2
EDITORIAL
29 de MARZO 2012
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
:: Opinión
*Condena la clase política nacional, el “mini-informe” del presidente Felipe Calderón, rendido ante burócratas. *Parece ser que el sexenio ya terminó, asegura Peña Nieto; en tanto Vázquez Mota guardó silencio. *Con trabajo y por derecho, un mayor número de mujeres competirá por un cargo público este año.
E
l presidente Felipe Calderón se despidió ayer de los mexicanos o por lo menos ese fue el mensaje que envió, luego de su “mini-informe” que llevó a cabo en el Auditorio Nacional ante unos 10 trabajadores de la alta burocracia y asociaciones civiles beneficiadas con los programas de la administración calderonista. En un acto sin precedente, Calderón Hinojosa convocó a quienes se dijo son los trabajadores al servicio del Estado ante quienes a lo largo de 2 horas repasó los que llamó sus logros alcanzados durante los cinco
años y medio. El Presidente hizo lo que vimos porque a partir del primer minuto de este viernes, la ley electoral le prohíbe inaugurar obras públicas o realizar pronunciamiento que se refieren al desempeño de su administración. Desde luego que la clase política nacional condenó esta maniobra de Calderón Hinojosa. *********** Fue el candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, quien lamentó el proceder del actual mandatario mexicano al señalar que “con
este mini-informe pareciera ser que el sexenio de Felipe Calderón ya terminó”. Otros líderes de partidos han calificado al informe de Felipe Calderón como un “mensaje político-electoral” que tiene el firme objetivo de buscar reposicionar al Partido Acción Nacional ante la desventaja que registra en las preferencias, momentos antes de iniciar formalmente la contienda. Dentro del Partido Acción Nacional las cosas siguen sin ordenarse, pues mientras que el presidente Calderón decide realizar este acto masivo, el dirigente
Rugidos
:: EL CARTÓN
Las cifras de las víctimas no coinciden La reunión entre las autoridades militares de México y Estados Unidos, llevada a cabo esta misma semana, tuvo como nota relevante el hecho de que las cifras del número de muertos mexicanos derivados por el combate al crimen organizado no coinciden. Mientras que el Gobierno mexicano reconoce que las víctimas son cerca de 40 mil, las autoridades estadounidenses dieron a conocer que de acuerdo a informes al respecto, el número alcanza los 150 mil. ¿A quién creerle y qué tanta relevancia tiene saber el número? Lo cierto es que lo mejor para nuestro país y sus habitantes sería poner fin a una guerra que nunca se quiso reconocer como tal y lastimó, dañó y acabó incluso con miles de familias.
nacional del blanquiazul y más aun, la candidata a sustituirlo guardaron silencio. ************* A solo unas horas de que venciera el plazo para que todos los partidos políticos hicieran efectivo la igualdad de género en materia de candidaturas a puestos de elección popular, estos cumplieron y bajaron entre todos a casi un centenar de varones para dar lugar a las mujeres que por ley tienen que ocupar el 40 por ciento de esas candidaturas. Con ello y ante la vigilancia de todos los órganos electorales, los partidos políticos se vieron en la necesidad de abrir los espacios a las féminas al hacer a un lado a políticos que incluso habían ganado en las urnas el derecho a competir. Con esta oportunidad que la ley les otorga a las mujeres, ahora tienen el firme compromiso de que quienes lleguen a ocupar los cargos de responsabilidad pública, se desempeñen eficazmente a fin de redondear su presencia en la vida pública y política del país.
:: LA FRASE DEL DÍA “En México ya no hay privacidad…” Francisco Ramírez Acuña, coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, al comentar el espionaje telefónico realizado en contra de la aspirante presidencial Josefina Vázquez Mota.
Directorio General EDITORES FRANCISCO GRAJALES PALACIOS EL SIETE DE CHIAPAS es impreso y editado diariamente en instalaciones propias y distribuido en todo el estado de Chiapas Editor Responsable: Raquel Fernández Vargas. Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15128. Calle 12 de Octubre, Col. Bienestar Social entre México y Emiliano Zapata C.P. 29077, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. TEL: 01961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx
RAQUEL FERNÁNDEZ VARGAS
Directora General direccion@sie7edechiapas.com.mx
JUAN A. GRAJALES PALACIOS Asesor Financiero Externo
ESTADO
Abel Bravo
NACIONAL
Mara Argueta
CODIGO ROJO
REPORTEROS Tania Broissin Ángel Escobar Héctor Estrada
CORRECTORES DE ESTILO
Sofía Gónzalez
Nancy Felipe Gutiérrez Danny Neil López Avendaño
DEPORTES
DISEÑADORES
Alberto Castrejón
SOCIALES
Luis Álvarez
INTERNACIONAL Mara Argueta
ECONOMÍA
Mara Argueta
*********** Una vez afinado el arranque de las campañas presidenciales, ahora sabemos que el candidato del PRI a la primera magistratura, Enrique Peña Nieto, tras iniciar en Guadalajara en la madrugada del viernes, viajará hasta nuestra tierra, Chiapas. De acuerdo a lo que logramos investigar, aquí, a Tuxtla Gutiérrez, arribará la mañana del sábado y tendrá uno o dos eventos multitudinarios acompañado del también candidato al Gobierno del Estado, Manuel Velasco. El abanderado priista tiene programado visitar en principio todas las entidades del país y, en segundo término, las ciudades capitales. Será una campaña sin descanso donde buscará comprometerse a atender los reclamos, claro, previamente firmados. El que de plano no da color sigue siendo el abanderado del Partido Nueva Alianza, el ambientalista Gabriel Quadri, quien ayer se reunió con la asociación de internautas, ¡hágame usted el favor!
Petry Castillejos Ramos Germán Morales Sánchez
CIRCULACIÓN
Alberto Júarez Gómez
Teléfono de atención al lector
12 137 21
www.sie7edechiapas.com
suscripciones/ventas
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
29 de MARZO 2012
ESTATAL
3
Diputados, presidentes municipales y hasta regidores abandonan
cargos para irse a elecciones
redaccion@sie7edechiapas.com.mx
Algunos competirán por las alcaldías y otros contenderán por una diputación federal, por lo que en pocos días serán llamados los suplentes.
Estatal
LICENCIAS AL CARGO
TANIA BROISSIN EL SIE7E
P
ara contender a cargos de elección popular ocho diputados locales abandonarán su curul y buscarán nuevos cargos, algunos competirán por las alcaldías y otros contenderán por una diputación federal, por lo que en pocos días serán llamados los suplentes. Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Samuel Alexis Chacón Morales, busca ser presidente municipal de Tapachula, y Sebastián Díaz Sántiz, va por la presidencia de Pantheló, pidiendo permiso por 90 días.
Asimismo, los diputados Jorge Manuel Pulido López y Manuel Sánchez Guzmán del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscan contender por la presidencia de la Trinitaria y Palenque respectivamente. De igual manera, los priistas Nicolás Lorenzo Álvarez Martínez y Ulises Alberto Grajales Niño, este último que fungía como coordinador de la bancada del PRI, busca ganar la presidencia de Villaflores. Los diputados que buscan representar a los chiapanecos en la Cámara de diputados son Harvey Gutiérrez Álvarez del PRI y Williams Ochoa Gallegos, este último ya había
presentado su licencia meses atrás. Patricia del Carmen Sánchez López del PVEM y Nicolas Álvarez del PRI presentaron licencia por 90 días, pero no se dio a conocer cuáles fueron los motivos de su separación del cargo. Asimismo, piden licencia definitiva 12 presidentes municipales, de los cuales el edil del Bosque, Pedro Gómez Gómez, el de Ixtapa Roberto Aquiles Aguilar Hernández y José Agustín López de la Trinitaria se les fue autorizada la licencia, quienes podrían buscar otro cargo popular. También los alcaldes que solicitaron licencia son de los ayuntamientos de Tapilula, Ocozo-
coautla, Copainalá, Pichucalco, Huehuetán, Villa Corzo, Cintalapa, Oxchuc y Tuxtla Gutiérrez, quienes fueron turnados a la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y aprobación. Por último, la regidora de Representación Proporcional de Tonalá, Judith Torres Vera, presentó también solicitud de licencia, quien busca una diputación local. Así también, el Segundo Regidor Propietario, José Valenti Manzo Mojarás, en Comitán y el Síndico Municipal de Las Margaritas, Alfredo Sántiz Jiménez solicitaron licencia para poder contender a algún cargo en las próximas elecciones.
@sie7edechiapas
¿sabías qué? La plaga de conejos en Australia ha causado daños en el medio. Se considera que el conejo europeo es el animal que más daño ha causado al medio australiano. Los invasores acabaron con los pastos de los animales autóctonos. Se les achaca la extinción de muchas especies nativas y se les culpa de haber arrasado los bosques.
4
ESTATAL
29 de MARZO 2012
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
En Tapachula
Gobernador Sabines inaugura instalaciones de la Feria Mesoamericana “Estamos entregando lo mejor, porque el Soconusco y Tapachula lo merecen, así que estamos dando esta feria para el pueblo de Tapachula y el Soconusco”.
EN FRANCIA
Reconocen a Chiapas durante Cumbre Internacional para el Cumplimiento de Leyes Ambientales
Chiapas fue invitada a formar parte de la Delegación Mexicana encabezada por el Procurador Federal de Protección al Ambiente
COMUNICADO EL SIE7E
COMUNICADO EL SIE7E En lo que fue su cuarta gira de trabajo por Tapachula en menos de un mes, el gobernador Juan Sabines Guerrero, cortó el listón inaugural de las instalaciones de la Feria Mesoamericana 2012, que se realizará por primera ocasión del3 al 13 de mayo próximo. En el marco de la inauguración, el mandatario chiapaneco aseveró “estamos entregando lo mejor, porque el Soconusco y Tapachula lo merecen, así que estamos dando esta feria para el pueblo de Tapachula y el Soconusco”. En este tenor, hizo alusión en que son instalaciones dignas para una ciudad tan importante como Tapachula, en donde todo el Soconusco se concentrará para celebrar lo que la región produce. Asimismo, el gobernador Sabines Guerrero indicó que las regiones Istmo Costa y Soconusco son las que tienen mayor producción de ganado en Chiapas, “somos ya el tercer lugar en producción de ganado de registro tanto en bovi-
nos especialmente, pero también pusimos para equinos porque ha crecido esta producción, la idea es que esto genere una derrama económica a la ciudad y a la región, que el producto venda más”. En su recorrido por las instalaciones que tuvieron un costo de209 millones de pesos, el gobernador y los invitados fueron recibidos con gran alegría por parte del pueblo tapachulteco en un escenario y ritual maya. Las 23 hectáreas con las que cuenta la feria, recibirá diariamente cerca de 60 mil personas, las instalaciones cuentan con la exposición ganadera más grande del país con mil argollas, palenque con 7 mil quinientas butacas y teatro del pueblo. En la próxima feria participarán los 10 países que integran la región de Mesoamérica como Guatemala, Panamá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Ecuador, República Dominicana y México. Así también, en la explanada de la feria el gobernador Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de
Sabines, y del alcalde de este lugar, Heriberto Mendoza entregó las fichas de depósito del orden de 12 millones 600 mil pesos, a 63Asambleas de Barrio de 11 municipios de la Costa. “Este recurso es para que lo administre directamente las Asambleas de Barrio, funcionan como un pequeño gobierno, donde la tesorera, el contralor, el equipo de obra van y contratan con quien quieran, mi gobierno no recomienda a ningún constructor y no hay una petición especial”, afirmó el gobernador. Finalmente y tras recordar que cada año se hacen más de mil obras en todos los rincones de Chiapas a través de las Asambleas de Barrio, el jefe del Ejecutivo afirmó que se combate la apatía, el desgano y los brazos cruzados. ”No queda como moda sexenal, porque está en la Constitución es un derecho del pueblo directamente, lo más importante no es la obra; es la cultura que estamos generando el empoderamiento del pueblo, que ya nadie diga a mi no me toman en cuenta”, concluyó Sabines Guerrero.
Lyon, Francia.-Derivado de los avances obtenidos en materia de protección al medio ambiente, el estado de Chiapas participa en la Primera Cumbre Internacional de Jefes para el Cumplimiento y Ejecución de Leyes Ambientales convocado por el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) en Lyon, Francia. En el contexto de la última reunión nacional de instancias protectoras del medioambiente, la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos Ambientales de la Procuraduría de Chiapas fue invitada a formar parte de la Delegación Mexicana encabezada por el Procurador Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Hernando Guerrero Cazares. Este encuentro, que reúne a 188 países de los cinco continentes, tiene como objetivo analizar y crear estrategias que formarán parte de la Declaración de la TierraRío+20 a celebrarse en Brasil en junio de 2012. Durante los trabajos de la Primera Cumbre Internacional de Jefes para el Cumplimiento y Ejecución de Leyes Ambientales, la FEPADA se integró al Subgrupo de trabajo sobre Tala Ilegal, donde se proyectó un video que recopila las acciones más relevantes en materia de prevención y combate frontal a los delitos ambientales en el estado de Chiapas. En este marco, la Directora General de Asistencia para el Medio Ambiente del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ignacia Moreno, destacó la importancia de contar con una institución especializada, al tiempo en que expresó su intención de llevar a cabo tareas conjuntas que permitan fortalecerlos trabajos de profesionalización y capacitación. Asimismo, subrayó que el esta-
do de Chiapas juega un papel fundamental por su riqueza natural y ubicación como frontera con Centro América. En su mensaje ante el pleno, el director de la División del Medio Ambiente y Convenios de la UNEP, Masa Nagai, reconoció al estado de Chiapas luego de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la nueva Constitución Chiapas Siglo XXI, toda vez que, dijo, este es un gran ejemplo para las naciones como un principio para el cuidado del medio ambiente. Además, sostuvo que esta tarea debe encontrar como fundamento dichos objetivos para quela protección sea homogénea y universal en todo el mundo, así como para el impulso de estrategias que como las emprendidas en Chiapas, permitan definir políticas públicas que a nivel local contribuyan al combate de los delitos ambientales, al considerar que es una labor que no se limita a competencias y jurisdicciones, sino que es obligación de todos. Cabe destacar que, a partir de su creación en el año 2008 la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos Ambientales (FEPADA) se ha colocado a la vanguardia a nivel nacional, lo que le ha valido el reconocimiento de los integrantes de la Reunión Nacional de Fiscalías Ambientales, así como de organismos protectores del medio ambiente e instancias internacionales. A la Primera Cumbre Internacional de Jefes para el Cumplimiento y Ejecución de Leyes Ambientales acuden representantes de todo el mundo y, por parte del estado de Chiapas, el Fiscal Especializado en Atención a Delitos Ambientales, Alejandro Villa Chávez. Con estos hechos, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su firme compromiso de continuar velando por la seguridad y el patrimonio ecológico de todos los chiapanecos.
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
Para que la sociedad valore la gran riqueza con la que cuenta Chiapas.
Continuidad a las acciones en materia de rescate y promoción del patrimonio cultural Que la cultura sea patrimonio de todos los chiapanecos; preponderante promover su reconocimiento por las actuales y nuevas generaciones
SOFÍA GONZÁLEZ EL SIE7E Para que la sociedad valore la gran riqueza cultural con la que cuenta Chiapas, es de gran importancia continuar con las acciones de rescate, preservación y difusión del patrimonio cultural. Chiapas es un estado rico en tradiciones y costumbres, cuenta con una gran diversidad cultural y es preponderante promover su reconocimiento por las actuales y nuevas generaciones, para procurar su permanencia a través de los años. Los valores culturales de la entidad, se tienen que multiplicar y extender al igual que los bienes y servicios en los pueblos y grupos sociales, para que la cultura sea patrimonio de todas y todos los chiapanecos. El senador de la República con licencia, Manuel Velasco Coello, en torno a lo anterior, ha expresado que la cultura es parte esencial en los procesos de desarrollo de nuestra sociedad, es un elemento primordial que da identidad a pueblos y comunidades. Velasco Coello ha dicho que la cultura es un tema que ha sido prioritario incluirlo en las políticas públicas, dentro de la agenda de desarrollo social y combate a la desigualdad. Porque cultura y regionalismo son objetivos con los que se busca en todos los sentidos dar atención a la ciudadanía a través de proyectos y programas
FOTO: ARCHIVO
que incluyan la preservación, promoción y difusión de las diversas manifestaciones culturales. Con la integración de los tres niveles de gobierno y sociedad, pero sobre todo a través de la participación de esta última en el quehacer cultural, es como se busca que los pueblos sean los principales promotores de su cultura, para atender las demandas acorde a las necesidades de los mismos, con pleno respeto de sus diferencias, etnia y condición social, aseguró en su momento Velasco Coello. Construir y consolidar una política cultural incluyente, con espacios donde se privilegia el respeto a la diversidad cultural y con el que se logra avizorar y cimentar una fuerte relación entre el Estado y la sociedad. Impulsado constantemente la promoción, difusión y desarrollo cultural de los pueblos. Manuel Velasco ha enfatizado que el desarrollo cultural de Chiapas depende de la participación del Estado y sociedad; por ello es necesario fomentar el pluralismo y el diálogo entre las culturas y sus manifestaciones, para fortalecer los vínculos entre cultura y desarrollo; al igual que fomentar una política cultural que incluya a todos los sectores y en todas las regiones del estado. De igual forma, las casas de cultura y los centros culturales son los espacios a través de los cuales se ha buscado promover y difundir la cultura comunitaria y municipal; por ello dijo que todas las
acciones que se emprendan desde distintas órdenes de gobierno, tienen que ser a favor de contribuir al mejoramiento de museos, teatros y centros culturales. Velasco Coello ha comentado que se tienen que redoblar esfuerzos para gestionar apoyos que sirvan para la atención a la población indígena, con la implementación de proyectos que permitan el fortalecimiento y revalorización de lenguas, así como mantener el desarrollo y permanencia de los pueblos. En este sentido, el joven político ha subrayado que contribuir al desarrollo cultural del pueblo chiapaneco es apoyar para que los mismos pueblos sean los principales promotores culturales. La cultura debe colocarse en un papel preponderante en la transformación social y política que vive nuestro estado. Chiapas está construido a partir de una realidad cultural colectiva y plural, que incluye una gran diversidad de sistemas sociales, religiones, formas de organización económica, lenguas, etnicidad, costumbres y visiones políticas. Esto implica que cada grupo ha construido su patrimonio cultural de manera propia, es por ello que debemos considerar que la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, así como el uso y conservación del material, funcionan a partir de las decisiones y manejo, en primera instancia, de las propias comunidades, puntualizó Manuel Velasco.
29 de MARZO 2012
ESTATAL
5
JSG inaugura de Centro de Lenguas e Investigación en Energías Renovables
Infraestructura educativa de la UNICACH crece Además develó aulas en la Escuela Preparatoria No 5 COMUNICADO EL SIE7E Con una inversión de casi 30 millones de pesos, el gobernador Juan Sabines Guerrero, inauguró tres nuevas obras de infraestructura educativa en la Ciudad Universitaria de la UNICACH, para garantizar que más jóvenes accedan al nivel superior. Las obras inauguradas fueron la Fachada Universitaria, la Plaza de Acceso y los Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables y el Centro de Lenguas. En ese sentido el gobernador aseveró que cuando inició su gobierno, sólo 12 municipios tenían educación superior, actualmente hay 26 municipios, más del doble, además de haber duplicado la matrícula de estudiantes. “En 2006 comenzamos sólo con el 8% que a su edad podían ir a la universidad, hoy estamos rebasando el 20% de jóvenes que están en esta generación que tienen la oportunidad de ira una universidad”, indicó el mandatario estatal. Además informó que en el municipio de Acapetahua realizarán otro campus del Mar, en la Selva Lacandona están por concluir el Campus en Nueva Palestina, municipio de Ocosingo, asimismo la Escuela de Arqueología en Chiapa de Corzo; además que se extenderá la educación universitaria a través de la UNICACH en Acala y Venustiano Carranza. En esta ocasión y al cumplirse 30 años de la creación como institución de educación superior del entonces Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, hoy UNICACH, Sabines Guerrero les entregó la
Fachada Universitaria y Plaza de Acceso en las que se invirtieron 12 millones 926 mil pesos. En el Centro de Lenguas edificio con nueve aulas, dos cubículos, sala de juntas, recepción, servicios sanitarios y un aula de educación a distancia obra que alcanza los 11.9 millones y también el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables que costó 5.5 millones de pesos El mandatario chiapaneco aseguró “estas obras no solamente son materiales sino que fundamentalmente son obras del futuro de Chiapas, del presente de Chiapas, son la mejor obra es esta generación que va a luchar por un mejor Chiapas, hace 30años se tuvo ese sueño”. Por su parte, el rector de esta universidad Roberto Domínguez Castellanos, aseguró que estas obras son prioritarias “consolidan de manera preponderante el plan maestro de construcción de la UNICACH, edificaciones que dignifican este espacio universitario hoy somos testigos de su obra educativa y del cumplimiento de su gobierno”. Recientemente el Ejecutivo Estatal, entregó el campus del Mar en Tonalá, la sede en Mapastepec y las instalaciones del Centro de Estudios de México y Centroamérica en San Cristóbal de las Casas. Previo a este evento acudió a la Escuela Preparatoria número 5 del Estado en Tuxtla Gutiérrez donde develó cinco aulas, ahí también construyen un edifico de dos niveles, con dos aulas, un laboratorio, cafetería, plaza cívica y rehabilitación general de 16 aulas, acciones en las que se invirtieron 16 millones 936 mil pesos.
6
ESTATAL
29 de MARZO 2012
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
ELECCIONES 2012
Funcionarios que aspiren a puestos de elección deberán renunciar al 2 de abril Se hizo del conocimiento a los representantes de los partidos políticos para que orienten sus acciones cuando procedan al registro de sus candidatos.
DECISIONES
Renuncia alcalde Yassir Vázquez a presidencia para ir por senaduría El nuevo titular de ayuntamiento se comprometió a velar por las obras pendientes. TANIA BROISSIN EL SIE7E
COMUNICADO EL SIE7E
E
l Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana hizo un pronunciamiento jurídico en torno a la separación del cargo de todos aquellos aspirantes a ser postulados por algún partido político para contender en las elecciones a miembros de Ayuntamiento en el estado de Chiapas a celebrarse este primero de julio de 2012. En respuesta a una petición que hicieran los representantes de los partidos políticos, el Consejo General emitió opinión de que todo aquel funcionario público de los
tres niveles de gobierno y organismos autónomos que tenga el interés de participar en las elecciones para ocupar un puesto como miembro de los ayuntamientos, deberá renunciar al cargo que ostente con 90 días de antelación a la jornada electoral, es decir, al 2 de abril del presente año. En dicha sesión, encabezada por el consejero presidente José Luis Zebadúa Maza, acompañado por los consejeros electorales Marco Antonio Ruíz Guillén, Salvatore Costanzo Ceballos, Evelio César Morales Díaz y Gabriela de Jesús Zenteno Mayorga, además del secretario ejecutivo, Jesús Moscoso Loranca, se hizo del co-
nocimiento de esta opinión a los representantes de los partidos políticos con la finalidad de que puedan orientar sus acciones cuando procedan al registro de sus candidatos a miembros de ayuntamientos. Con este pronunciamiento el IEPC contribuye a facilitar el camino en los procedimientos relacionados con los términos de la separación de los cargos de los servidores públicos que quieran ser candidatos, siendo esta una prioridad de este instituto para dar certeza a los mismos aspirantes al definir con toda claridad y precisión los términos en que deberán separarse de sus compromisos.
Lo que fue un secreto a voces fue revelado en sesión de cabildos. Entre abrazos y gestos triunfalistas, los regidores del municipio de Tuxtla Gutiérrez aprobaron, la solicitud de licencia que interpuso el hasta ayer alcalde capitalino, Seth Yassir Vázquez Hernández. Sin mas, Vázquez Hernández se apuntó hacia las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en donde busca el senado de la republica, al ocupar el cuarto lugar de la lista de senadores plurinominales. Mediante entrevista radiofónica Yassir Vázquez aceptó que dejo su cargo de presidente municipal para ir por la senaduría del PVEM, con lo que el PRD sufre una nueva “pérdida”. Después de que los regidores aprobaron por unanimidad la licencia del hoy integrante del PVEM, cada uno de ello le expuso su solidaridad por este nuevo cargo y lo felicitó por el rumbo político que tomó. Asimismo, le reconocieron los trabajos que realizó durante el año tres meses que estuvo al frente del cargo que le designó la ciudadanía con su voto; por su parte, el regidor Oscar Gerardo Ochoa Gallegos expresó “que los jóvenes se identifican con Yassir por los trabajos
que ha hecho”. Por su parte, el regidor plurinominal Federico De Jesús Ruiz Gamborino propuso al regidor Felipe Granda Pastrana como presidente suplente durante los seis meses de vida que le queda a la actual administración. En el uso de la palabra del nuevo presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Granda Pastrana se comprometió a velar que las obras del “Viva el Centro”, las cuales están en proceso de conclusión y se encuentra en su etapa final. Al termino de su ultima sesión de cabildos, el presidente no precisó con claridad los motivos de su separación del cargo, “vamos a ver de alguna manera la oportunidad de participar en una contienda nacional”, indicó.
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
29 de MARZO 2012
ESTATAL
7
TUXTLA GUTIÉRREZ
Yassir Vázquez solicita licencia para separarse del cargo de presidente municipal COMUNICADO EL SIE7E
PRESIÓN
Piden a la Fepade investigar a Alcalde de Chiapa de Corzo
E
n sesión extraordinaria, el Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, autorizó por votación unánime la solicitud de licencia para separarse del cargo de presidente municipal a Yassir Vázquez Hernández, a partir del 28 de marzo del 2012, con fundamento al artículo 111 del Reglamento del Cabildo de Tuxtla Gutiérrez y los artículos 152 y 153 de la Ley Orgánica Municipal, quedando como encargado del despacho de la presidencia municipal, Felipe Granda Pastrana. En este contexto, durante la sesión los regidores reconocieron el compromiso, la entrega y la visión de Yassir Vázquez Hernández al encabezar la administración municipal; reconocieron también su capacidad para tomar decisiones trascendentales para beneficio de la ciudad, privilegiando el interés de los ciudadanos sobre cualquier interés personal o partidista. En su intervención, Yassir Vázquez externó que el haber servido a Tuxtla como presidente municipal ha sido el más alto honor, la más grande oportunidad que le ha dado la vida, por lo que agradeció a todos los integrantes del cabildo tuxtleco y a los miembros de su gabinete por consolidar un equipo de trabajo que puso el corazón por la ciudad. Destacó que desde el inicio de su administración se comprometió a hacer obras trascendentales, “desde mi llegada me comprometí a no ser un presidente que sólo venía a administrar, me comprometí a hacer obras de a de verás y agradezco a todos ustedes, a mi equipo por haber sido parte fundamental para lograrlo”. De manera unánime reconocen regidores de todos los partidos trabajo de Yassir Vázquez Luis Armando Cortes Rueda: “eres un hombre que ha acreditado a pesar de su corta edad inteligencia, calidad estratégica y algo de lo que más se carece mucho: la sencillez; eso en política quien no lo reconoce es mezquino. Creo que en este tiempo que hemos podido compartir contigo decisiones con transparencia, pluralidad y respeto. Oscar Ochoa Gallegos: “Lo que hoy está dejando Yassir Vázquez en Tuxtla en muy pocos meses son muchas obras que están a la vista, obras de todo tipo, tener la definición de llegar hacer las cosas, tener decisión, tener carácter,
Empleados del Ayuntamiento señalan a Límbano Domínguez de presionarlos para votar por un candidato. Alonso Interiano EL SIE7E
tener valentía es lo que tenemos que reconocer a Yassir”. Hermisenda Paniagua: “Reconozco el esfuerzo que has hecho, tienes buenos fundamentos, vienes de muy buena mata. Créeme que siempre vamos a estar contigo desde la trinchera donde estés, porque tú más que nadie tienes la enseñanza de un gran hombre como es del señor gobernador Juan Sabines Guerrero y que Dios te bendiga”. Víctor Hugo Zavaleta: “Tu juventud no impidió que tomaras con responsabilidad tu cargo, a pesar de las diferencias, de las posturas que aquí debatimos, siempre tuviste la capacidad para entender las críticas. Es digno de mencionarlo públicamente dado que hay compañeros del medio y ciudadanos, de reconocer que sí existió en esta administración que tú encabezas, la tolerancia y el respeto a las diferencias. El reconocimiento es válido”. Anuar Bitar Simán: “He tenido la oportunidad de conocerte y trabajar contigo. Es de reconocerse tu trayectoria y has cumplido muchas metas, muchos propósitos. Reconocemos todos lo que hiciste en obras, en apoyo al deporte”. Jorge Amín Simán: “Esta es nuestra casa, Tuxtla Gutiérrez y todos tenemos que reconocemos lo que se ha logrado; hoy el apoyo a
nuestro amigo que emprende un nuevo proyecto, nuevo camino y te llevas contigo total apoyo y sobre todo con convicción de que sabes hacer las cosas bien” Felipe Granda Pastrana: “Sabemos y reconocemos que eres una persona de trabajo, que has sido un gran líder; cada uno de los tuxtlecos agradecemos por el trabajo que se ha hecho, lo mismo el agradecimiento a todos los compañeros por las obras que se han hecho en los diferentes sectores”. Raúl Bonifaz Mohedano: “Con su juventud, con su preparación, con las oportunidades que le ha brindado la vida en las diferentes tareas y responsabilidades que le ha correspondido y sobre todo aquí hay que reconocerlo también porque usted puso una enorme oportunidad y hablo con la calidad que tengo para decirlo”. Aidé González Gallegos: “Quiero reconocerte por tu capacidad; juntos caminamos en campaña y pude ver como cumpliste los compromisos con la ciudadanía, con quienes te eligieron y eso es de reconocerse”. Finalmente, el secretario General del Ayuntamiento, Emilio Salazar, reconoció la capacidad de Yassir Vázquez; su entrega por las causas más importantes de la ciudad y su visión para emprender proyectos de gran alcance.
Aunque parezca difícil de creer por el bombardeo de anuncios de advertencias, empleados del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo y quienes se omiten sus nombres por posibles represalias, acusaron al aun presidente municipal, Límbano Domínguez Román, por el hecho de insinuar que voten en las próximas elecciones de julio por la misma línea priista. Los inconformes y actuales trabajadores de esa administración temen ser despedidos, señalaron que el presidente municipal los está presionando, expresándole que voten a favor de un candidato para gobernador, para diputado federal y para presidente municipal en ese municipio. Empleados incluso de los ex presidentes Paco Molina y Mariano Aguilar de extracción priista, hacen el llamado de manera urgente a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), para que intervenga e investigue dichas irregularidades que está realizando el señalado presidente
municipal, a escasos meses de dejar ya el poder constitucional. Indicaron que el munícipe incluso ha sido grabado en los momentos en que pide el apoyo para que en las próximas elecciones de julio voten a favor de sus preferidos, contraponiéndose ante el título vigesimocuarto del código penal federal que en su Artículo 407, donde expresa que “se impondrán de doscientos a cuatrocientos días multa y prisión de uno a nueve años, al servidor público (I) que obligue a sus subordinados, de manera expresa y haciendo uso de su autoridad o jerarquía, a emitir sus votos a favor de un partido político o candidato”. Los denunciantes dijeron que se mantendrán en su libre disposición de votar por quien consideren aceptable por el bien del pueblo, y no caer en la presión y gancho de un presidente municipal que se está ganando el repudio de la misma sociedad por su mal carácter y desempeño, que siendo así, sería muy penoso terminar mal visto por la sociedad y sin poder, como cualquier otro ciudadano víctima de los abusos.
8
ESTATAL
29 DE MARZO 2012
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas
DECISIÓN 2012
Aunque observa un proceso electoral complicado, el delegado del IFE en Chiapas, Edgar Humberto Arias Alba, HVW GLVSXHVWR D GHVDƘDU WRGRV ORV retos para avalar la democracia.
IFE no escatimará esfuerzos para garantizar un proceso electoral transparente en este 2012 IDALIA DÍAZ EL SIE7E Para las elecciones de este 2012, el Instituto Federal Electoral (IFE) ofrece un trabajo con apego a la legalidad, sin escatimar esfuerzos para garantizarle a la sociedad chiapaneca que sus acciones se organizan de manera imparcial para generar condiciones de equidad en la contienda y dar certeza de que los resultados que finalmente arrojen en las elecciones corresponden a los votos depositados de la ciudadanía, aseguró Edgar Humberto Arias Alba, delegado del IFE en el estado, en una entrevista exclusiva para El Sie7e de Chiapas. El delegado arribó a las instalaciones de este rotativo alrededor del mediodía, donde la directora, Raquel Fernández, lo recibió cordialmente para entablar una amena charla sobre el trabajo que realizará el IFE en la contienda electoral del 2012, en Chiapas.
Reconociendo la realidad de Chiapas y sus aristas electorales pero de forma serena, Arias Alba dijo que espera un proceso electoral complicado, sin embargo, desde que eligió a Chiapas para organizar sus elecciones lo vio como un reto. Desde esa perspectiva el delgado está dispuesto a desafiar todos los retos que traiga este proceso electoral. “Chiapas significa un reto porque veo una jornada electoral muy intensa. Desde mi llegada, desde hace seis meses, he reorganizado varias de las 12 delegaciones que existen en el estado, para garantizar que los miembros del servicio profesional estén todos a nivel de exigencia que se ha propuesto el IFE”. Seguro de su trabajo como delegado de esta institución, Edgar Humberto enfatizó que la complejidad de estas elecciones radica en términos de la capacidad institucional que tiene tanto el IFE como el Tribunal, la misma Fepade para dar respuesta a una serie de fenómenos nuevos que
el mismo tribunal implementó y en donde todos se amalgaman para ir estructurando el ambiente en donde se llevará a cabo el proceso electoral. “A eso se le añade las circunstancias con la que se encuentra Chiapas: como la pobreza extrema, la complejidad de trabajar en las comunidades indígenas, el tratar de armonizar los representantes de estas localidades, por sus propios sistemas normativos que tienen para elegir sus autoridades y tomar sus decisiones y que de alguna manera influyen en la decisión final de toda la colectividad política”. Dijo que en Chiapas existen cuatro distritos integrados principalmente con población indígena, aunque no en su totalidad, tienen un alto grado de complejidad. “Por eso es difícil realizar el trabajo, no sólo del IFE, también de varias instituciones, porque de alguna manera se ve condicionado a este tipo de usos y costumbres. Tenemos que acercarnos con los líderes para convencerlos
de que hay apertura de realizar una elección democrática y pacífica”, destacó. El IFE entre el imaginario de los chiapanecos Cruzado de piernas, el funcionario buscó la comodidad de su estancia y aseguró con propiedad que el IFE tiene niveles de aceptación entre la sociedad muy por arriba de las instituciones públicas, esto se debe al trabajo serio, profesional, delicado que ha venido realizando durante 21 años, que conforme a cada experiencia ha implementado medidas de seguridad cada vez más extremas. El IFE ofrece un trabajo técnicamente implacable, aunque México tenga el procedimiento electoral más complejo del mundo; un procedimiento electoral que es hijo de la desconfianza durante años y no es gratuito que haga un procedimiento electoral tan barroco; pero en cada una de las acciones que ha hecho el IFE va dándole
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
certeza legal a los partido políticos, a las comunidades y a la sociedad para que al final puedan dar un resultado confiable. “Lo digo con independencia de que mucha gente puede pensar que sucederá lo que ocurrió en el 2006; lo cierto es que esa elección fue técnicamente bien organizada por el IFE, pero se desarrolló en un entorno político muy crispado; con una serie de errores, condiciones políticas del gobierno federal de esa época, con claras intensiones de excluir a uno de los principales personajes de la contienda con el dichoso desafuero”, enfatizó. Cultura política Pese a los avances que ha obtenido México y Chiapas durante estos 21 años de procesos electorales, Edgar Humberto aseguró que en cuestión de Cultura Política, Chiapas y muchos
El Sie7e de Chiapas
estados de la República no han avanzado. “Es una realidad que esto no cambiará de la población mientras sigan los niveles de pobreza, la falta de educación, de ignorancia de la gente. Es difícil que la población mexicana abra los ojos mientras haya gente tan pobre que tenga que vender su voto, o que haya gente tan ignorante que se deje manipular por la propaganda mercadológica”. Cómo participa el IFE para combatir los vicios políticos El IFE no tiene mucha competencia para evitar que los vicios políticos opaquen el proceso electoral; no obstante, el delegado explicó que el proceso electoral tiene que estar vigilado por diferentes instituciones para que la democracia funcione. En primera instancia, el IFE tiene la facultad y obligación de organizar la elección, adicionalmente administra los
tiempos de radio y televisión para garantizar el acceso a los partidos políticos, para evitar que un tercero intervenga indebidamente comprando espacios donde está absolutamente prohibido. También tienen que integrar el padrón electoral, expedir la comisión para votar y tienen que hacer promoción de voto y la participación ciudadana. Sin embargo, el IFE también participa en una serie de situaciones que no están en el ámbito que le compete, pero consciente de la realidad a adoptado algunas de las medidas que nos ayuden dentro de sus atribuciones para llevar un proceso legal. Para ello y siendo un derecho político de los ciudadanos mexicanos ser observadores en la vigilancia de la elección, el IFE ha hecho una alta promoción con medios electrónicos para tener una buena cantidad de observadores electorales, que a la vez funcionan como elementos disuasivos para este tipo de prácticas.
29 DE MARZO 2012
ESTATAL
En Chiapas, el IFE ha firmado varios convenios con varias universidades públicas y privadas para que los jóvenes estudiantes que están en la etapa de hacer su servicio social se inscriban como observadores, sigan la capacitación e integren un reporte académico mediante su experiencia y que esto le sirva para motivar la participación de los jóvenes. “Hemos hecho convenios con la Unich, UPN, Politecnica, Intercultural y varias universidades privadas. Esto motivará la participación de los jóvenes porque que no sólo van estar haciendo presencia en las casillas, si no que realizarán una observación con método, donde analizarán la claridad con que se está llevando las elecciones”. Después de esta placentera plática y un recorrido por las instalaciones de El Sie7e de Chiapas, donde el delegado se mostró interesado del proceso de producción que hace posible día a día que el periódico ofrece diariamente a la sociedad chiapaneca.
9
10
ESTATAL
29 DE MARZO 2012
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas
MANIFESTACIÓN
Feligreses católicos bloquean carretera Escopetazo-Pichucalco :: TRAS ACCIÓN, LOGRAN QUE REPAREN barda que dañó Seminario Franciscano desde hace sie7e meses.
ASICH EL SIE7E
C
atólicos procedentes de las rancherías aledañas y de los propios pueblos de Tapilula, Rincón Chamula, Pueblo Nuevo Solistahuacán y Jitotol desataron cuatro bloqueos respectivos en la carretera Escopetazo-Pichucalco, en protesta porque desde hace sie7e meses el alcalde de Tapilula, David García Urbina, no repara el derrumbe de una barda y daños que provocó en el Seminario Franciscano. El sacerdote Blas Alvarado Jiménez, párroco de la iglesia San Bernardo Abad y rector del Seminario, informó vía telefónica que la movilización comenzó a las 10 de la mañana de manera simultánea porque “la feligresía se cansó de esperar”. Un promedio de 300 gentes bloquearon sobre la carretera en Tapilula, en Rincón Chamula 275, en Pueblo Nuevo Solistahuacán 200 y en Jitotol 250, en cifras aproximadas, recalcó. Sin embargo, aclaró que una vez iniciado el bloqueo se acercó un representante de la Subsecretaría de Gobierno con base en Bochil al que el párroco Alvarado le dijo que deseaba hablar con alguien “que tuviera poder resolutivo y con nadie más”.
Antes de las doce del día –confirmó– se comunicó el secretario General de Gobierno, Noé Castañón León, “para decirme que mañana (jueves 29) inician los trabajos de reparación en el edificio del Seminario Franciscano”. “Por lo que a las 12:15 del día (miércoles) levantamos los cuatro plantones en espera de que las autoridades cumplan, ya que el Alcalde de Tapilula no lo hizo después de que él, con su prepotencia, construyó a su modo una calle que dañó el seminario cuando llegó la Tormenta 'Harvey'”. Es decir, la citada arteria fue mal planeada, de tal modo que al caer la tormenta las fuertes corrientes no soportaron los desagües y el agua reventó la tubería de drenaje que pasó por en medio del seminario arrasando con todo y fue ahí que derribó la barda trasera. El presidente David García Urbina se llevó las críticas que no aguantó; luego prometió reparación y finalmente después de sie7e meses de los daños dijo que no lo haría y que además veía muy difícil ir a parar a "El Amate" porque está “bien parado” con una diputada local. Como se recuerda, el 20 de agosto del 2011 cayó la Tormenta "Harvey" y cuatro días después se evaluaron los daños en el seminario, pero también se
conoció que las lluvias dejaron un saldo de 40 viviendas afectadas y más de 15 tramos carreteros rurales dañados en los municipios de Tapilula e Ixhuatán. Apenas, el 1º de marzo la grey católica se apoderó de la Presidencia reclamando exactamente lo mismo que este miércoles recrudeció los ánimos. Ahora esperan que la palabra de Castañón León sea efectiva y se cumpla lo que prometió.
Datos EL SACERDOTE BLAS ALVARADO JIMÉNEZ, PÁRROCO DE LA IGLESIA SAN BERNARDO ABAD y rector del Seminario, informó vía telefónica que la movilización comenzó a las 10 de la mañana de manera simultánea porque “la feligresía se cansó de esperar”.
TAPACHULA
Garita aduanal "Viva México" perjudica economía del Soconusco :: EXISTE PUNTO DE ACUERDO en el Congreso federal para que este centro de verificación se traslade al municipio de Huixtla. INTERMEDIOS EL SIE7E LA ADUANA "Viva México" es totalmente inoperable en ese lugar, ya que en lugar de ayudar a la economía es motivo de intenso tráfico vehicular en la zona, lo cual ha causado gran molestia a los diferentes sectores de la población. Así lo denunció el diputado federal por Chiapas, Carlos Martínez Martínez, al dar a conocer que se trata de un paso obligatorio hacia los municipios de la Costa y turistas que viajan al centro del país y del estado, por lo que en el Congreso ya existe un “Punto de Acuerdo para que este centro de verificación se traslade a la ciudad de Huixtla con el fin de que no sólo sea la garita de hacienda que opere, sino también Migración, Sedena, Marina, Sagarpa, entre otras dependencias, creando así un punto de control de ingreso. El diputado federal agregó que de concretarse este Punto de Acuerdo, impulsada por el Gobierno Federal, hacia las cámaras estaría llegando la zona libre no sólo hasta Tapachula sino hasta los municipios de Mazatán, Huehuetán, Tuzantán y Huixtla, donde los mil 400 productos libres de aranceles circularían libremente por estos lugares y como consecuencia será el 11 por ciento que pagarían y no el 16 % de impuesto como hasta
ahora. Eso tendría grandes beneficios para la gente de estos lugares y detonaría la economía de estos municipios, lo consideramos una iniciativa del Ejecutivo e impulsada por los diputados para que la franja fronteriza de zona libre se extienda y tenga más y mejores beneficios en la población de esta región, señaló el legislador federal. Carlos Martínez dijo que lo que se busca es una región económica libre para los centroamericanos y mexicanos, ya que los guatemaltecos representan un gran mercado potencial, con lo que se lograría una gran derrama económica en Chiapas; por lo que se espera que esta iniciativa pronto sea resuelta y evitar tanto la molestia que genera el tráfico vehicularen esta zona en horas pico y de igual forma el mejorar la economía comercial.
DEUDAS
Padecen en Tecpatán efectos por recorte de energía eléctrica :: HAN AFECTADO ESCUELAS, parques públicos y al mismo Ayuntamiento. ÁNGEL ESCOBAR EL SIE7E LUIS ENRIQUE Aguilar Márquez, presidente municipal de Tecpatán, al norte de la entidad chiapaneca, aseguró que la deuda de cinco millones de pesos que se tiene con Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue objeto de recortes que han afectado escuelas, parques públicos y al mismo Ayuntamiento. En entrevista, el edil priista justificó que la administración pasada dejó deudas. Y es que con la remunicipalización de Malpaso y Tecpatán, fueron el parte aguas para la unificación de las dos cuentas, sumándose la cantidad al que corresponde la deuda ac-
tual. Por lo anterior, puntualizó que dichos cobros de la CFE están en la mesa de reconciliación, en donde han encontrado las puertas abiertas más no la solución. En este sentido a Aguilar Márquez se le cuestionó sobre la supuesta deuda de los 20 millones de pesos, a lo que el joven munícipe reparó al decir que es falso, puesto que en su administración de un año y ocho meses no se han gestionado obras. Finalmente, adjudicó que se han hecho obras a beneficio de sus habitantes a costo pagables y se espera llegar a buenos acuerdos con Comisión Federal de Electricidad, para dejar una deuda menor a la que se especula.
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
ENÉSIMA
El Sie7e de Chiapas
29 DE MARZO 2012
ESTATAL
11
NUEVO MUNICIPIO
CEDH exige a la Piden al gobierno PGJE acción penal intervenir para devolver por caso Comitán terreno del Cobach 172 en Mezcalapa
:: EN CONTRA DEL EX GOBERNADOR Pablo Salazar Mendiguchía y el ex secretario de Salud. IDALIA DÍAZ EL SIE7E
ter pecuniario, una disculpa pública, porque los decesos ocurrieron, según los médicos, por las carencias en equipamiento”. López Hernández resaltó que EL CONSEJO Estatal de los aunque Salazar Mendiguchía Derechos Humanos (CEDH) inesté siendo sujeto a otros proceterpuso la queja ante la Procurasos penales, no impide que tome duría General de Justicia del la responsabilidad a que los Estado (PGJE) para que dé acción agraviados por la muerte de los penal al ex gobernador Pablo Sabebés no sean sujetos de la repalazar Mendiguchía y al ex secreración del daño, porque el caso tario de Salud, Ángel René es doloso y culposo, sobre todo Estrada Arévalo, por la muerte de porque fue una emergencia sanilos recién nacidos en el hospital taria que se dio paulatinamente “K” de Comitán, ocurrido en diy no se ocuparon de la situación. ciembre del 2002 y principios del “No hubo la disposición del Go2003. bierno del Estado de esa fecha En conferencia de prensa, el conpara proveer de los insumos y de sejero Pedro Raúl López Hernánla infraestructura para que el perdez dio a conocer que este delito sonal médico tuviera los medios no sólo puede ser calificado necesarios para salvar las vidas como culposo porque también de los niños”, recalcó. es doloso, debido a que a través Espera que las recomendaciones de una serie de investigaciones se cumplan a través de la intery denuncias de los familiares de vención de la PGJE, misma que le las víctimas ha comprobado que darán un periodo de 15 días para hubo homicidio culposo y doque conteste a la loso, donde los CEDH, debido a la responsables son urgencia por repaPablo Salazar rar los daños y de Mendiguchía y esa manera pueda Ángel René Eselaborar un prototrada Arévalo. Quienes desde el Piden que los culpa- colo que dé cumplimiento. 2004 se interpusieron para que el bles reparen los daños, El consejero insiscaso se cerrara, porque desde el 2003 tió que la CEDH ha estado pendiente por esa razón hasta estas fechas, se violaron los dere- del caso desde el 2003, pero tuviela CEDH ha tochos de los padres ron muchos promado cartas en el para reunir asunto. Dijo que si agraviados por la blemas todas las investila PGJE no acepta esta solicitud y no muerte de los recién gaciones pertinentes, por eso es toma en cuenta la urgente que den nacidos. serie de recomenun procedimiento daciones que la más vertiginoso, porque desde institución está exigiendo, como esa fecha no se ha atendido los equipar adecuadamente los hosderechos de los agraviados. pitales de Chiapas, recurrirá al “En abril del 2004, la CEDH emiCongreso del Estado para que retió recomendación, pero no se alice los procedimientos legales acataron, al contrario, el gobery exija a los culpables ofrecer la nador de ese momento dio reparación de los daños. orden que no se investigara esas “La reparación del daño puede muertes y se archivara el caso”, fiser material e inmaterial, será nalizó. una situación convenida entre el gobierno y agraviados, de carác-
:: HABITANTES DE RÓMULO CALZADA DENUNCIAN que el presidente del Consejo, Juan Alberto Sánchez, se los arrebató. IDALIA DÍAZ EL SIE7E
L
a construcción de las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), plantel 172, de la localidad Rómulo Calzada, del municipio de Mezcalapa, está parada debido a que el presidente del Consejo, Juan Alberto Sánchez, les arrebató un terreno que les habían donado para edificar el plantel, denuncian los habitantes. A las 11: 00 de la mañana, los habitantes de ese lugar marcharon del Parque de "La Marimba" hasta el edificio del Palacio de Gobierno para pedirla intervención del Gobierno del Estado para que Alberto Sánchez devuelva el predio donde se edificará el edificio del plantel, porque el presidente municipal de Mezcalapa no ha podido hacer nada. Gloria Salgado Miranda, representante de los padres de familia, señaló que autoridades estatales hicieron la donación de este terreno; sin embargo, por razones desconocidas, el Presidente del Consejo les informó que habían adquirido otro predio a orillas de Rómulo Calzada para que ahí ubicaran el edificio. Los habitantes no están de acuerdo a tal propuesta porque explicaron que el terreno donado está en la zona centro del ejido y ahora quieren que inicie la obra en un terreno que está considerado de riesgo. “Contamos con un dictamen que Protección Civil hizo y que indica que la construcción del plantel en ese terreno es un riego para los alumnos porque no cuenta con las medidas estipuladas de infraestructura educativa”, señalaron. Es por esta razón que acudieron a Palacio de Gobierno para solicitar la intervención del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech) y de la Secretaría de Educación para que devuelvan el terreno donde ya estaba planeado la edificaron del plantel del Cobach 172.
12
ESTATAL
29 DE MARZO 2012
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas
TEOPISCA
CONTAMINACIÓN
Transportistas realizan bloqueo y denuncian competencia desleal de “piratas” :: SE HA DUPLICADO EL NÚMERO DE MOTOTAXIS que están funcionando de manera irregular, pues empezaron con 20 y ahora son unas 40. ALBERTO HERNÁNDEZ EL SIE7E
D
ebido al incremento en el número de mototaxis “pirata”, unos 200 transportistas del municipio de Teopisca bloquearon la mañana de ayer con sus unidades el centro de esta localidad y exigieron se regularice la situación, denunciando que su economía se ve seriamente afectada debido a la competencia desleal que priva desde hace algunos meses. En entrevista, el presidente del Frente Democrático Revolucionario de Obreros y Campesinos en Chiapas (Fedroch), Juan Díaz Montejo, explicó que se ha duplicado el número de mototaxis que están funcionando de manera irregular, pues empezaron con 20 y ahora son unas 40; “son unidades piratas, entraron de esa forma, las autoridades de trasporte se sentaron a negociar con ellos; hubo un compromiso de que solamente iban a quedar ocho, así acordaron, que trabajen sólo ocho, pero resulta que estos grupos hoy han aumentado a 40 mototaxis”, mencionó. Aseguró que la mayoría de los inconformes adquirieron sus vehículos −taxis y combis− con empresas que financian unidades en pagos, encontrándose
endeudados y que por tal motivo la entrada de estas “mototaxis” afectaría en gran medida, toda vez que Teopisca no es aún una ciudad muy grande. Díaz Montejo lamentó que las autoridades del transporte en esta región permiten la práctica ilegal en el servicio de transporte en la ciudad. Cabe hacer mención que el grupo de mototaxis se denominan Organización Nacional del Poder Popular (ONPP), y que ya anteriormente por la misma situación estuvieron a punto de
Exigen agilizar desazolve del río Amarillo en San Cristóbal :: A INICIOS DE FEBRERO hicieron la petición y siguen en espera. ALBERTO HERNÁNDEZ EL SIE7E HABITANTES de la colonia 14 de Septiembre, en la zona norte de San Cristóbal de Las Casas, solicitaron a las autoridades municipales la agilización del desazolve del río Amarillo ante la presencia de lluvias, que si bien son atípicas, representan un peligro por la cercanía del afluente. En entrevista, Antonia Muñoz Mazariegos, presidenta del Comité representativo de esta colonia, dijo que desde los primeros días de febrero de este año pre sentaron un oficio al Ayuntamiento coleto solicitando el desazolve del río, en la parte correspondiente a la colonia, “ya que hemos sufrido severas inundaciones, pero estamos en espera de una respuesta de las autoridades”. Muñoz Mazariegos dio a conocer que apenas hace una semana “hicimos un recorrido con la re-
gidora Patricia Vargas, de la comisión de Obras Públicas del Ayuntamiento, y nos aseguró que en esta semana iban a que dar hechos los trabajos, pero ya es miércoles y nada han hecho, seguimos en espera”. Al ser cuestionada sobre la preocupación que tienen, respondió: “Desde luego que hay temor por sufrir inundaciones; los colonos estamos sumamente temerosos de futuras inundaciones porque estamos viendo cómo se acumula el agua desde este momento debido a la corriente de los ríos, pero no se ha presentado personal del Ayuntamiento para llevar a cabo las tareas de desazolve”. A nombre de los colonos, hizo “un llamado a las autoridades municipales “y esperamos tener en breve una reunión donde podamos platicar acerca de estos trabajos, porque el desazolve es urgente, pero también es necesario ampliar las bóvedas de los puentes y reencauzar la corriente del río”.
confrontarse con los transportistas regularizados. Los inconformes aseguraron que de no haber una respuesta favorable a ellos, podrían tomar medidas más severas, ya que temen de que si se les autoriza la entrada de dichas unidades “mañana volverán a meter más unidades”. El bloqueo concluyó a eso de las 14:00 horas, luego de que el grupo inconforme llegó a un acuerdo con el Coordinador de Delegados.
TAPACHULA
Imparables los "piratas" en altamar de Puerto Chiapas :: CAPITANÍA DE PUERTO Y ARMADA DE MÉXICO incapaces de resolver el problema. MARTÍN CLEMENTE EL SIE7E DESDE hace meses pescadores de Puerto Chiapas denunciaron a las autoridades que en altamar operan delincuentes dedicados a atracar a las embarcaciones locales; sin embargo, el problema persiste y las autoridades no han mostrado capacidad por resolver el grave problema. De acuerdo a las víctimas, que piden no ser mencionadas, los
delincuentes operan en lanchas rápidas y utilizan armas de alto poder, por lo que presumen que puedan tratarse de bandas del crimen organizado dedicadas al tráfico de drogas y armas. "Ya son varios los asaltos, ya dimos aviso a las autoridades, a la Capitanía de Puerto, a la Armada de México y hasta el momento no han hecho nada y nosotros ya no sabemos qué hacer, porque algunos de nuestros compañeros que han sido asaltado los han lastimado, los
golpean y los amenazan de muerte". Agregaron que los delincuentes tienen muy bien estudiados los recorridos de las autoridades y esperan el momento oportuno para cometer su fechoría. Señalaron que hasta el momento suman más de sie7e los asaltos que han sido denunciados; sin embargo, se sabe que son muchos más los que no se denuncian. Indican que los asaltantes de altamar los despojan de obje-
tos de valor, la pesca del día y hasta les quitan el motor para dejarlos a la deriva mar adentro. Cuestionan a las autoridades la incapacidad de detectar embarcaciones no identificadas, ya que señalan que cualquier pescador que sale a altamar debe pasar por una verificación de parte de la Capitanía de Puerto y otra más de la Armada de México para que en las embarcaciones no se carguen armas o explosivos. Presumen que los asaltantes
deben salir de otros muelles o atracaderos clandestinos, ya que los asaltantes van fuertemente armados e incluso hacen disparos al aire para amedrentar a las víctimas y obtener su botín sin problema alguno. Por ello, exigieron a las autoridades portuarias y de seguridad marina reforzar la vigilancia y dar con los responsables de estos delitos porque ahora "ni en el mar se está seguro de los criminales".
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas
SALUD
29 DE MARZO 2012
ESTATAL
13
RECLUSAS
Niegan investigaciones Excesos lujuriosos en sobre clínicas de auscultación de mujeres rehabilitación clandestinas ::NO SE HAN REALIZADO TRABAJOS especializados para recolectar ubicaciones precisas que permitan señalar los focos rojos de advertencia a la ciudadanía. HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E PESE AL ALTO índice de reportes sobre presuntos casos de violaciones a los derechos humanos en los centros ilegales de rehabilitación para adictos de la entidad, hasta el momento no existe algún padrón estatal que revele la magnitud del problema en Chiapas, reconoció Carlos Escamilla Brukman, titular de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud en Chiapas. El funcionario estatal señaló que aunque se sabe de la gran existencia de estos centros para la presunta atención a adictos, la clandestinidad y el constante cambio de dirección ha hecho difícil lograr establecer un panorama claro de su presencia en territorio chiapaneco. Asimismo, admitió que no se han realizado investigaciones especializadas para recolectar ubicaciones precisas que permitan señalar los focos rojos de advertencia a la ciudadanía para evitar engaños e iniciar un intenso procesos de regularización a estos centros que hasta el momento funcionan sin supervisión. Comentó que a la par de los procesos de capacitación y certificación a los centros de rehabilitación en Chiapas regularizados, también es necesario aplicar un proceso de verificación, estudio y análisis sobre la situación que enfrenta la entidad en relación a la existencia de su-
puestas clínicas que funcionan sin el aval de la Conadic. Admitió que este tipo de clínicas sí representan un riesgo para los adictos internos debido a que no cuentan con la supervisión de autoridades especialistas en la materia, por lo que las prácticas de rehabilitación o desintoxicación carecen de la validez que otorga la Secretaría de Salud a través de los diversos organismos reguladores. Dijo que aunque aún no se tiene fecha, será en coordinación con las autoridades estatales como se podría aplicar en los próximos meses este proceso de revisión a la situación legal de los centros de rehabilitación para adictos en la entidad, a fin de terminar con la existencia de clínica que pudieran están aplicando prácticas inhumanas a sus internos. “Se necesita especializar a las clínicas que están operando actualmente en el estado de Chiapas. Eso es lo que está iniciando con la certificación de las primeras clínicas de rehabilitación en el estado, no obstante aún falta trabajar mucho es este sentido, pues la entidad es muy grande y la regularización de los centros necesitará tiempo”, apuntó. Y es que según la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud Estatal, actualmente, de los más de 60 centros o clínicas de rehabilitación empadronadas, sólo 23 de estas cumplen con los requisitos para poder ser certificadas.
en penal 14 “El Amate”
:: NO DENUNCIAN PORQUE HAY REPRESALIAS y luego tienen obstáculos para ver a sus parejas o en el peor de los casos les deniegan la visita. ASICH EL SIE7E
E
l hecho de que “las custodias” en los penales de Chiapas se pasen de lanza con las muchachas o mujeres visitantes que van a ver a sus amigos, esposos y/o novios, es una práctica abusiva que ha existido siempre; en unos sexenios más, en otros menos, pero, la ofensiva actitud de “tocar más de la cuenta” es recurrente. Las ofendidas, que no son pocas, no denuncian porque hay represalias y luego tienen obstáculos para ver a sus parejas o en el peor de los casos les deniegan la visita. El caso es que ahora una joven a la que “una custodia” la hizo sentir violada y ofendida bajo el pretexto de la consabida “revisión en el cuerpo y partes íntimas”, acudió al Consejo Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) para frenar esta anomalía. “Una cosa es la revisión correspondiente y otra cosa es otra cosa, es decir, que se pasen de lanza”. El nombre de la joven por el momento nos lo reservamos a petición de la parte, pero en cambio obra en nuestro poder copia del
documento que emitió el Consejo Estatal de Derechos Humanos que dice: Comunico a usted que con fecha 26 de marzo de 2012, se recibió en este Consejo Estatal de los Derechos Humanos, su queja mediante comparecencia, en el que denuncia presuntas violaciones a derechos humanos cometidas en su agravio, por parte de una custodia del CERSS número 14 "El Amate", en Cintalapa, Chiapas. Más: Al respecto se le hace saber que el número de expediente que le fue asignado a la queja es el siguiente: CEDH/0382/2012
De conformidad con los artículos (…) por lo que se realizará el estudio respectivo de su admisión, acuerdo que se le notificará a la brevedad posible; de no ser así, recibirá usted un documento en el cual se le expliquen las causas de incompetencia de este Consejo, y, en su caso, la orientación jurídica correspondiente. Atentamente: Dirección de Orientación, Quejas y Gestoría, Lic. Grissel Betanzos Palacios, CEDH. Rúbrica. La presente denuncia reviste importancia toda vez que, como se observa, la gente que por desgra-
QUEJA
Edil de Rayón incumple obra priorizada del Copladem
ELEAZAR PÉREZ EL SIE7E ACUSAN DE FALTA de capacidad del presidente munici-
pal de Rayón, Nicasio Camacho Suárez, al intentar imponer su voluntad con los habitantes del barrio San Bartolo respecto a las obras prioritarias del Comité de Planeación para el Desarrollo
Municipal. Recordaron que en la pasada asamblea se determinó por mayoría la rehabilitación del sistema de agua potable o construcción de la línea de conducción, así como la pavimentación de concreto hidráulico de una de las calles principales. Sin embargo, y de manera sorpresiva, se presentó una retroexcavadora e inició la demolición del concreto existente, sin que los representantes del barrio tuvieran conocimiento de qué obra se trataba, por lo actuaron de inmediato y se solicitó una explicación al Ayuntamiento. Bajo estas peticiones acudió el
director de Obras Públicas, Luis Ángel Flores, el Tesorero Municipal y los regidores del municipio informando que se había iniciado trabajos con recursos provenientes del fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios. En ese sentido, la asamblea del barrió determinó que lo proyectado no alcanzaría el 100 %, por lo que optaron cambiar los lugares de pavimentación y darle paso a otras calles donde también se necesita este rubro. Al conocer esta petición los regidores, Irlanda López Estrada y Ermilia Aguilar Sánchez, se opusieron rotundamente cre-
ando conflicto con los habitantes y amenazando al comité de obras echándole la Policía Municipal y con fuertes amenazas de muerte, vociferando que el que manda en el municipio es el alcalde Nicasio. Por último, los representantes del barrio San Bartolo, Esteban Ruiz Ruiz y Raymundo López Estrada dijeron que el municipio vive en el olvido y el pueblo no ve el destino del erario público y la mayor prueba son estas irregularidades, por lo que demandaron al gobierno poner fin a los abusos e investigar el destino de los recursos.
14
ESTATAL
29 DE MARZO 2012
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas
SALUD
Hasta 20 años podría demorar subsanar déficit en calidad del agua :: CHIAPAS ENTRE LAS ENTIDADES CON MAYORES retos en el suministro de los servicios de agua potable y alcantarillado. HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E
A
Chiapas le costará alrededor de dos décadas más para poder resarcir el rezago en materia de potabilización y mejoramiento en la calidad del agua, aseguró Juan Carlos Constantino Nazar, especialista en Ingeniería Ambiental e ex investigador de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El investigador señaló que de acuerdo a datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a nivel nacional para lograr una cobertura universal de agua potable será necesario asegurar el servicio a 36.8 millones de habitantes al 2030 y el reto para lograr la cobertura
SIMOJOVEL
Realizan Sesión Ordinaria del
universal en alcantarillado es de 40.5 millones de habitantes. Señaló que las entidades federativas con mayores retos en el suministro de los servicios de agua potable y alcantarillado son Baja California, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Veracruz, quienes requerirán de millonarias inversiones para la ampliación de las redes en zonas urbanas y rurales, construcción de pozos, cosecha de agua de lluvia e implementación de tecnologías de bajo costo para la recolección y tratamiento de aguas residuales en zonas rurales. En este sentido, aclaró que con base al rezago calculado, el estado requerirá de alrededor de dos décadas para resarcir este déficit y poder alcanzar los estándares de cobertura universal
establecidos por organismos internacionales de la salud. Recordó que según el último informe realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se estima que en Chiapas sólo el 64 por ciento del agua utilizada para el consumo humano es clorada y desinfectada de manera adecuada, por lo que se mantiene como el estado con mayor riesgo para la propagación del colorea. De esta forma, la entidad chiapaneca se coloca con los peores desempeños en la calidad cloración del agua, donde se detectó que sólo el 64 por ciento del líquido es desinfectado, posicionándose en el último lugar de la lista; la entidad chiapaneca se colocó por debajo de estados como Michoacán, que presentó un nivel de cloración del 77 por ciento.
FLASH LA FOTONOTA
Consejo de Seguridad Pública Municipal
:: DAN NOMBRAMIENTO DE SECRETARIO EJECUTIVO del Consejo de Seguridad Pública Municipal al C. Arcadio Jordán Salazar Sánchez. REDACCIÓN EL SIE7E
EN LA SALA de cabildo del Ayuntamiento, con la presencia de Romeo Gabriel Estrada Rodríguez, síndico municipal; Luis Ballinas Hernández, de la Procuraduría General de Justicia; René Marina Franco, delegación de gobierno Región Norte; Sabino Camacho García, de Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil; Raúl Alberto del Prado, de la Secretaría de la Defensa Nacional; y Margarita Alcázar Moscoso, se llevó a cabo la segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Pública Municipal de Simojovel. Durante la sesión, el Lic. Roberto Tovilla Nandayapa, secretario municipal del Ayuntamiento, dio el nombramiento de secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública Municipal al C. Arcadio Jordán Salazar Sánchez. Además, todos los integrantes
de la sesión, acuerdan y aprueban la distribución del fondo IV, recurso que va destinado a la seguridad pública municipal.
Leídos todos los acuerdos y firmadas las actas correspondientes, finalizó la sesión.
TRANSPARENCIA
Tuxtla, primer municipio en entregar Cuenta Pública 2011 COMUNICADO EL SIE7E
EN CUMPLIMIENTO al Artículo 9°, primer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, la tesorera municipal de Tuxtla Gutiérrez, Verónica del Rocío Argüello Martínez, en representación de Yassir Vázquez Hernández, presidente Municipal, entregó a la Oficialía de Partes del Poder Legislativo Estatal la Cuenta Pública
anual correspondiente al ejercicio 2011. Asimismo, entregó un ejemplar de la misma al diputado Ricardo Alberto Serrano Pino, presidente de la Comisión de Hacienda, para su análisis y en su caso aprobación, cumpliendo con dicho acto en tiempo y forma con el ordenamiento legal correspondiente, convirtiéndose en el primer municipio del estado en cumplir con esta obligación para transparentar la rendición de cuentas.
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas
29 DE MARZO 2012
ESTATAL
15
OCEZ CNPA
Anuncian bloqueos para hoy en Comitán en demanda de justicia JUAN OREL EL SIE7E
I
ntegrantes de la Organización OCEZ CNPA Comitán marcharan el día de hoy por las diferentes calles de la ciudad comiteca y amenazaban con tomar edificios públicos, todo esto para exigir a las autoridades que el peso de la ley caiga sobre las personas detenidas y presuntos responsables del asesinado de una familia en el ejido Flor de Mayo, municipio de La Trinitaria.
Integrantes de la organización antes citada señalaron que tienen contemplado llevar a cabo una marcha a partir de las 11:00 horas de el día de hoy, misma que dará inicio de la colonia Miguel Alemán a la delegación de Gobierno, lugar donde se manifestarán y tomarán el edifico, así como también el edificio de la Fiscalía de este distrito. Esto para exigir a las autoridades del estado, así como a la Procuraduría de Justicia, la aplicación de todo el peso de la ley para las personas detenidas el pasado sábado
implicados en el homicidio de Alfredo Pérez Álvarez, de 40 años de edad, y de su esposa de nombre Candelaria Abadía García, con domicilio en el municipio de Tzimol, así como de su menor hijo de sólo 16 años de edad de nombre José Alfredo Pérez Abadía, los cuales fueron brutalmente ultimados a balazos y abandonados sus cuerpos la madrugada del pasado domingo 19 de marzo de este mismo año, sobre el tramo carretero de terracería ejido Flor de Mayo-Nueva Libertad de Colorado, municipio de La Trinitaria, dos kilómetros aproximadamente de un camino sacacosecha, lugar conocido como "Cerro Partido", mismos que fueron encontrados en la parte posterior del vehículo compacto de la marca Volkswagen, tipo Sedan, color blanco, con placas de circulación DRM-55-29 del estado de Chiapas. “Gracias al buen trabajo de las autoridades y elementos de las diferentes corporaciones, lograron esclarecer el crimen y la detención de cuatro personas que se encuentran vinculadas con este cobarde asesinato, y es por eso
que nos manifestaremos para exigir que les sea aplicado todo el castigo necesario y de esa manera exigir también que no sean puestos en libertad”, señaló uno de los inconformes. Solicitando además a los gobiernos de los tres niveles haya más capacitación a los elementos de las diferentes corporaciones policiacas y se les incremente el sueldo, ya que ha sido un factor importante por el cual algunos han caído en las redes de la delincuencia.
CARRETERAS
Necesario terminar pasividad de SCT ante topes ilegales: CGT HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E TRAS AÑOS DE solicitudes ante las autoridades federales, es ya urgente la intervención la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tras su prolongada pasividad en el tema de la colocación y proliferación irregular de topes en carreteras federales, señaló David Fonseca Cartagena, presidente de la Coordinadora General de Transportistas (CGT) en Chiapas. El transportista señaló que el número de reportes sobre la obstaculización de carreteras se ha incrementado sustancialmente durante los últimos años, convirtiéndose en un problema de gran preocupación para el gremio transportista del estado de Chiapas que afecta al 70 por ciento de las vías federales en la entidad. Precisó que son las carreteras de la Región Selva las que mayor problemática de este tipo presentan, siendo la vía de comunicación entre San Cristóbal de Las Casas y Ocosingo una de las más perjudicadas y encrudeciéndose principalmente en los perímetros ocupados por comunidades indígenas. De este modo, Fonseca Cartagena explicó que el modo de operación de estos infractores se basa fundamentalmente en la colocación de obstáculos carreteros como troncos, sogas o señala-
mientos, a fin de impedir el paso normal de los vehículos y poder solicitar las cuotas de paso. “Este tipo de obstáculos carreteros, retenes que no tienen ningún origen social, simplemente están ahí para servir como casetas de cuota improvisadas para la solicitud de dinero a los automovilistas. Según los comuneros son cuotas de transportación, pero finalmente se obliga a pagarlas para poder continuar el camino”, acotó. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades federales a intervenir de manera inmediata y poner cartas en el asunto para comenzar el retiro de topes en las carreteras del estado, pues advirtió que este tipo de elementos elevan la inseguridad en estas vías, incrementando la susceptibilidad a asaltos carreteros y accidentes automovilísticos.
16
ESTATAL
29 DE MARZO 2012
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas
CELEBRACIÓN VOLCÁNICA DE LA CULTURA ZOQUE
Viven en zona de riesgo sie7e mil familias, a 30 años de erupción del Chichonal :: HOY PUEBLOS ZOQUES CELEBRAN 30 AÑOS DEL VOLCÁN CHICHONAL, después de su monumental erupción que hizo llegar cenizas hasta la Argentina meridional. ÁNGEL ESCOBAR EL SIE7E
L
os municipios de Copainalá, Tecpatán, Francisco León y Chapultenango, el 28 de este mes, pero de 1982, resintieron el poder catastrófico de la naturaleza al presenciar la emanación de ceniza y lava candente que provocaba un ambiente de temor, miedo y confusión, destacaron sobrevivientes de la mayor catástrofe volcánica que se tenga memoria en el país, la cual cobró más de dos mil vidas humanas, con antecedente de cientos de desaparecidos. Por primera vez, después de 30 años del fenómeno, se realiza una caravana con el fin de añadir a esa gran cultura de pueblos indígenas zoques qué hacer en casos de emergencia volcánica. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (CDI), concluyó ayer el recorrido de trabajo por los cuatro municipios cercanos al cráter del Chichonal, donde habitan más de sie7e mil familias. Las actividades consistieron en mejorar los mecanismos de monitoreo como de evacuación dentro del perímetro de la zona de riesgo, por ello se ha hecho un llamado precautorio a las instituciones estatales y federales para que coordinadamente atiendan a la población en materia de Protección Civil. Por lo anterior, participaron en los trabajos de coordinación en materia de seguridad elementos de la Policía Estatal y Municipal, de la benemérita Cruz Roja y de Protección Civil. Desde el día 27 de este mes los integrantes de la mayordomía zoque de Copainalá, a través de ritos espirituales consistentes en quema de incienso y fuego de copal que proviene de usos y costumbres de la región, bendijeron ramilletes de flores de diversos colores y oraron por la fertilidad de sus tierras para abundancia de alimentos. Por otra parte, manifestaron el cambio de los tiempos que trae consigo la modernidad en detrimento del desarrollo cultural de su pueblo, que ante la intromisión de ideas extravagantes distorsionan nuestra lengua
DATOS HISTÓRICOS LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CHICHONAL ES UN HECHO TRASCENDENTAL, debido a ello la cultura zoque se transformó y esparció por todo el país. Los asentamientos pueden ser apreciados en la región Selva, Acala, Chiapa de Corzo, al sur de Veracruz, Campeche y Jalisco, entre otros. Más de 20 municipios mantienen viva la cultura zoque, es decir, 60 mil hablantes lo practica colocándose como el cuarto idioma después del tseltal, tsotsil y chol. materna, además de la propagación de vicios en nuestros jóvenes. “Los chiapanecos somos afortunado de tener leyendas urbanas con alusión al volcán, algo que otros estados del país no tienen por no contar con dicho recurso natural semejante”. Añadió José Espinoza Sánchez, jefe del Departamento de Investigación y Promoción Cultural del CDI. También destacó que hombres, mujeres y niños, han mantenido viva por más de cuatro mil años la música, danza, textil y flores, únicas de la cultura zoque. Si bien el colorido de la celebración era perceptible, el testimonio de los sobrevivientes fue nostálgico. Desde el lugar se podía ver la imponente figura del volcán, al cual se le rinde respeto y admiración por las etnias cercanas a su epicentro. Por la noche en Chapultenango,
y comunidades aledañas como: Francisco león, Naranjo, Vicente Guerrero, Carmen Tonapack , recibieron la caravana con alegría y manifestaciones musicales así como danza y el enriquecedor testimonio de los sobrevivientes. La participación de los escolares fue la vivaz alegría que con globos de colores, pancartas y mantas, se unieron a los recorridos de distintas danzas folclóricas. De esta manera concluyó la vista de los pueblos indígenas zoques que siguen y seguirán por mucho tiempo viviendo a orilla de la boca del volcán. En cada municipio recorrido fue evidente el recurso mínimo destinado para cuestiones culturales. Y es que los munícipes como servidores públicos tienen otros intereses donde la cultura no figura en su agenda política. Maestros y padres de familia mantienen las tradiciones y costumbres.
SONDEO
Sobrevivientes del Chichonal
:: LA GENERACIÓN solidaria. ÁNGEL ESCOBAR EL SIE7E
J
esús Aquino Juan, director de la Escuela de Trabajo Social, aseguró que la mayor catástrofe volcánica del país fue la de hace 30 años, la erupción del volcán Chichonal, la misma que despertó una gran solidaridad entre los chiapanecos dirigidos directamente por ese gran gobernante humanista, don Juan Sabines Gutiérrez. Durante una entrevista para El SIe7e de Chiapas, indicó que unió a un grupo de maestros y maestras para prestar auxilio a damnificados, que dejó ese fenómeno natural y modificó la estructura sociocultural al permitir la reunificación entre las etnias y en general a la sociedad civil. Por lo que crearon un centro de acopio con víveres diversos en apoyo a la población afectada, expresó. El prestigiado académico Aquino Juan recuerda con emoción la respuesta positiva que recibió de su cuerpo de docentes de la escuela de trabajo social que atinadamente hoy dirige”. Trabajábamos todo el día asistiendo medicamente, entregando despensas y organizando centro de acopio y de alojamiento para nuestros hermanos chiapanecos”. El objetivo fue recibir ayuda humanitaria en especies para la población afectada en esa zona y darles atención necesaria como alojamiento, alimentación y servicio médico. Posteriormente se integraron elementos del Ejército Mexicano, DIF, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras dependencias. Declaración de sobrevivientes De aquel desastre, Cirilo Meza Gómez, maestro de danza tradi-
cional zoque por más de seis décadas y galardonado con el premio Chiapas, en la década de los 90´ por esa actividad artística y oriundo del municipio de Copainalá, es uno de los sobrevivientes del Chichonal. Comentó que cuando la gente empezó a sentir los estragos, huyó del lugar improvisando las rutas de evacuación al internarse en las montañas. “Hay quienes lo hablan, pero no lo escriben. Hay quienes tienen familiares que lo dominan a la perfección pero no lo quieren aprender”, planteó. Por ello en 1995 se creó la casa de la cultura para rescatar tradiciones y costumbres de la región, de donde a nivel nacional han sido reconocidos maestros en flauta, danza y ramilletes. Mateo Altuzar y su esposa Dorotea Hernández, ambos viviendo más de 70 años del municipio Francisco León, sobrevivientes a la acción volcánica manifestaron: “mis hijos ya no quieren hablar zoque porque la gente se burla, por ello han adoptado el castellano”. Cuando el “cerro”, “coshec” en zoque, ardió la gente se alborotó, después Joaquín Miguel Gutiérrez, gobernador del estado en aquel entonces, acudió en auxilio de los necesitados repartiendo maicito. A cabo de unas semanas nos abandonó, por lo que tuvimos que desplazarnos a la colonia La Chacona en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, dos años después retornamos a Tecpatán y ya nunca volvimos a subir a nuestro hogar. Actualmente vivo de la limosna que Luis Enrique Aguilar, presidente municipal del lugar destina a la cultura, “ahora me gano mi pozolito y tortilla con la danza zoque. Algo que no ocurría con Patricia Conde cuando fue edil”.
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas
29 DE MARZO 2012
CÓDIGO
17
CÓDIGO ROJO Seguridad y emergencia nacional. codigorojo@sie7edechiapas.com.mx
TUXTLA GUTIÉRREZ
Ejecutado en Tuxtla Gutiérrez :: EL HOMBRE QUEDÓ SIN VIDA DENTRO de su camioneta de lujo; hay un presunto sospechoso detenido. REDACCIÓN EL SIE7E
U
n hombre fue ejecutado de dos balazos a quemarropa dentro de su camioneta de lujo en la orilla de la acera de la 9ª Sur y 8ª Oriente, en contra esquina al Panteón Municipal y a unos metros de “Chapital”, la mañana de ayer. De acuerdo con información de la Policía Local, Abel Espinosa Méndez, de 48 años de edad, viajaba junto a su esposa, Araceli Palacios, de 24 años de edad, a bordo de una camioneta Lincoln Mark LT, con matrícula DC-76939, a unos metros de una sucursal bancaria. Alrededor de las 10:30 de la mañana, la mujer, con cuatro meses de embarazo, descendió de la unidad para dirigirse al banco en la 9ª Sur y 8ª Oriente para retirar ocho mil pesos en efectivo que utilizaría para sus gastos personales. Mientras tanto, su esposo la
esperaba dentro de la camioneta. Tras la transacción, Araceli regresó donde su esposo, y a metros de llegar a donde la unidad estaba estacionada observó atónita cómo un hombre de tez morena se acercó a la ventanilla del conductor y disparó en dos ocasiones contra Espinosa Méndez. La mujer corrió hacia él y las demás personas que pasaban cerca pidieron el apoyo de la policía y de una ambulancia, en minutos acudieron agentes de la Policía Municipal, Estatal Preventiva (PEP) y paramédicos de Protección Civil (PC). El equipo médico se acercó para atender a la víctima; sin embargo, únicamente constataron que el hombre ya no tenía signos vitales a causa de las dos heridas de bala en el cuello y la cabeza. De acuerdo a las investigaciones preliminares, algunos testigos expresaron a las autoridades que el homicida caminó de forma normal hacia la 8ª Sur y 8ª Oriente en donde una camioneta blanca lo esperaba.
Tras el hecho, la policía acordonó el área, en espera al arribo del Fiscal del Ministerio Público para que iniciara con las primeras pesquisas sobre el crimen. Entre tanto, los agentes implementaron un operativo de búsqueda a bordo de patrullas y motopatrullas, y media hora antes del mediodía los uniformados detuvieron a un joven que caminaba en las inmediaciones del parque “El Mariachi”, como presunto sospechoso del atentado. Una hora después, arribaron peritos del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes llevaron el cadáver al anfiteatro para efectuarle la necropsia de ley; una fuente confidencial informó que iniciarán las investigaciones del móvil, pues el asesino, no se llevó ni el dinero ni la camioneta de lujo. Transcendió que el occiso era dueño de un negocio de ventas de aires acondicionados ubicado en la 4ª Sur Oriente de la ciudad.
COMITÁN
TUXTLA GUTIÉRREZ
Robaron pero dejaron “recuerdito” Capturan a presunta violadora :: SUJETOS DESCONOCIDOS SE LLEVARON DINERO en efectivo de un Bufet Jurídico, donde además, dejaron sus heces fecales. YADIRA ÁNGEL EL SIE7E EN UN EXTRAÑO acontecimiento nunca antes registrado, sujetos desconocidos lograron llevarse gran parte de los expedientes y dinero en efectivo de un Bufet Jurídico en el barrio de Guadalupe, en donde además, dejaron sus heces fecales. Se presume que el robo lo perpetuaron en la madruga de ayer, toda vez que hacia las nueve de la mañana, cuando Andrés Constantino, uno de los asociados del Corporativo Jurídico Gordillo & Constantino, llegó para comenzar a trabajar. Sin embargo, se extrañó cuando se percató que no estaban los equipos de cómputo y la mayor parte de los documentos archivados estaban tirados, por lo que de inmediato dio parte a las autoridades dado que se trataba de un robo. Los hampones lograron llevarse
varios archivos almacenados en carpetas y en las computadoras, pero aún así se dieron el tiempo de dejar sus heces fecales en la oficina central del lugar. El encargado aseguró además que los ladrones lograron llevarse 52 mil pesos en efectivo que mantenían ocultos entre los expedientes robados, lo que consideraron preocupante. Hacia el mediodía, peritos de la Procuraduría llegaron para reali-
zar las pesquisas correspondientes, quienes determinaron que los ladrones lograron entrar por la parte trasera del lugar rompiendo la protección de una ventana. Aseguraron además que el que hayan dejado sus heces fecales significa una burla para los encargados del Bufet Jurídico, por lo que abrieron una línea de investigaciones para dar con los responsables.
REDACCIÓN EL SIE7E ELEMENTOS de Seguridad Pública Municipal lograron, durante patrullajes de vigilancia implementados en colonias, la detención de una persona del sexo femenino, señalada de haber intentado abusar sexualmente de una menor de edad en el interior de un domicilio ubicado en el barrio San Francisco. Los elementos policiacos al llamado de auxilio se trasladaron a bordo de la patrulla PC-312 a la casa ubicada en la 14 Sur y 2ª Oriente número 1460 del citado barrio, al ser alertados de que una mujer había intentado abusar sexualmente de una niña. Al arribar al lugar, los policías municipales se entrevistaron con María de los Ángeles García José, de 41 años de edad, quien denunció que sorprendió a la mujer que cuida a su menor hija en el momento tocaba las partes íntimas de la pequeña cuando la bañaba intentando provocarle daño. Ante los hechos, los elementos de Seguridad Pública Municipal
se encargaron, a petición de la parte agraviada, de detener a quien se identificó con el nombre de Ruth de la Cruz Gutiérrez, de 28 años de edad, quien quedó a disposición del Ministerio Público como probable responsable del delito de abuso sexual y los que resulten en agravio de la menor Eliza López García, de tres años de edad.
18
CÓDIGO
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas El Sie7e de Chiapas 29 DE MARZO 2012
OCOZOCOAUTLA
Caen dos por robar en la Unach
:: CONCRETARON LA APREHENSIÓN DE UNA PERSONA del sexo masculino señalado de haber arrebatado la bolsa de una dama.
::SORPRENDIERON A DOS SUJETOS hurtando cable del suministro eléctrico. ALBERTO RUIZ EL SIE7E
A
escasos días de haber sido inauguradas las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) campus Ocozocoautla, sufrió el primer robo, al sorprender a dos sujetos hurtando cable del suministro eléctrico. Elementos policiales informaron que en los últimos minutos de este pasado martes fueron detenidos dos personas del sexo masculino, cuando se en-
TUXTLA GUTIÉRREZ 10a. Norte No. 342 Esq. 2a. Poniente Nte. DEPARTAMENTO, LA JOYA
contraban extrayendo cable de cobre de un registro en la institución educativa. La Policía Municipal sometió a Jesús Trinidad Sánchez y Dalmasio Zenón Velázquez Bonilla, por encontrarse dentro de la universidad robándose el cableado del suministro eléctrico. Los detenidos dijeron ser originarios del municipio de Cintalapa y se desplazaban a bordo de una camioneta marca Ford tipo Pick Up, color verde y con placas de circulación DC-19952 del estado de Chiapas. Para iniciar las primeras averi-
RADIO TAXIS
Tel. 01 (961) 60 4 68 10
TONALÁ Av. Hidalgo Calle Tamarindos
SOLIDARIDAD
01 (966) 66 3 35 95
SERVICIO DE PASAJE
ARRIAGA Hotel “El Parador” Carretera Arriaga-Tonalá Km. 46.7
01 (966) 66 2 01 64 y 66 2 01 99
Paquetería y Mensajería * TUXLTA * ARRIAGA * TONALÁ
guaciones, tanto la camioneta, los sujetos y el material sustraído fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Los detenidos quedaron como probables responsables de los
delitos de allanamiento en propiedad ajena, daños, robo y los que resulten. Los uniformados indicaron que al momento de la detención, también traían en el interior de
la camioneta casi cinco kilogramos de cable de cobre, por lo que se presume que habían hurtado ese material en otro lugar de la ciudad.
COMITÁN
:: LAS AUTORIDADES MUNICIPALES no actuaron a favor de los agraviados.
Con esos amigos, no hacen falta enemigos
:: EN UN DESCUIDO, SU ACOMPAÑANTE terminó robándole el teléfono celular. JUAN OREL EL SIE7E
CAMINABAN juntos sobre la 4ª. Avenida Oriente Sur, del barrio de San Agustín, aparentemente él, muy caballeroso, acompañaba a su amiga a su domicilio ubicado en ese mismo barrio, pero en un descuido terminó robándole el teléfono celular. Tras la llamada de auxilio por parte de quien se identificó con el nombre de Juana Zaragoza Meza, con domicilio en la 6ª. Calle Sur Oriente del barrio en mención, señalo que había sido víctima de robo por parte de su acompañante, ya que presuntamente le había sustraído un ce-
lular sin que ella se diera cuenta. Al lugar llegaron efectivos policiacos, quien tras realizar las indagatorias al indiciado éste confesó el robo de dicho celular, además de haberlo ocultado en el tejado de uno de los domicilios cercanos y que después pretendía regresar por él, ante su declaración Eduardo Alexis Campos Pérez, de 18 años de edad, con domicilio en el Barrio Cerrito Concepción, fue puesto bajo arresto y trasladado a los separos de la Policía Municipal para ponerlo a disposición del juez municipal y sea castigado conforme a ley; la afectada por su parte no interpuso ninguna querella en contra de su “buen amigo”.
FRONTERA COMALAPA
Detenidos por ebrios y escandalosos :: CONDUCÍA EBRIO Y ESCANDALIZABA JUNTO con su acompañante en pleno centro de la ciudad. JUAN OREL EL SIE7E
como a su acompañante, quien no quiso identificarse. Ambos originarios del DE país UN vecino de :: CONSIGUIERON LA DETENCIÓN SUGuatemala. JETO en el momento en que intentó robar teléAgentes de vialidad queel llegaron ALREDEDOR de las 14:30 al lugar ordenaron el traslado de horas del día de ayer, tras la defono celular. nuncia hecha por la ciudadanía de que dos jóvenes de origen guatemalteco, que iban a bordo de una camioneta tipo Pick Up, marca Toyota, color azul, se encontraban escandalizando en el centro, además pretendían hacer arrancones, cosa que ponía en riesgo la seguridad de los transeúntes. Por lo cual policías municipales, al divisar dicha camioneta, inmediatamente se acercaron y pusieron bajo arresto a Alejandro Pérez, de 25 años de edad, así
dicho vehículo al corralón para deslindar responsabilidades y una vez sobrios los detenidos se hicieran acreedores a su respectiva multa y lo que resulte.
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El ElSie7e Sie7ede deChiapas Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ
Se sentía machito :: EL INFORME DE LA XI REGIÓN MILITAR re:: LOGRARON LA DETENCIÓN DE UN SUJETO vela que es el resultado de las acciones que cuando pretendía darse a la fuga luego de golse llevaron a cabo del lunes 20 al martes 26 pear a su esposa. de marzo. REDACCIÓN EL SIE7E DURANTE patrullajes de vigilancia implementados por elementos de Seguridad Pública Municipal en colonias de la capital chiapaneca, lograron la detención de un sujeto cuando pretendía darse a la fuga luego de golpear a su esposa en el interior de su domicilio ubicado en el Fraccionamiento "Las Águilas". Los policías municipales, a bordo de la patrulla PC-019, arribaron al llamado de auxilio a la casa ubicada en la avenida Polluelos número 182-A, al recibir la denuncia de que un individuo golpeaba a una dama, causando además destrozos en el interior del inmueble citado. En el lugar los policías municipales fueron abordados por Patricia del Carmen Calvo Pereyra, de 37 años de edad, quien denunció que su esposo la había agredido provocándole heridas leves, destrozando además algunos artículos del hogar.
29 DE MARZO 2012
CÓDIGO
19
CINTALAPA
Intentó atropellar a los policías
:: LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS contra Inmigrantes informó que el guatemalteco Germán Florencio Pérez Lorenzo atacaba tanto a hombres como a mujeres.
:: UN SUJETO EN PRESUNTO ESTADO DE EBRIEDAD les abalanzó el vehículo cuando le marcaron el alto para realizarle una revisión. ALBERTO RUIZ EL SIE7E
U Ante los hechos, los elementos de seguridad pública municipal se encargaron de detenerlo cuando pretendía darse a la fuga. El sujeto se identificó como Pedro Alberto Sánchez Cundapí, de 27 años de edad, quien a petición de la parte agraviada quedó a disposición del Ministerio Público como probable responsable del delito de daños, violencia familiar y los que resulten en agravio de Patricia del Carmen Calvo Pereyra.
na persona del sexo masculino fue detenida y puesta tras las rejas por elementos policiales de Cintalapa, cuando intentó atropellarlos en un operativo. Fuentes oficiales informaron que en las últimas horas de este martes, tras realizar un operativo sobre la 6ª Sur, entre 7ª y 8ª Oriente del barrio Santa Cecilia, un sujeto en presunto estado de ebriedad les abalanzó su vehículo cuando le marcaron el alto para realizarle una revisión. Este conducía una camioneta marca Chevrolet modelo1987, tipo S10, color roja y sin placas de circulación, y tras la intentona de atropellar al elemento de la Policía de Tránsito, de nombre Gerardo Cruz Muñiz, lo sometieron tras una persecución por las calles de la ciudad. El detenido se identificó como Gumersindo Vicente Salazar, de 32 años de edad, originario de la colonia Francisco I. Madero. Cabe
mencionar que tras realizarle un examen toxicológico, Vicente Salazar presentaba 97º de intoxicación, razón por la que fue puesto tras las rejas, al momento de argumentar que no traía luces su camioneta; motivo por el cual no se percató del elemento policial
y por poco lo atropella. La unidad y el detenido fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Región IstmoCosta, para que sea esa instancia quien determine su situación jurídica.
agraviada, los policías municipales se encargaron de detener a quien se identificó como Daniel Chávez Elizalde, de 23 años de edad, quien quedó a disposición
del Ministerio Público como probable responsable del delito de daños, violencia familiar y los que resulten en agravio de Claudia Guerrero Fernández.
TUXTLA GUTIÉRREZ
Golpeó y robó a su propia esposa
:: LA LANZÓ DE UNA motocicleta en movimiento.
:: SU ESPOSO ARRIBÓ A SU CASA DAÑANDO la puerta principal llevándose a bordo de un taxi varios artículos electrónicos. REDACCIÓN EL SIE7E ELEMENTOS de Seguridad Pública Municipal lograron la detención de un sujeto señalado de haber agredido a su esposa en el interior de su domicilio, ubicado en el circuito Las Flores Sur 334, de la colonia La Herradura.
En el lugar los policías municipales se entrevistaron con Claudia Guerrero Fernández, de 41 años de edad, quien denunció que su esposo arribó a su casa dañando la puerta principal y llevándose a bordo de un taxi varios artículos electrónicos y una pulsera de su propiedad. Ante los hechos, los elementos
municipales se encargaron de implementar operativo de búsqueda logrando ubicar y detener a la altura del crucero del Libramiento Sur y carretera a Villaflores el taxi con número económico 0700 en la que viajaba el agresor, logrando su detención. Por lo que a petición de la parte
20
CÓDIGO
29 DE MARZO 2012
w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
El Sie7e de Chiapas
HERMOSILLO
Por culto a la Santa Muerte asesinan a tres
:: DE ACUERDO A LA AUTORIDAD ESTATAL, OCHO PERSONAS FUERON DETENIDAS por el homicidio de dos menores y una mujer de la tercera edad. MILENIO EL SIE7E
L
os cadáveres de dos menores y de una anciana sacrificados por seguidores del culto de la Santa Muerte, fueron encontrados por agentes de la Policía Estatal Investigadora en Nacozari de García, Sonora. El vocero de la Procuraduría General de Justicia de Sonora, José Larrinaga Talamante, confirmó que los detectives han arrestado a ocho miembros del culto, quienes confesaron haber sacrificado a las tres personas, quienes eran parientes cercanos de las víctimas. El portavoz de la Fiscalía relató que las investigaciones iniciaron el jueves de la semana anterior, cuando un miembro de la familia,
quien no participaba en los sacrificios, dio aviso a las autoridades de la desaparición de un menor de seis años de edad. El denunciante dijo al Ministerio Público que el menor iba a la escuela primaria, que tenía entre seis y sie7e años y que se encontraba desparecido. Los investigadores interrogaron a los familiares del menor, quienes finalmente confesaron que ellos como parte del culto habían sacrificado a los dos menores y a la anciana. "Los detenidos confesaron que ofrecían la sangre de los niños como culto a la Santa Muerte y que la sangre de la señora la habían ofrecido de la misma manera", precisó el funcionario. Dijo que las ocho personas detenidas, cuyas entidades se mantendrán en reserva ya que la
autoridad sospecha que pudiese haber más implicados e, incluso, más víctimas, confesaron que utilizaban cuchillos para sacrificar a sus víctimas. "Los asesinaban con cuchillos, lo que dicen ellos es que ofrecían la sangre a la Santa Muerte. Los cortaban en diferentes partes del cuerpo", refirió Larrinaga Talamante. El forense estableció que uno de los niños tenía entre seis y sie7e años, y el otro que al parecer se encontraba extraviado desde hace un año; no fue posible establecer su edad ya que sólo encontraron su osamenta. La policía no ha establecido si en el lugar donde fueron sepultados los cuerpos, es el mismo donde la secta realizaba los sacrificios humanos. "Ellos nomás están confesando
esos tres (sacrificios) pero la Procuraduría está haciendo más excavaciones en el lugar", puntualizó.
@sie7edechiapas
En el sitio donde fueron encontrados los cadáveres no se encontraron altares que indicaran que en ese lugar se llevaban a cabo los sacrificios.
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
29 de marzo 2012
NACIONAL
29
Cumplen partidos; entregan
listas modificadas
El IFE inició el proceso de revisión para comprobar que se haya cumplido con la cuota de género que determina la ley electoral.
MILENIO EL SIE7E
L
os seis partidos políticos a los que el IFE ordenó reponer sus listas a candidatos al Congreso de la Unión entregaron sus listas modificadas que, a fin de realizar correcciones que se apeguen a lo que la legislación establece en materia de cuotas de género, es decir, que el 40 por ciento de los abanderados sean mujeres y 60 por ciento hombres. El primer partido en entregar la lista fue el PAN, quien a través de su representante ante el IFE, Rogelio Carbajal, aseguró que se presentaron un total de candidaturas de mujeres en 121 distritos electorales, y 26 fórmulas al Senado de la República. No obstante, reiteró que aun-
que la intención de ese instituto político es cumplir cabalmente con lo que establece la legislación, respecto de que al menos el 40 por ciento de las candidaturas deben estar ocupadas por personas del mismo género, y en este caso de mujeres, aquellos candidatos que fueron sustituidos por sus compañeras están en su derecho de acudir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para interponer las quejas correspondientes. Más tarde, se presentó el listado de la Coalición “Compromiso por México”, que integran PRI y Partido Verde, respecto de lo que su representante ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, coincidió en la libertad de los candidatos varones de recurrir a otras instancias para interponer quejas en tanto se sien-
tan agraviados en sus derechos político electorales. “Evidentemente no se puede conculcar el derecho individual de cada uno de quienes habían sido reconocidos como candidatos y será una decisión personal de cada uno de ellos, si promueve o no algún recurso jurídico ante el Tribunal por sentir que se violaron sus derechos electorales”, señaló. La coalición entre el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, (antes Convergencia) también cumplieron con el plazo estipulado por el árbitro electoral para modificar sus candidaturas, y entregaron minutos antes de que venciera la fecha. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano explicó que las modificaciones se realizaron con el consenso de los tres partidos. “El partido tenía 70 candidaturas,
entonces, le tocaban por fuerza por lo menos 28 mujeres que es el equivalente al 40 por ciento de ese número de 70 y así lo hicimos también en el caso concreto del PRD. En el caso del PRD fueron 28 para Cámara de Diputados, en el senado cumplimos desde el principio en tiempo y forma, con el 60-40”, detalló. Derivado de la anterior, el IFE suspendió la sesión extraordinaria que tenía prevista en caso de que los partidos no cumplieran con la entrega de los listados, por lo que será mañana a las seis de la tarde cuando sesione para otorgar el registro a cada uno de los candidatos. “El IFE informa que inició el proceso de revisión para comprobar que se haya cumplido con la cuota de género que determina la ley electoral”, detalló en un comunicado de prensa.
@sie7edechiapas
Nacionales
IFE
¿sabías qué? 50.4 por ciento se ha incrementado la deuda externa del país con FCH.
30
NACIONAL
29 de marzo 2012
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
CÁMARA DE DIPUTADOS
Con seis años de retraso aprueban
Ley de Justicia para Adolescentes El pleno de la Cámara de Diputados impuso sanciones que van desde el apercibimiento hasta la internación domiciliaria o en centros especializados a los menores de entre 12 y 18 años de edad que incurran en delitos de carácter federal. MILENIO EL SIE7E
cunstancias de los actos delictivos cometidos por los menores, las penalidades previstas son el apercibimiento, la prestación de servicios a la comunidad, la reparación del daño, la prohibición de residencia en lugares donde la convivencia social es dañina para el infractor, e incluso la prohibición de convivir con determinadas personas, asistir a ciertos lugares o conducir vehículos. El presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez, reconoció que el Poder Legislativo se mantenía en falta desde hace
seis años, pues de acuerdo con la reforma constitucional en materia de justicia penal, la nueva ley para adolescentes debió ser aprobada en marzo de 2006. Al fundamentar el dictamen y pedir el voto de los diputados federales, el legislador priista sostuvo que el ordenamiento garantiza el respeto a los derechos de los niños y adolescentes, mientras que los petistas Jaime Cárdenas Gracia y Gerardo Fernández Noroña cuestionaron la previsión de privar de la libertad a los menores de 18 años de edad.
IFAI
Debe informar PGR sobre averiguaciones contra García Luna El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos consideró que la PGR debe dar cuenta de esos datos a un ciudadano que los solicitó. MILENIO EL SIE7E El Instituto Federal de Acceso a la información y Protección de Datos instruyó a la Procuraduría General de la República a hacer público el número de averiguaciones previas iniciadas en contra del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Ha captado México 12 mil mdd en sector automotriz: Calderón NOTIMEX EL SIE7E
C
on seis años de retraso, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Federal de Justicia para Adolescentes, con la imposición de sanciones que van desde el apercibimiento hasta la internación domiciliaria o en centros especializados a los menores de entre 12 y 18 años de edad que incurran en delitos de carácter federal. Avalada con 279 votos a favor, 14 en contra y 8 abstenciones, la nueva legislación establece las penas privativas de libertad como excepcionales y sólo en casos de terrorismo, delitos contra la salud, ataques a las vías de comunicación, violación, asalto en carreteras, lesiones, homicidio, secuestro, robo calificado, acopio, portación e introducción de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como robo de hidrocarburos. En ningún caso se aplicará la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada a los adolescentes. De acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, el nuevo sistema de justicia para adolescentes se integrará con agentes del Ministerio Público, jueces y magistrados especializados. En función de la gravedad y cir-
FCH
El pleno del IFAI resolvió el recurso de revisión de un ciudadano que desea conocer cuantas denuncias existen en contra del encargado de la seguridad pública nacional. Destacó que la PGR se había negado a entregar dicha información, argumentando imposibilidad jurídica y perjuicio en las actividades de verificación del
cumplimiento de leyes, prevención y persecución de delitos. El caso fue turnado a la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, quien afirmó que la PGR deberá conformar o establecer los medios de información con la sociedad para dar cuenta de las actividades que realiza el secretario, así como de las averiguaciones en su contra.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa resaltó que en los últimos años México ha recibido 12 mil millones de dólares de inversión extranjera directa en el sector automotriz. El mandatario resaltó que el país ocupa el octavo lugar como fabricante de vehículos a nivel mundial, y el quinto lugar en exportaciones de ese sector, aunque confió en que pronto alcance al cuarto exportador, Estados Unidos, con 400 mil vehículos más que México. El Ejecutivo federal encabezó el anuncio de construcción de una nueva planta automotriz de la empresa Honda, en la cual, dijo, se invertirán 800 millones de dólares y detonará inversiones por una cantidad similar en proveeduría. Calderón Hinojosa destacó que México se ha consolidado como uno de los mejores lugares de producción automotriz, al ubicarse como el quinto exportador mundial, y con la producción de 200 mil unidades que se alcanzará en esta planta se acercará cada vez más a Estados Unidos, el cuarto exportador. Las inversiones que llegan al país, dijo, no son obra de la casualidad, sino representan un acto muy meditado que toma en cuenta las ventajas estratégicas y competitivas de México, y así ha ocurrido en los sectores automotriz y aeroespacial, entre otros. Subrayó que el Gobierno que encabeza está convertido en un “aliado” de la inversión, al haber eliminado más de 16 mil trámites federales y reducir los aranceles, lo que convierte al país en el lugar más barato para la compra de insumos. El presidente Calderón refirió que en el sector automotriz en 2011 se logró una cifra récord al producir dos millones 600 mil vehículos, de los cuales dos millones 100 mil se exportaron a diversos países, entre ellos Estados Unidos, una nación que constituye el más grande mercado en el mundo. Comentó que con esta nueva planta, que comenzaría opera-
ciones en la primavera de 2014 se habrán generado alrededor de 10 mil empleos, de los cuales tres mil 200 serán directos y el resto indirectos.
LA FAMILIA DE JESUCRISTO:
Rev. William Soto Santiago. Vean, cuando Cristo resucitó también hubo Ángeles allí presentes, o sea, que algo grande está por suceder. ¿Y qué podemos hacer? Estar preparados, por lo tanto, con nuestras cabezas levantadas a Cristo, al Cielo, a las cosas de Dios, buscando a Dios, haciendo conforme a Su voluntad y cumpliendo con Su Palabra, estaremos preparados para nuestra transformación y rapto, y es lo que esperamos, no hay otra esperanza para el ser humano en este planeta Tierra: la Venida del Señor para llevarnos con Él a la Cena de las Bodas del Cordero es lo que nos muestra la Escritura en Filipenses, capítulo 3, verso 20 en adelante donde nos dice: “Más nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.”
PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDE COMUNICARSE A LOS SIG. TELÉFONOS:
961 148 92 30 – 961 649 64 78 – 961 161 10 25. DIRECCIÓN: Calle Veracrúz No. 960, entre Av. Comitán y Av. Las Casas, Col. Santa María La Rivera. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Iglesia “El Libertador”.
DÍAS DE ACTIVIDADES:
Miércoles y Viernes 5:30 PM. Dom. 9:00 AM.
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
29 de marzo 2012
NACIONAL
31
MÉXICO
El domingo inicia el horario de verano No olvide adelantar una hora su reloj el sábado antes de dormir para que despierte con la nueva hora. AGENCIAS EL SIE7E
E
l próximo domingo 1 de abril entra el horario de verano en la República Mexicana, salvo en 33 municipios de la franja fronteriza norte, que adoptaron el horario estacional tres semanas antes. Esta medida consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación, a fin de reducir el consumo de energía eléctrica, ya que la aplicación del horario estacional reduce, diariamente, una hora la demanda máxima de electricidad. Se recomienda a todas las personas que el próximo sábado 31 de marzo, antes de irse a dormir, adelanten una hora los relojes, para que al día siguiente
JULIÁN ANDRADE
La batalla inicia en Jalisco
L
reanuden sus actividades con el nuevo horario. Actualmente 86 países han adoptado esta medida; en 2011, su aplicación permitió un ahorro en el consumo de 988.76 GWh, equivalente al 90% de las ventas anuales
de energía eléctrica para el Estado de Campeche el año pasado. Referente al ahorro económico obtenido por la implementación y puesta en marcha el año pasado se estima que fue de mil 35 millones de pesos.
PROFECO
Firman convenio contra publicidad engañosa Junto con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, la Procuraduría del Consumidor busca proteger la salud de la población. AGENCIAS EL SIE7E La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) para evitar la publicidad engañosa y proteger la salud de los consumidores. Con este acuerdo Canipec y Profeco implementarán estrategias para la autorregulación y generación de mecanismos de corresponsabilidad entre dichas instituciones. Uno de los compromisos adquiridos será la conformación de un grupo de trabajo para coadyuvar a que la publicidad dirigida a todo el público consumidor sea veraz,
:: OPINIÓN
comprobable y que no induzca al error o confusión por engañosa. “La Canipec y nuestras 62 empresas afiliadas ratificamos el compromiso de elaborar publicidad veraz, clara y a favor del consumidor y en línea con las acciones de
la autoridad”, manifestó Bonilla Reyes, durante el evento en el que el procurador reconoció el esfuerzo de la industria por su propuesta de autorregulación como herramienta alternativa para la mejora de la publicidad.
os partidos ya definieron dónde arrancarán las campañas. Si bien la decisión es más bien simbólica, también sirve para arrojar datos interesantes de lo que pueden estar pensando en los equipos de campaña. No por nada Andrés Manuel López Obrador irá a Tabasco y Josefina Vázquez Mota iniciará en Puebla. El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, optó por Guadalajara, la capital de Jalisco, lo que tiene mucho sentido. Jalisco es uno de los bastiones importantes para el PAN y por eso, entre otras cosas, es que ha gobernado a nivel estatal por casi 12 años. El PRI cuenta con un buen candidato a la gubernatura, Aristóteles Sandoval, quien gobernó la capital estatal y pertenece a una nueva generación, bastante cercana al abanderado presidencial. Va arriba en las encuestas y si hace bien las cosas puede conservar su ventaja. Se va a enfrentar al líder de la ultraderecha en la región, Fernando Guzmán, quien acompañó al actual gobernador, Emilio González Márquez, como secretario de Gobierno. En Jalisco, como en Guanajuato, los grupos conservadores más radicales tienen el control del aparato político, por lo que han desplazado a las corrientes panistas más liberales. La pelea es entre dos, porque la izquierda, para variar, está dividida y tiene dos candidatos, Fernando Garza Martínez, con el PRD, y Enrique Alfaro, por el Movimiento Ciudadano. Pero Jalisco, además, representa una agenda pendiente
para el priismo, y es aquella que se estableció cuando la candidatura de Arturo Zamora fue torpedeada, hace seis años, con filtraciones y con infundios en contra de su persona. Se dieron a conocer datos en su contra producto de testimonios de testigos protegidos, que fueron falsos pero que sirvieron para que el candidato del PAN alcanzara la ventaja que le faltaba para triunfar. Al candidato priista le pegaron en un momento en que era difícil defenderse, ante la opinión pública, por las restricciones de la ley electoral previas a la votación. El agravio, dígase lo que se diga, sigue abierto. Zamora es en la actualidad uno de los políticos con más prestigio en su estado y será senador de la República. Una de las claves de la victoria de Peña Nieto, si es que ocurre, se va a establecer por la recuperación de espacios donde el panismo tiene una buena reserva de votos y Jalisco es de los más importantes. Pero para el PAN Jalisco es también un objetivo estratégico y cuenta con la candidatura de Alberto Cárdenas Jiménez para la alcaldía de Guadalajara. Cárdenas Jiménez, quien ya fue gobernador, conserva una alta valoración a nivel estatal y no se diga municipal —que nada tiene que ver con su imagen en el plano nacional— que sin duda ayudará al voto panista. Serán 100 días hasta julio en los que puede ocurrir cualquier cosa y Jalisco puede ser una especie de termómetro para medir la intensidad de la campaña presidencial que inicia, de modo formal, este viernes.
32
NACIONAL
29 de marzo 2012
El Sie7e de Chiapas
Entrada 隆Gratis! al presentar un ejemplar de tu peri贸dico EL SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
29 de marzo 2012
LA HABANA
Concluye Papa visita a Cuba con crítica a embargo y llamado a libertad NOTIMEX EL SIE7E
E
l papa Benedicto XVI dejó para el último momento de su estancia en Cuba los temas más esperados por el gobierno de Raúl Castro y sus opositores: la crítica al bloqueo económico de Estados Unidos y un llamado a la libertad, el cambio y la reconciliación. En una breve ceremonia en el Aeropuerto de La Habana antes de regresar a Roma este miércoles, el Pontífice abogó por que la isla caribeña sea una casa donde todos vivan con justicia, en libertad y dignidad, en una sociedad renovada de amplios horizontes. Benedicto XVI también se pronunció contra el embargo económico que aplica Estados Unidos desde hace décadas, al criticar lo que llamó medidas económicas restrictivas impuestas desde el exterior que “pesan negativamente” sobre la población cubana. El líder católico dijo que después de esta visita, que se desarrolló del 26 al 28 de marzo, continuará rezando para que “Cuba sea la casa de todos y para todos los cubanos, donde convivan la justicia, la liber-
tad, en un clima de fraternidad”. “El respeto y cultivo de la libertad que late en el corazón de todo hombre es imprescindible para responder adecuadamente a las exigencias fundamentales de su dignidad”, puntualizó poco antes de abordar el avión de Alitalia que lo trasladó de regreso a Roma. Asimismo, insistió en la necesidad de edificar, pese a las graves limitaciones materiales, una sociedad “en la que cada uno se sienta protagonista indispensable del futuro de su vida, su familia y su patria” y en “la que nadie se sienta excluido”. Según Joseph Ratzinger, las discrepancias se deben solucionar a través del diálogo “paciente y sincero, con comprensión recíproca”. Poco antes dejar tierra cubana, Benedicto XVI se reunió con el ex presidente y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, de 85 años, con quien habló durante 30 minutos sobre “los graves problemas que aquejan a la humanidad”, según una versión oficial. El encuentro tuvo lugar después de concluida una multitudinaria misa que el pontífice ofició en la Plaza de la Revolución, donde
demandó una mayor apertura del gobierno cubano hacia la Iglesia Católica. Sin embargo, los disidentes cubanos, que denunciaron decenas de arrestos en las últimas horas para impedirles ir a la misa, no fueron recibidos por el Obispo de Roma, con quien deseaban entrevistarse para informarle sobre la situación de los derechos humanos en la isla. El presidente Raúl Castro, por su parte, afirmó que “Cuba ha tenido como su principal objetivo la dignidad plena del ser humano”, conscientes de que “ésta se construye no solo sobre bases materiales, sino también espirituales”. Tras señalar que el Papa fue acogido con sentimientos de respeto y afecto, el mandatario cubano dijo que “hemos encontrado muchas y profundas coincidencias, aunque, como es natural, no pensemos lo mismo sobre todas las cuestiones”. Afirmó que Cuba continuará sus “prolongados esfuerzos” para la normalización plena de las relaciones con su emigración, que “siente amor por la patria y por sus familias” El mandatario de 80 años elogió a los emigrados que se oponen a
quienes atacan a la isla y “manipulan” el tema migratorio. Después se refirió a los cinco agentes cubanos encarcelados en Estados Unidos acusados de espionaje que -dijo- sufren “inmerecido encierro (...) condenados por luchar contra el flagelo del terrorismo y defender la verdad”. Castro sostuvo que Cuba figura entre los países que “más han hecho por la vida, la libertad y la dignidad humana” y abogó por la movilización de la conciencia de los pueblos, el respeto mutuo, el diálogo y la cooperación”. En medio de la lluvia, el avión papal partió a las 17:40 horas locales (22:41 GMT), después que Castro y el jefe de la iglesia católica se reunieron unos minutos en un salón de protocolo del aeropuerto de La Habana. El Papa arribó al aeropuerto José Martí a bordo del papamóvil y miles de cubanos lo despidieron a lo largo de la ruta de 17 kilómetros desde la Nunciatura, donde residió durante su estancia en La Habana. De esta manera, Benedicto XVI culminó su gira por México y Cuba, donde además de la capital visitó la oriental ciudad de Santiago.
@sie7edechiapas
INTERNACIONAL
33
Internacional
www.sie7edechiapas.com.mx
¿sabías qué? Reciclando una lata de aluminio se ahorra suficiente energía como para hacer funcionar un televisor por 3.5 horas.
34
INTERNACIONAL
29 de marzo 2012
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
CCL
IRÁN
Ahmadineyad acusa a EU de atacar a Irán, Siria y Líbano para salvar a Israel En su reunión con Faisal Meqdad, enviado especial del presidente sirio Asad, el mandatario iraní afirmó que “coreando consignas vacías sobre la libertad de los pueblos y los Derechos Humanos”, Washington quiere dominar a los países que le son hostiles en Oriente Medio. MILENIO EL SIE7E
Pese a plan de paz,
matan a 27 en Siria La ofensiva más cruenta volvió a recaer en Homs, que fue blanco de bombardeos durante horas. Ayer, el presidente sirio Assad recorrió el lugar y prometió la paz. AGENCIAS EL SIE7E
A
l menos 27 personas murieron en Siria, la mitad de ellas en el feudo opositor de Homs, en nuevos ataques de las fuerzas del régimen lanzados pese a que este aceptó el plan del mediador internacional, Kofi Annan, para salir de la crisis. El grupo opositor Comités de Coordinación Local (CCL) informó en un comunicado de la muerte de 13 personas en Homs (centro), seis en Hama (centro), tres en Idleb (norte), dos en Deir el Zur (este), dos en Deraa (sur) y una en Alepo (norte). La ofensiva más cruenta volvió a recaer en Homs, tanto contra la ciudad como contra otras localidades cercanas como Abl, que fue blanco de bombardeos durante horas. Esta continuación de los ataques contra Homs se produce un día después de que el presidente sirio, Bachar al Assad, visitara el
devastado barrio de Baba Amr, escenario de bombardeos y de combates entre los rebeldes y las fuerzas del régimen hasta inicios de marzo. En cuanto a Hama, los CCL denunciaron que las tropas gubernamentales irrumpieron en algunas poblaciones como Towaini y Karnaz, así como en los alrededores de la ciudadela de Madiq. En Towaini, donde fallecieron al menos tres personas, las fuerzas incendiaron un centenar de viviendas. Mientras, la provincia de Idleb fue castigada de nuevo por los bombardeos, en concreto las localidades de Kafar Batej y Jan Sheijun, en las que también irrumpieron las tropas. Horas antes, los CCL pidieron que se declare la ciudad de Saraqeb en Idleb como “zona de desastre” tras la ofensiva militar que ha causado la muerte de cuarenta personas y la huida del 70 por ciento de sus habitantes en los últimos días. Estos sucesos ocurren pese a
que Damasco ha aceptado el plan de seis puntos de Annan, que busca un cese de las hostilidades bajo supervisión de la ONU, la puesta en libertad de los detenidos en las protestas antigubernamentales y el envío de ayuda humanitaria. En este sentido, los CCL emitieron hoy un comunicado en el que lamentaron que la iniciativa de Annan parece que “no va a encontrar mejor destino” que las de la Liga Árabe porque el régimen de Al Assad no va a cambiar. “El plan otorga al régimen más tiempo para asesinar a más civiles”, criticó el grupo opositor, que señaló que “la comunidad internacional ha fracasado en asumir sus responsabilidades morales y legales con el pueblo sirio”. Según datos de la ONU, más de nueve mil personas han perdido la vida en Siria, mientras que más 200 mil se han desplazado a otras zonas dentro del país y 30 mil se han refugiado en otros países desde el estallido de las revueltas.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, afirmó que EU pretende dominar a Irán, Siria, Líbano y otros países de la región para salvar a Israel, en una reunión con Faisal Meqdad, que visita Teherán como enviado especial del presidente sirio, Bashar al Asad. Para Ahmadineyad, Estados Unidos quiere agredir a Irán, Siria y “el frente de la resistencia”, en referencia a los grupos libaneses y palestinos, “para salvar a los sionistas (Israel), y lo hace abogando por la libertad de los pueblos y los Derechos Humanos”, informó la agencia local Mehr. “Coreando consignas vacías sobre la libertad de los pueblos y los Derechos Humanos, Estados Unidos planea establecer su dominio” sobre los países que le son hostiles en Oriente Medio, recalcó el Presidente iraní, quien pidió: “Vigilancia y fuerza ante esos complots”. También atacó Ahmadineyad a la Liga Árabe por su postura contraria al régimen de Al Asad, el principal aliado árabe de Irán, y dijo “hasta ahora, la credibilidad de la Liga Árabe se sostenía debido a que Siria era miembro de la organización”. “Estoy muy contento de que las autoridades sirias manejen los asuntos adecuadamente, con confianza en sí mismos y con la comprensión del pueblo, y espero que la situación de Siria mejore día a día”, agregó, al tiempo que mostraba su confianza en Al Asad y en que “aplique las reformas necesarias”.
Para el gobernante iraní, no hay obstáculos para la ampliación de las relaciones entre Teherán y Damasco, por lo que su gobierno hará “todos los esfuerzos para apoyar a Siria”. Por su parte, Meqdad agradeció el apoyo de la República Islámica al régimen sirio y explicó a Ahmadineyad las medidas que el Gobierno de Damasco ha adoptado hasta el momento para “colaborar con la Liga Árabe y Naciones Unidas”, al tiempo que aseguraba que la situación del país “está mejorando”. El gobierno de Siria ha aceptado el plan de seis puntos del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, para la resolución de la crisis en el país, según informó hoy el portavoz del mediador. También hoy, el coordinador de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry, dijo que el número de muertos en el conflicto sirio desde que comenzaron las protestas contra el régimen de Al Asad hace más de un año supera los nueve mil. La oposición siria ha acusado a Irán de facilitar ayuda militar para la represión, en personal y armamento, al régimen de Damasco, lo que Teherán ha negado. Teherán, que reprimió de forma sangrienta las protestas surgidas por las denuncias de fraude tras las elecciones presidenciales iraníes de 2009, ha apoyado los levantamientos y revoluciones de la “primavera árabe” en Túnez, Egipto, Libia, Yemen, Bahrein, Jordania y Arabia Saudí, pero respalda firmemente al régimen sirio de Al Asad, su principal aliado árabe.
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
29 de marzo 2012
INTERNACIONAL
35
EU
Estados norteamericanos frenan leyes antiinmigrantes El legislador estatal republicano, Joe Carr, reconoció que los legisladores están más temerosos del prospecto de una batalla legal con el Gobierno Federal.
California
Piden revocación de Ley Arizona La Ley de Arizona, aprobada hace un par de años, ha sido bloqueada en sus disposiciones más severas por una orden judicial, ante una serie de impugnaciones. AGENCIAS EL SIE7E California pidió a la Corte Suprema federal que revoque la severa ley migratoria de Arizona, al considerar que provocaría un éxodo de inmigrantes sin permiso de residencia hacia otros estados. La Ley de Arizona, aprobada hace un par de años, ha sido bloqueada en sus disposiciones más severas por una orden judicial, ante una serie de impugnaciones. Entre otras medidas, convierte en un delito el encontrarse sin permiso en el país y el buscar em-
AGENCIAS EL SIE7E
M
uchos estados están frenando el empuje de leyes migratorias similares a la de Arizona frente al prospecto de ser llevado a juicio por el Gobierno Federal, reportó el diario USAToday. Sin embargo, el curso de acción quedará determinado por el desenlace de la batalla legal que tomará forma la próxima semana, cuando la Suprema Corte escuche los argumentos sobre la Ley de Arizona HB56. El legislador estatal republicano Joe Carr duda que su propuesta para que la policía estatal en Tennesse pueda verificar el estado migratorio de las personas detenidas durante infracciones viales pueda ganar tracción en el actual clima de cautela.
Carr, quien ha sido autor de otras iniciativas antimigrantes, reconoció que los legisladores en su estado están más temerosos del prospecto de una batalla legal con el gobierno federal a partir de una eventual demanda si adopta esta previsión. Pero se mostró confiado de que la Corte se pronunciará a favor de Arizona y ello influirá de manera positiva en el ánimo de más estados para adoptar iniciativas similares. “Creemos que vamos a tener una atmósfera más amistosa en el Gobierno Federal en pocos meses más, de manera que no hay razón para participar en una costosa empresa” , dijo Carra. Algunas iniciativas han quedado descarriladas aún en estados donde los republicanos son mayoría, como en Virginia, donde una propuesta aprobada en la cámara
baja fue rechazada en el Senado. “La posibilidad de que eso pase en Virginia es escasa”, dijo al diario Tommy Normen, el líder de la mayoría republicana en la cámara estatal de diputados, aludiendo la pronta adopción de una iniciativa sobre migración similar a la de Arizona. En la actualidad una iniciativa de controles de migración aprobada en un comité en Missouri en enero pasado, espera acción en el Senado. En Kansas líderes en las dos Cámaras dijeron que la legislatura no tiene previsto discutir este año ninguna iniciativa de controles migratorios. Mientras tanto en Misisipi una iniciativa sobre migración que será discutida este año, ha sido modificada de tal grado que muchas de las provisiones parecidas a las de Arizona han sido eliminadas.
pleo en esa condición. La Corte Suprema tiene prevista una audiencia para el 25 de abril y emitiría un fallo en junio. El diario San Francisco Chronicle informó que la secretaria de Justicia de California, Kamala Harris, se ha unido a otros 10 estados para pedir la revocación de la ley. Harris dijo en documentos presentados el martes que la ley constituye un exceso en la autoridad estatal, entra en conflicto con una política nacional y provocaría que los inmigrantes sin autorización se marcharan a otros estados.
ECONOMÍA
29 de MARZO 2012
Economía
36
SAT
Multas hasta por 22 mil 500 pesos por incumplir
declaración anual
¿sabías qué? Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
NOTIMEX EL SIE7E
L
as personas morales que incumplan con la obligación de presentar a tiempo su Declaración Anual 2011 se harán acreedores a multas que van de 11 mil 240 pesos a 22 mil 500 pesos, advirtió el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El administrador General de Servicios al Contribuyente del SAT, Carlos Garza Cantú, informó que el plazo para que las personas morales presenten su declaración anual vence este sábado 31 de marzo, pero como cae en día inhábil, se correrá hasta al lunes 2 de abril. En entrevista con Notimex, dijo que no hay prórroga para cumplir con esta obligación, por lo que exhortó a los contribuyentes a presentar en tiempo su declaración anual de impuestos, a fin de evitarse el pago de multas, actualizaciones y recargos. “Es una obligación realmente
cívica, yo la pondría hasta más importante que la de votar, pues pagar tus contribuciones sirve para el beneficio de todos; el que pueda haber mayores servicios, mayor seguridad, etcétera, depende de que los ciudadanos hagamos nuestra parte”, subrayó. El funcionario señaló que a diciembre de 2011 había un millón 400 mil personas morales en el padrón de contribuyentes, de las cuales cerca de un millón del régimen general son las que están obligadas a presentar su declaración anual. La declaración debe presentarse a través de Internet mediante el formato conocido como DEM (Documentos Electrónicos Múltiples) que se obtiene en el sitio www.sat. gob.mx, usando la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) o su Firma Electrónica Avanzada (Fiel), informó. Garza Cantú expuso que cuando la declaración anual no se presenta en tiempo y la autoridad le hace
un requerimiento al contribuyente para que lo haga, se le aplica una multa que va de un monto mínimo de 11 mil 240 pesos, a un monto máximo de 22 mil 500 pesos. Las personas morales que presenten su declaración anual de forma extemporánea, además de la multa, tendrán que pagar las contribuciones que deben más las actualizaciones y los recargos. Refirió que el año pasado cerca de 50 por ciento de las personas morales obligadas presentaron su declaración en tiempo, y confió en que este porcentaje se incrementará ligeramente para la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2011. Destacó que en los últimos años ha aumentado el porcentaje de cumplimiento, debido a una mejor fiscalización y a que la herramienta para presentar la declaración anual es cada vez más “amigable” y conocida por los contribuyentes. Comentó que 15 días después
de que termina el plazo para presentar la declaración anual, el SAT envía comunicaciones los contribuyentes que incumplieron la obligación, a través de correos electrónicos, cartas, llamadas telefónicas o incluso requerimientos. Mencionó que esta vigilancia en las obligaciones fiscales le permite al organismo fiscalizador que a final de año, cerca de 95 por ciento de los contribuyentes ya hayan cumplido con su declaración anual. El Administrador General de Servicios al Contribuyente del SAT recordó que los contribuyentes cuentan ahora con la facilidad de cumplir con sus contribuciones a través de pagos diferidos o pago en parcialidades. Invitó a las personas morales a presentar su declaración anual dentro del plazo establecido, pues “técnicamente es más barato cumplir en tiempo”, ya que si no tienen que pagar multas, recargos y actualizaciones.
@sie7edechiapas
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
29 de MARZO 2012
ECONOMÍA
37
IMCO
Un mito que eliminación de subsidio
a gasolinas genere inflación NOTIMEX EL SIE7E
E
l director de Análisis de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan E. Pardinas, aseguró que es un mito que el retiro total del subsidio a las gasolinas genere una espiral inflacionaria y limite el crecimiento del país. En conferencia de prensa, expuso que es correcta la política de deslizamiento en el precio de los combustibles que lleva a cabo el gobierno federal, aunque consideró que se debe ajustar. Pardinas dio a conocer que este miércoles diversas organizaciones de la sociedad civil como el IMCO, Transparencia Mexicana, Gestión Social y Cooperación (Gesoc), México Evalúa y el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), solicitaron a la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados una evaluación del impacto de los subsidios a la energía.
Al respecto, el director general de Gesoc, Alejandro González Arreola, destacó que el costo de los subsidios energéticos (gas, gasolina, diesel y gas LP) alcanza 200 mil millones de pesos al año, alrededor del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “Nosotros no estamos en contra de los subsidios, sabemos que son clave en momentos determinados de la economía”, dijo, pero se buscan evidencias para que el debate sobre este tema sea con “menos politiquería y más evidencia”, consideró. A su vez, la directora de México Evalúa, Eréndira Avendaño, expuso que el impacto de los subsidios debería ser positivo, pero la evidencia indica lo contrario. “Hay un efecto regresivo de los subsidios energéticos en los hogares de mayores ingresos. Por ejemplo, un hogar donde la gente es 10 por ciento más rica recibe 20 por ciento más por subsidio que el 10 por ciento más pobre”, resaltó.
MÉXICO
Coinciden representantes de candidatos dar independencia económica a Pemex
MILENIO EL SIE7E Representantes para el sector energético de los candidatos presidenciales han coincidido en que es necesario sacar a Petróleos Mexicanos del presupuesto y darle una mayor autonomía, con el fin de lograr una mayor rentabilidad de la paraestatal. En sus ponencias durante el foro “Planes y política energética en un año de elecciones”, donde estuvieron presentes líderes y empresarios del sector, afirmaron que las actuales obligaciones fiscales a las que
obliga la Secretaría de Hacienda a la petrolera nacional han mermado de manera importante su gestión. Entrevistado al término de su participaron, Adolfo Hellmund, representante del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, dijo que de llevar a cabo una política privatizadora, solo generaría otro magnate a nivel mundial y energías costosas. Sobre los contratos que ya firmó Pemex, dijo que éstos serán respetados, pero buscarán que se realicen con la mayor transparencia posible. Por otro lado, Felipe de Jesús Cantú, representante de la candidata panista Josefina Vázquez Mota, sostuvo que en la siguiente gestión presidencial buscarán la bursatilización de Pemex, afín de que “más mexicanos puedan invertir en la empresa” y de esta forma darle mayor independencia. Aarón Dychter, del equipo del aspirante priista, Enrique Peña Nieto, insistió en que es necesaria una mayor participación de la industria privada en el sector energético del país.
MÉXICO
Cuestan subsidios energéticos 200 mil mdp al año al Gobierno El costo de oportunidad equivale a resolver dos carencias fundamentales que hay en México: el de 68.3 millones de personas que no tienen seguridad social y el de 35.8 millones sin servicios de salud, dijo Alejandro González, de la organización civil Gesoc. MILENIO EL SIE7E El costo de los subsidios energéticos (electricidad, gasolina, diésel y gas LP) le cuestan al Gobierno Federal cerca de 200 mil millones de pesos al año, es decir, 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), informaron diversas organizaciones de la sociedad civil. En conferencia de prensa, sobre el tema El alto precio de la energía barata, Alejandro González, de Gesoc, dijo que el costo de oportunidad de tener esos altos subsidios equivalen a resolver dos carencias fundamentales que aún persisten en México: el de 68.3 millones de personas que no tienen seguridad social y el de 35.8 millones sin servicios de salud, dijo Alejandro González, de la organización civil Gesoc.
“Con 5 por ciento del PIB se resuelven esas dos carencias, por lo que a México le hubiera llevado 5 años solucionar ese problema si no tuviéramos ese costo del subsidio a los energéticos”, dijo. Por su parte, el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Juan Pardinas, consideró que la política de desli-
zamiento en el precio de los combustibles, que realiza el gobierno federal es el correcto, pero es un paso tibio y tenue de acuerdo con las necesidades que se tienen. Reconoció que hay varios mitos sobre el subsidio a la gasolina, como el que eliminarlos provocaría una crisis inflacionaria, de la cual, dijo, hay evidencia de que es falso.
AL CIERRE
38
29 DE MARZO 2012
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
:: De última hora CIENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
celebra slim primer aniversario del museo soumaya
Al inaugurar una exposición con sus últimas 100 obras, el empresario indicó que han tenido 760 mil visitantes en un año y destacó que la gente que tienen interés por el arte los seguirá favoreciendo. MILENIO EL SIE7E
café verde ayuda a perder peso: estudio Aseguran que la ingesta diaria de cápsula de café sin tostar ayudó a un grupo de personas a adelgazar en seis meses 10% de su peso. AGENCIAS EL SIE7E
L
os granos de café verde o sin tostar pueden ayudar a bajar peso en un período relativamente corto de tiempo combinado con una alimentación sana y ejercicio, según un estudio presentado durante una reunión de la Sociedad Estadounidense de Química. El profesor Joe Vinson de la Universidad de Scranton (Pensilvania) y su equipo explicaron cómo la ingesta diaria de cápsulas de café ayudó a un grupo de personas con sobrepeso u obesos a adelgazar en un periodo de seis meses hasta un 10% de su peso. “Basándonos en nuestros resultados, tomar varias cápsulas de extracto de café verde al día, mientras se mantiene una dieta sana, baja en grasas y se hace ejercicio con frecuencia, parece ser una manera segura, eficaz y barata para bajar peso”, señaló Vinson. En el estudio participaron 16 per-
sonas con sobrepeso u obesas de entre 22-26 años que tomaron cápsulas de extracto de café o cápsulas placebo, que contenían un polvo inactivo, durante 22 semanas. Los participantes alternaron entre una dosis baja (de 700 mg) y una mayor (de 1.050 mg) de extracto y el placebo, cada uno durante seis semanas, para analizar el impacto de las distintas cápsulas en cada persona. Los científicos controlaron la dieta, las calorías y el ejercicio que realizaron los pacientes durante el periodo y descubrieron que perdieron una media de 7.7 kilos, lo que supone un 10.5% de su peso total y un 16 por ciento menos de grasa corporal. Vinson señaló que estudios previos han demostrado la pérdida de peso con el café verde pero este es el primero en utilizar cantidades más altas de extracto de café y el primero en medir la respuesta de los pacientes a varias dosis. Según explicó, el efecto de los
granos de café verde se deben a una sustancia llamada ácido clorogénico que está más presente en los granos de café sin tostar ya que se rompe a nivel molecular cuando alcanza los más de 240 grados a los que se tuesta. Este proceso de tostar el café es el que le da su color marrón, su característico aroma y sabor, sin embargo, aunque los granos verdes tienen poco aroma y un sabor ligeramente amargo pueden tener un nuevo uso como complejo nutricional. Los expertos advierten que la obesidad es una epidemia creciente en las sociedades industrializadas y en el caso de Estados Unidos el 68% de la población sufre sobrepeso u obesidad. En este sentido, señalan que aunque hay medicamentos para bajar de peso “su eficacia es baja y sus efectos colaterales hacen que sean desechados en los estudios clínicos”, por eso señalan las ventajas del café, “neutro, seguro, eficaz y de bajo costo”.
Para festejar el primer aniversario del Museo Soumaya en Plaza Carso, el empresario Carlos Slim dio a conocer su adquisición más reciente a través de la exposición 100 nuevas obras en la colección del Museo Soumaya. “Estamos muy contentos, en este año que hemos tenidos muchos visitantes. Han venido alrededor de 760 mil personas, y nos da mucho gusto que haya sido así, creo que continuaremos siendo favorecidos por la gente que tiene interés en la pintura, la escultura, el arte y la cultura”. El hombre de negocios más rico del mundo, según la revista Forbes, platicó sobre la repatriación de algunas obras de su colección. “Bueno, hemos podido adquirir y regresar a México obras de Diego Rivera, Orozco, Siqueiros y Ramos Martínez. Muy bien que podemos tenerlas de nuevo aquí”. Aunque destacó que el objetivo principal del Museo Soumaya, es mostrar aquella obra que los mexicanos no pueden ver porque no tienen la posibilidad de viajar. Carlos Slim quien se da tiempo de seleccionar las obras que integran su colección, cortó el listón inaugural de la muestra que exhibe entre otras piezas: Retrato de Porfirio Díaz, de la colección del
Hotel Geneve; la Escena del circo, de Pablo Picasso; y El hombre Nocturno, de Joan Miró, que el artista le regaló al Rey de España, y éste a vez, lo obsequió a una familia mexicana, que ahora lo presta en comodato, por ocho años. Las personas interesadas en conocer ese acervo pueden acudir al edificio cubierto por 16 mil hexágonos deslumbrantes de aluminio. El Museo fue diseñado por el arquitecto Fernando Romero, yerno de Carlos Slim, cuenta con un área de exhibición de seis mil 500 metros, distribuidos en seis niveles. El acervo artístico de Carlos Slim, es el más grande de Latinoamérica y está conformado por la segunda colección más importante en el mundo del escultor francés August Rodin; y por la obra completa del poeta libanés Gibran Jalil Gibran. Por si eso no fuera suficiente, es dueño de la colección de monedas de oro y plata que supera en número al acervo del Banco de México. Dentro de la firmas de sus 66 mil obras, destacan las de: Doménikos Theotokópoulos El Greco, Tiziano, Tintoretto, Van Gogh, TolouseLautrec, Rouault, Matisse, Picasso, Miró y Dalí. La entrada al Museo Soumaya es gratuita. El recinto se localiza en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, en la colonia Ampliación Granada, en la delegación Miguel Hidalgo.
www.sie7edechiapas.com.mx
El Sie7e de Chiapas
29 DE MARZO 2012
AL CIERRE
39
:: De última hora CUERNAVACA
BUENOS AIRES
emplaza sicilia a candidatos abuelas de mayo piden 50
a debate en chapultepec El líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignida denunció una serie de reclamos a la clase política y a los criminales, a quienes exigió detener este camposanto en que han convertido al país”.
MILENIO EL SIE7E
E
n el último discurso por el Aniversario del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia emplazó a los candidatos presidenciales a sostener, a más tardar en junio, un debate en el Alcázar de Chapultepec sobre la violencia en el país.
“Convocaremos y lo hacemos desde aquí, a los candidatos a los más altos puestos de gobierno, a que en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, respondan por esta ignominia y por la paz y la justicia que han borrado de sus agendas”, señaló durante un discurso en el zócalo de Cuernavaca. En el discurso llamado “Seguimos estando hasta la madre”, en
alusión a la frase que pronunció hace un año al iniciar el movimiento, Sicilia enunció una serie de reclamos a la clase política y a los criminales, a quienes exigió “dejen de asesinarnos, dejen de secuestrarnos, detengan este camposanto en que han convertido esta nación”. Emilio Álvarez Icaza, exombudsman capitalino, está a cargo de organizar el encuentro previsto para finales de mayo o principios de junio. Integrantes del movimiento también colocaron una placa sobre un muro del Palacio de Gobierno para recordar a las siete víctimas del multi-homicidio de Temixco. Durante el acto, Sicilia se molestó porque la placa no quedó suficientemente fija sobre la pared. Para concluir la jornada, Sicilia y familiares de víctimas realizaron una caminata con veladoras y antorchas a lo largo de calles del centro de la capital morelense.
EU
Detienen en aduana a mexicana con metanfetamina
AGENCIAS EL SIE7E Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aseguraron poco más de 26 kilos de metanfetamina, valuada en casi un millón de dólares, en el cruce fronterizo con
Hidalgo, Texas. El portavoz de la CBP, Phillip Barrera, señaló que a la garita migratoria del puente internacional arribó la conductora de una camioneta Dodge Dakota, modelo 2000, quien fue enviada a una segunda inspección más minuciosa. Refiere que con el auxilio de
equipo de alta tecnología y unidades caninas adiestradas en la detección de narcóticos los agentes federales fueron alertados sobre el hallazgo de 21 paquetes que ocultaban el narcótico. Dijo que el peso total de los 21 paquetes fue de 26.86 kilogramos de la droga, que en el mercado estadounidense están valuados en un millón de dólares. Phillip Barrera mencionó que la conductora, de 20 años, mexicana y con residencia en esa ciudad, fue detenida y puesta a disposición del Departamento de Aduana e Inmigración y de Seguridad Nacional, con la droga y el vehículo, a fin de continuar las investigaciones. Señaló que corresponderá a un magistrado federal dictar sentencia a la detenida, luego de que intentó ingresar la droga a territorio estadounidense.
años de cárcel para videla por robo de bebés
La organización humanitaria, querellante en el proceso por los hechos ocurridos durante la dictadura, también pidió 15 años para el último dictador argentino, Reynaldo Bignone, y 25 para el exmilitar Juan Azic. AGENCIAS EL SIE7E Las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina pidieron hoy una condena de 50 años de prisión para el exdictador Jorge Rafael Videla en los alegatos del juicio que se sigue en Buenos Aires por el robo de bebés durante la dictadura. La organización humanitaria, que actúa como querellante en el proceso, también solicitó al Tribunal Oral Federal 6 de Buenos Aires la pena de 15 años de cárcel para el último dictador argentino, Reynaldo Bignone, y 25 años para el exmilitar Juan Azic, informó la entidad. “En nombre de los 30 mil detenidos desaparecidos (de la dictadura) y de la mayoría del pueblo argentino manifiesto que sin que nos muevan sentimientos de odio, venganza o revancha brindamos por arribar a la inclaudicable justicia”, afirmó la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, durante el tramo final del histórico juicio. La asociación también pidió 19 años de prisión para el antiguo general Santiago Riveros y 15 años para el exmarino Rubén Oscar Franco, en tanto que para los imputados por la apropiación de un niño, Víctor Gallo y Susana Colombo, solicitó 25 y 15 años, respectivamente. Para Carlotto, lograr justicia en este caso “sin dudas consolidará la democracia y asegurará el ‘nunca más’”, una frase que ganó popularidad durante el juicio que se realizó en 1985 a los jerarcas de la dictadura que gobernó el país entre 1976 y 1983. El actual juicio, iniciado en febrero del año pasado y del que se espera fecha de sentencia, indaga por primera vez en el plan sistemático para el robo de bebés a embarazadas detenidas durante
la dictadura militar, 14 años después de que las Abuelas impulsaran esta causa. El proceso por la “sustracción, retención, ocultación y sustitución de identidad de menores de diez años” comprende un total de 34 casos de robos de bebés a mujeres que, en su mayoría, dieron a luz en los centros clandestinos de detención de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), la guarnición militar de Campo de Mayo y el denominado Pozo de Banfield, en el conurbano bonaerense. En las últimas décadas, al menos 105 personas lograron recuperar su identidad gracias a la gestión de Abuelas de Plaza de Mayo, que calculan que cerca de 500 niños fueron robados a sus familias biológicas durante el último Gobierno de facto. Uno de los casos emblemáticos que es juzgado en este proceso es el del poeta argentino Juan Gelman, quien en 2000 encontró en Uruguay a Macarena, su nieta desaparecida. Videla, de 86 años y que en 2010 fue condenado a prisión perpetua por un tribunal de Córdoba (centro del país) por el fusilamiento de una treintena de presos políticos en 1976, acumula ya varios procesamientos por otras causas por delitos cometidos durante el régimen. Bignone, de 84 años, acumula tres condenas, dos de ellas a prisión perpetua, por delitos de lesa humanidad perpetrados en la dictadura.