![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630163913-739f59791b2cfd3ea86b88a49f21d642/v1/9b5c48ce45df94a6cdfd798ac5031ea8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Gobierno Corporativo de ALFA
2-9, 2-15, 2-19, 2-26
Como parte de ALFA seguimos las reglas de Gobierno Corporativo de su Consejo de Administración, el cual busca que las decisiones orientadas hacia el logro de la estrategia de la empresa estén apegadas a los más altos estándares de integridad, transparencia y generación de valor. Por ello ALFA se adhiere al Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (CMPC) vigente en México desde el año 2000.
Este Código fue elaborado a iniciativa de las autoridades de valores de México y su propósito es establecer un marco de referencia en materia de gobierno corporativo, para incrementar la confianza del inversionista en las compañías mexicanas.
Las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (BMV) deben revelar una vez al año su grado de adhesión al CMPC, mediante la respuesta a un cuestionario que está a disposición del público inversionista en la página de internet de la BMV. A continuación, se presenta un resumen de los principios de gobierno corporativo de ALFA, tal y como se desprenden del cuestionario que fue contestado en mayo de 2022 y actualizado en lo pertinente:
A. El Consejo de Administración de ALFA está compuesto por doce miembros propietarios, sin suplentes, de los cuales ocho son Consejeros Independientes, dos Consejeros Patrimoniales Relacionados, un Consejero Patrimonial Independiente y, por último, uno sin clasificación específica, por ser director general de una sociedad anónima bursátil en cuyo consejo de administración participa el director general de ALFA. El informe anual de ALFA provee información sobre todos los miembros del Consejo, identificando a los que son independientes y en los comités en los que participan.
B. Para el correcto desempeño de sus funciones, el Consejo de Administración de ALFA se apoya en tres comités: el de Auditoría, el de Prácticas Societarias y el de Planeación y Finanzas. Cada consejero participa en al menos uno de estos comités. La presidencia de cada comité es ocupada por un consejero independiente. Los comités de Auditoría y de Prácticas Societarias están integrados sólo por consejeros independientes.
C. El Consejo de Administración de ALFA se reúne seis veces al año. Las reuniones de Consejo pueden ser convocadas por el presidente del Consejo, el presidente del Comité de Auditoría, el presidente del Comité de Prácticas Societarias, el secretario, o al menos el 25% de sus miembros. Al menos una de estas reuniones al año se dedica a definir la estrategia de mediano y largo plazo de la compañía.
D. Los consejeros deben comunicar al presidente cualquier conflicto de interés que se presente y abstenerse de participar en las deliberaciones correspondientes. La asistencia promedio a las sesiones del Consejo de Administración de ALFA en 2022 fue de 95.83%.
E. Durante una buena parte del ejercicio 2022, las sesiones del Consejo de Administración, del Comité de Auditoría, el de Prácticas Societarias y el de Planeación y Finanzas de ALFA, se celebraron en formato híbrido en forma presencial y con la opción de videoconferencias, con motivo de la pandemia del COVID-19. El uso de plataformas tecnológicas permitió a los consejeros interactuar de manera efectiva dada la disponibilidad de funciones de audio y video.
F. El Comité de Auditoría estudia y emite recomendaciones al Consejo de Administración de ALFA en asuntos como la selección y la determinación de los honorarios del auditor externo, la coordinación con el área de auditoría interna de la empresa y el estudio de políticas contables, así como la revisión de los asuntos ambientales, sociales y de gobernanza, entre otras.
G. ALFA cuenta con sistemas de control interno, cuyos lineamientos generales son sometidos al Comité de Auditoría para su opinión. Además, el despacho de auditoría externa valida la efectividad del sistema de control interno y emite reportes sobre el mismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630163913-739f59791b2cfd3ea86b88a49f21d642/v1/18bf205f7ddad3f42f47116bc131cb86.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
H. El Comité de Planeación y Finanzas evalúa lo conducente a su área de especialidad y emite recomendaciones para el Consejo de Administración de ALFA en asuntos como: viabilidad de inversiones, posicionamiento estratégico de la empresa, congruencia de las políticas de inversión y financiamiento, y revisión de los proyectos de inversión.
I. El Comité de Prácticas Societarias emite recomendaciones para el Consejo de Administración de ALFA en asuntos como condiciones de contratación de ejecutivos de alto nivel, pagos por separación de estos, política de compensaciones, planes de sucesión y cartas de reemplazo, entre otros.
J. ALFA cuenta con un área específicamente encargada de mantener la comunicación de la empresa con sus accionistas e inversionistas. El objetivo es asegurar que estos cuenten con la información financiera y de otro tipo que necesiten para la evaluación del progreso que la empresa tiene en el desarrollo de sus actividades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630163913-739f59791b2cfd3ea86b88a49f21d642/v1/e99660a9cca13700ab564f3093de094a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)