Despliegan 300 militares más en la frontera sur para frenar al crimen organizado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/58c11b481b6480540be01464dbfcd3ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/8c1ff12821e4a2a052e09a375a8fe5be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/f825fb5be1d65ebe3b9a5c93e8d50f1f.jpeg)
Rutilio Escandón inaugura la Clínica para la Atención del Parto Humanizado de Cintalapa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/d40bcd4514269bf49d694622a8bd59b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/408e2ac43aeb03a8247b7a09759452b1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/af3205480ddff3c59356c4a81b743125.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/a5de9742d61bbebd87b3cf820d5633b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/5eaf35b7b3146938105c22c9e3607dd0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/06c3e8d75b7932a9f74ac09a5bee5e22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/19ae8826ed7a4bd33070008caa7144ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725065434-840aa7f20cb9da888ef8285e2a52bf9e/v1/4f99b283494b6e664544d6d8fccf6eea.jpeg)
Despliegan 300 militares más en la frontera sur para frenar al crimen organizado
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, junto a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lideran un ránking de valoración de los presidentes latinoamericanos con un 90, un 64 y un 56 por ciento de aprobación respectivamente, según publica hoy la organización Directorio Legislativo en su informe Imagen de Poder. Les siguen, aunque por debajo del 50%, el colombiano Gustavo Petro con un 36% de aprobación; el boliviano Luis Arce con un 35%, y el chileno Gabriel Boric con un 32%. En las últimas posiciones del ranking se ubican Alberto Fernández (Argentina) con un 19%, Guillermo Lasso con un 18% y Dina Boluarte (Perú) con un 17%. Respecto a Lula, el informe de Directorio Legislativo indica que “si bien las encuestas muestran un leve repunte de su nivel de imagen individual (56%), hay una brecha con respecto a la aprobación de Gobierno (37%). (...) La voluntad política de avanzar con reformas económicas y sociales terminó chocando con la distribución de fuerzas en el poder legislativo y las complicaciones para construir una base de sustentación propia”. En cuanto al presidente colombiano, el análisis indica que Petro se ha visto “atrapado entre denuncias de corrupción y tensiones con sus aliados”, lo que ha aumentado sus cifras de desaprobación hasta un 58% según sus datos. Directorio Legislativo recopila encuestas de imagen presidencial, nivel de aprobación presidencial y nivel de aprobación de la gestión de gobierno, desarrolladas en 18 países de la región por un conjunto de aproximadamente 100
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
consultoras y centros de estudios. Las mediciones se integran mediante un promedio simple por país para el período de estudio. Las fuentes de datos no están ponderadas según la metodología utilizada, el tamaño de la muestra o el encuestador, según indica el centro de estudios. “La voluntad política de avanzar con reformas económicas y sociales terminó chocando con la distribución de fuerzas en el poder legislativo y las complicaciones para construir una base de sustentación propia”. La organización realizó el análisis mediante la recopilación de encuestas sobre imagen presidencial y aprobación de la gestión de gobierno en al menos 18 países de la región. Asimismo, también tomó en consideración las estadísticas de un conjunto de aproximadamente 100 consultoras y centros de estudios. Como dato y no menos importante también seria bueno dar las preferencia a nivela mundial; el Presidente López Obrador, 1er lugar entre líderes del mundo; empatado con Modi de India. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presumió su primer lugar de aprobación entre líderes mundiales, posición que comparte con el primer ministro de India, Narendra Damodardas Modi. La aprobación presidencial de la que goza AMLO lo coloca como uno de los jefes de estado con más respaldo de su pueblo, en todo el mundo. Morning Consult, la reconocida compañía internacional de inteligencia de datos, dio a conocer ayer su más reciente medición sobre la aprobación de los líderes de todo el mundo, en la que destaca el empate en el primer lugar de ambos mandatarios.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 25 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4366
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Bukele ha ganado popularidad por haberle declarado la guerra a las pandillas en territorio salvadoreño
Tuxtla.- Juan José Reyes es licenciado en intervención educativa, colabora en un centro de desarrollo infantil, donde se encarga del diseño de los programas educativos, brinda atención didáctica, da clases y sesiones de escritura, desde la intervención temprana hasta niveles más avanzados o educación básica, le encanta lo que hace, pues es su manera de poner un granito de arena a la educación y la inclusión.
“Me siento muy satisfecho, muy entusiasmado de haber aportado en este sitio y poder colaborar con este proyecto educativo que es muy bonito y muy desafiante, y que además me permite atender de manera más sistemática las necesidades de las personas con discapacidad”, señaló, ya que en este centro se admiten niños y niñas en general y con necesidades especiales.
Juan lo sabe muy bien, pues está diagnosticado dentro del espectro autista (TEA) y considera que por lo general se les han negado sus derechos y oportunidades laborales, muchas personas con alguna discapacidad no logran la alfabetización, por lo que es todo un reto que buscan atender en cada niño, no solo enfocarse en ellos sino también es más amplio, para hacer un mundo más inclusivo
“Mi mayor sueño es aportar a las personas con autismo y en el futuro mi mayor pasión es abrir un proyecto de Montessori en escuela pública”, señaló, dijo
sentirse pleno y muy contento de pertenecer a este espacio, poder desarrollarse profesionalmente y encontrar apoyo, sentirse valorado y poder aportarle algo a la sociedad.
Y es que de acuerdo con Edelmira Marín Zenteno, directora municipal de inclusión y cohesión social, anteriormente no había gran apertura para este sector de la población, para poder emplearse y tener un trabajo y un sustento, el año pasado solo se abrieron unas 10 vacantes y pocas empresas las ofertaban, y en una feria de empleo celebrada el mes pasado, había al menos 21 vacantes ofertando trabajos interesantes.
“Antes desafortunadamente los trabajos eran de limpieza, o meseros, y ahorita son recepcionistas, son trabajos de mostrador, ya están dando la oportunidad para que personas con discapacidad puedan integrarse a la fuerza laboral”, señaló. Azul, el centro donde trabaja José, es un proyecto de innovación social que respeta a las diversidades, oferta manifestaciones artísticas y culturales, resaltando la importancia de la inclusión, por lo que son bien recibidas las minorías incluyendo a quienes están dentro del espectro, por ello incluyen a personas con TEA en la plantilla y ofertan además intervenciones en agua o piso para quienes necesiten este apoyo.
Se trata de un espacio autogestivo, un centro para niños regulares y abierto a todas las personas, incluso cuentan con un espacio para personas de la tercera edad en el turno matutino para hacer ejercicios, atender a niños neurotípicos o neurodiversos; con clases de iniciación acuática desde los tres meses hasta los nueve años, estimulación temprana desde 0 meses hasta cuatro años; aquí, Juan José encontró un lugar seguro, donde se ha sentido a gusto y valorado, aportando desde su formación, le da una gran satisfacción lo que hace todos los días.
Tuxtla .- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, caminó por colonias de Tuxtla Gutiérrez acompañando a las brigadas casa a casa durante su recorrido, además de atestiguar la operatividad de los servicios integrales de los 10 Convoyes de la Salud, donde escuchó las necesidades más apremiantes, en un intercambio de experiencias con la población.
“Quien no escucha a la gente está destinado a equivocarse, ya que es el pueblo quien decide y quien demanda”, aseveró el secretario de Salud estatal, durante un recorrido por los 10 Convoyes de la Salud en la capital chiapaneca, donde por día se brindan cerca de 4 mil atenciones a las y los tuxtlecos de diferentes rangos de edad.
Durante su caminar por diferentes colonias de Tuxtla Gutiérrez, el encargado de la política sanitaria estatal visitó diversos hogares, donde sus habitantes le externaron su agradecimiento por llevar los convoyes de la salud con tantos servicios y estudios especializados, ya que el acercar
estos programas significa un ahorro económico en los bolsillos de las familias.
Además, el doctor Pepe Cruz acompañó a los brigadistas casa a casa en su recorrido por las colonias Los Manguitos, Los Tamarindos, Caleras Maciel, Paraíso, Sahop, Monte Real,
Santa María la Rivera, Las Granjas, Bienestar Social y el parque Caña Hueca, donde entregaron la tarjeta de salud de gratuidad y bolsitas de abate con instructivo, además de brindar las recomendaciones generales, como parte de las acciones de control y prevención contra el den -
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (Unta) en Chiapas, lamentó que, el apoyo al campo en este 2023 esté llegando a cuentagotas, apenas en este 2023 se han entregado un poco de fertilizantes a los campesinos.
Por esta razón dijo, los jóvenes no se están quedando en el campo, este trabajo se está quedando sin mano de obra.
Otro tema que preocupa es la introducción de maíz transgénico, tema que fue abordado este fin de semana, “es una vieja demanda en contra de la introducción de transgénicos en el país ya de hace algunos años han ido permeado ese tipo de actividad. El mismo gobierno ha provocado esto ante la falta de atención al campo mexicano ante la disminución de apoyos y ante la mala distribución”.
Sin embargo, dijo que, no sólo ocurre con el maíz, sino con otros productos que son de importación.
“México desgraciadamente se ha vuelto más importador, que exportador, la producción del campo mexicano es preocupante, ya no hay juventud en el campo todos han migrado y eso ha provocado esto de los transgénicos en varios productos del campo”, insistió.
Señaló que, este ciclo agrícola está en ries -
go, no se entiende la gravedad del caso, ya que, en algunos lugares no hay este grano básico.
Dijo que, en el caso de los apoyos para este año, la Sader apenas están haciendo en algunas entregas de fertilizantes y otros, pero muy a cuentagotas y mal distribuido.
“Desgraciadamente no hay vigilancia en ese sentido y existe casos de Servidores de la Nación que lejos de poner en alto el nombre del presidente de la república y de los delegados en el caso de Chiapas que han hecho de las suyas, han condicionado la entrega de apoyos”, expresó.
Por último, dijo que, el panorama del campo no es alentador, sin embargo, estos apoyos sirven para que las familias que dependen del campo puedan tener un mínimo de sustento.
gue, chikungunya y zika. Por último, el secretario de Salud estatal hizo entrega de equipos funcionales como sillas de ruedas, andaderas y bastones para adultos mayores y personas desde niños, adolescentes y adultos con alguna discapacidad motriz.
de Tuxtla
Tuxtla.- El programa de contenerización en Tuxtla Gutiérrez se ha cumplido en un 95% beneficiando a toda la ciudad con este método de recolección de residuos, dio a conocer el presidente municipal Carlos Morales Vázquez.
Precisó que, al comienzo de la presente administración se arrancó con este proyecto que, fue criticado, sin embargo, los resultados han sido muy positivos.
“Estamos en un 95 por ciento, se ha cubierto todo el territorio de la capital y ese cinco por ciento que falta, son unidades privadas en los que ellos manejan su sistema de limpias o son áreas irregulares que no cuentan con servicios municipales”, expresó.
Este programa de recolección está funcionando de manera óptima, y
se lleva a cabo un proceso de sustitución en caso de ser necesario. “Tenemos mil contenedores en bodega, para estar sustituyendo por accidentes, desgaste natural, o lamentablemente por acciones humanas, hay personas que los dañan, depositan escombro así como otros materiales que causan que se rompan”, señaló.
En este punto destacó que, también estos contenedores se han ido adaptando a las necesidades de las personas, “si falta, si se necesita más, se han instalado, todo de acuerdo a la experiencia”.
“Estamos en un proceso de mantenimiento, porque las metas se han cumplido hemos alcanzado los números esperados para la capital chiapaneca”, destacó. Otro aspecto en el que se ha centrado el Ayuntamiento ha sido el tema de la iluminación, del que también se han tenido importantes resultados, en beneficio de la población.
“Se ha tenido que optimizar recursos, para alcanzar las metas en estos proyectos en la capital chiapaneca”, expresó.
Se ha instalado contenedores en el 95 por ciento de las coloniasCARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Aunque aún comenzaron las vacaciones de verano, hay hechos violentos que pueden provocar que el turista no desee viajar a la entidad chiapaneca, manifestó Maricarmen Ponce Robles, expresidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Chiapas.
Basada en información que le proporcionan los integrantes del gremio hotelero, reveló que en el tema de las reservaciones hay preocupación porque las que se han hecho son pocas, comparadas con las del año pasado, al menos en ciudades como San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez.
La empresaria del ramo turístico consideró que la inseguridad u otras situaciones como los bloqueos carreteros se sufren todo el año, y más cuando hay vacaciones,
lo que provoca que los turistas se asusten y, desde luego, “nosotros perdemos ventas”.
Pidió a las autoridades tomar el control de las situaciones para que no haya un descontrol, como lo ocurrido este domingo en San Cristóbal de Las Casas, cuando un grupo de jóvenes, al parecer de la banda “Los Motonetos”, intentó asaltar un camión de pasaje.
Declaró que toda esa información circula muy rápido, sobre todo en las redes sociales, lo que provoca que las personas elijan otros destinos donde hay menos riesgos.
“Había estado calmado, ya no se había escuchado situaciones feas, pero ahora sale esto; por eso insistimos en que haya seguridad”, comentó la entrevistada, quien recordó que el año pasado hubo una mejoría notable, pero este 2023 “ha habido cuestiones graves, y de ahí la baja”.
Reconoció que no se ha dejado de hacer promoción, y prueba de ello es que, al año, se hacen al menos cuatro caravanas turísticas por parte de la Secretaría de Turismo y Buró Municipal de Turismo. “Las caravanas son todo un éxito, otros estados las han copiado, y eso es bueno, pero por eso se tiene que garantizar la seguridad, porque de ahí tenemos todo: buenas hotelería, gastronomía, destinos”, insistió.
De hecho, ejemplificó el caso de secuestro de los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), el pasado 27 de junio, a manos de un grupo del crimen organizado, una situación que, insistió, sí impacta porque fue una noticia que circuló con fuerza a nivel no sólo nacional sino internacional. “Todo el mundo lo vio, y genera desconfianza, miedo, y por eso el turista ya no viene”.
Tuxtla.- El investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Benigno Gómez expuso que, existe actualmente en la entidad una disminución en las poblaciones de mariposas, polillas, libélulas, abejas, hormigas y escarabajos rodadores.
El investigador expuso que, si en un siglo “seguimos al ritmo de devastación que tenemos en el mundo, cerca del 40% de las especies de insectos se extinguiría”, proceso al que los científicos están llamando insactagedón.
El biólogo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) resaltó que este grupo taxonómico es el más numeroso de todos, pues se tienen registrados más de un millón de especies de insectos.
Precisó que, la diversidad de los insectos es la más grande en todo el planeta y son los que mayores funciones cumplen en la actualidad, nos permiten alimentarnos, de muchos de ellos se obtienen algunas sustancias medicinales y tienen un gran aporte para el hombre y el globo en general.
El integrante del grupo académico sobre ecología evolutiva y conservación de sistemas socioambientales, expuso que las especies con mayores afectaciones son aquellos organismos que
están asociados al agua estos dijo ya están “sumamente amenazados” pues en “esta última década, el 68% de sus poblaciones ha decaído fuertemente”
El profesor titular, enlistó que los principales servicios ecosistémicos, las cadenas tróficas en las que intervienen, la descomposición de materia orgánica y una de las más importantes, la polinización, porque se ha visto que cerca del 90% de las angiospermas, es decir, unas 308 mil plantas son polinizadas por los insectos y cerca el 75% de los principales cultivos humanos son posibles gracias a esta actividad.
El presidente de la red de Consejos Asesores de la Región Frontera Sur y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), subrayó que hoy día todos podemos contribuir a frenar esta extinción acelerada de insectos y es necesario hacerlo.
MORENA
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, se reunió con militantes y simpatizantes del municipio de Siltepec, cerrando así una jornada intensa de trabajo por varios municipios, donde reafirmó el compromiso de dar continuidad a la Cuarta Transformación del país.
A través de sus redes sociales, el líder estatal de Morena compartió la experiencia de recorrer la región Sierra del estado, donde en cada uno de los municipios que visitó pudo constatar el compromiso que el pueblo mantiene con el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta intensa gira de trabajo, Carlos Molina tuvo la oportunidad de compartir con mujeres y hombres el compromiso que Morena tiene con el pueblo, además de llamarlos a cerrar filas para el próximo ejercicio democrático del 2023.
Así también llevó a cabo la toma de protesta de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, con quienes refuerzan
los trabajo de difusión e información para la ciudadanía en general, que poco a poco va sumándose a este proyecto que está enfocado en llevar justicia social.
Finalmente, agradeció el apoyo de quienes compartieron con él esta gira de trabajo, además de informar que seguirá recorriendo cada rincón de la geografía chiapaneca, informando sobre la Cuarta Transformación del país y la importancia de lograr su continuidad.
Tuxtla.- Este lunes, padres y madres de familia de la Escuela Preparatoria Número 1 del estado, manifestaron su desacuerdo por la cuota de mil 500 pesos que les piden para poder inscribir a sus hijos e hijas, dicen que no fueron consultados al respecto y que ven las instalaciones de la escuela en las mismas condiciones deplorables, cuando el ciclo anterior, les cobraron 750 pesos. “Nosotros lo que pedimos aquí es que inscriban nuestros hijos, porque les están negando el derecho a la educación, él dice que no va a inscribir si no cumplimos con un requisito indispensable, cuál es ese, el pago de mil 500 pesos, entonces yo creo que todos los padres de familia aquí ya hicimos nuestros pagos de 750, nos está pidiendo el doble”, señaló Carmen Escobar, una de las madres inconformes. Sin embargo, el director de la institución, Carlos de Jesús Trujillo, mencionó que las aportaciones económicas están dentro de los lineamientos de edificación media, como un subsistema de la educación básica, que si no cumplen con dicho requisito no podrán ser inscritos, pues dijo, la cuota se acordó tras
consensuar las necesidades de la escuela con el comité de padres de familia, y que son muchas las gestiones que requiere el plantel.
“En este caso, lo que marcan los lineamientos es un tope máximo de 15 salarios mínimos, aproximadamente estaríamos hablando de 3 mil 111 pesos a como está ahorita el
salario mínimo, por eso es que nos tenemos que poner de acuerdo con ellos para tampoco rebasar, esto en qué función está, en haberles presentado todas las necesidades de la institución y con base a eso se firma un acta, esa acta se entrega a la Secretaría de Educación y queda avalada”, especificó.
Añadió que en todas las preparatorias de la misma zona metropolitana, se está solicitando la misma cantidad, en el mismo rango, y que aquellos padres de familia que tengan alguna situación en particular que les impida cubrir este monto, se les atenderá para ver la forma en que puedan cumplir con este requisito, añadió que no es él quien impone la cantidad a pagar.
“La cuota la están subiendo al 100 por ciento y las instalaciones están deplorables, no hay nada bueno, ni los baños, ni nada, pueden venir a constatarlo, los jóvenes les pueden decir en qué condiciones están estudiando, es lo que estamos pelando nosotros, que sean inscritos”, señaló Alejandro del Río, otro de los padres de familia.
Al respecto, la Secretaría de Educación señaló que las cuotas son acordadas con el comité de padres de familia y que deben cubrirse, pero que los padres de familia con alguna situación específica pueden buscar alguna beca para sus hijos o bien, acercarse a la dirección para acordar alternativas o parcialidades, ya que la instancia no cuenta con un presupuesto o apoyo para sufragar los gastos de la infraestructura de la preparatoria.
ÁNGEL TORRES
Tuxtla.- Con casi 30 puntos arriba de su más cercano competidor interno en Morena, el director del IMSS destaca por ser un funcionario público responsable, honesto y eficiente, por su cercanía y entendimiento con el Presidente, y por su amor y arraigo en Chiapas.
En 2024, nueve gubernaturas estarán en disputa electoral, de las cuales, de acuerdo con las continuas mediciones de intención del voto, seis las ganará el Movimiento de Regeneración Nacional, entre ellas, como estado prioritario, Chiapas.
En el corte de julio de la empresa encuestadora RUBRUM, Morena mantiene una ventaja en Chiapas de hasta el 57% de intención del voto, seguido del PAN con el 11.7%, PRI con 4.9%, PVEM con 4%, Movimiento Ciudadano con 2.5% y el Partido del Trabajo con 2%.
Mientras que, en la medición interna de Morena, Zoé Robledo se aleja de los demás competidores con hasta un 43.7% de preferencia e intención del voto; esto es casi 30 puntos arriba sobre Oscar Eduardo Ramírez Aguilar con el 14.4%; seguidos de José Antonio Aguilar Castillejos con el 8.8%; Rosa Irene Urbina con el 7.4%, Carlos Morales con el 7.2% y Sasil de León con el 6.7%.
Con un nivel de confianza del 95%, la medición de esta tendencia en la elección para gobernador de Chiapas se realizó el 10 de julio de 2023, para ello RUBRUM
entrevistó vía telefónica a hombres y mujeres de Chiapas mayores de 18 años que en su mayoría considera que Morena debe continuar para profundizar un gobierno con visión social.
Y en el caso del candidato que mejor representaría al movimiento, la mayoría de chiapanecos coincide en que Zoé Robledo, actual director general del IMSS, reúne características que lo hacen el candidato natural de Morena para la elección de gobernador en 2024. Entre estas cualidades destacan ser un funcionario público responsable, honesto y eficiente, su entendimiento y cercanía con el líder del movimiento, el Presidente López Obrador; y su arraigo y amor por Chiapas.
También destaca que, a diferencia de otros aspirantes, Zoé Robledo es un auténtico morenista, un político que inició en la izquierda y ahí se ha mantenido. Un cuadro de primera y bien definido, pues cuando en la elección de 2012, muchos se alejaron de AMLO, Zoé Robledo decidió permanecer y seguirlo acompañando, lo que le ha permitido un papel destacado en la cuarta transformación de la vida pública de México.
Villaflores.- El secretario de Obras Públicas, Ángel Torres, realizó una visita a sitio donde se realizará la próxima construcción del Centro Cultural Villaflores, un espacio digno, seguro y de calidad, para promover y
exponer las diversas expresiones culturales. Junto al alcalde, Mariano Rosales, el secretario precisó que este inmueble contará con salones de danza folclórica, artes plásticas, talleres, oficinas, sanitarios, cocinas, aulas, galerías, estacionamiento, acceso, áreas verdes, entre otras acciones.
“En este Centro Cultural, las y los apasionados al arte podrán desarrollar sus actividades bajo instalaciones dignas y adecuadas”, enfatizó el funcionario al señalar que estas acciones promueven e impulsan el desarrollo de las y los habitantes, así como del propio municipio. Durante su intervención, el alcalde Mariano Rosales, agradeció al gobernador Rutilio Escandón, por atender las necesidades de las y los habitantes de Villaflores, pues comentó que vienen más obras importantes para la localidad.
Zoé Robledo, un auténtico morenista que ya alcanza el 43.7% de preferencia
Tuxtla.- En el marco de una gira de trabajo en el municipio de Tzimol, el diputado federal Jorge Llaven Abarca se reunió con militancia y liderazgos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el cual destacó que hoy en Chiapas hay una corriente verde transformadora que nació en 2018 con el triunfo histórico del presidente Andrés Manuel López Obrador, que tiene el compromiso de consolidar el proyecto de nación. Acompañado de la diputada federal Valeria Santiago Barrientos y de la diputada local Floralma Gómez Sántiz, Llaven Abarca reconoció el trabajo demócrata de la Federación y del Gobierno del Estado sin colores partidistas para hacer justicia social, impulsando políticas públicas que garanticen el desarrollo y bienestar de los que menos tienen.
“Somos una corriente del Partido Verde Ecologista de México de la Cuarta Transformación, una corriente verde transformadora, porque nacimos en 2018 con el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del
gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es por eso que el compromiso es fortalecer la continuidad de la 4T desde los municipios, siempre al lado de la gente”, declaró. Finalmente, luego de agradecer la
anfitrionía del líder social Gabriel Fernández, el legislador suchiapaneco llamó a la militancia, coordinadores y liderazgos de Tzimol a continuar apoyando el proyecto de nación que tiene como prioridad el progreso
de Chiapas y la región Sur-Sureste del país, con más desarrollo, más seguridad, más educación, más salud, más bienestar, más obra de impacto social y más defensa y respeto al medio ambiente.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- La actual inflación, lo que se entiende como un nivel generalizado y sostenido de precios, “está muy bien, porque es la más baja desde el 2015 para México”, es decir de poco más de 5 por ciento, consideró Néstor Gabriel López, consultor fiscal y patrimonial de Chiapas.
Estos niveles, dijo, son relativos, mas no absolutos, “y en realidad esto tiene que ver con la baja que se ha dado con el tipo de cambio; por ello, este nivel inflacionario ha conllevado a que este tipo de cambio sea bajo, estamos en el superpeso”.
Aclaró que la inflación de Estados Unidos fue del 4%, es decir muy elevada, lo que le ha ayudado mucho a México, “pero ojo, esto no es por un logro del gobierno mexicano, aunque ha metido inversión y eso es buenísimo para el tema de la inflación porque ayuda al desarrollo y economía de ese tópico de baja inversión”. De hecho, refirió que hay ciertos sectores, sobre todo de la canasta básica, que no están sólo influenciados con el 5%, sino que hay más inflación en ese tipo de productos y que no se ve, de alguna u otra manera, reflejado.
“Si la inflación mexicana fuera del 11.30%, como debería de estar, el tipo de cambio sería de 18.20 pesos, es decir, algo sucede con el factor de tipo de cambio, porque la tasa de
interés nos está diciendo que el dinero está siendo más caro en México”, detalló. Comentó que, en la actualidad, pareciera que la tasa de interés es el principal delator de que la inflación sería manipulada, “¿por qué se eleva la tasa de interés? Porque se hace una mayor inversión, y como una medida contracíclica del gobierno, la tasa de interés significa el costo del dinero, es decir se hace más caro el dinero”.
Néstor López explicó que, en términos generales, es bueno para México que la inflación se mantenga baja porque hay un déficit de la balanza comercial, lo que se traduce en que a los mexicanos les alcanza más para comprar los productos porque el tipo de cambio está barato.
Sin embargo, insistió en que, como hay una posible manipulación, “es claro que el peso está posicionado y los productos nacionales están mejor posicionados en los Estados Unidos… dijéramos, porque no hay variantes”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Palenque.- Con la política de austeridad y el manejo responsable de los recursos públicos se ha cumplido oportunamente con los compromisos de la deuda pública heredada, sin descuidar las necesidades prioritarias de la población chiapaneca, afirmó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, al continuar con sus giras informativas sobre la Cuenta Pública en los municipios de Palenque y Ocosingo.
“En esta administración no se
ha recurrido a ningún endeudamiento adicional, y sí se ha estado pagando”, sostuvo el titular de la dependencia ante las y los funcionarios municipales, integrantes de asociaciones civiles y población en general de la región, quienes se reunieron para escuchar el informe sobre la situación financiera que presenta la entidad.
El funcionario señaló que desde 2018 al 2022 se incrementó la recaudación hacendaria en 15.62 por ciento, obteniendo 117, 191.59 millones de pesos, lo que está permitiendo un mayor financiamiento de los programas y proyectos de beneficio social destinados a mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos. Javier Jiménez invitó a la sociedad a seguir aprovechando las acciones de recaudación y, sobre todo, obtener los beneficios fiscales que ofrece el Gobierno del Estado, como el 100 por ciento de descuento en multas y recargos en adeudos vehiculares, particulares, transporte público y motocicletas.
Con política de austeridad se atienden prioridades del estadoJAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Cintalapa.- En la inauguración de la Clínica para la Atención del Parto Humanizado en el municipio de Cintalapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que a través de este modelo se está fortaleciendo en Chiapas el servicio obstétrico, atendiendo a las chiapanecas que tienen un parto natural, con dignidad y profesionalismo en un lugar funcional y agradable. De esta manera, el mandatario mencionó que cada Distrito de Salud cuenta con su clínica, esta es la onceava y en total serán 16, no obstante, dijo que si es necesario podrían construirse cuatro más, a fin de que este gobierno deje 20 nosocomios donde el parto puede darse con base en los usos y costumbres, de forma vertical, horizontal o en agua, y las mujeres reciben cuidados antes, durante y después del parto.
“No existen otras clínicas con estas características en México porque son atendidas al cien por ciento por mujeres, es un espacio moderno y agradable para que las mujeres
Tuxtla.- De acuerdo con la encuesta realizada por Consultoría OEM, Adán Augusto
López Hernández, exsecretario de Gobernación y aspirante a la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, es el mejor posicionado como candidato de Morena en las preferencias electorales rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
La encuesta arrojó que López Hernández cuenta con el apoyo del 35.4% de los encuestados, seguido de cerca por Claudia Sheinbaum con el 34.6%. Por otro lado, Marcelo Ebrard obtuvo el 19.8% de las preferencias, Gerardo Fernández Noroña el 6.1%, Ricardo Monreal el 2.2% y Manuel Velasco el 1.9%.
Adán Augusto mantiene una curva ascendente en las preferencias de las encuestas
desde el mes de mayo pasado, en donde se colocaba como segundo lugar, por detrás de Claudia Sheinbaum, de acuerdo con un estudio realizado por OEM.
En cuanto al candidato preferido para el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez encabeza la lista con el 38.5% de las preferencias, seguida por Santiago Creel con el 31.2%.
Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes y Miguel Ángel Mancera obtuvieron respectivamente el 13.4%, el 8.3% y el 4.7% de los votos, mientras que otros aspirantes sumaron el 3.9%.
El sondeo se llevó a cabo en julio de 2023, a través de una encuesta telefónica automatizada con una muestra representativa de mil personas mayores de 18 años, en el país.
Para obtener esta muestra, se realizaron 25 mil intentos de llamadas, para obtener un total de mil respuestas.
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- En la mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el tren del Istmo para pasajeros y carga estará rodando en septiembre, además dio a conocer que un aproximado de 60 empresas se inscribieron para concursar por alguno de los cinco parques industriales que se establecerán en en el llamado Corredor Interoceánico.
Al ser cuestionado sobre el proyecto del Istmo de Tehuantepec —que incluye el ferrocarril y los parques industriales—, el mandatario federal indicó que prevé que para septiembre esté terminada la vía del tren de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, con lo que se prevé conectar el Pacífico con el Golfo.
“Los puertos se siguen modernizando y se sigue terminando ya de construir la vía de ferrocarril de Salina Cruz a Coatzacoalcos, espero que en septiembre ya po -
damos transitar con un tren de pasajeros o también de carga. Ya vamos a tener para entonces, en septiembre, terminada la línea de Salina Cruz a Coatzacoalcos”, apuntó.
En cuanto a los parques industriales (cinco se establecerán en Veracruz y cinco en Oaxaca), el jefe del Ejecutivo federal apuntó que ya se recibieron propuestas por parte de 60 firmas para competir por los primeros cinco desarrollos.
“Creo que pronto se va a resolver a qué empresas se les va a dar las concesiones de estos parques”, subrayó.
López Obrador confió en que cuando termine su administración se pueda seguir con el proyecto de retomar el sistema ferroviario del país, pues este año se cumplen 150 años de la inauguración en 1873 del primer tren de pasajeros que tuvo el país, que viajaba de la Ciudad de México al puerto de Veracruz.
“Había de México a Veracruz, todo esto (la línea férrea) hasta
Yucatán. Y en el Istmo, y este ramal hasta Guatemala, todo eso había, de pasajeros y desapareció (con la privatización en los 90). Ahora va a haber trenes de pasajeros, estamos recuperado 2 mil 500 kilómetros. Falta de aquí (de la zona del Istmo) a Veracruz, y de Veracruz a la Ciudad de México, de la Ciudad de México a Querétaro y luego a San Luis y a la frontera. Y hay que continuar. Y además se tiene que continuar el proyecto, yo espero que siga adelante porque sí es muy importante el tren”.
Para concluir, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que en lo que va de este año ha realizado 14 visitas de supervisión a la zona del Tren Maya, las cuales continuará hasta la inauguración del proyecto, que se espera esté listo en diciembre de este año. “Va bien, vamos bastante bien, pero sí, yo creo que es una etapa nueva y se está iniciando lo de los trenes y se van a seguir construyendo hacia adelante”, estimó.
Ciudad de México.- La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México confiscó este lunes productos derivados de la marihuana de la empresa Paradise, ligada al expresidente Vicente Fox (2000-2006), por incumplir la regulación sanitaria y poner en alto riesgo la salud.
“A fin de proteger la salud de las personas, se aseguraron 1.811 piezas de productos que contienen CBD (cannabidiol), semillas de cáñamo, así como extractos de cannabis y otras sustancias, de las cuales no se tiene evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación”, precisó el organismo en un comunicado. El regulador sanitario informó que se tomaron 165 muestras de etiquetas de diferentes productos por presentar diversas irregularidades en la información, “entre ellas, algunas que ostentan un código atribuido a Cofepris aparentando ser un registro sanitario”.
Asimismo, abundó, se suspendieron las actividades de una sucursal de Paradise en la Ciu -
dad de México por no contar con aviso de funcionamiento que autorice las operaciones de ese local como establecimiento comercial.
Apenas en abril pasado, el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló que su Gobierno investi -
gaba a la familia Fox por recibir permisos para comercializar productos derivados de la marihuana que se otorgaron días antes del fin del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018). De acuerdo con la Cofepris, la empresa Paradise se creó en el norteño estado de Nuevo León
para la comercialización de productos derivados de la marihuana y cuenta con tiendas en 25 estados del país. Sin embargo, afirmó que “la comercialización de sus productos se encuentra fuera de la normatividad sanitaria”.
Aunque el exmandatario lo ha
negado, el Gobierno asevera que Fox tiene negocios de cannabis con el actor Roberto Palazuelos en la empresa Paradise. Fox y otros empresarios han reivindicado que México tiene un enorme potencial para crear el mercado de marihuana legal más grande del mundo, pero López Obrador ha cuestionado la legalización del cannabis al sugerir que puede ser la puerta “a otras drogas”. Además, ha considerado “inmoral” y “reprobable” que Fox se dedique al negocio de la marihuana.
En 2021, la Suprema Corte de Justicia de México aprobó un fallo histórico que declaró inconstitucional la prohibición del consumo lúdico de marihuana en el país, pero el cannabis recreativo todavía tendría algunas limitaciones porque el Congreso y el Gobierno de López Obrador se han negado a regularlo.
Mientras que el Congreso aprobó desde 2017, en el sexenio de Peña Nieto, el uso de la marihuana con fines de salud, una regulación que depende de la Cofepris.
Ciudad de México.- El excanciller mexicano y aspirante oficialista a la presidencia Marcelo Ebrard supeditó la colaboración de México con la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés) a que EE.UU. se comprometa a controlar el flujo ilícito de armas en la frontera.
Preguntado este lunes acerca de si su estrategia de seguridad contempla la persecución de los grandes narcotraficantes y el papel que debería jugar en ella la DEA, el precanditato presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) puso como condición que Estados Unidos incaute cerca de 25.000 armas de fuego en sus aduanas.
“Hay que tener cooperación (con la DEA), pero a EE.UU. le estamos pidiendo que la principal pieza de colaboración sea reducir drásticamente el flujo de armas hacia México. Pueden hacerlo, porque esas armas pasan principalmente por sus aduanas. El año pasado decomisaron 1.170 armas y planteamos
que decomisen 25.000, principalmente armas largas”, expuso en una conferencia de prensa en un hotel de la capital mexicana.
Acerca de las posibles capturas de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Ismael “El Mayo” Zambada, del Cártel de Sinaloa, y los diversos hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ebrard aseguró que México seguirá actuando “contra quien sea”. “Así como se detuvo a Ovidio Guzmán
(hijo del Chapo, en enero de 2023) habrá otras detenciones. Seguimos adelante y no puedes establecer una circunstancia en la que no se actúe contra quien está incumpliendo la ley”, subrayó. Tras presentar su estrategia de seguridad en el caso de ganar las elecciones presidenciales de junio de 2024, conocido como “Plan Ángel”, el excanciller ha hecho del control del flujo ilícito de armas desde EE.UU. uno de sus principales temas de campaña.
El pasado lunes propuso la creación de un “muro cibernético” con este fin, con drones que vigilen los más de 3.000 kilómetros de frontera entre ambos países.
Un equipo legal del Gobierno mexicano continuó esta lunes con los litigios contra la industria armamentista estadounidense en una corte de apelación en Boston, Massachusetts, después de que un juez de primera instancia desechó la demanda en septiembre.
“(La resolución) puede tomar de seis a ocho meses, pero es un gran logro para México estar en la siguiente escala ju -
dicial de los EE.UU. poniendo en tela de juicio a una de sus industrias más importantes, que produce el 39 % de las armas en todo el mundo”, mencionó al respecto Ebrard, precursor de la demanda cuando era titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Mientras la citada denuncia está dirigida a empresas armamentísticas productoras y distribuidoras, existe otra en Tucson, Arizona, en contra de compañías de venta de armas.
“Es esencial impedir la fabricación de esas armas que son parte de la violencia en México, homicidios, feminicidios y desapariciones. Es un asunto mayor, esperamos una resolución positiva de la corte”, agregó.
Precisamente, la tarde de este lunes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá en Palacio Nacional con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall para abordar el tráfico de armas, además de la migración, el narcotráfico y la cooperación para el desarrollo.
Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana llegó en la primera quincena de julio hasta el 4,79 %, su menor nivel desde marzo de 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, ligeramente por encima de las expectativas del mercado, implica 12 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 5,06 % de todo junio y después de haber iniciado el año con el 7,91 % de enero.
Por otro lado, el instituto de estadística reportó un incremento de 0,29 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores. El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,43 % y la anual de 8,16 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,24 % quincenal y un 6,76 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes creció un 0,44 % a tasa quincenal, aunque se redujo un 0,97 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,18 % en la quincena y
un 7,99 % en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0,32 % quincenal y un 5,29 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 1,13 % respecto al periodo inmediato anterior y
un 2,52 % frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 0,17 % en la quincena y en 3,93 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo,
conformada por 176 productos y servicios, avanzó un 0,15 % quincenal y un 4,40 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7,82 %, por encima del 7,36 % de 2021, que entonces fue el
mayor nivel en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3,15 %. El dato de junio está aún por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11,25 %.
EFE - EL SIE7E
Morelia.- Cuatro presuntos sicarios murieron y dos más fueron detenidos tras una serie de enfrentamientos a balazos, ocurridos este lunes, entre bandas antagónicas de narcotraficantes en el estado mexicano de Michoacán, oeste del país.
La Guardia Civil (Policía Estatal) informó que las balaceras iniciaron alrededor de las 10.00 horas de este lunes y se prolongaron por unas cuatro horas, en la autopista federal de Occidente, que une Michoacán con el Estado de México y Jalisco.
Los enfrentamientos se extendieron a las carreteras estatales que comunican los municipios michoacanos de Zinapé -
cuaro, Álvaro Obregón, Hidalgo y Maravatío, donde los sicarios incendiaron al menos seis vehículos y esparcieron “poncha llantas”, artefactos de metal afilados, para dificultar el avance de policías y soldados.
La ola de violencia provocó que decenas de salidas de autobuses de pasajeros y de transporte de carga fueran suspendidas por más de cuatro horas.
La Guardia Civil y el Ejército mexicano desplegaron un operativo en zonas montañosas en los límites de los poblados de Zinapécuaro e Hidalgo y descubrieron un campamento con (casas de campaña) de presuntos sicarios, donde estaban los cadáveres baleados de cuatro hombres que al parecer participaron en los enfrentamientos.
Las autoridades aprehendieron en este lugar a dos supuestos gatilleros, a quienes les decomisaron diez vehículos con impactos de bala, 5 granadas del calibre .40 y diversos cargadores y cartuchos útiles para rifles de asalto. Una fuente de la Fiscalía General de la República (FGR) informó que en la región que comprende Zinapécuaro, Álvaro Obregón, Maravatío e Hidalgo, operan las organizaciones criminales autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y Cártel de Los Correa. Estos grupos delictivos se dis -
putan a sangre y fuego el control de la producción y tráfico de drogas como la marihuana y metanfetamina, además de actividades como la extorsión a comerciantes, el secuestro y el robo a autotransporte de carga.
Nueva York.- El juez que lleva en Nueva York el caso del exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna pospuso este lunes el pronunciamiento de la sentencia hasta el 1 de marzo de 2024, cinco meses más tarde de la fecha prevista (27 de septiembre), según un documento judicial. El juez Brian Cogan comunicó que el abogado defensor de García Luna ha presentado “causa razonable” para el retraso de la sentencia, y establece los siguientes plazos: 12 de diciembre para que el defensor presente nuevas
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
pruebas; 19 de enero para que replique la Fiscalía; 2 de febrero para el alegato final de la defensa y 1 de marzo para la lectura de la sentencia. El abogado defensor César de Castro ya había pedido en abril tres meses suplementarios -que le fueron entonces concedidos- para revisar “nuevas pruebas favorables” aportadas por “agentes de las fuerzas del orden” de México y EE.UU., entre otras personas, y el 1 de julio volvió a pedir la extensión por considerar que se trataba de “pruebas relevantes”.
www.sie7edechiapas.com
EFE
Washington.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó este lunes al estado de Texas por haber instalado sin autorización federal una barrera de boyas en el Río Grande, frontera natural con México, con el objetivo de frenar el paso de los migrantes.
La Fiscalía estadounidense había dado al gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, un plazo que concluyó este lunes para que retirara las boyas por los riesgos ambientales
y humanitarios para los migrantes que supone dicha barrera.
La demanda civil presentada exige la retirada de las boyas al considerar que Texas vulnera la Ley de ríos y puertos de 1899 por haberlas instalado sin autorización del Gobierno del demócrata Joe Biden.
“Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos”,
dijo en un comunicado la fiscal general adjunta Vanita Gupta.
El Departamento de Justicia del Gobierno de Biden había amenazado la semana pasada con demandar al estado, pero el gobernador texano respondió este mismo lunes que se negaba a retirar las boyas.
En una carta enviada a Biden, Abbott lo acusó de inacción ante la llegada de migrantes a la frontera sur del país y afirmó que “Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar” con esta crisis. El gobernador texano ordenó a
principios de mes la instalación de la barrera de boyas, además de un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México.
Esta barrera ha provocado el rechazo de grupos proinmigrantes y ambientalistas, como también del Gobierno de México, que envió una nota diplomática a Estados Unidos advirtiendo que la barrera viola el Tratado de Aguas entre ambos países. La Administración de Biden reivindica además que los cruces fronterizos han caído a sus niveles más bajos de los últimos dos años desde que en mayo
comenzó a aplicarse la nueva política de restricciones en al frontera que sustituyó al llamado Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsar a migrantes por la pandemia de la covid-19. Un alto cargo del Gobierno dijo a la prensa que los republicanos “no tienen soluciones” y que “solo quieren el caos”. Abbott, conocido por su discurso antiinmigración, comenzó el año pasado a fletar autobuses para enviar migrantes que cruzaban la frontera mexicana con Texas a estados gobernados por demócratas.
Martes 25 de julio de 2023Jerusalén.- El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se anotó su primer triunfo con la reforma judicial, después de que la Knéset (parlamento) aprobara la ley que anula la revisión judicial de decisiones gubernamentales en base a su razonabilidad; mientras que el movimiento de protestas prometió intensificar su pulso en las calles.
Esa ley, uno de los pilares de la polémica reforma judicial, pasó en la Knéset (Parlamento) con 64 votos a favor -de todos los diputados de los partidos de la coalición de gobierno-; y cero en contra, ya que la oposición en bloque, 56 legisladores, boicoteó la votación ausentándose del pleno.
La doctrina de la razonabilidad, ahora anulada, permitía al Supremo revisar y revocar decisiones o nombramientos gubernamentales basándose en si eran o no razonables y es vista por el movimiento de protestas y la oposición como una garantía democrática frente a abusos de
poder, mientras que las formaciones derechistas y religiosas que integran el gobierno consideran que da a los tribunales amplio margen para inmiscuirse en asuntos políticos.
“Hemos dado el primer paso en el importante proceso histórico de corregir el sistema legal y restaurar los poderes que le fueron quitados al gobierno y la Knéset durante muchos años”, afirmó el ministro de Justicia, Yariv Levin, arquitecto de la reforma judicial, tras salir adelante la primera ley de ese plan.
Levin señaló que esa ley “restablecerá el equilibrio entre los poderes del Estado y respetará la voluntad de los votantes”. La ley se votó en una sesión plenaria que comenzó ayer, domingo, después de 30 horas de acalorados debates, mientras miles de manifestantes acampados frente a la Knéset desde la noche del sábado protestaban contra la reforma, vista como una amenaza a la democracia porque socava la separación de poderes y la independencia de la Justicia.
Las protestas han dejado de momento 19 detenidos por “violar el orden público” y cinco herido leves, en los altercados desatados con la policía, que tuvo que recurrir a efectivos a caballo y a cañones de agua para dispersar a los manifestantes que trataban de bloquear el acceso principal al parlamento. “No deberíamos estar aquí hoy, luchando por cosas que eran normales. Crecimos en un país liberal y nos lo están arrebatando. (...) Es una pesadilla, pero es nuestra realidad y espero que los más jóvenes y los que se han quedado en casa vean y aprecien que estamos luchando por el futuro de todos”, dijo a EFE Shikma Bressler, física convertida en una de las líderes de las protestas.
Tras la aprobación de la ley, este movimiento prodemocrático convocó rápidamente nuevas “protestas de emergencia” que en Jerusalén lograron bloquear una de las principales autopistas y que podrían durar hasta la noche o varios días.
Ante la fuerte división generada, en las últimas 48 horas, el
presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, que alertó de la “situación de emergencia nacional”, intercedió hasta el último minuto para que gobierno y oposición retomaran las negociaciones por un acuerdo de consenso, pero fracasaron. Herzog auspició en su residencia negociaciones entre ambos bandos a finales de marzo cuando Netanyahu se vio obligado a frenar la reforma y abrir un diálogo con la oposición, presionado por las protestas y una huelga general. Las conversaciones fracasaron en junio y el gobierno anunció entonces su intención de avanzar unilateralmente con el plan. Esto revitalizó el movimiento de protestas, que no ha cesado en siete meses, con manifestaciones masivas en las últimas semanas -este sábado más de 550.000 personas salieron a las calles en todo el país-, una fuerte presión social a los sindicatos para que convoquen una huelga general; y con más de 10.000 reservistas del Ejército que se niegan a presentarse voluntarios al servicio.
Moscú/Kiev.- Rusia dirigió por primera vez sus ataques contra el sector agrícola ucraniano hacia un puerto en el río Danubio y destruyó varios almacenes de grano de Ucrania, que a su vez atacó de nuevo con drones la península de Crimea y la capital rusa, en lo que Moscú calificó de “acto de terrorismo internacional”.
El ataque se produjo contra el puerto de Reni en el río Danubio con unos 15 drones iraníes Shahed-136, según el jefe de esta comunidad limítrofe con Rumanía, Igor Plejov, citado por el portal informativo “Reni-Odesa”. El bombardeo duró casi cuatro horas durante la madrugada, dijo el Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Según con la Fiscalía de Ucrania, al menos cuatro “hangares” de granos, depósitos de
almacenamiento de aceite y combustible y un edificio administrativo resultaron dañados o destruidos.
El jefe de la Administración Militar de la región de Odesa, Oleg Kiper, explicó a su vez que seis personas resultaron heridas, una de ellas en estado relativamente grave.
El río Danubio es una de las rutas alternativas de transporte del cereal ucraniano frente al mar Negro -convertido de nuevo en una zona de conflicto tras cancelar Rusia las garantías a la navegación-, aunque insuficiente para compensar los volúmenes que se enviaban a través de Turquía a otras partes del mundo.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo anoche que ya estaba preparando con socios
occidentales nuevos paquetes de ayuda para mejorar la defensa antiaérea del país y recibir más artillería y armas de largo alcance. Además anunció la convocatoria de una reunión el miércoles del Consejo OTAN-Ucrania para tratar los pasos a dar para desbloquear el corredor del grano en el mar Negro.
ATAQUES CONTRA
LA CAPITAL Y CRIMEA Ucrania no se quedó sin respuesta a los ataques rusos y
efectuó de madrugada sendos bombardeos con drones sobre Crimea y Moscú.
El alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, informó de “ataques con drones en dos edificios no residenciales” de la ciudad.
El Ministerio ruso de Defensa aseguró haber frustrado “un intento del régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con dos aparatos aéreos no tripulados contra instalaciones en Moscú”.
Uno de los drones cayó una céntrica zona residencial donde se encuentran varios edificios de la Dirección de la Inteligencia Militar, y otro en un centro de negocios en construcción.
En el número 17 de la avenida Komsomolski, cerca de una universidad militar, el impacto causó la rotura de cristales en al menos dos comercios, uno de ellos especializado en la venta de vinos de Crimea, según pudo constatar EFE.
Los últimos ataques contra Moscú se produjeron el 4 de julio y 21 de junio, pero los más sonados ocurrieron en mayo contra varios edificios de viviendas y, sobre todo, contra el Kremlin.
Según el diario ucraniano Ukrainska Pravda, el ataque contra la capital rusa fue una operación especial de la Inteligencia Militar ucraniana.
Los torneos femeniles de la Liga Municipal de Tocho Bandera de Tuxtla Gutiérrez, ya conocen a sus campeones, tras disputarse las finales que tuvieron mucha intensidad en el emparrillado de Caña Hueca el pasado sábado, para coronar a los mejores de esta categoría.
El duelo que abrió las acciones fue el que protagonizaron Toros vs Flagcidos, quienes se trenzaron en una lucha ofensiva, aunque por momentos hubo imprecisión, consiguieron puntos y lucharon intercambiando la delantera en el marcador, hasta
llegar a los minutos finales. 26 puntos a 25 lideraba Toros el marcador, pero le quedaba la última oportunidad a Flagcidos, que contó con una jugada importante que los colocó en primera y gol, muy cerca de la zona de anotación y tras un power play que Toros no pudo atrapar en el despeje y le abrió la puerta a Flagcidos. Triples por izquierda desconcertó a la defensa de Toros y el pase fue a la esquina, donde dos receptores se ubicaron, uno distrajo al defensivo y el segundo atrapó el balón, fue la jugada del título.
31 a 26, Flagcidos se hizo del título en la Varonil B. Dieron paso a la Varonil A y
vaya que hubo emociones en este duelo porque siempre fue un duelo parejo en el marcador, cuando uno anotaba, el otro respondía y así se fueron hasta la recta final del juego, donde Heartwodd se alistaba para darle la vuelta al marcador, 18 a 16 a favor de DC, pero su rival realizó una jugada grande, una intercepción cerca de la zona roja que terminó hasta la anotación en cancha contraria, DC aumentó la ventaja 24 a 13 y le dejó pocas opciones a su rival, que todavía logró una anotación, pero el daño ya estaba hecho, 24 a 19 el marcador final, DC lograba quedarse con el título.
El campeonato nacional contrarreloj y ruta 2023 llego a su fin en la ciudad de Xalapa Veracruz con grandes resultados para el equipo Canel´s-Zerouno-Mavic quien después de conseguir el campeonato contrarreloj con Ignacio Prado logró en el último día de competencia el título nacional de Ruta con Edgar Cadena.
día de competencia.
Los últimos kilómetros se preparaban de manera diferente, el grupo principal se encontraba por delante marcando buena pauta de carrera, entre ellos el joven Edgar “Chucky” Cadena de Canel´s-Zerouno-Mavic junto a cinco corredores más quienes pelearían la meta.
Con una victoria en la temporada 2023 de la NASCAR Challenge, en la más reciente fecha efectuada en Puebla, el volante capitalino, Eloy Sebastián, está ubicado en el segundo lugar del campeonato de pilotos con 181 puntos. El conductor del auto marcado con el número 9 Gates-YAVAS-MERU-CAP obtuvo la bandera a cuadros en la sexta fecha de la categoría efectuada en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc.
El integrante del equipo Alpha Racing se encuentra a sólo 34 unidades del liderato del campeonato, que está en manos del potosino Alex de Alba.
En la fecha inaugural en Chiapas, Sebastián López Falcón, quien está en su año de novato, se ubicó en el cuarto
puesto de su categoría. Posteriormente, en San Luis Potosí se quedó con el puesto de escolta. En el tercer compromiso del año, en Chihuahua, acabó en el quinto lugar.
En la cuarta fecha en Aguascalientes volvió a subir al podio en el tercer escalón. Mientras que, en Querétaro, quinta parada, no tuvo suerte y abandonó.
Por su parte, el piloto aguascalentense, Rogelio López, al mando del auto # 30 AKRON-YAVAS se encuentra en el décimo quinto puesto de la categoría estelar con 154 unidades.
En Chiapas abrió con un décimo séptimo lugar. Después en San Luis Potosí quedó en el sitio 14 y en Chihuahua un lugar atrás, en lo que fue las fechas dos y tres, en ese orden. Y en su casa, Aguascalientes, cuarta parada, finalizó en el escalón 13.
198 fueron los kilómetros recorridos por el equipo Canel´s-Zerouno-Mavic buscando el campeonato nacional de ruta en un circuito de 18 kilómetros por vuelta teniendo que completar un total de 11 giros en la categoría elite donde se encontraban Ignaciano Prado, Edgar Cadena, Efrén Santos (Campeón Nacional 2022), Eduardo Corte, Francisco Rosales y Juan Pablo Rivas, también en sub 23 con los hermanos José Eduardo Miralrio y José Arturo Miralrio. Una gran competencia se vivió llena de emociones vuelta tras vuelta donde los competidores no permitían que ninguno de sus contrincantes tuviera alguna fuga en concreto que pudiera definir previamente al campeón, los integrantes de Canel´s-Zerouno-Mavic buscaron en un principio trabajar en equipo, pero al final la meta era personal ya que los ocho competidores querían ser protagonistas de este último
Dos de los seis fugados comenzaban a quedarse por detrás, dejando solo a cuatro en busca del título nacional de ruta categoría élite, al final en los últimos metros Edgar Cadena de Canel´s-Zerouno-Mavic disputó un fuerte sprint que le permitió superar los tres competidores que se mantenían a su lado cruzando la meta en primer lugar para ser el nuevo monarca nacional desbancando a su compañero Efrén Santos quien lo había conseguido un año antes.
Dos puntos, y una gran exhibición de futbol asociación, es lo que sumó el conjunto de Parabrisas FC luego de empatar a dos goles contra Clinimed, y llevarse el punto adicional desde los 12 pasos. Parabrisas FC logró levantarse de un 2-0 en contra, luego de que el rival se encontrara con un polémico penal en el amanecer del encuentro y un segundo gol provocado por algunos desaciertos en zona de seguridad, al minuto 19. Sin embargo; los actuales campeones apostaron a la tranquilidad, comenzaron a circular el esférico y las bandas fueron una importante vía de ataque, hasta que al minuto 31, Mario Ochoa encontraba el gol del descuento en un justó premio para los “cristalinos”
Era claro que para el final de la primera mitad Parabrisas FC ya era mejor que su rival, y para el complemento la superioridad en el terreno de juego se mantenía, fue así que, al minuto 53, Tomas Aguilar conseguía el gol del empate después de una jugada colectiva digna del recuerdo. Con la paridad en el marcador, los dirigidos por Mario Ochoa no quitaron el pie del acelerador y tuvieron oportunidad de dar la vuelta al resultado, y si bien Clinimed tuvo alguna chance al inicio y al final del segundo tiempo, fueron los “cristalinos” los que hicieron más para quedarse con los tres puntos. En el epílogo del encuentro, el punto adicional se disputó desde el manchón penal, y ahí Parabrisas FC fue más certero y terminó derrotando a sus adversarios por 4-2.
El estado de Morelos continúa con participación destacada en la categoría sub-20 de atletismo que se lleva a cabo en el Centro Deportivo Olimpia de Villahermosa, Tabasco.
Ahora consiguen medalla de bronce en relevo femenil 4x100 metros planos, la cuarteta conformada por Angélica Mojica, Aurora Hernández, Estrella García y Enya Flores, cronometró 49.81 segundos; el primer lugar se lo llevó Baja California con 47.72; mientras que, la plata fue para Querétaro con 49.42 segundos.
Morelos tendrá participación en la categoría sub-18 del atletismo que se realiza en el sureste del país.
Con un tiempo de 55.60 segundos, la velocista Sofía Delgado Yépez, subió en segundo lugar al podio durante la prueba individual de los 400 metros planos; la presea de oro fue para Sofía Pineda de Nuevo León, con marca de 55.51; mientras, Jaqueline Avilés de Guerrero, con 55.79 segundos, completó el podio.
AGENCIAS - EL SIE7E
Miembros de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), institución educativa que pertenece a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se graduaron este miércoles en el Gimnasio Constancio Córdoba Álvarez de la ENED.
En el marco de la XXXVI ceremonia de graduación la directora de la ENED, María José Juárez Ochoa, enfatizó que esta generación de Licenciados y Maestros en Entrenamiento Deportivo aportarán a nuestro país lo mejor de su cultura.
Invitó a cada uno de ellos, que pertenecen a la generación 2019-2023, a brindar sus conocimientos y generar un cambio a partir de esta celebración, “graduarse invita a asumir nuevos retos a proyectar un futuro viscoso, a construirlo y aprovechando el cambio”.
A su vez, Elena Paz Morales, catedrática de la institución, destacó que esta es una generación parte aguas y que además deben sentirse orgullosos por haber finalizado este ciclo.
Del mismo modo, recibieron un reconocimiento especial seis de los mejores alumnos, entre ellos Vanessa Matilde
Duarte González, Dafne Dayana Hernández Mendoza y Anaeli Pérez Rodríguez por haber concluido con promedio de 9.6, mientras tanto, Leonel Omar Cruz Hernández y Erika Giselle González Bernal lo hicieron con 9.5, asimismo, Josué Cedillo Pérez con 9.3.
Vanessa Duarte brindó palabras de despedida agradeciendo en nombre de sus compañeros, a los profesores y al personal de la ENED por haber sido parte de esta generación de entrenadores que buscarán trascender en el país con la formación de los atletas y aportar sus conocimientos en el deporte.
En el marco de la disciplina de atletismo en los Nacionales CONADE 2023, los velocistas morelenses han cosechado cinco medallas, dos de plata y tres de bronce; con estos logros la entidad llega a 54 preseas en total.
Por otro lado, el morelense Omar Emiliano García, conquistó medalla de bronce en los 800 metros planos con un registro de 1:54.06 minutos; el primer lugar fue para Gustavo de la Cruz originario de Puebla con 1:53.71; en tanto, la argenta fue para el representante de la Ciudad de México Moshe Calzadilla con marca de 1:53.80 minutos.
Joaquín ‘Shaggy’ Martínez, futbolista que actualmente se encuentra sin equipo, presumió en sus redes sociales su título de entrenador que consiguió a través de la Escuela Nacional de Directores Técnicos (Endit) en el Campus Morelia.
“Gracias Dios por permitirte tener ya mi título de DT… fueron 2 años de esfuerzo, de trabajo, de hacer resúmenes, hacer tareas, exámenes, exposiciones, ver fútbol desde otra perspectiva y muchas cosas más”, escribió ‘Shaggy’ Martínez en sus redes sociales. El futbolista de 36 años de edad culminó contrato con Cruz Azul el pasado junio y actualmente se encuentra como agente libre. Sin embargo, el ‘Shaggy’ Martínez no descarta poner fin a su carrera en caso de no encontrar un buen
proyecto, tal como lo reveló en entrevista para ESPN el pasado 4 de julio.
“Si no llega una buena opción, bueno, pues se retira uno, lo cual es un proceso natural del futbol y de otras situaciones. El futbol tiene fecha de caducidad y obviamente, vienen más proyectos en otras etapas, tal vez como entrenador, como auxiliar, como directivo o como representante (de futbolistas). Se podría cerrar un ciclo como jugador, aunque vamos a esperar”.
Hasta el momento, ‘Shaggy’ Martínez ha defendido seis equipos en las diferentes categorías del futbol mexicano. En el extinto Ascenso MX, pasó por Necaxa, con el que logró llegar al máximo circuito, además de Mineros de Zacatecas, mientras que, en Primera División, ha jugado para América, Pachuca, Morelia y Cruz Azul.
El delantero mexicano Alan Pulido no le cierra las puertas a las Chivas y reveló que en las próximas semanas definirá su futuro. El exjugador del Rebaño Sagrado señaló que existe la posibilidad de que regrese al balompié mexicano.
una o dos semanas se va a deparar mi futuro para saber si sigo en la MLS o puedo ir a algún equipo mexicano”, dijo a Apple TV.
Andrés Guardado, uno de los capitanes del Betis, se despidió de Sergio Canales, quien viajará a México para jugar con Rayados, con un emotivo mensaje, en el que le agradece los años que estuvieron juntos.
“Le dije ‘en tu despedida espero no llorar’. Y la verdad que estoy emocionado porque es una persona que quiero mucho, que le tengo un cariño especial y obviamente tengo un sentimiento encontrado ahí porque se me va un amigo, pero bueno, por el otro lado sé que va a mi país, que va a un club muy importante allá que seguramente y ojalá aprovechen la persona del jugador que es él. Ojalá que más jugadores como él puedan ir al futbol mexicano y se puedan contagiar de eso”, sostuvo el mexicano, quien aprovechó para darle una curiosa recomendación:
“Ojalá que disfrute de los tacos, de las carnitas asadas en Monterrey y a ver si aprende a comer un poco más de picante. Estoy emocionado, la verdad, porque lo quiero mucho y se lo va a un amigo y lo voy a echar mucho de menos”, apuntó.
Los aplausos y las lágrimas fueron parte del evento de despedida que preparó Real Betis ante la salida del español a Monterrey, quien aseguró que llega a Rayados tras vivir su año más complicado en su carrera como futbolista.
“Mi sueño era retirarme aquí, pero el año pasado fue el año más complicado de mi carrera, me costó muchísimo. Esta decisión está muy meditada, creo que es lo mejor”, declaró el futbolista español. Sergio Canales reveló que antes de que llegara la oferta de Monterrey, ya había meditado salir del Real Betis, a pesar de que tuvo la intención de retirarse con el conjunto sevillano.
En el marco del partido entre FC Cincinnati y Sporting Kansas City por la Leagues Cup, Pulido fue cuestionado sobre los rumores que lo han vinculado a Chivas en las últimas semanas y el ariete manifestó que está analizando cual es la mejor opción para su futuro al revelar que el conjunto de la MLS desea que continúe en la institución. “Con mi representante ha habido pláticas sobre eso, acá he tenido pláticas con Sporting (Kansas City) que quieren retenerme, quieren que me quede acá, esa es la realidad. Estamos analizando y creo que cuestión de
El delantero de 32 años termina su contrato con Kansas City al final de la temporada y Cruz Azul también ha sido vinculado con el ariete. A pesar de los rumores, Alan Pulido está concentrado en ayudar al Sporting en la Leagues Cup y aseguró estar feliz por volver a las canchas tras perderse la campaña anterior de la MLS.
“Este año ha sido muy importante para mi después de un año que estuve lesionado. Contento de empezar a marcar goles, a sentirme jugador y ayudar a mi equipo a obtener puntos importantes”, comentó.
Hace unos días, Peter Vermes, técnico del Sporting Kansas City, señaló que la directiva está trabajando la renovación de Pulido y destacó que el mexicano es una pieza clave de su esquema.
Los Ángeles Dodgers están dando marcha atrás en el programa de lanzamiento del as Clayton Kershaw, posponiendo una sesión de bullpen, aunque con la aclaración de que el zurdo no ha tenido ningún problema o retroceso con el hombro.
El mánager de Los Ángeles, Dave Roberts, dijo el domingo que no había un cronograma para cuando Kershaw esté listo para lanzar una sesión de bullpen o enfrentar bateadores en vivo. Durante tres días, la actualización de Roberts cambió de Kershaw enfrentando a bateadores en vivo, a lanzar una sesión bullpen, y finalmente a no hacer nada. Kershaw realizó algunos lanzamientos en terreno plano desde los jardines antes del partido del domingo en Texas. El tres veces ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional y 10 veces
All-Star no ha lanzado en un juego desde el 27 de junio debido a un dolor en el hombro izquierdo.
Roberts ha dicho que Kershaw, cuyo récord es de 10-4, con efectividad de 2.55 --la mejor de la MLB-- no hará un comienzo de rehabilitación antes de ser activado en el roster.
Roberts reiteró que Kershaw realizará una sesión de bullpen antes de enfrentarse a bateadores en vivo.
“Simplemente, no sé cuándo sucederá eso (el bullpen)”, dijo Roberts. “Me quedaré quieto y esperaré la luz verde del personal de rehabilitación. Sin dolor, sin contratiempos”.
Kershaw, de 35 años, lanzó seis entradas en blanco en Colorado en su juego más reciente, que se produjo una semana después de siete entradas en blanco contra los Angels. Tuvo marca de 4-0 con efectividad de 1.09 en cinco aperturas en junio.
Una de las voces más escuchadas a la hora de hablar de tenis es la del reconocido entrenador Patrick Mouratoglou . En esta ocasión, el francés hizo hincapié en la gran final de Wimbledon entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic y dejó sus impresiones, principalmente, del presente del serbio.
Conforme los Detroit Lions se aproximan a la temporada del 2023, hay expectativas tan altas respecto al equipo, que el head coach Dan Campbell no las pudo ignorar.
“Pienso, como siempre, la cosa que te va a preocupar es el tren del ruido”, dijo Campbell este domingo, en el primer día del campamento de entrenamiento de los Lions. “Digo, con la mayoría de los coaches, la cosa es que simplemente despega y sale de control y eso está bien, siempre y cuando nos mantengamos enfocados en el trabajo y el esfuerzo. Simplemente, sigo regresando a eso. Debemos invertir el trabajo y ganarlo”.
Aunque la organización no ha llegado a los playoffs desde el 2016, los Lions son el favorito consensuado para conquistar la NFC Norte después de ganar ocho de sus 10 partidos finales para terminar la campaña pasada. Detroit no ha ganado la división desde 1993, cuando era denominada la NFC Central
y constaba de cinco equipos. También, tienen cuatro partidos en horario estelar en su calendario, además de su tradicional Día de Acción de Gracias.
El ala defensiva de segundo año, Aidan Hutchinson, dijo que es casi imposible ignorar la charla exterior.
“Es un poco difícil no verlo”, notó el defensivo. “Tenemos las televisiones encendidas y simplemente sale y lo ves, y creo que es inteligente si muchos de nuestros chicos se mantienen lejos de eso, porque se te puede meter en la cabeza un poco. Pero, creo que estamos haciendo un buen trabajo de mantener nuestra mentalidad y seguir con lo que estamos haciendo, especialmente incluso el año pasado, y construir sobre eso. Creo que estamos haciendo un bien trabajo con nuestra mentalidad. Seguimos con esa mentalidad de desfavorecidos. No hemos ganado nada, todavía, así que obviamente hay muchas expectativas, pero de nuevo, nos seguimos sintiendo como los desfavorecidos”.
“Carlos se sintió más libre y suelto para ser agresivo en los momentos decisivos. Fue un partido muy mental , los dos se pusieron tensos en situaciones clave, pero Novak tuvo en su mano la victoria con esa bola de break en el inicio del quinto set, pero también en el tiebreak del segundo parcial. Ahí pudo matar el partido, pero cometió errores”, lanzó Mouratoglou, según Tennis365. Y en esa línea, profundizó aún más sobre el actual N°2 del mundo y se refirió a un aspecto clave: la menta -
lidad. Mientras que para muchos, el serbio tiene una habilidad mental para soportar una presión muy grande, para el entrenador, este aspecto le está jugando muy en contra , sobre todo en las grandes citas.
“Creo que se encuentra en una situación en la que es muy ganable en este tipo de encuentros debido al peso de la historia que asume encima de sus hombros. Ser el gran favorito y jugar siempre por cosechar récords inimaginables está pasándole mucha factura a nivel mental y, al final, tiene que ser una carga”, sostuvo el galo.
“Considero que ambos están en un nivel de juego muy similar en estos momentos, aunque me da la sensación de que Djokovic puede jugar mucho mejor de lo que lo hizo en la final. Estaba demasiado nervioso, debe encontrar la manera de jugar más libre”, cerró Mouratoglou .
IMAGEN DEL DÍA
Pues todo apuntaba a que Raúl Jiménez ya estaba preparando la mudanza, porque tras la salida del Wolverhampton, no lucía como que existiera una posibilidad del atacante para mantenerse en el Viejo Continente y mientras se buscaba a donde volvería; sin embargo, este fin de semana el delantero de Tepeji anunció en sus redes sociales que agarró equipo en Inglaterra.
Se trata del Fulham, un equipo que la temporada anterior finalizó a media tabla en la Premier League, con 52 puntos, producto de 15 victorias, sie7e empates y 16 derrotas, números con los que le alcanzó para estar en la disputa de puestos europeos, pero no llegó; ahora, el punto interesante anotó 55 goles y recibió 53, más goles por ejemplo que el Aston Villa, que finalizó varias posiciones por encima del Fulham.
El estadounidense Josef Newgarden (Team Penske) repitió el triunfo este domingo en la segunda carrera en el oval de Iowa programada por la IndyCar, en la que el mexicano Pato O’Ward (Arrow McLaren) acabó en la décima posición este domingo
Por su parte, el español Álex Palou (Chip Ganassi) también tuvo una gran jornada al posicionarse bien en las últimas vueltas para acabar tercero y dar solvencia a su liderato en la general. Newgarden, que dominó el fin de semana en Iowa con autoridad, ha ganado los últimos cinco óvalos que se han corrido y se sitúa como el candidato más claro para competir por el título ante Palou, que tiene un margen de 80 puntos.
“Álex está siendo un piloto impresionante este año”, elogió Newgarden en la retransmisión estadounidense.
“Es un competidor tremendo. Es divertido porque es mi compañero de ‘pic -
kleball’. Lo que está haciendo este año parece fácil si ves la distancia que tiene en la clasificación. Espero que podamos recortarle puntos, tendremos que ganar varias carreras más. Estamos preparados para hacerlo, pero es uno de los mejores rivales contra los que puedes pelear. Esto es IndyCar y las cosas cambian rápidamente”, añadió.
El piloto de Team Penske fue el único
que no vio modificada su posición pese a la bandera amarilla mostrada a diez vueltas para el final, que lo cambió todo. Una vez que se mostró la bandera verde a tres vueltas para el final, tanto el australiano Will Power (Team Penske) como Palou sacaron ventaja y lograron meterse en el podio, en el caso del español para dar un golpe contundente en la pelea por el título.
En el actual plantel del equipo londinense, hay tres elementos que serían la competencia del mexicano, aunque se habla de ya una baja que pudo abrir la puerta al “Lobo” de Tepeji. Se trata del serbio Aleksandar Mitrović, quien parece cambiará de equipo en los próximos días, o al menos tendrá problemas para tener regularidad en Inglaterra tras empujar a un árbitro en un duelo de preparación. También está Carlos Vinicuis, que fue una de las joyas que buscó todo el mundo en este periodo y su encuentra también el joven brasileño de 22 años, Rodrigo Muniz, con quienes competiría Jiménez la posición en el ataque de los londinenses.
Es importante que Jiménez trabaje a tope en recuperar lo más que se pueda, es evidente que tras la fractura de cráneo que sufrió, el atacante ha tratado de estar en su mejor nivel, pero le ha resultado algo bastante complicado de hacer y eso terminará siendo un factor determinante. Primero deberá aprobar los exámenes médicos a los que será sometido y no se duda que serán extenuantes, afortunadamente desde la Nations League, el mexicano ha podido tener un descanso, recuperar energía y estar listo para cumplir con el objetivo de seguir en el Viejo Continente.
Así que, no ponga en pelea por el 9 del Tri a Henry y “Chaquito”, no debe olvidar a Jiménez que tratará de estar de vuelta lo más pronto posible.
Naná Almeida es brasileña y ha conseguido buen rendimiento hasta llegar a nuestras páginas, donde ya la admiramos.
Tuxtla.- Con una amputación parcial en una de sus piernas terminó una adulta mayor luego de que, un transporte público en modalidad de colectivo le pasara literalmente encima en la zona centro de la ciudad capital.
El hecho fue registrado alrededor de las 15:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 6.ª avenida Sur y 1a calle Poniente de la zona centro. Los oficiales mencionaron que, un colectivo de la marca Nissan, tipo Urvan, con número económico 126-20, placas de circulación del Servicio Público, modelo 2017 y maniobrado por Sergio Ga -
briel “N”, se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, al acelerar, el transportista no logró frenar a tiempo y terminó atropellando a Antonia “N”, 74 años de edad.
Curiosos señalaron que, el transportista quiso darse a la fuga, por lo que, la llanta lesionó aún más la pierna de la peatón, al grado de amputarle parcialmente la extremidad. Paramédicos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio y trasladaron de urgencia a la dama a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
Mientras que, el chófer fue puesto a disposición del Ministerio Público y el vehículo remitido al corralón en turno.
Tuxtla.- Con graves lesiones y múltiples fracturas terminó un joven motociclista luego de ser impactado por una camioneta particular sobre el Libramiento Sur a la altura de la 8.ª Poniente del barrio San Francisco.
El hecho fue registrado alrededor de las 18:30 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada zona.
Ahí, se informó que, una motocicleta de la marca Honda, en color negro, patentes del Estado de Chiapas y conducido por Axel Alejandro “N”, se desplazaba sobre el sentido de Oriente a Poniente.
En este sentido, los oficiales puntualizaron que, presuntamente una camioneta Frontier en color blanco, circulaba a exceso de velocidad y le terminó haciendo un corte de circulación al motorista, proyectandolo contra las jardineras.
El motorista terminó tendido frente a un conocido motel, mientras que, el automovilista se dio a la fuga a bordo de su unidad motriz y con dirección al Poniente.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, atendieron el auxilio y tras brindarle la atención prehospitalaria lo trasladaron de urgencia al hospital regional
SCLC.- Sujetos a bordo de motocicletas agredieron a conductor de camión del transporte público, y el conductor logró grabar los hechos, mismos que circularon en redes sociales, lo cual provocó la movilización de cuerpos de seguridad.
Según el video, el camión salía de esta ciudad con destino a la capital Tuxtla Gutiérrez, cuando a la altura del Eje Vial
1 y el 3 Javier López Moreno, a unos metros del Hospital de Las Culturas, los sujetos intentaron detener la unidad, pero el con -
ductor siguió su camino. Se desconoce si el conductor hizo alguna denuncia al respecto, sin embargo, las autoridades dieron a conocer que los sujetos se están totalmente identificados y se encuentran buscándolos.
Al término de la Sesión de Cabildo de este 24 de julio, los medios de comunicación cuestionaron al presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa, sobre este caso, y dijo se encuentran buscando a los responsables, a pesar de que el conductor del autobús no presentó ninguna denuncia al respecto.
para recibir asistencia médica profesional. Cabe precisar que, el jovencito presentaba múltiples contusiones y fracturas, además de un traumatismo craneoencefálico severo.
SCLC. - Una niña de 12 años y un niño de 09, de identidades resguardadas con iniciales P.
ción jurídica.
Tumbalá.- Quizá por lo resbaloso de la carretera y la oscuridad de la noche, el conductor de un camión volteo de la Bloquera Kolp, del profesor Juan Kolp, de la comunidad El Porvenir, municipio de Tumbalá, perdió la vida tras volcar la unidad motora.
Fueron los pobladores quienes la mañana de este lunes, dieron parte a las autoridades
de la localidad Joloniel del municipio de Túmbala, al ver al sujeto entre los matorrales y el camión en un voladero, lo que pareció que intentó buscar ayuda pero no lo logró. Otras versiones indican que el sujeto salió disparado del camión tras caer a un barranco de unos 1o metros y que por las gráficas, se aprecian dio vuelta en diversas ocasiones, lo que provocó la muerte de manera instantánea del con -
ductor que se supo en vida respondía al nombre de Martin Méndez
El hoy occiso viajaba de la cabecera de Tumbalá a una comunidad sobre el tramo carretero a Tila Chiapas, y fueron autoridades quienes hicieron las diligencias para el levantamiento del cuerpo, que fue entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura, toda vez que se trató de un accidente.
M. C. M. G. y J. M. C. M. G., respectivamente, fueron localizados la noche de este domingo deambulando en la colonia San Juan de Los Lagos, quienes al momento de ser resguardados manifestaron que no querían volver a su casa debido a maltratos de su mamá. Por lo anterior fueron llevados a la Fiscalía de Distrito Altos, como víctimas del delito de menores abandonados, los cuales, de acuerdo con lo que ordenó el ministerio público, fueron puestos en custodia de Protección Civil en tanto se resuelve su situa -
Hasta el cierre de la edición, se supo que la mamá había sido llamada a comparecer de dichos señalamientos, pero parecer ser que los menores solamente fueron regañados, ya que no presentaban ninguna señal de violencia física.
La escasez de agua, que afecta especialmente a las regiones del norte del país, es la principal preocupación medioambiental para el 53 % de los mexicanos, señaló un estudio publicado este lunes por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.
En la última Encuesta Nacional sobre la Agenda Legislativa (ENALE) publicada este año, el Instituto señaló que la carencia de agua debería atenderse con mayor urgencia mediante leyes más completas y estrictas.
Aunque la problemática es especialmente acuciante en las regiones del norte del país, como se evidenció durante la crisis hídrica en la ciudad de Monterrey (Nuevo León) en 2022, también afecta a la capital y al Estado de México por la disminución del nivel de las presas del sistema Cutzamala.
Esto ha provocado, según el documento “El derecho humano al agua en Ciudad de México. ¿Dónde estamos y qué necesitamos”, que el recurso
se posicione como la principal preocupación medioambiental de la ciudadanía (53 %), con lo que desplaza a la contaminación del aire (39 %) o la falta de recolección y reciclaje de basura (35 %).
Entre otros problemas recogidos por el estudio destacan la
contaminación de los ríos y mares (35 %) y la del campo por la acción de pesticidas (28 %); la deforestación de los bosques (28 %); el cambio climático (23 %); el incremento de contaminación por plástico (19 %), o la extinción de especies animales (14 %).
Dicho informe, que forma parte de los estudios del IBD al respecto, congrega las reflexiones y propuestas de diversos especialistas que participaron en la mesa “Voces de Ciudad de México: el futuro de nuestra metrópoli” celebrada el pasado 15 de junio.
Este conversatorio, expuso el Belisario Domínguez en un comunicado, tuvo “el objetivo de abrir un espacio de diálogo en torno a las problemáticas más importantes que enfrenta Ciudad de México y que deben ser atendidas mediante el trabajo conjunto de la ciudadanía, fuerzas públicas, Gobierno y academia”.
Entre las principales problemáticas destacaron la disminución del nivel de las presas del sistema Cutzamala, “una de las fuentes externas de abastecimiento” para la capital y los municipios conurbados del Estado de México.
El informe también resalta los impactos que el cambio climático tiene en las modificaciones del ciclo del agua, provocando periodos prolongados de sequías o lluvias extremas en determinadas zonas del país. Entre las posibles soluciones propuestas por los expertos se encuentran el desarrollo de sistemas de recuperación de agua pluvial, el aumento del tratamiento y reúso de agua residual o la tecnificación del riego en el campo.
Intentar predecir la llegada de un gran terremoto es un desafío aún por cumplir, aunque un nuevo estudio aporta pruebas de que existe una fase precursora de deslizamiento de la falla que se produce dos horas antes de la ruptura sísmica.
La investigación que firman científicos franceses y publica Science analiza los datos de las series temporales del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de casi 100 grandes terremotos en todo el mundo.
La predicción de terremotos a corto plazo y la capacidad de alertar desde minutos hasta meses antes de que se produzca un seísmo depende de una señal geofísica precursora definitiva y observable.
Estudios retrospectivos previos de varios grandes terremotos han sugerido que se puede observar una fase precursora de deslizamiento sísmico lento
en las fallas antes de un sismo principal.
Sin embargo, la relación entre estas observaciones y las rupturas sísmicas no se comprende bien, ya que no preceden directamente a un evento y ocurren con frecuencia sin que les siga un terremoto, por lo que la existencia de una clara señal precursora capaz de predecir grandes terremotos sigue siendo incierta.
El nuevo estudio presenta una búsqueda global sistemática del deslizamiento precursor a corto plazo de las fallas antes de que se produzcan grandes terremotos.Utilizando datos de series temporales de GPS de alta velocidad procedentes de 3.026 estaciones geodésicas del mundo, se midió el desplazamiento de las fallas hasta dos horas antes de que se produjeran 90 terremotos de magnitud 7 o superior. El análisis estadístico de los datos reveló “una señal sutil consistente con un período de
aceleración exponencial del deslizamiento de la falla cerca del hipocentro del eventual terremoto, que comenzó aproximadamente dos horas antes de la ruptura”, explica la publicación.
Estos hallazgos sugieren que muchos grandes terremotos comienzan con una fase precursora de deslizamiento o que las observaciones representan el final de un proceso de deslizamiento precursor mucho más largo y más difícil de medir, indican los autores. Aunque el estudio aporta pruebas de la existencia de una señal precursora, el equipo dice que la instrumentación de vigilancia sísmica desplegada en la actualidad carece de la cobertura y la precisión necesarias para identificar o vigilar el deslizamiento precursor a escala de terremotos individuales.
Un artículo que acompaña la investigación, indica que, si bien los resultados “sugieren
que puede haber una fase precursora de horas de duración, no está claro si estas aceleraciones de deslizamiento lento están claramente asociadas a grandes terremotos o si podrían medirse alguna vez en eventos individuales con la precisión necesaria para proporcionar una advertencia útil”. El autor del artículo, Roland
Bürgmann de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU) y que no participó en la investigación, agrega que si se confirma que la nucleación (fase previa al temblor) de los terremotos suele implicar una fase precursora de horas de duración y se desarrollan los medios para medirla con fiabilidad, podría emitirse una alerta de precursores”.
puedan dar a luz, con equipos, medicamentos, insumos y personal de primera, pues las doctoras, enfermeras, camilleras, conductoras de ambulancias, todas, resguardan a las pacientes y así se evita la violencia obstétrica”, mencionó. Al dejar en claro que no se escatiman recursos en materia de salud, el jefe del Ejecutivo estatal agregó que una de sus responsabilidades es constatar que las obras queden bien construidas, con calidad y seguridad, por ello, celebró que esta clínica esté bien hecha: “Es patrimonio del pueblo así que cuídenla mucho”.
En tanto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, refirió que la filosofía profunda de estos espacios es de respeto a la mujer, e informó que la número 12 se estará inaugurando en Yajalón, la 13 en Chilón, la 14 en Acala, la 15 en Copainalá y la 16 en Pijijiapan. Además, informó que próximamente se contará con área de hemodiálisis en Pichucalco, Villaflores, Arriaga, Tonalá y Huixtla. Luego de reconocer al mandatario estatal por impulsar este modelo, María Guadalupe Morales Zavala, en representación de las beneficiadas,
apuntó que este espacio permitirá tener una atención integral, más segura y oportuna durante su embarazo y parto, con insumos suficientes y equipos de alta calidad.
El alcalde de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, reconoció el respaldo que brinda el Gobierno del Estado para erradicar el rezago en materia de salud de este municipio, pues esta Clínica
representa su compromiso con la salud de las mujeres y sus bebés. “Estamos reafirmando que la Cuarta Transformación en Cintalapa es una realidad”.
Tuxtla.- Como parte de una intensa gira de trabajo por diferentes regiones del estado, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (Semahn), sostuvo un encuentro con los presidentes municipales de Pichucalco e Ixtacomitán.
La funcionaria estatal también se reunió con representantes de la Asociación Civil Tumbo, a fin de fortalecer la zona sujeta a conservación ecológica denominada Finca Santa Ana y analizar el establecimiento de áreas naturales protegidas en la zona.
Acompañada por funcionarios de distintas áreas de la Semahn, Bonifaz Alfonzo resaltó la importancia de trabajar unidos los tres órdenes de gobierno, de la mano con representantes de la sociedad organizada para impulsar la conservación de los ecosistemas y potencializar el desarrollo económico sustentable con actividades como el ecoturismo.
La titular de la Semahn señaló que la zona sujeta a conservación ecológica Finca Santa Ana brinda un im -
portante servicio a la población de la región a través de la captación de agua, regula el clima local y contribuye a la formación de suelo, además de mantener una alta biodiversidad y ser reconocida como un atractivo turístico de esparcimiento y educación ambiental.
Asimismo, añadió que se tiene registro de un total de 290 especies de vertebrados terrestres que habitan la zona, de las cuales 73 se encuentran en la categoría de riesgo, por lo cual es necesario generar acciones que permitan mantener la conectividad de los remanentes de vegetación que están dentro de esta reserva con los del área de influencia.
Finalmente, la titular de la Semahn en el estado agradeció el interés y el apoyo de los alcaldes para consolidar y formalizar las acciones concertadas mediante un convenio de coordinación y cooperación que permita trabajar de forma coordinada en la región. Cabe señalar que la concertación y vinculación con las autoridades de Pichucalco e Ixtacomitán busca establecer alianzas con los actores locales de la Región Norte del Estado
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), que encabeza Carlos Salazar Estrada, llevó a cabo la Primera Feria Nacional de Empleo Comitán de Domínguez 2023, con el objetivo de vincular a las personas con las empresas locales que ofertan diferentes oportunidades laborales, e impulsar los sectores de turismo, comercio y servicios.
En este marco, la subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo, Ana Keyla Álvarez Arzate, en representación del titular de la SEyT, en coordinación con los tres niveles de gobierno, realizaron la Feria de Empleo en la Región Meseta Comiteca Tojolabal, conformada por los municipios de Comitán, La Independencia, La Trinitaria, Las Margaritas, Las Rosas, Maravilla Tenejapa y Tzimol.
De esta forma, las empresas, a través de sus módulos, brindaron entrevistas de trabajo a 170 hombres y 80 mujeres, quienes asistieron al evento efectuado en la explanada del Parque Central de Comitán de Domínguez.
Álvarez Arzate dijo que el Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, fomenta la vinculación de las personas desempleadas con las fuentes de empleos bien remunerados, garantizando que los puestos de trabajo ofertados por las empresas cuentan con servicios de seguridad social, médicos y
para el establecimiento de áreas naturales protegidas o sitios prioritarios de conservación, donde podría establecerse un corredor de desarrollo turístico con una estrategia de conservación.
Con acciones como ésta, la Semahn refrenda su compromiso con la preservación del equilibrio de los ecosistemas y la protección de las especies y las áreas naturales, porque cuidar el medio ambiente es valorar la vida.
COMUNICADO-EL SIE7E
con acceso al crédito y a una vivienda digna. Durante este evento se hizo entrega de reconocimientos por participación y confianza en la estrategia del Servicio Nacional de Empleo a las empresas Finsamex, Sams Club Comitán, Embotelladora Los Lagos, Oxxo y Abarrotes San Luis.
Por otra parte, informó que la Secretaría de Economía y del Trabajo, por conducto de su Unidad Regional de Comitán, ha atendido este año a 597 personas y colocado a 282 buscadoras y buscadores de empleo, manteniendo una tasa de efectividad del 47 por ciento. Es importante mencionar que de enero a mayo del presente ejercicio se realizaron 10 eventos de promoción del empleo, como días por el empleo y reclutamientos especiales, que atendieron a 98 personas y colocaron a 18 de ellas en un puesto de trabajo.
En total se han efectuado en este año nueve ferias del empleo en los municipios de Tapachula (2), Cacahoatán, Tuxtla Gutiérrez, Huixtla, Las Rosas, Ocosingo, Chiapa de Corzo, Comitán y San Cristóbal de Las Casas, con lo cual se ha brindado atención a 2 mil 470 buscadores de empleo y colocado a 617 personas.
Tuxtla.- Con más de 40 actividades deportivas y culturales, ante más de mil niños inscritos, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), inauguró el Curso de Verano 2023, en el Parque Temático instalado en el Domo del ISSTECH. El evento fue inaugurado por María de los Ángeles Camacho Valle, encargada de la Subdirección General del ISSTECH, a nombre de Marco Antonio Ordóñez Juárez, director general del ISSTECH, Claire Escandón Montes de Oca, subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas, Keiko Tania Yamamoto Nagano, subdirectora de Administración y Víctor Manuel Cal y Mayor Castillejos, subdirector de Servicios Médicos. En el mensaje de bienvenida, María de los Ángeles Camacho aseguró que el tradicional Curso de Verano cumple 34 años de haberse iniciado, por lo que padres de familia pueden estar tranquilos por la seguridad que brinda el ISSTECH, al tiempo de afirmar que nuevas generaciones siguen aprendiendo con estos cursos.
“Muchos de los adultos que hoy se en-
cuentran, en su niñez también fueron parte de nuestros cursos de verano. En nombre de nuestro director general, Marco Antonio Ordóñez Juárez, les damos la más cordial bienvenida a esta gran fiesta”, indicó.
“Es una gran experiencia que hemos preparado con mucho entusiasmo, profesionalismo y amor para que sus hijos pasen un gran rato. Gracias por apoyar los sueños de sus hijos y que podamos crecer como familia”, dijo.
Las palabras alusivas al evento estuvieron a cargo de Claire Escandón Montes de Oca, quien aseguró que “el Curso de Verano es una oportunidad de tener una convivencia en familia, para ver lo que las instituciones públicas nos ofertan”.
“Sabemos que en conjunto podemos lograr grandes cosas. Nuestros cursos han logrado a través de los años incrementar sus talleres. Para este 2023 tenemos el Taller de malabares y acrobacias, Taller de Parachicos. Todos los cursos tienen un fin y aportan al bienestar social, nuevas habilidades y experiencias de las y los jóvenes”, agregó.
El curso de verano busca promover, desarrollar y fomentar diversas disciplinas deportivas y culturales, para que las presentes y futuras generaciones de jóvenes no sólo tengan una buena salud física, sino sobre todo que se mantengan alejados de conductas antisociales.
CDMX.- En México, de los 100 millones de toneladas de papa que se producen anualmente, sólo el 33 por ciento se recicla. Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Recicladores (INARE), en 2012, sólo se reciclaron 67 millones 810 mil 700 toneladas de desechos.
Por lo tanto, la contaminación debido a productos desechables se ha convertido en un problema que afecta al medio ambiente. Para revertir esa situación, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un bioplástico a partir de la cáscara de papa que tarda de cuatro a cinco meses en degradarse.
De acuerdo con los creadores de esta propuesta, Gabriela García Orozco, Lucero Guerra Tovar, Joel Sánchez Díaz y Yoxan Solís Vázquez, alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 10 “Carlos Vallejo Márquez”, el bioplástico se enfoca en dar una solución para la reducción de residuos sólidos urbanos.
“El proyecto nace por la alta deman -
da que existe de plásticos elaborados con polímeros sintéticos y se propone una alternativa de un bioplástico elaborado a base de cáscara de papa, lo que transforma residuos orgánicos en productos de uso común para el país”, informó Joel Sánchez Díaz.
Este prototipo busca sustituir los polímeros que se usan con frecuencia, los cuales tardan unos cientos miles de años en degradarse, tienen muchos contaminantes y generan repercusiones a los organismos presentes en los suelos.
“Es un biopolímero fabricado con residuos orgánicos como el almidón de la cáscara de la papa y la fécula de maíz, lo cual hace que el producto sea amigable con el ambiente”, indicó Solís Vázquez, alumno de la carrera técnica de Diagnóstico y Mejoramiento Ambiental.
Aseguraron que el producto puede aguantar una bebida con temperatura de 150 grados Celsius; las convencionales, como café y té van de los 35 a 45. Por lo tanto, hay seguridad de que un artículo elaborado con bioplástico no se destruya.
Los diseñadores del proyecto indi -
caron que, desde la producción a la degradación del producto, no causa ningún impacto negativo al medio
ambiente. No tiene sabor y el color que tiene actualmente es naranja, pero puede producirse sin éste.
Al examinar una de las colecciones de fósiles del Plioceno en Langebaanweg, al norte de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto dos nuevas especies de tigres dientes de sable, según ha informado la Unidad de Cultura Científica de la universidad. Los resultados del estudio, publicados en iScience, han sugerido que la distribución de los dientes de sable de la antigua África podría haber sido diferente de lo que se suponía anteriormente. La Universidad ha explicado que los tigres dientes de sable constituyen un grupo diverso de depredadores con caninos superiores hiperdesarrollados que empezaron a vagar por África hace unos 7-6 millones de años, en la época en que los homínidos, el grupo que incluye a los humanos modernos, comenzaron a evolucionar.
Así, este trabajo ha descrito un total de cuatro especies. Dos de ellas, ‘Dinofelis werdelini’ y ‘Lokotunjailurus chimsamyae’, eran previamente desconocidas. La investigación ha detallado además que el ‘Dinofelis’ se distribuye globalmente y sus fósiles se han encontrado en África, China, Europa y América del Norte. Los investigadores esperaban identificar una nueva especie de ‘Dinofelis’ en Langebaanweg basándose en investigaciones previas. Sin embargo, ‘Lokotunjailurus’ solo se había identificado en Kenia y Chad antes de este análisis. Esto sugiere que estuvo pre -
sente prácticamente en todo el continente hace entre 7 y 5 millones de años (final del Mioceno Superior y principio del Plioceno). Nuestro análisis filogenético es el primero en tener en cuenta las cuatro especies de Langebaanweg. El material conocido de los tigres dientes de sable en esta región era relativamente pobre, y la importancia de estos dientes de sable no ha sido debidamente reconocida», ha comentado el investigador de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM y autor principal del trabajo, Alberto Valenciano.
Para construir un árbol genealógico, los investigadores han clasificado los rasgos físicos de cada especie de dientes de sable, como la presencia o ausencia
de dientes, su estructura, y la forma de la mandíbula y el cráneo. Con esta información codificada en una matriz, y mediante análisis filogenéticos punteros, han determinado el grado de parentesco con otras formas fósiles ya descritas y otros félidos actuales. El estudio ha indicado además que la composición del conjunto de félidos de Langebaanweg, incluyendo tigres dientes de sable y felinos como Machairodontini, Metailurini y Felinae, ha reflejado el aumento de las temperaturas globales y los cambios ambientales de la época del Plioceno. De este modo, la presencia de ciertos Machairodontini (Lokotunjailurus), que son de mayor tamaño y están relativamente más adaptados a correr, ha
sugerido que había entornos de pastizales abiertos en Langebaanweg. Sin embargo, la presencia de los Metalaurini (Dinofelis) ha sugerido que también había ambientes más cubiertos, como los bosques.
Los investigadores han destacado que el hecho de haber encontrado ambas especies ha insinuado que Langebaanweg contenía una mezcla de bosques y pastizales hace 5,2 millones de años, pero la alta proporción de especies de Machairodonti en comparación con otras localidades fósiles de Eurasia y África confirman que el sur de África estaba en transición hacia áreas tipo pastizales más abiertas durante este período.
Otra de las conclusiones que se destacan de la investigación es que la composición de dientes de sable en esta zona es muy similar a la encontrada en Yuanmou, China. De hecho, el tigre dientes de sable ‘Longchuansmilus’ de Yuanmou podrían tener una estrecha relación evolutiva con las especies africanas de ‘Lokotunjailurus’.
Esto sugiere que el ambiente de las dos regiones durante el Mio-Plioceno era similar o que había una posible ruta de migración entre Langebaanweg y Yuanmou», ha explicado el paleontólogo de la Universidad de Pekín Qigao Jiangzuo. Los dos nuevos dientes de sable son solo un ejemplo de los numerosos fósiles inéditos de Langebaanweg alojados en Iziko en las Colecciones del Cenozoico», ha concluido la conservadora y paleontóloga del Museo Iziko de Sudáfrica, Romala Govender.
CDMX.- China está desarrollando un nuevo cohete y una nueva nave espacial tripulada como parte de su objetivo de llevar astronautas a la Luna antes de 2030, informó hoy la agencia espacial Xinhua.
El nuevo cohete, llamado «Larga Marcha-10», está «diseñado principalmente para enviar la nave espacial y el módulo de alunizaje a la órbita de transferencia Tierra-Luna», explicó Rong Yi, un experto en cohetes de la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento y citado por la agencia.
El Larga Marcha-10 utiliza hidrógeno líquido, oxígeno líquido y queroseno como combustibles. Tiene una longitud total de unos 92 metros, un peso al des-
pegue de unas 2.187 toneladas y una capacidad de carga de no menos de 27 toneladas para la órbita de transferencia Tierra-Luna.
El Larga Marcha-10 es un «apoyo estratégico» para que China alunice con astronautas antes de 2030, y se espera que realice su primer vuelo en 2027, indicó Rong a Xinhua.
La nueva nave espacial tripulada puede cubrir las necesidades de las misiones cercanas a la Tierra y de las que exploran el espacio profundo.
A diferencia de la nave espacial Shenzhou, utilizada por China actualmente para llevar tripulantes a su estación espacial y que tiene tres módulos, la nueva nave espacial tiene dos partes.
Una es la cápsula de retorno, que es el centro de mando de toda la nave espa-
cial y el alojamiento para los astronautas. La otra es el módulo de servicio, que es el centro de energía de la nave.
La estructura de dos módulos y con varias partes reutilizables hace a la nave más «flexible», según expertos citados por la agencia.
La misión lunar es el último paso del am-
bicioso programa espacial chino, que ha logrado varios hitos en los últimos años como el envío de sondas y vehículos exploradores a la Luna y Marte. Asimismo, el país asiático anunció recientemente que construirá en la próxima década una base de exploración científica en el polo sur del satélite.
El síndico de Ciudad Hidalgo, Josué Cifuentes Calderón, aseguró que se ha incrementado la delincuencia, incluyendo el robo a migrantes, por lo que el operativo estará de manera indeterminada.
Tapachula.- El Gobierno mexicano desplegó este lunes 300 elementos del Ejército y la Guardia Nacional (GN) en los municipios fronterizos de México con Guatemala ante los casos de violencia generada por la delincuencia organizada.
Este operativo se lanzó por primera vez en el municipio de Suchiate para reforzar la seguridad, sin abordar el paso de miles de migrantes que intentan cruzar México para llegar a los Estados Unidos.
A los militares se han sumado elementos de seguridad pública locales, quienes no han podido afrontar por su cuenta la inseguridad, robos, asaltos, asesinatos y cruce de migrantes.
El coronel David González Carrasco, comandante del 4º Regimiento de Caballería Motorizado, desplegó una fuerza de tarea regional en la frontera sur, donde se realizarán operativos preventivos, de seguridad y resguardo a la población mexi -
cana y migrante.
“El municipio de Suchiate ha sido de importancia estratégica para el estado de Chiapas, no solamente porque es el punto de entrada al país, sino porque en este municipio confluyen intereses políticos y económicos de nivel internacional”, indicó a medios.
Estos elementos son aparte de los más de 30.000 militares que mantiene el Gobierno mexicano en tareas migratorias en las fronteras norte y sur.
Según el coronel, esto es parte de la estrategia del Estado mexicano para fortalecer la seguridad.
El síndico de Ciudad Hidalgo, Josué Cifuentes Calderón, aseguró que se ha incrementado la delincuencia, incluyendo el robo a migrantes, por lo que el operativo estará de manera indeterminada.
“Cuando iniciamos la Administración pasada, había muchos problemas de delincuencia, se robaban siete u ocho tráileres (diarios)”, reconoció.
Agregó que hay incidentes donde los de -
lincuentes llegan a tirar a las personas al río Suchiate, que divide a México de Guatemala.
Admitió que ha habido casos de asesinatos con bandas que operan en otros países.
Por ello, argumentó que Suchiate es un municipio más seguro ahora, con el respaldo del Ejército y la Guardia Nacional.
Daniel Carias, transportista de El Salvador que llegó de visita a Ciudad Hidalgo, dijo que como visitante le gusta la seguridad.
“En dondequiera se ven las patrullas que están recorriendo, en cualquier esquina, se ve que todo está bien y hay seguridad y nos vamos con una buena imagen”, comentó.
Guadalajara.- Ante la creciente sobreproducción de la planta del agave y los problemas ambientales que esto ha generado en cinco estados de México, la industria tequilera generó una certificación para asegurar que los productores elaboran la bebida tradicional mexicana sin deforestar o modificar nuevas áreas naturales.
A propósito del Día Internacional del Tequila que se celebra el martes, el responsable de proyectos de sustentabilidad del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Carlos López, dijo en entrevista con EFE que desde 2021 crearon el certificado ARA (Agave Responsable Ambiental), un esquema voluntario para evitar la deforestación por cultivos de agave azul.
“Nosotros certificamos el tequila, pero preocupados porque un productor de agave pueda causar un daño al medio ambiente o pueda meterse en un problema legal al hacer cambio de uso de suelo sin ninguna autorización, es que generamos esta herramienta de ARA”, aseguró.
Este organismo apuesta a la autorregulación de la industria y la buena voluntad de las empresas productoras para evitar invadir zonas naturales y rechazar la compra de agave cultivado en esas circunstancias,
por parte de los agricultores.
“Hay una ley federal que tiene que ver con deforestación, adicional a esto la cadena productiva agave-tequila tomó un esquema de autorregulación, hay una herramienta para ver la forma en la que lo puedan realizar, que como agroindustria no voy a consumir agave que haya causado deforestación”, explicó.
Investigaciones científicas y organismos ambientalistas han señalado que la sobreproducción de agave propicia la invasión de ecosistemas claves para el medio ambiente y la mitigación del cambio climático, así como que los agricultores dejen de producir granos básicos como el maíz.
De acuerdo con el CRT, en los cinco estados que ostentan la denominación de origen del tequila hay 413.870 hectáreas de cultivos de agave distribuidas en 173 municipios.
En 2017, hubo 29 millones de plantas disponibles y cinco años después, en 2022, la cifra incrementó a 375 millones de plantas. López aceptó que en los últimos años los productores de agave han invadido zonas forestales o ecosistemas que ofrecen beneficios ambientales de la mano del aumento en la producción de tequila, que en 30 años creció 526 %.
“En la agricultura en México piensan que pueden hacer limpias de zonas porque
no hay pinos o árboles grandes, pero eso también es deforestación, con el desconocimiento de algunos productores, con falta de información para validar, estuvo causando que se hicieran cambios de suelo sin tener autorización de la autoridad competente”, declaró.
López explicó que el CRT trabajó en conjunto con las secretarías de medioambiente de Guanajuato y Jalisco, que cuentan con 88 % del agave azul disponible, para
que las empresas tengan acceso a mapas de compatibilidad y sepan si sus cultivos invaden predios agrícolas o en zonas forestales.
Hasta ahora, 800.000 litros de tequila provenientes de seis empresas se han producido con la certificación ARA.
La meta es que para 2027 todo el tequila se elabore con agaves que no hayan causado deforestación, aunque el CRT no hará obligatorio este proceso.
*Piden Diputados a Hacienda, Reasignar Recursos a Desarrollo Agrario, Urbano y Vivienda
*Urge Modificar Marco Legal Para que no Empalmen las dos Legislaturas en Cámara Baja
La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) propuso, por medio de un punto de acuerdo, exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a revisar el gasto del ejercicio fiscal 2023, y reasignar recursos remanentes por un monto de 715 millones 603 mil 435 pesos al Ramo 15: Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en materia de vivienda. También, agregó, se requiere que asigne y mantenga los recursos de la ampliación solicitada en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, destacó en un comunicado. Refirió que con la llegada de la Cuarta Transformación se han llevado a cabo esfuerzos para avanzar en una política que logre que todas las personas tengan acceso a una vivienda adecuada; sin embargo, persiste un lamentable rezago que afecta a los que no cuentan con seguridad social.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, en México el 56.8 por ciento de las personas que planean comprar un inmueble lo harán a través de un crédito informal, por no tener acceso a un crédito del Infonavit o Fovissste, señaló la también presidenta de la Comisión de Vivienda.
Afirmó que es de suma importancia impulsar dicho fortalecimiento presupuestal, a efecto de atender con mayor eficacia el rubro de vivienda social, que resulta ser el que más rezago presenta. “Éste atiende el acceso de este derecho a personas en condición de pobreza o vulnerabilidad”.
Explicó que la Comisión a su cargo ha solicitado encuentros para analizar la pertinencia de ampliaciones al presupuesto; no obstante, aún no se concreta una reunión con la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, lo que impide que se cristalice la asignación de estos recursos.
Cabe señalar que la solicitud de recursos para el programa Vivienda Social obedece a un trabajo permanente con los institutos de vivienda de las entidades federativas que, mediante oficios signados por los titulares del Ejecutivo local, han comprometido destinar una cantidad idéntica a la que destine la federación para realizar acciones de vivienda.
“En ese sentido, el esquema de financiamiento para vivienda social sería ‘pari passu’, es decir, un peso estatal por cada peso que ponga la federación. Me parece importante destacar que los recursos solicitados posibilitan el objetivo primario de que las personas cuenten con una vivienda adecuada; además, de exhortar a mantenerlos en los siguientes ejercicios fiscales, lo que redundará en el desarrollo económico de nuestra nación”, concluyó.
En otro tema, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, consideró que se debe realizar una modificación al marco legal para evitar que se empalmen dos Legislaturas en agosto de 2024.
“Nosotros estamos porque haya una modificación reglamentaria que resuelva está laguna en la ley, que se les fue a todos…pero creo que desde la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y con voluntad política tendremos todos que entender que la viabilidad legislativa y democrática del país debe continuar”, indicó en declaraciones a la prensa. En la reforma constitucional de 2014, en materia político electoral, se generó un error al no precisar
lo que acontecería con el periodo de la legislatura que inició en 2021 y terminaría sus funciones en 2024, lo que si se hizo en el caso del presidente de la República.
El líder parlamentario aseguró que la coalición Va
Por México (PAN, PRI y PRD) no está en la lógica de que haya una parálisis legislativa o algo que dañe al Congreso.
Por otro lado, comentó que los tiempos ya no darían en materia electoral para una modificación.
“Ya pasaron los tiempos, porque ya estamos con el inicio de la contienda electoral 2024”, pero, dijo “habrá que subsanarlo, porque si no, con el vacío de la ley tendríamos mil diputados en funciones, si nos fuéramos a la aplicación estricta de la norma”. Espinosa Cházaro aseveró que hay voluntad de todas fuerzas políticas para que no haya un problema o un caos Legislativo, pero “no hemos aterrizado cómo podría resolverse este vacío”.
Explicó que cualquier diputado “puede decir yo fui electo por tres años que acaban hasta la fecha (…) Desde mi punto de vista, primero en tiempo, el derecho, los que ya eran diputados no pueden dejarlo de ser porque hubo una ley mal redactada”.
De salida les informamos que la diputada Nélida Ivonne Díaz Tejeda (PRI) solicitó a la Comisión Permanente exhortar a los gobiernos estatales de las 32 entidades federativas que implementen y refuercen las políticas y medidas de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, que están en riesgo debido a su trabajo en las entidades.
En un comunicado, informó que, través de un punto de acuerdo, busca que se revisen y fortalezcan las leyes estatales destinadas a garantizar la protección adecuada a periodistas y defensores de derechos humanos, así como garantizar la libertad de prensa en las entidades.
Además, la legisladora priista solicitó que se haga un exhorto a las 32 fiscalías estatales para que, en coordinación con la Fiscalía General de la República, generen protocolos de investigación para casos de muertes de periodistas y defensores de derechos humanos.
Expuso que este llamado se hace porque en lo que va de 2023 han asesinado a cuatro periodistas y según datos de la Organización Artículo 19, 157 periodistas han sido privados de la vida desde el año 2000.
Este contexto, dijo, se suma a los actos violentos que enfrentan los periodistas en México todos los días, que incluyen amenazas, intimidación, agresiones físicas, secuestro, levantones, desaparición y asesinato. Además, muchos periodistas han enfrentado procesos legales en represalia por su trabajo.
Ejemplificó que el 8 de julio, después de estar varios días desaparecido, hallaron al periodista Luis Sánchez sin vida en el estado de Nayarit y afirmó que este caso no sólo representa una irreparable pérdida para la comunidad periodística, sino también un grave indicativo del peligro que enfrenta este gremio.
“No se puede negar que el incremento en los asesinatos a periodistas en los últimos años responde a una multiplicidad de factores que, por medio de la corrupción y la impunidad, proliferan sin sanciones reales para los autores intelectuales”, manifestó Díaz Tejeda.
Paradaise, tienda de cannabis de la que es socio el ex presidente de México, Vicente Fox fue clausurada ayer en la Ciudad de México, junto con cinco sucursales más. Tras una revisión a dichas tiendas por parte de las autoridades sanitarias, se encontró que dichas tiendas incumplen la regularización sanitaria correspondiente que les permitiría distribuir los productos que ahí se expenden. Como se sabe, en dichos centros de venta, se comercializan productos derivados de la mariguana, por lo que ayer por la tarde, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), realizó una inspección y encontró que carecen de la regularización sanitaria.
Será interesante saber el comentario que el ex mandatario mexicano haga, luego de esta acción sanitaria que muy seguramente calificará con una ocurrencia a la que nos tiene muy acostumbrados el político guanajuatense.
“Si
no le tengo miedo al Presidente menos a Ebrard…”La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, al reiterar que no le atemoriza un debate con el ex canciller Marcelo Ebrard.
Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que las lluvias van a continuar en territorio estatal, pero con mayor intensidad en los municipios de las regiones Soconusco e Istmo- Costa, por lo que exhortó a la población a cuidarse, no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas.
“El llamado a las y los chiapanecos es a no confiarse porque las lluvias suelen estar acompañadas por fuertes vientos y provocar caída de árboles y afectaciones a las viviendas. Recuerda que ante cualquier situación de emergencia acude a los refugios temporales, donde el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia, las instituciones de segu -
ridad, protección civil y salud hacen causa común para auxiliar a quienes los necesiten”, apuntó.
Subrayó que, de acuerdo a las y los expertos en meteorología, está por iniciar la canícula, pero esto no significa que por decreto habrá ausencia de lluvias en la entidad, porque este fenómeno afecta de manera diferente a algunas regiones, por ello exhortó a extremar precauciones y atender las recomendaciones preventivas de las autoridades y de los Comités Comunitarios de Protección Civil.
Asimismo, señaló que aún con la temporada de lluvias, el Cañón del Sumidero se mantiene limpio y en óptimas condiciones, gracias a los operativos conjuntos que se realizan de manera permanente para recoger la basura, desechos y los escombros que arrastran las preci -
pitaciones pluviales, así como las acciones de reforestación. “Ahora más que nunca, todas y todos podemos disfrutar de esta emblemática reserva natural”.
En este marco, el mandatario precisó que la salud es un tema prioritario en Chiapas, por eso se llevan a cabo las brigadas casa por casa para el combate del dengue, zika y chikungunya, así como los recorridos de los convoyes para acercar a la gente el acceso gratuito a los diferentes servicios médicos. En ese tenor, explicó que gracias al trabajo honesto y responsable se ha consolidado la reconversión, equipamiento y mejoramiento integral de más de 850 clínicas, hospitales y centros de salud en zonas urbanas y rurales.
“Es satisfactorio expresar estos avances en materia de salud, por -
que también demuestra que este Gobierno de la Cuarta Transformación está al pendiente de atender las necesidades más sensibles del pueblo”, manifestó al reconocer la loable labor de las trabajadoras y los trabajadores de la salud, ya que sin importar las condiciones climatológicas ni lo lejanas que estén, caminan en las comunidades para proteger la salud y la vida de las familias.
Finalmente, Escandón Cadenas destacó que gracias a que los aviones y helicópteros oficiales están al servicio del pueblo, sobre todo para atender acciones de emergencias en materia de seguridad, protección civil y salud, se han salvado muchas vidas. “Usamos todos los recursos para atender al pueblo, porque nuestro mayor compromiso es ayudar a las y los chiapanecos”.