
3 minute read
Banxico descarta efectos negativos en México por quiebra de bancos en EU
from 17/03/23
EFE - EL SIE7E
Mérida.- Las quiebras de instituciones financieras en Estados Unidos no tendrán “efectos negativos relevantes” sobre la banca mexicana, aseguró este jueves la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja.
Advertisement
“No esperamos que los acontecimientos recientes en el sistema bancario de los Estados Unidos o en los mercados internacionales tengan efectos negativos relevantes sobre la banca mexicana”, aseveró durante la 86 Convención Bancaria. Además, la gobernadora del banco central mexicano afirmó que aún ante escenarios “adversos severos, pero plausibles” los bancos se mantienen solventes y con suficiente liquidez. Las declaraciones de Rodríguez se dan tras la salida del Silicon Valley Bank (SVB) del mercado financiero y las posteriores del Signature Bank, Silver Gate, en Estados Unidos, y la más reciente del Credit Suisse, en Europa, que abonaron temores por una nueva crisis financiera. La gobernadora del banco central consideró que este quiebre se dio como un episodio “atípico de corridas bancarias” y que pudieron tener su origen en tres factores, como un manejo inadecuado del riesgo de tasa de interés, una concentración excesiva de exposiciones en un solo sector de la economía y una elevada proporción de depositantes de estos bancos con saldos por encima de la cobertura del seguro de depósito.
También señaló que en el caso de la entidad europea se debió principalmente a un ambiente de elevada incertidumbre por noticias negativas, lo que generó volatilidad de varios activos y un aumento en la aversión al riesgo de los inversionistas.
“Estos episodios nos recuerdan
Comercio
que la confianza de los depositantes es fundamental para que los bancos puedan realizar sus labores primordiales de transformación de plazos y de riesgos”, agregó. En este sentido, Rodríguez detalló que es necesario reforzar constantemente el manejo pru - dente de los riesgos sin menospreciar efectos de concentración, así como de fomentar un ambiente de sana competencia, mantener altos estándares de servicio a los clientes y un cumplimiento escrupuloso completo y puntual del marco regulatorio y sus modificaciones.
Mercado Libre invertirá 1.600 millones de dólares en México
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La compañía de comercio electrónico Mercado Libre anunció la inversión histórica de 1.600 millones de dólares en el país, el segundo mercado más grande donde opera la empresa y uno de los protagonistas dentro de sus planes de expansión.
“Esta inversión, que supera la de 2022, es nuevamente una cifra récord como apuesta por el mercado mexicano, el segundo más importante para la compañía”, expresó David Geisen, director general de Mercado Libre México en un comunicado.
El anuncio de la empresa, que también ofrece servicios financieros digitales, aseguró que la plataforma argentina es consciente de la importancia de seguir contribuyendo al acceso a las finanzas y al comercio electrónico para millones de mexicanos.
“El desarrollo de soluciones tecnológicas en el sector financiero y del comercio electrónico, así como el reforzamiento de nuestra operación logística, crecimiento de talento y de marketing, son algunos de los entornos en los que estaremos orientando esta inversión”, abundó.
Geisen resaltó la importancia de impulsar su ecosistema y seguir apostando por el país, luego de que Mercado Libre se ubicara en el número uno en los portales más visitados al cierre de 2022, consolidando la preferencia de los mexicanos. De acuerdo con Mercado Libre, México cuenta con un panorama positivo para su operación, toda vez que en el último trimestre de 2022 la compañía registró un crecimiento interanual de ingresos en dólares de un 55 %.
En los últimos 3 meses, el país representó un 31 % de los ingresos totales de la compañía.
También resaltó que su negocio fintech, con Mercado Pago, “dio un salto con más de 210 transacciones por segundo a nivel regional”, donde México “continúa fortaleciendo su oferta con la incorporación de seguros de vida, seguros contra accidentes y una protección contra robos de pertenencias”.

“En 2023 queremos consolidar - nos como la plataforma digital de servicios financieros más completa para nuestros usuarios y vendedores”, añadió Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México.
Rivas también resaltó que Mercado Libre está listo para que los mexicanos utilicen la plataforma como la “app financiera del día a día que resuelve sus necesidades a través de una tarjeta, la recepción de remesas, las transferencias y los préstamos personales, entre otras soluciones”.
Con respecto a los vendedores, Rivas aseguró que seguirán siendo el principal aliado con más créditos a capital de trabajo, mayor presencia con sus terminales de punto de venta y un fuerte compromiso para seguir siendo los proveedores de pagos en línea.


