![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ALGO MÁS QUE PALABRAS
from 27/07/23
derno.
Las concentraciones atmosféricas de metano, ahora casi 2,6 veces superiores a las de la época preindustrial, están aumentando a un ritmo acelerado, y los mayores incrementos anuales registrados se producirán en 2020 y 2021.
Advertisement
Se sabe que las emisiones antropogénicas de metano son la causa de la mayor parte del aumento global, aunque también influyen las elevadas emisiones naturales y los cambios químicos atmosféricos resultantes de las emisiones antropogénicas de diversos gases.
Aunque la razón de la reciente aceleración no se conoce bien, el estudio de Maarten van Herpen, de Acacia Impact Innovation, puede haber encontrado una pista importante. Su conclusión de que hay más cloro activo de lo que se pensaba, lo que influye en el 13C, indica un posible aumento del metano procedente de fuentes biológicas como la agricultura y los humedales. Esto sugiere que el metano biológico puede haber desempeñado un papel ligeramente mayor de lo estimado anteriormente.
Las emisiones de metano procedentes de fuentes biológicas como los humedales y la agricultura pueden estar aumentando a medida que sube la temperatura global», afirma Maarten van Herpen, autor principal del estudio.
Pero el reciente aumento del polvo procedente del norte de África probablemente ha incrementado la oxidación del metano en la atmósfera, enmascarando en parte el crecimiento de las emisiones biológicas de metano –añade–. Ajustar la modelización atmosférica para tener esto en cuenta puede mostrar que las emisiones de metano de origen biológico están aumentando incluso más deprisa de lo que pensábamos».
Cuando estos hallazgos se incorporen a los presupuestos de metano, es probable que aumente nuestra evaluación de cuánto metano procede de fuentes biológicas –destaca el profesor de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) Matthew Johnson, coautor del estudio–. Aunque la oxidación del metano procedente del MDSA es relativamente pequeña en términos de metano global, nuestros datos muestran que está causando grandes cambios en la abundancia de 13C en el metano, que se utiliza para determinar las contribuciones de las fuentes».
En los últimos años, el metano atmosférico ha aumentado a un ritmo cada vez mayor, más que nunca, y es importante comprender la causa –prosigue–. Los modelos deben tener en cuenta el cambio isotópico revisado del cloro para obtener una imagen clara del aumento del metano biológico, que se ha identificado como un punto de inflexión crítico».
Según el estudio, no se conoce bien cómo puede funcionar el mecanismo MDSA en otras partes del mundo y es necesario seguir investigando. Se están llevando a cabo investigaciones complementarias.