07/03/19

Page 1

P9

Cada 160 minutos es asesinada una mujer o niña

SÁBADO0717DE JUEVES DEMARZO MARZODEL DEL2019 2018| AÑO | AÑO107 | Nº.3056 Nº.2767 | 32 PÁGINAS | VALOR $7.00

P13

Tiroteos durante el carnaval de Río de Janeiro dejan 12 muertos

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Zoques y tsotsiles se pronuncian contra la minería en Solosuchiapa P8

INSPIRANDO CIUDADANÍA

P5

P25

Luz María, la capitana de Operación Conejo ASAMBLEA MASIVA

P6

Con buenas políticas vamos juntos hacia la Amenaza SNTE con transformación de Chiapas y México: Rutilio nuevas Movilizaciones ECONOMÍA

P5

De manera informal trabajan el 77.8 por ciento de la población ocupada

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS P7

Establecen programa de adaptación al cambio climático en selva zoque

DECOMISO

P4

Aseguran medicamentos con claves del sector salud en farmacias particulares


Editorial Detrás de los muros, inseguridad al por mayor

Mientras se abren carpetas de investigación y se realizan peritajes, mientras todos se echan la culpa unos con otros la situación no deja de alarmar a la sociedad civil. Entre los videos difundidos sobre la masacre de Suchiate, la muerte de la señora el día de ayer quien fue torturada, una y lapidada en la colonia Sacramento de Jesús, sobre la carretera que comunica a la Zona Galáctica. La inseguridad toca su techo máximo, por donde empezar no sabemos sincerarte pero se deben tomar acciones inmediatas, ya que los grupos delincuenciales parecen estar proliferando a pasos agigantados, y esto debe tener un alto de forma urgente. Solo basta con repasar los numero del informe presentado ayer en el cual de cada 100 mujeres en nuestro país, 66 sufren violencia, ya sea por parte de su pareja, esposo, novio, familiar, compañeros de escuela o trabajo, así como autoridades; la violencia de género, además, cobra la vida de nueve mujeres y niñas cada día; tan sólo en el 2018 se registraron 3,580 víctimas, esto significa que cada 160 minutos son privadas de la vida una

mujer o una niña, reveló la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Sin lugar a dudas coincidimos que para acabar con la corrupción al interior de las corporaciones policíacas sería primordial elevar los salarios de los uniformados. Ya que es de conocimiento publico que nuestras fuerzas armadas así como la mayoría de los agentes policiacos del país tienen sueldos miserables, lo cual los orilla a situaciones inapropiadas. Para cerrar y no menos importante a ultimas hora del día de ayer trascendió según la misma Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, que todo está bajo control en el penal “El Amate” y se desmintió categóricamente que haya muertos en este CERSS. Aclaró que se excarceló a dos personas privadas de la libertad, con el fin de preservar el orden y darles atención médica, ya que había algunos brotes de inconformidad entre la población. Albertino “N” y Eleazar y/o José Alberto “N”, fueron excarcelados este miércoles para recibir tratamiento médico, ya que el prime-

DIRECTORIO GENERAL FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. direccion@sie7edechiapas.com.mx GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. director@sie7edechiapas.com.mx CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable.redaccion.@sie7edechiapas.com.mx CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. legal@sie7edechiapas.com.mx

ro sufrió una lesión en el dedo pulgar izquierdo, mientras que el segundo presenta una probable fractura en el antebrazo izquierdo. Bajo una fuerte custodia, ambos fueron trasladados a un hospital con todas las medidas de seguridad. Tras el pase de lista, solo faltaban los dos excarcelados. La vigilancia en el penal se reforzó con más elementos, para prevenir cualquier eventualidad. Este movimiento de extracción fue para evitar daños de difícil o imposible reparación, ya que las dos personas privadas de su libertad, del módulo café, habían generado un descontento con la población en general, y en cualquier momento serían expulsadas de manera agresiva. Para evitar la confrontación, además se aisló a 15 personas privadas de su libertad que eran señaladas por amenazar y extorsionar a la población. Desde el interior de los centros de detención se citan aguas que esperemos solo queden en situaciones aisladas, y si bien estamos a favor de cero impunidad y corrupción no podemos permitir como sociedad que este combate haga pagar a justo por pecadores.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de SA. de CV. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 07 de marzo del 2019 I Año 10 I Nº 3056 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

e ie7 El s

A flo r d e p ie l l o s re o s de l Am a te


Estado Jueves 07 de marzo del 2019

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

M E SA DE SE GU R I DAD

Rutilio Escandón trabaja coordinado y comprometido para salvaguardar la tranquilidad de la gente COMUNICADO I EL SIE7E Tuxtla.- Al encabezar la Mesa para la Coordinación Estatal de la Paz, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que, de manera coordinada con la Federación, su gobierno trabaja decididamente para garantizar el bienestar de las y los chiapanecos, a través de acciones integrales en materia de seguridad. Ante la presencia del comandante de la Séptima Región Militar, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes; del general de la 31 Zona Militar, Ernesto José Zapata Pérez; y del capitán de navío, Arturo Herrera Vázquez, el mandatario destacó el compromiso de implementar acciones para que en

todo el territorio estatal prevalezca la armonía y se disminuyan los actos de violencia que vulneran la tranquilidad de la gente. Por ello, explicó, las reuniones de la mesa de seguridad son un ejercicio muy importante, porque en ellas se conoce diariamente la situación que prevalece en los municipios de Chiapas en esta materia, al tiempo que se establecen protocolos de prevención para fortalecer las tareas de vigilancia. Tras señalar que también se reitera el llamado a las y los presidentes municipales para que implementen esta estrategia en las distintas regiones, Escandón Cadenas enfatizó que el objetivo es actuar de manera oportuna para hacer de Chiapas un esta-

do más seguro y sin impunidad ante cualquier expresión delictiva. “La Mesa de Seguridad sigue siendo el mejor ejercicio para conocer diariamente la situación que prevalece en los municipios de Chiapas en esta materia. Por ello, las y los alcaldes están obligados a replicar esta dinámica para que, de forma coordinada, se garantice la paz y la tranquilidad de la gente”, puntualizó. Asimismo, el mandatario reconoció el compromiso de los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas por ser una pieza clave en la defensa de la soberanía nacional, además de reconocer su solidaridad y el trabajo de protección y auxilio que siempre han realizado en bene-

ficio de las y los chiapanecos. Por su parte, el comandante Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, destacó el interés de la Federación de contribuir con los estados para que se mantenga el orden y la paz en todo el territorio mexicano; por eso, dijo, es fundamental que se generen acciones para la prevención del delito y el combate a la delincuencia. En esta reunión, también estuvieron presentes: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del Socorro Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, entre otros funcionarios estatales y federales.


4

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

ESTATAL

DECOMISO

Aseguran medicamentos con claves del sector salud en farmacias particulares ALEJANDRA OROZCO I EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Salud estatal, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, suspendió los servicios de tres farmacias ubicadas frente al Hospital General de Pichucalco por vender insumos con clave y uso exclusivo del sector salud, por lo que exhorta a este tipo de establecimientos a no incurrir en estas prácticas porque se procederá conforme a la ley. La directora de Protección contra Riesgos Sanitarios, Margarita Aguilar Ruiz, informó que brigadas de verificadores hicieron la búsqueda intencionada de medicamentos en cuatro farmacias. Como resultado de esta intervención, en la Farmacia María Ángel se encon-

traron seis piezas de paracetamol de 500 mg con clave del sector salud, de las cuales no se presentó la factura correspondiente, por lo que se procedió al aseguramiento de los medicamentos y a la suspensión de la farmacia, conforme a lo establecido en la Ley General de Salud del Estado.

Cabe mencionar que dichos medicamentos aparecen en el cuadro básico y catálogo de medicamentos de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud. En el caso de la Farmacia Médico Amigo se encontraron cinco cajas de furosemida inyectable; 10 cajas de

RECORTE DE PERSONAL

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

ampicilina inyectable; dos cajas de ceftriaxona inyectable; 10 cajas de ceftazidima inyectable; un frasco de fluconazol inyectable; cinco cajas de amikacina inyectable; y 10 cajas de nediclon diclofenaco tabletas; todos con clave del sector salud. Los productos fueron asegurados, indicando que

los proveedores son Farmater-Farmacéuticos Tenorio S.A. de C.V, de San Andrés Cholula, Puebla; y Dipromed, ubicado en Villahermosa, Tabasco. Mientras que en la Farmacia Kimberly se encontraron nueve cajas con tres ampolletas de 2 ml de metamizol sódico; una caja con cuatro ampolletas de 2 ml de trimetroprima con sulfametoxazol, 38 ámpulas de gluconato de calcio; y cuatro frascos de solución Hartman. Los proveedores de dichos medicamentos son Dipromed de Villahermosa, Tabasco; y Distribuidora Médicos y Hospitales S.A. de C.V., ubicada en Villahermosa, Tabasco. Por último, en la verificación a la Farmacia de Descuento Unión no se encontró ningún medicamento con clave del sector salud.

POLICÍAS CORRUPTOS

Médicos encaran al secretario Elevar salarios acabaría con la corrupción policial de Salud por adeudo de sueldo OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

CARLOS RODRÍGUEZ I EL SIE7E Tuxtla.- Un grupo de médicos, quienes formaron parte del ya extinto programa “Prospera”, le reclamaron ayer al secretario de Salud en la entidad, José Manuel Cruz Castellanos, su falta de compromiso por atender un adeudo de dos meses de sueldos y lo que se considera como un “recorte de personal injustificado”. Al término del acto protocolario que ofreció el gobernador de Chiapas y la secretaria del Bienestar en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), alrededor de 30 de los 91 afectados en total se acercaron al funcionario para solicitarle que resuelva la problemática lo antes posible y los tome en cuenta para ocupar esos espacios laborales. Uno de los inconformes manifestó que no es justo que los dejen fuera de las unidades médicas, sobre todo en estos momentos en los que no solo la ciudad capital, sino todo el es-

FOTO: CARLOS RODRÍGUEZ

tado, requieren de médicos jóvenes para atender situaciones complicadas como el cáncer en las mujeres. Rodeado de los galenos molestos, el secretario afirmó que viajaría a la Ciudad de México hoy jueves para verificar las reglas de operación, sin embargo, esta respuesta causó más molestia porque a los inconformes lo citaron este mismo día a la dependencia para resolverles el caso. “Entonces es mentira que nos recibirían mañana (hoy)”, le reviró una de las afectadas. Sin embargo, Cruz prosiguió: “Porque hay una ‘redireccionalidad’ del programa, y de seguro, de acuerdo con el oficio que recibimos de la parte central del

programa, estaban trabajando en eso, y por eso estaré allá para ver qué sucederá”. Otra de las doctoras manifestó que en reiteradas ocasiones han intentado hablar con él pero no obtienen respuestas positivas; e incluso, aseveró: “El doctor Miguel Ángel Palafox nos dijo que por órdenes de usted (en referencia al secretario de Salud) nos habían dejado fuera, que quedábamos fuera y ni siquiera nos mostró un documento oficial”. De hecho, reiteró que se acercaron con la diputada María Elena Culebro Villatoro, encargada de la Comisión de Salud, “y nos dijo que había hablado con usted y que usted le indicó que ya estábamos despedidos de nuestras unidades laborales”. Luego del “jaloneo” que duró varios minutos, José Manuel Cruz se comprometió en atenderlos mañana viernes a las 10 de la mañana en la Secretaría de Salud, para tocar el tema y buscar soluciones.

Tuxtla.- En opinión del Diputado Nolberto Farfán Solís, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del estado, una de las maneras eficaces de acabar con la corrupción al interior de las corporaciones policíacas sería elevar los salarios de los uniformados. “La mayoría de los agentes policiacos del país tienen sueldos miserables, lo cual los orilla a que se corrompan”, dijo y agregó que desde la instancia parlamentaria que ahora preside, buscará mecanismos para que quienes se dedican a esta actividad tengan una mejor calidad de vida. Manifestó igualmente que una de las propuestas que apoyará para reducir los índices delictivos, será la de incrementar la presencia policíaca con retenes y rondines. “Este tipo de acciones inhiben la acción de la delincuencia, empero, la sociedad

también debe ayudar, pues el gobierno no puede solo”. En este sentido, adelantó estar de acuerdo en que las tareas de vigilancia, sean reforzadas con elementos tanto del Ejército como de la Marina, principalmente en aquellas zonas donde haya un registro alto de ilícitos. Señaló que es de conocimiento público el que haya corrupción al interior de algunas corporaciones policíacas, sin embargo, consideró que en muchos casos este fenómeno no se erradica, debido a los míseros sueldos que reciben la mayoría de los uniformados.

FOTO: INTERNET


07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

ECONOMÍA

De manera informal trabajan el 77.8 por ciento de la población ocupada ALEJANDRA OROZCO I EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para nuestra entidad, en el cuarto trimestre de 2018, todas las modalidades de empleo informal sumaron un millón 478 mil 150 personas, lo que significa un aumento de 0.8 por ciento respecto al mismo lapso de 2017, representando 77.8 por ciento de la población ocupada en nuestra entidad. Paul Eduardo Jiménez López, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, expuso que la situación salarial y el proceso inflacionario en nuestro estado, propiciaron que la Tasa de Subocupación -población que cuenta con un empleo y que además tiene la necesidad de buscar una segunda ocupación– aumentara

FOTO: INTERNET

0.9 por ciento durante octubre-diciembre del año pasado, llegando a 165 mil 131 chiapanecos registrados que cuentan con dos empleos para cubrir sus necesidades básicas. Explicó que el principal problema se encuentra en la generación de empleos en nuestra entidad, ya que el crecimiento de la Población Económica-

mente Activa (PEA), durante los últimos años ha predispuesto que la demanda laboral crezca, generando no sólo un déficit de empleos, sino que las personas busquen emplearse de manera informal. El analista determinó que, la tasa de desocupación de la PEA aumentó a 3.5 por ciento, significando que el 2018 cerró

con un mayor número de personas desempleadas o que no encuentran empleo. Aclaró que la encuesta considera como Población Desocupada, aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener

empleo, la cual para el último trimestre del 2018 fue alrededor de 69 mil 128 chiapanecos. El docente e investigador determinó que es necesario que las instituciones gubernamentales coadyuven a propiciar las condiciones para que el sector empresarial pueda generar más empleos mejor pagados, ya que actualmente las actividades productivas no están generando los ingresos suficientes. Instó en la necesidad de apoyar al campo chiapaneco, ya que actualmente ocurre una desmantelación de los sectores económicos, dónde estamos dejando de producir bienes de primera necesidad, como los alimenticios y pasando a depender de la producción de servicios, lo cual ha provocado que la remuneración de los empleos que se producen no sea suficiente para cubrir la necesidades de los chiapanecos.

SUSPENSIÓN DE CONCECIONES

PROTESTA

Zoques y tsotsiles se pronuncian contra la minería en Solosuchiapa

Maestros idóneos vuelven a salir a las calles para exigir plazas

CARLOS LUNA I EL SIE7E Tuxtla.- Habitantes del municipio de Solosuchiapa dieron a conocer que luego de la magna peregrinación realizada el 25 de febrero continúan exigiendo la clausura definitiva de la Mina Santa Fe, que opera en esa región. Delfino Hernández, informó que la actividad minera está asentada en la Comunidad El Beneficio donde la afectación se ve reflejada en la contaminación de mantos acuíferos, y enfermedades en la población. Los manifestantes exigieron a las autoridades estatales el reconocimiento de Solosuchiapa como territorio Zoque-Tsotsil, así como la cancelación de las concesiones mineras. La representación de las seis comunidades informó que desde el año pasado han iniciado una jornada de defensa del territorio debido a que la presencia de la empresa minera FRISCO se va extendiendo por todo el lugar.

Por ello en unidad, tratan de evitar el deterioro ambiental que afecta también al desarrollo de las poblaciones ya que el impacto también va en detrimento de la flora y fauna del lugar. Esta minera es propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, por ello hasta la iglesia se encuentra apoyando a la población. En la mina Santa Fe extraen oro, plata y zinc motivo por él que los ríos están contaminados, por lo que es necesaria la intervención de las autoridades. “Sabemos que nos enfrentamos a un monstruo pero algo tenemos que hacer, es por las futuras generaciones”, sostuvieron.

FOTO: INTERNET

CARLOS LUNA I EL SIE7E

Tuxtla.- Maestros idóneos del nivel telesecundaria del ciclo 2018-2019, volvieron a realizar una manifestación pacífica este miércoles para exigir la designación de plazas de acuerdo a la Ley del Servicio Profesional Docente. Rogelio Martínez, vocero del grupo manifestó que la contratación se está realizando a grupos minoritarios que no cubren ni el 50 por ciento de las demandas de plazas, ya que de los 139 idóneos únicamente se han otorgado plazas a 39. Recordaron que la lucha emprendida por este grupo siempre ha sido pacífica, además de que han acudido a la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, quien les notificó que atendería el caso de Chiapas. “Pedimos la asignación de las 103 vacantes de pla-

zas de telesecundaria generadas por las 78 plazas otorgadas a directores técnicos del ciclo 2015-2016 y de las 25 incidencias del ciclo 2017-2018, expuso. De acuerdo a la orden de prelación, este grupo tiene derecho a una plaza de manera individual por haber aprobado el examen del Servicio Profesional Docente en agosto del 2018. El vocero dio a conocer que los maestros de este

FOTO: CARLOS LUNA

grupo han dado clases en diferentes regiones de la entidad, las mas apartadas y remotas en condiciones adversas, lo que habla de su compromiso con la docencia. “Nosotros pedimos la oportunidad de la plaza, que ya nos ganamos, son espacios que sí hay, desconocemos si existe alguna irregularidad en la designación de las mismas, pero es competencia de las autoridades investigarlo”, concluyó.


6

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

ESTATAL

A S A M B L E A M A S I VA

Amenaza SNTE con nuevas Movilizaciones VANESA RODRÍGUEZ I EL SIE7E

Tuxtla.- Pedro Gómez Bamaca secretario de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, durante una conferencia de prensa, previo a su Asamblea General en los Altos, dejó entre ver que realizarán una se rie de movilizaciones, ya que en Chiapas están siguiendo los lineamientos de la “mal llamada” Reforma Educativa y el trámite legislativo para su abrogación puede ser largo. Ejemplificó que el personal de nuevo ingreso están siendo contratados por un código distinto, al con que son registrados normalmente quienes entran al sistema federal, “nosotros fuimos contratados con un código 95 que es susceptible a que en 6 meses un día alcanzas el código 10 que es la plaza base”. “En Chiapas hemos denunciado que este personal está siendo contratado con

un código llamado 89 o 90 distintos al 95, esos códigos son interinatos limitados, significa que se acabó la plaza base, además hay una convocatoria para las promociones, que es diferente al método tradicional donde se respeta la antigüedad y perfiles”. Gómez Bamaca aseguró

que la convocatoria para las promociones está también sustentada con los lineamientos de la “mal llamada” Reforma Educativa, “ es decir, todos aquellos que vayan a ascender a una plaza directiva, no tendrá obligación de ajustarse a una antigüedad como los lineamientos de las convo-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

catorias tradicionales, ahora con 2 años de servicio ya puede alcanzar el beneficio de nuestro jefe superior”. Asimismo, señaló desde la llegada del nuevo gobierno no ha habido respeto a la bilateralidad, “la falta de bilateralidad significa que el gobierno de manera unilateral caminará, resolverá,

atenderá, promoverá todas las problemáticas, cumplirá los términos de la Reforma con la desaparición del sindicato, la desaparición de contrato colectivo, entonces las subcomisiones de zonas, regionales, centros de trabajo no tiene razón de ser para la autoridad”. “Además hemos hecho un comparativo entre cómo estaban los artículos 3 y 73 de la Constitución antes de Enrique Peña Nieto, cómo los dejó el anterior presidente de la República, y cómo quedarán con la abrogación de Andrés Manuel López Obrador y nos damos cuenta que no hay tal abrogación a la mal llamada Reforma”. Finalmente, invitó a la base magisterial a documentarse y bajar la gaceta legislativa, donde consta lo anteriormente expuesto y estar a la espera de la abrogación que al parecer podría ser en 15 días y analizar en qué términos quedará su situación laboral.

VILLAFLORES

REGIÓN ALTOS

Participa ayuntamiento en la campaña de recolección y donación de tapitas

En marcha campaña canje de armas 2019

ARTURO SOLÍS I EL SIE7E Tuxtla.- Desde hace unos días el gobierno municipal de Villaflores que encabeza Mariano Rosales Zuarth y el Dif que encabeza su esposa Margarita Sarmiento Tovilla, invitaron a la sociedad de Villaflores a participar en la campaña de recolección y donación de tapitas de plástico, para que con su venta se pueda ayudar a pagar un tratamiento para niños con cáncer. Esta campaña de recolección de tapitas de plástico fue convocada por el Dif estatal para beneficio de niños con cáncer que serán atendidos por el Hospital Pediátrico de Tuxtla Gutiérrez donde se intercambiarán las tapitas por quimioterapias. La titular del Dif Villaflores Margarita Sarmiento Tovilla, dijo que fue un éxito la recolección y agradeció a la sociedad por participar en tan noble labor, agregó

FOTO: ARTURO SOLÍS

que las familias de Villaflores han hecho conciencia de ser parte de los eventos cuando se pide ayuda para los pequeños en situaciones adversas de salud. El centro de recolección estuvo recibiendo las tapitas que fueron entregadas limpias y en buen estado, se ha logrado hacer entender a la gente de la importancia de reciclar el plástico y a la vez contribuir con las familias que tienen niños con cáncer. Es importante señalar que, desde el año 1,961 el plástico ha tenido un uso indiscriminado, siendo así una de las principales fuen-

tes de contaminación, por lo que limitar su uso o fomentar su rehuso, es de vital importancia para conservar el medio ambiente. La titular del Dif Villaflores dijo que es muy importante conservar nuestro medio ambiente y también enseñar a los niños que es importante reciclar y contribuir con estas campañas que tienen el fin de llevar bienestar a los niños que sufren está enfermedad y a la vez hacerles ver que hay que conservar el planeta saludable. Se mostró satisfecha de que con la ayuda de su esposo el alcalde Mariano Rosales, han trabajado en varias campañas para llevar ayuda a las familias más vulnerables del municipio, además de informar que el el Dif Municipal se atiende todos los días con diversos servicios que se ofrecen con el apoyo de profesionales en la salud.

VANESA RODRÍGUEZ I EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía de Distrito Región Altos dio a conocer que del tres de marzo a la fecha, dentro del Programa Estatal de Canje de Armas 2019 se ha realizado un total de 12 canjes, entre armas largas, cortas y cartuchos. El concentrado de datos detalla que el día 3 de marzo, fecha en la que dio arranque el programa en San Cristóbal de Las Casas, se canjearon un arma larga, 3 cortas y 256 cartuchos, por 3 pantallas y 2 licuadoras. El 4 de marzo hubo un total de 2 canjes, fueron 117 cartuchos por dos extractores de jugo, mientras que el día 5 de marzo fueron también 2 canjes de 146 cartuchos por una sandwichera y un extractor de jugos. El último corte de datos, señala que el 6 de marzo se canjeó un arma corta

por una pantalla, 70 cartuchos por una sandwichera y otros 80 cartuchos por un picador de alimentos. En total han sido 12 canjes, 5 armas (una larga y 4 cortas), 669 cartuchos, por lo que la Fiscalía de Distrito invita a la población en general canjear armas por electrodomésticos, ya que el objetivo es prevenir incidentes y re forzar la seguridad. El Centro de Canje Chiapas de Corazón estará en el Teatro de la Ciudad “Hermanos Domínguez”, hasta el próximo 10 de marzo a las 4 de la tarde.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ


07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

Á R E A S N AT U RA L E S P ROT E G I DA S

Establecen programa de adaptación al cambio climático en selva zoque ALEJANDRA OROZCO I EL SIE7E Tuxtla.- Como parte del proyecto de “Fortalecimiento de la efectividad del manejo y la resiliencia de las Áreas Protegidas para proteger la biodiversidad amenazada por el Cambio Climático” conocido como Proyecto Resiliencia, se ha diseñado el Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC) del Complejo de las ANP Cañón del SumideroSelva El Ocote. El proyecto financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). El PACC es un instrumento de planeación y atención para

reducir la vulnerabilidad de la biodiversidad y las personas ante el cambio climático, por lo que permite identificar y realizar acciones para promover la restauración de los ecosistemas y el impulso a actividades productivas sustentables y resilientes al cambio climático, sin perder de vista los servicios que estos generan y la utilidad que dan a la sociedad al ser parte de su modo de vida. La formulación de este programa ha tomado cerca de tres años que han conllevado realizar espacios participativos y talleres de grupos especializados y comunitarios, en donde se involucraron la comunidad científica, tomadores de decisiones y las comunidades rurales. Un equipo técnico para la formulación y retroalimentación del programa.

CINTALAPA

Tuxtla.- La Escuela de Nueva Creación “Rafael Ramírez Castañeda” ubicada en la colonia Manguitos camino Abelardo, es impulsada por el Movimiento Antorchista en Cintalapa de Figueroa y a dos meses de haber abierto sus puertas, ha brindado educación a todos los niños de la zona. Este centro escolar tiene como propósito principal aparte de impartir clases de calidad, brindarles apoyos a todos los niños y madres de familia de escasos recursos, con útiles, uniformes, desayunos escolares, becas y facilidades en inscripción. Enfatizando que cuentan con reconocimiento y validez oficial ante la Secretaria de Educación del Estado, acreditando su funcionalidad, y demostrado día a día, que me diante el trabajo unido y organizado con los estu-

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

Selvas Cálido-Húmedas en el estado de Chiapas. Posee una extensión de 153,328 hectáreas y comprende tres ANP federales: Parque Nacional Cañón del Sumidero, Área de Protección de Recursos Naturales Villa Allende, y Reserva de la Biósfera Selva El Ocote. Tres ANP estatales, la Zona Sujeta a Conservación Ecoló-

ECOSUR

Educación y apoyos a estudiantes, impulsa Antorcha campesina COMUNICADO I EL SIE7E

De acuerdo con el análisis realizado en el PACC, el complejo es sumamente vulnerable, principalmente por el incremento de la temperatura y las previsiones en pérdida de precipitación. El Complejo de Áreas Naturales Protegidas (ANP) Cañón del Sumidero – Selva El Ocote forma parte de la eco-región

gica La Pera, la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Cerro Meyapac y la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Cerro Mactumatzá, así como otros sitios de importancia dentro de su área de influencia como: el sitio prioritario para la conservación “El Espinal”, el sitio prioritario para la conservación “Cerro Brujo” y el sitio prioritario para la conservación “La Florida”. Implementar las medidas planteadas del PACC en estas áreas naturales permitirá disminuir impactos del cambio climático sobre las personas, contribuirá a la captura de carbono, protegerá a las comunidades y ciudades de eventos extremos, regulará la temperatura y garantizará la provisión de agua para las actividades productivas y consumo humano.

diantes, se pueden alcanzar altos niveles de aprovechamiento académico. “Antorcha busca el bienestar de todos los mexicanos y tiene como pilares fundamentales, la creación del hombre nuevo por medio de la cultura, el deporte, el estudio y el amor por el trabajo. Por eso, en el centro Educativo, los alumnos desarrollan rasgos de conciencia social y compromisos para ser la vanguardia de un pueblo humilde y trabajador” señaló uno de los docentes.

FOTO: CORTESÍA

Urge reconocer la procedencia de la violencia para contrarrestarla INTERMEDIOS I EL SIE7E Tuxtla.- Luego de que el Gobierno Federal anunciara el Plan para Garantizar la Seguridad de las Mujeres en México, la investigadora del Departamento de Sociedad y Cultura del Colegio de la Frontera Sur, Elsa Winton indicó que son buenas las iniciativas pero que lo fundamental y urgente es el reconocer la procedencia de la violencia para contrarrestarla y así cambiar el modelo paternalista en las familias, por ejemplo. La investigadora de Ecosur informó que los organismos no gubernamentales en apoyo a las mujeres violentadas son el contrapeso y la voz crítica de lo que el gobierno ha dejado de hacer o no lo ha hecho como debiera; por lo que el anuncio de que los albergues para personas maltratadas seguirán en funcio-

FOTO: AGENCIA

nes, es un acierto de esta administración, aunque a la par se debe trabajar en diferentes áreas para contrarrestar la violencia contra la mujer. Ante el anuncio de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero en el sentido de que la Alerta de Género solo se tiene en 17 estados del país; de que el 66 por ciento de las mujeres son violentadas en México; que cada 160 minutos alguna niña o mujer es privada de su libertad o de su vida; y que de acuerdo a estadísticas oficiales del 2018 existen tres mil 500 víctimas de violencia. Elsa Winton apuntó que desa-

fortunadamente muchas de las estadísticas son inferiores a la realidad. En este sentido, la maestra de Ecosur abundó que otro factor a considerar son los cambios a la ley, aunque el Chiapas el legislativo ha tipificado el maltrato a la mujer como delito grave, en otras entidades aún no; o bien, lo que ocurre en las escuelas, los centros laborales y lugares donde la mujer es discriminada, acosada o violentados sus derechos humanos, que no siempre es protegida por las autoridades. Finalmente, la entrevistada subrayó que este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es para celebrar, sino para reflexionar y rescatar el feminismo, así como lograr mejoras integrales para este género que tiene tantos riesgos en México como lo tienen los activistas y periodistas.


8

ESTATAL

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

FORO ESTATAL DE CONSULTA

Con buenas políticas vamos juntos hacia la transformación de Chiapas y México: Rutilio

El gobernador y la secretaria de Bienestar federal encabezaron el Foro Estatal de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 COMUNICADO I EL SIE7E Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas afirmó que con la colaboración de todos los sectores, se realizarán políticas públicas para el bien común, tomando en cuenta las diferentes propuestas para reforzar e integrar las mejores ideas para el proyecto de la administración pública federal y estatal, lo anterior, durante el Foro Estatal de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Ante la titular de la Secretaría de Bienestar federal, María Luisa Albores González, Escandón Cadenas señaló que este foro representa una gran responsabilidad, pero también una oportunidad de participar en la transformación de Chiapas y de México, que cumpla con las exigencias de la ciudadanía. “Éste es un plan democrático donde tenemos la obligación de participar los sectores social, público y privado para diseñar entre todos políticas para el bien común, como son las de desarrollo económico, justicia y Estado de Derecho, que nos conlleve a una política de bienestar, como parte de una nueva etapa histórica en la que tenemos como premisa la inclusión, la no discriminación, la igualdad de género y el desarrollo de todo el país”, enfatizó. En este sentido, manifestó que en Chiapas se trabaja el Plan Estatal de Desarrollo en concordancia con el

proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador, con base en la construcción de políticas que contribuyan a la conformación de la cuarta transformación de la vida pública del país. “Seguimos la política de apoyo del Presidente de la República al pie de la letra, y vamos a hacer aquí lo que nos corresponde como fieles guardianes de que este mandato del pueblo, a través del Plan Nacional de Desarrollo, se cumpla. Estaremos pendientes de que todo lo que la administración apruebe para la inversión y la buena dispersión de los recursos públicos, se destine para lo que fue propuesto”, expresó. Tras explicar que es en Chiapas donde inician los foros a cargo de la Secretaría de Bienestar, Albores González reconoció el interés de Rutilio Escandón para que las propuestas de la sociedad chiapaneca formen parte del proyecto de nación, que quedará plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. “Hoy queremos escuchar las voces de ustedes porque sólo con la suma de todas las miradas y todas las expresiones, podremos trazar una hoja de ruta precisa para construir el país que queremos. Después de muchos años de silencio, las y los mexicanos quieren que su palabra se escuche y valga”, agregó. La funcionaria federal aseveró que todas y todos tienen algo que aportar para que se dé un cambio profundo

en la forma de gobernar, y mediante este foro se ponen los cimientos de un gobierno verdaderamente popular porque es de la gente, para la gente y con la gente. No es posible superar los grandes desafíos si no se oye a quienes a diario viven en carne propia los grandes problemas de este país, dijo la titular de Bienestar, y Chiapas es el hogar de pueblos originarios que por mucho tiempo han sido ejemplo de lucha y resistencia; “en el siglo XXI estos pueblos siguen luchando por conquistar bienestar y dignidad, por eso es tan importante responder al mandato de la Constitución, y recoger las demandas y aspiraciones de la sociedad a través de un proceso de participación y consulta popular”. Escandón Cadenas y Albores González presenciaron la ponencia del investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Aníbal Gutiérrez Lara, quien señaló que la conformación de un Plan Nacional y un Plan Estatal de Desarrollo es una convocatoria a la participación, ante la necesidad de ser sujetos del mismo cambio social, a través de un conjunto de opiniones que podrán construir mejores propuestas, escuchando y atendiendo a quienes padecen y viven la pobreza y la desigualdad. Destacó que el principal reto es gobernar con una capacidad de respuesta que no esté orientada en una oferta de bienes y servicios públicos, sino transitar bajo el esquema de ga-

FOTO: CORTESÍA

rantizar derechos universales como la salud, educación, servicios básicos y vivienda, entre otros. “Sin duda, todo eso se da en el marco de la lucha contra la corrupción que ha lesionado a las instituciones. Les pido que a la hora del diseño de programas no toleremos a un corrupto dentro de estas estrategias, porque lo que está en juego es el desarrollo social”, puntualizó el investigador. Cabe mencionar que en estas mesas de trabajo, realizadas en la Universidad Autónoma de Chiapas, participaron cuerpos académicos, de investigación, agrupaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, con la finalidad de empezar a tejer este Plan Nacional. Asistieron a este evento el delegado de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Rural, Javier May Rodríguez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios. Asimismo, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa; el director de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Manuel Martínez Justo, así como diputados locales y servidores públicos federales y estatales.

Las políticas de Chiapas estarán alineadas al proyecto de nación del presidente López Obrador, afirmó el mandatario estatal


Se mantienen los refugios para mujeres víctimas de violencia México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a mantener presupuesto para los refugios e incluso crear más. “Nunca se dijo que se iba a dejar sin protección a las mujeres, esto lo inventaron y le dieron vuelo los que no quieren que se termine con el mecanismo que existía de repartir el dinero del presupuesto a distintas organizaciones, es muy diferente a dejar sin apoyo a las mujeres, es totalmente distinto”.

FOTO: INTERNET

Nacional Jueves 07 de marzo del 2019

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Cada 160 minutos es asesinada una mujer o niña

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E

Con la estrategia

que se presentó se busca revertir la violencia que sufren las mujeres en el ámbito familiar, la agresión sexual, y los feminicidios, “y estos tipos de violencia que sufren 66 de cada 100 mujeres en nuestro país”

México.- De cada 100 mujeres en nuestro país, 66 sufren violencia, ya sea por parte de su pareja, esposo, novio, familiar, compañeros de escuela o trabajo, así como autoridades; la violencia de género, además, cobra la vida de nueve mujeres y niñas cada día; tan sólo en el 2018 se registraron 3,580 víctimas, esto significa que cada 160 minutos son privadas de la vida una mujer o una niña, reveló la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Durante la conferencia matutina del gobierno federal en Palacio Nacional se presentó el Plan de Acciones Emergentes para Garantizar la Integridad, la Seguridad y la Vida de las Mujeres y las Niñas en México. Sánchez Cordero destacó no sólo el hecho de que se mantengan estos espacios, “sino que se promueva la creación de los re-

fugios a nivel municipal y que se cuente con las suficientes políticas públicas para poder atender el tema de la violencia contra las mujeres, que es sumamente importante y prioritario para este gobierno”. Detalló que con la estrategia que se presentó se busca revertir la violencia que sufren las mujeres en el ámbito familiar, la agresión sexual, y los feminicidios, “y estos tipos de violencia que sufren 66 de cada 100 mujeres en nuestro país”. Este es un plan de intervención en donde se incluye la participación de los tres ordenes de gobierno y de distintas autoridades en diferentes ámbitos que actuarán de manera coordinada e inmediata contra estos casos, dijo. Reconoció que “la grave crisis de derechos humanos por las que ha atravesado nuestro país ha afectado en mayor me-

dida y fuerza a las niñas y a las mujeres, pues en los últimos años tanto la violencia común como la ejercida por la delincuencia organizada se ha ensañado en contra de ellas”. Precisó que en 17 estados se ha declarado ya la alerta de violencia de género, “la emergencia nos merece una intervención decidida, pronta y coordinada de manera inmediata”. Enfatizó que ante este panorama no es posible continuar “normalizando la violencia contra las mujeres, no podemos aceptar ni como gobierno ni como sociedad que las cifras de, por ejemplo, feminicidio infantil, hayan aumentado”. En otro tema consideró que se ha llegado a confundir por parte de algunas organizaciones “de provida” el tema respecto a otras organizaciones a las que deno-

minan “proaborto”, lo cual es absolutamente erróneo. Ya que lo que se busca “es no criminalizar a una mujer”, lo que se pretende es no llevarla y sujetarla a un proceso penal y a privarla de su libertad; se intenta que esto no sea un tipo de revictimización a la mujer y, por supuesto, evitar una política altamente discriminatoria. La funcionaria sostuvo: “Yo he tenido esta posición desde hace muchísimos años, porque yo no podría ver criminalizando a una mujer por una situación de esta naturaleza”. FOTO: INTERNET


10

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

NACIONAL

PARTIDOS POLÍTICOS

Acuerda PRI desde Conago pedir cese de abucheos La dirigente nacional del tricolor calificó como practicas antidemocráticas que en nada ayudan al presidente Andrés Manuel Lopez Obrador NOTIMEX I EL SIE7E México.-El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se manifestó a favor de ajustar los recursos de los institutos políticos, pero como parte de un ejercicio presupuestal de austeridad para todo el sistema electoral y no como una estrategia para debilitar a la oposición. Lo anterior, luego de que los diputados de Morena, Tatiana Clouthier y Mario Delgado, propusieran ante el pleno de la Cámara Baja reducir 50 por ciento los recursos a los partidos políticos en épocas no electorales.

La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Claudia Ruiz Massieu, expuso estar a favor de dichos ajustes, “pero para todo el sistema electoral”. En conferencia de prensa refirió que si de verdad se quiere que la democracia cueste menos, “revisemos todo el sistema electoral, de lo contrario, lo que parece es una estrategia para debilitar a la oposición y debilitar a los partidos políticos. “Creemos que es positivo que se reduzca el presupuesto para los partidos, pero también el gasto del andamiaje burocrático

de todo el sistema electoral”, dijo. La dirigente nacional del tricolor calificó como practicas antidemocráticas que en nada ayudan al presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, los ataques y abucheos a gobernadores de oposición en los actos públicos. Informó que la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) está por emitir un pronunciamiento para que cesen las agresiones a los mandatarios locales que pertenecen a la oposición, no sólo a los priistas: “No es sólo un tema de los gobernadores del PRI, es un tema de

L E G I S LAT U RA S LO CA L E S

todos los gobernadores del país. “Por esta razón, en el seno de la Conago, los gobernadores han expresado su rechazo a estas prácticas y enviarán una comunicación formal al gobierno de la República para que para colabore en el cese a estas prácticas”, subrayó. Ruiz Massieu Salinas adelantó que desde el Senado de la República y la Cámara de Diputados, los bancadas del PRI presentarán puntos de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal y a Morena para que se militantes y simpatizantes se abstengan de esas prácticas.

FOTO: INTERNET

Ante la petición de algunos militantes de la Corriente Democrática Interna del PRI para no encumbrar como consejero político nacional al expresidente Enrique Peña Nieto, y expulsarlo de ese instituto, aclaró que es un priista que tiene vigentes todos sus derechos. Actualmente, Peña Nieto es integrante del Consejo Político Nacional, al igual que 750 integrantes más, con los mismos derechos y obligaciones que cualquier consejero y priista militante: “Quienes tengan una opinión distinta es muy respetable, pero yo no lo comparto”.

CO M U N I CAC I Ó N CO N LA C I U DA DA N Í A

Saluda Senado aprobación de la Arquidiócesis de México abre canal Guardia Nacional en 17 estados directo para denunciar a sacerdotes NOTIMEX I EL SIE7E México.- Hasta ahora 17 congresos estatales aprobaron la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, con lo que se cumple el requisito de ley para que esta figura pueda ser instalada. Así lo informó, en un comunicado, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, quien indicó que con esto se completa el ciclo legal para el cambio constitucional. Detalló que las legislaturas de Guerrero, Chiapas, Campeche, Tabasco, Nuevo León, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Durango, Tlaxcala, Baja California Sur, Quintana Roo, Tamaulipas, Puebla y Sinaloa ya aprobaron el cambio constitucional. De esta manera, la reforma constitucional ya es válida, pues se aprobó por más de dos terceras partes de los senadores y de los diputados, y la mitad más uno de los congresos de los estados. Indicó que la reforma que crea la Guardia Nacional ya cumplió

con estos requisitos. Ahora procede que las legislaturas locales envíen al Congreso de la Unión las notificaciones para hacer el cómputo de los votos. Posteriormente, agregó, se harán las declaratorias correspondientes; primero en la Cámara de Diputados y luego en el Senado de la República, para después enviarla al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación. Precisó que el trámite de la aprobación seguirá en el resto de los congresos locales, aunque ya está lista para ser enviada al Ejecutivo Federal después de la declaratoria. El presidente de la Cámara de Senadores reiteró que los cambios a la Constitución para aplicar la extinción de dominio a bienes producto de la corrupción, establecer el nuevo catálogo de delitos graves y crear la Guardia Nacional forman la estrategia contra la inseguridad. FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E México.- La Arquidiócesis de México abrió un canal directo de comunicación con la ciudadanía para recibir, vía telefónica, por mail o presencial, denuncias de abuso sexual contra menores o de cualquier índole en el que estén implicados sacerdotes. Al participar en el Encuentro de Protección a Menores, realizado en Roma, el cardenal Carlos Aguiar Retes manifestó su determinación de contribuir a resolver la problemática de los abusos en el clero desde la raíz. Reiteró su postura de cero tolerancia a los abusos de

cualquier índole, por lo que reiteró su llamado a quienes ejercen una función en la Arquidiócesis a atender cualquier irregularidad, poniendo siempre en el centro a las víctimas y a las personas más vulnerables. Aguiar Retes acordó establecer al interior de la Arquidiócesis un equipo interdisciplinario que deberá atender toda denuncia con oportunidad, con el compromiso de la mayor transparencia y en amplia colaboración con las autoridades correspondientes, a fin de garantizar que se procure auténtica justicia. “Cumplir esta responsabilidad implica, de inicio,

FOTO: INTERNET

conocer el estado que guarda el análisis de casos históricos, y por supuesto, atender con agilidad, eficiencia y transparencia, como la han indicado la Santa Sede y la Conferencia de Episcopado Mexicano (CEM), cualquier caso que pudiera presentarse en la Arquidiócesis de México”, sostuvo el Arquidiócesis en un comunicado. De esta forma, la ciudadanía podrá contactar a Zaira Noemí Rosales Ortega, del Departamento de Protección de Menores, al teléfono 52083200 extensión 1600 o enviar su denuncia al correo zaira.rosales@arprimex.org.mx.


07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

NACIONAL

11

EMPLEOS

Trabajadoras del hogar podrán afiliarse al IMSS desde el 1 de abril Este sector gozará de las prestaciones del instituto a partir del mes siguiente, informa Germán Martínez Cázares F I S CA L I ZAC I Ó N

FOTO: INTERNET

NOTIMEX I EL SIE7E México.-A partir del 1 de abril los trabajadores domésticos podrán afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y gozar de los servicios médicos y demás prestaciones desde el 1 de mayo. En un mensaje difundido en redes sociales, el director general de esta dependencia, Germán Martínez Cázares, informó que el anuncio oficial del programa piloto se realizará el 31 marzo, para celebrar el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora el día 30 de este mes. El anuncio se llevará a cabo en la Unidad de Congresos del Instituto Mexicano del Seguro Social donde se filmó la película “Roma”, del director mexicano Alfonso Cuarón. El IMSS está cumpliendo

con la política de igualdad y de justicia de la presente administración, destacó el funcionario. Agregó que “las puertas del IMSS cada día son más iguales para todas y para todos; sin humillaciones y sin privilegios”. Con esto se da cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para asegurar a estas trabajadoras y al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo que habla de un trabajo justo en el hogar. En semanas aisladas el Instituto dio a conocer que las cuotas de afiliación las podrán pagar los patrones y las empleadas, o bien solamente alguna de las partes según el acuerdo que realicen. Podrán cubrir la cuota los primeros 20 días del mes para recibir los servicios a partir del primer día del siguiente mes.

Evasión fiscal representa un billón de pesos: Hacienda NOTIMEX I EL SIE7E México.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa Macías, advirtió el grave problema que representa la evasión y elusión fiscal para el país, la cual representa entre tres y cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Al dirigir su mensaje en la firma de un convenio marco de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), precisó que lo anterior representa un billón de pesos. También destacó que el robo de identidad representa pérdidas de dos mil 500 millones de pesos, y que todos estos recursos que se evaden representan dos veces el presupuesto para el programa de apoyo a adultos mayores y pagar la construcción del Tren Maya. Detalló que en México la

evasión y la elusión fiscal, “es un asunto muy grave, esto representa varios puntos porcentuales del PIB Y para nosotros es muy importante tratar de atacar el problema”. Urzúa Macías precisó que el PIB en este año será del orden de 25 billones de pesos. Explicó que con este convenio la procuraduría fiscal detectará conductas ilícitas entre participantes de una contienda electoral, la evasión y elusión fiscal, así como el robo de identidad, y se promoverá la cultura cívica para que la ciudadanía cumpla con sus obligaciones fiscales como es el pago de impuestos. “La importancia del convenio radica en la coordinación de acciones ente el INE y la SHCP, el intercambio de información fiscal y financiera; la capacidad y educación cívica que coadyuve al cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades

FOTO: INTERNET

fiscales de los ciudadanos, así como el uso de verificación en línea de datos de la credencial de elector”, explicó. Indicó que en materia de fiscalización el convenio permitirá a la procuraduría fiscal contar con herramientas que permitan detectar conductas ilícitas que afecten la equidad de los participantes de una contienda electoral, y trasgreda la transparencia. Con el convenio se intentará evitar el robo de identidad lo que es muy importante para la SHCP, pues de acuerdo con la Comisión Bancaria y de Valores, en 2017 se registraron 16 mil 596 casos, lo que ocasionó pérdidas por más de dos mil 500 millones de pesos, sólo en el primer semestre de ese año.

SADER

Atún sin calidad no será proveedor del gobierno federal NOTIMEX I EL SIE7E México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, aseveró que el atún que no cumpla con la calidad y el precio que se requiere no será proveedor de la canasta básica de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Y es que el actual gobierno a través de Segalmex, creado recientemente con la fusión de Diconsa y Liconsa, se encargará de abastecer y comercializar una nueva canasta básica con 40 productos, entre ellos el atún.

“Se van a revisar los proveedores y aquellos que no cumplan con las normatividad de lo que nosotros queremos, no van a ser parte de la proveeduría”, destacó el funcionario federal luego participar en la ceremonia del Día de la Ganadería. Explicó que lo que se busca es “ofertar proteína barata y de calidad; y para eso hemos ampliado la canasta básica a través de Segalmex en donde se incluya el atún y la sardina”. “Quien no cumpla con los requisitos que nosotros hemos establecido de calidad y precio, no van a ser proveedores

de nosotros (...) vamos a ser estrictos en función de las características que necesitamos de los productos”, apuntó. Villalobos Arámbula dijo también que el gobierno federal promoverá la producción

FOTO: INTERNET

de atún de calidad y que se distribuya de acuerdo con lo que anuncia en el etiquetado. Hace algunos días, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que a través del Laboratorio Na-

cional de Protección realizó un estudio de calidad a diversas marcas de atún envasado que se encuentran en el mercado, y encontró que 18 de las 57 presentaciones analizadas contienen soya, sin que se precise al consumidor la cantidad de la misma. En una de las presentaciones analizadas -atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite, Aurrera, con contenido neto 140 gramos y masa drenada 100 gramos- se encontró hasta 62 por ciento de soya en masa drenada, por lo que se establece que el consumidor no atún, sino soya con atún.


12

PUBLICIDAD CÓDIGO ROJO

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

Escúchanos de lunes a viernes, de 14:00 a 16:00 hrs

Tel. 01(961)2945549 Nextel ID: 32654628 Cel. 045(966)6649078

reserva@villamurano.com.mx Blvd César A. Lara S/N a un costado del campamento Tortuguero Puerto Arista, Tonalá Chiapas, México

Taxis Soc. Coop. de Autotransportes Villacorzo Corridas diarias a partir de las 4:00 am. Villacorzo - Tuxtla Gutiérrez Salidas a un lado de la casa ejidal Villacorzo.

Esquina de la 10ª sur y 2ª oriente #1107-A Tuxtla Gtz.

TUXTLA GUTIÉRREZ

SOLIDARIDAD SERVICIO DE PASAJE 10A NORTE NO. 342 ESQ. 2A. PONIENTE PAQUETERÍA Y NORTE DEPARTAMENTO LA JOYA MENSAJERÍA TEL. 01 (961) 60 4 68 10 *TUXTLA * ARRIAGA TONAL Á * TONALÁ PROLONGACIÓN AV. HIDALGO NO. 2850 CORREGIDORA ENFRENTE DEL IMSS TEL. 01 (966) 690 2317

ARRIAGA

Teléfono de base: 9651246494

HOTEL “EL PARADOR” CARRETERA ARRIAGA-TONALÁ KM 45.7 01 (966) 662 01 64 Y 66 2 01 99

Soc. Cooperativa de Autotransportes ZOQUE

Frente al Mercado de los Ancianos CORRIDAS

Copainalá y Tecpatán viceversa Horarios:

5:00 am a 5:30 a.m cada media hora


Huawei demanda al Gobierno de EU por prohibir sus productos China.-El fabricante chino de equipos de telecomunicaciones Huawei anunció que ha presentado una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos por la prohibición de sus productos en el mercado estadounidense en medio de las acusaciones de espionaje contra la compañía.

FOTO: INTERNET

Internacional Jueves 07 de marzo del 2019

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Tiroteos durante el carnaval de Río de Janeiro dejan 12 muertos FOTO: INTERNET

AGENCIAS I EL SIE7E

Este año

se registraron 70 tiroteos en Río de Janeiro y su zona metropolitana durante el carnaval, lo que supone un promedio de 12 por día, y nueve más de los ocurridos en 2018

Río de Janeiro.-El número de tiroteos registrados durante el Carnaval de Río de Janeiro, la fiesta más emblemática de Brasil, aumentó un 15 % este año en comparación con 2018, y dejó un saldo de 12 muertos y 11 heridos, según informe divulgado este miércoles por la plataforma digital Fuego Cruzado. De acuerdo con el estudio, este año se registraron 70 tiroteos en Río de Janeiro y su zona metropolitana durante el carnaval, lo que supone un promedio de 12 por día, y nueve más de los ocurridos en 2018. No obstante, aunque este año aumentó el número de tiroteos, el número víctimas mortales se mantuvo y el de heridos disminuyó. Durante el carnaval carioca de 2018 Fuego Cruzado registró 61 tiroteos que dejaron un saldo de 12 personas fallecidas y 18 heridas.

De las personas que murieron a causa de tiroteos durante el carnaval, cuatro fueron víctimas de balas perdidas, una cifra que para Fuego Cruzado “llama la atención”. Desde que comenzó 2019, Fuego Cruzado ha registrado 45 víctimas de bala perdida en Río y su zona metropolitana, de las cuales 14 fallecieron. A pesar del incremento en el número de tiroteos durante la mayor fiesta de Brasil este año, los asistentes al carnaval calificaron positivamente la seguridad en la ciudad, según estudio contratado por la Alcaldía y divulgado este miércoles. Según el estudio, el 63,2 % de los visitantes extranjeros que asistieron al carnaval calificó como buena o excelente a la seguridad pública y un 98,4 % manifestó su satisfacción y su disposición a recomendar el evento a otras personas, un índice por encima del 95 % medido el año pasado. El análisis, realizado por el Laboratorio de datos sobre violencia armada de la

plataforma digital Fuego Cruzado, registró los disparos realizados entre las 18.00 hora local (21.00 GMT) del 1 de marzo, día en el que se inauguró oficialmente el Carnaval de Río, hasta las 12.00 hora local (15.00 GMT) de este miércoles, cuando finalizaron las fiestas en la “cidade maravilhosa”. Fuego Cruzado es una plataforma digital colaborativa que tiene el objetivo de registrar la incidencia de tiroteos y la prevalencia de violencia armada en la región metropolitana de Río de Janeiro y de Recife.

FOTO: INTERNET


14

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

INTERNACIONAL

PRENSA

Continúa ataques a periodistas en Venezuela, uno muere y otro desparece Weddle ha colaborado desde Venezuela para diferentes medios extranjeros como ABC News, CBC, Miami Herald, Telegraph, y fue corresponsal en inglés para la cadena Telesur NOTIMEX I EL SIE7E Caracas.-El periodista estadounidense Cody Weddle, y su asistente Carlos Camacho, fueron detenidos por presuntos agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), Posteriormente Weddle fue liberado tras más de 12 horas de detención por parte de la contrainteligencia militar venezolana y será deportado, informaron el medio para el que trabaja y una asociación de prensa. Previamente recobró la libertad su asistente venezolano Carlos Camacho, quien también había sido arrestado en su domicilio por la Dirección de Contrainteligencia militar (Dgcim). Mientras que el periodista Alí Domínguez murió a causa de los fuertes golpes que reci-

bió. Reportes de la prensa venezolana, indicaron que presuntos agentes de la Dgcim allanaron el domicilio de Weddle y se lo llevaron detenido. La información fue dada a conocer por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), que señaló que los funcionarios se habrían presentado en la vivienda del periodista estadounidense con una orden firmada por un tribunal militar, en el que se mencionaban dos delitos. Weddle ha colaborado desde Venezuela para diferentes medios extranjeros como ABC News, CBC, Miami Herald, Telegraph, y fue corresponsal en inglés para la cadena Telesur. Mientras, el periodista y activista venezolano Alí Dominguez murió este miércoles en el

hospital Hospital Domingo Luciani. Unas horas después que fue encontrado abandonado con fuertes golpes. Domínguez había desaparecido desde el jueves pasado, luego de acudir como reportero a una marcha de la oposición. “El periodista Alí Domín-

F E N Ó M E N O S N AT U RA L E S

Sur de California en alerta ante tormentas por riesgo de inundaciones NOTIMEX I EL SIE7E Los Ángeles.- Las autoridades de California declararon una alerta en el sur del estado, por el riesgo de inundaciones repentinas y deslaves debido a las tormentas que azotan la región desde el martes, informaron medios locales. Una espectacular e inusual tormenta eléctrica cayó la noche del martes en el sur de California, y la oficina del Servicio Nacional de Meteorología en Los Ángeles reportó al menos dos mil 200 rayos en toda la región, incluida una ráfaga de mil 200 rayos que cayó en la comunidad de Santa Bárbara en cinco minutos. Para este miércoles, las autoridades estimaban acumulaciones de agua de unos 15 centímetros por las lluvias, lo que podría provocar deslaves en zonas ya afectadas en las semanas anteriores por incendios. Las autoridades del sur de California publicaron alertas de inundación repentina para todas las áreas que

fueron afectadas por incendios en los condados de Santa Bárbara, Ventura y Los Ángeles. La Oficina del Sheriff del condado de Santa Bárbara ordenó la evacuación de tres mil residentes de comunidades en laderas vulneradas por incendios, incluso en partes de Montecito que hace más de un año fueron castigadas cuando las lluvias provocaron deslaves. La cadena Univisión citó que muchos cosumidores en la zona de Montecito descartaron evacuar, de acuerdo con el empleado de una gasolinera identificado como Ray Dunham, quien dijo que “ellos creen que la orden es demasiado exagerada”. Sin embargo, el alguacil Bill Brown, de Santa Bárbara, dijo en conferencia de prensa que se prevé que el sistema será más intenso que las tormentas más recientes, y mostró un mapa publicado por la Oficina de Manejo de Emergencias del condado, el cual indica que gran parte de Montecito está en peligro.

FOTO: INTERNET

guez murió en el Hospital Domingo Luciani la madrugada de este 6 de marzo producto de una fuerte golpiza”, aseguró la reportera Lohena Reverón, tras detallar que el joven informador fue encontrado inconsciente en la autopista Francisco Fajardo.

El cuerpo presentaba traumatismos en el cráneo, fractura en el tabique y desprendimiento de dientes, según la prensa local. Alí Dominguez era vocero estudiantil de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y denunció algunos casos de corrupción. El gremio dijo que con la detención de Weddle y Camacho, son 36 los casos de periodistas y trabajadores de prensa , incluidos extranjeros, detenidos en Venezuela en lo que va de 2019. El caso más reciente fue del periodista Jorge Ramos y su equipo de trabajo, de la cadena Univisión, quienes fueron deportados luego de haber sido retenidos unas horas por los servicios de seguridad venezolanos que les confiscaron su equipo y material periodístico.

TERRORISMO

Niños enfrentan torturas por presunta participación con yihadistas NOTIMEX I EL SIE7E Ginebra.- Las autoridades de Irak y del Kurdistán han acusado a cientos de niños de terrorismo por presunta afiliación al Estado Islámico (EI), y los juicios a menudo se basan en acusaciones dudosas y confesiones forzadas obtenidas mediante tortura, afirmó hoy la organización Human Rights Watch (HRW). “Los niños acusados de afiliación con EI están siendo detenidos, torturados y procesados, independientemente de su nivel real de participación en el grupo”, dijo Jo Becker, director de defensa de los derechos de los niños de Human Rights Watch. “Este enfoque amplio y punitivo no es la justicia, y creará consecuencias negativas de por vida para muchos de estos niños”, apuntó en un informe de 53 páginas, publicado este miércoles. Los niños iraquíes que han sido arrestados por presunta participación apuntan que, una vez liberados, tienen miedo de ir a casa porque su arresto los marca como integrantes de EI y los hace vulnerables a los ataques de venganza. Los menores detenidos por el Kurdistán señalaron que temían que las fuerzas federales iraquíes volvieran a arrestarlos si regresaban al

territorio controlado por Bagdad. Este estigma puede llevar a la separación permanente de su familia y comunidad, según HRW. Estimó que las autoridades iraquíes y del Kurdistán detuvieron a unos mil 500 niños por presunta afiliación al EI a finales de 2018, mientras que unos 185 niños extranjeros fueron condenados por cargos de terrorismo y sentenciados a penas de prisión, según las autoridades del gobierno iraquí. “Una vez que los niños son arrestados, las fuerzas de seguridad a menudo los torturan para confesar. Unos 19 de 29 niños y jóvenes detenidos por el Kurdistán informaron que habían sido torturados, incluidas golpizas con tubos de plástico, cables eléctricos o varillas; descargas eléctricas; y ser forzado a posiciones de estrés”, apuntó el informe. “Si bien las leyes iraquíes y de Kurdistán requieren que las autoridades brinden acceso a abogados legales a los acusados, la mayoría de los niños dijeron que no sabían si tenían un abogado, y que sus audiencias y juicios no duraron más de cinco o 10 minutos”, puntualizó. Según HRW “en Irak, a veces se detiene a niños con adultos en condiciones de hacinamiento severo e insalubres, sin acceso a educación, rehabilitación o contacto con sus familias”.


Admiten menos margen de error El evento sincronizó la participación de varios clubes en Chiapas para esta campaña

Deportes Jueves 07 de marzo del 2019

P-18

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Meten a 30 al regional

Panamericano se destacó en el selectivo estatal, caminando justo al lado de las metas que se plantearon P-17

Porto echa a la Roma in extremis

P-19


16

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

DEPORTES

OCELOTES

Se sienten en gran momento ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E “Estamos viviendo el mejor momento”, fueron las declaraciones del presidente ejecutivo de Ocelotes de la Unach, Juan Guillermo Gutiérrez, mientras presenciaba la práctica matutina del miércoles de su equipo. Como es una costumbre, el directivo universitario llegó al entrenamiento, donde aprovechó unos minutos para hablar con sus jugadores y felicitarlos por el último triunfo y el buen paso que han mantenido. “En la visita que los muchachos hicieron a Cuautla, se trajeron nada más y nada menos que los cuatro puntos, estamos muy motivados”, amplió el patriarca felino, quien ha estado al pendiente de los entrenamientos desde el inicio del torneo. El equipo se está preparando para recibir al actual líder, Mineros

de Zacatecas, y con base en lo que han demostrado, el mandamás, Juan Guillermo, confía en que Ocelotes seguirá con los buenos resultados. “(Los jugadores) están bien, están muy animados y yo creo que el partido contra Mineros, que es el líder general de esta serie, estarán muy animados y creo que van a salir muy bien en este partido”, apuntó. En casa los “estudiantes” de la Unach se han vuelto invencibles, cobijados por la afición coleta que partido a partido hace muy buenas entradas, y para esta batalla, que será épica, el presidente universitario invita a que la gente siga respondiendo. “Se nos han dado las cosas en San Cristóbal, los jugadores han ganado los últimos partidos, el público está muy animado y creo que el próximo partido va a llegar mucha gente”, sentenció el directivo.

CALENDARIO

NATACIÓN

Tiene EFA eventos relevantes

Comparte experiencias con jóvenes ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E EFA tiene preparado grandes eventos deportivos para este 2019, iniciando el año con seminarios de gran nivel, donde el Team Castillejos compartió sus conocimientos en un par de municipios. Así lo comentó el profesor Adán Castillejos Gallegos, quién destacó que este 2019, habrá mucha actividad. “Iniciamos este 2019 con grandes eventos, iniciamos impartiendo seminarios en la Academia EFA y algunos municipios, continuaremos haciéndolo y bueno queremos difundir nuestro deporte y vamos a continuar trabajando”. Explicó además que preparan cursos de defensa personal extrema, dirigido a féminas, con el objetivo de prepararlas ante la situación que se vive en la actualidad. “Estamos preparando un seminario de defensa personal para mujeres, estamos cocinándolo, estamos armando el

programa, porque queremos efectividad, queremos que las mujeres quienes asistan salgan preparadas para la vida real, para que aprendan a defenderse ante las situaciones que estamos viviendo”. Además, destacó que próximamente esperan la visita del Teco Quiñones quién es un peleador de la UFC y que impartirá sus conocimientos en la academia. Así mismo esperan el arribó del brasileño Joe Moreira, quién de nueva cuenta estará en Chiapas y en la Academia EFA para impartir un seminario de gran potencial y buen nivel. Además del Open de Jiu Jitsu Brasileño, así como la visita de Rene Gatica, Douglas Bertazinni, quienes ya han estado en Chiapas en la Academia y que han sido seminarios de mucho éxito. Al mismo tiempo se espera un amateur de artes marciales mixtas, y cocinando el evento internacional para finales del año, además de la Copa Chiapas.

La experiencia de cinco títulos obtenidos en el Maratón Internacional Cañón del Sumidero y el haber representado a México en diferentes competencias por el mundo, fueron plasmadas por la nadadora Lily Anzueto Moguel, mediante una clínica de aguas abiertas, exclusiva para alumnos de El Delfín de Chiapas. La presentación de la nadadora máster, mundialista en Roma en el 2009 e internacional en países como Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, España, Panamá y Puerto Rico, constó de una parte teórica con diez consejos para optimizar su rendimiento en aguas abiertas, así como una sesión de nado en la alberca de El Delfín Poniente. El objetivo de dicha clínica fue dotar a los nadadores del club de herramientas para que puedan ir más preparados, confiados y seguros a sus próximas competencias en aguas abiertas. “Fue difícil juntar los diez

consejos porque aguas abiertas es muy amplio, pero creo que se logró dar en los puntos clave y es de mucho beneficio para la gente que está empezando y para la gente que ya tiene muchos años nadando”, destacó Amanda Lily, tras dos horas de clínica, en la que fue asistida por la profesora Amanda Moguel Rodríguez, Entrenadora en Jefe de la selección Delfín. Tras finalizar su presentación, la ganadora del Premio Estatal del Deporte en 1997, se dijo muy motivada por haber podido transmitir parte de su experiencia como exponente mexicana de la natación en aguas abiertas, además de llevarse por igual un gran aprendizaje de los nadadores participantes.


DEPORTES

07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

17

ASCENSO MX

Cafetaleros se mete a la pelea ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Con el portero Luis Ojeda como héroe, más su eficacia a la hora de llegar al arco rival, Cafetaleros tuvo una noche perfecta y conseguir una victoria valiosa de 3-1 ante Tampico Madero, la noche de este martes en el estadio Olímpico dentro de la jornada 10 del torneo Clausura 2019 de la Liga de Ascenso Bancomer MX. Aunque el equipo visitante tuvo varias ocasiones de peligro, la mayoría de las veces se topó con la gran actuación de Luis Ojeda, quien salvó su marco con grandes atajadas. Por su parte, Cafetaleros

logró llegar con peligro, pero aprovechó sus oportunidades y se llevó una victoria justa y me-

recida. Con este triunfo, el equipo de casa llegó a 13 puntos y con-

tinúa metido dentro de los ocho mejores del torneo, ampliando, de momento, su objetivo de calificar a la liguilla. Por su lado, la Jaiba se quedó con 8 puntos y sigue en el penúltimo lugar. Un primer tiempo muy nivelado con posesión del balón por ambos equipos a la mitad y tres cuartos de la cancha. Luego de otra llegada peligrosa en el minuto 17, fue la visita la que abrió el marcador en el minuto 26, cuando en una colada por la banda derecha, el rebote en un remate a la portería le quedó a modo a Diego Jiménez, quien dentro del área chica no perdonó y anotó el primer tanto para Tampico

Madero. Cafetaleros contestó con dos arribos, en el minuto 28 y en el 30, cuando Christian Bermúdez logró dos remates, pero los dos se fueron afuera del arco defendido por Yonatan Irrazabal. Y de tanto insistir, en el minuto 33 el equipo de Tapachula logró el empate por medio de Diego Martín Alaniz, quien entró por el lado derecho y aprovechó un pase filtrado de Franco Arizala para cruzar el balón ante la salida del portero Jonatan Irrazabal En la segunda parte, Luis Ojeda siguió en gran plan. En el minuto 46 volvió a lucirse, lo mismo que en el minuto 55.

APOYO

TAEKWONDO

Consigue COM ayuda rumbo a Tokio Panamericano consigue sus metas ALBERTO CASTREJÓN I EL SIE7E Tras celebrarse este fin de semana el Selectivo Estatal 2019 en la capital chiapaneca, un total de 30 artemarcialistas de la Asociación de Taekwondo Panamericano lograron su pase a la etapa regional de la Olimpiada y Nacional Juvenil. Edgar Tony Abarca Cabrera, titular nacional de TKD Panamericano, destacó el resultado de los atletas, entrenadores y padres de familia, que formaron parte de la eliminatoria; tarea que dijo no fue nada sencilla. “El nivel del taekwondo en Chiapas es muy alto, diferentes agrupaciones asistieron, sólo el primer lugar clasifica al Regional, es por ello nuestro reconocimiento a las atletas, un gran esfuerzo ganar ese lugar en la selección Chiapas, los papás son el pilar para que ellos puedan estar peleando un lugar y los profesores que desde su escuela trabajan muy fuerte para llegar en las mejores condiciones”, declaró Abarca Cabrera. Acerca de los resultados obtenidos en el Estatal, el presidente de TKD Panamericano comentó que se logró integrar a un número importante de atletas al representativo chiapaneco. “Hay un compromiso

fuerte de entrenadores y alumnos que tienen el deseo de representar a Chiapas a nivel nacional. Se logró 30 clasificados al Regional en la modalidad de combate, un excelente trabajo del profesor Juan Pablo Arias de Rep-Dom, clasificó a 15 alumnos, los profesores Lina Limón de Malpaso, Oty Tosca de Reforma, Marcelino Fúnez del municipio de Tonalá, Rigoberto Cruz en Ocosingo y entrenadores de Tuxtla como Leonardo Valerio, aportaron a la selección y ahora a pensar en el Regional, esto fue un paso y ahora hay darle vuelta a la página”, detalló. Acerca del Regional, Abarca Cabrera dijo “Está contemplado efectuarse en Campeche a finales del mes de marzo, estaremos pendientes de la asociación chiapaneca para que los muchachos entrenen ya como selección Chiapas y se tenga un gran papel en la Olimpiada y Nacional Juvenil”.

AGENCIAS I EL SIE7E El Comité Olímpico Mexicano (COM) firmó este miércoles un convenio con una institución bancaria mexicana en camino al ciclo olímpico a Tokio 2020, mediante el cual contará con apoyos para los atletas nacionales. El presidente del COM, Carlos Padilla Becerra, destacó la importancia de contar con un socio estratégico comercial para beneficiar a los atletas mexicanos en la preparación de sus procesos selectivos y desde luego para su asistencia a los Juegos Panamericanos Lima 2019. “Esta alianza con Grupo FAMSA fortalece la económica del COM. El gobierno de la República ha redirigido aspectos de orden económico y la Conade sufrió una merma en su presupuesto, lo cual repercute una merma

en lo que nos puede apoyar en la preparación a los Juegos Panamericanos”, dijo. Mencionó que este convenio los llena de energía para seguir adelante en el trabajo para las representaciones nacionales y mencionó que hasta la fecha se tiene una delegación de 427 atletas clasificados a la contienda continental en Perú. Refirió que la meta en Lima 2019 es superar el sexto sitio conseguido hace cuatro años en Toronto 2015, “el reto es que con el apoyo de las Federaciones Nacionales y Conade, es superar el sexto sitio general de Toronto. No nos conformamos con ese lugar, queremos remontar esa posición”. Abundó que la asignatura no será sencilla porque hay delegaciones como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, que están fuertes y

van por el mayor número de medallas en la cita regional. De la misma manera, resaltó que el COM seguirá con el apoyo a los atletas en su nivel académico y en los próximos meses se dará un convenio con las universidades de Arizona y Texas, “tenemos el apoyo de las instituciones de estudios superior para preparar a nuestros atletas”. Por su parte, Jesús Muguerza, director general del grupo FAMSA, señaló que afrontarán grandes retos con esta nueva alianza y se mostró feliz por “que hoy comenzamos con el máximo organismo de nuestro país como el Comité Olímpico Mexicano”. Comentó que el “medallero está listo para escribir esta gran sociedad, la cual fructificará en triunfo de nuestros jóvenes deportistas”.


18

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

DEPORTES

PUMAS

Admiten menos margen de error AGENCIAS I EL SIE7E El director técnico de Pumas de la UNAM, el argentino Bruno Marioni, es consciente de que existe menos margen de error en el Torneo Clausura 2019 de la Liga MX, pero dejó en claro que mientras las matemáticas lo permitan pelearán por estar en Liguilla. Negó que solo se enfoquen en la Copa MX, donde están en cuartos de final y se medirán a Dorados de Sinaloa, por más que el pase a Liguilla en Liga MX luzca complicado luego que los universitarios apenas tienen nueve unidades en el décimo quinto peldaño. “No (tiene mayor relevancia la Copa), como lo exprese antes, para nosotros son importantes

los dos torneos, está complicado (calificar a Liguilla), es verdad se abre más la brecha, pero debemos estar dentro de los ocho, no hay un camino muy largo y no debemos seguir fallando”. “Es importante la Liguilla y

avanzar en Copa, así que el martes daremos toda la seriedad que merece el partido ante Dorados”, aunque antes, el domingo, en la décima jornada del Torneo Clausura 2019 de la Liga MX chocarán ante Morelia.

Precisamente para soñar con meterse entre los ochos primeros lugares de la clasificación, Marioni exhortó a recuperar protagonismo como locales en el estadio Olímpico Universitario, donde lo ideal sería que ningún rival les arrebate puntos en lo que resta de la fase regular y de visita cosechar una que otra unidad. Debemos sumar “la cantidad de puntos que nos permita estar en los ocho primeros, sobre todo en casa. En casa tenemos que lograr que todos los rivales se vayan sin ningún punto y eso nos podrá permitir estar más cerca (de Liguilla). Sí definitivamente es una deuda que tenemos (no ganar tanto de local), creemos que Pumas debe ser más protagonista (en CU)”.

Después de dos derrotas seguidas en Liga MX ante León y Lobos BUAP, los auriazules le harán los honores a Monarcas, luego de hacer una autocrítica dentro del plantel tras ese pequeño bache. “Se asimila (la mala racha) de una forma autocrítica, dejamos de hacer muchas cosas que habíamos estado trabajando y cometimos muchos errores. Se asimila trabajando para mejorar”, apuntó en rueda de prensa en las instalaciones de Cantera. Bruno Marioni dio a conocer que tendrá equipo completo para encarar a los michoacanos, toda vez que el defensa español Alejandro Arribas ya entrenó al parejo del grupo, aunque ve difícil que pueda estar para los 90 minutos.

ESPAÑA

CLÁSICO

Vuelve a apuntar a dirigentes

Contener ofensiva el objetivo AGENCIAS I EL SIE7E

AGENCIAS I EL SIE7E El mediocampista mexicano Andrés Guardado lamentó que los directivos de los clubes de la Liga MX prefieran más el negocio inmediato que ceder y vender a los jugadores mexicanos al balompié europeo por menos cantidad de dinero. Explicó diversos factores en contra que tienen sus compatriotas para cumplir su deseo de militar en el futbol europeo, aunado a que las comodidades de la Primera División de México hacen también que otros jugadores descarten emigrar al viejo continente. “Se juntan muchas cosas para el futbolista mexicano, primero que en la Liga mexicana se paga muy bien, No se

pasa por apuros económicos; en Sudamérica hay ligas que no están tan estructuradas como la mexicana, eso hace que el futbolista mexicano se sienta muy a gusto en casa ganando dinero considerable y hace que se piense más en dar el salto (a Europa)”. En declaraciones a la página oficial de LaLiga (Primera División de España) el futbolista del Betis abundó: “Después está el nivel directivo, los directivos desgraciadamente no ven por el futuro del jugador y no ven por el futuro del futbol mexicano en sí y ven más por el negocio inmediato”. Sabe que una salida a Europa ayuda al crecimiento del jugador mexicano por tres o cuatro millones a cambio, pero la gente de panta-

lón largo prefiere “el negocio inmediato y Tigres me lo va a pagar seis veces más y hay poco de todo (para que no emigren a Europa)”. Guardado opinó también que “hay otro tema que no se menciona mucho, pero en el pasaporte europeo, en el tema de la plaza europea, los mexicanos tenemos muy pocas opciones para ir a un equipo y ocupar una plaza de extracomunitario”. “Sé que los argentinos, colombianos pueden tener más facilidad por alguna u otra razón tienen familiares españoles, italianos y por todos lados tienen el pasaporte más fácil y en México no lo tenemos y que un equipo europeo haga una apuesta por un extracomunitario también cuesta eso y tiene mucho que ver”.

El delantero ecuatoriano Enner Valencia aseguró que los Tigres de la UANL deberán cuidarse del ataque de Monterrey en el clásico regiomontano, en el cual espera pueda jugar el francés André-Pierre Gignac. “Es un buen equipo que sabe a lo que juega, creo que ya entendieron lo que quiere el entrenador, hay que estar atentos a la parte ofensiva, ya que tiene muy buenos jugadores, y nosotros las que tengamos tratar de anotarla y luego controlar el partido”, indicó. El jugador expresó que, para ese juego, correspondiente a la décima jornada del Torneo Clausura 2019, esperan contar con Gignac, quien en las últimas semanas ha presentado una distensión en la rodilla derecha, que ha significado perderse los encuentros de la Liga de Campeones de la Concacaf. “Sabemos lo que significa André para nosotros, sabemos lo

que aporta para nosotros, pero con los jugadores que tenemos lo vamos a saber suplir, pero creo que André está en condiciones para estar en el clásico, porque lo vamos a necesitar”, agregó. El sudamericano declaró que sin duda será un clásico regiomontano atractivo porque se enfrentarán el líder Tigres contra los Rayados de Monterrey, que están en la segunda posición de la tabla general. Sobre el triunfo que tuvieron el martes ante el Dynamo Houston, dentro de la Liga de Campeones de la Concacaf, dijo que para los felinos es importante porque llegarán con mayor control al cotejo de vuelta por la ventaja de 2-0. “Bien, estamos contentos por el triunfo, hemos sacado un resultado positivo para nosotros y para la vuelta va a estar un poco más controlado”, finalizó a la llegada del equipo al Aeropuerto Internacional de Monterrey.


DEPORTES

07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

AGENCIAS I EL SIE7E El París Saint-Germain vive atormentado en la Liga de Campeones y este miércoles firmó un nuevo fracaso en octavos de final contra el Manchester United, que despertó los fantasmas del equipo francés para acceder a los cuartos de final. El proyecto catarí de las riberas del Sena naufragó en octavos de final, como cuando la remontada del Barcelona o el año pasado, frente al Real Madrid. De nuevo lo hizo cuando lo tenía todo de cara, un resultado favorable cosechado en Old Trafford que se convirtió en cenizas cuando en el descuento, ayudado por el VAR, el colegiado señaló un penalti que dejó en tierra al Parque de los Príncipes. Fue el colofón a un partido aciago para el PSG, que antes había regalado dos goles y que sólo un tanto del español Bernat, el mismo que les dio el pase a los octavos con sendos tantos ante el Nápoles y el Liverpool, había dejado con vida hasta el tramo final.

19

SORPRESA

El United conquista París

Los franceses habían dominado ante un inerte Manchester, que plagado de bajas se confió a los errores del rival, incapaz de construir juego, pero que vio como su punta Lukaku se marchaba con dos tantos al descanso. Era el prolegómeno de un drama que se consumó en el instante final, cuando ya no había margen de maniobra para corregir la tragedia. Sin el lesionado Neymar, que lo vio en

el palco, sin Cavani, renqueante y que sólo salió cuando no había solución, el equipo de las estrellas construido a golpe de talonario por los cataríes dijo adiós a su gran objetivo. En medio de la intensa lluvia que no dejó de caer en París, el United de Ole Gunnar Solskjaer, que cogió las riendas de un proyecto que había dejado a la deriva José Mourinho, dio la campanada en la capital francesa.

Fue una clasificación increíble, fundada en los errores del rival, asentada solo en la fe en sus opciones, que no perdieron hasta el final Plagado de bajas, de hombres de la importancia de Paul Pogba, los españoles Juan Mata y Ander Herrera y el chileno Aléxis Sánchez, el técnico noruego hizo una apuesta defensiva, que se le puso de cara cuando en el minuto 2 Lukaku aprovechó un primer error de la zaga parisiense.

DRAMA

Porto echa a la Roma in extremis

AGENCIAS I EL SIE7E El Oporto consiguió este miércoles el pase a cuartos de final de la Liga de Campeones y eliminó a la Roma en una eliminatoria dramática que se decidió en la prórroga (3-1), con un gol de penalti -revisado por el VAR- del brasileño Alex Telles en el minuto 117. Los “dragones” se llevaron

la clasificación en un partido lleno de nervios en el que salieron a ganar ante una Roma que, aunque consiguió ser superior en algunas fases del partido, se agarró demasiado a la ventaja conseguida en la ida (2-1). El brasileño Tiquinho Soares abrió el marcador en el 26 y De Rossi, de penalti, puso el empate en el 37. Ma-

rega igualó la eliminatoria en el 52 y, tras una recta final en la que ninguno quiso arriesgar demasiado para no recibir un gol, el partido se fue a la prórroga, donde Telles decidió con una pena máxima. El Oporto saltó al césped buscando la victoria y se lo dejó claro a la Roma en el minuto 3 con un tiro del mexicano Jesús ‘Tecatito’ Corona

que se perdió por encima del larguero. Con dominio sobre el juego, los “dragones” rondaron la portería de Olsen con otros intentos del mexicano y de Alex Telles, que no consiguieron cambiar el resultado ante una Roma defensiva. El gol llegó finalmente en el 26 con la firma de Tiquinho Soares, en una jugada que se inició con una recuperación de balón de Moussa Marega. Corona se lo llevó por la izquierda y tocó para el maliense, que dio el pase para que Soares, casi en la línea de meta, hiciese el primero. Por detrás en la eliminatoria, la Roma sacó petróleo con la ayuda de Éder Militão, que volvía a jugar con el Oporto tras su castigo por haber sido visto en una discoteca a altas horas de la madrugada. El defensa brasileño, que jugó de lateral -como ocurre desde que Pepe regresó al conjunto blanquiazul en el mercado de invierno- cometió un penalti sobre Perotti.

De Rossi engañó a Iker Casillas e igualó el marcador. El tanto dejó aturdido al Oporto y fue un soplo de confianza para la Roma, aunque los italianos sufrieron un mazazo antes del descanso: De Rossi abandonó el terreno de juego lesionado y fue sustituido por Lorenzo Pellegrini. La ausencia del capitán se hizo notar a la vuelta del descanso, cuando el Oporto recuperó el control del juego y salió del vestuario buscando el gol con más ahínco que al inicio del partido. Y tras dos oportunidades de Soares y Marega, este último consiguió el tanto en el 53. Corona puso un balón desde la izquierda que el maliense, ante la pasividad de la defensa italiana, tocó para enviar a las redes.


20

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

DEPORTES

LA COLUMNA

NO SE PUEDE DUDAR ANNETE LEWIS DEPORTES@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Una gran opción Evite el tráfico y no colabore con hacerlo, desempolve o consiga una bicicleta, como lo hace Lola Ponce, que mantiene su figura y contribuye a contaminar menos; piénselo.

Tú puedes protagonizar este espacio,envía tus fotos a: deportes@sie7edechiapas.com.mx No se publicarán fotos anónimas.

Que el América vaya a estar en la Liguilla, no deben ni por lo menos pensarlo. Miguel Herrera tiene esa sensación, de que su equipo no está bien, no funciona como quiere, pero por nada significa que piense que no van a calificar. El “Piojo” quiso el martes, después de caer ante Necaxa en duelo pendiente, desviar un poco la atención de errores simples que sigue cometiendo y que quedan en segundo plano; una de sus frases más comunes es “los goles que nos convierten son errores puntuales”, que es lo que sucede casi siempre, el gol suele ser la combinación de un error con un acierto, es muy raro ver cómo, por ejemplo, Roberto Carlos se pinta un gol imposible en tiro libre, en el que todo el mundo es espectador, no cómplice. Pero bien, Herrera sabe que hay que ganar tiempo, recuperar jugadores que la han pasado mal con las lesiones y que, cuando estén de vuelta, pondrán a competir al resto del plantel que, en estos momentos, se encuentra en un sitio cómodo. Todavía el América intenta recuperar que Ménez no ha resultado lo que esperaba, soñaron con conseguir su propio Gignac, porque Tigres no iba a vendérselos nunca y ellos querían replicar ese impac-

to mediático y deportivo. Han buscado de nuevo en el mercado sudamericano, pero no terminan de explotar como debieran, Roger se encuentra algo inadaptado todavía, mete goles, pero siguen extrañando a Oribe Peralta que tiene sangre, que le ha impuesto un sello a su equipo, pero que hoy no puede. Está Henry Martin, pero es un hecho que a Herrera se le complica confiar en los nacionales, haberle quitado a Lainez fue una ayuda que no se imaginan, prefiere a los consagrados extranjeros, aunque sabe que han fallado más que los mexicanos. La historia del América muchas veces es así, nadie recuerda que, en sus mejores momentos, son los locales quienes terminan siendo referentes, pero viven con las viejas historias del “maetro” Reinoso, que sí, fue uno grande del equipo de Coapa, pero estaba bien rodeado cuando únicamente se podía tener tres extranjeros; esa referencia la ocupan pocos para analizar. En fin, América tiene plantel para salir avante, podrá estar en Liguilla y deberá buscar su mejor versión, aunque en el medio sigan existiendo ese tipo de declaraciones “piojescas” que terminan encubriendo lo que realmente pasa, a Herrera se le complica en ocasiones, solo es cuestión de volver todo a la normalidad.

REAL MADRID

Mourinho pone los paños fríos AGENCIAS I EL SIE7E El técnico portugués José Mourinho calificó de “sorprendente” la eliminación del Real Madrid ante el Ajax en octavos de final de la Liga de Campeones, pidió “mucho respeto” a unos jugadores que han hecho historia y aclaró que nadie del club blanco ha contactado con él para que regrese. “Vi la eliminación. Es sorprendente, pero lo veo de un modo con mucho respeto por

todo lo que han hecho antes. No puedes ganar cuatro, cinco, seis Champions seguidas”, dijo a La Sexta en Londres. El nombre de Mourinho sonó entre muchos aficionados madridistas que acudieron al estadio Santiago Bernabéu a ver cómo su equipo perdía tres competiciones en seis días. “Me da orgullo pero el Real Madrid tiene entrenador, obviamente que es un motivo de orgullo pero nada más que eso”, admitió.

Confirmó que nadie de la directiva del Real Madrid se ha puesto en contacto con él, ni le ha tanteado para ver si está dispuesto a regresar y liderar un nuevo proyecto. “No existe nada, ni el mínimo contacto”. “No les he mandado ningún mensaje a los jugadores por los rumores, pero saben que cuando han ganado he estado feliz con ellos y saben que no estoy para nada contento con lo que ha pasado”, confesó. “Veo todo con mucho respe-

to, por todo lo que han hecho. A ver cuándo otro equipo lo hace, pienso que nunca más. Cual-

quier jugador al que se pregunte quiere ganar tres Champions seguidas y ser eliminado luego. Lo firmarían todos. Así es la vida, hay que seguir”, sentenció.


ACCIDENTE EN EL NIÑO DE ATOCHA

deja tres heridos

P-22

Código Rojo Jueves 07 de marzo del 2019

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Torturan y lapidan a anciana

AGENCIAS I EL SIE7E Tuxtla.- Después de ser torturada, una anciana fue lapidada en la colonia Sacramento de Jesús, sobre la carretera que comunica a la Zona Galáctica. De acuerdo con información recopilada en el lugar, fueron los habitantes de dicha colonia quienes encontraron el cuerpo en un barranco por lo que de inmediato dieron aviso al número de emergencias (911). En minutos arribaron elementos policiacos, quienes tras confirmar el hallazgo indicaron que la mujer presentaba una ex-

posición de masa encefálica debido a que le dejaron caer una enorme piedra en la cabeza. Por su parte, los vecinos señalaron que era cocinera y se dedicaba a hacer la limpieza en la Zona Galáctica y que era conocida como “La Preciosa”. Tras acordonar el área, los policías solicitaron el apoyo del agente del Ministerio Público, quien acudió una hora después en compañía de los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Luego de realizar las diligencias, indicaron que la mujer fue subida a una camione-

ta en la zona Galáctica y luego la llevaron hasta el barranco donde fue encontrada y tras ser torturada la lapidaron. Posterior a las pesquisas, los peritos trasladaron al cuerpo a la morgue para que el médico legista le realice la necropsia de ley y luego entregue los restos a sus familiares para su inhumación. Investiga Fiscalía Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre el inicio de las investigaciones en torno al hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer.

Dio a conocer que el cuerpo ya fue identificado por familiares con el nombre de Berta Lilia Alvarado Leyva, de 66 años. El cuerpo de la víctima fue localizado en el área de un terreno baldío cerca de un barranco, sin ropa y presentaba diversos golpes en toda su anatomía. Personal de Servicios Periciales llevaron a cabo el levantamiento de indicios en el lugar del hallazgo, posteriormente el cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense para llevar a cabo la práctica de la necropsia de ley y determinar la causa de muerte.


22

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

CÓDIGO ROJO

Accidente en el Niño de Atocha deja tres heridos

AGENCIAS I EL SIE7E Tuxtla.- Tres personas heridas dejó como saldo un aparatoso accidente de tránsito registrados sobre la 9ª Norte entre 5ª y 6ª Poniente del barrio Niño de Atocha. Los hechos se suscitaron aproximadamente a las 11:35 horas, cuando un automotor Mazda se desplazaba sobre la 6ª Poniente y al parecer se pasó la preferencia, lo que provocó que la unidad se estrellara contra un vehículo Gol de color blanco el cual iba de poniente a oriente sobre la 9ª Norte. Tras la fuerte colisión, tres personas de nombres Gema Salazar Aguilar, Arturo Gutiérrez Velázquez y Ángel Escobar Sánchez resultaron malheridos.

Al lugar, acudieron paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja los cuales valoraron a los lesionados y posteriormente trasladaron a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Esclarece Fiscalía simulación de secuestro en Pichucalco COMUNICADO I EL SIE7E Tuxtla.- Derivado de trabajos de investigación de campo y gabinete, en menos de 24 horas la Fiscalía General del Estado (FGE) esclareció la simulación de secuestro de una mujer en el municipio de Pichucalco. Derivado de la denuncia recibida por la Fiscalía de Distrito Norte por el presunto delito de secuestro en agravio de una persona del sexo femenino identificada como A. V. R., la Fiscalía de Secuestro atrajo la carpeta de investigación, determinando que los presuntos plagiarios

exigían la cantidad de 200 mil pesos a su esposo identificado como C. L. J. De inmediato elementos de Asesoría de Crisis e Investigaciones de la Fiscalía de Secuestro se trasladaron a dicha localidad, obteniendo el registro de las llamadas de negociación y los indicios del entorno social y familiar de la mujer, acreditando que las llamadas de solicitud de pago por la liberación provenían del municipio de Teapa, Tabasco. A las 18:00 horas del 5 de marzo se concretó la negociación por la cantidad de 28 mil pesos, los cuales fueron dejados en una carretera del mu-

nicipio de Teapa, cerca de las vías del tren, lográndose además la liberación de la mujer, a quien se le brindó atención médica y psicológica. Posteriormente se entrevistó a A. V. R., haciéndole saber las inconsistencias del evento, por lo cual manifestó que efectivamente ella planeó simular su secuestro para llamar la atención de su cónyuge. La Fiscalía de Secuestro inició la carpeta de investigación correspondiente por la posible comisión del hecho que la ley establece como delito de simulación de secuestro en contra de quien o quienes resulten responsables.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se encargó de solicitar el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar las unidades y trasladarlas al corralón en turno y así liberar finalmente la vialidad.

Detienen a presunto responsable de homicidio en La Concordia COMUNICADO I EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Frailesca, logró la detención de Juan Carlos “N” por el presunto delito de homicidio en el ejido Ámbar de Echeverría, municipio de La Concordia. Esto después de que el inculpado atacara al hoy occiso el pasado 5 de marzo, cuando la víctima identificada como Fredy Maldonado Hernández se encontraba en el bar denominado “El Ilegal” y Juan Carlos “N”, alias “El Venado”, lo hirió con un arma blanca a la altura del cuello. Por estas acciones efecti-

vos de la Fiscalía de Distrito Frailesca, en coordinación con elementos de la Policía Estatal, Especializada y Municipal, lograron la detención de Juan Carlos “N”, quien fue puesto a disposición para resolver su situación jurídica.


07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL PUBLICIDAD

23


24

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

INTERNACIONAL INTERÉS GENERAL

CONSUMO DE ENÉRGETICOS

Ahorra energía en casa y disminuye su gasto siguiendo estos 10 consejos COMUNICADO IDI EL SIE7E De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (Encevi) elaborada por el INEGI, en México el 99% de los hogares cuentan con acceso a energía eléctrica. El uso de esta energía es indispensable para casi todas las tareas de hoy en día, incluyendo los quehaceres del hogar, el estudio y el trabajo. No existen cifras exactas del consumo promedio de energía en los hogares mexicanos, debido a que éste puede variar dependiendo de los ingresos de cada

1 3 5 7 9

Revisa la instalación eléctrica. Probablemente sea el punto más importante de todos. Las fugas de electricidad son bastante comunes, y la gente suele no conocer de ellas ni qué las ocasiona, hasta que llega el recibo y ven un cobro excesivo. Lo mejor es contratar a un experto en electricidad que revise tu instalación y se asegure de que no existen fugas, además de que realice el mantenimiento necesario. Usa los calefactores de forma responsable. Aunque en el centro y sur del país no es tan común, los estados del norte gastan bastante en calefactores y aire acondicionado debido a sus temperaturas más extremas. Para optimizar su uso, asegúrate de mantener el termostato en buen estado y regulado, cerrar las puertas y ventanas al usarlos para evitar fugas de calor. Revisa también que no haya muebles obstruyendo su difusión, y llama a un experto para revisarlos y darles mantenimiento al comienzo de las temporadas de calor o frío más fuertes del año.

Dale mantenimiento periódico a la instalación. Además de hacer una primera revisión para detectar fugas de energía, es recomendable mantener una revisión constante de la instalación eléctrica, sobre todo en casas antiguas, para poder hacer reparaciones antes de que se conviertan en un problema mayor. En el caso de instalaciones muy viejas, es buena idea valorar si se requiere hacer un cambio completo del cableado para mejorar la eficiencia de la energía eléctrica.

No cargues tus aparatos por la noche. A menos que la batería de tu celular se haya agotado por completo, evita dejar éste o cualquier otro gadget conectado a su cargador toda la noche. Además de reducir la vida útil de su batería y desgastar el centro de carga, se consume mucha energía que no se aprovecha de ninguna forma, pues los aparatos en modo de espera consumen la menor cantidad posible de energía. Aprende a administrar el tiempo de carga de tus aparatos y ahorrarás un buen dinero. Renueva los electrodomésticos. Los aparatos viejos son más ineficientes que los nuevos, sobre todo aquéllos que desprenden calor al usarse, como el microondas, la plancha, el refrigerador y la lavadora. Evalúa cuáles son los más importantes y que más usas en el día a día para conseguir un modelo más reciente. Al comprar un nuevo aparato, revisa que cuente con la etiqueta de eficiencia energética NOM-ENER, para asegurarte que estás comprando una opción para ayudarte a reducir el consumo de electricidad.

2 4 6 8

familia y las actividades que desempeñan las personas. Sin embargo, es un hecho que el uso de energía representa un gasto económico periódico y un impacto ambiental directo por cada actividad en la que utilizamos la energía. La reducción y el uso eficiente de la electricidad en casa puede ayudar a disminuir el costo del recibo de la luz en un porcentaje variable, dependiendo de la región y el clima en donde vivan las personas. Para ayudarte a crear buenos hábitos de consumo. GetNinjas, plataforma de contratación de oficios y servicios, enlista 10 consejos para ayudarte a ahorrar electricidad en el hogar de forma sencilla.

Desconecta los aparatos que no utilices. Una costumbre muy común es dejar los aparatos conectados a la corriente a pesar de estar apagados. A pesar de no estar activos, dejarlos enchufados consume energía de forma constante y silenciosa que se ve reflejada en el recibo mensual. Los segundos adicionales que toma conectarlos y desconectarlos cuando no se van a usar pueden salir muy caros, así que toma medidas al respecto. Utiliza los electrodomésticos adecuadamente. En los años 80 y hasta los 90, era común que la gente dejara conectado el microondas todo el día para ver la hora en su display. Seamos realistas: hoy en día ya nadie necesita consultar la hora en él, o en cualquier otro electrodoméstico del hogar. No sólo debes desconectar los aparatos mientras no los uses, sino que debes prestar atención al uso que les das: mucha gente enciende el televisor para “hacer ruido”, pero sin verlo realmente; o bien, dejan enchufado el cargador de su celular todo el día “por si lo necesitan”. Elimina estos hábitos y verás el resultado reflejado en tu bolsillo. Cambia los focos viejos. Los focos ahorradores han dejado de ser un lujo hoy en día, pues su precio ya es muy amigable y pueden ayudar a reducir el consumo de electricidad hasta en un 80%. Yendo más allá, incluso se pueden conseguir focos LED que, si bien son un poco más caros, son todavía más eficientes que los focos ahorradores de luz blanca y tienen una vida útil de hasta 20 años. A largo plazo, la inversión realizada en iluminación es mucho muy rentable. Evita el uso de la secadora y lavavajillas. La secadora de ropa es uno de los electrodomésticos que más electricidad consumen, y es uno de los menos necesarios también. A menos que se trate de una verdadera emergencia, es preferible que aproveches los días soleados para lavar la ropa y la dejes secar al sol. De igual forma, los lavavajillas gastan una gran cantidad de electricidad en el calentar el agua, que se puede ahorrar si después de cada comida se lavan los platos a mano y con agua fría en lugar de dejarlos acumularse por varios días.

10

Ubica los aparatos eléctricos en un lugar adecuado. Los refrigeradores, microondas, lavadoras y secadoras, entre otros, son aparatos que ven afectado su rendimiento dependiendo del lugar en que los colocas. Si están cerca de una fuente de calor, como la cocina o el sol directo, consumirán mucha energía debido a que su funcionamiento se entorpece. Revisa que además tengan suficiente espacio para ventilarse, debido a que pueden calentarse y averiarse con su propio calor.

Siguiendo estos consejos comenzarás a notar la diferencia en los recibos de luz. Además de reducir tus gastos corrientes, contribuirás a que la energía se aproveche mejor y se reduzca la contaminación generada en su producción, por lo que se convierte en una ganancia para todos.


07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25 9

I N S P I RA N D O C I U DA DA N Í A

Luz María, la capitana de Operación Conejo

ALEJANDRA OROZCO I EL SIE7E Tuxtla.- Una iniciativa que ha crecido exponencialmente es Operación Conejo, que inició cuando Luz Carreiro puso su granito de arena y convocó a una recolección masiva de basura, que luego organizó una recolecta de tapitas… y lo demás es historia. Luz María Martínez es la mamá de Luz, y ahora presidenta del voluntariado social Operación Conejo, que encabezan iniciativas en pro del medio ambiente, ecología, entorno urbano y salud, que ahora incluso se han replicado en México y Puebla. “La primer actividad la hice con mi hija y se nos unieron otras familias, como Maritza y su mamá, Toñita Espinoza, entonces a esa primera actividad le pusimos Operación Conejo por estar en Tuxtla, porque a nosotros nos dicen conejos, la otra parte es que los conejos se reproducen numerosamente, y la idea era que el proyecto se replicara en todo el estado, algo que se va logrando”. Han pasado ya cuatro años desde esa primera actividad, cuyo objetivo era ayudar a evitar la contaminación y a su vez, apoyar el tratamiento de niños enfermos, lo que ha servido para que la gente ya agarre conciencia de toda la contaminación que producimos. “Hemos recibido todo tipo de tapas, hasta una de tinaco, que es basura que

se va a los ríos, esta iniciativa ayuda a mejorar la fisionomía urbana, cuando lo hacemos una cultura o educación, la gente ya no solo recoge la tapa, sino la bolsa, el plato, los demás tipos de materiales inorgánicos que comúnmente tiramos donde quiera”. En ese entonces, conocieron a una empresa que era la única recicladora de este material, hicieron un convenio y así se convirtieron en los primeros patrocinadores al darles un precio preferencial, al mismo tiempo, otras empresas chiapanecas se sumaron, como las dedicadas a elaborar mangueras, tanques y cubetas, que también adquieren esta materia prima. “Es un trabajo cíclico, nosotros recolectamos, ellos reciclan, las empresas rehusan, y nosotros con este recurso económico directamente adquirimos medicamentos, aparatos, estudios, traslados para niños que ya están siendo atendidos en el Hospital Pediátrico”, señaló. Este voluntariado no sabe a quién ni a cuántos niños van a apoyar, pues el médico tratante y los trabajadores sociales son el filtro para conocer la situación del niño a apoyar, a través de esa área finalmente hacen una evaluación, pues les interesa saber de dónde son estos niños para ver dónde se necesitan más apoyo, o dónde hay mayor incidencia. Operación Conejo empezó en Tuxtla y ya tienen 14 sedes, inmediatamente se sumaron municipios como Tapachula,

Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla Villaflores y muchos más, algunos son sedes oficiales y los otros hacen sus recolectas y las traen a la capital pero tienen presencia en todo el estado, gracias al puro esfuerzo de la gente, pues se trata de un voluntariado, no una asociación civil. “Cada quien sabe que al juntar tapas está apoyando a que haya menos contaminación y además a un niño enfermo, quien lo hace, lo hace de corazón, pero también quieren saber a dónde se va su apoyo, y todo se da a conocer con transparencia”. Además de Operación Tapitas, este voluntariado realiza la Operación Oxígeno, que trata de reforestar zonas deforestadas; Operación Limpieza, que trata de ponerse de acuerdo entre vecinos para limpiar la calle, colonia o camellones; Rehutiles, que busca reciclar útiles en buen estado y va dirigida a los niños, para apoyar a los que menos tienen; y Operación Peluca, que es donación de cabello para pelucas oncológicas. El siguiente paso, es que en los principales parques pongan “corazones”, su símbolo distintivo para la recolección de tapitas en diferentes espacios públicos como los parques, para que la sociedad se siga sumando a esta labor altruista. Este domingo tendrán la recolección de tapas número 14, estas son trimestrales, pero están en campaña permanente, será el domingo de 10 a 6 en el estaciona-

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

miento 4 de Caña Hueca, y se sumarán a ellos otras organizaciones. “También estará Semillas de Alegría, que recolectan víveres, preparan comidas y la llevan a las familias afuera de los hospitales, así como ropa, y nos acompañará Adrián, un niño con capacidades diferentes que realiza pequeñas esculturas con foamy y de sus ganancias, se paga sus tratamientos. “Para ser voluntario tienes que tener todo el amor para dar, porque das tu tiempo, das tu esfuerzo, tus conocimientos, pero desde que juntas tapitas eres voluntario, todo vale la pena cuando recibes un abrazo, cuando ves al niño que se ríe, cuando te dicen un gracias, eso te revitaliza cuando quieres tirar la toalla, es muy diferente el pago que se obtiene por este servicio o actividad, es invaluable”. El voluntariado no recibe dinero, sino contribuciones en especie, ya sean útiles, garrafones, víveres, lo que sea, así como patrocinio para los eventos, y se mandan fotos de la entrega, actualmente muchas empresas colaboran con ellos en esta causa, trabajando en una mejor sociedad para sus hijos. “Gracias por ayudarnos a ayudar, este es un proyecto muy bonito, noble y sin fines de lucro, es ayudar de la forma que podemos, son campañas permanentes para fomentar la cultura del reciclaje, educación ambiental y un mejor Chiapas”, concluyó.


26

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

ESTATAL

PROFECO

Emite recomendaciones para el consumo de productos del mar en cuaresma INTERMEDIOS I EL SIE7E Tuxtla.- Al iniciar la temporada de Cuaresma y con ello la abstinencia de alimentarse con carnes rojas, el consumo de los productos del mar como pescados y mariscos se incrementa, lo que beneficia a una cadena productiva que va desde el pescador, al distribuidor y luego al expendedor para llegar a la mesa de los chiapanecos, motivo por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y otras instancias, emiten diversas recomendaciones. De acuerdo al Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), el consumo de los productos del mar han aumentado en los últimos seis años de 8 punto 9 a 13 punto 2 kilogramos por familia, aunque las entidades federativas de mayor consumo son

las que cuentan con litoral y cuerpos de agua como lagunas o presas, donde el producto es fresco y más económico por la facilidad para obtenerlo. Por su parte, la Profeco recomendó que en el consumo de pescados, al comprarlos debe tener olor suave y fresco; observar que las escamas sea de aspecto brillante, la carne consis-

tente y jugosa, los ojos firmes y transparentes; mientras que en la compra de pescado entero, se aproveche todas sus partes como la cabeza para darle buen sabor a caldos o sopas. En lo que se refiere a mariscos, el color debe ser blanco y con olor a mar; de preferencia comprarlos vivos o cocidos; una vez comprados deben cocerse

FOTO: AGENCIA

y refrigerarse para ser consumidos en un corto tiempo. En ambos casos, se debe consultar el costo de los productos de acuerdo al tamaño y la especie, ya que en ocasiones se ofrece al público con publicidad engañosa, lo que puede ser reportado a la dependencia. Por otro lado, las amas de casa que acudieron a los merca-

MAPASTEPEC

Inaugura alcalde obra de beneficio social

OSIRIS SALAZAR I EL SIE7E

Tuxtla.- La licenciada Karla Erika Valdenegro Gamboa, Presidenta Municipal Constitucional inauguró una importante obra de beneficio social, en el Barrio “Generación 2000” Los cocos, en donde puso en marcha la mas importante arte vial que une a la escuela primaria Enrique C. Rebsame con el poblado de los cocos. Luego de mucho tiempo de que los pobladores de esta colonia habían solicitado esta obra a gobiernos anteriores, hoy con el Gobierno municipal de Valdenegro Gamboa, se han visto beneficiados. A las nueve de la Mañana la alcaldesa en compañía de las regidoras, Martha Santiago Flores, Maria Bernabe Gomez Castro, Dominga Montes Julian los regidores Gabriel Posada Campos y Gamaliel Becerra Bello, el Tesorero Municipal, Gilberto Martínez Castellanos y el Director de Obras Públicas Municipal, Ingeniero Javier Segura, fueron recibidos por los integrantes

FOTO: OSIRIS SALAZAR

del Comité de Obra del Barrio. Los funcionarios municipales cortaron el listón inaugural y pusieron en marcha la Calle que quedó debidamente pavimentada, y simbólicamente se probó el pavimento con dos pesados camiones de volteo que transitaron a lo largo de la recién inaugurada calle. En uso de la palabra, la licenciada Karla Erika Valdenegro Gamboa, destaco que la obra consta de 1300 metro cuadrados de concreto hidráulico 161 metros lineales de andador estampado color terracota, 161 metros lineales de tubería de PVC y 12 metros lineales de tubería de PEVC Sanitario todo con un costo presupuestal de $1,593,628.37 Al mismo tiempo la Alcaldesa refrendo el compromiso de su gobierno

de trabajar por los que más lo necesitan y esta obra era un compromiso que tenía con las personas de los cocos y hoy les está dando respuesta. Por su parte la presidenta del comité de obra señora Laura Cecilia López Gómez agradeció al Gobierno Municipal de la licenciada Karla Erika Valdenegro Gamboa por haberles concedido la construcción de esta obra la cual viene a dar seguridad y protección a los cientos de niños y pobladores que transitan por esta calle. Al finalizar el acto inaugural la Presidenta Municipal y los miembros de su cabildo, fueron invitados por padres de familia y maestras del Jardin de niños José María Pino Suárez, quienes los llevaron a un recorrido por las instalaciones del Jardinde niños y constataron las condiciones en que trabajan con los niños todos los días, siendo notoria la necesidad de techar una insipiente estructura de domo pero que aseguraron las maestras que está completo y que lo único que necesitan son las láminas.

dos populares dijeron que en este Miércoles de Ceniza el precio aún está en condiciones aceptables, sin embargo, conforme se acerca la Semana Santa, es cuando el precio se encarece, lo que ocasiona bajo consumo de pescados y mariscos, aspecto que inhibe el consumo. Por su parte, los pescadores y vendedores de pescados y mariscos expusieron que Chiapas tiene un litoral bastante amplio para la actividad pesquera, pero que en muchas ocasiones el calentamiento de las aguas que se combina con la demanda de la población, hace que varios productos incrementen su precio; sin embargo dijeron ser cuidadosos de no dañar la economía de las familias que consumen pescados y mariscos, ya sea para prepararlos en casa, o bien para quienes los disfrutan en las marisquerías de la región.

SOP

Inicia el proyecto de ampliación subestación eléctrica del Aeropuerto COMUNICADO I EL SIE7E Tuxtla.- Con el objetivo de arrancar con el proyecto de la ampliación general de capacidad de la subestación eléctrica del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, la Secretaría de Obras Públicas inició la visita al lugar de los trabajos, dando paso a la junta de aclaraciones con las y los contratistas interesados en participar en esta obra. La licitación SOP907005975-E1-2019, fue publicada el 28 de febrero, siendo la primera de las cuatro acciones de obra que se concursarán para la ampliación del aeropuerto. El 14 de marzo se realizarán las presentaciones de proposiciones y apertura técnica económica para la contratación de los servicios, teniendo en cuenta que para participar en esta licitación, es necesaria la especialidad 06112 subestación de potencia alta a media tensión, o bien la 06113 subestaciones de distribución media a baja tensión. En ese sentido, esta obra de infraestructura aeroportuaria

conseguirá establecer los niveles de tensión adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica del aeropuerto, ante la necesidad de brindar espacios con un alto nivel de calidad para todas y todos los usuarios. De igual manera, servirá para que empleados, autoridades y locales comerciales, puedan realizar sus funciones en óptimas condiciones, fortaleciendo de esta manera la alta demanda del sector turístico en el estado de Chiapas. La ampliación de la subestación eléctrica forma parte del Proyecto de Ampliación y Remodelación del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, que busca una infraestructura aeroportuaria vanguardista con espacios amplios, cómodos y seguros.

FOTO: CORTESÍA


07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

EDUCACIÓN

Unich lanza convocatoria para nuevo ingreso VANESA RODRÍGUEZ I EL SIE7E Tuxtla.- La convocatoria para el ingreso 2019 a la Unich ya se encuentra disponible en la página h t t p s : / / w w w. u n i c h . e d u . mx/ o en Facebook Universidad Intercultural de Chiapas, donde se detallan fechas para los exámenes en la carrera de médico cirujano, Desarrollo Sustentable, Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Turismo Alternativo, Desarrollo Sustentable y Derecho Intercultural. Todas las licenciaturas están distribuidas en la sede central de San Cristóbal, Margaritas, Oxchuc, Yajalón, y Valle del Tulijá en el municipio de Salto de Agua, dio a conocer el rector de la Unich Jorge Luis Zuart Macías, quien explicó que dicha convocatoria se emitió con fundamento en los Artículos 2 y 3 fracción XI del decreto de creación; 27 fracción X.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Del estatuto orgánico; y 21 del Reglamento General de Estudiantes. “Para garantizar una mejor calidad en la educación de los jóvenes, sin perder el enfoque intercultural hemos firmado convenios de colaboración con varias instituciones como el Cobach, el Ecosur, la Secretaría de Igualdad de Género, entre otras instancias”. Por su parte, el Secretario Académico, Luis Enri-

que Gómez Aguilera, explicó que para el ingreso a la licenciatura en Desarrollo Sustentable, Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Turismo Alternativo y Derecho Intercultural, la recepción de documentos será del 1 abril al 5 julio de 2019, en el horario de 9 a 15 horas, en las instalaciones de la Unich y sedes, y este año tendrán inscripciones directas al curso de inducción obligatorio.

LUCHA CONTRA EL CÁNCER

La documentación requerida en original y una copia para inscribirse al curso de inducción obligatorio dejó son acta de nacimiento actualizada, identificación oficial vigente (INE) o credencial del bachillerato egresado, CURP actualizada, certificado o constancia de bachillerato (con promedio general, fotografía y domicilio completo de la institución de procedencia) y fotografías

tamaño infantil en blanco y negro. No instantáneas. “El curso de inducción se llevará a cabo únicamente para los aspirantes que deseen ingresar a la sede central de San Cristóbal de Las Casas, del 06 al 09 de agosto, en horario de 10 a 14 horas, sin costo. Las inscripciones a primer semestre se realizarán los días 15 y 16 de agosto de 2019, en el departamento de servicios escolares, las clases iniciarán el próximo 19 de agosto”, mencionó. Para la licenciatura en médico cirujano con sede San Cristóbal, detalló la entrega de fichas será del 1 de abril al 21 de junio de 2019, de 09 a 15 horas, con cupo limitado, presentando documentación en original y una copia al igual que las demás carreras, para obtener la ficha, pero deberán realizara un pago en una sucursal bancaria, con el concepto de ficha y examen de selección.

PC

Se suma SEyT a la campaña Escuelas públicas y privadas deben contar “Dona Tapitas de Corazón” con sistemas de Alerta Temprana de sismos COMUNICADO I EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de redoblar esfuerzos en la lucha contra el cáncer, entre otras causas de carácter social y humano, la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) se sumó a la campaña permanente denominada “Dona Tapitas de Corazón”, impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chiapas). Al respecto, la jefa de la Unidad de Planeación, en su calidad de responsable del Voluntariado de la SEyT, Guadalupe Morales Marín, hizo entrega de las primeras tapas de plástico al “Colectivo Operación Conejo”, encargado de la recolección de estos productos reciclables, con el propósito de canjearlos para obtener recursos económicos que permitan el fortalecimiento de dicha campaña, en beneficio de la población en condiciones de vulnerabilidad. Junto a representantes de Voluntariados de otras dependencias estatales, Morales Marín recibió un diploma de agradecimiento de manos del director

general del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro y de Adriana Margarita López Sánchez, coordinadora del Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas, en reconocimiento al esfuerzo que realizan en la SEyT, a través del personal de las diferentes áreas, que ayuda en la recolección de tapitas. Durante el evento, efectuado en las instalaciones del DIF estatal, la funcionaria expresó el agradecimiento del titular de la dependencia, Aarón Yamil Melgar Bravo, al tiempo de reiterar el compromiso de respaldar todas las acciones de carácter humanitario que realice la Coordinación del Voluntariado del DIF Chiapas en favor de las y los chiapanecos. Cabe mencionar que la campaña “Dona Tapitas de Corazón” es permanente, y se invita a las y los trabajadores de todas las dependencias del Ejecutivo estatal a participar con su esfuerzo por una causa noble basada en los valores de la generosidad, servicio, respeto, empatía, gratitud y amor al prójimo.

COMUNICADO I EL SIE7E Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, en el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, solicita a las escuelas particulares de los diferentes niveles educativos instalar sistemas de Alerta Temprana para la reacción oportuna ante los diferentes fenómenos perturbadores, como sismos e incendios. El secretario de Protección Civil y director general del Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, recordó que Chiapas trabaja conforme a las prioridades que establece el Marco de Acción de Sendai, las cuales son comprender el riesgo de desastres, fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres, invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia

FOTO: CORTESÍA

y aumentar la preparación para casos de desastres. Al respecto, expresó que dentro de las 7 Metas Globales del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 se establece que se debe incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos. De igual forma se debe

aumentar la preparación de la población para casos de desastre, a fin de dar una respuesta eficaz. “Se debe desarrollar, mantener y fortalecer sistemas de alerta temprana y de predicción de amenazas múltiples que sean multisectoriales y estén centrados en las personas”, establece el Marco. Los sistemas de alerta se deben desarrollar mediante un proceso participativo; adaptarlos a las necesidades de los usuarios, teniendo en cuenta las particularidades so ciales y culturales, en especial de género. En este marco, García Moreno exhorta a las y los servidores públicos de todos los órdenes de gobierno y a la sociedad civil a participar en el Simulacro Estatal con hipótesis de Sismo de magnitud 8.2 a realizarse el próximo 20 de marzo.


28

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

ESTATAL

CONAPESCA

Garantizan abasto de pescados y mariscos durante la Cuaresma 2019

COMUNICADO I EL SIE7E CDMX.- El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, informó que está garantizado el abasto de pescados y mariscos para el periodo de Cuaresma y Semana Santa, en la que estarán disponibles especies con alto valor proteínico y a precios accesibles. Anunció que durante esta temporada que hoy inicia se estima que la comercialización de los productos extraídos de los litorales mexicanos y de las granjas acuícolas será 10 por ciento superior a lo vendido en 2018, año en el

que se consumieron 325 mil toneladas (con valor aproximado de 22 mil 500 millones de pesos). El funcionario federal refirió que en esta temporada se comercializarán más de 100 especies de producción nacional provenientes del océano Pacífico, del Golfo y el Caribe mexicano. Entre las más solicitadas destacan las especies mero, cabrilla, pargo, tilapia y bagre. Sin embargo, hay más especies que también se pueden adquirir a precios accesibles. El comisionado recordó que el consumo regular de alimentos pesqueros y acuí-

colas representa una alternativa saludable, completa y disponible para el consumidor mexicano, toda vez que, tan sólo el pescado, contiene los nutrientes que permiten el mejor crecimiento y desarrollo de los niños y jóvenes, como son: proteínas de alta calidad, ácidos grasos Omega-3, minerales como el calcio, hierro, yodo, zinc y fósforo, así como vitaminas A, D y E, y las del grupo B. El titular del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) refirió que la sinergia existente con los involucrados en el sector per-

EDICTO

mitirá mejoras sustanciales en la acuacultura, principalmente en cultivo de peces y moluscos, para favorecer a la generación de alimentos sanos, inocuos y de calidad y así garantizar la seguridad alimentaria del país. Indicó que la CONAPESCA trabaja de manera coordinada con los gobiernos de los estados para fortalecer los programas e instrumentos del sector pesquero y acuícola y que éstos continúen su desarrollo de forma sostenida y sustentable para potencializar su producción. Debido a que la Cuaresma inicia este 6 de marzo

FOTO: CORTESÍA

y concluye el 21 de abril, la CONAPESCA prevé que estos alimentos tengan mayor demanda que en el resto del año, por esa razón recomienda sardina, atún, calamar, pulpo, bagre, camarón, tilapia mexicana, ostión, sierra, robalo y jaiba, entre otras. Durante los días de la Cuaresma el mercado de la Nueva Viga, ubicada en el oriente de la Ciudad de México, es la central de abasto de pescado más visitada por los consumidores, además de ser la más grande de Latinoamérica con alrededor de 450 locales.


07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

LOTERÍA ÚLTIMA HORA

29


30

ÚLTIMA HORA COLUMNAS

SIE7E DE CHIAPAS • 07 DE MARZO DEL 2019

De última hora

Otro dato que destaca el organismo es que sólo el 19.4 por ciento de las empresas en Uruguay tiene mujeres en altos cargos de decisión

En Uruguay hay desigualdad en política, trabajo y violencia ONU Mujeres NOTIMEX I EL SIE7E Montevideo.- Si bien en Uruguay se registran avances en la participación económica, social y cultural, la presencia de las mujeres en la política avanza de forma aún lenta, ante lo cual se esperan mayores esfuerzos del gobierno, la sociedad civil y la academia, advirtió ONU Mujeres. Con el fin de eliminar brechas por género en Uruguay, y de cara al día internacional de la mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, ONU Mujeres emitió una guía de trabajo. Si se tiene en cuenta que estamos en año electoral, la ONU llama a trabajar hacia la plena participación política de

las mujeres y espera que sean articulados esfuerzos “desde el gobierno, la sociedad civil y la academia”, adviertió el organismo a través de un comunicado, según cita Montevideo Portal ONU Mujeres trabaja en Uruguay principalmente sobre tres ejes: 1) la importancia de la participación de mujeres en política y cargos de decisión; 2) la promoción de prácticas con igualdad en empresas y organizaciones; 3) el apoyo a políticas públicas que atiendan los altos índices de violencia basada en género. Dentro de cada eje el organismo reconoce avances en materia legislativa como la aprobación de leyes de cuotas dentro de los partidos políticos,

FOTO: INTERNET

y destaca que tras las elecciones nacionales de 2014 aumentó el porcentaje de mujeres en la Cámara Alta y en la Cámara Baja. No obstante el resultado fue menor al esperado y Uruguay quedó en el puesto número 96 de participación de mujeres en la Cámara Baja. En cuanto al mercado laboral, el comunicado señala que

se mantiene una brecha en la participación, y resalta que las mujeres disminuyen su participación en los trabajos remunerados, a medida que crece la cantidad de niños que integran el hogar, algo que no ocurre con los varones. Eso refleja la desigual carga de trabajo doméstico y de cuidados que existe entre ambos géneros. Dentro del mercado laboral también se destaca la brecha salarial. Según los datos publicados entre los trabajadores no dependientes, la diferencia en el salario es de 16 por ciento en promedio, y entre los asalariados privados es del 12 por ciento. Otro dato que destaca el organismo es que sólo el 19.4

por ciento de las empresas en Uruguay tiene mujeres en altos cargos de decisión. En cuanto a la violencia de género, ONU Mujeres destaca que las cifras de femicidios son elevadas en el país. Según las cifras oficiales del Ministerio del Interior, citadas por ONU Mujeres, en 2018 se registraron 28 femicidios, 24 de ellos a manos de parejas o exparejas, y cuatro por otros familiares. A su vez la violencia doméstica es considerada el delito más frecuente en el país, después del hurto. En la última década las denuncias por ese tipo de delito se multiplicaron por cinco: de cinco mil 612 denuncias en 2005 a 24 mil 454 en 2016.

TREGEDIA

Senadora republicana de EUA Bolivia reporta 66 decesos denuncia violación cuando era militar durante carnavales NOTIMEX I EL SIE7E

Washington.- La senadora republicana por Arizona, Martha McSally, la primera mujer piloto de Estados Unidos que participó en misiones de combate, dijo hoy en una audiencia en el Senado sobre abusos sexuales en las Fuerzas Armadas que “un oficial de la Fuerza Aérea me violó”. En su testimonio durante una audiencia dentro del comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara Alta, que justamente abordaba casos de abuso sexual en el sector militar, McSally dijo que el ataque fue consumado cuando ella pertenecía a la Fuerza Aérea. “También soy una sobreviviente de abuso sexual en las fuerzas armadas”, dijo la política, quien reconoció que no hizo la denuncia en su momento, según su testimonio difundido por la cadena televisiva Univisión. “Como muchas víctimas,

NOTIMEX I EL SIE7E

sentí que el sistema me estaba violando una y otra vez, pero no renuncié, decidí quedarme”, indicó visiblemente afectada mientras relataba los hechos. “Hemos recorrido un largo camino para detener el abuso sexual en las fuerzas armadas, pero tenemos un largo camino por recorrer”, agregó McSally, quien se retiró de la Fuerza Aérea con el grado de coronel tras 26 años de servicio. La senadora reservó la identidad del atacante: “me quedé en silencio durante muchos años, pero más adelante en mi carrera,

FOTO: INTERNET

mientras los militares lidiaban con los escándalos y sus respuestas totalmente inadecuadas, sentí la necesidad de que algunas personas supieran que yo también era una sobreviviente”, confesó. Con voz entrecortada por el llanto, McSally dijo que se horrorizó por “la forma en que se manejó mi intento de compartir en general mis experiencias. Casi me separé de la Fuerza Aérea a los 18 años de servicio por mi desesperación. Como muchas víctimas, sentí que el sistema me estaba violando una y otra vez”.

La Paz.- Al menos 66 personas murieron en Bolivia durante los diversos carnavales realizados el fin de semana, informó hoy el ministro de Gobierno, Carlos Romero. En conferencia de prensa, detalló que los decesos se registraron entre el sábado y el martes, y que 27 corresponden a hechos de tránsito. En total, la Policía atendió dos mil 814 incidentes. “A nivel del cuadro global en el país, el número de muertes bajó significativamente en relación con 2018, que registró 101 muertes y este año 66, lo que representa un decremento del 35 por ciento”, señaló Romero. El funcionario explicó que el 39 por ciento de los casos atendidos se concentran en La Paz y Santa Cruz, luego de los carnavales previos al inicio de la Cuaresma, reportó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

“Afortunadamente no tenemos registrado ningún caso de feminicidio, a diferencia de los carnavales de años anteriores, pero sí evidentemente un número elevado de denuncias de violencia intrafamiliar”, añadió. El comandante de la Policía, Rómulo Delgado, dijo por su parte que 19 mil uniformados participaron en los operativos de vigilancia, con cámaras, drones, patrullajes, puestos móviles y estáticos.

FOTO: INTERNET


07 DE MARZO DEL 2019 • SIE7E DE CHIAPAS

EDITORIAL

Selva Política

Rugidos ¡¡ Cuac Cuac !!

*Urgen Políticas que Apoyen Empresas en el Campo Para Combatir Pobreza Rural *Darán Seguimiento a la Aplicación del Presupuesto en el Sector Avícola Nacional

MIGUEL BARBA En reunión con la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados Federal, el coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, se pronunció por desarrollar una política pública que apoye a empresas sociales, basadas en el uso de los recursos que aportan ecosistemas, como selvas y bosques, lo que cambiaría la situación de pobreza de la población rural. “Una de las formas de sacar de l as c ond i c i one s de marg i nac ión e c onómic a enor me que t i e ne este s e ctor e s ayu d arles a qu e l os re c urs o s que t ienen re a lme nte l o s c onv i er t an e n r i qu e za . E l problema e s qu e no tenemo s u na p ol ít ic a públic a d ir i g i d a a ap oy ar a empresas sociales”. Sarukhán Kermez señaló que México, además de ser uno de los países de gran biodiversidad silvestre, es de los centros mundiales de domesticación de plantas como resultado de la interacción entre la diversidad cultural y la biología del país. Destacó que soberanía alimentaria “no significa producir absolutamente todo lo que se consuma, sino tener capacidad de decidir qué vamos a plantar, cómo tener el material para hacerlo y dónde ponerlo”. La presidenta de la Comisión, diputada B eatriz Manrique Guevara (PVEM), expresó que la gobernanza de los recursos naturales es clave para proteger el capital natural, no solamente de México, sino de América Latina y el Caribe, cuya zona es la de mayor biodiversidad del planeta. “ Tenemos que seguir impulsando la eficiencia en la gobernanza, para que cada marco jurídico normativo sea la base y el origen del actuar de las autoridades”. Esta reunión “es importante porque necesitamos hacer conciencia de que la toma de decisiones aquí en el Poder Legislativo no puede basarse en corazonadas”. Por Morena, la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez se manifestó por seguir protegiendo la biodiversidad del país y destacó que se han emprendido agendas temáticas sin tintes partidistas, en donde se re-

quiere de la colaboración de todos los sectores e instituciones, como la Conabio. Mencionó que impulsará una ley de bioseguridad, dado que el tema de los transgenéticos, manipulación genética y pérdida de la biodiversidad del país “nos alertan y no queremos quedarnos sin vida ni alimentos. Debemos fomentar una protección desde este Poder Legislativo para las futuras generaciones”. Su compañero de bancada, diputado Esteban Barajas Barajas, expresó que este gobierno será uno de los que tendrá más interés en apoyar trabajos del cuidado de la naturaleza y afirmó que existe duplicidad entre Semarnat, Conabio y Sagarpa. Resaltó que cuidar el ecosistema es una forma de atraer turistas y en México existen áreas que “estamos desaprovechando por contaminación y porque se acaba con muchas especies, y a eso debemos ponerle atención”. L a diputada Martha Oliv i a G a r c í a Vi d a ñ a , t a m b i é n d e Mo r e n a , s e c o n gratuló con la labor de la Conabio y afirmó que es fundamental que los gobernadores conozcan y aprovechen las riquezas n a t urales de cada entidad. Pugnó por una mayor relación entre las dependencias encargadas de proteger el medio ambiente y los recursos naturales, y destacó que desde esta Cámara de Diputados se buscará proteger el presupuesto en la materia. José Sarukhán Kermez explicó que el propósito de esta dependencia es reunir toda la información sobre la diversidad biológica del país, generar conocimiento y organizarlo para que sea accesible y manejable por cualquier persona. Precisó que la Comisión está mandatada por ley a armar el Sistema Nacional de Información s obre Bi o d i ve rs i d a d. E l B anco de d atos e st á ce rc a de l o s 1 4 m i l l one s d e e j e mpl are s . “No hay e n ni ng una p ar te del mun d o e s a in for mac ión p ara u n p aís b aj o u n s ol o techo institucional”. Afirmó que se tiene información sólida sobre las áreas prioritarias para la conser vación en el país, terrestre, marina, de lagos y ríos. Se sabe también cuáles son las áreas prioritarias de protección y de restauración para que haya elementos de política pública de dónde invertir los recursos con el mejor beneficio posible.

31

En otro tema y al instalar la Subcomisión para el Fortalecimiento de la Producción de Huevo Nacional, de la Comisión de Ganadería, su coordinador, diputado Reginaldo Sandoval Flores, señaló la necesidad de dar seguimiento al periodo presupuestal para tener argumentos válidos en la asignación de recursos a programas. Se pronunció por comenzar a elaborar una ruta de trabajo para orientar los esfuerzos en este sector, incluso hacer visitas de campo, y “revisar cómo se puede ayudar legislativamente a esta industria y mejorar su gestoría con el Ejecutivo”. Subrayó que la subcomisión hará l a t are a re qu er i d a y re v is ará lo s d ist i nto s asp e c to s p ara cono cer s i hay su f i ci ente consu mo d e este pro du c to, a demás d e l a c ant id ad d e exp or t a ci ón e imp or t a c ión . Comentó que se dejó el tema de la granja de traspatio o familiar y se desconoce el ámbito de investigación científica en el sector. Adelantó que asistirán a centros de producción de huevo orgánico para conocer a fondo todo lo que el rubro abarca. Aclaró que se tenía la creencia de que había una sola empresa dominante; sin embargo, este pensamiento se debe a la publicidad existente. La diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN) apuntó que una de las principales quejas por parte de compradores y productores es el tema del huevo transgénico, el cual está con una carga hormonal, lo que es preocupante para quien lo consume. Propuso visitar a la empresa dominante en San Juan de Los Lagos, Jalisco, conocer sus instalaciones e identificar cuáles son las necesidades del sector que deben atenderse. José Gildardo López Tijerina, director del Centro de Estudios de Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria, de la Cámara de Diputados, informó que darán seguimiento permanente de cómo se ejerce el gasto y qué resultados se están obteniendo. Dijo que realizarán el primer análisis evaluatorio, con indicadores de desempeño al primer trimestre de 2019. Agregó que brindarán asistencia a la subcomisión para dar a conocer en qué consisten las reglas de operación y los lineamientos de cada programa presupuestado para el rubro.

L a i n c on f or m i d a d m a n i f i e s t a d e l a s or g a n i z a c i o n e s s o c i a l e s e n c ont r a d e l a d e c i s i ón d e re t i r a r e l ap oy o pre s upu e s t a l a l a s e s t a n c i a s i n f a nt i l e s y re f u g i o s d e muj e re s m a lt r at a d a s , p or p a r t e d e l g o bi e r n o d e l P re s i d e nt e A n d ré s L óp e z O br a d or p a re c e q u e o bt e n d r á re s u lt a d o s f av or a b l e s . Ay e r e l p r o p i o m a n d a t a r i o m e x i c a n o i n f o r m ó que se analiza mantener el apoyo a estas dos importantes demandas de la población infantil y femenil, solo que cambiará la forma de otorgar los recursos, así como a quienes se les entregarán los mismos. D e a c u e r d o a l o c i t a d o p o r e l P r e s i d e n t e d e Mé x i c o, a y e r d u r a n t e s u c o n f e r e n c i a m a ñ a n e r a , e l apoyo a estas dos exigencias representa 30 mil m i l l o n e s d e p e s o s a l a ñ o, r e c u r s o s q u e a h o r a se deberán transparentar clara y puntualmente. Po r e l b i e n d e Mé x i c o, a s e g u r a b a e n c a m p a ñ a e l h o y P r e s i d e n t e , p r i m e r o l o s p o b r e s y, a d e c i r verdad si hay alguien en la orfandad en este país esos son los niños abandonados y las mujeres maltratadas.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “No bajaron las calificaciones, bajaron nada más las perspectivas…” El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, luego de que dos agencias calificadoras redujeran la perspectiva crediticia para México.


SÁBADO0717DE JUEVES DEMARZO MARZODEL DEL2019 2018| AÑO | AÑO107 | Nº.3056 Nº.2767 | 32 PÁGINAS | VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.