1 minute read

Urge mantener con vida las fuentes de agua de SCLC

Tuxtla.- Para Alma Rosa Rojas Zamora, vocera del Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos (Cepaz), es urgente y necesario que quienes habitan la cuenca del Valle de Jovel, incluyendo gobierno municipal, “nos ocupemos y trabajemos por mantener con vida nuestras fuentes de agua. Sin protección y restauración de montañas, áreas naturales protegidas, humedales, manantiales, ríos, arroyos no habrá seguridad hídrica”.

El Colectivo se unió a los pronunciamientos por el Día mundial del agua y coincidió que no se trata de una fecha para celebrar, sino de una oportunidad para la reflexión y para accionar en su favor.

Advertisement

“Todas las personas queremos agua, pero pocas trabajan y se comprometen para cuidarla y optimizarla; para ser parte de un pro- ceso de democratización y coadministración de la gestión del agua, que posibilite la transparencia y rendición de cuentas”, reiteró. Recordó que esta semana se lleva a cabo en la sede de Naciones Unidas, la Conferencia sobre el Agua 2023, mientras, en días recientes, el relator especial sobre el Derecho Humano al Agua y Saneamiento expresó su preocupación por familias empobrecidas que no cuentan con servicios básicos.

“Poblaciones que habitan sobre acuíferos y fuentes de agua fuertemente contaminadas, el grave y latente riesgo de la mercantilización y privatización del agua y servicios de saneamiento”, dijo la ambientalista, quien convocó a trabajar en conjunto para lograr la seguridad hídrica en San Cristóbal de Las Casas que, además, enfrenta graves problemas por el deterioro de sus humedales, que son, precisamente, los que dotan de agua al 70 por ciento de la población.

This article is from: