
2 minute read
Expresan intención por la sede
from 25/03/23
AGENCIAS · EL SIE7E
A través de una carta enviada al Comité Olímpico Internacional (COI), el canciller Marcelo Ebrard expresó de manera oficial el interés de México para organizar los Juegos Olímpicos 2036-2040. En sus redes sociales, el secretario de Relaciones Exteriores compartió el tex - to que le envió a Thomas Bach, presidente del COI.
Advertisement
“El propósito de esta visita es manifestarle a usted y al COI, de manera forma, el interés de México en organizar unos próximos Juegos Olímpicos en 20362040”, sostuvo Ebrard en la carta. Anteriormente, el mismo canciller mostró las ganas y el interés para que el país tuviera, una vez más, esta justa veraniega, aunque no se atrevió a ofrecer ciudades para ser sede de los posibles Juegos Olímpicos. Finalmente, este viernes, Ebrard oficializó la candidatura de México para competir por este evento, mientras que resaltó las virtudes de México y le agradeció en nombre de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. “México cuenta, en diversas ciudades y regiones, con la infraestructura deportiva, económica y hotelera para celebrar unos Juegos Olímpicos exitosos, austeros, universales y que promuevan los valores de la paz, hermandad y justicia en los que creemos”. “Agradezco en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador y del pueblo de México su gentileza y atención a esta propuesta que presentamos hoy, al tiempo que reitero la total disposición de nuestro gobierno y Comité Olímpico Mexicano para colaborar con usted y el COI en los pasos subsecuentes que de ella deriven”, escribió Ebrard.
No hay secretos, lo primero es administrar de mejor manera el recurso y el comienzo es trabajar con asociaciones que no te pongan en riesgo; es decir, que estén debidamente alineadas a su estatuto y que no tengan demasiados problemas en su administración. Cada peso que se usa en ellas debe estar debidamente justificado.
Después, vigilar procesos deportivos, que estén los metodólogos trabajando de cerca con las asociaciones, con los entrenadores y planificando a detalle los programas de entrenamiento. No es mentira cuando dicen que hay gente en la institución que no está muy interesada en trabajar esos puntos, porque pasa. Hay metodólogos, pero se hace muy sencillo no revisar quien hace su trabajo en las asociaciones y ahí comienza el estado a caminar por rumbos distintos en el tema de la planificación.
Pues justo ahí es donde la medición sigue sin encontrar el punto, pero existe. Pasa que es normal que ya nadie quiere fijar estándares, que sepan cuántas medallas se puedan ganar y de que forma se puede ganar más, eso no existe porque no quieren y la referencia es la cantidad de medallas. SI se ganan más que en la edición anterior, se anuncian con bombo y platillo, si no, por ahí se analizan otras cosas y la ejecución de los programas federales son el estandarte; en fin, al deporte en Chiapas se le mide por los resultados en los Nacionales CONADE, en su mayoría, para saber si hubo algo de labor o si solamente se han vuelto comparsa de las agrupaciones que cada vez hacen menos por el atleta.