1 minute read

Los lineamientos del INE atentan contra la equidad

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reprobó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) al permitir que aspirantes en procesos internos puedan participar sin pedir licencia o renunciar a sus cargos públicos, destacando que es un revés a la equidad de la contienda.

Advertisement

En este marco, el legislador chiapaneco expresó que la aprobación de los nuevos lineamientos del INE destinados a regular los procesos autoorganizativos de las coaliciones “Juntos Hacemos Historia” y “Va Por México”, no se encuentra a la altura de la transformación de nuestro país, ya que favorece el uso de recursos públicos a los servidores que tienen acceso con motivo del ejercicio de sus funciones, en este caso de los legisladores.

“Es lamentable la decisión del Instituto Nacional Electoral, es un revés a los intereses del pueblo al evitar exigir las licencias o renuncias de quienes quieran participar en los procesos internos rumbo al 2024, esto porque vulnera la equidad en la contienda”, declaró.

Finalmente, Llaven Abarca afirmó que en la coalición “Juntos Hacemos Historia” integrado por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) existe la convicción de que el pueblo está a favor de la transformación, no de los viejos vicios que tanto daño le han hecho a nuestro país.

Cableado subterráneo una opción para la capital chiapaneca

que en la Ciudad de México se deben presentar iniciativas para limpiar el cableado en las ciudades y poner en práctica un sistema completo de cableado por debajo de la tierra.

CARLOS LUNA-EL SIE7E

Tuxtla.- Santiago Santana Belmares, presidente de la Asociación de Constructores de Electromecánicos de Chiapas, dio a conocer que, en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, el cableado eléctrico aéreo es un tema que debe resolverse, pensando en un sistema de cableado subterráneo.

Consideró que, el exceso de cableado en las vialidades de las ciudades, se ha convertido con el paso de los años, en telarañas olvidadas que no sólo causan mala imagen a las ciudades, también pueden representar un riesgo para la población.

Por ello, consideró que, al igual

Puntualizó que: “Existe un reglamento en el municipio que hasta el momento no ha sido acatado a través del colegio hacemos varios llamados a queesto me formalice porque toda la construcción debe ser en firma subterránea sobre todo en el centro de las ciudades”.

De acuerdo con la demanda de la población por acceder a servicios de telecomunicaciones la saturación de cableado incrementó desde por lo menos tres años atrás, pues se permitió el acceso a instalaciones y derechos de vía del Sistema Eléctrico Nacional, concediéndoles acceso a por lo menos 11 millones de postes de CFE Distribución en todo México. En ciudades como la capital que ha crecido de manera desordenada, este debería ser un tema prioritario en materia de infraestructura.

This article is from: