1 minute read

Ni 1% de chiapanecos goza de salario digno

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con una investigación de Acción Ciudadana contra la Pobreza, los estados del Sur-Sureste forman la región más castigada económicamente del país; a pesar de que cuenta con puertos, zonas turísticas y producción petrolera, millones de personas trabajan en la informalidad y sin salario suficiente para superar el umbral de pobreza. Se trata de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán que, en conjunto, concentran una Población Económicamente Activa de 16 millones de personas, pero sólo 628 mil personas tienen trabajo formal en la IP y ganan un salario superior a 20 mil pesos mensuales. En el caso de Chiapas 1.3 millones de personas están desempleadas, 1.6 millones están en un trabajo informal, 124 mil con un salario insuficiente, 72 mil con salario de sobrevivencia y sólo 42 mil con un salario digno.

Advertisement

Acción Ciudadana realizó una escala del desempleo en la que registró a 971 mil personas en Chiapas, sin trabajo por exclusión de género, es decir, no pueden buscar trabajo porque realizan labores de cuidado en el hogar sin remuneración. Además de 233 mil en empleo oculto que corresponde a personas que necesitan un empleo pero están desalentadas y no lo han buscado recientemente; y 55 mil son las que buscaron un empleo en la actuali -

Locatarios

dad.

En una escala contraria, la organización solo identificó a 31 mil personas con trabajos y salarios dignos y 11 mil con trabajos formales y salarios altos; ambos registran el 18 por ciento de los puestos de trabajo del IMSS en Chiapas.

En estos estados sureños hay 3.2 millones de personas que trabajan en la formalidad, con puestos de tra -

This article is from: