
2 minute read
Esperan se retire el próximo año
from 28/07/23
AGENCIAS - EL SIE7E
Srdjan Djokovic, padre de Novak Djokovic, regresa a las primeras planas con un tópico que al mundo del deporte le interesa: la continuidad de la carrera de su hijo. El tenista de 36 años sigue ganando títulos, batiendo y creando nuevos récords pero muchos se preguntan hasta cuándo seguirá dominando el deporte. Los detalles.
Advertisement
En el marco del documental “Novak Djokovic – Untold Stories”, Srdjan abre su corazón en relación a los logros del hombre que más tiempo ha pasado en la cima del mundo. “El tenis es solo un segmento de su vida, no toda su vida. Espero que sea reconocido por las cosas que hará después de que termine su carrera, después de que deje el mundo del tenis, lo que espero que suceda el próximo año”, lanzó.
“En lo que respecta a mis deseos para él, ya los cumplió todos hace siete u ocho años. El resto es un regalo increí - ble”, continuó el padre del tenista que más títulos de Grand Slam ha ganado en la gira masculina. Días atrás, estuvo a pocos pasos de convertirse en el deportista -hombre o mujer- con mayor cantidad de Majors desplazando a Margaret Court pero Carlos Alcaraz dio el batacazo en la final de Wimbledon y ese récord quedó pausado al menos hasta el US Open.
“El final no ha llegado todavía pero digamos que en un año y medio sería mi deseo como padre. Pienso que ya debería haber dejado este trabajo extremadamente difícil. Es desafiante y muy exigente, con él dedicado completamente durante 30 años y sin levantar el pie del acelerador, no hay mucho tiempo para otras cosas en la vida”.
Un amable lector nos escribió un email bastante extenso, con una serie de cuestionamientos en los que, pide, detallemos lo que se señala en este espacio, que de arranque está en su derecho de solicitarlo, como estamos en nuestro derecho de informarle, de nuevo, que este es un espacio de opinión y que, si lo desea, podemos externarle cómo llegamos a estas conclusiones, con base en lo que, se sabe, sucede entre paredes. Hay un punto que es fundamental y del que parte todo el asunto de la problemática que suele surgir a cada rato en esta administración. No es que no “creamos” que el discurso del interés por “invertir” en el deporte exista o sea algo que se comente en una oficina; el tema aquí es que, después, hay que trasladarlo a un proyecto, solicitar recursos para que, una comisión, analice el proyecto y de ser necesario, lo avale para echarlo a andar con el presupuesto destinado.
¿Con qué base se realiza este proyecto?, pues bien, con asociaciones deportivas que, primeramente, están enmarcadas en la legalidad, es decir, que no tienen presidente que incumpla con los lineamientos de la misma organización, como el de no poder ser trabajador del Indeporte, por decirlo de alguna manera. Ya con eso podemos entender que, si un Presidente de alguna asociación es a la par trabajador del Indeporte, tendría pues un conflicto de intereses, porque por un lado debe cuidar su chamba y por el otro, vigilar los intereses de los deportistas, no hay término medio, porque cualquier decisión que sea contraria a lo que deben en ambos casos, le acarrea consecuencias. Aquí siempre van a preferir sacrificar al atleta y a los afiliados, porque “no dan de comer”
Sin embargo, aunque usted lea en un boletín oficial, vea en alguna declaración, que agradecen a tal o cuál, piense que, quizá, ese personaje ya cobra como administrativo o tiene una beca que puede estar en riesgo si no aparece de esa forma, porque tampoco hay que ser un especialista en física cuántica como para no darse cuenta. En fin que, opinamos que sí, el vaso se puede ver medio lleno o medio vacío, dependiendo de quién analice el tema y cómo quiera sacar ventaja, pero de que hace falta más análisis en esos números, eso que ni qué.