
2 minute read
Invitan a la dialéctica en el museo Jtatik Samuel en SCLC
from 25/03/23
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Natalia Bojórquez Vargas, Museo Jtatik Samuel, invitó al público en General al foro Dialéctica, pensar, sentir y actuar, que esta ocasión, tendrá el tema La Violencia del amor Romántico, donde han invitado a Georgina Sánchez Ramírez, ha hablar al respecto. Detalló que Georgina Sánchez, es especialista en género y salud, investigadora del departamento de salud en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), este sábado 25 de marzo, a las 10 de la mañana, invitando a que quienes acudan, conozcan el museo de forma gra - tuita. tórico y me dio la oportunidad de estar al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, un alto honor que tomé a título de todas las mujeres y hoy estamos fortaleciendo y trabajando en políticas públicas que garanticen la seguridad de la ciudadanía, especialmente de las mujeres”, declaró.
Advertisement
“Es importante conocer el museo que muestra parte de la historia de Chiapas, entender este proceso que se vive, situarnos en la actualidad, en la problemática actual, los últimos sábados de cada mes, invitamos a un especialista en algo de diferentes temas, y hacer crecer nuestros conocimientos y nuestra conciencia”, dijo. El museo está abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde, donde presentamos parte del Chiapas prehispánico, la cultura de los pueblos originarios, hacemos pinceladas demostrando los pueblos indígenas.
En este marco, presentó acciones y estrategias que se implementan en Chiapas para hacer frente a la violencia en contra de las mujeres, destacando la creación de Células de Reacción Inmediata en los siete municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, así como la Unidad Policial de Atención a la Violencia de Género (UPAVIG) con personal capacitado en la atención de las mujeres víctimas de violencia de género, atendiendo de 2022 al 28 de febrero de 2023, 11 mil 67 órdenes de protección. Asimismo, la comisaria general expuso la creación del Área de Reeducación para Personas Generadoras de Violencia, que establece mecanismos y protocolos de acciones y medidas reeducativas integrales y de reinserción social; resaltando además el precedente histórico de visibilizar el avance de las mujeres en las instituciones de seguridad del estado de Chiapas, al designar a siete mujeres para ocupar el cargo de Comisarias.
En su intervención, Zepeda Soto hizo entrega de un ejemplar del Plan Emergente para la Prevención de los Feminicidios con Enfoque Policial para el Estado de Chiapas a la diputada federal Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, además informó de la creación de la aplicación C5-Chiapas a través de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) y la aplicación No te enganches, desarrollada por la SSyPC en colaboración con la Fiscalía del Estado, para mitigar y prevenir la extorsión telefónica.

Finalmente, Zepeda Soto reafirmó su compromiso de establecer acciones concretas que atiendan la violencia contra las mujeres, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a fin de garantizar el bienestar y la seguridad de las y los chiapanecos.