asimismo, exhortó a las y los propietarios de vehículos a seguir aprovechando el estímulo fiscal vigente en el mes de marzo, que es del 40 por ciento en las multas y recargos generados por el rezago de pagos, tenga o no requerimiento de pago por parte de la Secretaría de Hacienda.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, aseguró que el mayor de los compromisos es defender la esperanza del pueblo, porque los más pobres son prioridad.

En entrevista, Molina argumentó que “en Morena el pueblo manda, por qué el pueblo es mucha pieza y tiene la última palabra”.
En ese sentido, recordó que la militancia es la herramienta para llevar a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del país y agregó “nuestro deber es defender la esperanza de nuestro pueblo que por muchos años sufrió de malos gobiernos; hoy en día tenemos a un gran presidente y a un gran gobernador que vienen emanados del pueblo y que son pueblo con encargo”.
Posteriormente, Carlos Molina destacó que en esta nueva forma de gobierno se prioriza la justicia social, a través de programas sociales para grupos vulnerables, como son: personas adultas mayores, las y los jóvenes, así como las madres de familia. Además de obras públicas que en verdad beneficien a la localidad, así como una mejor atención en servicios de salud… “con nosotros no hay elefantes blancos, ni simulaciones cómo tiempo atrás se hizo, el pueblo manda y nosotros obedecemos”, agregó.