22/02/2012

Page 1


2

EDITORIAL

22 de FEBRERO 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

:: Opinión *El candidato del Panal, en plena contienda electoral, se fue campechanamente de viaje a Berlín, Alemania. *Serán senadores por el PRD, la esposa de Jesús Ortega, Dolores Padierna y, aunque no lo crea, René Bejarano. *Anuncia Luisa María Calderón que denunciará a la dirigencia nacional del PRI; niega ordenar “billetazos”.

D

e plano que el Partido Nueva Alianza, Panal, para mejores señas, el de la señora Elba Gordillo, ese que vende su apoyo al mejor postor en las contiendas electorales, es una vacilada. Resulta que ayer su flamante candidato a la Presidencia, el ambientalista Gabriel Quadri, viajó a Berlín para asistir supuestamente a una reunión sobre medio ambiente. En medio de una veda electoral, pese a la cual se requiere la presencia y estar atentos en la disputa por la Presidencia de la República, el ingeniero decide con permiso de su jefa, Elba Gordillo, abandonar por un momento el ring y via-

jar campantemente a su cita con los ecosistemas. Los electores han comenzado a recibir debidamente el mensaje de poco o nulo interés serio que el Panal tiene en el actual proceso electoral y justo sería que nadie votara por ese “partido político” que no es más que agencia de colocaciones. ************ Los primeros nombres de los candidatos plurinominales al Senado de la República por el PRD se dieron a conocer ayer y entre los que figuran están Angélica de la Peña Gómez, ¿la conoce? No verdad. Pues resulta que la señora de la Peña Gómez es nada menos

y nada más que la esposa del ex líder nacional del PRD, Jesús Ortega. Entre los nombres seguros de llegar al Senado también aparecen doña Dolores Padierna y su cuestionado esposo René Bejarano, ¿cómo la ven? Con razón hay tanto alboroto e inconformidad de las tribus perredistas, quienes no quieren a nadie que traiga el tufo de corrupción. Como les informamos ayer aquí, la disputa de los futuros espacios legislativos está tan cerrados que el Consejo Nacional volverá a sesionar hasta el próximo 3 de marzo. ************* Visiblemente molesta, Luis María

Rugidos

:: EL CARTÓN

Escuelas del crimen Una vez arrojadas las primeras investigaciones en torno a la muerte de 45 reos en el penal de Apodaca, Nuevo León, y luego de que se ha dado a conocer que la riña fue montada para permitir que una treintena de narcotraficantes escaparan, queda confirmado que los reclusorios son escuelas del crimen. No hay programa, plan, ni mucho menos una política de estado dirigida no sólo a la reintegración de los reos a la sociedad, sino tampoco una administración y manejo de los reclusorios que garanticen que no habrá fugas ni enfrentamientos que pongan en peligro la vida de los reos. La sobrepoblación en todos los penales del país y los elevados riesgos de motines, obligó de última hora al titular de la Segob, Alejandro Poiré, a asegurar que antes de que termine este año se construirán ocho centros penitenciarios federales más.

Calderón, la ex candidata del PAN a la gubernatura de Michoacán y futura senadora plurinominal por el blanquiazul, adelantó anoche que contrademandará a la dirigencia del PRI, por asegurar que a “billetazos” quería comprar el voto en esa entidad durante la pasada contienda que finalmente ganó el tricolor. Caló hondo en la hermana del Presidente la revelación de una grabación en donde supuestamente habla Luisa María y propone comprar a “billetazos” los votos para la elección en donde se disputó la gubernatura de Michoacán. Ahora asegura que con o sin apoyo de la dirigencia nacional del blanzquiazul iniciará una demanda en contra de quien resulte responsable por esas acusaciones que aseguró son totalmente falsas. ***************** El informe de la Cuenta Pública, dado a conocer por la Auditoría Superior de la Federación, donde se revelan malos manejos de millonarios presupuestos en todos los niveles del Gobierno Federal, sigue causando enfrentamientos entre las dirigencias de los par-

:: LA FRASE DEL DÍA “Seré imparcial y objetiva” Imelda Calvillo, titular de la Fepade, al encabezar la firma de un programa de colaboración con el IMSS para la prevención, capacitación, difusión y promoción de la denuncia de delitos electorales.

Directorio General EDITORES FRANCISCO GRAJALES PALACIOS EL SIETE DE CHIAPAS es impreso y editado diariamente en instalaciones propias y distribuido en todo el estado de Chiapas Editor Responsable: Raquel Fernández Vargas. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15128. Calle 12 de Octubre, Col. Bienestar Social entre México y Emiliano Zapata C.P. 29077, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. TEL: 01961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

RAQUEL FERNÁNDEZ VARGAS

Directora General direccion@sie7edechiapas.com.mx

JUANA EDUVIGES TORREZ POLO

ESTADO

Abel Bravo

NACIONAL

Mara Argueta

CODIGO ROJO

Tania Broissin Ángel Escobar Héctor Estrada

CORRECTORES DE ESTILO Nancy Felipe Gutiérrez Danny Neil López Avendaño

DEPORTES

DISEÑADORES

Alberto Castrejón

SOCIALES

JUAN A. GRAJALES PALACIOS

INTERNACIONAL

Asesor Financiero Externo

REPORTEROS

Sofía Gónzalez

Representante Legal legal@sie7edechiapas.com.mx

Luis Álvarez Mara Argueta

ECONOMÍA

Mara Argueta

tidos políticos y las bancadas en la Cámara de Diputados y Senadores . Ayer se vivió un episodio intenso con serias acusaciones y firmes defensas de una y otra parte. Lo cierto es que parece ser que nada para a la corrupción en nuestro país. Por donde quiera que investigue salen las cuentas falsas, erróneas, alteradas y se exhiben de inmediato desvío de recursos económicos. Lo peor de todo ello es que la denuncia de los malos manejos queda ahí, en la sola denuncia, y hasta el momento no hay ni voluntad política, ni legal que permita ejercer acción penal en contra de los malos funcionarios. *********** Al cierre de esta columna se reportó un nuevo incendio en el penal de Apodaca, Nuevo León, donde al parecer hubo un nuevo intento de motín. Los primeros reportes advirtieron que las fuerzas de seguridad tuvieron que ingresar al reclusorio para poner a salvo a los reclusos y sofocar lo que se dijo era una nueva conflagración. Esperamos que no sea un problema mayor.

Petry Castillejos Ramos Germán Morales Sánchez

CIRCULACIÓN

Alberto Júarez Gómez

Teléfono de atención al lector

12 137 21

www.sie7edechiapas.com

suscripciones/ventas


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

22 de FEBRERO 2012

ESTATAL

3

Embargará Ayuntamiento propiedades

de contribuyentes morosos

redaccion@sie7edechiapas.com.mx

Muchos, desde hace mucho tiempo, adeudan impuesto predial, muchos inclusive rebasan el valor de las propiedades.

Estatal

Tuxtla Gutiérrez

Fernando Cantón El Sie7e

E

l Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez podría empezar a embargar propiedades de contribuyentes que por muchos años no han pagado su impuesto predial y cuyos montos incluso rebasan el valor de los predios, anunció Miguel López Reyes, coordinador de recaudación municipal. Detalló que del padrón de contribuyentes dados de alta ante la dirección que representa, existe al menos un 10 por ciento de ellos que podrían perder sus propiedades por no cumplir por mucho tiempo con el pago de impuesto ante el municipio. “Primero se les hace un procedimiento administrativo de ejecución,

Del padrón de contribuyentes dados de alta ante la dirección que representa,

existe al menos un 10 por ciento de ellos que podrían perder sus propiedades por no cumplir por mucho tiempo con el pago de impuesto ante el municipio.

se lleva a cabo se le impone una multa más los gastos de ejecución que se generen y va corriendo el trámite, se les notifica que ya tienen una multa y se les invita que pasen a pagar, pero ya depende del proceso y si siguen haciendo caso omiso, pues ya podemos llegar al embargo de su propiedad o un bien que am-

pare la cantidad que adeuda.” El funcionario municipal señaló que la mayor parte de los predios que podrían ser embargados son los que no están regularizados y que se desconoce quienes pudieran ser los propietarios. Abundó que en este momento aún hay tiempo de que quienes

adeudan el pago de su impuesto predial puedan acercarse a cumplir con este compromiso ciudadano, sin embargo, desde el mes de abril se iniciará con aplicación de multas para los morosos. Aun así señaló que lo que pretende el Ayuntamiento capitalino es facilitar a la ciudadanía los medios para puedan pagar el impuesto, por lo que se pusieron módulos en plazas comerciales y recaudación a través de las instituciones bancarias. Precisamente en cuanto a la recaudación económica por el concepto de pago de impuesto predial, destacó que se ha logrado rebasar en un 16 por ciento lo obtenido a la fecha, pero del año pasado, lo que demuestra que en realidad son pocos los tuxtlecos que no cumplen con sus obligaciones de pagar impuestos.

@sie7edechiapas

¿sabías qué? Cada año se consumen 126 mil millones de litros de agua embotellada en el mundo.


4

ESTATAL

22 de FEBRERO 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

ELECCIONES 2012

Secretaría de Educación firma convenio con IFE- IEPC Para instalar casillas en escuelas en próximas elecciones

Traducción de Constitución, acto de dignificación y justicia a pueblos indígenas de Chiapas: Yassir Vázquez En el marco del “Día Internacional de la Lengua Materna”

COMUNICADO EL SIE7E

COMUNICADO EL SIE7E

Con el propósito de establecer las bases y los mecanismos operativos para que el día de la jornada electoral puedan ser instaladas las casillas en las escuelas, la Secretaría de Educación del Estado y el Instituto Federal Electoral (IFE) firmaron un convenio de colaboración. Por separado, tanto el IFE como el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas signaron un convenio de apoyo y colaboración con la Secretaría de Educación, a fin de que les faciliten los inmuebles de las escuelas que se consideren necesarias para la instalación de las mesas directivas de casillas y con ello, asegurar el correcto desarrollo de la Jornada Electoral del día primero de julio de 2012. En la sala de juntas de dicha dependencia, ante la presencia del delegado estatal del IFE,

Édgar Humberto Arias, el titular del sector educativo en la entidad, Ricardo Aguilar Gordillo manifestó su beneplácito por la firma de este convenio, al asegurar que la SE siempre ha sido garante de la imparcialidad absoluta de los procesos electorales estatales y federales. Cabe destacar que para la jornada electoral del proceso federal 2011-2012, cerca del 70 por ciento de las casillas se instalarán en un total aproximado de 4 mil escuelas en todo el estado. Por su parte, el consejero presidente del Consejo General del IEPC, José Luis Zebadúa Maza indicó que con la firma de este convenio se establecerán las bases para instrumentar conjuntamente, programas de difusión y promoción de la cultura político-democrática entre la población estudiantil de nivel básico, medio y superior de escuelas públicas y privadas. Lo anterior, dijo el funcionario electoral, se busca llevar a cabo con el propósito de fo-

mentar y arraigar en los niños y jóvenes educandos de la entidad, el ejercicio de los valores cívicos-democráticos. Asimismo, Aguilar Gordillo destacó que durante la jornada electoral del proceso federal y estatal 2011-2012, casi un 80 por ciento del total de las casillas serán instaladas en escuelas de la entidad, por ello, dijo es significativo fomentar la cultura cívica y ciudadana en los centros educativos desde donde se forma al ciudadano del mañana. En ese sentido, Zebadúa Maza precisó que para la jornada electoral del proceso electoral estatal se instalarán más de 5 mil 600 casillas en todo el estado. Durante la firma del convenio, el Consejero Presidente del IEPC, expresó su interés por difundir en los estudiantes algunos de los títulos editados por ese organismo electoral, tales como: Chiapaneco conoce tu Constitución, Los Cuentos del Abuelo, entre otros.

La traducción de la Constitución Política del Estado de Chiapas Siglo XXI a seis lenguas indígenas coloca a nuestro estado a la vanguardia y como ejemplo de justicia social, destacó Yassir Vázquez Hernández, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, durante la presentación de la traducción en audio de la Carta Magna de la entidad chiapaneca en el marco del “Día Internacional de la Lengua Materna”. El Presidente Municipal resaltó que este hecho sin precedentes se coloca como uno de los mayores actos de dignificación y justicia a los pueblos indígenas de Chiapas, pues por primera vez les permite acceder al contenido de la Constitución Política del Estado de Chiapas en seis de las 12 lenguas indígenas reconocidas oficialmente a través de archivos de audio que otorgan acceso a toda persona sin la limitante de saber o no leer. “Chiapas se pone una vez más a la vanguardia ante los ojos del mundo, pero sobre todo faculta a todos los chiapanecos sin importar la lengua materna que hablen, a quienes tienen la fortuna de continuar haciendo uso de su

lengua natural, así se garantiza el derecho de conocer y saber acerca de este importante documento a nuestros hermanos de los pueblos indígenas”, expresó. Aseguró que esta traducción a seis de las lenguas indígenas más habladas en la entidad se convierte en muestra indiscutible de que Juan Sabines Guerrero es el gobernador de todos los chiapanecos, pues resaltó que con estas acciones deja en claro su convicción de garantizar la igualdad y equidad entre todos los habitantes de Chiapas. “Este acto de justicia significa para nuestros hermanos indígenas colocarnos en igualdad de condiciones y circunstancias y saber tanto sus derechos como sus obligaciones, de tal manera que les permite acceder de forma auditiva en su propia lengua al máximo documento de nuestro estado (la Constitución) para así entender más claramente las facultades y leyes que rigen a Chiapas”, dijo. En este contexto, Yassir Vázquez hizo un agradecimiento a nombre del pueblo zoque y todos los habitantes de Tuxtla Gutiérrez al gobernador Juan Sabines Guerrero por consumar este importante hecho de justicia social que, argumentó, hace nuevamente de Chiapas un ejemplo nacional e internacional de la lucha contra discriminación y segregación en todos sus niveles.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

LENGUAS MATERNAS

Traducen Constitución de Chiapas Siglo XXI, al tzeltal, tzotzil, tojolabal, chol y zoque

22 de FEBRERO 2012

COMUNICADO EL SIE7E

Por primera vez la Constitución Política Siglo XXI fue traducida y entregada a los pueblos indígenas en tzeltal, tzotzil, tojolabal, chol y zoque, con lo que en Chiapas se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. Con la entrega de las gramáticas didácticas y audios en lenguas de la Constitución Política del Estado, Chiapas contribuye al fortalecimiento de las mismas reconoció la directora de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, Rosalinda Morales. “Lo que hemos observado en el estado de Chiapas, que hay grandes desarrollos que hay movimiento de los indicadores, por eso queremos reconocer esta acción del gobierno del estado de Chiapas por favorecer el uso social de las lenguas y so-

bre todo el conocimiento que tengan los pueblos indígenas desde los pueblos indígenas”. Esta instancia ha participado en la profesionalización de maestros indígenas, ya que al 2007 habían 9 mil profesores chiapanecos sin grado académico, rezago que ha disminuido en casi 20 por ciento, es decir más de mil 600 profesores han avanzado por obtener su licenciatura. Mientras que con la traducción de la Constitución Política Siglo XXI, mujeres, hombres, niñas y niños podrán conocer en su lengua las leyes que nos rigen aseguró el secretario de Pueblos y Culturas Indígenas Jesús Caridad Aguilar, en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero. “Que por instrucciones del señor gobernador Juan Sabines Guerrero, ha sido necesario trazar acciones que garanticen el continuo desarrollo de las lenguas y con ello el pensamiento de quienes lo hablan, en este sentido reiteró que la

traducción de la Constitución Política del Estado nos permite generar nuevos conceptos que propicien no solo el desarrollo de las lenguas, sino también se entable una nueva relación entre los diferentes sectores de la sociedad”. Esto significa que los pueblos indígenas podrán conocer la Declaración de los Derechos Humanos, los derechos de los niños y niñas, de procesos electorales y equidad de género, por mencionar algunos, destacó el secretario de Educación Ricardo Aguilar Gordillo. “Elaborar y promover la producción de gramáticas, la estandarización de escrituras y la promoción de lectoescrituras en lenguas indígenas es el principio para saldar nuestra deuda histórica con nuestros pueblos indígenas, es así como cumple con hechos el gobierno de Chiapas, el gobierno de Juan Sabines Guerrero”. En este marco se realizó la lectura de fragmentos de la Constitución Política en tzotzil,

5

OCOZOCOAUTLA

Presentes Concetta Constanzo y Arturo Aquino en el Carnaval Zoque Coiteco Los galardonados con el Premio Chiapas 2011 fueron acompañados por la directora del Coneculta

COMUNICADO EL SIE7E

Chiapas contribuye al fortalecimiento de las lenguas maternas

ESTATAL

El misticismo, la magia y la herencia de los pueblos prehispánicos vuelven a hacerse presentes en los festejos del Carnaval Zoque Coiteco 2012, festividad a la que asistió Marvin Lorena Arriaga Córdova, Directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), quien estuvo acompañada de los Premios Chiapas Concetta Constanzo y Arturo Aquino, uniéndose al regocijo que produce vivir de cerca las tradiciones de esta ancestral fiesta que enaltece la vida cultural de nuestro estado. La historia de esta celebración data de la llegada de los españoles conquistadores, momento histórico en que esta ceremonia adquirió el carácter sincrético que la distingue, fusionando las antiguas creencias de los zoques con la religión impuesta por los colonizadores y sus evangelizadores. Este carnaval se representó la eterna lucha entre el bien y

el mal, mediante diversos bailes que se acompañan con las míticas melodías de los tambores y las flautas de carrizo. En esta celebración se funde la religión y la algarabía. Es una fiesta de la carne pero también del espíritu que muestra el alma alegre de los coitecos, en un festejo que no distingue clases sociales, edades o géneros. Es un carnaval de unión y comunión donde las facciones de la gente quedan ocultas bajo el rostro de la fiesta: los danzantes cubren sus semblantes con máscaras, mientras que las caras de los pobladores quedan cubiertos con harina o talco, hermanados en la blanca alegría de los Cohuinás. Los carnavales de Chiapas representan tan sólo una muestra del mosaico de culturas que cohabitan en nuestra entidad, por lo que el Coneculta-Chiapas bajo la dirección de Marvin Arriaga, impulsa la permanencia de este festejo que año con año evoca el conocimiento y el espíritu del pasado para revivirlo en el presente y afianzar su persistencia en las generaciones futuras.


6

ESTATAL

22 de FEBRERO 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

ELECCIONES

Declara Trife validez de acuerdos en Chiapas: PRD

TUXTLA GUTIÉRREZ

Convocatoria para elegir candidatos a gobernador, diputados locales sí tiene validez jurídica.

NOTIMEX EL SIE7E

L

a dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Chiapas afirmó que según un dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo Político Estatal y los acuerdos emanados del mismo, como la convocatoria del 5 de este mes para elegir candidatos a gobernador, diputados locales y alcaldes, “tienen validez jurídica, hasta en tanto no se integren los órganos de dirección previstos en los estatutos del Sol Azteca”. Añadió que la sentencia SUPJDC-4970/2011 emitida por el TEPJF sobre el particular “da certeza al proceso de elección de candidatos que está llevando a cabo el PRD en Chiapas para el proceso electoral a desarrollarse este 2012”.

De acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, la convocatoria emitida el 5 de febrero por el Consejo Político Estatal “no es válida” porque éste no fue renovado debido a que se suspendieron las elecciones internas en octubre y noviembre pasados, por lo que sus facultades “son sólo propositivas y todo lo relacionado con el proceso electoral local lo decidirá la Comisión Política Nacional”. La dirigencia estatal insistió en que “la normatividad vigente del Sol Azteca mandata que la elección de candidatos a gobernador, diputados locales por principio de mayoría relativa y representación proporcional e integrantes de ayuntamientos se debe realizar mediante Consejo Político Estatal”. Además, abundó, “el resolutivo SPU-JDC-4970/ 2011 del 16 de febrero mandata a la Comisión Política Nacional a emitir convocatoria

en un plazo no mayor a cinco días naturales para la renovación de los órganos de dirección en Chiapas”. Por otra parte, los secretarios de Pueblos Indígenas y del Transporte del gobierno de Juan Sabines Guerrero, Jesús Caridad Aguilar Muñoz y José Tanus Piñasoria, respectivamente, aparecen en la lista de candidatos panistas a la diputación federal. El líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Palomeque Archila, informó que también están incluidos el director del Colegio Nacional de Educación Técnica (Conalep), Julián Domínguez López Portillo, y el alcalde de Tapachula, Emanuel Nivón González; María Candelaria Molina Zepeda, legisladora local por el Partido Verde Ecologista de México, y Brenda Ruth Camacho Pedrero, hermana de la diputada federal Mirna Camacho Pedrero. En la lista también figuran como candidatos a una diputación plurinominal Carlos Castellanos Mijares, hasta hace unas semanas consejero jurídico de Sabines Guerrero y el actual diputado local Juan Jesús Aquino Calvo, ex presidente del Congreso del Estado. Palomeque Archila dijo que para el Senado de la República fue electo en la primera fórmula el actual diputado federal Ovidio Cortázar Ramos, mientras que para la segunda no se ha definido al abanderado.

Tapachula

Recorre IFE secciones del Distrito XII electoral Para elegir los lugares ideales para instalación de 462 casillas. Intermedios El Sie7e Según lo marca la ley, en el periodo que comprende el 15 de febrero al 15 de marzo, las juntas distritales ejecutivas recorrerán las secciones correspondientes del distrito, con el propósito elegir los lugares donde instalarán las casillas para las elecciones, afirmó el ocal ejecutivo y presidente de la XII Junta Distrital Ejecutiva, Heberto Ochoa Méndez. Dijo que para el establecimientos de los lugares donde estarán ubicadas las casillas de elección y según lo señala el Artículo 241 del Instituto Federal Electoral (IFE), se deben cumplir con ciertos requisitos como, tener libre acceso para los electores, se asegura la seguridad de los ciuda-

danos, que no sea casa de servidores públicos de los tres niveles de gobierno, ni templos religiosos o establecimientos de partidos políticos. Mencionó que en lo que corresponden al Distrito XII, se trabaja con esta encomienda, ya que se instalarán aproximadamente cuatrocientas 65 casillas de elección, las cuales estarán conformadas por casillas básicas, contiguas, extraordinarias y especiales. Agregó que el Distrito XII está conformado por 999 secciones electorales, donde instalarán 199 casillas básicas correspondientes, 35 casillas extraordinarias y cinco especiales y las restantes serán en la modalidad de contiguas. El presidente de la XII Junta Distrital Ejecutiva, expresó que para

las próximas elecciones, donde los ciudadanos participarán tanto a nivel local y federal, la Junta Distrital Ejecutiva trabaja en busca de los lugares que cumplan con los requisitos establecidos por la ley, principalmente por el espacio físico. Señaló que del 16 de marzo al 15 de abril, el consejo distrital acompañado por los partidos políticos, recorrerán el distrito para examinar los lugares que han sido seleccionados para la instalación de casillas, para su aprobación final. Por último, invitó a la población tramitar la reposición de su credencial de elector, ya que hasta el día 29 de febrero podrán hacerlo, porque en caso de no solicitar su reposición no votarán en las próximas elecciones.

Realiza Ayuntamiento homenaje póstumo al cronista Manuel de Jesús Martínez Vázquez Miembro distinguido del Consejo de la Crónica Municipal de Tuxtla Gutiérrez COMUNICADO EL SIE7E Este martes, Yassir Vázquez Hernández, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, encabezó un homenaje póstumo de cuerpo presente al profesor Manuel de Jesús Martínez Vázquez, miembro distinguido del Consejo de la Crónica Municipal de Tuxtla Gutiérrez, tras su sensible fallecimiento el pasado 20 de febrero a los 98 años de edad. Ante la presencia de doña Guadalupe Rincón Castillejos, viuda de don Manuel de Jesús Martínez, familiares, amigos, funcionarios municipales y miembros del Consejo de la Crónica, el Ayuntamiento de la capital chiapaneca rindió un emotivo homenaje el patio central del palacio municipal, donde el presidente, funcionarios y regidores, montaron una guardia de honor y se le entregó a doña Guadalupe Rincón una bandera con el escudo de Tuxtla Gutiérrez. Al hacer uso de la palabra, José Luis Castro Aguilar, cronista municipal de Tuxtla Gutiérrez, expresó: “con la muerte del maestro Manuel de Jesús Martínez Vázquez se interrumpe parte del trabajo constante de las tradiciones y costumbres tuxtlecas. Este gran hombre se encargó de rescatar parte de la historia de Chiapas y en particular de Tuxtla. Ayer se apagó una es-

trella, pero se apagó destellando como los meteoritos”. Tras leer una breve semblanza de la vida de Martínez Vázquez, José Luis Castro dio a conocer que como parte de los merecidos homenajes que realizará el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se tiene previsto la realización de mesas redondas para abordar todo lo relacionado con la crónica tuxtleca en la Casa de la Cultura de la capital del estado. Por su parte, Juan Manuel Martínez Rincón, hijo del cronista Manuel de Jesús Martínez, agradeció al Ayuntamiento tuxtleco la realización del homenaje, por lo que en un pequeño discurso parafraseó el poema “la Repartición del Mundo” de Federico Shiller, a fin de enaltecer el legado de su padre. Finalmente, el secretario General del Ayuntamiento, Emilio Salazar Farías, dijo: “estos homenajes son la mejor manera de honrar a un grande, que venga a aquí a donde su coterráneos podamos rendir honor a los verdaderos héroes de este tiempo, estas gentes que han dedicado su vida a dar crónica y engrandecer lo que somos los tuxtlecos, lo que somos los zoques, lo que somos Tuxtla”. Este emotivo acto contó con la asistencia de personalidades como los ex presidentes municipales de Tuxtla Gutiérrez, Enoch Araujo Sánchez y Victoria Rincón Carrillo.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

22 de FEBRERO 2012

ESTATAL

7

PROMESAS

Diputados no entregan

apoyo a jóvenes atletas

No han sido reconocidos económicamente como se los prometió el Congreso del Estado, ya que no todos han dado su cooperación de 500 pesos. TANIA BROISSIN EL SIE7E

J

óvenes que sacaron la casta por poner a Chiapas en los primeros lugares de los juegos Panamericanos en Guadalajara no han sido reconocidos económicamente como se los prometió el Congreso del Estado, ya que no todos los diputados han dado su cooperación de 500 pesos, aseguró la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Silvia Arely Díaz Santiago. Asimismo, la legisladora invi-

tó a los legisladores faltantes a cumplir con el compromiso pactado, ya que hasta la fecha sólo 15 de los 40 diputados han dado la cooperación correspondiente a los encargados de recibirla. Es de recordar que los jóvenes debieron de recibir el dinero a más tardar en diciembre del 2011, lo cual ha sido postergado en diversas ocasiones por no cumplirse con la meta, lo cual es alrededor de los nueve mil pesos para cada uno de ellos. Se espera que en las próximas semanas se cumpla con el requisito antes de que algunos

de ellos dejen su curul y sea ocupado por los suplentes que están próximos a llegar al Congreso del Estado. Cabe destacar que los Juegos Panamericanos 2011 se realizaron del 14 al 30 de octubre en Guadalajara, Jalisco, participaron los deportistas Juan Manuel del Pino (natación) y Aremy Fuentes Zavala (halterofilia); mientras que en los Parapanamericanos hicieron lo propio Arturo Lárraga García (natación), Elmer Hernández Barrios (atletismo) y Fernando Santiago (goalball).

SCLC

Se manifiestan trabajadores del Hospital de la Mujer Reclamaron abastecimiento de medicamentos, incremento de recursos humanos y acondicionamiento de áreas que se encuentran en pésimas condiciones. ALBERTO HERNÁNDEZ EL SIE7E Ante la falta de insumos, personal e infraestructura en el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas, trabajadores del nosocomio se manifestaron afuera de las instalaciones y exigieron una solución inmediata a sus demandas. Con pancartas y cartulinas que colocaron en las paredes del hospital, ubicado en la avenida Insurgentes de esta ciudad, decenas de inconformes, apoyados por integrantes de la subsección 03, perteneciente a la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), reclamaron el abastecimiento de medicamentos, incremento en los recursos humanos y el acondicionamiento de diversas áreas del edificio que se encuentran en pésimas condiciones. “Exigimos a las autoridades material y equipo… exigimos abastecimiento de agua potable… exigimos abastecimiento de me-

dicamentos del cuadro básico y el mantenimiento urgente de cunas e incubadoras…”, fue el clamor generalizado de los trabajadores. “Estamos acudiendo a un llamado de la base trabajadora del Hospital de la Mujer, dada la situación que impera, debido a la falta de material y equipo, falta de infraestructura y medicamentos; este fin de semana se agudizó, no hay antibióticos, hace falta lo esencial en este rubro y tampoco hay personal suficiente”, denunció Nicolás Gómez Velasco, secretario de conflictos de la subsección 03, sección 50 del SNTSA. En entrevista, detalló que en el área de UCIN, que es la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, “la situación es muy crítica, porque hay una zona para 15 cunas que ya estaba acondicionada y se abrió de manera externa para cubrir la demanda de los 18 municipios de los Altos”. El problema, explicó, es que “no hay personal para cubrir esos espacios, es decir, para atender a los

bebés que vienen graves desde las distintas comunidades”. Gómez Velasco manifestó que, en repetidas ocasiones, los compañeros del hospital han hecho llegar documentos a la parte sindical, pero “no hemos obtenido respuesta; dentro de las mesas de trabajo hemos logrado contrataciones para cubrir parte de las necesidades que hay, pero aún es insuficiente”, sostuvo. “Estamos solicitando infraestructura para acondicionar estas áreas que están en pésimas condiciones; tampoco funciona bien el área de ginecología ni la de urgencias”, precisó. Dijo que fue la misma base trabajadora la que les pidió sumarse a la protesta y “así lo hicimos, lo que queremos recalcar es que en las mesas de trabajo se han firmado minutas desde agosto del año pasado pero no se les ha dado seguimiento, específicamente en el área de infraestructura en lo referente al área de quirófanos y neonatos, queremos una solución”, concluyó.


8

ESTATAL

22 de FEBRERO 2012

El Sie7e de Chiapas

www.sie7edechiapas.com.mx


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

22 de FEBRERO 2012

ESTATAL

SALUD

Reporta Chiapas 139 casos confirmados

de influenza AH1N1 “En enero tuvimos muchos problemas respiratorios, de esos solo 139 han salido positivos a influenza, pero estamos viendo que los estados del sur estamos disminuyendo el número de casos y aumentan en los estados del norte”, detalló James Gómez. TANIA BROISIIN EL SIE7E

E

l secretario estatal de Salud, James Gómez Montes, reportó 139 casos de influenza AH1N1 confirmados en lo que va del año. Asimismo, indicó que según la información de las autoridades, Chiapas está en el lugar número 20 en el país. Expuso que hubo un total de 108 pacientes hospitalizados, quienes “salieron bien, no han tenido mayor problema, los casos van a la baja en parte porque empieza a hacer calor y esto no es favorable para la circulación del virus”. En entrevista, agregó que “la curva de casos va de salida, aunque no fue un gran problema como en 2009, pues el virus que circula en la actualidad es menos patogénico, menos agresivo que el de aquel año”. Señaló que en enero se registró una elevada cifra de problemas respiratorios, lo que disminuye en las entidades del sur y aumenta en las del norte del país. La entidad, explicó, presenta una tasa de 2.89 casos por 100 mil habitantes, por lo que no hay alarma por la presencia de influenza, para esto se requieren 20 casos por cada mil habitantes, “tenemos 0.02 por ciento por mil habitantes, estamos muy lejos de la alarma”. Sin embargo, afirmó que se desarrollan acciones de prevención con la vigilancia epidemiológica y la operación de unidades monitoras distribuidas de manera estratégica en el estado. De manera intencionada, explicó, se buscan enfermos que pueden ser sospechosos de tener influenza, y lo son aquellas personas que tienen tos, fiebre y dolor de cabeza, a quienes se les toma una muestra para confirmar si el caso es positivo o negativo. Además, en las escuelas se establecieron filtros preventivos con trabajadores de la educación que colaboran para monitorear las condiciones de salud de los infantes, añadió. Por último, el secretario de Salud dio a conocer que estos cambios en la salud de los chiapanecos también se debe a que ha iniciado el calor, lo cual en Chiapas no hace favorable la circulación del virus.

“La curva de casos va saliendo, aunque no fue un gran problema como en el 2009, el virus que circula es menor patogénico, menos agresivo que el de aquel año”.

9


10

ESTATAL

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

BOCHIL

Delegado priista vende candidatura en 100 mil pesos :: INDIGNA A SECTORES Y ORGANIZACIONES DEL TRICOLOR LAS ACTITUDES retrógradas del delegado y presidente del CDM PRI, René García. ELEAZAR PÉREZ EL SIE7E

S

ectores y Organizaciones adherentes del PRI en Bochil externaron su indignación y molestia por las actitudes poco democráticas del delegado Héctor René García Quiñones y del presidente del PRI municipal,

Guendo Valdez, al manipular la cargada a favor de los candidatos que ofrezcan mejor oferta económica y no política. Militantes y simpatizantes del tricolor en Bochil dijeron que están amenazados por ambos personales y “si abren la boca no duden que los sacaremos del PRI”, amenazó el delegado. “Estamos cansados de tanta ma-

nipulación, apenas el sábado pasado, en la madrugada, estos malos políticos recibieron de manos de Pedro Gómez Gómez, cien mil pesos para darle su apoyo y respaldo absoluto y nombrarlo candidato oficial a la Diputación Federal por el Distrito II con cabecera en Bochil”, denunciaron. Mencionaron que habían dignos

candidatos que garantizan el triunfo del PRI, como Felipe de Jesús Velasco Aguilar y Víctor Ortiz del Carpio, quienes han “trabajado” a favor del tricolor en este Distrito Electoral Federal y no del que le dieron la candidatura como es el caso de Pedro Gómez Gómez que nadie lo co-

noce. Finalmente, exigieron al líder estatal Roberto Albores Gleason, para dejar de ser un líder tibio, y que asuma su responsabilidad y no permita que un par de tipos echen abajo este proceso electoral en el Distrito II con Cabecera en Bochil.

SCLC

Por obra inconclusa cae comercio hasta en 60% :: LLEVA MÁS DE UNA AÑO DE RETRASO, la alcaldesa ha dicho en la radio desde diciembre que el avance era de 90%, cuando en realidad se ve un 50-60% de avance. SAMUEL PÉREZ ÁNGEL EL SIE7E

J

orge Vicente Trejo Vázquez, vecino de la avenida la Almolonga de San Cristóbal de Las Casas, manifestó su inconformidad por los retrasos de la culminación de dicha arteria, lo cual ha ocasionado baja hasta de un 60 por ciento en las ventas de diversos comercios que se encuentran establecidos en ese lugar. “Tengo un video club y una papelería, como comerciante me ha afectado en la renta y venta de películas, ya que no pasan muchas personas por acá, por el polvo no quieren venir, les asquea la suciedad”. Dijo que los trabajadores no hacen lo correspondiente para avanzar y concluir rápidamente la obra, además que es no es buena calidad, ya que hace unos días, luego de que lloviera, notó que las partes donde se han trabajado hay encharcamientos. “Las banquetas no se dejaron correctamente, antes las calles eran

un poco más altas y ahora disminuyeron mucho, ahorita no nos afecta, pero cuando sea temporada de lluvia nos ocasionará más problemas, yo no sé qué está haciendo esta administración, es mala por lo que se ve reflejado aquí al no terminar la calle en tiempo y forma”, aseguró Trejo Vázquez. Por su lado, Fidel Vázquez, quien vende pollos asados, dijo que el retraso de más de un año le ha venido a disminuir sus ventas en un 50 por ciento, tachando de lamentable la situación, “está mal porque con tal de pintar bonito su administración, la alcaldesa ha dicho en estaciones de radio desde el mes de diciembre que el avance era ya en un 90 por ciento, cuando en realidad se ve un 50-60 por ciento”. Ambos entrevistados lamentaron la falta de interés de la alcaldesa coleta Cecilia Flores Pérez, ya que el retraso de esta obra afecta a la mayoría de los comerciantes, ya que ellos dependen de esta fuente de trabajo para poder mantener a sus familias.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

SENADO

22 DE FEBRERO 2012

ESTATAL

11

CRÓNICA

Reconoce Velasco entrega y vida de adultos mayores

Un día de trámite en la Torre Chiapas

:: SE COMPROMETIÓ A SEGUIR APOYANDO a este sector tal como se ha hecho en este sexenio.

:: AL INTERIOR DEL INMUEBLE SON LOS MISMOS EMPLEADOS quienes tienen que limpiar sus áreas de trabajo, ya que el poco personal de limpieza que aún está contratado se dedica a la recolección de basura y la limpieza de los sanitarios.

SOFÍA GONZÁLEZ EL SIE7E

C

ontinuando con la gira de su sexto informe de labores parlamentarias, que se realizó del 4 al 16 de febrero, el senador Manuel Velasco Coello visitó el municipio de Las Margaritas, desde donde reconoció la entrega y compromiso de los adultos mayores de Chiapas. Luego de agradecer la presencia de miles de mujeres y hombres que se dieron cita en la explanada central, Velasco Coello externó su admiración a la generación de personas que forjaron al Chiapas de hoy y que siguen dando su mayor esfuerzo para salir adelante. En este sentido, el Legislador se comprometió a trabajar para seguir apoyando a las personas de la tercera edad, uno de los sectores más vulnerables de la población. Destacó que actualmente reciben un apoyo económico a través del programa Amanecer, promovido atinadamente por el gobierno estatal de Juan Sabines Guerrero, a quien reconoció su vocación humanista para apoyar a los adultos mayores. “Gracias a esta iniciativa del gobernador Juan Sabines se reconoce y dignifica la vida de los adultos mayores. Hoy quiero agradecerles su esfuerzo y su dedicación porque gracias a ustedes tenemos este hermoso estado”, agregó el Senador. Al dirigirse a los habitantes de Las Margaritas y otros municipios de esta región Fronteriza, Manuel Velasco recordó que las mujeres han sido uno de los temas principales en su tarea como legislador, de ahí que, dijo, impulsará una pensión económica para madres solteras, tal

como se realiza actualmente con el programa Amanecer. Y es que, agregó que es importante apoyar a este sector que día a día da su mayor esfuerzo para trabajar en beneficio de sus familias sin el respaldo de una pareja. Así pues, el Legislador también refrendó su compromiso de apoyar al campo para que siga avanzando y generando más oportunidades de desarrollo para los habitantes de esta región donde se cultiva maíz, frijol, café, caña de azúcar y arroz, entre otros. “El campo es uno de los pilares de la economía más importantes de nuestro estado y del cual depende el futuro de miles de familias chiapanecas, por ello hay que impulsarlo con más apoyos”. Manuel Velasco se declaró un aliado de las mujeres y hombres que hacen del campo una forma de vida y que demuestran su disposición para cuidar de los recursos naturales con que cuentan, ya que anteriormente la explotación irracional de los mismos llevó a devastar extensas áreas de bosques y selvas, provocando la pérdida de especies de flora y fauna silvestre. Por ello, desde Las Margaritas, municipio que ocupa una parte de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, hizo un llamado a todos los presentes para proteger el patrimonio natural de los chiapanecos en beneficio de las nuevas generaciones. Recordó que su trabajo en los últimos años, como legislador local, diputado federal y actualmente como senador, se ha basado en ejes rectores como son las mujeres, los adultos mayores, los indígenas, los jóvenes, entre otros, a quienes exhortó a seguir sumando fuerzas para detonar el desarrollo de la entidad chiapaneca.

FERNANDO CANTÓN EL SIE7E

C

uando se anunció la construcción de la Torre Chiapas, se hizo con bombo y platillo. Se dijo que sería un edificio altamente funcional y con gran tecnología que permitiría compararlo con cualquiera de los más importantes de Latinoamérica. Sin embargo, eso poco a poco se fue desvaneciendo, pues incluso actualmente para ingresar al estacionamiento de esta “majestuosa” obra, es un verdadero martirio. Ante la falta de eficacia de quienes están encargados del registro de ingreso hace que se presenten largas colas, en donde los conductores, dependiendo la hora, tienen que esperar hasta 20 minutos o más para poder ingresar. Una vez adentro del estacionamiento hay que buscar un lugar disponible, pues aunque existan muchos “cajones” vacíos en otra zona, están destinados para los funcionarios y trabajadores de las diversas dependencias que hay en el edificio, y esos no se pueden ocupar. En el “Loby” de la Torre se puede ver cómo desfila la gente que llega a realizar diversos trámites; desde los vestidos con ropa muy humilde, hasta quienes llevan portafolio y camisa de prestigiosas marcas, eso sí, todos deben cumplir con los formalismos que otro filtro de seguridad impone. En la recepción, en el largo mostrador de cristal, hay varias señoritas que se encargan de registrar a quienes van a realizar un trámite; piden la credencial de elector, preguntan si es la primera visita al edificio y posteriormente entregan una tarjeta electrónica despintada que únicamente tiene un número pintado con marcador. El siguiente paso es pasar por un arco de seguridad, se coloca la tarjeta y se enciende una luz verde que indica que se puede pasar, esto mientras que portafolios, bolsas y todo artículo parecido debe ser revisado con una máquina de rayos X. Luego se pasa a un pasillo de elevadores; el problema es esperar de entre uno y cinco minutos para poder ascender o descen-

der de cualquiera de los aproximadamente 21 pisos, y regularmente están vacíos, a excepción de las horas de entrada y salida, en donde de acuerdo a los propios empleados se tiene que esperar hasta 30 minutos para poder salir del edificio. La comunicación al interior tampoco es muy eficiente que se diga, pues la señal de telefonía celular se pierde constantemente, y el algunos equipos ni siquiera hay recepción, aún acercándose a los grandes ventanales, esto también en voz de los trabajadores de la Torre. Se debe a que parte del edificio está concesionado a la empresa Iusacell. Pero ese no es el único problema al interior del inmueble, pues a raíz del recorte presupuestal son los mismos empleados quienes tienen que limpiar sus áreas de trabajo, pues el poco personal de limpieza que aún está contratado se dedica a la recolección de basura y la limpieza de los sanitarios, en adelante las quejas han sido constantes en referencia a este problema. Uno de los grandes alivios es concluir el trámite correspondiente que se haya ido a hacer,

para nuevamente tomar el elevador y bajar a la planta baja, en donde nuevamente hay que hacer un recorrido por el largo mostrador para recuperar la credencial de elector, licencia o lo que se haya dejado como identificación y salir nuevamente al estacionamiento, entregar un tarjetón que dieron en la entrada y ahora sí... A sufrir y hacer coraje por el congestionamiento y la falta de cortesía vial para poder incorporarse al bulevar Andrés Serra Rojas.


12

ESTATAL

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

TAPACHULA

EN TAPACHULA

Acusan a Secretario deServicios Públicos de lucrar con la basura :: UTILIZAN ESPACIO COMO BASURERO PORQUE le genera ganancias al cobrar cuota a tricicleros, en muchas ocasiones no otorga recibo de la tesorería que justifique la transacción. MARTÍN CLEMENTE EL SIE7E

L

ocatarios del Mercado “Soconusco”, ubicado al sur de la ciudad, protestaron hoy en contra del secretario de Servicios Públicos, Omar Ornelas Silva, a quien acusaron de incumplir minutas de acuerdo previamente signadas y de lucrar con el tema de la basura el cual le representa un gran “negocio”. Los manifestantes señalaron que a principios de enero se estableció un acuerdo en el que Ornelas Silva se comprometió a que no se permitiría que la explanada sur, contigua al centro de abastos, siguiera siendo utilizado como basurero, para lo cual se mantendrían de manera permanente camiones recolectores en los cuales, tanto los locatarios, particulares y tricicleros depositaran su basura. Sin embargo, tal parece a Ornelas Silva no le importó el acuerdo y siguió utilizando el espacio como basurero porque le genera ganancias al cobrarle a los tricicleros una cuota por tirar la basura, y en muchas ocasiones no se les otorga un recibo de la tesorería que justifique la transacción, por lo que cuestionan: ¿a la bolsa de quién van a parar esos

recursos? Y es que en repetidas ocasiones no hay ni un sólo camión para que la basura sea depositada y los recolectores la tiran al suelo sin que Servicios Públicos diga nada por la corrupción que existe en esa dependencia. Al lugar también llegan camionetas de particulares a tirar grandes cantidades de basura, cuando deberían irla a tirarla directamente al Basurero Municipal. Añaden que el problema de la basura en la parte posterior del

mercado se ha convertido en un problema grave de salud, ya que se han agudizando las enfermedades gastrointestinales de los locatarios, visitantes y habitantes de esa zona de la ciudad. Exigieron la inmediata destitución de Ornelas Silva para que no se le siga tolerando como funcionario público y que se dé cumplimiento a las demandas de los locatarios, porque indican que ya en insoportable la contaminación que provoca la basura en ese centro de abastos.

SCT sancionó a más de 110 unidades de transporte federal :: EN VERIFICACIÓN, INSPECCIÓN y vigilancia en la modalidad de pasajeros y carga. INTERMEDIOS EL SIE7E

D

entro de las facultades que le compete, el Departamento de Autotransporte Federal Tapachula, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), realizó en el 2011 diversos operativos en puntos estratégicos del estado, así lo dio a conocer el jefe del Departamento, Miguel Ángel Ortega Jiménez. Dijo que los operativos implementados durante el 2011 fueron a todas las unidades de autotransporte federal de las diversas rutas del estado, los cuales consistieron en verificación, inspección y vigilancia a los servicios de autotransportes federal en la modalidad de pasajeros y carga. Agregó que el propósito de implementar estos operativos en sus diversas modalidades es para garantizar la seguridad de la población que utiliza estos medios de transportes para dirigirse a los municipios o colonias, además de disminuir los accidentes automovilísticos en carreteras originados por fallas mecánicas de las unidades de pasaje. Detalló que las verificaciones que se realizan a unidades de pasaje y carga son físico-mecánicas, de peso y dimensiones y baja

emisión de contaminación, las cuales al no cumplir con los estándares, se le aplica la sanción correspondiente. El funcionario federal señaló que durante estos operativos en el 2011 se tuvieron inspeccionadas más de mil 24 unidades, así como un total de mil 24 conductores, de los cuales 110 fueron sancionados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Por último, Ortega Jiménez abundó que para este 2012 los operativos continuarán de la misma manera, ya que se pretende regularizar a las unidades, así como a los choferes que no cuenten con la licencia federal o aquellos que se les haya vencido.

SCLC

Ante grave problemática de basura buscarán solución en Monterrey :: HACE MÁS DE UN AÑO QUE LA ADMINISTRACIÓN NO HA DADO SOLUCIÓN al problema y “creo que todos estamos hartos de esta situación”. ALBERTO HERNÁNDEZ EL SIE7E

A

nte la grave problemática que prevalece en San Cristóbal de Las Casas por la mala recolección de la basura y, en ocasiones, la falta del servicio, y que después de un año no se ha instalado un tiradero, regidores de algunas fracciones del Ayuntamiento coleto viajarán a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, para buscar una solución. En entrevista, Manuel Morales Zúñiga, regidor por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró que “el problema de la basura sigue siendo grave en la ciudad, en últimas fechas hemos visto que siguen los camiones ti-

rados y continúan los problemas en la recolección”. “Estamos trabajando para buscarle una solución y en próximos días es muy probable que viajemos a la ciudad de Monterrey para ver un proyecto real, que dé una solución, pero queremos que la ciudadanía sepa que estamos trabajando en eso”, afirmó. Aclaró que por invitación de la propia empresa, los regidores del PRI-PVEM harán la visita, “pero la realizaremos con nuestros propios recursos y estoy convencido que regresaremos con una muy buena voluntad de darle solución, vamos a traer muy buenas o excelentes noticias para la ciudad”. Lamentó que hace más de un año que en esta administración no se ha podido dar una solución

al problema y “creo que todos estamos hartos de esta situación; se ha vuelto un problema tenso y muy complicado”, reconoció. “No niego que tal vez dentro de las facultades de la presidencia municipal se ha buscado una so-

lución, pero en este momento Predio Santiago y otras comunidades no quieren la basura; necesitamos una solución de emergencia que ponga fin al problema y beneficie a nuestro municipio”, afirmó.

Morales Zúñiga adelantó que con esta empresa se podría lograr una transformación ecológica y con un fondo social, porque producirá beneficios a las comunidades; “no quiero adelantar mucho porque queremos traer noticias claras y definidas de lo que será la solución”, indicó el regidor. La propuesta de los regidores del PRI y PVEM, Manuel Morales Zúñiga, Alejandra Pineda Mijangos, Claudia Miroslava Santiago García y Cricelio Gómez López, surge luego de que el gobierno municipal ha hecho gastos elevados por contratar los servicios de la empresa recicladora Proactiva, con sede en Tuxtla Gutiérrez, hasta donde es enviada la basura de la ciudad.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

22 DE FEBRERO 2012

ESTATAL

13

INDIGNACIÓN

SALUD

Abuelitos arriesgan la vida por unos pesos

Batalla desigual con empresas que venden alcohol y tabaco

SALEN DE SUS HOGARES MONTADOS en bisitaxis para la vendimia de garrafones de agua.

:: SOCIEDAD DEBE CULTIVAR EL APOYO SOCIAL PARA QUE JÓVENES SE ACERQUEN a sus familias a consultar sus problemas en lugar de buscar una salida equivocada en cualquier tipo de droga.

ÁNGEL ESCOBAR EL SIE7E BRIAN LEÓN VERA y Daniel Pérez Aguilar, de la Asociación Civil Generando Resultados por Tuxtla Gutiérrez, aseguraron que es indignante las condiciones de vida en la que se desenvuelven más de 50 abuelitos de la colonia San José Terán, quienes arriesgan la vida al conducir "bicitaxis" a cabio de unos pesos. En entrevista, los activistas dieron a conocer su indignación, el tipo de vida que llevan estos abuelitos cuando salen de sus hogares montados en bisitaxis para la vendimia de garrafones de agua. Ayer Carlota de Coss Nandayapa, titular del Club Flor de Mayo, recibió la visita de la asociación civil, en donde convivieron y escucharon algunas de las inquietudes de los integrantes en donde se plantearon propuestas a fines como mayores oportunidades de trabajo, esparcimiento y compartimiento de las experiencias. Necesario mantener el contacto con los adultos mayores que todavía tienen fuerzas para seguir produciendo, son a quienes se les debe apoyar, ya que cortarles la dinámica de trabajo los puede conducir a la muerte, por lo que integrarán espacios abierto a jóvenes emprendedores que buscan de alguna manera apoyar a grupos vulnerables. Por ello, conscientes de la importancia de trabajar en pos de la solución de estas carencias que existen en los grupos de la capital, en primera estancia se comprometieron a la gestión de bastones y lonas para sombra.

FERNANDO CANTÓN EL SIE7E

L

as instituciones de salud mantienen una batalla desigual contra el combate a las adicciones ante las grandes empresas tabacaleras y cerveceras, reconoció Carlos Escamilla Bruggman, coordinador de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud. Explicó que no existe una comparación entre los recursos que invierten las instancias de salud para la prevención de adicciones y lo que aplican las grandes empresas, incluso trasnacionales, dedicadas a la venta de licores y cervezas, aunque en el caso del tabaco la publicidad ya está prácticamente restringida. Aunque el especialista reconoció que eso no significa que estén perdiendo la “batalla”, pues de no ser efectivas las acciones que realizan en materia de prevención, los problemas principalmente entre los jóvenes serían mayores. “La publicidad es muy atinada de las cervecerías, sobre todo para

llegar a los adolescentes; nosotros invertimos en campañas e información y hacemos trabajo directamente en escuelas con los jóvenes, con los padres de familia y creo que sí somos efectivos.” Escamilla Bruggman indicó que el “bombardeo” constante al que son sometidos los jóvenes por las empresas dedicadas a la venta de alcohol y cerveza, les hace creer que serán más felices o que alcanzarán un estatus social alto si consumen este tipo de bebidas.

Mientras que la Secretaría de Salud enfoca sus esfuerzos en concientizar sobre los graves daños que provocan las drogas legales como las bebidas alcohólicas y el tabaco al organismo de quien las consume, “ante esto nuestro trabajo es difícil, pero no imposible.” Por lo que dijo que incluso desde los hogares se debe trabajar para eliminar la percepción de utilizar este tipo de drogas como un medio de satisfacción inmediata, como si se tratara de un dulce o

cualquier otro alimento inofensivo. Pues las drogas que mayor impacto tienen entre la sociedad son las drogas consideradas como lícitas, como el tabaco que mata al 50 por ciento de sus consumidores, o el alcohol que afecta a gran parte de la población en muchas ocasiones no por adicción sino por otros factores como accidentes, violencia e incluso delincuencia. Pero además destacó la importancia de nuevamente cultivar el apoyo social que se ha perdido, para que los jóvenes se acerquen a sus familias a consultar sus problemas en lugar de buscar una salida equivocada en cualquier tipo de droga. Destacó que la legalización de las drogas como lo han propuesto algunos actores políticos no es una buena opción, pues en el caso del crimen organizado dejará de dedicarse a ese rubro para iniciar o fortalecer otras actividades delictivas como el tráfico de personas y el secuestro, entre otras.

TUXTLA GUTIÉRREZ

Barrenderos del Ayuntamiento salen a las calles enfermos :: SE QUEJAN BARRENDEROS POR insuficiente servicios médicos. ÁNGEL ESCOBAR EL SIE7E ROMEO GONZÁLEZ PAZ, jefe de sección de barrido manual del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, aseguró que los servicios médicos que se les ofrece a más de 220 barrederos es insuficiente, "salen a las calles a ejercer la actividad enfermos". En entrevista para El Sie7e de Chiapas, el titular de dicho sector puntualizó que estas personas están al contacto con la basura todo el tiempo, por lo que es común que enfermen de las vías respiratorias y manifiesten padecimientos dermatológicos, "el tratamiento médico no está al alcance", lamentó. Un barrendero del Ayuntamiento capitalino gana mil 380 pesos a la quincena, es decir, el

sueldo mínimo, por sie7e horas de trabajo, existen tres turnos y se trabaja los 365 días del año. Por ende, estos trabajadores no pueden costear un médico particular ni mucho menos los medicamentos. 220 barrenderos salen todos los

días a la Primera y Cuarta Poniente, Quinta Sur y Norte del primer cuadro de la ciudad, quienes han reportado ser agredidos en el turno de la noche por pandilleros, el saldo del año pasado fue desde un elemento apuñalado, así como asaltos de menor

grado. Ante la realidad que enfrentan hombres y mujeres barrenderos de la ciudad nadie ha levantado una denuncia, únicamente lo han reportado al jefe en turno, quien ha acudido a la unidad médica con la que se cuenta, "a veces son atendidos", dio a conocer González Paz. La mayoría de los barrenderos no saben leer y escribir, es la única alternativa que tienen para ganarse el sustento de las familias, dijo. En relación, la incidencia de atropellados es relativamente mínima, tres casos por año, el año pasado un chofer de 18 años de edad que contaba con su plaza murió instantáneamente en la Calle Central, al ser alcanzado por un automóvil, cuyo conductor venía bajo efectos del alcohol.


14

ESTATAL

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

CONCESIONES

UNACH

Prevén inversión de 50 mdd para impulsar la pesca en presas de Chiapas

Celebra Biblioteca Central Universitaria 27 de fundación :: NECESARIO NUEVO MODELO de servicio bibliotecario con énfasis en los usuarios universitarios. HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E

:: EN TODAS LAS PRESAS HIDROLÓGICAS se cuentan con recursos para impulsar la pesca. ÁNGEL ESCOBAR EL SIE7E

D

e lograrse la concesión de pesca comercial para la captura o extracción de recursos pesqueros en las presas Malpaso, La Angostura y Peñitas,"pescadores de la región no se verán afectados", aseguró Ramón Corral Ávila, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) por su visita a Chiapas. En entrevista manifestó que será antes que finalice el año cuando los chiapanecos tengan el permiso de producir y extraer pescados tilapia, entre otros mariscos, que se concentran en diversos cuerpos de agua de la zona. "Chiapas tiene esta ventaja a diferencia del estado de Sonora, donde hay escasez de agua, siempre y cuando se aplique un plan sustentable, contrario a ello sería un error la explotación de estos cuerpos de agua", dijo el comisionado. Dijo que existen cuatro millones 200 mil consumidores en la entidad chiapaneca que demandan comida, por lo que el volumen de producción de alimentos debe adecuarse, siendo el mar o agua dulce de donde provengan dichos productos. "La producción de alimentos se está agotando, el país está conformado por un 76 % de agua,

Ramón Corral Ávila, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) por su visita a Chiapas.

del cual poco se ha aprovechado", acotó el titular de la Conapesca. Tener acceso al consumo de pescado resulta caro, su costo abunda en más de 40 pesos el kilo, casi a la par del pollo, por lo que es conveniente promover el consumo de traspatio a través del programa de acuacultura, concluyó. Por su parte, Plácido Humberto Morales Vázquez, secretario de Pesca y Acuacultura de Chiapas, puntualizó que en todas las presas hidrológicas hay aprovecha-

miento de recursos para impulsar la pesca. En relación a Malpaso, Angostura y Peñitas, se contempla una inversión de 50 millones de dólares. Se estima que en diversos cuerpos de agua se utilicen por lo menos 200 jaulas de 40 metros de diámetro, así también entrarán en operación plantas de fileteo, de harina, como la producción intensiva de alevines o "cría de pescados", explicó. Actualmente se tiene un registro de seis mil toneladas de mojarra, la federación prometió el año pasado 300 mil pesos para inspección de vigilancia, posible que aterrice este año, a esto hay que sumarle los estudios de factibilidad que es de ocho millones de pesos. La empresa acuagranjas "Dos Lagos", corporativo extranjero, instalará un criadero de tilapias en Tecpatán. Su producción será destinada al mercado nacional, generará empleos, beneficiando a quienes viven a faldas de la central hidroeléctrica de "Malpaso", concluyó. Acuagranjas "Dos Lagos" será la segunda que efectúe en la entidad, en los últimos años. La primera fue en una planta ubicada en los alrededores de la presa "Peñitas", donde laboran 300 sujetos.

E

n Chiapas es necesario poner en marcha un nuevo modelo de servicios bibliotecarios con énfasis en los usuarios universitarios, reconoció Rosa Elba Chacón Escobar, directora de Desarrollo Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), en el marco del XXVII Aniversario de la Biblioteca Central Universitaria. La funcionaria universitaria destacó que la Biblioteca Central se ha convertido uno de los principales acervos bibliográficos de la entidad chiapaneca, donde se concentra la mayor colección de investigaciones universitarias. “Nos corresponde poner en marcha un nuevo modelo de servicios bibliotecarios con énfasis en los usuarios universitarios. Parte de la función del Sistema de información bibliotecaria de la Unach es guiar a los usuarios a una información académica y herramientas para la investiga-

ción reflexiva”, explicó. Asimismo, destacó que la Unach busca convertir a las bibliotecas en los mayores centros del conocimiento donde los alumnos tengan una importante participación y la aportación de investigaciones, por lo que reconoció la necesidad de incrementar los presupuestos para este rubro. “Requerimos mayor financiamiento, mejor calidad en el sentido integral de la palabra y más exigentes desempeños de todos los actores que estamos involucrados en una línea fundamental de avance”, puntualizó. Durante este mismo marco también se conmemoró el XX Aniversario del Programa Educativo de la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de Información, además se realizó un reconocimiento al personal de la Biblioteca Central Universitaria con entre 25 y 35 años de servicio en este lugar.

TUXTLA GUTIÉRREZ

Mercado “Juan Sabines” elige a nuevos representantes :: “NADA DE CONFRONTACIONES, MUCHO MENOS con el ambulantaje”, realizarán estudios para que ellos ejerzan el comercio sin caer en la confrontación, dice nuevo líder. TANIA BROISSIN EL SIE7E

L

ocatarios del Mercado “Juan Sabines“ llevaron a cabo su elección de representante, en donde el electo fue Juan Morales Sánchez, de la planilla roja, con 150 votaciones. Como parte del proceso, se contó con la participación de la planilla verde encabezada por Jorge Fuentes Toalá, quien obtuvo 108 votos, y quien también trabajará de la mano con el nuevo representante.

Las elecciones internas se realizaron en un ambiente de unidad de los locatarios de esta central de abastos, ya que desde las 8 de la mañana en que se instalaron las urnas acudieron a emitir su voto. “Es importante destacar que hasta el cierre de las casillas instaladas, que fue a las 19 horas, el notario público Efrén Cal y Mayor Gutiérrez dio fe de la legalidad de este proceso”, comentó el nuevo líder. Aseguró que el papel de los nuevos representantes es trabajar en unidad y convivir en armonía

para que existan nuevos proyectos a favor de los locatarios y acceso a préstamos de conveniencia. “Sin duda la unidad es lo importante, ya que todos enfrentamos el mismo problema y debemos luchar para que este mercado que es digno de Tuxtla Gutiérrez lo hagamos mejor, y así este centro de abasto no solamente sea para los locatarios, si no para todo el pueblo“. Por último, Morales Sánchez exhortó a los locatarios unir fuerzas, y dejó abierta las puertas a quienes quieran presentar sus

proyectos y propuestas, las cuales serán recibidas para darle mayor agilidad. “Nada de confrontaciones, mucho menos con el ambulantaje, ahí debemos realizar plani-

ficaciones y estudios para que ellos ejerzan el comercio sin caer en la confrontación, porque ellos se ganan la vida y el sustento de sus familias también“, reiteró.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

EN MAPASTEPEC

El Sie7e de Chiapas

OSIRIS SALAZAR EL SIE7E MÁS DE 150 personas, entre hombres mujeres y niños, fueron beneficiados mediante las acciones en el barrio Santa Cecilia de la cabecera municipal de Mapastepec, realizadas por la fundación “Manuel Velasco Suárez“, representada por Martín Ruiz Rosales y colaboradores de dicha fundación. En ese sentido, Martín Ruiz Rosales refirió que la misión de la agrupación es seguir trabajando por los que menos tienen, realizando actividades en beneficio de las diferentes comunidades, sobre aquellas con mayor vulnerabilidad “Se están realizando consultas médicas, entrega de medicamentos, corte de cabello y asesoría jurídica; son apoyos de la fundación, con lo que buscamos estar inmersos en las soluciones y apoyos hasta las comunidades marginadas de nuestro municipio de Mapastepec”. Asimismo, Ruiz Rosales remarcó que es indispensable continuar trabajando en la diferentes necesidades que se requiere en el municipio, las cuales debemos dar respuestas a cada una de ellas, aseveró el represente de la Fundación “Manuel Velasco“.

ESTATAL

15

UNAM

Joven zoque chiapaneco gana Premio Internacional de Narrativa

Fundación “Manuel Velasco“ otorga apoyos a los que menos tienen :: REALIZAN CONSULTAS MÉDICAS, entrega de medicamentos, corte de cabello y asesoría jurídica.

22 DE FEBRERO 2012

:: CON EL TEXTO ¡DESPIERTA YA! LIBRO QUE APORTA AL DEBATE SEXUAL, el becario zoque del Programa Universitario México Nación Multicultural, Jaime Velasco Estrada, ganó el Premio Internacional de Narrativa de editorial Siglo XXI. REDACCIÓN EL SIE7E

E

n 2010, la Ciudad de México se convirtió en el primer sitio de América Latina en reconocer legalmente las bodas entre personas del mismo sexo. Esto suscitó a un mismo tiempo airadas objeciones por parte de la Iglesia Católica y grupos conservadores, y el aplauso de defensores de derechos humanos e intelectuales, y así, en un escenario en el que todos exponían argumentos en pro y contra, un estudiante de Letras Hispánicas, de nombre Jaime Velasco Estrada, comenzó a elaborar sus propias reflexiones, pero no con afán de convencer a nadie, sino de verterlas en un centenar de páginas. “Quería hacer una novela, pero la idea no funcionó en el sentido global, aunque por separado las diferentes partes que había concebido para esta historia hacían sentido, así que las trabajé como si se tratara de 13 cuentos. Las pulí hasta donde pude y las metí a concursar al Premio Internacional de Narrativa (organizado por editorial Siglo XXI, la UNAM y el Colegio de Sinaloa). No pasó mucho tiempo para que me notificaran que había obtenido el primer lugar”, recordó el joven de 23 años, becario zoque del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC). El resultado es un libro de aproximadamente 120 cuartillas titulado ¡Despierta ya!, que explora, desde la llamada literatura homosexual, las diferentes facetas que afronta una pareja: el encuentro, la fascinación y, sobre todo, la separación, fase a la que dedica la mayoría de sus párrafos. “Con la aceptación del matrimonio gay, la gente comenzó a concebir que dos hombres o dos mujeres pudieran formalizar su relación ante la ley, pero pocos se detuvieron a pensar en lo que podría haber más allá de este momento inicial: en los planes conjuntos, en la amenaza de ruptura, y me pareció que la escritura podría ser una buena forma de explorar las posibles circunstancias”. En 1911, André Gide escribió Corydon como una manera de ahondar en lo que la sociedad de

La idea del libro surgió después de que Jaime Velasco Estrada escuchara que en el DF era válido el matrimonio entre personas del mismo sexo. El reconocimiento que recibirá el alumno de Letras Hispánicas incluye la publicación de la obra.

Lo más importante “ES EXTRAÑO QUE SEA LA PRIMERA VEZ que entro a un concurso y me pase todo esto. Me sorprende porque hablamos de un trabajo que sometí hace no mucho al escrutinio de mis amigos —quienes me dieron sugerencias— y a la opinión de la profesora Beatriz Espejo, con quien tomo un taller de creación literaria en la UNAM”. la época llamaba “el amor que no se atreve a decir su nombre”. Justo un siglo después, Jaime creó a Clímaco, un personaje que, al igual que el del autor francés, tiene un apelativo que remite al mundo clásico, “sólo que mi protagonista vive en un momento en el que la convivencia entre dos varones no es algo para callar, sino un vínculo que puede llegar al registro civil, aunque asumir públicamente esta preferencia sigue sin ser fácil”. Los cuentos confeccionados por el estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) son una crónica de los acercamientos de Clímaco con Santiago, Diego, Jacob y otros hombres, los cuales funcionan a manera de muestrario de los diferentes tipos de encuentros y desencuentros que se dan entre personas que en algún

momento pensaron que podían llevar una vida juntos, hasta que la realidad les demostró lo contrario. “Y es interesante reflexionar justo sobre esa palabra, realidad, pues quienes escribimos la retomamos y a partir de ella intentamos crear algo distinto: un puente capaz de conectar lo literario con el día con día. Así, lo que vivo se trasmina a mi prosa, y los párrafos que compongo los asimilo como si fueran algo que me aconteció a mí; de ahí que Clímaco sea un estudiante de la FFyL, como yo, o que venga de Chiapas, mi estado natal. La obra es un traslape de realidades, aunque no por eso deja de ser ficción”. Obra en prensa Como parte del premio, Jaime

recibirá un estímulo económico y la publicación de sus cuentos, por lo que dice que se la pasará “de feria en feria”, pues el reconocimiento se le otorgará en la del Libro del Palacio de Minería el próximo 1 de marzo, y la presentación de la obra será en noviembre, en la de Guadalajara. “Es extraño que sea la primera vez que entro a un concurso y me pase todo esto. Me sorprende porque hablamos de un trabajo que sometí hace no mucho al escrutinio de mis amigos —quienes me dieron sugerencias— y a la opinión de la profesora Beatriz Espejo, con quien tomo un taller de creación literaria en la UNAM”. Aún desconoce a cuántos ejemplares ascenderá el tiraje, pero ya se dice ansioso de la reacción del público, pues confiesa que para él hay pocos actos tan íntimos como los que se desprenden del arte poético. “De hecho, en ¡Despierta ya! están plasmadas muchas de mis inquietudes, como la de ¿por qué escribir?, ¿para qué?, las cuales desarrollo en forma de ensayo. Esto hace que en algún momento los cuentos casi dejen de serlo, pero ésta es mi huella, es la parte de mí que dejo en los relatos”. Y es que para Jaime no es fútil pensar en la literatura; de hecho, ha sido una constante a lo largo de sus 23 años, pues sabe que su pasión por las letras dio a su vida un rumbo que ni él mismo anticipaba, pues las ganas de escribir lo hicieron dejar mucho, como su natal Chiapas, la carrera de ingeniero en Mecatrónica e incluso un monasterio salesiano, pues en algún momento consideró el sacerdocio. “Eso me ha dejado la creación, pues si le eres fiel, se hace parte de tu vida. Ella, de cierta forma, determinó mi llegada a la FFyL. Si en un momento pensé en dedicarme a otra disciplina fue porque pensaba que otro tipo de estudios me resultarían más redituables, pero es difícil ignorar tus inclinaciones. Como había dicho, la escritura es una manera de transformar realidades y yo soy ejemplo de ello, porque la que hoy vivo es muy diferente a la que hace no tanto imaginé”.




18

ESTATAL

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

TUXTLA

EN MAPASTEPEC

Encrudecida temporada de incendios prevén bomberos :: RECONOCEN QUE LA PRÓXIMA TEMPORADA de estiaje se convertirá en un verdadero reto para los “tragafuegos”.

Despedidos siguen en nómina, Ayuntamiento se clava el dinero :: SALARIOS PRESUNTAMENTE ESTÁN SIENDO autocobrados por el Ayuntamiento para “justificar” gastos. OSIRIS SALAZAR EL SIE7E

C

ontinúan las denuncias de desvió de recursos en el Ayuntamiento que preside Mario Castillejos Vázquez, luego de que un grupo de empleados que fueron despedidos de forma injustificada de las diferente áreas, con el pretexto que sobrepasaba la plantilla y que no había dinero para sufragar dicha nómina. Los denunciantes externaron que a pesar de haber sido despedidos “seguimos apareciendo en la nómina como si estuviéramos trabajando, el salario presuntamente está siendo autocobrado por el mismo Ayuntamiento, según para justificar gastos que se han elevado y designado para otras cuestiones ajenas al beneficio del pueblo; lo que es peor, los que están colgados de aviadores aún están cobrando jugosos sueldos”. Lo anterior ha sido fuertemente criticado por los destituidos, quienes a diario dan vueltas en la HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E

A

nte lo que se vaticina como una encrudecida temporada de incendios durante los meses más calurosos del 2012, el Cuerpo de Bomberos en la capital chiapaneca ya ha comenzado con la elaboración del plan de acción para enfrentar una posible contingencia, aseguró Rodulfo Gálvez Gómez, presidente de Patronato de Bomberos en Tuxtla Gutiérrez. En palabras del propio líder de los bomberos en la capital chiapaneca, la próxima temporada de estiaje se convertirá en un verdadero reto para la capacidad de los “apagafuegos” tuxtlecos, debido a los pronósticos establecidos por los especialistas en medio ambiente. Y es que, señaló, que aunque oficialmente ya ha iniciado la temporada de incendios en la ciudad, durante los meses de marzo y abril las condiciones pondrían encrudecerse, pues dijo- el escenario generado por este año está dando las pautas para tener más combustible disponible (maleza seca) a incendiarse fácilmente. Gálvez Gómez aseveró que aunque ahora el Cuerpo de Bomberos cuenta con mayor

equipamiento obtenido durante este año, su campo de cobertura los mantiene en condiciones de desventaja ante la gran demanda para sofocar el fuego. “Las condiciones climatológicas de este año dejaron enorme cantidad de maleza crecida en varias zonas de Chiapas, aunado al frío que se espera para esta temporada invernal, dejarán las condiciones idóneas para que la temporada de estiaje genere enormes cantidades de combustibles propicios al desencadenamiento de incendios”, explicó. Ante todo ello, agregó que próximamente estarán buscando nuevamente ampliar su capacidad para poder responder a las necesidades requeridas, previendo la puesta en marcha de la Estación Poniente en el transcurso del 2012 a fin de poder acrecentar su capacidad de acción. “Actualmente estamos atendiendo desde Tuxtla a servicios no sólo de la capital, sino de otros municipios como Berriozábal, Ocozocoautla, Cintalapa, Chiapa de Corzo e incluso San Cristóbal de Las Casas y Villaflores”, señaló.

Presidencia Municipal para luchar por su reinstalación, pues consideran que la acción es injusta. Juan Ordoñez Cruz, líder de organización civil en este lugar, indicó que todo esto que le está ocurriendo al Presidente es respuesta de la misma obra que comenzó al realizar muchos compromisos. “Por eso, al llegar a la Presidencia llevaba empeñada hasta su alma, pues no ha podido sacar lo pactado con quienes le apostaron a su campaña económicamente, ni

les ha cumplido con los espacios prometidos para laborar”. De tal manera que se siente maniatado al no poder hacer nada en su favor, pues está siendo manejado como un títere debido a sus compromisos. Además de los inconformes, han surgido muchos sectores como grupos de pescadores, ganaderos y los propios campesinos, que denuncian que desde que asumió el poder no ha aterrizado ningún programa de mejoras. “Sólo se ha dedicado a viajes placenteros, dizque a gestionar recursos, pero en realidad ha sido para pedir prórroga para entregar la cuenta pública o ‘hacer la llorana‘ para que de alguna forma sea perdonado todas sus cochinadas que está realizando al frente de su municipio”. Ante esta situación ya le auguran una pesadilla, pues algunos sectores se están movilizando para acudir a la capital del estado a denunciar la falta de obras y el despilfarro de los recursos del pueblo en cuestiones personales; “no descansaremos hasta verlo en ‘El Amate‘”, sentenciaron.

EN NUEVA PALESTINA

Rompen récord para lograr instalaciones de Unicach en la Selva de Chiapas ASICH EL SIE7E

E

l rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, dio a conocer que ha iniciado la construcción de la sede en Nueva Palestina, enclavada en la zona de Las Cañadas, donde se tuvo fuerte presencia del EZLN en 1994. Así lo dio a conocer al hacer la segunda entrega de material bibliográfico para ese sede regional, becas a diez estudiantes universitarios indígenas que van a desarrollar proyectos de desarrollo de impacto comunitario y dotar de material didáctico al Centro de Lenguas, para le enseñanza de lenguas vivas. Señaló que en otras sedes cuando se abrieron se tuvo que pasar hasta 12 y 13 años sin poder tener infraestructura educativa propia, pero afortunadamente en Nueva Palestina en menos de un año de venir funcionando ya empezaron la cimentación de lo que será el

edificio. Destacó, asimismo, el cambio de actitud de los universitarios, porque hasta ya tuvieron oportunidad de asistir a congresos interinstitucionales o universitarios, lo cual los tiene motivados de ser parte de una vida universitaria e institucional, porque han podido hasta codearse con otros jóvenes estudiantes. Domínguez Castellanos exhortó al personal de la Unicach que han tenido que contribuir en eso,

a continuar esa ruta, apoyando y fortaleciendo las acciones en beneficio de esa sede regional. Ahora Nueva Palestina es una cosa diferente a la de hace ocho meses atrás, porque ya tienen un centro de cómputo con entre 25 a 30 equipos, los cuales están hasta velando para que no los vayan a robar por las noches. Esa es una gran muestra de compromiso de parte de los beneficiados, quienes se han organizado para la vigilancia, subrayó.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

22 de FEBRERO 2012

NACIONAL

19

PGR con Salinas era abominable

Ernesto Ruffo retó a priistas a que muestren pruebas de que tuvo nexos con la delincuencia. AGENCIAS EL SIE7E

E

rnesto Ruffo, ex Gobernador panista de Baja California, afirmó que la Procuraduría General de la República durante los años de su mandato, cuando Carlos Salinas de Gortari era el presidente, era abominable, oscura y bien priista. Ruffo retó a los priistas a que muestren pruebas contundentes de sus supuestos nexos con la delincuencia. En un comunicado, el mandatario que gobernó Baja California entre 1989 y 1995, aseguró que la PGR en aquellos años intentó vincular a su gobierno con el crimen organizado. “Sí hubo intentos de vincular al nuevo gobierno (con la delincuencia), pero nunca pudieron, (éramos) el gobierno del cambio, siempre estuvo bajo escrutinio público, nacional e internacional, siempre bajo la lupa del Gobierno Federal (en ese entonces encabezado por Carlos Salinas de Gortari)”, indicó.

“La PGR era abominable, oscura y bien priista”.

Ernesto Ruffo, ex gobernador panista de Baja California.

“La PGR intervenía llamadas, Gobernación y otras agencias secretas también vigilaban constantemente al Gobierno bajacaliforniano. La PGR era abominable, oscura y bien priista”, añadió. Ruffo Appel reviró que las acusaciones del PRI sobre supuestos vínculos con el crimen organizado son una reacción a la investigación que se realiza sobre tres ex gober-

nadores de Tamaulipas. “Son asuntos del escrutinio hasta la saciedad entre 1989 y 1995, que era durante el Gobierno de Salinas de Gortari, el hecho de que los temas se retomen en este 2012 tienen que leerse con el trasfondo político actual”, expresó. “Más bien esto es una reacción a la investigación que se hace a los tres ex Gobernadores de Tamauli-

CÁMARA DE DIPUTADOS

Evidente corrupción y desvío de recursos en el gobierno de Calderón

El priista César Augusto Santiago cuestionó si el Presidente realmente desconoce la serie de irregularidades que documenta la ASF. AGENCIAS EL SIE7E

L

os partidos de Oposición en la Cámara de Diputados reclamaron al Gobierno Federal la evidencia de corrupción y posibles desvíos de recursos que reporta en sus conclusiones el informe de revisión a la Cuenta Pública 2010 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En la Tribuna, el priista César Augusto Santiago cuestionó si el presidente Felipe Calderón realmente desconoce la serie de irregularidades que se documentan en las auditorías. “Esto es un absoluto desastre. No acepto que el Presidente sea

cómplice y esté de acuerdo con tantas irregularidades, tanta simulación, tanta mentira. No puedo creer que quede impávido ante este fracaso de la Administración Pública Federal en 2010”, expresó el legislador tricolor. Citó que sie7e de cada 10 auditorías tienen resultados negativos y recordó las irregularidades que se reportan en el rescate de recursos del IMSS a empresas quebradas dedicadas al financiamiento de vivienda, también que Turissste se haya convertido en una contratista y subcontrate en asuntos que no son de su competencia y la construcción de la Estela de Luz. También citó el acumulamiento de 333 mil millones de pesos en

disponibilidades, el manejo de los subejercicios y su dudosa solvencia. “Y la Secretaría de la Función Pública está en el centro de esta corrupción y no tenemos por qué aceptar que no pase nada”, manifestó. La perredista Esthela Damián advirtió que los resultados de la Cuenta Pública 2010 sirven para denostar al adversario en la época electoral, sin reconocer que todos los Poderes y las entidades federativas tienen observaciones y resultados lamentables. En el caso de la Cámara de Diputados, resaltó que no hay acceso al manejo de los recursos que se dan a los grupos parlamentarios. En el Gobierno federal, dijo, el

pas”, puntualizó el también precandidato a senador. “No me sorprenden los señalamientos ahora, porque es evidente la tendencia electorera”, agregó. Ayer, la dirigencia nacional del PRI denunció ante la PGR a Ruffo y Eugenio Elorduy, ex Gobernadores de Baja California, por presuntos nexos con el narco. El líder del Congreso de Baja California, Jorge Lozano Pérez, acudió ayer a la sede de la PGR para entregar un exhorto del Poder Legislativo local a efecto de que investiguen a los ex Mandatarios blanquiazules. La petición fue aprobada el 14 de febrero con los votos a favor del PRI, PRD, PVEM, PT y Partido de Baja California, el rechazo del PAN y la abstención del Panal.

Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) año con año reporta malos resultados, aunque se incrementaron los recursos a 249 mil millones de pesos y los estudiantes siguen en los últimos lugares en las pruebas de matemáticas y lectura. Por el Partido Verde Ecologista de México, Pablo Escudero pidió a la Mesa Directiva que le permitiera desplegar una manta durante su intervención en la que se compara la Estela de Luz con el Monumento de los Juegos Olímpicos en Londres llamado “Arcelormittal orbit”. Mientras que el monumento mexicano costó más de mil millones de pesos, la torre londinense tendrá un precio menor, sólo de 460 millones de pesos. Escudero resumió las irregularidades en la Estela de Luz desde el momento en que se emitió la convocatoria, se facilitó la asignación del proyecto a la empresa Gutsa, de la cual un directivo se pasó al Gobierno Federal para recibir el proyecto y declarar ganadora a la compañía.

@sie7edechiapas

Nacionales

BC

¿sabías qué? Las morsas son mamíferos marinos que viven en las frías regiones árticas; llegan a pesar entre 800 y 1700 kilogramos, y tanto los machos como las hembras tienen largos colmillos, que pueden llegar a medir más de un metro de largo.


20

NACIONAL

22 de FEBRERO 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

IMSS Y FEPADE

Firman programa de trabajo

SEGOB

para prevenir delitos electorales

El director general del Seguro Social, Daniel Karam, advirtió que ningún servidor público del organismo deberá aprovechar su puesto para beneficiar o perjudicar a quienes participan en el proceso electoral.

MILENIO EL SIE7E

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, de la Procuraduría General de la República, suscribieron el Programa de Trabajo que establece que al interior del organismo se apliquen los mecanismos de blindaje electoral, prevención, denuncia y atención de delitos electorales para contribuir a la imparcialidad, eficiencia, trans-

parencia y equidad en el desarrollo de los comicios federales y locales. El director general del IMSS, Daniel Karam, reconoció que se debe asegurar que ningún servidor público se aproveche de su puesto para beneficiar o para perjudicar a quienes participan en el proceso electoral. “Debemos garantizar que ningún ciudadano se le condicione la entrega de los servicios y bienes públicos a los que tiene derecho por cuestiones relacionadas con sus preferencias políticas, sus intenciones de voto o sus activida-

des electorales”, sentenció. En ese sentido, la fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR, Imelda Calvillo Tello, sostuvo que la transformación de nuestro país en una nación más segura, más justa y más próspera se puede lograr con apego a la legalidad y con plena vigencia del estado de derecho, y sólo lo habremos de lograr con instituciones sólidas y confiables a los ojos de la ciudadanía. “Por ello nos comprometemos en la reconstrucción del tejido social brindando oportunidades a todos los mexicanos como lo hace el IMSS, como lo hacemos en la Procuraduría General de la República y en la FEPADE. “Este instrumento de colaboración nos permite refrendar el compromiso de fortalecimiento institucional que comparten ambas dependencias, es también un ejemplo patente de la convicción de su director general y de sus trabajadores con la legalidad, la imparcialidad y la transparencia de cara a los próximos comicios del primero de julio”, explicó.

INEGI

Alertan sobre puntos de riesgo en materia de inseguridad NOTIMEX EL SIE7E El presidente del Inegi, Eduardo Sojo, alertó a partidos políticos y candidatos sobre puntos de riesgo en el país en materia de inseguridad, que “no son muchos y están identificados” en zonas muy específicas. En el marco de la presentación del sistema “Estadísticas censales a escalas geoelectorales”, realizado por el Inegi y el Instituto Federal Electoral (IFE), comentó que durante el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 identificó algunas zonas de riesgo. Ante ello, comentó, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tomó algunas precauciones para sus encuestadores, entre ellas laborar de día y en grupo, además de contratar gente de la zona. “Todas las instituciones, no sólo las electorales, también las que

tienen que ver con programas sociales, seguramente toman precauciones en ciertas zonas, como lo hicimos nosotros, para asegurar que estos focos rojos no impidan que todos los procesos económicos, sociales e institucionales se lleven a cabo en nuestro país”, expresó en entrevista. Ante el próximo inicio de las campañas electorales con miras a las elecciones del 1 de julio, el funcionario recomendó a los partidos políticos y candidatos a los diferentes puestos de elección popular tomar algunas medidas, como “ir de día y acompañados” a estas zonas. Respecto al sistema “Estadísticas censales a escalas geoelectorales”, Sojo precisó que la información permitirá a partidos políticos y candidatos conocer mejor a los electores y con ello diseñar mejores campañas y estrategias. Este producto les permitirá ahorrar tiempo y recursos, pues

combina información del Censo de Población y Vivienda 2010 y la cartografía del IFE en una plataforma que denominada Mapa Digital de México, que facilita el análisis espacial de la información, detalló. Destacó que la base de datos geográfica y estadística de este producto tiene información de los 300 distritos y de las 66 mil 740 secciones electorales del país, y para cada una de estas secciones cuenta con 190 indicadores derivados del Censo de población y Vivienda. Eduardo Sojo anunció que a partir de mañana en las páginas electrónicas del IFE y del Inegi se podrá descargar un software de escritorio que permitirá combinar la información del Censo con todos los elementos de la cartografía del IFE, junto con los resultados electorales de 2006 y 2009 por sección electoral. Con esta información, subrayó, los partidos y los candidatos pue-

Alejandro Poiré, secretario de Gobernación.

Será el proceso electoral conforme a derecho NOTIMEX EL SIE7E

“El Gobierno Federal

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, descartó que desde el Gobierno Federal se prepare una elección de Estado, al garantizar que la actuación de la autoridad durante el proceso federal en marcha será conforme a derecho. Poiré Romero reiteró que el Gobierno de la República “no hace ni hará nunca un uso político de la justicia”, y por el contrario, coadyuvará con la autoridad electoral para garantizar la seguridad de todos los candidatos, incluidos los presidenciales. “Por supuesto que no (se prepara una elección de Estado)”, acotó el titular de Gobernación, al dejar claro que el Gobierno de la República está obligado, también en sus distintas instancias y dependencias, a actuar conforme a Derecho. “Categóricamente el Gobierno Federal lo que está preparando es una serie de acciones para coadyuvar a la autoridad electoral conforme a la normatividad existente”, planteó. Precisó que lo que se busca es garantizar a la autoridad local que podrá hacer su trabajo “sintiéndose plenamente respaldado, dándole plena autonomía y garantizándole el apoyo en materia de seguridad durante la jornada electoral”. El responsable de la política interna del país indicó que el apoyo se dará en acciones como el voto de los mexicanos en el extranjero, la seguridad durante y previo a la jornada electoral. En torno a las denuncias contra dos ex gobernadores panistas de Baja California y la ex candidata a la gubernatura de Michoacán, Luisa María Calderón, el secretario hizo hincapié en que se actuará en estricto apego a Derecho. “Respecto a toda denuncia que

se presente y las circunstancias correspondientes el Gobierno Federal actuará en estricto apego a derecho”, indicó a pregunta expresa. Por otra parte, dijo que la reunión que sostuvo la víspera con la virtual candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, dijo que ésta fue “personal” y se dio en el marco del Protocolo de Seguridad que signó con el Instituto Federal Electoral (IFE) para el proceso federal en marcha. “El convenio que firmamos con el IFE establece la necesidad de entablar una relación directa entre la Secretaría de Gobernación y los partidos políticos, específicamente para la seguridad de los candidatos presidenciales”. Más adelante y al preguntarle si se reunirá con Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, recordó que desde que se firmó el convenio ha entablado formalmente contacto a través de sendos oficios a las oficinas de los distintos partidos políticos. “Y derivado de eso se han tenido distintas reuniones y distintos acercamientos en el formato que se ha establecido por los distintos partidos políticos y por los propios contactos correspondientes para poder llevar a cabo esa tarea, y en este caso lo que se planteó fue un encuentro personal y así lo hicimos”, puntualizó.

den conocer las características de las secciones y de los distritos, y tener más conocimiento de los electores para que puedan diseñar mejores campañas políticas. Opinó que en una democracia

“es indispensable que la información esté no sólo en manos de los gobiernos, sino de todos los actores políticos y de la sociedad en sus conjunto, que todos tengan el mismo acceso a la información”.

lo que está preparando es una serie de acciones para coadyuvar a la autoridad electoral conforme a la normatividad existente.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

SEGOB

Publican reglamento

de Ley de Refugiados El marco normativo, destaca Segob, les concede la residencia permanente, lo que les permite una integración social en condiciones de equidad. AGENCIAS EL SIE7E

A

poco más de un año de promulgada la Ley de Refugiados y Protección Complementaria, la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó ayer el reglamento de esta legislación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Gustavo Mohar, informó que en este marco normativo se precisa la determinación y la manera en cómo se definirá la condición de refugiado. También, dijo, detalla el proceso para la otorgación de la protección complementaria, la cual se confiere a personas que no reúnen los requisitos para ser considerados refugiados pero que corren riesgo si son devueltos a sus países, por lo que se les permite permanecer en México. Señaló que el instrumento jurídico consagra principios de vanguardia en la protección de los derechos de estas personas como la no devolución, el no rechazo en la frontera, la confidencialidad, la no discriminación, la unidad familiar, así como el interés superior de niños y niñas.

“A ellos el marco normativo les concede la residencia permanente, lo que les permite una integración social en condiciones de equidad”, destacó Mohar al hacer el anuncio del reglamento de dicha ley. En su discurso, el funcionario indicó que en los últimos 10 años México ha reconocido a mil 600 refugiados, la mayoría colombianos y haitianos. Fernando Protti, representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, señaló que en el País hay aún gran desconocimiento de este sector. “Es verdad que México ya no tiene las grandes cifras de refugiados que llegó a tener antaño, sin embar-

go, no por ello sus necesidades han dejado de ser asfixiantes y aunque el espacio de protección en México se ha agrandado con las reformas legislativas, aún queda mucho por hacer para que su situación se conozca y la sociedad mexicana sea consciente de ellos”, dijo. En tanto, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, resaltó que con la entrada en vigor de este reglamento se garantiza de manera formal e institucional el derecho de los refugiados y sus familias de afiliarse al “Seguro Popular” y se asegura el acceso a los niños en esta condición a la educación básica, así como a la revalidación de sus estudios.

PAN

Presentará Luisa María Calderón denuncia penal por espionaje NOTIMEX EL SIE7E Luisa María Calderón presentará una denuncia penal por el delito de espionaje contra quien resulte responsable, “así sea el líder priista Pedro Joaquín Coldwell”, por la difusión de una grabación sobre un presunto desvío de recursos federales para beneficiar su precandidatura al gobierno de Michoacán. En este marco, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, afirmó que su partido desplegará todos los instrumentos a su alcance en la defensa de Calderón Hinojosa, y dejó claro que ante denuncias “burdas” de ese tipo no aceptará estrategias de “ojo por ojo, diente por diente cuando no hay datos sustentados”.

22 de FEBRERO 2012

NACIONAL

21

CPJ

Gobiernos usan tecnologías contra periodistas AGENCIAS EL SIE7E Las mismas tecnologías que usan los periodistas para contar lo que sucede están sirviendo a diversos gobiernos para censurar y perseguir a dichos profesionales, denunció el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). El informe anual presentado por la organización en El Cairo resalta un aumento de la censura gubernamental y de las amenazas a los periodistas mediante las nuevas tecnologías. Además, señala que al menos 46 periodistas fueron asesinados en 2011 en todo el mundo, por lo que la tendencia se mantiene elevada al igual que el año anterior, cuando se registraron 44 fallecidos. El CPJ no descarta que ese número pueda crecer porque están investigando otras 35 muertes del año pasado para determinar si estuvieron relacionadas con la labor periodística. El subdirector del CPJ, Robert Mahoney, destacó a Efe que el peor país para ser periodista sigue siendo Pakistán por segundo año consecutivo, ya que es el lugar donde se registraron más asesinatos, siete en total. No obstante, precisó Mahoney, la situación ha empeorado especialmente en Oriente Próximo, donde al menos 19 periodistas murieron ejerciendo su labor en 2011, frente a los seis de 2010. En ese sentido, las revueltas populares y el surgimiento de nuevos medios de comunicación en los países árabes no han estado exentos del control de la información por parte de las autoridades y de los asesinatos de periodistas. Por otra parte, la organización identificó a 179 escritores, editores y fotoperiodistas encarcelados a fecha del 1 de diciembre de 2011 en el mundo, un aumento del 34 % respecto al año anterior, según el informe. Irán ostenta el récord de detenciones, con 42 periodistas presos, debido a la campaña de intimidación contra la prensa que comenzó hace más de dos años tras las elecciones presidenciales. En cuanto al control guberna-

mental de las tecnologías, Mahoney puso de ejemplo los cortes de internet y de telefonía móvil durante la revolución que obligó a renunciar al presidente egipcio Hosni Mubarak en febrero de 2011. En Siria, escenario de una rebelión contra el régimen de Bachar al Asad, al menos cuatro periodistas perdieron la vida desde comienzos de este año 2012. Las autoridades sirias han reclutado técnicos para utilizar correos o virus para espiar y perseguir a los informadores, así como para atacar sitios electrónicos y controlar la difusión de todo tipo de datos. Este grupo de piratas conocido como el Ejército Electrónico Sirio tortura a los periodistas para obtener las contraseñas de sus cuentas en las redes sociales como Facebook y acceder así a su información personal y a la de otros contactos, agregó el responsable del Comité. En general, las amenazas a los periodistas también pueden llegar a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos, o de forma “más gráfica”, introduciendo una bala en un sobre, describió Mahoney. Frente a estos ataques contra la prensa, Irak lidera la lista de los países que menos los combaten, seguido de Somalia, Filipinas, Sri Lanka y Colombia. En América Latina, el narcotráfico y el crimen organizado también han empeorado la situación de los periodistas en México o Brasil, al tiempo que crecen las presiones gubernamentales por el control de la información. Las luchas entre los gobiernos y los grupos de comunicación privados siguen patentes en países como Venezuela, Ecuador o Nicaragua, todos ellos con una fuerte polarización política y con fuertes inversiones estatales en todo tipo de medios. “Nunca ha sido fácil ser periodista”, concluyó Mahoney, quien subrayó que actualmente las nuevas tecnologías son una ventaja para los periodistas, capaces de difundir lo que ocurre en tiempo real, y al mismo tiempo un inconveniente, cuando pasan a las manos de los gobiernos, deseosos de que impere el silencio informativo.


22

NACIONAL

22 de FEBRERO 2012

El Sie7e de Chiapas

www.sie7edechiapas.com.mx


www.sie7edechiapas.com.mx

22 de FEBRERO 2012

El Sie7e de Chiapas

NACIONAL

23

GOBIERNO FEDERAL

Quitarán a cárceles locales

custodia de reos federales NOTIMEX EL SIE7E

E

l Gobierno Federal informó que al final de esta administración los casi 45 mil reos federales ubicados en cárceles locales estarán bajo su custodia. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, señaló que con una inversión es de 32 mil 800 millones de pesos se construirán ocho cárceles en el país que entrarán en funcionamiento antes de finalizar el año y que tendrán una capacidad de 20 mil nuevos espacios. “Hoy día del total de reos, 47 mil son del fuero federal y de esos ya llevamos más de 18 mil en el ámbito federal; es decir, ya tenemos arriba de 30 y tantos por ciento del total de reos federales en el fuero federal”, expuso en rueda de prensa. Poiré Romero destacó que históricamente todos los prisioneros del ámbito federal estaban en penales estatales y que al inicio de esta administración había 210 mil internos en todo el país, de los que sólo 1.5 por ciento, esto es tres mil 164, se ubicaban en cárceles federales.

Ahora ocho por ciento de los más de 230 mil encarcelados que hay en todo el país y que representan 18 mil 283, están bajo custodia federal, detalló el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Recordó que mientras en diciembre de 2006 se contaba con seis Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), para diciembre de 2011 ese número se duplicó. “Al finalizar la administración se habrá incrementado. No solamente se tendrá la totalidad de los reos federales bajo custodia, sino que se habrá incrementado hasta 14 veces el número estimado de reos que estarán bajo custodia federal en tan sólo seis años, al pasar de los tres mil 164 a una capacidad de casi 45 mil”, acotó el funcionario. En torno al caso del penal de Apodaca, de donde se fugaron 30 reclusos y murieron otros 44, destacó que el gobierno federal coadyuvará con las autoridades locales. Sin dejar de reconocer el trabajo “serio e institucional” que hace el gobernador neoleonés, Rodrigo Medina, en la renovación de las dis-

tintas áreas de sus instituciones de seguridad pública de esa entidad, llamó a acelerar la transformación penitenciaria del país. Aseveró que en el gobierno federal “seguiremos apoyando los esfuerzos de las distintas autoridades estatales, pero sí hay que señalarlo. Es pertinente acelerar en los distintos componentes que se necesitan para garantizar la seguridad penitenciaria en todo el país”. El responsable de la política interna del país señaló que durante la administración del presidente Felipe Calderón no se han registrado incidentes en prisiones federales como los ocurridos en penales locales, como el caso de Apodaca. “Y sí vamos a tener la totalidad de los reos del fuero federal en custodia de autoridades federales al finalizar la administración. La tarea es que todos hagamos lo que nos corresponde”, destacó. En este marco, el funcionario federal hizo notar el histórico programa del gobierno federal para ampliar la capacidad instalada de los penales, con el fin de dar cabida a los reos más peligrosos, en particular a los del ramo federal. A su juicio, los incidentes ocurridos en los centros de reclusión locales son producto de la violencia con la que los criminales intentan tomar control de las cárceles. “La ampliación de la capacidad instalada del Gobierno Federal ha venido acompañada por políticas de apoyos y subsidios a las autoridades locales para el fortalecimiento de su infraestructura en materia de seguridad pública y penitenciaria”, añadió.

CDHDF

Deploran política de justicia que exhibe a presuntos delincuentes NOTIMEX EL SIE7E La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitirá una recomendación para proteger los datos personales de probables responsables de cometer algún delito y a quienes la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) exhibe ante medios de comunicación. El primer visitador de la CDHDF,

Mario Ernesto Patrón Sánchez, señaló que esta exhibición en medios es una violación al debido proceso, tanto para culpables como para inocentes, pero en el caso de los que resultan inocentes “los daños y las consecuencias en términos de proyecto de vida y en esferas de vida pues es devastadora”. En entrevista con Notimex explicó que estas personas se encuentran todavía dentro de una averiguación previa y no existe una resolución

judicial que determine su culpabilidad, por lo que su exhibición pública representa “un mecanismo de juicio paralelo a las instancias de procuración y administración de justicia”. En la construcción de esta recomendación se continúa detallando la posibilidad de pronunciarse totalmente en contra de este tipo de presentaciones, “la recomendación no necesariamente va a representar una posición de o todo o nada. Estamos construyendo esa parte”.

:: OPINIÓN JULIÁN ANDRADE

La mala hora de las prisiones

H

ay consenso en los expertos en que las prisiones reproducen lo peor de nuestra sociedad. Si todo, o casi todo, es un desastre, es imposible que el mundo tras las rejas no esté peor. Los presos federales son por regla general los más peligrosos y acaban por convertirse en responsabilidad de las administraciones estatales, cuando no debiera ser así. El doctor Juan Pablo de Tavira lo tenía más que claro al realizar el proyecto de lo que sería el penal de máxima de seguridad de Almoloya de Juárez. La idea central era la de evitar la reproducción de la servidumbre. En cualquier penal, los reos más poderosos establecen un control férreo sobre vidas y personas. Los narcotraficantes tienen a su servicio a mozos, cocineros y guardaespaldas, los que sumados a los custodios corruptos les hacen la vida más fácil. Vamos, no pocos bandidos prefieren permanecer en las penitenciarías, porque así garantizan su seguridad. Algunos han sido descubiertos, con otra identidad, luego de cotejos de huellas digitales que han hecho las diversas dependencias e inclusive la DEA. En Almoloya las cosas tenían que ser distintas y por eso los pabellones estaban ocupados por sentenciados de la misma calidad e historia. Era imposible que Benjamín Arellano, por dar un ejemplo, pusiera a su servicio al jefe de algún cártel opositor de Sinaloa o de Ciudad Juárez. Las cosas nunca funcionaron como se debía y Almoloya,

que hoy en día se llama La Palma, tiene más de una historia perturbadora. El doctor De Tavira fue asesinado de tres balazos en noviembre de 2000 en la cafetería de la Universidad de Hidalgo. El caso está en la impunidad, lo que es una doble tristeza, porque no sólo perdimos a un gran penitenciarista, sino que sus asesinos, seguramente ligados al crimen organizado, se encuentran en libertad. Pero si en las prisiones federales hay problemas, todo es mucho peor en las penitenciarías de los estados, las que por regla general están sobrepobladas y en las que tienen que convivir sentenciados con procesados, lo que genera presiones e injusticias terribles. Por ello lo que ocurrió en la cárcel de Apodaca, en Nuevo León, donde murieron 44 reos por heridas de arma punzocortante y 30 se dieron a la fuga, no sólo es la desgracia más grande ocurrida en un centro de cumplimiento de sentencias en la historia reciente, sino una premonición de lo que puede ocurrir en otros estados del país. Tras las rejas los integrantes del “Cártel del Golfo” y de “Los Zetas” libraron una más de sus batallas, ante la ineficacia o la corrupción de las autoridades. Es el drama de la prisión preventiva en todo su esplendor. Vamos de emergencia en emergencia, mas es tiempo de voltear a ver lo que ocurre en las cárceles y de insistir que son un eslabón fundamental dentro de cualquier esquema de lucha contra la impunidad pero, más aún, de justicia misma.


24

NACIONAL

22 de FEBRERO 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

SEDESOL

FONATUR

Fomentan interés en empresarios rusos para invertir en México NOTIMEX EL SIE7E

Tecnologías de Información, aliciente contra la pobreza

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Enrique Carrillo Lavat, se entrevistó con el embajador de la Federación Rusa, Valery Ivánovich Morozov, como parte de la estrategia para ampliar el número de inversionistas en zonas turísticas de México. Dicho organismo informó que la ocasión sirvió para intercambiar opiniones sobre el potencial de México para que ciudadanos rusos visiten los Centros Integralmente Planeados (CIP) de Cancún, Quintana Roo; Los Cabos y Loreto, en Baja California Sur, y Huatulco, Oaxaca. De igual forma, se promovió posibilidades de inversión en Liti-

bú y Costa Capono, en Nayarit, así como Playa Espíritu, en Sinaloa, y otros activos de Fonatur. Ivánovich Morozov, quien funge también como decano del cuerpo diplomático en México, se mostró interesado en la exitosa experiencia de los CIP como modelos de desarrollo sustentable y planeado, aptos para considerarse en Rusia. En un comunicado el Fonatur recordó que en junio de 2011 la titular de la Secretaría de Turismo, Gloria Guevara Manzo, visitó la nación europea con el objetivo de estrechar lazos entre ambos países. Ello con la posibilidad de que la visita fuera recíproca con funcionarios y empresarios rusos, quienes podrán venir a conocer las labores que realiza el gobierno mexicano en apoyo a la industria turística.

Existen sólo 8.44 millones de hogares en México equipados con computadora, un 30% del total de familias del país, reporta el Inegi.

LA RAZÓN EL SIE7E

E

l acceso a las Tecnologías de Información (TI) configura una nueva variable que tendrá en el futuro inmediato una incidencia importante en las posibilidades de superar la pobreza en los mexicanos, afirmó el subsecretario de Planeación y Evaluación de la Sedesol, Marco Antonio Paz Pellat. El funcionario dijo que resulta paradójico que en esta época del iPad y del iPhone, así como de la masificación de la telefonía celular, existan segmentos de la población sin el alcance de una computadora y menos aún de las posibilidades de comunicación, entretenimiento y educación que éstas ofrecen. Al participar en el lanzamiento del proyecto “Un nuevo futuro”, apuntó que “estos son los nuevos excluidos, es el analfabetismo del

siglo XXI y el mayor desafío en un futuro inmediato en materia de desigualdad”. Acompañado por el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, el subsecretario sostuvo que si se quiere de verdad provocar el cambio en el país, a nivel tecnológico, se debe empezar por reconocer insuficiencias y los temas pendientes de la agenda. Hizo notar que de acuerdo con la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre hogares con disponibilidad y uso de las tecnologías, existen sólo 8.44 millones de hogares en México equipados con computadora y eso representa sólo un 30 por ciento del total de familias en el país. En este contexto, precisó que datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señalan que México ocupa el penúltimo lugar entre los 35 países miembros de este organismo, sólo

por arriba de Turquía en materia de penetración de servicios de banda ancha entre su población. Mencionó que sólo 11 de cada 100 mexicanos cuenta con acceso a Internet de alta velocidad, mientras que en Holanda, Suiza, Dinamarca y Corea la proporción es casi de 40 por ciento. Por ello, subrayó, se está obligado a avanzar en el acceso a las nuevas tecnologías de los sectores de escasos recursos para reducir su desventaja, mejorar sus oportunidades y darles la posibilidad de vivir, con sus propios esfuerzos, una vida con libertad, que es una condicionante fundamental del desarrollo humano. Paz Pellat comentó que con el fin de contribuir a cerrar la brecha digital para brindar a la nueva generación acceso al conocimiento tecnológico se debe tener uso intensivo de la informática, Internet y las redes sociales. Asimismo añadió que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se sumó a la iniciativa para poner en marcha el proyecto “Un nuevo futuro” para dotar con 10 mil computadoras portátiles a primarias de municipios de Sonora. La dependencia aportó 11.5 millones de pesos que se destinarán al equipamiento tecnológico de 50 centros comunitarios de aprendizaje para crear aulas digitales con computadoras y acceso a Internet en las localidades más marginadas en 32 de los 72 ayuntamientos de esa entidad.

Enrique Carrillo Lavat, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).


El Sie7e de Chiapas

22 DE FEBRERO 2012

25

Editor responsable: Luis Álvarez / redaccion@sie7edechiapas.com.mx

FIRMARON SU COMPROMISO

SOCIALES

Sociales

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

Deyanira Paniagua y Óscar Paredes :: CON UNA ESTUPENDA CELEBRACIÓN DISFRUTARON DE UN MOMENTO TAN IMPORTANTE con las personas que siempre los apoyaron en su relación, en uno de los lugares más elegantes de la ciudad.

¿Sabías qué?

Ahora puedes invitarnos a tus eventos. Sólo tienes que mandar tus datos a sociales@sie7edechiapas.com.mx


26

SOCIALES

22 DE FEBRERO 2012

El Sie7e de Chiapas

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

Inauguración LUIS ÁLVAREZ EL SIE7E

ATRAPA TU VIAJE

Un sueño hecho realidad :: UNO DE LOS SUEÑOS HECHOS REALIDAD PARA LA EMPRESARIA fue materializado en días pasados, ya que aperturó su agencia de viajes.

Juan Pablo Sánchez y Alejandra Borraz.

Irma Badillo con Ismael Pinto.

H

ace un par de días, en uno de los locales de una conocida plaza ubicada en Las Palmas, se llevó a cabo la inauguración de la Agencia “Atrapa tu viaje” que contó con la asistencia de amigos de Caty Licea, quien funge como propietaria de este negocio que se convierte en una nueva opción para los chiapanecos que gusten de viajar. La cita fue en punto de las ocho de la noche y contó con la presencia de un párroco, quien ofreció una oración y roció con agua bendita el lugar para que Dios lo proteja. Al término de este acto de fe, se realizó un pequeño brindis con vino espumoso para desearle lo mejor a la empresaria y compartir con ella la alegría de abrir un espacio que además de brindar diversión, está dando la oportunidad de ofrecer fuente de empleo a varias familias tuxtlecas. Desde esta redacción le enviamos cariñosamente una sincera felicitación a Caty por dejarnos ser parte de esta mágica noche y, sobre todo, enviarle los mejores deseos en el arranque de este gran proyecto personal.

LA CITA FUE EN PUNTO DE LAS OCHO DE LA NOCHE y contó con la presencia de un párroco, quien ofreció una oración y roció con agua bendita el lugar para que Dios lo proteja. Emilio Galán y Gloria Celaya.

Caty Licea con Jorge Constantino.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

Caty Licea con su mamá Irma Badillo.

Herman Ruschke, la anfitriona y Jorge Mayo.

Érick Toledo, Caty y Citlaly Santos.

Lalo Montoya y Maricela Torres.

22 DE FEBRERO 2012

Una foto muy especial.

Gaby Espíritu y Janeth Cruz.

Lalo Montoya, Caty y Marifer Moguel.

SOCIALES

27


28

SOCIALES

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

Boda SELLARON SU AMOR

Deyanira Paniagua y Óscar Paredes :: CADA UNO DE LOS INVITADOS LE BRINDARON MUCHAS FELICITACIONES a la feliz pareja por hacerlos parte de esta historia de amor. Marisa Castillo y Marisa Aparicio.

CARLOS CASTRO EL SIE7E

César Rojas y Yuridia Esquinca.

E Juan Carlos Martínez y Gaby Romero.

Disfrutaron de la celebración.

Se unieron en matrimonio Deyanira Paniagua y Óscar Paredes.

Claudia Álvarez, Maribel Peña y Paco Salazar.

Agustín Pérez y Cristel Castañón.

Carlos Pérez y Dori Santiago.

Delfina Méndez, Regina Gómez y Carlos Siu.

Fernando Castañeda y Fernanda Pineda.

n una noche llena de amistades y familiares, Deyanira Paniagua y Óscar Paredes bailaron el tradicional vals matrimonial para presentarse ante la sociedad que los recibió con fuertes aplausos en el salón “Casa Magna” el pasado sábado por la noche, disfrutando de un cálido momento con la melodía y alegría de haber concluido una etapa más es sus vidas y haber cerrado el siglo como novios para tomar la decisión de estar juntos para toda la vida. Dentro de la celebración los invitados degustaron del menú que estaba conformado por crema roquefort, medallones de cerdo a la mostaza y papa, pera y ensalada César, dándoles una comodidad y buena atención durante la noche. Los doscientos invitados fueron testigos del magnífico acontecimiento donde Deyanira y Óscar mostraron el inmenso amor que los unió a través de una sonrisa. El hermoso vestido de la novia fue creado por Fanny, una estupenda diseñadora de la ciudad, el cual implementó un corte especial para que hiciera encaje con la figura de la feliz Dayanira. Su luna de miel será en uno de los lugares más atractivos del país, Cancún, Quintana Roo, donde seguramente tendrán el tiempo de pasar un momento inolvidable como marido y mujer. Cabe destacar que la pareja duró cuatro años de novios, sellándolo con el matrimonio para unir sus almas en una sola y formar una familia conforme transcurran los años. ¡Muchas felicidades!

Fredy, Ana, Mónica y Jorge.

Yentina Lin y Tania Díaz.

Derlin Ramos y Jacqueline Alfaro.

Wendy de la Garza y Sergio Pineda.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

Carlos, Eneas y Conchita.

Ana Domínguez y Alejandro.

Ana León, Paulina Siles y Guillermo Díaz.

Lupita, José Antonio Hernández y María Nuricumbo.

René Cartagena y Rachel Arce.

Érick y Susana Paniagua.

Paco Castillo, Adriana López y Tere Rivera.

Arturo Paniagua, María Pérez y Óscar Moreno.

Lupita Carrillo, Rafa Paniagua y Jesús Nucamendi.

Papás del novio, José Edilberto Tapia y Cecilia Martínez.

22 DE FEBRERO 2012

David Velasco y Elena Gómez.

SOCIALES

Salvador Garza y Marcela Hernández.

Betty y Paco López.

Mario Paniagua y Paola Sarai.

Daniel Paniagua y Karla Montes.

Eduardo y Lupita Álvarez.

Papás de la novia, Deyanira Castillo y Arturo Paniagua.

Gerardo Sánchez y Janet.

29


30

SOCIALES

22 de FEBRERO 2012

Horóscopos Aries 21 DE MARZO 20 DE ABRIL Aléjate de toda fuente de conflictos o discusiones, aunque tengas que decir que no alto y claro a una reunión social o familiar que puede generarte demasiado estrés y malos humores. Lo mejor será que te quedes en casa y descanses. Prestar atención a tus aficiones o simplemente pasear, será mucho mejor.

Géminis 22 DE MAYO 21 DE JUNIO Evita caer en discusiones. Si tienes alguna queja de trabajo, pide hablar con el jefe, y si tienes problemas con tu pareja ahora es el momento de poner las cosas en claro y armonizar esa relación pero con mucho tacto o discreción. Piensa bien lo que comunicas, ya que la manera en cómo te expreses hará la diferencia.

Leo

24 DE JULIO 23 DE AGOSTO Las cuestiones afectivas estarán hoy muy presentes en tu vida. Es muy posible que te lleguen sorpresas agradables de gente que te aprecia. Agradéceselo con efusividad e incluso un poco de pasión, porque a veces cierta timidez te impide dejar ver claramente lo que sientes o lo que piensas.

Libra 24 DE SEPTIEMBRE 23 DE OCTUBRE Los malos entendidos sentimentales se agravarán por tu empeño en recordar problemas pasados. Tu pareja te dará un tiempo para que tomes una decisión, y estar solo te ayudará a valorar el amor y olvidar viejos rencores. Económicamente no tienes dificultades, pero las cosas pueden cambiar si no te planificas, evita gastos innecesarios y conservarás tu bienestar.

Sagitario

Tauro

21 DE ABRIL 21 DE MAYO

Los asuntos económicos estarán en un primer plano de tu atención. Las relaciones de interés pueden llevar aparejada una ventaja si las conduces con habilidad. Evita los enfrentamientos; las cuestiones que vas a tratar hoy necesitan que las encares con el ánimo sereno. Tus sentimientos no estarán nada equilibrados. Es día para tranquilizarse un poco.

Cáncer

22 DE JUNIO 23 DE JULIO

Lo económico te va a preocupar mucho, ya que no acabas de cerrar un negocio o de firmar un contrato de algún tipo. Pero no debes obsesionarte porque esas puertas se van a abrir antes de lo que parece y tendrás la oportunidad de incrementar tus ganancias o de llevar a buen puerto los proyectos.

Virgo 24 DE AGOSTO 23 DE SEPTIEMBRE Los problemas familiares y de pareja que habías tenido tiempo atrás van solucionándose lentamente gracias a la buena voluntad de todas las partes. Procura no discutir con los compañeros; las cosas se pueden solucionar sin irritaciones. Una ocupación o trabajo en grupo será intenso o te absorberá un tiempo olvidándote de todo lo demás.

Escorpión 24 DE OCTUBRE 22 DE NOVIEMBRE Aunque deben estar preparados para recibir críticas, los cáncer llevarán hoy muy bien cualquier tipo de comentario que se refiera a su trabajo, incluso si no es del todo positivo. Además, a la larga se darán cuenta de que han obrado bien y estarán contentos con el resultado de todo lo que hagan, en especial lo relacionado con temas de educación.

CAPRICORNIO

23 DE NOVIEMBRE 21 DE DICIEMBRE

22 DE DICIEMBRE 20 DE ENERO

No arriesgues lo que tienes si las bases son poco sólidas, porque es posible que si te juegas algo de valor, salga mal. Hoy es un buen día para las reconciliaciones dentro del entorno familiar. Es importante evitar los malos hábitos y los excesos; así tendrás un día estupendo para disfrutar con los amigos. Trata de abrirte al amor, es posible que hayas encontrado lo que buscas.

Ojo con ser más generoso de lo necesario hoy o excederse en cuestiones económicas. Si alguien te pide dinero, no te lances al vacío y le concedas todo, porque aunque creas que estás haciendo lo correcto, puedes verte más tarde en un problema. Procura ser un poco menos espléndido para no llevarte disgustos.

Acuario 21 DE ENERO 19 DE FEBRERO Pon en claro todo aquello que te preocupa. Necesitas liberar las tensiones y descansar en cuerpo y alma. Mira en tu interior y dale valor a tus creencias, valores y sentimientos. Mejora tu salud espiritual. En lo que a las finanzas se refiere, confía en el consejo de un experto y pon tu dinero a ganar más dinero.

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Piscis 20 DE FEBRERO 20 DE MARZO Pon en claro todo aquello que te preocupa. Necesitas liberar las tensiones y descansar en cuerpo y alma. Mira en tu interior y dale valor a tus creencias, valores y sentimientos. Mejora tu salud espiritual. En lo que a las finanzas se refiere, confía en el consejo de un experto y pon tu dinero a ganar más dinero.

:: Delicatessen GOURMET :: La receta de Marcos Ayala

Crema volcada de coco EL SIE7E

Porciones: seis Ingredientes: 300 g de coco rallado seco o fresco 500 ml de leche entera 150 g de azúcar 4 huevos 50 g de cardamomo molido 50 g de nuez moscada 50 g de clavo aromático 120 g de nuez de anacardo o nuez de la india 8 recipientes de aluminio pequeños para gelatina de aluminio que aguanten la resistencia del horno 50 ml de aceite Procedimiento:

Si es fresco el coco rallarlo, en un coludo poner la leche a hervir con el coco, pasar y exprimir el coco rallado con leche por un colador fino, disolver el azúcar con 100 ml de agua y ponerla a calentar hasta que se deshaga. Precalentar el horno a 160°c. Batir los huevos con la leche de coco, añadir el azúcar disuelto y el clavo, untar aceite en los recipientes, picar las nueces y repartirlas en estos. Rellenar los recipientes con la mezcla de leche, coco y huevos. Poner los recipientes en baño María con agua caliente a media altura. Meter la crema de coco durante 75 min. Dejar enfriar los recipientes. Desmontar y decorar a su gusto.

Marcos Ayala. Correo: marck_1116@hotmail.com


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

22 de FEBRERO 2012

SOCIALES

:: Psicología Humana COSAS DEL CORAZÓN

Cómo tener

más memoria AGENCIAS EL SIE7E

L

os momentos desagradables provocan la producción de hormonas en el cerebro relacionadas con el estrés, debido a ello, la memoria evoca con mayor facilidad las malas situaciones. Estas hormonas también se producen durante las emociones fuertes. De ahí que muchos especialistas recomienden que se pongan emocionales en todo aquello que deseen recordar. A pesar de que se ha comprobado que las emociones fuertes ayudan a la memoria, los más recientes experimentos hechos en la universidad de California demuestran que las personas más felices tienen mejor memoria que las desventuradas. Buenos hábitos Una de las mejores formas que existen de mejorarla es adquiriendo buenos hábitos. El orden y la organización ayudan a que seamos menos distraídos. Si tenemos un lugar exacto donde poner las llaves y las colocamos ahí siempre, el lugar de ellas quedará grabado para siempre, por la simple costumbre que hemos forjado. El tomar notas, hacer listas o llevar una agenda escrita de los pendientes también contribuye a mejorar la memoria, porque apoya a ésta con efectos visuales. Es mucho más fácil recordar algo que hemos visto escrito a lo que sólo hemos pensado. Las imágenes creadas por apuntes o dibujos se graban más firmemente en la memoria que las que no tienen apoyos que podamos “ver”. La vista El sentido de la vista es mucho más efectivo para la

memoria que el sentido del oído. Recordamos con mayor facilidad lo que vemos, que lo que oímos. Por esa razón, muchos maestros especializados en mejorar la memoria recurren a dibujos, notas escritas o imágenes visuales en la mente, para apoyar todo lo que se quiere recordar. De hecho, uno de los buenos recursos para recordar el nombre de una persona y relacionarlo con su rostro es hacer un dibujo mental de él, destacando sus características más notables: el tamaño de sus ojos y boca, la forma de su nariz, el color de su cabello y de su piel. Todos esos detalles “visuales” nos permiten recordar el nombre y la persona a la que pertenecen con mayor facilidad. La lectura La lectura es una actividad muy recomendable en la etapa madura, debido a que recrea ideas y emociones. Además, ayuda a fortalecer y mejorar la memoria. Muchos especialistas coinciden en que las actividades culturales ayudan a evitar la “jubilación mental” a la que muchas personas de la tercera edad están condenadas, hecho que trae como consecuencia el fomento de estados de amnesia. Leer es un hábito que se adquiere con los años y requiere mínimo esfuerzo cotidiano, pero muy satisfactorio. Si no se tiene, vale la pena comenzar poco a poco, sin ejercer presión sobre uno mismo, pues podría tenerse el mismo efecto de una persona que, sin una práctica periódica, se dispusiese a correr una maratón: además de cansarse, no terminaría y lo disfrutaría poco.

31


32

SOCIALES

22 de FEBRERO 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

:: Salud y belleza PARA LUCIR RADIANTE

Tratamiento de queratina para aumentar volumen del cabello

AGENCIAS el sie7e

E

l paso del tiempo, los cambios de estaciones y hormonales, son causas que hacen que nuestro pelo se debilite, pierda fuerza y en definitiva pierda brillo y volumen. Este tratamiento dará brillo, fuerza y volumen a nuestro pelo, por lo que estará mucho más sano.

Sobre todo es recomendable este tratamiento antes y después del verano. Antes para protegerlo de las agresiones que provoca el sol, el agua, el cloro y después para reparar los pequeños desperfectos que hayan podido causar estos agentes externos. La queratina además de reconstruir y reparar el pelo, según expertos capilares, le aportará brillo, sedosidad, volumen, fuerza y resistencia.

Hay que decir que estos tratamientos mantienen la forma natural del pelo, no provocan un alisado extremo como el alisado brasileño ni se pierden los rizos naturales, simplemente es un tratamiento protector y reparador. El tratamiento de queratina no dura más de 45 minutos en los que se sigue un protocolo de aplicación de productos para conseguir un pelo estupendo.

Los resultados de este tratamiento duran entre dos y tres meses y después puedes volver a utilizarlo. Ya sabes, si quieres lucir un pelo realmente increíble que será la envidia de todos, opta por este tipo de tratamientos, además de tener un pelo brillante y con volumen esta técnica lo protegerá y lo reparará de los agentes externos y de los pequeños problemas que puedas tener que

hacen que tu cabello esté débil y parezca poco cuidado. Este tratamiento puedes conseguirlo en casi todas los centros de peluquería y de estética y el precio al que se puede conseguir es cada vez más bajo debido a la multitud de centros que lo están implantando. Pásate por cualquiera de ellos e infórmate de los beneficios de este tratamiento para tu belleza y para tu salud.


22 DE FEBRERO 2012

Deportes

TAEKWONDO

Listo el equipo para el Regional de Olimpiada 2012

33

DEPORTES

email:deportes@sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Editor responsable: Alberto Castrejón

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

¿Sabías qué?

:: CERCA DE LA DOBLE CENTENA DE TAEKWONDOINES SE DIERON CITA buscando un lugar en el selectivo estatal para este evento. PÁG. 39

GUERREROS ESTÁ DE VUELTA

DEFINIERON EQUIPOS AL REGIONAL

A entrenamientos pensando en su próximo rival. PÁG. 38

En el basquetbol chiapaneco de Olimpiada. PÁG. 38

Javier Hernández volvió a dar un tono de humildad al aceptar que se encuentra feliz en su nuevo rol de suplente con el Manchester United.


34

DEPORTES

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

LA COLUMNA

Espacio Rosa

Vaya capacidad de reacción ANNETE LEWIS SIE7EDEPORTES@HOTMAIL.COM

O

Una belleza de Bulgaria :: AHORA QUE SHARAPOVA ESTÁ POR CASARSE, surgen contendientes para quedarse con el título de la soltera más codiciada en la gira del tenis femenil, como es el tema de Elitsa Kostova, jugadora que comienza a dar sus pasos y que usted no debe perder de vista. Tú puedes protagonizar un espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com. No se publicarán fotos anónimas.

hay un adivino ahí, o se adelantan a todo en la Unach, pues apenas y estábamos entregando la columna en la que señalábamos lo mal que está actuando la dirigencia estatal del CONDDE y que de inmediato comienzan a llamar para citar a conferencia de prensa al respecto, la Universiada parece que siempre sí les interesa difundirla y convocaron a los medios; demasiado tarde, el daño está hecho. Se durmieron, como es la forma en la que funciona el deporte en la Unach, y esto no es un invento, los mismos deportistas han expresado en infinidad de ocasiones que el no tener instalaciones adecuadas, el enfrentarse a la desidia de los “coordinadores deportivos” (insisto que no todos, porque luego hay quienes se sienten porque se generaliza), y luego toparse con algunos académicos a quienes el deporte nomás no se les dio, y en lugar de colaborar para que el deporte universitario sea otro factor de orgullo para quienes conforman la máxima casa de estudios, terminan siendo el principal obstáculo para que el deportista a veces ni compita. ¿Cuántas veces no han escuchado que un deportista se ausenta de un entrenamiento porque ya tiene muchas faltas?, ¿En cuántas ocasiones no vemos correr a los deportistas que, luego de participar, toman sus cosas y salen corriendo porque hay exámenes? Síntomas de una falta de organización que no se puede pasar inadvertida en una institución que se digna tener un sinfín de reconocimientos en ámbitos necesarios, como es lo académico; sin embargo, el

asunto de la formación integral, en estos tiempos, obliga a ofrecer más y mejores cosas, y el deporte, como disciplina preventiva de un buen número de problemas de salud, debe ser otro factor insustituible. Ya existió un avance y en alguna ocasión algunos coordinadores intentaron que, de forma obligatoria, los recién ingresados realizaran actividades deportivas; peor la Universidad lo tomó como un proyecto alterno en lugar de fortalecerlo y buscar que todos trabajaran en pro de buscar una mejor formación, crear o mejorar hábitos formativos. El deporte en la Unach sigue siendo presa de la vil burocracia que impide su correcto funcionamiento. Es indudable que al ser la institución con la mayor población estudiantil y una estructura que, con buen funcionamiento, debería convertirla en referencia deportiva también; sin embargo, está muy lejos de cumplir los objetivos mínimos de beneficiar a sus deportistas de alto rendimiento, quienes llegan a representar a esa institución por fortuna y no porque en dicha institución ofrezca algo interesante para que el deportista llegue a formarse como profesional, sin descuidar este rubro tan fundamental en nuestra actualidad. Esa es la pequeña diferencia quizá entre la Unach y otras instituciones en el sureste y que ojalá en algún momento pueda tener algo de suerte y cambiar un poco la triste historia del deporte unachense, más ahora que ya van a tener su Ciudad Universitaria.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

22 DE FEBRERO 2012

DEPORTES

35

KALI FILIPINO

IMB celebró seminario de kali :: ORFELINO AQUINO FUE EL ENCARGADO DE DIRIGIR A LOS JÓVENES en dos días de intensa actividad, donde el objetivo principal fue el trabajo de la defensa personal para cualquier situación de riesgo. ALEJANDRO MARTÍNEZ EL SIE7E Celebran seminario de kali.

C

on el objetivo de actualizar sus conocimientos en las artes marciales, la International Martial Arts And Boxing, que dirige el profesor Adán Castillejos, celebró este fin de semana un seminario de kali que fue impartido por el profesor Orfelino Aquino. Durante dos días, los alumnos pudieron aprender las diversas técnicas de combate del kali, por lo que desde muy temprana hora se dieron cita a la Enseñan defensa personal.

KALI FILIPINO

IMB intensifica actividades en este 2012

EL SISTEMA EXPLICA CÓMO EVITAR SER LASTIMADOS USANDO CADA UNO de los sentidos para reaccionar ante un problema. Por lo que los movimientos son precisos y adecuados para desarmar y pasar de ser víctimas a quienes controlan la situación.

academia para formar parte de este curso. Fueron un promedio de 30 alumnos los que participaron en dichas sesiones, quienes luego de escuchar las indicaciones practicaban lo instruido por el profesor originario del Distrito Federal. La base de este arte marcial está dirigido a la defensa personal y puede aplicarse con cualquier objeto que se tenga a la mano, es decir, una sombrilla, una revista, un periódico, un lapicero, un machete, una espada, un cuchillo, un garrote, una antena, entre otras cosas.

FLASH LA FOTONOTA

:: ADÁN CASTILLEJOS, DIRECTOR GENERAL DE LA IMB (International Martial Arts And Boxing), arrancó con intensas actividades para este 2012, programando diversos seminarios dirigidos a los alumnos de dicho inmueble. ALEJANDRO MARTÍNEZ EL SIE7E

E

ste fin de semana tuvieron la visita de Orfelino Aquino, instructor de kali, quien asistió a la academia a brindar sus conocimientos sobre este arte marcial filipino. Al respecto, el profesor Adán Castillejos comentó en entrevista el objetivo de este seminario, es cual es “brindar las mejores armas a todos los alumnos para que tengan las bases suficientes y se enfrenten a un mundo real, es por eso que lo largo del año estaremos trabajando con este tipo de seminarios, ya que estamos viviendo en una sociedad en constante evolución que nos empieza afectar”, comentó el

“Cuando la gente se entrena su mente vive sanamente”: Castillejos.

profesor Adán Castillejos. Reafirmó que la sociedad actual tiene un grave problema que se ha convertido en la generación del click, ya que actualmente las personas evitan tener contacto con las demás y lo hacen a través de medios electrónicos. “Tenemos que cambiar el pensamiento de las personas, debemos tener un pensamiento positivo y vivir de manera respetuosa, ya que últimamente casi no tenemos contacto directo con las demás personas, todo lo hacemos a través de medios electrónicos y eso daña la mentalidad de los jóvenes, y si a eso le agregamos que hay mucha violencia, robos y demás cosas, nos vemos afectados”.

TAEKWONDO

Lista la selección olímpica de taekwondo de Chiapas DESPUÉS de tres días de intensas acciones en el Selectivo Estatal de Taekwondo de la Olimpiada Nacional 2012, un total de 82 artemarcialistas recibieron el llamado para portar los colores de Chiapas para la siguiente fase regional del sureste. Un promedio de

134 competidores de distintos municipios acudieron al certamen clasificatorio que contó con la presencia de jueces con carnet nacional e internacional, avalados por la Comisión Nacional de Árbitros que preside Ángel Martín Corona.


36

DEPORTES

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

KALI FILIPINO

“Evitar agresiones está en nuestras manos”: Aquino

Se avecina un reto en “El Delfín“.

Las actividades se intensifican en la academia IMB.

ALEJANDRO MARTÍNEZ EL SIE7E ORFELINO Aquino, instructor de artes marciales filipinas, asistió este fin de semana a la Academia IMB (International Martial Arts And Boxing) para impartir un seminario de kali filipino, mismo que contó con la presencia de 30 alumnos. “Este seminario trata sobre el uso del doble palo, cuchillos, cuchillo-palo y manos sencillas, por lo general cuando te agreden alguien viene con un arma, pero para evitarlo hay que trabajar mucho; todo esto se puede adaptar con las manos limpias”: comentó el profesor Aquino. Al mismo tiempo informó que cualquier objeto puede ser usado para agredir a una persona: “Una mochila, una pluma, una revista, lo que sea; claro, si conoces bien el cuerpo es peligroso, porque conoces los lugares que producen mucho dolor, es decir, si atacas los diversos sentidos puedes ser aún más contundente, puedes atacar la vista, el equilibrio, el oído, las manos, etc.”. “El objetivo es brindar las mejores armas a todos los alumnos para que tengan las bases suficientes y se enfrenten a un mundo real, es por eso que a lo largo del año estaremos trabajando con este tipo de seminarios, ya que estamos viviendo en una sociedad en constante evolución que nos empieza afectar”, comentó el profesor Adán Castillejos. La base principal del kali es el uso de las manos y la extensión de todo el cuerpo, es decir, el movimiento corporal; la base será siempre la misma. De tal manera que cualquier persona puede practicar dicho arte marcial, sin excepción de edad.

NATACIÓN

Reto R­A “Adolfo Solís Muñiz“ en puerta :: TODO SE ENCUENTRA LISTO PARA QUE ESTE PRÓXIMO DOMINGO se lleve a cabo la tradicional competencia denominada Reto R-A “Adolfo Solís Muñiz”. ALEJANDRO MARTÍNEZ EL SIE7E

T

odo se encuentra listo para que este próximo domingo se lleve a cabo la tradicional competencia denominada Reto R-A “Adolfo Solís Muñiz”, mismo que es convocado por el Club Deportivo “El Delfín“ y que para esta ocasión estará celebrando su edición número XVIII. Mónica Anzueto, presidenta del Club, comentó al respecto: “Todo se encuentra más que listo, ya los preparativos han sido considerados, tenemos la premiación, el sistema de competencia, y ahora falta confirmar algunos invitados y participantes para poder llevar a cabo dicho reto”. Mencionó que para esta ocasión la invitación se ha hecho para las diferentes categorías, con el objetivo de pasar un buen rato en compañía de los padres de familia, puesto que los nadadores toman dicha competencia como fogueo y ponen a prueba sus tiempos y tratan de mejorarlo. “El evento será emotivo y colorido, es un homenaje a uno de los nadadores que hizo historia

Lo más importante EL OBJETIVO ES BRINDAR LAS MEJORES ARMAS A TODOS LOS ALUMNOS para que tengan las bases suficientes y se enfrenten a un mundo real, es por eso que a lo largo del año estaremos trabajando con este tipo de seminarios, ya que estamos viviendo en una sociedad en constante evolución que nos empieza afectar”.

en Chiapas y que puso en alto el nombre del estado y del club en cada competencia en la que participo, así que el club se siente congratulado en rendir homenaje a quien se lo merece”, comentó Mónica Anzueto. Al mismo tiempo, comentó sobre los resultados que obtuvieron los nadadores en el pasado Maratón de Aguas Abiertas denominado “La Ruta al Arrecife”. “El trabajo de los nadadores fue bueno, puede considerarse como tal, ya que se ubicaron dentro de los ocho primeros lugares, teniendo la participación de más de 400 nadadores y eso habla del buen trabajo, no es fácil, ya que el nadar en aguas abiertas implica que haya diversas situaciones, en las que suele distraer, como por ejemplo, ver pasar a los peces a lado tuyo, eso desorienta; sin embargo, debemos estar preparados y ahora estamos esperando que la Federación emita el ranking para checar cómo clasificaron los alumnos. Por el momento confirmamos la participación en el próximo Maratón de Aguas Abiertas en el Cañón del Sumidero”.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

22 DE FEBRERO 2012

DEPORTES

37

Duelos interesantes se disputan este fin de semana.

Intensa actividad se vive en el SLB.

TOCHO FEMENIL

La actividad continúa en el Tocho Femenil :: LOGRAN VENCER AL CONJUNTO DE PANTERAS, consiguiendo ganar por tercera vez consecutiva, luego de reflejar un marcador de 18 puntos por cero, donde las “coitecas” sufrieron en el “Samuel León Brindis“. ALEJANDRO MARTÍNEZ EL SIE7E

L

a actividad continúa en el Campeonato Estatal de Tocho Femenil, y este fin de semana se disputaron algunos duelos correspondientes a la cuarta fecha del torneo femenil, teniendo como escenario el Estadio “Doctor Samuel León Brindis”. En uno de los duelos más destacados el conjunto de Borregas Salvajes del Tecnológico de Monterrey logró sumar una victoria este fin de semana en el Estadio de Futbol Americano “Doctor Samuel León Brindis”, luego de derrotar a su similar de Panteras de Coita, al celebrarse la cuarta fecha del torneo de tocho femenil. Con un marcador contundente de catorce puntos a cero, fue como Borregas logró ganar por tercera vez consecutiva, demostrando su potencial y buen juego sobre el terreno de juego.

Panteras de Coita sufrió demás, luego de la experiencia que las chicas de Borregas conjuntó buenas jugadas y ligó de buena manera el trabajo realizado durante la semana. Borregas se plantó en el terreno de juego con autoridad y ante los espacios que cedieron las rivales aprovecharon para ampliar el marcador y con esto dejar abajo a las de Coita, quienes no pudieron detener a las Borregas. Borregas Salvajes fue superior en todo momento y ante su buen juego las chicas de Coita empezaron a desesperarse y a cometer errores que les costó mucho al final del partido. Panteras buscaba por lo menos meterse al partido y conseguir anotar para no irse en ceros; sin embargo, esto costó muchísimo. Borregas comienza a perfilarse como uno de los equipos favoritos para disputar la fase final del torneo, luego de cosechar buena cantidad de victorias en lo que va del campeonato.

En otros resultados, el conjunto femenil de Lobas Plateadas del Colegio de Bachilleres se alzó con el triunfo por la vía del for fit, debido a que las Troyanas no pudieron completar. Los árbitros dieron el tiempo reglamentario para que las chicas de Cintalapa completaran; sin embargo, esto no sucedió y el triunfo quedó en manos de Lobas, quienes sumaron un triunfo importante este fin de semana sin hacer tanto esfuerzo. De esta manera la actividad continúa en el Campeonato Estatal de Tocho Femenil, y este fin de semana se disputaron algunos duelos correspondientes a la cuarta fecha del torneo femenil, teniendo como escenario el Estadio “Doctor Samuel León Brindis”. Por lo pronto los equipos se encuentran a la espera a que llegue la próxima fecha del campeonato, que se estará celebrando este próximo fin de semana, teniendo el mismo escenario, donde se han escrito más de mil batallas.

Alistan la fecha cinco del campeonato.

Lo más importante EN UNO DE LOS DUELOS MÁS DESTACADOS, EL CONJUNTO DE BORREGAS SALVAJES, DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY, logró sumar una victoria este fin de semana en el Estadio de Futbol Americano“Doctor Samuel León Brindis”, luego de derrotar a su similar de Panteras de Coita, al celebrarse la cuarta fecha del torneo de tocho femenil.


38

DEPORTES

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

BASQUETBOL

Listos los equipos que van al regional de Olimpiada :: TUXTLA Y SUCHIAPA ASEGURARON TENER representativos en la justa que se disputará en las próximas semanas. ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

L

as “quintetas” de Tuxtla y Suchiapa se adjudicaron los pasaportes a la fase regional del sureste de la Olimpiada Nacional 2012, tras llevarse a cabo el Selectivo Estatal de Basquetbol en categorías Pasarela y Juvenil Superior, en acciones celebradas del 17 al 19 de febrero en la duela del Auditorio Municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” y en gimnasio de usos múltiples del Instituto del Deporte (Indeporte). El Instituto del Deporte, en coordinación con la Asociación Chiapaneca de Basquetbol A.C. (Achiba), realizaron la primera parte de la eliminatoria basquetbolística, en donde las seleccio-

nes antes mencionadas se ganaron el derecho de representar a Chiapas en la siguiente etapa olímpica del sureste que se efectuará del 8 al 11 de marzo en Tuxtla Gutiérrez. Bajo el sistema de todos contra todos, representativos de Cintalapa, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Margaritas, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, en tres reñidas jornadas se enfrentaron para buscar el codiciado boleto en categoría Pasarela varonil y femenil, así como en la Juvenil Superior en ambas ramas. En resultados de la categoría Pasarela varonil, el seleccionado de Tuxtla se impuso a Cintalapa con marcador de 48-20; superó a San Cristóbal de Las Casas con pizarra de 68-28 y venció a Margaritas 62 por 22. En la rama femenil, el equipo de la capital del estado

derrotó a Tapachula 30-27, superaron a Cintalapa por 51-27 y con margen de 66-14 ganaron a San Cristóbal de Las Casas. Por su parte, el representativo de Tuxtla en la categoría Juvenil Superior varonil, ganaron con diferencia de 88-31 a San Cristóbal de Las Casas; derrotaron a Tapachula por 73-44 y con marcador de 62-31 vencieron a Palenque. En la Juvenil Superior femenil, en un solo encuentro, Suchiapa se impuso por 52-35 a Tuxtla. De acuerdo al calendario de la Fase Estatal de la Olimpiada Nacional 2012, la siguiente eliminatoria del basquetbol para las categorías de cadetes y juvenil en ambas ramas, se realizará del 24 al 26 de febrero en la propia duela del Auditorio Municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos”.

El basquetbol ya conoce a sus representantes en el Regional.

TERCERA

Regresa a entrenar Guerreros pensando en Dragones :: LOS DEL ATLÉTICO CHIAPAS QUIEREN MANTENER EL LIDERATO DEL GRUPO 1, pero saben que deberán esforzarse al máximo. ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

G

uerreros inició, en las instalaciones del campo del Instituto del Deporte (Indeporte), los entrenamientos previos para el partido de la jornada 15 de la Temporada 20112012 de la Tercera División Profesional ante Dragones de Tabasco, que tendrá realización el domingo a las 12:00 en el estadio Víctor Manuel Reyna. Después del descanso del lunes, el trabajo se reactivó con ejercicios físicos, para después hacer trote y carrera de resistencia. De igual forma hicieron futbol en espacios reducidos en cuatro diferentes superficies de la cancha, para seguir con los progresos en el toque del esférico. En Guerreros saben que el juego ante Dragones será difícil, pero

Alistan sus armas para cazar Dragones en el Reyna el domingo.

sobre todo importante, ya que los tres puntos los mantendrían en la punta de la tabla general del Grupo 1. Cabe mencionar que el Atlético Chiapas camina en el segundo lugar con 35 unidades y Dragones en sexto con 17. Después de tres fechas del inicio de la segunda vuelta de la temporada Guerreros ya tiene dos bajas por expulsiones, Diego Ruiz y Exon Domínguez, el primero estará sin jugar cuatro partidos, mientras que del zaguero Exon Domínguez aún no se tienen los juegos que será sancionado, ya que la Comisión disciplinaria no ha emitido el reporte oficial de sanciones de la fecha 14. La escuadra chiapaneca continuará con los entrenamientos hasta el sábado para llegar en óptimas condiciones al encuentro ante el equipo de fuego.

Datos DE IGUAL FORMA HICIERON FUTBOL EN ESPACIOS REDUCIDOS en cuatro diferentes superficies de la cancha, para seguir con los progresos en el toque del esférico.

DESPUÉS DE TRES FECHAS DEL INICIO DE LA SEGUNDA VUELTA de la temporada, Guerreros ya tiene dos bajas por expulsiones, Diego Ruiz y Exon Domínguez.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

22 DE FEBRERO 2012

DEPORTES

39

Fue un selectivo que tuvo buen nivel durante tres días. Eligieron a los mejores para buscar los boletos al Nacional.

TAEKWONDO

Delinean el selectivo para el Regional de Olimpiada :: TODO QUEDÓ LISTO PARA CONCENTRAR AL GRUPO que buscará avanzar al Nacional de la edición 2012 en esta justa deportiva. ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

D

espués de tres días de intensas acciones en el Selectivo Estatal de Taekwondo de la Olimpiada Nacional 2012, realizado del 17 al 19 de febrero en el gimnasio uno del Instituto del Deporte (Indeporte), un total de 82 artemarcialistas recibieron el llamado para portar los colores de Chiapas para la siguiente fase regional del sureste. Con el apoyo del Gobierno del Estado vía Instituto del Deporte, la Asociación de Chiapaneca de Taekwondo (ACTKD) cumplió con la convocatoria que definió con primeros lugares a los taekwondoines que integran las selecciones en la modalidad de combate libre y formas (Poomse) en categorías Infantil, Juvenil Menor y Mayor en ambas ramas. De excelente calidad resultó el desarrollo del evento, en donde un promedio de 134 competido-

res de distintos municipios acuciones estatales, Williams de dieron al certamen clasificatorio León Molina, secretario de la que contó con la presencia de Asociación Chiapaneca de Taekjueces con carnet nacional e inwondo, dijo que cumplieron sin ternacional avalados por la Cocontratiempos para sacar el misión Nacional de Árbitros que equipo ideal y tener un lugar impreside Ángel Martín Corona. portante en el regional del suAl concluir las acciones selectireste para aspirar a las medallas. vas, fueron convocados 56 taekSeñaló que valió el esfuerzo de wondoines en combate libre, 26 todos para realizar la competenen formas (Poomse), sumáncia que en esta ocasión dose a la lista 10 entretuvieron la presennadores que cia de un buen proseguirán con equipo de el programa de jueces y entrenamienademás tos previo al contaron siguiente filcon los tro olímpico petos del evento, en donde un del sureste electrópromedio de 134 competique se llevará n i c o s a cabo en únicos dores de distintos muniCampeche del para las caprimero al 3 de tegorías Jucipios. marzo para formas venil Mayor y (poomse) y del 8 al 11 Menor, por lo que de marzo en Chetumal, eso dejó tranquilos a Quintana Roo, para el combate todos al implementarse tecnololibre. gía para obtener mayor credibiSobre la integración de las seleclidad en cada uno de los

DE EXCELENTE CALIDAD RESULTÓ EL DESARROLLO

Hubo polémica, pero imperó la cordialidad al final del torneo.

combates. “Por lo pronto tenemos una agenda para empezar a trabajar con vistas a las etapas regionales, porque todos sabemos que del 1° al 3 de marzo se efectuará en Campeche el evento de formas y por lo mismo vamos a distribuir los trabajos para hacer cuando menos trabajos en conjunto con los seleccionados”, afirmó el Secretario de la ACHTKD.

Para dejar atrás de una buena vez toda polémica, la asociación fue puntual en confirmar que, para el proceso de Olimpiada, ya existe un lineamiento bajo el que se tendrán que sujetar el resto de instituciones, con el firme objetivo de terminar de una vez por todas con la intromisión en un proceso que siempre ha sido transparente.


40

DEPORTES

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

FUTBOL

Xoloitzcuintles a 10 puntos de la salvación

Hernández ha intentado emular lo que hizo la temporada pasada. Tijuana está a la mitad de su objetivo para permanecer en el máximo circuito.

AGENCIAS EL SIE7E

C

uando los Xoloitzcuintles del Club Tijuana ascendieron a la Primera División del futbol mexicano, su presidente Jorgealberto Hank reconoció que apenas comenzaba lo complicado para el equipo, pues manifestó que si no había sido sencillo lograr un lugar en el máximo circuito, menos sería mantenerse, pero aseguró que él como el resto de la directiva trabajaría para que el futbol de “Primera” continuara en la frontera de Tijuana. Tras nueve meses de haber conseguido el ascenso, un cambio de Director Técnico y renovaciones en el plantel, los Xolos han recorrido la mitad del camino que necesitan para asegurar por un año más su estadía en Primera División. La directiva conoce bien que haciendo 10 puntos más en el Clausura 2012 asegurarían la permanencia, pues el plantel finalizaría con un cociente de 1.1764, mismo que obligaría a Tecos, quien por el momento es el más propenso a descender, a hacer 27 puntos en las 10 jornadas restantes. Los jugadores que vivieron el ascenso y que aún militan en el plantel, así como las nuevas contrataciones comparten el mismo anhelo, seguir viviendo el sueño de la Primera División. Todos confían en que el objetivo se puede cumplir, y cada uno trabaja pensando en ello, por lo pronto se enfocan en derrotar a los Diablos Rojos del Toluca este sábado para acercarse más a su propósito. El equipo entrenará este lunes, para el miércoles enfrentar a Chivar USA en el San Diego Clásico, un evento amistoso en Estados Unidos donde el club busca conectarse con la afición “del otro lado” de la frontera.

FUTBOL

“Chicharito” feliz

como un súper suplente :: “SI JUEGO UNO, 10 O 90 MINUTOS, TRATO DE JUGAR COMO SIEMPRE. Mi mente siempre está dispuesta a dar mi mejor esfuerzo y ayudar al equipo”. AGENCIAS EL SIE7E

Si juego uno, diez o 90 minutos, trato de jugar como siempre. Mi mente siempre está dispuesta a dar mi mejor esfuerzo y ayudar al equipo”. “Si juego uno, 10 o 90 minutos, trato de jugar como siempre. Mi mente siempre está dispuesta a dar mi mejor esfuerzo y ayudar al equipo. Hay veces que en el juego necesitamos anotar y afortunadamente tengo suerte y así pasa”. A pesar de todo, Hernández está consciente que entre más impacto tenga entrando como suplente, menos estará en el 11 inicial. “Sólo quiero ayudar a mi equipo, no me importa si estoy en la banca. El año pasado estaba en la banca al principio de la temporada y al final terminé como titular. El entrenador tendrá la última palabra”, aseveró el atacante. “Cualquier jugador del mundo siempre quiere jugar todos los minutos que sean posibles, pero no me importa si empiezo en la

banca o en la cancha. Sólo quiero disfrutar, estoy viviendo un sueño con el Manchester United”, comentó. Nadie le va a discutir eso, aunque Hernández ha intentado emular

lo que hizo la temporada pasada. Es entendible su situación, dadas las lesiones que ha sufrido y que lamentablemente lo han alejado, provocando que tanto su crecimiento como sus oportunidades

se hayan visto frenadas; a esto se suma la buena proyección que ha tenido el inglés Danny Welbeck. El mexicano, de 23 años, tiene nueve goles en 26 participaciones en la Temporada 2011-2012. “Creo que cada temporada es difícil, mi primer año también fue muy complicado, ya que tuve que cambiar toda mi vida cuando llegué a Inglaterra”, dijo el “Chicharito”. “Nunca va a haber una temporada donde todo sea completamente complicado o todo sea excelente, está en nosotros mantener ese balance, algunas veces el futbol te va a dar cosas buenas y cosas malas, es parte del juego”, finalizó. A pesar de que Javier Hernández no ha tenido la misma participación que la temporada pasada, cada vez que entra al campo supone una preocupación para el equipo rival y una alegría para los aficionados, ya que “Chicha” es de los consentidos del público.


I

CÓDIGO

22 DE FEBRERO 2012

El Sie7e de Chiapas

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

CÓDIGO ROJO

Seguridad y emergencia nacional. codigorojo@sie7edechiapas.com.mx

PÁG. IV TUXTLA GUTIÉRREZ

Bomba ahuyentó a trabajadores de la SSE PÁG. V CINTALAPA

De vuelta al “Amate” Salazar Mendiguchía


II

CÓDIGO

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

PGR

TERÁN

Cuatro años Presunto taxista a la cárcel viola a menor de edad :: FUE DETENIDO POR PORTACIÓN ILEGAL de arma reservada y delitos contra la salud.

:: DENTRO DE SU UNIDAD EL RULETERO SE APROVECHÓ de la menor para luego dejarla abandonada. REDACCIÓN EL SIE7E

dades. En minutos arribaron policías

U

na menor de edad fue secuestrada y violada por un presunto taxista, luego de que ésta saliera de la escuela especial situada en la delegación Terán. Según los reportes policiacos, la niña Xiomara “N” fue “levantada por un taxi que de acuerdo a los testigos tenía como número económico 1553. Dentro de su unidad el ruletero se aprovechó de la menor para luego dejarla abandonada sobre la Avenida Copán de la colonia La Ideal. Rápidamente la menor comenzó a huir del taxista y se detuvo frente a un domicilio marcado con el número 12, en donde los vecinos dieron parte a las autori-

REDACCIÓN EL SIE7E

L

a Procuraduría General de la República, a través de su delegación en Chiapas, obtuvo del Juzgado Quinto de Distrito en el estado sentencia de cuatro años, diez meses de prisión y multa de cinco mil 726 pesos 70 centavos, contra Jhony Ivan Sánchez López, por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en la modalidad de portación de arma de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión de cocaína dentro del proceso penal 22/2011. De acuerdo con el expediente AP/PGR/CHIS/PICH/16/2011, en marzo de 2011 elementos militares, durante recorridos de vigilancia por el municipio de Reforma, recibieron la denuncia ciudadana de que una persona vendía droga en una calle de la colonia Solosuchiapa. Los militares localizaron en el lugar señalado a una persona con las características descritas en la denuncia, y al momento de realizarle una revisión le en-

contraron una bolsa en la que llevaba un arma de fuego calibre nueve milímetros con un cargador, tres cartuchos útiles y once bolsas con tres gramos cinco miligramos de cocaína en polvo, así como un fragmento de alcaloide en piedra, con un peso de dos miligramos. El inculpado fue puesto a disposición del Fiscal de la Federación, quien inició, integró y consignó la averiguación previa antes mencionada ante el Juez de la causa, quien luego de valorar las pruebas presentadas dictó la sentencia citada. La Procuraduría General de la República en Chiapas exhorta a la ciudadanía a denunciar anónimamente la posible comisión de delitos federales al teléfono 01 961 61 7 9619, al correo electrónico dcchiapas@pgr.gob.mx; y en todo el territorio nacional al 01 800 00 85 400. También se proporciona atención personalizada, todos los jueves en las instalaciones de la Delegación, ubicada en Libramiento Sur Poniente número 2069, colonia Belén, del municipio de Tuxtla Gutiérrez, en horario de 09:00 a 13:00 horas.

municipales y un grupo especializados de la Estatal Preventiva (PEP), quienes solicitaron la presencia de una ambulancia. Al poco tiempo se sumaron paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le proporcionaron los primeros auxilios a la menor. Tras narrar lo sucedido, los agentes se comunicaron por el radiotransmisor y según se supo armaron un retén de vigilancia en el Libramiento Sur y carretera a Villaflores, en donde se revisaron a todos los taxistas para dar con el que poseía el citado número económico; sin embargo, no tuvieron éxito. Después de la atención prehospitalaria, los paramédicos la trasladaron a la menor a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para una revisión con el médico legista.

TUXTLA GUTIÉRREZ

Albañil electrocutado :: LUEGO DE RECIBIR UNA DESCARGA ELÉCTRICA, un albañil cayó de más de sie7e metros de altura. REDACCIÓN EL SIE7E

L

uego de recibir una descarga eléctrica, un albañil cayó de más de sie7e metros de altura en una construcción situada en la Avenida 1º de Mayo y Calle 15 de Mayo de la colonia Bienestar Social. El hecho ocurrió a las 11:00 horas de este martes, cuando Aristeo Pérez Ruiz, de 33 años de edad, se encontraba armando unos castillos que servirían de cimientos para la construcción en la segunda planta del domicilio marcado con el numero 714. Lamentablemente una de las varillas que sostenía Aristeo se movió y chocó con un cable de alta tensión que le dio una tremenda sacudida eléctrica y lo arrojó hasta la calle, cayendo de una altura de más de sie7e metros. De inmediato sus compañeros de trabajo dieron aviso a los números de emergencia y en minutos arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes

luego de los primeros auxilios, trasladaron a Pérez Ruiz al Hospital Regional “Doctor Rafael Pas-

casio Gamboa” para continuar en el área de Urgencias.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

SPM

22 DE FEBRERO 2012

CÓDIGO

III

COMITÁN

Detenido por

golpear a su esposa

Choque entre combis :: DOS PERSONAS HERIDAS Y PÉRDIDAS MATERIALES fue el saldo de un choque por alcance entre dos combis del transporte público.

:: EL SUJETO QUEDÓ A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO como probable responsable del delito de violencia familiar. COMUNICADO EL SIE7E

E

lementos de Seguridad Pública Municipal lograron durante patrullajes de vigilancia implementados en colonias de la capital chiapaneca, la detención de un individuo en el momento en que se daba a la fuga luego de golpear a su esposa. Los policías municipales, a bordo de la patrulla PC-312, arribaron al llamado de auxilio a la 15 Poniente y 1ª Sur de la colonia Issste, al ser alertados de que un sujeto golpeaba a una mujer. En el lugar los elementos policiacos se entrevistaron con Diana Agobal Gómez, de 22 años de edad, quien denunció que su esposo acababa de golpearla logrando arrebatarle a su hijo menor, amenazándola además que si no regresaba con él no le devolvería a su hijo. Ante los hechos, los elementos de Seguridad Pública Municipal se encargaron de implementar operativo de búsqueda logrando ubicar y detener al agresor

Datos LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL se encargaron de implementar operativo de búsqueda logrando ubicar y detener al agresor cuando caminaba a escasas cuadras del lugar citado. cuando caminaba a escasas cuadras del lugar citado. Tras su detención el sujeto se identificó como Marco Antonio Muñoz Suarez, de 40 años de edad. Quedó a disposición del Ministerio Público como probable responsable del delito de violencia familiar y los que resulten en agravio de Diana Agobal Gómez.

JUAN OREL EL SIE7E

L

os hechos ocurrieron a las 15:00 hrs del día de ayer, sobre la carretera internacional Comitán a Trinitaria, frente al entronque que conduce al Hospital de la Mujer de esta ciudad. Cuando una combi de la ruta Comitán-aeropuerto-Copalar, unidad 03, sin placas, perteneciente a la Sociedad Cooperativa Bechij,

conducido por Jorge Artemio Herrera Pérez, no midió la distancia entre el vehículo que iba delante de él, siendo igualmente una combi de pasaje con ruta Comitán–Poza Rica, unidad 037, sin placas, conducido por Diego Girón Gómez, quien pretendía estacionarse para subir pasaje, por lo que Herrera Pérez terminó impactándose en la parte trasera, sufriendo ambos vehículos daños en las carrocerías. Dos de los pasajeros que se dirigían a Copalar ante el impacto

sufrieron golpes en su anatomía, por lo que fue necesaria la presencia de paramédicos de la Cruz Roja, quienes los trasladaron al Hospital Regional para su atención y valoración médica inmediata. Agentes de la Policía Federal llegaron al lugar de los hechos, quienes después de haber hecho el peritaje correspondiente ordenaron levantar los vehículos con ayuda de las grúas y trasladarlos al corralón.

COMITÁN

Liberado 24 horas después de ser secuestrado :: FUE LIBERADO POR CAMPESINOS DE LA OCEZ-CNPA-FOSICH, quienes lo secuestraron en la tarde del pasado lunes. YADIRA ÁNGEL EL SIE7E

A

l filo de las seis de la tarde, el funcionario encargado del área de la Oficialía Mayor del ayuntamiento, fue liberado por campesinos de la OCEZ-CNPA-Fosich, quienes lo secuestraron en la tarde del pasado lunes. En entrevista con el edil comiteco, José Antonio Aguilar Meza, aseguró que las negociaciones se dieron desde las nueve de la mañana de ayer, en donde participaron represen-

tantes del Gobierno del Estado y líderes de la Organización. En las negociaciones, los campesinos exigían un pago de 200 mil pesos, además de la construcción de un tanque para abastecimiento de agua, 200 mil pesos más como indemnización a Marco Antonio Roblero, hijo del líder de la OCEZ, Pompilio Roblero. Por más de 12 horas, la mesa de diálogo se dio en la colonia San Rafael, sin embargo, parecían no llegar a un acuerdo, dado que eran muchas las peticiones que los campesinos exigían. Por último, luego de tanto dialogar, las autoridades y los

campesinos llegaron a un acuerdo, en que dejarían libre al funcionario, pero querían la resolución del problema de agua. Las mesas de diálogo fructificaron y se logró acordar con los habitantes de la comunidad Los Laureles la gestión y realización de estudios de factibilidad para la resolución del problema de agua en conjunto con las autoridades estatales. Tras la resolución fue cerca las 18:00 horas aproximadamente cuando el funcionario municipal fue liberado y entregado a las autoridades.




VI CÓDIGO

22 DE FEBRERO 2012

ACCIDENTE

INCENDIO

Por anafre se quemó la casa :: LA DUEÑA DE LA CASA RESULTÓ CON CRISIS NERVIOSA; fue trasladada a un hospital de la ciudad. ALBERTO HERNÁNDEZ EL SIE7E

C

uantiosos daños materiales y una persona con crisis nerviosa dejó como saldo un incendio registrado la tarde de ayer, en San Cristóbal de Las Casas. El siniestro tuvo lugar en la casa marcada con el número 22 del eje Vial Uno y primera calle de Los Pinos, en el barrio de los Pinos, donde la propietaria del inmueble, María de Lourdes Barrios, resultó con crisis nerviosa, siendo trasladada a un hospital de esta ciudad para su valoración.

TUXTLA GUTIÉRREZ 10a. Norte No. 342 Esq. 2a. Poniente Nte. DEPARTAMENTO, LA JOYA

Personal del Cuerpo de Bomberos reportó que el incendio ocurrió a las 14:00 horas de ayer y se originó por el descuido de los propietarios de la casa al dejar un anafre encendido en la casa construida con madera y lámina. Al lugar acudieron los bomberos y personal de la subdirección de Protección Civil, quienes auxiliaron y trasladaron al nosocomio a María de Lourdes Barrios. Los daños materiales se registraron principalmente en el área de la cocina de la vivienda construida con madera y lámina; las pérdidas ascienden a varios miles de pesos.

RADIO TAXIS

Tel. 01 (961) 60 4 68 10

TONALÁ Av. Hidalgo Calle Tamarindos

SOLIDARIDAD

01 (966) 66 3 35 95

SERVICIO DE PASAJE

ARRIAGA Hotel “El Parador” Carretera Arriaga-Tonalá Km. 46.7

01 (966) 66 2 01 64 y 66 2 01 99

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

Paquetería y Mensajería * TUXLTA * ARRIAGA * TONALÁ

Casi muere al caer del techo :: SE ENCONTRABA TRABAJANDO sobre una casa de lámina. YADIRA ÁNGEL EL SIE7E UN JOVEN de oficio carpintero, que se encontraba trabajando sobre el techo de una casa, se cayó de una altura de aproximadamente dos metros, aparentemente por dar un mal paso, sufriendo lesiones en todo su cuerpo. El percance ocurrió al mediodía de ayer, cuando José Saúl Santiz, de 29 años de edad, se encontraba trabajando sobre el techo de una casa de lámina, desafortunadamente pisó mal y se cayó al suelo sufriendo lesiones en todo su cuerpo. Debido a las lesiones que sufrió,

tuvo que ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja para que valoraran el estado de salud en que se encontraba, pero para su mala suerte sufrió lesiones severas que requirieron el traslado al

Hospital General de esta ciudad. Según el reporte de paramédicos, se encuentra estable en el nosocomio; sin embargo, tendrá que pasar varios días en recuperación.

CRIMEN

Policías oaxaqueños asesinan a pescador de “La Gloria“ :: LOS TESTIGOS QUE PRESENCIARON LOS HECHOS DEL HOMICIDIO ARTERO, en contra de Donaciano Solís Pineda, se presentaron a declarar. OSIRIS SALAZAR EL SIE7E TRAS EL CRIMEN cometido en la pesquería la Gloria, testigos que presenciaron los hechos del homicidio artero en contra de Donaciano Solís Pineda, se presentaron en la Fiscalía Regional con oficinas en la ciudad de Tonalá, para declarar y comprobar que presuntamente fue cobardemente acribillado por policías del vecino estado de Oaxaca. En ese sentido, Arturo Solís, Sergio Rincón Solís y Sergio Rincón Pérez, al presentarse a declarar en las oficinas de la Fiscalía, les notificaron que sus declaraciones tendrían que ser en las oficinas de la misma Procuraduría, pero en la ciudad de Arriaga, al parecer le informaron que no se encontraba la fiscal, posponiendo como siempre del citatorio para otra fecha. Los testigos, originarios de la pesquería La Gloria, del municipio de Arriaga, externaron a los diferentes medios informativos que el grupo de policías estaba formado por al menos doce efectivos, todos armados con rifles R15 y portaban chalecos antibalas, el grupo se fragmentó en dos, esto para entrar al domicilio del pescador asesinándolo vilmente. “Uno de los policías, al momento que me acerqué para socorrer a Donaciano, me dio un culatazo y yo todavía le pregunté por qué

actuaban de esa forma”, señaló Arturo Rincón, de oficio pescador y testigo presencial de los hechos, ocurrido el pasado viernes 17 de febrero en la pesquería La Gloria, al filo de las 19:39 horas. Según la Agencia Estatal de Investigaciones del Estado de Oaxaca, como se informó en un comunicado, estos ingresaron al territorio chiapaneco para detener a Donaciano. “Fuimos testigos, los policías no presentaron ningún oficio de localización y presentación en contra de nuestro compañero Donaciano Solís Pineda, si esto hubiera pasado seguramente se hubiera entregado”, dijo el entrevistado al momento de señalar que los policías cometieron violaciones a los derechos humanos porque actuaron con alevosía.

“Los policías rodearon la casa e inmediatamente iniciaron el tiroteo, de ningún modo dijeron que se trataba de un arresto o una detención, vimos en el momento que le dispararon y después le colocaron una pistola al herido en sus manos, esto simulaba que él hubiera ocupado la pistola como lo hizo saber la Policía Estatal de Oaxaca”, señaló por su parte Arturo Solís. A lo anterior serán las autoridades competentes quienes deslinden responsabilidades, sin embargo, la Fiscalía que corresponda tendrá la obligación de escuchar en declaración a los testigos de la parte ofendida hasta agotar las pruebas y sean castigados a los policías que presuntamente mataron al pescador Donaciano Solís Pineda de 49 años de edad.


w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

22 DE FEBRERO 2012

CÓDIGO

VII

MULTIHOMICIDIO

NUEVO LEÓN

Tres reos asesinados en Topo Chico :: LAS VÍCTIMAS FUERON IDENTIFICADAS como Jorge Eduardo “N”, de 18 años de edad, Alan Josué “N” de 24 y Vianey “N” de 24.

Cinco taxistas acribillados

en Monterrey

:: LOS TAXISTAS PLATICABAN AFUERA de sus unidades cuando fueron interceptados por el grupo de pistoleros. AGENCIAS EL SIE7E

C

AGENCIAS EL SIE7E AUTORIDADES estatales reportaron la muerte de tres reos en el Penal del Topo Chico, ubicado al norte de Monterrey, por lo cual elementos de fuerza civil reforzaron la seguridad al interior del centro penitenciario. Jorge Domene Zambrano, vocero de Seguridad estatal, informó que alrededor de las 07:00 horas se realizó el pase de lista y se detectó la ausencia de los tres presos. Al ir a buscarlos se les halló muertos, indicó. El funcionario explicó que según el reporte preliminar de servicios periciales, las víctimas habrían sido asesinadas con armas blancas. Añadió que elementos ministeriales ya mantienen retenidos a los presuntos responsables de dichos crímenes, quienes fueron identificados como Eduardo “N” y Jesús “N”, ambos presos por delitos del fuero común. Las víctimas, añadió, fueron identificadas como Jorge Eduardo “N” de 18 años de edad, Alan Josué “N” de 24 y Vianey “N” de 24; los tres habían ingresado al penal acusados de secuestro, homicidio y portación de arma. Fueron detenidos por la Marina

el pasado 31 de enero e identificados como presuntos miembros del “Cártel del Golfo“. Durante su detención se les decomisaron tres armas largas, tres cortas, cartuchos y una granada. Además, se informó que por el secuestro de dos jóvenes y tres empresarios pudieron obtener ganancias de 15 millones de pesos. Tras mantenerse arraigados en una casa de seguridad de la Procuraduría estatal, este lunes fueron internados en las áreas de observación y enfermería; 12 horas después no acudieron al pase de lista. Domene dijo que se esperará a realizar la investigación para determinar las causas del incidente, aunque descartó que se tratara de una situación similar a la ocurrida en Apodaca, donde la madrugada del domingo fueron asesinados 44 reos y 30 más se escaparon. En dicho reclusorio, esta mañana familiares de internos se enfrentaron con miembros de la fuerza civil ante un presunto traslado de reos. Domene dijo que la situación quedó controlada y aseguró que no se tiene contemplado realizar un traslado, porque primero se debe negociar con la PGR y con la autoridad federal.

inco taxistas fueron ejecutados por un grupo del crimen organizado en la zona norte de Monterrey, Nuevo León, la mañana de este martes. El multihomicidio se registró en el cruce de la Avenida Cabezada y Luis Donaldo Colosio, en la colonia Solidaridad, donde se encuentra ubicada una base de taxis cerca de una mueblería. Según información de testigos, los taxistas platicaban afuera de sus unidades cuando fueron interceptados por el grupo de pistoleros; cuatro de las víctimas quedaron tirados sobre la banqueta del negocio de muebles, mientras que el quinto hombre quedó a un lado de los automóviles de alquiler.

Los cinco taxistas hasta el momento no han sido identificados, pero trascendió que tenían entre 30 y 40 años.

Autoridades estatales y municipales, así como del Ejército Mexicano, arribaron al lugar para iniciar con las indagaciones.

MIGRACIÓN

14 indocumentados mexicanos detenidos en costas de California :: DETUVIERON AL SALIR A LA PLAYA A OCHO HOMBRES, tres mujeres y un menor de edad, todos con chalecos salvavidas. AGENCIAS EL SIE7E LA PATRULLA fronteriza informó que detuvo a 14 indocumentados mexicanos cuando se aproximaban en un bote de pescadores a las costas de California. El bote fue ubicado cuando patrulleros fronterizos realizaban vigilancia de rutina en Ponto Beach, unos 75 kilómetros al norte de San Diego, en la ciudad de Carlsbad, señaló la fuente. Cerca de las 02:00 horas locales, las autoridades detuvieron al salir a la playa a ocho hombres, tres mujeres y un menor de edad, todos con chalecos salvavidas. Dos personas más en la lancha se dirigieron hacia el sur sin descender.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) interceptó la lancha y detuvo a los dos hombres a bordo bajo cargos de tráfico de personas, informó el

portavoz de la patrulla, Michael Jiménez. Los 14 indocumentados detenidos serán procesados para su deportación a territorio mexicano.


VIII

CÓDIGO

22 DE FEBRERO 2012

w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x

El Sie7e de Chiapas

DISTURBIOS EN PENAL

Motín se eleva a 44 muertos

:: EL MOTÍN FINALIZÓ CON LA MUERTE de 44 presos y 30 reos fugados. :: DETONACIONES DE ARMA DE FUEGO y humo dentro de una de las torres del Cereso de Apodaca fueron reportados la tarde de ayer en Nuevo León. AGENCIAS EL SIE7E

E

l vocero de Seguridad de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano, dijo que hasta este momento son 16 los custodios que confesaron estar implicados en el motín del penal de Apodaca, que finalizó con la muerte de 44 presos y 30 reos fugados. En entrevista con Joaquín López Dóriga, Domene Zambrano indicó que pasó de 18 a 40 el número de custodios retenidos para ser investigados por este hecho. El funcionario estatal explicó que

“los custodios descaradamente abrieron las puertas y permitieron la salida del dormitorio a los talleres, de ahí a la torre”, por donde lograron huir los internos. Mencionó que de acuerdo a los videos del sistema de circuito cerrado del penal, aproximadamente más de 200 personas del ambulatorio C, pertenecientes a “Los Zetas“, fueron los que invadieron el ambulatorio D, donde ocurrió la matanza de integrantes del “Cártel del Golfo“. Puntualizó que la mayoría de las víctimas fallecieron a causa de golpes en la cabeza y algunos “quedaron irreconocibles de tanta agresión que recibieron”; dijo que han sido reclamados 31

cuerpos. Gobierno de NL hará solicitud formal a SSP para traslado de reos Jorge Domene señaló que el próximo viernes asistirá a la reunión que sostendrá el goberna-

dor Rodrigo Medina con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para “solicitar la colaboración y ver cuáles son las mejores maneras para bajar la presión que tenemos de estos penales que no

Lo más importante POR EL TRASLADO DE REOS A OTROS CENTROS PENITENCIARIOS OCASIONÓ molestias a 70 familiares de reclusos; desde el pasado domingo aguardan afuera de las instalaciones.

@sie7edechiapas

están diseñados para ser de máxima seguridad”. Sobre las declaraciones del presidente Felipe Calderón de que estados como Tamaulipas y Nuevo León generan crisis con sus sistemas penitenciarios, Domene afirmó que lo sucedido en penal de Apodaca es un reflejo de ello, “por este sistema de criminales que estamos recluyendo, que no son del fuero común y que complican la situación en los penales” de la entidad.


El Sie7e de Chiapas

22 de febrero 2012

HRW

Aumenta el reclutamiento de niños soldados en Somalia Asegura la ONG que ningún lugar en Somalia es seguro para los niños, ya que alejan a los niños de sus hogares y escuelas para incitarlos a combatir.

MILENIO EL SIE7E

L

a milicia islamista somalí Al Shabaab ha incrementado el reclutamiento de niños soldado, las violaciones de menores y los ataques a escuelas desde la intensificación en 2010 del conflicto en Somalia, según denunció ayer la organización Human Rights Watch (HRW). “Para los niños en Somalia ningún lugar es seguro. Los rebeldes de Al Shabaab abducen a los niños de sus casas y escuelas para combatir, para violarles y para forzarles al matrimonio”, afirmó la directora de los derechos de la infancia en esta organización estadounidense, Zama Coursen-Neff. En un informe de 104 páginas titulado “No hay lugar para los niños: reclutamiento de menores, matrimonios forzosos y ataques a escuelas en Somalia”, presentado ayer en Londres, HRW detalla viola-

ciones de la legislación sobre conflictos realizadas contra la infancia por todas las partes involucradas en la guerra somalí. Human Rights Watch denuncia que las tropas del Gobierno Federal de Transición, respaldado internacionalmente, también siguen incorporando niños a sus filas pese al compromiso adquirido a finales de 2010 de poner fin al reclutamiento de menores. Para la elaboración del informe, HRW entrevistó a 164 niños, 21 de los cuales habían escapado del control de Al Shabaab, así como padres y profesores que huyeron a Kenia. Al Shabaab, que controla buena parte del centro y sur de Somalia, combate contra las tropas del Gobierno Federal de Transición y las de la Misión de la Unión Africana en el país (AMISOM) para instaurar un Estado musulmán de corte wahabí en la zona. En estas regiones, la milicia ha impuesto su interpretación del is-

lam en las escuelas y ha prohibido, entre otras asignaturas, el inglés y las ciencias, según el relato de los profesores entrevistados por HRW. Esta organización hizo un llamamiento hoy para que el Gobierno Federal y la AMISOM trabajen para liberar a los niños soldados, den cobijo a los menores que fueron utilizados por las milicias y protejan las escuelas de los ataques. Somalia vive en una permanente guerra civil y carece de un Gobierno efectivo desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país en manos de jefes tribales y señores de la guerra, milicias islámicas e incluso bandas de delincuentes armados. Desde que el conflicto se intensificara en 2010 y 2011, Al Shabaab ha engrosado sus filas con menores de hasta 10 años, que reciben un entrenamiento de varias semanas tras el que combaten en primera línea. Algunos de ellos sirven como “car-

ne de cañón” y “escudos humanos” para proteger a los soldados adultos, mientras que otros son coaccionados para convertirse en terroristas suicidas, según subrayó HRW. “Entre todos mis compañeros de clase, unos cien niños, solo dos de nosotros escapamos, el resto fueron asesinados. Murieron todos y los soldados mayores se dieron a la fuga”, contó a esta organización en 2010 un menor de 15 años que fue niño soldado. Las niñas, por su parte, son secuestradas para que sirvan como empleadas del hogar o se casen con soldados de Al Shabaab, añadió la ONG. En cuanto al Gobierno Federal de Transición, HRW dijo que “debe estar a la altura de sus compromisos para frenar el uso de niños soldados y castigar a quienes lo hagan”. “Los países que respalden a este Gobierno deberían dejar claro que esos abusos no serán tolerados”, añadió Coursen Neff.

@sie7edechiapas

INTERNACIONAL

41

Internacional

www.sie7edechiapas.com.mx

¿sabías qué? Las cebras eran animales muy abundantes en el continente africano en otros tiempos, pero han sido diezmadas debido a la caza indiscriminada e intensa. Existían varias especies que se distinguían por la variación en la disposición de las rayas de su pelaje.


42

INTERNACIONAL

22 de febrero 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

HONDURAS

AFGANISTÁN

Acusan a soldados de EU de quemar Corán Parte de soldados extranjeros son frecuentes en Afganistán. REFORMA EL SIE7E

Los 359 reclusos muertos

fue por accidente Luis Alberto Rubí señala que aún no precisan cuál de los prisioneros fumaba y se durmió; dice que el cigarrillo habría caído al colchón y provocó el incendio en la cárcel de Comayagua, donde murieron 359 reclusos. AGENCIAS EL SIE7E

E

l fiscal general de Honduras, Luis Alberto Rubí, señaló este martes que el descuido de un preso que se durmió mientras fumaba podría ser la causa del incendio de la cárcel Comayagua en el que murieron 359 reclusos, y afirmó que el siniestro fue accidental y no provocado intencionalmente. “Esa hipótesis (del reo que fumaba) es la predominante en este momento, según las numerosas declaraciones de los testigos”, afirmó el fiscal sobre las causas del incendio ocurrido el miércoles de la semana pasada. “Pero aún no precisamos cual de los prisioneros fumaba y se durmió. El cigarrillo habría caído al colchón, que se incendió y causó la tragedia”, añadió. El funcionario indicó que la versión es respaldada por seis expertos del buró de Bebidas Alcohólicas, Armas de Fuego y Tabaco de Estados Unidos (ATF, en inglés), que investigan el caso. El asunto es de gran relevancia considerando el malestar que

prevalece entre los más de 500 parientes de las víctimas que presionan al gobierno para aclarar la situación y que han protagonizado dos disturbios en seis días. “El incendio fue accidental y no inducido por mano criminal, según datos preliminares”, subrayó Rubí. Después del incendio, surgió rápidamente las versiones populares de que un recluso había incendiado intencionalmente su colchón en una riña carcelaria y bajo el efecto de drogas, desatando el fuego, y que los guardias del centro penal habían disparado contra los reos. En una entrevista al canal 5 de la televisión local, Rubí informó que el incendio comenzó en el centro del módulo número 6 de la granja penal de Comayagua, a unos 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Sostuvo que los 25 médicos forenses de Chile, El Salvador, Guatemala y Honduras han practicado hasta ahora la autopsia a 277 cadáveres y que ninguno de ellos presenta evidencias de disparos. Faltan 82 autopsias. “Veremos si alguno de esos cuerpos que no son analizados

tienen orificios de bala”, aseguró Gloria Marina Redondo, vocera de los parientes de las víctimas. Ella participó en la entrevista televisiva junto a Rubí. Redondo admitió que su esposo cumplió la sentencia de seis años de prisión por homicidio en septiembre pasado y que aún no había sido liberado por la lentitud de los tribunales en aplicar justicia. El equipo estadounidense de la ATF trabaja desde el viernes en Comayagua para identificar el origen del incendio. Muchos reos murieron calcinados abrazados a los barrotes de las celdas, otros asfixiados por el humo o ahogados al lanzarse a pilas de agua del penal en un intento de protegerse de las llamas. El Fiscal dijo que, de acuerdo con las investigaciones preliminares, “se descartó también que el siniestro fue provocado por el uso de gasolina”. Algunos de los sobrevivientes y sus familiares acusaron inicialmente a los guardias de haber rociado con gasolina la partes trasera del edificio carcelario para provocar las llamas y matar así a los reclusos.

Miles de afganos se manifestaban violentamente el martes ante la mayor base estadounidense de Afganistán, 60 kilómetros al norte de Kabul, acusando a las tropas extranjeras de haber quemado ejemplares del Corán. “Hay al menos dos mil personas, se manifiestan porque se han quemado ejemplares del Corán en el interior de la base”, declaró un oficial de la Policía. Sediq Sediqqi, portavoz del ministerio del Interior, confirmó la manifestación y añadió que se habían enviado refuerzos a Bagram para prevenir todo exceso de violencia. Otra concentración de unas 500 personas tuvo lugar en Kabul, cerca de las principales bases de la OTAN, en la carretera de Jalalabad, pero ya se había dispersado a finales de la mañana, el portavoz de la policía, Ashamat Estanakzai. El comandante en jefe de la Fuerza Internacional para Afganistán de la OTAN (ISAF), el General estadounidense John Allen, ofreció

disculpas después de recibir informaciones indicando que soldados de la base de Bagram se deshicieron en forma incorrecta de un número importante de documentos islámicos, incluyendo a coranes. “Hemos tenido conocimiento de estos actos, hemos intervenido inmediatamente y los hemos detenido. Los documentos recuperados serán inmediatamente entregados a las autoridades religiosas competentes”, añadió. El General Allen no confirmó, sin embargo, si se habían quemado ejemplares del Corán, tal y como asegura la Policía afgana y ordenó una investigación. Las profanaciones del libro sagrado del islam, y otros actos considerados como blasfemos por los musulmanes, por parte de soldados extranjeros, son frecuentes en Afganistán y desencadenan manifestaciones violentas. “Investigamos con profundidad este incidente y tomaremos las medidas necesarias para asegurarnos de que esto no volverá a ocurrir. Les aseguro, les prometo, que este acto no era para nada intencional”, señaló Allen.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

CGPJ

Expulsan a Garzón de la carrera judicial

El Juez dice que seguirá “luchando” por la justicia y contra el crimen organizado.

22 de febrero 2012

E

l Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) expulsó ayer oficialmente a Baltasar Garzón de la carrera judicial, tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenó al Juez suspendido de la Audiencia Nacional a una pena de 11 años de inhabilitación por autorizar la intervención de las conversaciones que mantuvieron en prisión los cabecillas de la trama corrupta Gürtel con sus abogados. La decisión, que será ratificada el próximo día 23, señala que se impone a Garzón un castigo de 11 años de inhabilitación especial para el cargo de juez o magistrado, con pérdida definitiva del cargo que ostenta y de los honores que le son anejos, “así como con la incapacidad para obtener durante el tiempo de la condena cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales o de gobierno dentro del Poder Judicial, o con funciones jurisdiccionales fuera del mismo”. En consecuencia, desde ayer Garzón dejó de ser el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. El Supremo dejó sin efecto las suspensiones provisionales que ya pesaban sobre Garzón y que fueron acordadas a raíz de que Garzón fuera procesado tanto por las escuchas de la Gürtel como por comenzar a investigar los crímenes del franquismo careciendo de competencia para ello por una Ley de Amnistía de 1977. Sobre esta segunda causa aún está pendiente la sentencia, que

La inhabilitación de Garzón amenaza la independencia de los jueces en el mundo, advirtió ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Edgar Elías Azar.

podría conocerse en los próximos días, según fuentes del alto tribunal. Cuando transcurran los 11 años de inhabilitación, Baltasar Garzón, que tendrá entonces 67 años, hipotéticamente podrá volver a solicitar al consejo su readmisión en la carrera judicial, a la que volverá con la antigüedad que ha reunido hasta este momento sin que le sea computado en el escalafón el tiempo durante el cual ha permanecido inhabilitado. Sin embargo, en España la ley señala que a los 67 es la edad de la jubilación, por lo que se puede decir que la carrera judicial de Garzón ha concluido. La trama Gürtel fue puesta al descubierto por el juez Garzón en 2009 e involucra directamente a ex altos cargos del derechista Partido Popular (PP) hoy en el poder. En Santo Domingo (República Dominicana), Garzón aseguró ayer que seguirá “luchando” por la justicia y contra el crimen organizado y la corrupción, en una entrevista publicada por el periódico Listín Diario. “Mientras me queden fuerzas voy a luchar por todo aquello que

considero una necesidad para la sociedad moderna, como es más justicia, más protección, seguridad, más defensa de las víctimas, más compromiso frente al crimen organizado y la corrupción, lucha por los derechos humanos”, dijo Garzón al diario. El juez visitó el fin de semana la provincia de La Romana (este), invitado por el abogado dominicano Vinicio Castillo Semán, y donde se reunió con el presidente del país, Leonel Fernández, y compartió con el vicepresidente, Rafael Alburquerque; el procurador, Radhamés Jiménez, y otros abogados y funcionarios. “Esa ha sido mi vida dentro de la justicia y esa va a seguir siendo mi acción dentro de la justicia desde otro punto de vista no estrictamente jurisdiccional”, añadió Garzón en la entrevista. En tanto más de 80 organizaciones civiles defensoras de los Derechos Humanos expresaron en una carta abierta al gobierno y al Poder Judicial español su “gran preocupación” por lo que consideran “criminalización de la actividad judicial del juez Baltasar Garzón”,por la inhabilitación de su cargo.

43

ELECCIONES

Yemen olvida a Salé en las urnas La votación convertirá a Salé en el cuarto líder autoritario árabe en ser derrocado, tras las revoluciones en Túnez, Egipto y Libia. AGENCIAS EL SIE7E

MILENIO EL SIE7E

INTERNACIONAL

Yemen, uno de los países árabes más pobres, acudió este martes a las urnas para elegir a un nuevo Presidente que tome el lugar de Alí Abdalá Salé, quien, tras de 10 meses de contestación, aceptó ceder el poder, después de 33 años al mando del Estado. El único candidato, el vicepresidente Abd Rabo Mansur Hadi, un hombre de consenso será elegido por un periodo interino de dos años. Hadi presentó la votación como un avance para dejar atrás meses de protestas contra el gobierno de Salé. “Las elecciones son la única ruta de salida de la crisis que ha azotado a Yemen este último año”, dijo Hadi, mano derecha de Salé y ex General del Ejército, luego de emitir su voto. Pequeños autobuses con pósters de Hadi y equipados con altoparlantes daban vueltas por la capital Saná pasando canciones pop y emitiendo gritos de “Vote para salvar a Yemen”. No obstante, la jornada también estuvo marcada por hechos violentos. Al menos nueve personas murieron en sucesos relacionados con la elección en el sur, donde un movimiento secesionista había pedido un boicot contra el sufragio. La votación convertirá a Salé, quien recibe tratamiento médico en Estados Unidos, debido a las quemaduras que sufrió en un intento de asesinato en junio, en el cuarto líder autoritario árabe en ser derrocado tras las revoluciones en Túnez, Egipto y Libia. El Mandatario deja como legado una economía en ruinas, una rebelión en el norte, movimientos separatistas en el sur, un tenaz brazo yemení de Al-Qaeda y un

Ejército dividido en el que sus hijos y sobrinos siguen comandando agencias y unidades clave. El Gobierno interino además afronta una crisis fiscal y humanitaria, luego de haber pedido miles de millones de dólares en ayuda internacional desde que el levantamiento paralizó casi todas las exportaciones de petróleo que financian la importación de alimentos básicos. Desde las primeras hora de la mañana se formaron largas colas en las puertas de los colegios electorales en la capital, Saná, en medio de fuertes medidas de seguridad, después de que una explosión destrozó un centro electoral en la ciudad portuaria de Adén en la víspera de la votación. “Estamos declarando el fin de la era de Ali Abdalá Salé y construiremos un nuevo Yemen”, dijo la Premio Nobel de la Paz yemení Tawakul Karman mientras esperaba a depositar su voto en las puertas de una facultad universitaria en Saná.

Es alta participación crucial Un funcionario del comité de seguridad electoral estimó una concurrencia del 80 por ciento, aunque los resultados finales se conocerán luego de varios días. La concurrencia seguramente fue menor en el sur del país, donde el pedido de boicot y temores por la seguridad hicieron que muchos se quedaran en sus casas. Una alta participación es crucial para dar a Hadi la legitimidad que necesita para introducir los cambios esbozados en un acuerdo de transición de poder negociado con los vecinos de Yemen en el golfo Pérsico. Las reformas incluyen la redacción de una nueva Constitución, la reestructuración de las Fuerzas Armadas y la organización de elecciones múltiples.


ECONOMÍA

22 de FEBRERO 2012

Economía

44

¿sabías qué? Peligra la supervivencia del oso andino del Ecuador, que es importante su existencia para la conservación de los páramos y bosques.

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

PEMEX

Sin evidencias de yacimientos

fronterizos entre México y EU La empresa no ha encontrado pruebas de la existencia de yacimientos comunes, dijo el director General de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, un día después de que ambos países firmaron un acuerdo para el aprovechamiento de posibles reservas en la zona. MILENIO EL SIE7E

en aguas profundas, donde México tiene pocos años de incursión a través de Pemex, la única facultada legalmente para explotar hidrocarburos en el país a diferencia de Estados Unidos, donde las empresas privadas pueden hacerlo. México, un importante proveedor de crudo a Estados Unidos, ha perforado menos de 20

pozos en aguas profundas hasta ahora y planea 38 más al 2016, dijo a Reuters el lunes el director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales. La firma estima que hay recursos potenciales por 29 mil millones de barriles de petróleo equivalente (bpe) en aguas profundas del Golfo dentro de sus fronteras, el 58 por ciento de los recursos prospectivos del país. México, el séptimo productor de crudo en el mundo a través de Pemex, ha logrado estabilizar su producción petrolera en un promedio de 2.5 millones de barriles por día (bpd), pero busca elevarla gradualmente. Para ello, el país espera atraer inversión en proyectos en tierra y más adelante en aguas profundas con un nuevo modelo de contratos derivados de una reforma energética en el 2008 para permitir a empresas privadas participar en la exploración y producción.

El Estado de México tuvo un incremento del gasto de publicidad de mil 335 por ciento durante ese lapso, seguido de Yucatán, con 527 por ciento; Morelos con 302 por ciento; Nayarit, 289 por ciento, y Distrito Federal, 155 por ciento. Sin embargo, la analista de Fundar, Justin Dupuy, criticó que dos terceras partes de las entidades federativas no rinden cuentas

claras sobre el ejercicio de gasto en ese rubro, pues la información que ofrecieron fue incompleta o incluso nula. “Es indispensable que los poderes estatales transparenten y regulen estos gastos, ya que por mandato constitucional y legal, el gasto en publicidad oficial es información que debe estar a disposición de la ciudadanía”, dijo.

L

a petrolera estatal mexicana Pemex dijo este martes que no tiene evidencias de la existencia de yacimientos transfronterizos de hidrocarburos entre México y Estados Unidos en aguas del Golfo de México, un día después de que ambos países firmaron un acuerdo para el aprovechamiento de posibles reservas en la zona. El convenio, negociado en 2010, levantará la moratoria para la exploración y producción de crudo en esa zona y establece los parámetros legales para el aprovechamiento por parte de México y Estados Unidos de los recursos que se puedan encontrar. Sin embargo, el director general de la gigante estatal mexicana, Juan José Suárez Coppel, dijo que la empresa no ha encontrado pruebas de la existencia de yacimientos comunes.

“En mar no tenemos ninguna evidencia de un potencial campo que cruce frontera”, comentó Suárez Coppel en una entrevista radial. “En Pemex no tenemos ninguna evidencia, además no sentimos que haya potencialmente yacimientos importantes que cruzan frontera”, añadió. El acuerdo abarca la exploración

MÉXICO

Derrochan estados sumas millonarias en publicidad Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Nayarit, Yucatán y Zacatecas duplicaron su gasto en comunicación social y publicidad oficial entre 2005 y 2010, revelaron Fundar, Centro de Análisis e Investigación y la consultoría Artículo 19°. MILENIO EL SIE7E En 18 entidades federativas del país el gasto en comunicación social y publicidad oficial se duplicó al pasar de mil 170 millones de pesos en 2005 a dos mil 518 millones en 2010, informaron conjuntamente Fundar, Centro de Análisis e Investi-

gación y la consultoría Artículo 19°. Al presentar el informe Gasto en Publicidad oficial en los estados, los grupos de investigación revelaron que Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Nayarit, Yucatán y Zacatecas destacaron como las entidades que duplicaron su gasto en el lustro 2005-2010.

@sie7edechiapas


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

AEROLINEA

Se ampara Interjet para proteger rutas

22 de FEBRERO 2012

ECONOMÍA

45

Cierra Dow Jones con ligera alza

Interjet protegió sus rutas a Estados Unidos, Cuba, Guatemala, Costa Rica y Colombia.

AGENCIAS EL SI7E

L

a aerolínea Interjet promovió una demanda de amparo para evitar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le revoque sus rutas internacionales, en una aparente reacción ante la posibilidad de tener que devolver algunas de ellas a Mexicana de Aviación. “Se reclaman las ordenes y actos de ejecución para que se revoque, cancelen y retiren los derechos y autorizaciones para operar rutas internacionales”, dice la demanda de ABC Aerolíneas, razón social de Interjet. Fuentes judiciales informaron que se trata de las rutas a Estados Unidos, Cuba y Guatemala, es decir, todo el servicio internacional que presta esta aerolínea; también se mencionaron rutas a

Costa Rica y Colombia. El amparo fue promovido el viernes pasado, tres días después de que el juez encargado del concurso mercantil de Mexicana, Felipe Consuelo Soto, ordenó a la SCT devolver las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que pertenecían a esa empresa, no obstante que hasta la fecha no cuenta con recursos para retomar actividades. Ana Luisa Priego, juez décima tercera de distrito en materia administrativa, admitió hoy a trámite la demanda de Interjet, pero se negó a conceder una suspensión provisional contra eventuales actos de la Dirección General de Aeronáutica Civil y otras autoridades de la SCT. Lo anterior porque Interjet admitió que no ha sido emplazada a ningún procedimiento oficial, es decir, se trata de “actos futuros de realización incierta”, de ahí la negativa de

suspensión, informaron las fuentes. La juez resolverá el próximo jueves si concede una suspensión definitiva, o si confirma la negativa inicial, una vez que tenga en sus manos informes detallados sobre el caso que deberán rendirle las autoridades involucradas. Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet, afirmó en diversas entrevistas concedidas a lo largo de la semana pasada que las únicas rutas internacionales que tendrían que devolver serían DF-Miami y DF-San Antonio, pero que sólo las entregarán cuando Mexicana esté en condiciones de operarlas. Sin embargo, la demanda abarca todas las rutas internacionales de Interjet, que estaría buscando obligar a la SCT a revelar si ya inició algún procedimiento sobre el tema, por la vía de los informes al juzgado. La SCT aclaró desde el mismo 14 de febrero que la orden del juez Consuelo, dictada a petición de dos sindicatos del sector aeronáutico, no era necesaria, pues las rutas y slots ya estaban protegidos como parte del concurso mercantil, y las empresas que las han aprovechado saben que tendrían que devolverlos sin algún inversionista rescata a Mexicana.

OCDE

Recomiendan bajar costo de roaming

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York ganó y 15.82 puntos (0.12 por ciento) para ubicarse en 12 mil 965.69 unidades, luego que por momentos superó los 13 mil enteros y logró su mejor valuación desde mayo de 2008. El alza fue favorecida tras el anuncio de un nuevo rescate por 172 mil millones de dólares para Grecia, el cual le ayudará a apuntalar su eco-

nomía y evitará que ese país declare una suspensión de sus obligaciones internacionales y complique así la recuperación mundial. Los recursos ayudarían al gobierno de Grecia a disminuir la proporción de su deuda respecto de su Producto Interno Bruto (PIB), que pasaría de 164 por ciento en la actualidad a 120.5 por ciento para el año 2020.

Avanza dólar a 12.95 pesos Al término de la jornada cambiaria, el dólar libre avanzó cinco centavos respecto a su cierre anterior, al venderse hasta en 12.95 pesos en sucursales bancarias de algunas ciudades de la República Mexicana. A la compra, el billete estadounidense se compró a un mínimo de 12.15 pesos por unidad en ventanillas de las ciudades de Monterrey, Reynosa, Tijuana, Ciudad Juárez, y Mexicali. En tanto, en casas de cambio

de Cancún el dólar libre registró su precio máximo de venta de 13.02 pesos; mientras que en la ciudad de Tijuana se reportó el precio mínimo a la compra, de 12.27 pesos.

Finaliza BMV con descenso

Un reciente estudio de la OCDE reveló que los usuarios tienen que pagar precios arriba de 25 dólares por bajar un mega de datos a través del roaming: Carla Martínez AGENCIAS EL SIE7E Los gobiernos deben implementar acciones para disminuir los precios del roaming internacional que se cobran a los usuarios, señaló la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “Los gobiernos deben de hacer más para incrementar la competencia en el mercado de roaming móvil internacional para disminuir los altos precios que tienen que ser pagados por los usuarios y consumidores”, indicó la OCDE en un comunicado.

Agregó que a pesar de que en los mercados locales suele haber competencia, cuando los usuarios viajan, los precios de roaming en telefonía móvil se incrementan considerablemente . “Un reciente estudio de la OCDE reveló que precios arriba de 25 dólares tenían que ser pagados por bajar 1 mega de datos a través del roaming”, refirió el organismo internacional. “La recomendación de la OCDE dice que promover la información transparente sobre los precios de roaming podría proteger a consumidores y negocios”, destacó.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja de 1.14 por ciento, lo que significó 437.20 puntos menos respecto al nivel previo debido a una toma de utilidades. Luego del regreso de los inversionistas extranjeros tras el feriado del lunes en Estados Unidos, el Índice de Precios y Cotización (IPC) se

ubicó en 37 mil 859.48 unidades, presionado por la caída de Genomma Lab de más de 9.0 por ciento. El mercado accionario local terminó contrario al Dow Jones de Estados Unidos, que cerró con una ganancia de 0.12 por ciento, mientras que el Nasdaq perdió 0.11 por ciento, de acuerdo con datos preliminares.


AL CIERRE

46

22 DE FEBRERO 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

:: De última hora MOSCÚ

Ciudad de México

Minas mexicanas carecen El magnate ruso Prójorov anuncia la creación de su partido o violan las normas de seguridad El tercer hombre más rico de Rusia y dueño del club de baloncesto estadounidense New Jersey Nets de la NBA, se mostró seguro de que el nuevo partido contará “será un partido del pueblo, más grande que la formación oficialista” Rusia Unida, de Putin y Medvédev.

La Organización Familia Pasta de Conchos realizó un recuento desde octubre de 2008 a diciembre de 2011 y encontró que la falta de regulación, inspección y corrupción han provocado la muerte de 109 mineros.

MILENIO EL SIE7E

AGENCIAS EL SIE7E

l candidato a la presidencia de Rusia, el magnate Mijaíl Prójorov, anunció hoy la creación de un partido propio en vísperas de los comicios del próximo 4 de marzo. “He tomado la decisión de fundar un partido de derecha independiente y hoy, en el transcurso de la campaña electoral, me pongo a crear un nuevo movimiento político”, escribió el multimillonario ruso en su página Twitter. Prójorov se mostró seguro de que el nuevo partido contará con millones de miembros y de que “será un partido del pueblo, más grande que la formación oficialista” Rusia Unida, liderada por el primer ministro ruso, Vladímir Putin, claro favorito de la campaña. Mientras, el magnate cargó contra los partidos parlamentarios y tachó de “caricaturas vivas” a sus líderes, que son rivales suyos en los comicios. Además, criticó la reciente reunión del presidente ruso, Dmitri Medvédev, con varios políticos opositores y la catalogó como

Derivado de la falta de regulación, inspección y corrupción, de octubre de 2008 a diciembre de 2011 se registraron 109 decesos en minas de todo el país de acuerdo a un recuento realizado por la Organización Familia Pasta de Conchos proporcionado a Milenio. Cincuenta de esas muertes ocurrieron en minas de carbón donde los mineros están expuestos a explosiones por la presencia de gas grisú que se genera de forma natural. En estas minas con frecuencia se suscitan siniestros debido a que no cuentan con sistemas de ventilación y el tambo que sirve para extraer el carbón, es el que se ocupa para el ingreso y salida de los mineros, además la corrupción permite la apertura de pozos clandestinos donde en el mejor de los casos son los mineros quienes compran su equipo de protección, asegura Cristina Auerbach, integrante de la Organización Pasta de Conchos. Sólo en la Región Carbonífera de Coahuila que produce el 90 por ciento de carbón a nivel nacional trabajan 50 mil adultos y niños, lo que viola tratados internacionales sobre explotación infantil con la Organización Internacional del Trabajo. En ese estado donde se registró la tragedia de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006 en la que fallecieron 65 mineros, existen pozos clandestinos y los que cuentan con registro violan la norma 032-STPS2008 que se encarga de regular medidas de seguridad en minas de carbón, explica Auerbach De acuerdo a la dirección general de minas, en el estado de Coahuila, el carbón mineral tiene 277 concesionarios y hasta el tercer trimestre de 2010, solamente 24 estaban registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social. El Centro de Reflexión y Acción Laboral asegura que la peor forma de explotación minera son los pozos. En estos lugares, los mineros trabajan agachados el 90 por ciento del tiempo. En el extremo contrario, como el

E

farsa, ya que, según Prójorov, fue el Kremlin el que decidió quiénes van a reunirse con el jefe de Estado. El exlider de la formación Causa Justa (CJ) acusó con anterioridad de “agentes” del Kremlin a los líderes de los tres partidos de la oposición parlamentaria que también concurrirán a los comicios presidenciales. Prójorov, el tercer hombre más rico de Rusia y dueño del club de baloncesto estadunidense New Jersey Nets de la NBA, fue expulsado de CJ por sus militantes, lo que consideró una provocación urdida

por la administración del Kremlin. El multimillonario ruso, quien en los últimos meses no ha dejado de arremeter contra los oficialistas, es considerado por muchos un “proyecto del Kremlin” para hacer creer que sí existe una variedad de oposición liberal en Rusia. Prójorov es el primer magnate que decide meterse en política desde 2003, año en que fue detenido el empresario Mijaíl Jodorkovski, que pagó con la cárcel y la destrucción de su imperio petrolero su decisión de financiar a la oposición al Kremlin.

AMLO

Se reúne con su probable gabinete presidencial La reunión se efectuó en un hotel de la Ciudad de México, donde asistieron Marcelo Ebrard, Bernardo Bátiz, Raquel Sosa, Genaro Góngora y Claudia Sheinbaum. AGENCIAS EL SIE7E Andrés Manuel López Obrador (AMLO), virtual candidato de las izquierdas a la Presidencia, se reunió con 18 de las personas que ha invitado a formar parte de su gabinete presidencial en caso de ganar la elección el próximo 1 de julio, entre los que destacan Marcelo Ebrard, Bernardo Bátiz, Raquel Sosa, Genaro Góngora y Claudia Sheinbaum, las únicas ausencias fueron, Juan Ramón de la Fuente, Elena Poniatowska y Rogelio Ramírez de la O.

A la salida del encuentro en un hotel de la Ciudad de México, López Obrador y Ebrard explicaron que el objetivo fue acordar una serie de reuniones temáticas que se llevaran a cabo a partir del 4 de

marzo hasta el 29 del mismo mes para elaborar propuestas de campaña que se van a presentar a partir de abril. El primer tema será Gobernabilidad, cuyo encargado de organizarlo es el aún Jefe de Gobierno, quien definirá a los investigadores y especialistas que participarán en este encuentro. “No se puede competir si no presentas una propuesta convincente para todo el país, no basta con los atributos de una persona, se tiene que presentar un programa de gobierno”, declaró.

caso de Zacatecas, la minería es una de las principales actividades económicas y alcanza los 17 mil empleos directos aunque no deja de ser una actividad peligrosa. La Organización Familia Pasta de Conchos registra 9 decesos de 2008 a la fecha. Milenio tuvo acceso a la mina Fresnillo PLC, principal productora de plata a nivel mundial, que en 2011 generó 2 millones 588 mil 655 toneladas. En esta mina de 695 metros de profundidad laboran 950 trabajadores que diariamente extraen 8 mil toneladas de roca (de la que se obtiene zinc y plomo) y se exponen a accidentes, principalmente el desprendimiento de piedras que ocasionó 26 percances y dos muertes el año pasado. La mina se compone de cinco niveles. En el primero un taller donde se da mantenimiento a la maquinaría pesada como amacizadores y Jumbos, en esta área los trabajadores revisan que las herramientas de los trabajadores estén en condiciones de utilizarse. Carlos Carrillo Mayorga, operador de la planta asegura que cuando comenzó a trabajar en la minería se necesitaban 30 personas para controlar esta sección en la que actualmente trabajan ocho, pues es una de las más automatizadas del país. Para realizar este trabajo, los mineros utilizan casco, guantes, cubre bocas, overol, botas, y un rescatador w65 que sirve como protección ante una fuga de monóxido de carbono en el caso de incendios o explosiones al interior de una mina subterránea. No obstante, los trabajadores más veteranos se rehúsan a usar completo el equipo de seguridad debido a lo incómodo que resulta operar bajo niveles de temperatura elevados, lo que provoca que el riesgo de sufrir un accidente se incremente. Carlos Pavón, dirigente del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Don Napoleón Gómez Sada, asegura que la seguridad de los mineros depende de las empresas pero también debe ser responsabilidad de los gremios y de los mineros.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

22 DE FEBRERO 2012

AL CIERRE

47

:: De última hora AFGANISTÁN

CIUDAD DE MÉXICO

Miles de manifestantes acusan a soldados de EU de quemar el Corán MIentras el comandante en jefe de la ISAF, John Allen, presentaba “excusas”, funcionarios estadounidenses afirmaron hoy que el ejército de EU retiró ejemplares del Corán de una prisión dirigida por sus efectivos porque los presos eran sospechosos de utilizar el libro sagrado para comunicarse entre ellos. AGENCIAS EL SIE7E

M

iles de afganos se manifestaron violentamente hoy ante la mayor base estadunidense de Afganistán, cerca de Kabul, acusando a las tropas extranjeras de haber quemado ejemplares del Corán. Miles de personas se concentraron ante la base de Bagram, a 60 km al norte de la capital. Cuando la multitud gritaba “mueran los estadunidenses” o “mueran los infieles”, los guardias de la base dispararon hacia ellos con balas de goma, constató un fotógrafo de AFP, quien recibió uno de estos proyectiles en el cuello. El comandante en jefe de la Fuerza Internacional para Afganistán de la OTAN (ISAF), el general estadunidense John Allen, presentó sus “excusas” al “noble pueblo de Afganistán” después de “informaciones” indicando que “soldados de la base de Bagram se deshicieron de forma incorrecta de un número importante de documentos islámicos, incluyendo coranes”. El general Allen no confirmó sin embargo si los ejemplares del Corán habían sido quemados, tal y como asegura la policía afgana. Ordenó una investigación. El fotógrafo de AFP logró ver coranes con los bordes calcinados que empleados afganos de la base afirmaban haber salvado de la destrucción. “Hemos tenido conocimiento de estos actos, hemos intervenido inmediatamente y los hemos detenido. Los documentos recuperados serán inmediatamente entregados a las autoridades religiosas competentes”, añadió el general Allen. “Investigamos con profundidad este incidente y tomaremos las medidas necesarias para asegurarnos de que esto no volverá a ocurrir. Les aseguro (...) que este acto no era para nada intencional”, afirma el comunicado del general Allen. Otra concentración de unas 500 personas tuvo lugar en Kabul, cerca de las principales bases de la OTAN en la capital, en la carretera de Jalalabad, pero ya se había dispersado

a finales de la mañana (hora local), declaró el portavoz de la policía, Ashamat Estanakzai. El presidente afgano Hamid Karzai condenó “enérgicamente” la “quema de ejemplares del Corán por parte de soldados estadunidenses en la base militar de Bagram” y pidió a una comisión de autoridades religiosas que “investigue” lo ocurrido. Para los talibanes, “desde que los estadunidenses invadieron Afganistán, es la décima vez que llevan a cabo una acción así de salvaje para profanar las sagradas creencias de los musulmanes de todas partes del mundo”. En un comunicado, los insurgentes instaron “a las organizaciones de derechos humanos a intervenir para prevenir este tipo de actos”. Los ofensas al islam, a las tradiciones afganas o simplemente a las reglas elementales de conducta por parte de la tropas de la OTAN son relativamente frecuentes en Afganistán. A principios de enero, un vídeo de cuatro marines estadunidenses orinando sobre los cadáveres de presuntos talibanes fue colgado en internet y levantó una enorme polémica, aunque no provocó ninguna manifestación en Afganistán. Unos días después, un militar afgano que mató a cuatro soldados franceses e hirió a otros 15 justificó su acto por lo ocurrido en el vídeo. Otras imágenes, que mues-

tran a soldados británicos pidiendo a niños afganos que les toquen los genitales a través de su ropa, también “asquearon” al gobierno afgano pero no perturbaron el orden público. En abril de 2011, diez personas murieron y decenas de personas resultaron heridas en manifestaciones varios días después de que el pastor estadunidense Terry Jones quemara un Corán en Florida. Mientras, funcionarios estadunidenses afirmaron hoy que el ejército de Estados Unidos retiró ejemplares del Corán de una prisión de Afganistán dirigida por sus efectivos porque los presos eran sospechosos de utilizar el libro sagrado para comunicarse entre ellos. “El material fue removido pues los detenidos se comunicaban unos con otros”, dijo a AFP un funcionario estadunidense que habló bajo condición de anonimato. Los ejemplares del Corán y otro material religioso fueron quemados después en la base aérea de Balgram, la mayor en Afganistán, causando indignación y provocando una violenta protesta el lunes, que incluyó bombas incendiarias lanzadas desde fuera de la vasta base norteamericana, que incluye una gran prisión. Los ejemplares del Corán y otros textos debían haber sido retirados de la prisión de una manera más adecuada, admitieron dos funcionarios de Estados Unidos.

Si Lujambio hubiera tenido las riendas la “Estela de Luz” se habría entregado en tiempo y forma: Martín Gutiérrez AGENCIAS EL SIE7E A dos años de iniciados los trabajos de la obra que conmemoraría el Bicentenario de la Independencia Nacional el Centenario de Revolución, la Estela de Luz, el arquitecto Martín Gutiérrez, lamentó que el monumento no se inaugurará el 16 de septiembre de 2010, y la imagen negativa que se ha difundido sobre el mismo. El coautor de la edificación, quien mantiene un proceso legal en contra de César Pérez Becerril para que le sean respetados sus derechos, aseguró que si el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, hubiera tenido las riendas de la Comisión Organizadora de los festejos patrios de 2010, “la Estela de Luz se hubiera entregado en tiempo y forma”. En entrevista con MILENIO, a los pies del monumento que fue inaugurado el pasado 7 de enero tras 15 meses de retraso, aseguró que se necesita tiempo para que la Estela de Luz sea adoptada por los mexicanos, pero que será reconocida por su gran carga simbólica y su aportación urbana y social. Gutiérrez reconoció que en la construcción de la Estela de Luz hubo dos etapas. Una, la encabezada por José Manuel Villalpando, y otra la que inició el 22 de julio de 2010, a menos de dos meses de la celebración de los 200 años de la Independencia de México, cuando la SEP tomó el control de la coordinación de los festejos, percibiendo un “desorden” a su llegada. “Falto mucha coordinación cuando el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas INEHRM estuvo a cargo de la Comisión. Luego de ganar el concurso, empecé a informar verbalmente y por escrito, que se requerían una serie de estudios técnicos para poder desarrollar el proyecto ejecutivo, que no se podría iniciar la obra en tiempo y por lo tanto no podría ser inaugurada en la fecha prevista. ¿Usted era incomodo para Villalpando o por qué se dio está actitud? -Yo creo que sí, al parecer ese fue el motivo por el que me hicieron a un lado. Pérez Becerril me comentó a mí y al arquitecto Raúl Peña- coautor de la obra- que José Manuel Villalpando le da instruc-

ciones de que me hiciera a un lado del proyecto. El coautor calificó la segunda etapa como “de muy alto nivel en su planeación y edificación, participaron ingenieros y arquitectos de reconocido prestigio, como Javier Ribé, quien estuvo a cargo del cálculo estructural y fue el director responsable de la obra; Julio Guzmán Bracho que diseñó el montaje de los paneles de cuarzo… por mencionar a algunos, también participaron cientos de obreros calificados, todos bajo el liderazgo y el compromiso de Alonso Lujambio e Ignacio López”. Se congratuló de ver la obra hecha realidad y dijo sentirse muy orgulloso del resultado final, porque la obra refleja con fidelidad, en su opinión, el concepto simbólico y cultural de sus primeros trazos. “La Estela de Luz consta de dos esbeltos planos formados por paneles de cuarzo, de 104 metros de altura, separados y sostenidos por una estructura de acero inoxidable. Cada una es un siglo de nuestra historia,, uno de los planos representa la cultura indígena, el otro la cultura española, dicha estructura que los une y la luz que emana y los amalgama, es lo que somos nosotros, un pueblo mestizo, del cual debemos sentirnos orgullosos”, explicó. Aseguró que urbanísticamente gana la ciudad de México y por ende los capitalinos, porque se recupera una plaza abandonada de la urbe y se construyeron 2.500 m2 de áreas culturales cubiertas, que beneficia al desarrollo de la sociedad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.