Año 9, Edición 85 - Mayo de 2009
FUSIÓN
SEÑALES y VISIÓN se unen
para crear la Revista más completa de América Latina Mayor contenido, noticias y los mejores pensadores del continente www.revistasenales.com VISION / MAYO 2009
ISSN: 0124-8499
1
Nos es grato anunciar la fusión de las Revistas SEÑALES Y VISIÓN, líderes de opinión en Latinoamérica, en una sola publicación que llevará el sello VISIÓN, ícono del periodismo moderno que ha orientado e influido en la conciencia colectiva del hemisferio por más de medio siglo; defensora de la democracia, de la libre empresa, de las libertades individuales y de la integración regional. Con esta fusión se logra un producto que generará lazos emocionales y un sentimiento de unidad y afecto entre los lectores del continente. Además de mayor contenido, análisis y profundidad acerca del devenir de la Región, nuestros suscriptores encontrarán en las páginas de VISIÓN a los más connotados líderes de opinión como Mariano Grondona, Andrés Oppenheimer, Hernando de Soto, Leonardo Padura, Julio María Sanguinnetti, Julio A. Millán, Luis Pazos y Juan Camilo Restrepo, entre otros, reconocidos personajes y voces autorizadas para brindar una óptica precisa y objetiva acerca de la cotidianidad latinoamericana y mundial. Este importante esfuerzo editorial busca seguir consolidando un medio de comunicación impreso que continúe en su labor de orientar, guiar, integrar y generar espacios de discusión a través de una estructura colectiva de periodistas, pensadores, intelectuales, sicólogos, académicos y líderes en general acerca de los grandes problemas actuales. De esta manera sentimos la satisfacción de ver caminar por todos los rincones de nuestra diversa y contradictoria América Latina una publicación más fuerte y robusta que se convierte en referencia obligada de los altos círculos intelectuales, centros de investigación académica y en una fuente de consulta permanente de profesionales, empresarios, políticos y líderes. Con casa matriz en Miami y sucursales en todas las capitales de América Latina, VISIÓN seguirá por la senda de ser la primera Revista del continente. Bienvenidos a una nueva era.
2
VISION / MAYO 2009
MAYO DE 2009 VOLUMEN 92 NUMERO 9
www.revistavision.net
OBAMA El encanto político del momento MARIANO GRONDONA
JULIO MARÍA SANGUINETTI
Lugo o el escándalo
La inentendida crisis
ISSN 2027-372X Argentina Bolivia Chile Colombia
$ BS $ $
20,00 24,00 1.600 14.000
Costa Rica C 4.000 Ecuador US$ 7,00 El Salvador C 26,00 -C España 4,00
Guatemala Honduras México Nicaragua
32,50 Q 36,00 L 65,00 $ US$ 5,00
VISION / MAYO 2009
Panamá US$ 7,00 Rep. Dom/na Paraguay G 21.000 Uruguay Perú S 17,00 USA Puerto Rico US$ 5,00 Venezuela
RD$ 55,00 $ 120,00 US$ 5,00 BsF 24,00
3
-C Italia Canadá CAD Francia -C Alemania -C
4,00 12,00 5,00 5,00
4
VISION / MAYO 2009
VISION / MAYO 2009
5
SUMARIO
12 20 24 28 37 40 44 56 64
PORTADA El péndulo de Obama ENRIQUE IGLESIAS Las incertidumbres de la profesión económica MARIANO GRONDONA Lugo o el escándalo LUIS PAZOS La solución al narco podría estar en EE.UU. HERNANDO DE SOTO A revisar los números ante la recesión SUPACHAI PANITCHPAKDI Trabajo femenino, el más afectado en la actualidad JULIO MARÍA SANGUINETTI La inentendida crisis JULIO A. MILLÁN Por un desarrollo compartido en las Américas JUAN CAMILO RESTREPO ¿Cuándo se verá la luz al final del túnel?
INFORME 26 Alarma en Argentina por avance del narcotráfico En el escenario del tráfico de drogas internacional, el país austral es un jugador de menor escala que otras naciones de la región latinoamericana, pero su avance y penetración encendieron las luces de alarma. Lo peor, es que el consumo interno también se disparó.
42 Socialismo radical vs exigencias de la economía ELECCIONES EN ECUADOR 2009
El alto porcentaje de votos alcanzado por la oposición y la nueva configuración política del Congreso, con representación significativa de la resucitada “partidocracia”, serán dos escollos en los afanes gubernamentales para consolidar el modelo socialista en Ecuador.
58 Tarjeta porta ADN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Con los avances de la ciencia usted podrá portar su propia información genética en una práctica caja del tamaño de una tarjeta de crédito. Se trata del kit Catgee que resguarda la muestra del ADN de la persona para ser utilizada en cualquier momento. 6
VISION / MAYO 2009
CARTA DEL DIRECTOR
La nueva era de VISIÓN Quería comunicarle a nuestros lectores que, empezando por nuestra edición en la Argentina, procedemos a fusionar VISIÓN con la Revista SEÑALES, ésta última de excelente presencia en la Región. Los suscriptores de SEÑALES recibirán dos publicaciones en una, bajo el único sello VISIÓN, por supuesto sin ningún cargo extra, en donde se destaca la separata de salud HEALTHY TOUR, de gran acogida entre nuestros abonados, y otros temas sociales de interés general que brindarán una línea editorial más completa y atractiva. Me interesará mucho conocer su reacción ante esta novedad, que sigue respondiendo a la intención de mejorar cada día más nuestro servicio editorial para la comunidad hispana, dentro y fuera de América Latina. Bienvenidos a la nueva era de VISIÓN. Ya entrando en materia sobre el contenido de la presente edición, debido a la cantidad e importancia de los temas que debimos tratar en este número, pido disculpas de antemano al lector por cometer la injusticia de excluir a algunos de ellos de esta carta. Es que los que aquí me veo obligado a no mencionar por falta de espacio son tan importantes, tan urgentes, como aquellos a los que, con igual justificación, aludo. Al tema inescapable de la crisis financiera mundial, que tratamos ampliamente en esta entrega, ha venido a sumarse ahora la gripe porcina que tanto afecta al mundo y a nuestra Región, empezando por México. Además de los dramas
sociales y humanos que trae consigo, el llamado virus AH1N1 tiene graves consecuencias económicas por afectar seriamente al turismo, el transporte y el comercio en este delicado momento por el que atraviesa el mundo. Hablando justamente de la crisis económica mundial, Enrique Iglesias, un destacadísimo economista, toca un tema incómodo para él y sus colegas porque ahora la opinión pública se pregunta cómo pudo ser que los economistas, cuyos consejos seguimos como una Biblia moderna, no hayan anticipado la magnitud de la crisis que se avecinaba. En mi propia columna encaro un tema inquietante por sus complejas implicancias morales. Basta anticiparlo con su título “Lugo, o el escándalo”. Si se conoce una grave falla moral, la sola noticia de ella escandaliza. ¿Qué hay que hacer entonces? ¿Ocultarla? Pero el hacerlo, ¿no supone otra falla moral? El presidente Sanguinetti reflexiona sobre la soberbia que algunos gobernantes demostraron al sostener que en sus países, precisamente allí donde ellos ejercen el poder, la crisis económica no llegaría. Lamentablemente, la impiadosa realidad se está encargando de refutarlos. El tema central del número de hoy intenta responder a su vez a otra pregunta que todos se hacen: ¿cuánto durará la crisis? ¿Algunos meses? ¿Años? Hasta hace poco, el peligro mayor parecía ser el pánico de los mercados porque inducía a los operadores económicos a acentuar
con una conducta excesivamente cautelosa la recesión en curso. Pero la revista británica “The Economist” acaba de lanzar una advertencia inversa porque el otro riesgo es que, por combatir el pánico, los mercados y los gobiernos caigan en la trampa de un prematuro optimismo. Nuestro columnista Juan Camilo Restrepo completa este tipo de análisis al explorar las raíces de la polémica que hoy enfrenta a los optimistas con los pesimistas y al ofrecer su propia respuesta a una inquietud en cierta forma universal: ¿cuándo veremos la luz al final del túnel? Y el estupendo analista mexicano Julio A. Millán, expone el trascendental paso que sería una nueva alianza de las Américas para un desarrollo compartido, tesis que ya se debe dar en América Latina. En cuanto a la nota de portada, también hemos procurado explorar la compleja personalidad de Barack Obama, justamente cuando el nuevo presidente norteamericano acaba de cruzar la marca de sus primeros cien días en el poder ofreciendo una conferencia de prensa que no tiene desperdicio. Al iniciar su presidencia, Obama tenía que pronunciarse frente al debate entre los ultraconservadores que acompañaron hasta el final a su antecesor George W. Bush y los ultraliberales que creían que el nuevo presidente había llegado para cambiar la historia. ¿Cómo refutar a aquellos sin identificarse con éstos? En la conferencia de prensa que comentamos en nuestra nota de portada, el carismático Obama ha salido en busca de su propio estilo. VISION / MAYO 2009
7
BUZÓN
Cuba Director Revista VISIÓN: Leí con atención el artículo de Leonardo Padura sobre las consecuencias de vivir a la par de la historia. A toda una generación de cubanos les ha tocado sufrir 50 años de sometimiento a todo tipo de cambios en su principio, y un estancamiento social y económico hasta hoy. Los interrogantes que quedan son: ¿resulta más culpable el gobierno, quien en su afán de
mostrar resistencia a las avalanchas mercantilistas del resto del mundo y autodeterminación, arrastró a todo un pueblo al atraso, o el pueblo en sí, que no ha sido capaz de imponerse a sus gobernantes para buscar su propio camino más allá de los intereses geopolíticos de sus mandatarios? ¿Habrá algo de sumisión o algo de cobardía del pueblo cubano? O, ¿simple carencia de líderes valientes? Heriberto Rugeles Valencia Quito, Ecuador
WILLIAM E. BARLOW Presidente Fundador, 1950 ALBERTO LLERAS CAMARGO Director 1964-1978 MARIANO GRONDONA Director 1978-1993 LUIS VIDAL RUCABADO Director 1993-1999 JORGE BARROS RODRÍGUEZ Director 1999 - 2009 * Director General MARIANO GRONDONA Publisher JAVIER BENAVIDES COLUMNISTAS Mariano Grondona, Luis Pazos, Julio María Sanguinetti, Julio A. Millán, Juan Camilo Restrepo, Enrique Iglesias, Pascal Lamy, Andrés Oppenheimer, Hernando De Soto, Mario Soares, Julio A. Millán, Leonardo Padura, Luis Pazos, Supachai Panitchpakdi ASESORÍA EDITORIAL Jaramillo Editores DIRECTOR CREATIVO Pedro Luis Quiceno Hernández JEFE DE REDACCIÓN César Augusto Sutachán Daza
Pobreza latinoamericana Señor director: Soy estudiante de administración de empresas, y hace tres meses que estoy enterándome de diversos temas relevantes que han servido para mi carrera y por qué no, para mi vida, a través de la Revista VISION. Es de resaltar la labor que están haciendo ustedes al recalcar tópicos tan importantes de la economía latinoamericana, sin dejar a un lado los artículos de tecnología que son indispensables en estos tiempos, para estar actualizado de las diferentes novedades que aparecen al servicio de la gente. No obstante, un tema en especial llamó mi atención. El tema de portada sobre la pobreza
de la edición de abril, me pareció muy bueno, algo “crudo”, en el buen sentido de la palabra, pero es una realidad que vivimos día tras día en el continente. Lo más importante es el sentido que se le dio a la temática, no sólo se mencionó lo mal que vive mucha gente, algo difícil de cambiar, sino que también incita a reflexionar y a pensar en lo que verdaderamente se puede hacer por tratar de afrontar esta situación. Jóvenes como yo podemos forjar mejores bases para que las próximas generaciones encuentren el progreso y sigan en pro de una mejor calidad de vida para todos. Carlos Socha Gamero Bogotá, Colombia
Escríbanos a nuestros correos electrónicos: direccion@revistavision.net redaccion@revistavision.net creativo@revistavision.net
TRÁFICO Nadia Asenjo - Myriam Passarello CORRESPONSALES BOGOTÁ: Bibiana Piragauta. BUENOS AIRES: Luciana Schwarztman. CIUDAD DE MEXICO: Luis Chávez Carrillo. LIMA: Alfonso Ruiz. MIAMI: Javier Benavides. QUITO: Wagner Abril. SERVICIOS INFORMATIVOS DPA, IPS, AFP PRESIDENTE Jorge Barros Rodríguez DIRECTOR EJECUTIVO Leonardo Barros Montealegre VICEPRESIDENTE COMERCIAL Claudia Malagón VICEPRESIDENTE ADMINISTRATIVO Luis Enrique Maldonado VICEPRESIDENTE FINANCIERO Elga Inés Sánchez Cortés TESORERÍA Erika Escorcia CIRCULACIÓN Carlos Dominiconi DIRECTOR DE OPERACIONES Enrique Téllez Jiménez OFICINAS CENTRALES MIAMI:6355 NW 36 Street Suite 301Virginia Gardens, Florida 33166 Tel: 305-871-6724 Fax 305-871-6726 OFICINAS DE CIRCULACIÓN BOGOTÁ: Clle. 93 B 18-84 of: 202 PBX: (571) 480 6648 - 610 8248 - 610 8249 - 610 9724. MÉXICO D.F: Florencia No. 39 piso 6 Despacho 602 col. Juárez C.P 06600 Tel: (5255) 55253490. Servicio al Cliente: 55116756. BUENOS AIRES: Viamonte 759 P. B. oficina 4 cod.postal 1053 Tel: Administración (5411) 52743064 fax: 5274-3091. QUITO: shyris No. 35-34 y Portugal edificio Albatros oficina 704 Tel: (5932) 2463616 Fax 2463673 GUAYAQUIL: calle Diagonal 417 C y Victor Emilio Estrada of: 202 Tels: 04-2882221 -04-2882222. LIMA: Benavides 4895 Oficina 302, Distrito Santiago de Surco, Lima. Tels: (511) 2562439/2562440 CARACAS: calle 3 torre express piso 9 ofic. 9B la Urbina Sur Tel: (58212) 3959201 (58212) 2437330. VISIÓN, LA REVISTA LATINOAMERICANA es una publicación registrada de Signal Publishers inc. Impreso en Colombia por Printer Colombiana S. A
8
VISION / MAYO 2009
VISION / MAYO 2009
9
PROYECCIONES
PRONÓSTICO I
Recesión en América Latina La crisis global amenaza con arrastrar en 2009 a América Latina a su primera recesión desde 2002, con la complicación extra de que el desempleo afectará a 24 millones de personas, mientras que otros 55 millones sufrirán hambre, según gobiernos, empresarios y agencias de Naciones Unidas. Liderados por Brasil, Argentina, Colombia, Panamá, México y Chile, los gobiernos anunciaron ya planes de reactivación por más de 60.000 millones de dólares, cifra inédita en países donde una de cada tres personas es pobre, unos 190 millones de ciudadanos. Pero aunque sus mercados se reactiven en 2010, como prevén expertos, la Región tardaría cinco años en retomar los niveles de expansión previos a la crisis, dijo la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Barcena. Además la recuperación del empleo será más lenta.
10
VISION / MAYO 2009
En ese marco, los presidentes de Brasil, Lula da Silva; México, Felipe Calderón, y Chile, Michelle Bachelet, salieron a desvirtuar los pronósticos pesimistas, conscientes de los efectos sociales y electorales de una crisis más profunda. “Estamos en condiciones de salir antes de lo que se esperaba. Brasil no quebró ni lo va a hacer. Mientras la mayoría de las naciones ricas ingresa en recesión, Brasil crecerá”, prometió Lula. Sus palabras, que buscan evitar la fuga de divisas e inversiones, no revirtieron las proyecciones de los empresarios locales y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevén una recesión de hasta uno por ciento para este año. Cepal avizora un -0,3 por ciento. “La situación es todavía bastante delicada”, pese a los planes de rescate, dijo además el jefe de la oficina para el Hemisferio Occidental del
FMI, el ex ministro de Hacienda chileno Nicolás Eyzaguirre. Sólo los empresarios alemanes con intereses en la Región, agrupados en el Lateinamerika Verein, confiaron en el futuro y apostaron que América Latina crecerá tres por ciento en 2009. Lo cierto es que las cifras son ambiguas también. Brasil, pese a su desaceleración, sigue creciendo, aunque Cepal prevé que decaiga un uno por ciento. Por su parte, Perú y Panamá no retroceden en su dinamismo en torno al cinco por ciento. Argentina resiste con crecimientos moderados en el inicio de 2009. Chile sufrió una caída de 40 por ciento de sus exportaciones. Venezuela, con el crudo a un tercio del valor máximo de 2008, redujo 6,7 por ciento su presupuesto y sinceró expectativas.
PRONÓSTICO II
Pobreza en el ojo del huracán La crisis financiera global pone a los países latinoamericanos y caribeños ante un duro desafío: evitar que el freno brusco al crecimiento económico se refleje en una igualmente violenta marcha atrás en la lucha contra la pobreza. Desde 2003, los países de la Región lograron reducir en 48 millones el número de pobres e indigentes, en un progreso inédito en su historia reciente. Pero hoy, todo eso está bajo seria amenaza. “El crecimiento económico será afectado, lo que significará menos empleos y más personas amenazadas de volver a la pobreza”, advirtió recientemente el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. Según Moreno, si se confirman los pronósticos de un crecimiento económico promedio de sólo 1,1 por ciento, unos 2,8 millones de latinoamericanos se sumarán a la legión de 182 millones de pobres existente actualmente, según los cálculos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Si las turbulencias se prolongan por dos años, “hasta 12,7 millones de personas en el hemisferio podrían caer por debajo del umbral de la pobreza”, mientras que la cifra de indigentes se elevaría en siete millones, enfatizó el dirigente. La crisis no impactará por igual a todos los países latinoamericanos. Expertos del BID y de consultoras privadas coinciden en que Perú estará entre los menos afectados, mientras que Brasil, por su econo-
mía sólida y por su eficiente red de protección social, sobrevivirá mejor al impacto de las turbulencias. En México, que destina a Estados Unidos 80 por ciento de sus ventas externas, el ministro de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, estimó que habrá 250.000 despidos en 2009, que se sumarán al aumento de 750.000 en el número de cesantes registrado entre octubre y diciembre en comparación al último trimestre de 2007. Para algunos países, como Bolivia, que todavía tiene 55 por ciento de la población por debajo de la línea de pobreza, la crisis significa una merma aún más aguda de los recursos de que dispone el gobierno para impulsar sus programas sociales. Otro caso dramático es el de Argentina, que empezaba a recuperarse de la crisis cambiaria de 2001 y 2002, cuando la pobreza llegó a afectar a 53 por ciento de la población, mientras que 25 por ciento estaba debajo de la línea de indigencia. Para Chile, la crisis amenaza con interrumpir un exitoso proceso de desarrollo económico y social iniciado en 1990, tras la redemocratización del país, y que hizo bajar el índice de pobres de 38,6 a 13,7 por ciento en 2006. Ahora, se revive el fantasma del desempleo, que llegó al ocho por ciento en enero y, según pronósticos del propio gobierno y de expertos, alcanzará el diez por ciento entre mayo y junio. VISION / MAYO 2009
11
PROYECCIONES
PRONÓSTICO III
Medidas para mitigar bajo precio del petróleo Un viento frío recorre las economías de Bolivia, Ecuador, México y Venezuela como consecuencia del retroceso de los precios de los hidrocarburos lo que ha producido fuerte impacto en los ingresos de los países productores. Las medidas para mitigar la descompensación que sufrieron esas economías han ido surgiendo lentamente por parte de los gobiernos de los cuatro países, los que junto con el desplome del precio de su principal ingreso fiscal, tienen que afrontar la disminución de otras actividades económicas como resultado de la crisis global. Mientras tanto, las informaciones sobre el mercado son negati-
12
VISION / MAYO 2009
vas. Sólo el de Estados Unidos tuvo una contracción de tres por ciento anual, según un informe del Instituto Americano del Petróleo. Aunque en las últimas semanas hubo una recuperación considerable del precio internacional del crudo y debido al reflejo del gas, en todos los casos los ingresos calculados en los presupuestos de gasto de 2009 provenientes de los hidrocarburos eran mayores de los que van a obtener. Venezuela, el mayor productor de hidrocarburos de la zona, finalmente tuvo que corregir su presupuesto. El presidente, Hugo Chávez, anunció una reducción para 2009 de 6,7 por ciento debido a la caída del precio del petróleo. Las autoridades habían calculado para el presupuesto de gastos de 2009 un precio de 60 dólares por barril, y lo bajaron a 40 dólares por barril de crudo. Para suplir los ingresos que se estimaba que daría el petróleo, Chávez anunció un aumento del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) del nueve al 12 por ciento y prometió reducir los gastos “suntuarios” del gobierno y empresas del Estado. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aplicó una moratoria al pago de deuda externa en diciembre pasado como una primera reacción ante el abrupto descenso en sus ingresos. En aquel momento, el barril de petróleo llegó a valer sólo 32 dólares, tras haberse cotizado a más de 100.
Luego, el ministro de los Sectores Estratégicos, Galo Borja, aclaró que espera que en junio haya una recuperación en los precios del crudo. Derlis Palacios, Ministro de minas y petróleo de Ecuador, declaró que el precio real del mercado está alrededor de los 80 dólares, mientras por estos días ronda los 50 dólares. “Cuando logremos esos niveles, tendremos el equilibrio que necesitamos”. Los ingresos por petróleo aportan al fisco en Ecuador alrededor del 40 por ciento del total y, al calcularse los gastos del gobierno para 2009, se calculó que el barril tendría un precio promedio durante el año de 80 dólares. El gobierno boliviano redujo 45 por ciento el presupuesto de gastos debido al descenso del precio del crudo. El precio del barril de crudo lo ajustó de 73,5 dólares promedio a 40 dólares por barril. México es el único de los petroleros que, según el ministro de Hacienda, Agustín Cartens, no sufrirá por la caída de los precios de los hidrocarburos. El ministro recordó que el año pasado, antes de que iniciara la crisis y los precios comenzaran a caer, contrató un seguro que garantiza a México ingresos con índices en que el barril que vende tenga un valor de 70 dólares.
VISION / MAYO 2009
13
PORTADA
El péndulo de Obama
14
VISION / MAYO 2009
“
del sistema: la alternancia de sus dos partidos predominantes en el poder. Un sistema bipartidario en el cual ganara siempre el mismo partido, en los hechos dejaría de serlo. En noviembre de 2000 y en noviembre de 2004, en Estados Unidos había ganado la presidencia el Partido Republicano de George W. Bush. Pero en noviembre de 2008 ganó la presidencia el Partido Demócrata de Barack Obama, confirmando de este modo en el país del norte el principio de la alternancia que, por otra parte, no es simétrico, que no exige que a cada partido le corresponda un número igual de años por turno pero que, admitiendo leves variaciones, rige en Estados Unidos nada menos que desde 1789, cuando la flamante república consagró a George Washington como su primer presidente constitucional. Encanto y desencanto La alternancia en el poder entre los dos partidos predominantes responde a la que podríamos llamar una “lógica psicológica”. Lo mismo que hombres y mujeres a escala individual, también los pueblos atraviesan estados de ánimo fluctuantes, cíclicos. Cuando una novedad los entusiasma, ingresan en el ciclo ascendente del encanto. Cuando esa novedad ya ha dado de sí lo que podía dar, lo cual siempre
“
El ritmo de los sistemas bipartidarios podría ser comparado con un “ballet” o mejor aún con un pas de deux, un “paso de dos”, en el cual cada uno de sus miembros cumple una función específica. Esto es verdad en el Reino Unido, que creó el sistema bipartidario a fines del siglo XVIII, en los numerosos países bipartidarios de hoy, entre ellos, latinoamericanos como Brasil, Uruguay y Chile, y por supuesto en Estados Unidos, que es el hijo dilecto del Reino Unido. El sistema bipartidario funciona a partir de dos principios. El primero de ellos es el consenso de los dos partidos que lo integran en torno de ciertas creencias políticas fundamentales que ambos comparten y que, en el caso de aquellas naciones como Estados Unidos que tienen una Constitución escrita están inscriptas en ella y en el caso rarísimo de aquellos países como el Reino Unido que carecen de ella, forman parte de viejas costumbres no escritas pero no por eso menos vigentes. El otro principio del sistema bipartidario es que, a partir de las creencias que ambos sostienen, sus dos partidos predominantes compiten periódicamente por el poder a través de elecciones libres que a veces favorecen a uno y a veces al otro, lo que da lugar al segundo principio
es limitado porque los seres humanos somos imperfectos, comienza el ciclo opuesto del desencanto, del desgaste. Este ir y venir de las ilusiones puede tardar más o menos tiempo en concretarse pero es, en definitiva, inexorable. Al encanto sigue tarde o temprano el desencanto. Esta es la mala noticia. Pero la buena nueva es que también en forma inexorable, como en el mito del ave fénix que renace de sus cenizas, la noche del desencanto da finalmente lugar a un nuevo amanecer, a un nuevo encanto gracias al cual, tanto en los individuos como en las naciones, vuelve la energía de la esperanza y la renovación porque el ciclo ha recomenzado en torno de una nueva idea, de un nuevo líder. Hacia fines de los años setenta, así, la irrupción de la líder conservadora Margaret Thatcher inyectó un nuevo impulso en la política británica. Los laboristas, viejos adversarios de los conservadores, por ese entonces ya se habían desgastado. Pero en 1990 a Thatcher le llegó su propia hora del desencanto. Poco después, sin embargo, en el laborismo otrora vencido surgió la atrayente figura de Tony Blair quien, como portador de un nuevo encanto, llegó al poder en las elecciones de 1997 para retener el entusiasmo de los votantes ingleses hasta 2007, año en que renunció.
Al encanto sigue tarde o temprano el desencanto. Esta es la mala noticia. Pero la buena nueva es que también en forma inexorable, como en el mito del ave fénix que renace de sus cenizas, la noche del desencanto da finalmente lugar a un nuevo amanecer, vuelve la energía de la esperanza VISION / MAYO 2009
15
PORTADA Un ciclo comparable acaba de cumplirse en Estados Unidos. George W. Bush era todavía un novel presidente cuando, en el aciago 11 de septiembre de 2001, estallaron las bombas terroristas de Ben Laden en las Torres Gemelas de Nueva York. Este tremendo atentado alteró profundamente no sólo a la nación
nada que ver con los atentados. Por un tiempo, el pueblo norteamericano acompañó a su presidente. Pero detrás de Bush asomaron los ideólogos llamados neoconservadores, cuyo “maniqueísmo” (que existe allí donde sus partidarios creen que el mundo se divide tajantemente entre los “buenos” -ellos- y los George W. Bush, desencantó y no pudo retener el poder en manos de su partido republicano
norteamericana, que nunca había sido atacada hasta ese momento en su propio territorio, sino también al presidente Bush, que de un día para otro salió en guerra contra el terrorismo. Su resuelta actitud encantó a los norteamericanos, que lo acompañaron a un punto tal que Bush ganó fácilmente su reelección en los comicios presidenciales de noviembre de 2004. Pero Bush también trajo consigo su propio fundamentalismo contra el fundamentalismo de Ben Laden, que lo llevó a dos guerras sucesivas, una contra el Afganistán de los talibanes y la otra contra el Irak del cruel Sadam Hussein, un tirano que sin embargo no había tenido 16
VISION / MAYO 2009
“malos”-sus enemigos-) terminó por alejar de Bush a sus aliados europeos además de alienarle la simpatía de los latinoamericanos y hasta dejarlo solo en el mundo y, finalmente, en el seno de su propia sociedad. Así se generó la idea, en parte cierta, de que el presidente y sus “neocons”, como los llamaban, pensaban a Estados Unidos como la única superpotencia que había quedado después de la derrota soviética en la Guerra Fría, una superpotencia solitaria y arrogante, de vocación imperial. Pero, si bien era verdad que su país había quedado en una posición militar incomparable, sin rivales a la vista, Bush no había leído a tiempo el consejo que el marqués
de Talleyrand le dio al emperador Napoleón cuando le dijo que “con las bayonetas se puede hacer cualquier cosa, menos sentarse sobre ellas”. Ya cuesta abajo, en 2008, Bush no pudo retener el poder en las manos de su Partido Republicano. Había llegado nuevamente la hora del Partido Demócrata y de quien, después de un año de intensas elecciones internas, se convertiría en su candidato triunfante. Había llegado la hora de Barack Obama, el portador del nuevo encanto que hoy fascina a los norteamericanos, concentrando además la atención del resto del mundo. Conservadores y liberales Un concepto clave para medir la eficacia de los sistemas bipartidarios es la distancia que separa a sus dos partidos principales. Si ella es demasiado estrecha, casi íntima, el sistema corre peligro porque el pueblo empieza a pensar que los dos partidos, en el fondo, son lo mismo. Esta es la enfermedad de la aproximación excesiva que aquejó por ejemplo a los protagonistas partidarios de la democracia venezolana, la Acción Democrática de Carlos Andrés Pérez (AD) y el Copei de Rafael Caldera, los cuales, después de cogobernar por varias décadas, quedaron tan “pegados” entre ellos que, a la hora del desencanto, sucumbieron juntos ante el nuevo encanto que terminó por encarnar el coronel Hugo Chávez. Según el destacado filósofo político norteamericano Ronald Dworkin en su libro “¿Es posible, aquí, la democracia?”, publicado en 2006 ya en tiempos del Bush declinante, la distancia entre los republicanos y los demócratas no mostraba ser peligrosamente “próxima”, como en Venezuela, sino al revés, in-
“
vicepresidente de Nixon, Nelson Rockefeller) y una visión liberal de la vida que también domina pero sin monopolizarlo el sentir de los demócratas, ya que asimismo ha habido demócratas conservadores como el gran analista político Samuel Huntington, recientemente fallecido. Los conservadores tienden a ser tradicionalistas y religiosos, oponiéndose por ejemplo al aborto y a los matrimonios gay, mientras los liberales los aceptan. En el libro citado Dworkin, él mismo un liberal, temía que la zanja ideológica creada por el celo excesivo de George W. Bush llegara a ahondarse hasta destruir la concordia política que había caracterizado al sistema político norteamericano. ¿Pero qué haría el flamante presidente Barack Obama cuando llegara a esta zanja? ¿La ahondaría o intentaría interponerse entre los dos bandos ideológicos en pugna? ¿Sería de izquierda o de centro?
“
quietantemente prolongada y esto hasta un punto que hacía temer el quebranto del primer principio de las democracias bipartidarias, el consenso básico entre los dos miembros partidarios del sistema político norteamericano. En función de la crispación ideológica que Bush y sus “neocons” habían creado contra los “liberales” que dominaban el Partido Demócrata, y ante la dura reacción de éstos contra los “conservadores” que dominaban el Partido Republicano, la unión nacional de los norteamericanos, según Dworkin, estaba en riesgo. Para leer a Dworkin con atención es preciso recordar que Estados Unidos, así como es un país “bipartidario”, también es una nación “bi-ideológica” que corrió el peligro de polarizarse, de dividirse, entre una visión conservadora de la vida, que predomina en el sentir de los republicanos aunque sin monopolizarlo (hubo por ejemplo “republicanos liberales” como el ex
El péndulo Cuando el choque de dos visiones ideológicas contrapuestas se acentúa, la vida política se asemeja a un péndulo que oscila de un extremo al otro, alargando la distancia entre ellos. Los latinoamericanos tenemos amplia experiencia en esta materia. Cuando el movimiento pendular de la vida política se polariza, el núcleo de consenso que hasta ese momento la mantenía unida tiende a atenuarse hasta, eventualmente, desaparecer. Pensemos en Chile bajo Allende al comenzar los años setenta, cuando al fin sus alternativas ideológicas eran sólo el comunismo de Allende y las Fuerzas Armadas de Pinochet. O pensemos en la Argentina en esa misma década, cuando estalló la llamada “guerra sucia” entre los Montoneros y los militares. En situaciones como ésta, el núcleo de consenso que es vital para el funcionamiento del bipartidismo democrático se disuelve, entrando
Barack ha procurado detener el péndulo de la discusión ideológica norteamericana, ubicándolo por así decirlo en una perspectiva situada ligeramente a la izquierda del centro. La suya no es por cierto una posición conservadora, pero tampoco es decididamente liberal
La Casa Blanca, sede del gobierno de EE. UU. VISION / MAYO 2009
17
PORTADA en cambio el país afectado por la polarización en un estadio previo a la guerra civil, que fue definida por Ortega y Gasset como la coexistencia hostil, y por lo tanto precaria, de dos estados dentro de una misma nación. Podríamos hablar así de dos situaciones opuestas en materia de consenso. Una de ellas, óptima, ocurre cuando los dos partidos principales comparten un núcleo básico de coincidencias, compitiendo entre ellos, a partir de ahí, no ya para imponer una visión del mundo sobre la otra, ya que ambos tienen la misma, sino para demostrar a los votantes cuál de ellos sería el más eficiente en concretar esas creencias comunes. La segunda de ellas, pésima, ocurre en cambio cuando el núcleo básico de coincidencia se disuelve y en lugar de él impera una guerra civil efectiva o latente entre dos bandos cuyo comportamiento viene a invertir la famosa definición de Clausewitz según la cual la guerra es la continuación de la política por otros medios, para decir en su lugar que ésta es la continuación de la guerra por otros medios. Barack Obama, durante su exitosa campaña presidencial (Foto: Jdebner)
18
VISION / MAYO 2009
Hoy, democracias como las de Brasil, Chile y Uruguay se acercan entre los latinoamericanos a la situación óptima, mientras la acentuación del péndulo del disenso que hoy caracteriza a países como Venezuela, Ecuador y Bolivia se acerca en cambio a la situación pésima, en tanto otras naciones como México y Perú exhiben por su parte una situación intermedia porque, si bien sus gobiernos son realistas y moderados, su oposición, ya sea la de López Obrador en México o la de Humala en Perú, exhiben un populismo que no ha ingresado todavía en el núcleo del consenso bipartidario, por lo cual estos países atraviesan todavía aquella situación intermedia a la que podríamos llamar bipartidismo imperfecto. Y bien: cuando arreciaba la ofensiva ultraconservadora de Bush hacia 2006, éste era el temor de Dworkin: que, si la distancia entre conservadores y los liberales, entre republicanos y demócratas, se acentuaba, la nación norteamericana empezará a columpiarse al compás de un péndulo vertiginoso de creciente distanciamiento. Era frente a este fundado temor que debería
pronunciarse Obama a partir del 20 de enero de este año, el día en que tomó las riendas del gobierno. Cien días El lunes 29 de abril, Obama celebró sus primeros cien días de gobierno con una larga conferencia de prensa en cuyo transcurso los periodistas que lo rodeaban no dejaron ninguna pregunta importante en el tintero. Con el estilo reflexivo, sosegado, que lo caracteriza, el presidente fue buscando su lugar en el péndulo que Bush le había dejado como herencia. Sus opciones no eran fáciles. Si se inclinaba demasiado por la tesis liberal que había triunfado con él en los comicios, corría el riesgo de agravar la polarización ideológica de los norteamericanos. Pero si buscaba un “centro” exacto, transpartidario, entre los conservadores y los liberales, corría el riesgo opuesto de que sus partidarios lo acusaran de haberlos defraudado. ¿Qué hizo entonces Obama? Suave, casi imperceptiblemente, detuvo el péndulo. Pero no lo hizo en el medio, exactamente entre el extremo conservador y el extremo
“
sector privado sino para salvarlo de sí mismo a la manera keynesiana, con un Estado mucho más intervencionista que no juega por eso en contra sino a favor de la libertad económica. Chrysler, por ejemplo, no intentará salvarse de la mano del Estado sino de la mano de Fiat, esto es, de la mano de otra empresa privada, además, extranjera. Cuando habló del aborto, Obama dejó este delicado asunto en manos de las mujeres que en cada caso deberán aceptarlo o rechazarlo, pero expresando al mismo tiempo la esperanza de que, si les toca tomar una difícil decisión a este respecto, la consulten previamente con sus familias, médicos y hasta asesores religiosos. Lo más sutil pudo apreciarse cuando Obama defendió su propia decisión de abandonar la tortura de los supuestos terroristas en que habían incurrido la CIA y otras agencias de seguridad. No lo hizo simplemente a través de una encendida defensa de la obligación moral de no torturar, sino apelando astutamente a esa misma seguridad nacional en cuyo nombre se había torturado porque, en su opinión, si un Esta-
do de tradición democrática como Estados Unidos apelara a medios reñidos con su tabla de valores para protegerse de sus enemigos, si adoptara los mismos medios que ellos utilizan con completo desparpajo debilitaría su propia consistencia democrática, su propia integridad moral y, al hacerlo, a largo plazo se dañaría a sí mismo porque perdería su esencia y carácter, atentando así, en última instancia, contra su propia seguridad. Fue notable advertir en este sentido que, cada vez que algún periodista quería llevarlo a criticar los métodos de su antecesor en el cargo, Obama usó palabras de respeto no sólo para con Bush sino también para con todos aquellos que pudieran disentir con él, ya fuera en la prensa o en el Congreso. Admitió incluso que, así como un senador republicano acaba de pasarse a los demócratas, algún legislador demócrata podría pasarse en el futuro a los republicanos. Y lo hizo reconociendo que el Parlamento es un poder en el mismo plano que el Poder Ejecutivo y suponiendo que, cuando los congresistas votan como a él no le gustaría, también lo hacen,
“
liberal, sino a mitad de camino entre un centro exacto entre ambos extremos y una “izquierda” liberal. Con motivo de la victoria de los demócratas sobre los republicanos, el péndulo de la política norteamericana ya se venía desplazando hacia la izquierda de la herencia ideológica de Bush. Obama, suavemente, lo detuvo ahí mismo. Su posición quedó de este modo en un centroizquierda reflexivo, moderado, que por otra parte concordaba con el estilo didáctico del presidente. Mirando su conferencia de prensa, a veces se tenía la sensación de que los avezados periodistas que lo rodeaban, sin abandonar por cierto su obligación de indagar e indagar, parecían escucharlo como los estudiantes escuchan a un profesor. Cuando abordó espinosos temas económicos como la crisis de la industria automotriz que viene de culminar con la quiebra de Chrysler, Obama se instaló en la corriente principal del pensamiento económico norteamericano, que acepta sin rubores una alta cuota de intervención estatal en el mercado inimaginable hace seis meses pero no lo hace para competir con el
Impulsados por un anacrónico residuo ideológico, hay quienes han querido ver en Obama algo así como la reencarnación de una antigua reivindación racial contra los antiguos “amos blancos” y han llegado a saludar su victoria como la vanguardia de una reconquista étnica
VISION / MAYO 2009
19
PORTADA
“
“
El triunfo de Obama no ha venido a desmentir sino a ratificar la revolución política y social que está atravesando Estados Unidos
como él, con el interés de la nación como prioridad. En esto consiste después de todo el pluralismo democrático: en que cada tema puede admitir diferentes y hasta opuestas opiniones desde la buena fe que a todos se les reconoce. Nadie tiene el monopolio de la verdad. De esta manera, aunque sin mencionarlo ni criticarlo nunca directamente, Obama se alejaba del “maniqueísmo” de Bush y los “neocons”. Es que, en una sociedad pluralista, la fortaleza de las convicciones no implica condenar a aquellos que militan en la convicción contraria. La nueva élite Obama ha procurado detener entonces el péndulo de la discusión ideológica norteamericana, ubicándolo por así decirlo en una perspectiva situada ligeramente a la izquierda del centro. La suya no es por cierto una posición conservadora, pero tampoco es decididamente liberal. Diríamos que, viniendo del liberalismo como viene, es una posición moderadamente liberal. Esta impresión se refuerza al advertir que, cuando el nuevo presidente debió designar a sus asesores económicos, escogió a conocidas figuras del “establishment” como Larry Summers y Paul Volcker. Lo cual nos lleva a advertir también que, el entrelazarse de ese modo con la élite 20
VISION / MAYO 2009
económica y financiera tradicional, lo que estaba haciendo Obama era sugerir sin decirlo que con él asciende a las más altas esferas del poder nada menos que una nueva élite afroamericana. Impulsados por un anacrónico residuo ideológico, hay quienes han querido ver en Obama algo así como la reencarnación de una antigua reivindación racial contra los antiguos “amos blancos” y han llegado a saludar su victoria como la vanguardia de una reconquista étnica. Pero este argumento se debilita cuando nos ponemos a pensar que, siendo los negros sólo 11 por ciento de la población norteamericana, para que Obama ganara con las amplísimas cifras que obtuvo debió haber sido votado por una mayoría de blancos. Algunos pueden pensar que su victoria es la revancha final de una historia de sometimiento que tuvo se emblema clásico en La cabaña del tío Tom y su punto álgido en el asesinato de Martin Luther King, pero otra manera de ver las cosas es que la victoria de Barack significa, al contrario, que la cuestión racial ya ha sido superada y que, si un candidato de color ha triunfado con los votos blancos, esto no significa que la lucha de los negros por la reivindicación racial ha culminado sino, más bien, que ha cesado porque, al votar, los norteamericanos no lo hicieron
porque fuera afroamericano o pese a que lo fuera, sino porque vieron en él, con prescindencia de su color, al más capaz de los candidatos. En este sentido, la coronación política de Barack Obama representa la culminación de un proceso que se venía anunciando hace algunos años: el ascenso, al lado de la clase tradicional, de una segunda élite de color que ha ido ganando cada día más reconocimiento y poder por sus propios méritos, por una alta calificación profesional que la ha puesto a compartir el podio con los tradicionales Wasp (Whites, Anglosaxons, Protestants) que hasta ahora habían dominado a la política norteamericana. Allí están los nombres de Colin Powell, Condolezza Rice, el ministro de la Suprema Corte, Clarence Thomas, y otros para certificar que el triunfo de Obama no ha venido a desmentir sino a ratificar la revolución política y social que está atravesando Estados Unidos en dirección de la formación de una amplia élite interracial e interreligiosa en la cima de la nación. Ya John Kennedy había preanunciado este vasto movimiento de integración al ser el primer católico en gobernar a la nación y al ser, en este sentido, el precursor del propio Obama. Y quizá no esté lejos el día en que algún hispano consiga repetir su hazaña.
VISION / MAYO 2009
21
COLUMNISTA
Las incertidumbres de la profesión económica
“
de una amalgama de lógica e intuición y de un gran conocimiento de los hechos, muchos de los cuales no son precisos”. Pero tampoco se encuentra a la profesión especialmente lúcida cuando se trata de recomendar las medidas políticas que nos permitan superar la actual crisis. Se suceden las interpretaciones y recomendaciones divergentes, lo cual confunde aún más a una opinión pública tan desconcertada como ansiosa de respuestas. Como he comentado en otras ocasiones, también seríamos injustos si no recordáramos la gravedad y la complejidad del momento que estamos viviendo y la falta de referentes históricos que nos ayuden a entenderlo. Esta particular incertidumbre de la profesión económica para entender y administrar las respuestas adecuadas se manifiesta claramente en las interpretaciones tan dispares que se extraen ante algunos de los problemas recientes. Una de ellas es la evaluación de los resultados de la
“
POR: ENRIQUE V. IGLESIAS
Ex secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente, Secretario General Iberoamericano
Ciertamente, la profesión económica no está atravesando por sus mejores momentos. Después de un brillante período de manejo de las políticas macroeconómicas, la opinión pública se pregunta cómo no pudo anticipar la magnitud de la crisis que se avecinaba. Con lo que las grandes instituciones multilaterales, entre ellas las agencias de calificación de crédito, no pudieron cumplir con sus cometidos fundamentales. El rigor de las teorías neoclásicas y sus modelos reflejaron la racionalidad de sus postulados pero no siempre la realidad que querían representar. Como manifestaba Keynes acertadamente, y como nos lo recordó recientemente John Kay, “la comprensión económica requiere
Los altibajos de las bolsas y la situación débil de muchos bancos, como lo están demostrando los test de viabilidad de esas instituciones, no aconsejan interpretaciones optimistas
22
VISION / MAYO 2009
reciente reunión de G-20, el grupo de países que representa más de 85 por ciento del producto mundial. La otra es la interpretación de las recientes señales de recuperación en alguno de los mercados de los países centrales. Veamos estos hechos por su orden. En los últimos seis meses, el G-20 se reunió de urgencia en dos ocasiones: en Washington (noviembre del año pasado), y en Londres (marzo del corriente). ¿Cómo han evaluado sus resultados los economistas? Para algunos, y no pocos, las reuniones -me refiero en adelante sobre todo a la última- fueron un fracaso en la medida en que no lograron promover propuestas concretas de profundas reformas en el sistema internacional para resolver los desequilibrios actuales y llevarnos a la construcción de un nuevo orden económico internacional. Para otros, en cambio, fueron una demostración de responsabilidad y de pragmatismo de los países participantes, que crearon instrumentos valiosos para enfrentar la crisis y diseñar políticas para evitar que los problemas del pasado se repitan en el futuro.
Coincido en que las reuniones, ciertamente, no han promovido cambios espectaculares en la estructura de la actual arquitectura financiera. Todas las medidas son administradas por las instituciones existentes. Pero no es menos cierto que se han acordado acciones muy importantes para contribuir a la solución de los problemas por los que atraviesa la economía internacional. Comenzando por la revitalización del Fondo Monetario Internacional; dotándolo de nuevas responsabilidades y recapitalizándolo vigorosamente para que pueda apoyar en particular a las economías emergentes, que estarán sintiendo los impactos sobre sus balances de pagos de una crisis que ellos no crearon. El aumento de 500.000 millones de dólares en la capacidad financiera del Fondo es de gran ayuda para el momento que estamos viviendo. 250.000 millones de dólares en emisión de Derechos Especiales de Giro -la moneda escritural que creó el Fondo a principios de la década de los 70, muy olvidada, por cierto- crean una liquidez automática para todos
los países, especialmente oportuna para los emergentes. La habilitación de líneas de crédito para la financiación de las exportaciones por otros 250.000 millones de dólares permitirá aliviar la depresión del comercio mundial -ha caído nueve por ciento-, agobiado entre otras cosas por la drástica reducción de líneas de crédito a la exportación. El refuerzo de mecanismos regulatorios y de supervisión, así como el compromiso de evitar el proteccionismo en las relaciones internacionales son igualmente pasos positivos y necesarios. Por último, reconocer la necesidad de reformar la gobernabilidad de las instituciones de Bretton Woods -algo en lo que se trabajará durante los próximos meses- es un paso correcto para su modernización. Estas medidas, ¿serán finalmente implementadas? ¿En qué tiempo? ¿Lograrán el indispensable apoyo de los parlamentos? Todo eso está por verse y, como es sabido, el diablo está en los detalles. El G-20 no propone cambios estructurales profundos en la actual arquitectura financiera del mundo. Procura mejorar la existente. No es
500.000 millones de dólares servirán para revitalizar al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a su vez al mercado bursátil mundial
VISION / MAYO 2009
23
COLUMNISTA bancos con problemas; el mejoramiento en 20 por ciento de las cotizaciones bursátiles; el aumento de la confianza del consumidor en varios países desarrollados, y un repunte modesto del mercado inmobiliario han dado lugar a algunas interpretaciones en el sentido de que la crisis estaría tocando fondo y habrían empezado señales de recuperación. Esas interpretaciones han sido además alentadas por las visiones esperanzadas de los presidentes de la Reserva Federal de EE.UU. y del Banco Central Europeo. Frente a estos análisis se han levantado voces que advierten de optimismos peligrosos y descartan que esas señales apunten a una verdadera reversión del ciclo. La prestigiosa revista “The Economist” dedica uno de sus últimos editoriales a alertar sobre visiones optimistas que no se compadecen con la gravedad del problema y los equipara solamente a “brotes verdes” ya presentes en otras falsas recuperaciones de las crisis del pasado. Creo que efectivamente es prematuro adelantar si la economía ha tocado fondo aunque aparezcan síntomas de recuperación. Los altibajos de las bolsas y la situación débil de muchos bancos, como lo están demostrando los tests de viabilidad de esas instituciones, no aconsejan interpretaciones op-
“
“
lo ideal, pero es lo más pragmático para tomar decisiones rápidas frente a la coyuntura actual. Esto sirve especialmente a los países emergentes enfrentados a serios problemas de pagos en el mediano plazo. Esta decisión de emergencia no tiene por qué excluir las necesarias reformas profundas del andamiaje institucional vigente. Los recientes informes preparados por un grupo de distinguidos expertos internacionales -en un caso presidido por Manuel Trevor para la gobernabilidad de la reforma del Fondo Monetario y en otro por Joe Stiglitz para las Naciones Unidas sobre la reforma del Sistema financiero y monetariohan hecho importantes propuestas que apuntan a soluciones mucho más integrales que las recomendadas por el G-20. Una, que me parece muy importante, la constituye la creación de una auténtica moneda internacional, vieja idea de Keynes, que luego de 75 años vuelve a tener vigencia, y que ha sido especialmente reclamada, con mucha razón, por el presidente del Banco Central de China. Otras tantas interpretaciones encontradas en la literatura económica se producen por las recientes señales positivas en el comportamiento de los mercados y de la economía. La leve recuperación de algunos
timistas. Pienso que la situación se está aproximando mucho más a lo que los economistas han definido como una salida en “L”; es decir, tocar fondo y continuar por un largo período de estancamiento de crecimiento inestable y mediocre. Esa sería la peor de las salidas, la más lenta y, por cierto, la más dolorosa. El espectro de la experiencia de Japón en las últimas dos décadas es un telón de fondo que nos alerta sobre el peligro de que este proceso pueda reproducirse a nivel mundial. Esperemos que no, pero puede ocurrir. Estos ejemplos nos llevan a los grandes desafíos que hoy debe asumir la profesión económica para reducir incertidumbres ante las cuales no tenemos aún respuestas claras y sí interpretaciones contradictorias, cuando no enfrentadas. Y ante todo debemos reconocer que las mudanzas de la economía estarán acompañadas de cambios profundos en las naciones, en las sociedades y en las relaciones internacionales. Las respuestas de la profesión económica, junto a las que puedan ofrecer otras profesiones, aparecerán, sin duda. Pero mientras esto ocurra, debemos seguir apelando a la generación de economistas del pasado, con Keynes a la cabeza.
El G-20 se reunió en dos ocasiones, ¿Cómo han evaluado sus resultados los economistas? Para algunos, las reuniones fueron un fracaso en la medida en que no lograron promover propuestas concretas de profundas reformas 24
VISION / MAYO 2009
VISION / MAYO 2009
25
COLUMNISTA
Lugo o el escándalo
“
mujeres pese al voto del celibato que lo comprometía cuando era obispo, antes de ser elegido como Primer Mandatario por el pueblo paraguayo. Pero, para evitar éste escándalo, incurrió en otra falta moral al ocultar sus repetidas transgresiones sexuales, engañando de este modo a los demás. ¿qué es peor, en este sentido, pecar o disimular el pecado? Muchos se preguntan ahora si sus colegas en el Episcopado sabían lo que Lugo estaba haciendo y si callaron precisamente para evitar el escándalo. Es que éste en sí, no encierra una sino múltiples trampas. Si se ventila la mala conducta de alguien que, como un obispo, tiene la obligación de difundir el bien con su ejemplo, ¿no se redobla en este caso el daño moral que engendra el escándalo? Y si no se la ventila ni se la denuncia, ¿no se incurre en alguna forma de complicidad? Otra pregunta se agrega ahora: ¿cuántos Lugo andan ignorados por el mundo? El tema del escándalo es complejo porque implica varios males a la vez: obrar contra las normas establecidas, permitir que esa inconducta se difunda como un virus
“
POR: MARIANO GRONDONA
Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor visitante en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Harvard
El Diccionario define la palabra “escándalo” diciendo que es “la acción o palabra que es causa de que alguien obre mal o de que piense mal de otra persona”. Agrega que, en su versión pasiva, es “la ruina espiritual o pecado en que cae el prójimo por ocasión del dicho o hecho de otro”. Obsérvese entonces los múltiples daños que puede ocasionar el escándalo. Si alguien obra mal, su conducta puede inducir a otro a imitarla. Este sería el escándalo del “mal ejemplo”. Pero también se puede utilizar el arma del escándalo para dañar a alguien induciendo a un tercero a que piense mal de él. A esta segunda inmoralidad corresponde la palabra “difamación”: quitarle a alguien su fama mediante imputaciones que pueden ser falsas. Es en este sentido que el griego “skandalon” quiere decir “trampa o celada”: el error mediante el cual se induce a un tercero a pensar mal de alguien. El Presidente del Paraguay, Fernando Lugo, ya se arriesgó al escándalo al tener hijos con diversas
Desde una visión verdaderamente cristiana, ¿no somos todos pecadores? Inclusive los obispos. Escandalizarse ante los Lugo de este mundo, ¿no sería entonces una manera de disimular el Lugo potencial que late en cada uno de nosotros?
26
VISION / MAYO 2009
o, a la inversa, taparla. El dilema es grave porque cubrir una mala conducta para evitar el escándalo puede conducir a la hipocresía. Por eso es difícil definir la estrategia que debe seguir, en un caso como éste, la Iglesia. Si difunde el entuerto, escandaliza por el solo hecho de difundirlo. Si calla, ¿apaña una mentira? Hoy la grey católica, dentro y fuera del Paraguay, está escandalizada no sólo porque Lugo faltó a su promesa de llevar una conducta acorde con las normas eclesiásticas que regían su condición episcopal, sino también porque engañó a sus fieles y a la ciudadanía en general al fingir que las respetaba. En el plano político, al ser ahora el Presidente del Paraguay, habrá que ver hasta qué punto su conducta, y el haberla ocultado por tanto tiempo, no afectan su credibilidad, porque no faltará quien se pregunte: si me engañó en este caso, ¿por qué he de creerle en los demás?
“
Al defenderse, Lugo acusó a quienes hoy lo critican de conspirar contra él, poniendo en cuestión su legitimidad democrática. Y hasta aquí podría llegar, esta vez en favor del Jefe del Estado, esa versión de la palabra escándalo que dice que uno de sus objetivos puede ser difamar a alguien para perjudicarlo. En este caso, la intención podría ser nada menos que debilitar la posición de un presidente elegido democráticamente, una intención hasta cierto punto “conspiracional”. El escándalo tiene tantas facetas que parece no haber escape de él. Para un creyente, la situación es todavía más compleja. Después de todo, ¿no dice la Biblia que hasta el justo peca siete veces por día? ¿No pregunta el Evangelio quién se animaría a arrojar la primera piedra? Desde una visión verdaderamente cristiana, ¿no somos todos pecadores? Inclusive los obispos. Escandalizarse ante los Lugo de este mundo, ¿no sería entonces
una manera de disimular el Lugo potencial que late en cada uno de nosotros? El hecho es que la Iglesia, al exigir el celibato a sus sacerdotes y a monjas, aspira a un nivel ético extraordinario que ninguna otra de las grandes religiones monoteístas, ni el judaísmo, ni el islam ni los ortodoxos ni los protestantes han pretendido. A ese nivel extraordinario de exigencia se lo llama, en Ética, “supererogatorio”. La conducta supererogatoria es heroica. ¿Cuántos pueden alcanzarla? No habría sido más sencillo que la Iglesia permitiera a sus ministros el casamiento honesto, como las demás religiones monoteístas? Pero si una meta moral es terriblemente difícil, ¿hay que renunciar por eso a ella o hay que insistir a sabiendas de que, por sublime, es casi inalcanzable? Sepamos entonces perdonar a Lugo. Será nuestra manera de pedir perdón.
Hoy la grey católica, dentro y fuera del Paraguay, está escandalizada no sólo porque Lugo faltó a su promesa de llevar una conducta acorde con las normas eclesiásticas que regían su condición episcopal, sino también porque engañó a sus fieles y a la ciudadanía en general al fingir que las respetaba VISION / MAYO 2009
27
“
INFORME
Alarma en Argentina por
avance del narcotráfico Por Cecilia Caminos Panes de cocaína llueven sobre el pequeño poblado de Agua Amarga, rodeado de monte, en el noroeste de Argentina. En algunas ocasiones, los traficantes ya no se toman la molestia de aterrizar en las numerosas pistas clandestinas que atraviesan el paisaje. A la par, la multiplicación de los asesinatos de ciudadanos colombianos por parte de sicarios, las peleas entre bandas peruanas y los hallazgos de laboratorios ilegales
La Policía Federal Argentina decomisó 752 kilos de cocaína destinada a España en la operación Arco Iris (Foto: PFA)
28
VISION / MAYO 2009
operados por mexicanos, primero causaron sorpresa y luego preocupación y la certidumbre de que el narcotráfico se ha instalado en la Argentina. “Este es un país de tránsito consolidado. Y para ello tiene que haber corrupción, participación y cobertura de parte de algunos funcionarios públicos, nichos de corrupción en el Poder Judicial, en las fuerzas, entre funcionarios de frontera”, advierte la fiscal Mónica Cuñarro.
En el escenario del narcotráfico internacional, Argentina es un jugador de menor escala que otras naciones de la región latinoamericana, pero su avance y penetración encendieron las luces de alarma. La fiscal señala que “ha aumentado el consumo en Europa y por eso ha aumentado la producción de cocaína en América Latina”. “Este año la producción total, entre Colombia, Perú y Bolivia, llega a las 700 toneladas de cocaína que obviamente no son para el mercado inter-
Los investigadores sostienen que en la Argentina no operan los cárteles de Colombia o México en forma directa, sino segundas o terceras filas que trabajan como “franquicias” que se pelean el envío de sustancias ilícitas al exterior y trasladan sus disputas a los países de tránsito. La Justicia italiana descubrió asimismo que las redes de la mafia siciliana también hicieron base en Argentina para el tráfico de cocaína hacia Europa. El país suramericano “es un excelente puerto y productor de materias primas”, en especial recursos químicos para la producción de sustancias ilícitas, afirma por su parte el investigador Ricardo Tondo. “Vemos con mucha preocupación que no se controle el registro de precursores químicos porque es funcional al narcotráfico”, alerta Cuñarro. La laxitud en los controles oficiales de sustancias químicas, como por ejemplo la efedrina, utilizada para la fabricación de drogas sintéticas, convirtieron al país en proveedor y a la vez productor de estos narcóticos. Tondo asegura en tanto que “no se puede hablar de narcotráfico sin hablar de lavado de dinero”, otro de los problemas que enfrenta la tierra del tango y el mate. La fiscal explica que “el negocio del narcotráfico necesita países para lavar y reciclar dinero, naciones que tengan un gran crecimiento del Producto Interno Bruto”. Por eso “en la Región se elige en primer
“
lugar Brasil”. Pero advierte que en Argentina la falta de controles del Estado, profundizada en los años 90, hace que el país sea permeable al lavado. Por otra parte, “se paga el ingreso de la cocaína con corrupción, dinero, autos, acceso de armas que son las que advertimos que están entrando en zonas muy carenciadas, es una combinación explosiva”, sostiene. El consumo de drogas creció en la Argentina y el “paco”, una sustancia de baja calidad, fabricada con los restos de la pasta base de cocaína y de devastadores efectos, se expandió por los barrios pobres. Y mientras la Corte Suprema de Justicia debate la despenalización del consumo personal de drogas, el agravamiento de la situación demanda respuestas urgentes. Cuñarro y Tondo coinciden en que se necesita un mayor control por parte del Estado. La representante del Ministerio Público insta a profundizar la cooperación penal internacional, comenzando por el Mercosur para dotar de validez en toda la Región a las pruebas judiciales, mejorar la inteligencia y ampliar los recursos tecnológicos de los investigadores. “Y, por sobre todas las cosas, que el poder político haga lo que tiene que hacer que son políticas públicas preventivas y de desarrollo, para evitar la relación marginalidad-pobrezadroga, y por el otro lado el control político de las fuerzas de seguridad”, BUENOS AIRES (dpa) destaca.
“
no ni de Colombia, ni de Perú ni de Argentina, sino que el destinatario final es la Comunidad Europea, y en segundo lugar Estados Unidos”. Argentina entra en el juego porque el crimen organizado apela a los países con salida al mar para sacar la cocaína hacia el viejo mundo, ya sea vía España, África Occidental o Europa del Este. La ruta de la cocaína en el país austral quedó plasmada en un mapa que delineó Cuñarro tras años de investigaciones. “Hay zonas sensibles al narcotráfico. En primer lugar, Salta”, en el noroeste argentino, asegura la fiscal, jefa del comité asesor de narcotráfico del Ministerio del Interior. La cocaína “entra mayoritariamente por ahí”. En menor proporción, por vía aérea, aprovechando la escasa radarización del norte argentino y la zona de frontera con Bolivia, Paraguay y Brasil. “La provincia de Santa Fe (Este) es un punto estratégico en lo que es la ruta, almacenamiento y transporte. Sin ninguna duda la salida es por los puertos, que no tienen control, faltan elementos tecnológicos, hay corrupción”, agrega. Los principales puertos de Argentina están en la provincia de Buenos Aires, por donde se canaliza gran parte del envío de drogas al exterior. Entre tanto, “la marihuana entra por Paraguay, por zonas de selvas, es de baja calidad y su destino es para consumo interno, en especial en la provincia de Buenos Aires”, precisa Cuñarro.
El negocio de drogas ilegales necesita países para lavar y reciclar dinero, naciones que tengan un gran crecimiento del Producto Interno Bruto VISION / MAYO 2009
29
COLUMNISTA
La solución al narco podría estar
en Estados Unidos
lpazos@prodigy.net.mx
“
“
POR: LUIS PAZOS
Licenciado en economía y política, con maestría y doctorado de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam)
Cerca de 90 por ciento de los juicios abiertos en el Poder Judicial Federal se relacionan con crímenes de narcotraficantes. Gran parte de los reclusos en las cárceles están detenidos por secuestros, robos y actividades ilícitas relacionadas con el crimen organizado. La mayoría de los asesinatos en el país tienen que ver directa o indirectamente con este flagelo. Más tarda el gobierno en encerrar a un capo, cuando surgen dos que se hacen cargo de sus negocios. Los renglones que más se incrementan en el presupuesto del gobierno son los destinados a combatir al crimen organizado. Esos recursos podrían destinarse a hospitales, clínicas, escuelas y obras de infraestructura. A pesar de que el actual gobierno mexicano logró cifras récord de narcotraficantes encarcelados y de decomisos de droga, la sociedad se encuentra intranquila y no cesan los reclamos de una mayor seguridad. México es el trampolín de la dro-
ga, pero la alberca son los Estados Unidos. No hay solución al narcotráfico para los países trampolines si no se cambian las leyes en la alberca, los EE.UU.. Una política que reduciría los ilícitos derivados del narcotráfico es quitarles parte de su mercado. A través de hospitales y clínicas se puede vender y suministrar droga a los adictos, clientes cautivos del crimen organizado. En una clínica en los Ángeles, donde se proveía droga a adictos, se logró que 70 por ciento de ellos, aunque seguían consumiéndola, se integraran a su familia, trabajo, dejaran de cometer ilícitos y aceptaran sostener una entrevista mensual con un rehabilitador de adicciones. Ojalá los legisladores latinoamericanos analicen esta alternativa y propongan a los congresistas de EE. UU., y a la administración del Presidente Obama, este planteamiento, que va más allá de sólo aumentar los presupuestos para una lucha interminable contra el narcotráfico, que ha causado un mayor daño social a México y a Colombia que a los Estados Unidos.
Una política que reduciría los ilícitos derivados del narcotráfico es quitarles parte de su mercado. A través de hospitales y clínicas se puede vender y suministrar droga a los adictos, clientes cautivos del crimen organizado
30
VISION / MAYO 2009
EDICIÓN 29 MAYO 2009
Alzheimer, reto de vida Operación reconstructiva para la ablación Cuando los hijos se van VISION / MAYO 2009 SEÑALES MAYO 2009 29
31
Healthy Tour
Alzheimer reto de vida
32
VISION / MAYO 2009 30 Healthy SEÑALES MAYO Tour2009 Mayo 2009
Healthy Tour
La vida de la mexicana Marta Tapia, es una de las muchas historias que suceden en el mundo, las cuales son más comunes de lo que la gente piensa. El afán de la aventura de construir una nueva vida en los Estados Unidos le produjo grandes expectativas, pero también numerosas preocupaciones por su condición de indocumentada, temores que la fueron sumiendo en un déficit en su salud que la están aniquilando en la actualidad. Sus hijos nunca pensaron que una mujer que los crió de forma generosa y activa, esté sumida en una cama a causa de la enfermedad del Alzheimer, un mal que se caracteriza por la pérdida de neuronas y sinapsis en la corteza cerebral y en ciertas regiones subcorticales. Esta pérdida resulta en una atrofia de las regiones afectadas, incluyendo una degeneración en el lóbulo temporal y parietal y partes de la corteza frontal y la circunvolución cingulada. Sin embargo, las causas de la aparición de este mal no se han podido dilucidar en su totalidad, pero se ha establecido que se ocasiona por la deficiencia de la acetilcolina (neurotransmisor), la acumulación del amiloide (proteínas anormales que se depositan en los tejidos) y los trastornos metabólicos, lo que trae una degeneración cerebral que avanza con el tiempo. Inicio Los primeros síntomas en la vida cotidiana que aparecen con el Alzheimer es que la persona comienza a olvidar momentos de su vida inmediata aunque recuerda datos de antaño. Ocurrió con Marta cuando su hijo Carlos advirtió que su madre no recordaba cómo anudar sus zapatos, hasta el punto que alguna vez salió a la calle con el zapato equivocado y sin ser ajustado. Comenzaba así la pérdida de su memoria, que a sus 65 años de vida iría desapareciendo con el trascurso del tiempo pese a los medicamentos costosos, que a pesar del avance de la ciencia, sólo sirven para que la enfermedad no avance rápidamente, pero no brindan la cura porque este mal infortunadamente, no la tiene. Marta comenzó a preocuparse por la disminución suya en la destreza de la coordinación muscular de pequeños movimientos, como el tejer, que es una de las fases iniciales del Alzheimer. Experimentó lo que la mayoría de enfermos de este padecimiento afrontan como es la desorientación, perdiéndose fácilmente, por lo cual Marta lleva una placa con su nombre y dirección por si se da el caso, la policía sepa a donde acudir. Ya se ha perdido en dos ocasiones. La primera fue la más grave porque de un momento a otro desapareció de su casa, debido a que su nieto dejó abierta la puerta y ella salió sin rumbo. Fue difícil encontrarla puesto que aún no llevaba la placa, pero uno de los vecinos la reconoció y la llevó de vuelta a su hogar. La señora Tapia comenzó a registrar problemas con sumas elementales, empezó a desconocer rostros familiares y fue perdiendo la habilidad para desempeñar actividades de la vida diaria, como vestirse, cocinar o cepillarse el pelo, tareas que hace por ella su hija Claudia quien la cuida y la cual tuvo que rediseñar el espacio para que doña Marta pudiera desplazarse por la casa hasta el momento en que no pudo más.
Desarrollo de la enfermedad Es un mal lleno de misterios científicos. Sus causas no son precisas y su desarrollo y evolución tampoco lo son. Hay quienes duran siete años hasta llegar a la etapa terminal, otros se descomponen en menos tiempo, cinco o seis años y los más afortunados pueden llegar a desarrollar la enfermedad durante 21 años. Durante este lapso de tiempo, se estropea su memoria, lenguaje, percepción, atención, habilidades constructivas y de orientación, resolución de problemas, capacidades funcionales.
Tratamiento No hay una prueba única para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer y, por lo que generalmente afecta a personas por encima de los 60 años, su tratamiento varía. Se estima que cinco por ciento de la gente entre 65 y 74 años lo sufren y hasta la mitad de la población con más de 85 años puede tenerlo. Un número de investigaciones recientes ha relacionado la demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, con desórdenes metabólicos, particularmente con la hiperglicemia y la resistencia a la insulina. Algunos estudios han sugerido una hipótesis sobre la relación de esta enfermedad con el aluminio. Dicha hipótesis sugiere que los utensilios de éste metal contaminan con trazas de iones alúmina en los alimentos. Estos iones se focalizan en los receptores produciendo degradación y formación de plaquetas amiloide, este hecho está siendo propuesto en los centros de investigación de la enfermedad. Después de cinco años de desarrollar la enfermedad, Marta ya no está en mente con nosotros. Debido a un accidente en la cadera está inmovilizada casi totalmente, se alimenta normalmente, pero ya muestra alguna agresividad. Debido a su estado permanece en una sola posición, esto ha ocasionado en ella, infecciones secundarias como una llaga de presión o úlcera de decúbito, lesiones que se ocasionan por
VISION / MAYO 2009
31 Healthy Tour Mayo SEÑALES MAYO2009 2009 31
33
Healthy Tour
la inmovilidad. Frecuentemente el paciente de Alzheimer no muere por la enfermedad sino por este tipo de situaciones. Tratamientos farmacológicos En Estados Unidos hay laboratorios que trabajan por desarrollar fármacos que impidan el desarrollo de la enfermedad. La señora Tapia ha probado algunos de ellos como los anticolinesterásicos que tienen una acción inhibidora de la colinesterasa, la enzima encargada de descomponer la acetilcolina (neurotransmisor que falta en la enfermedad de Alzheimer y que incide sustancialmente en la memoria y otras funciones cognitivas). Sin embargo, se han incorporado al tratamiento de la enfermedad nuevos fármacos que intervienen en la regulación de la neurotransmisión glutaminérgica. Con todo esto Marta, ha mejorado el comportamiento en cuanto a la apatía, la iniciativa y la capacidad funcional y las alucinaciones, mejorando su calidad de vida. Sin embargo, es preciso remarcar que en la actualidad la mejoría obtenida con dichos fármacos es discreta, es decir, no se ha conseguido alterar el curso de la demencia subyacente. La memantina es un fármaco con un mecanismo de acción diferente, que tiene su indicación en fases moderadas y avanzadas de la enfermedad. Además existen medicamentos que mejoran algunos de los síntomas que produce esta enfermedad, entre los que se encuentran ansiolíticos, hipnóticos, neurolépticos y antidepresivos. Los fármacos antipsicóticos se indican para reducir la agresión y la psicosis en pacientes con Alzheimer que tienen problemas de conducta, pero se usan con moderación y no de forma rutinaria por razón de los serios efectos secundarios, incluyendo eventos cerebrovasculares, trastornos extrapiramidales y una reducción cognitiva. Relaciones con el entorno En este mundo muchos trabajan para que el Alzheimer sea más benigno y para que pacientes como Marta lo desarrollen de forma leve. Por tal razón, las intervenciones orientadas a las emociones incluyen la terapia de validación, la terapia
Prevención
El listado de cuidados para el Alzheimer es exhaustivo y depende de cada ambiente y circunstancia. Debido a la gravedad de la enfermedad y la no existencia de una cura, es recomendable prevenirla. Hábitos de vida saludables (dieta equilibrada y ejercicio), así como mantener la mente activa (leer, hacer crucigramas, etc) y llevar una vida social plena, son fundamentales en la lucha contra este mal progresivo e irreversible. 34
VISION / MAYO 2009 SEÑALES MAYO 32 Healthy Tour2009 Mayo 2009
de reminiscencia, la psicoterapia de apoyo, la integración sensorial (también denominada snoezelen) y la terapia de presencia estimuladora. La psicoterapia de apoyo ha tenido poco estudio científico formal, pero algunos especialistas le encuentran utilidad en pacientes con trastornos leves. La terapia de reminiscencia incluye la discusión de experiencias del pasado de manera individual o en grupo, muchas veces con la ayuda de fotografías, objetos del hogar, música y grabaciones u otras pertenencias del pasado. Igualmente, en esta terapia, no hay muchos estudios de calidad sobre su efectividad, aunque puede resultar beneficiosa para la reestructuración cognitiva y el humor. La terapia con presencias estimuladas se basa en las teorías de la adherencia e implica escuchar voces grabadas de los familiares y seres más cercanos del paciente con Alzheimer. Las evidencias preliminares indican que dichas actividades reducen la ansiedad y los comportamientos desafiantes. Cuidados Debido a que el Alzheimer no tiene cura, con el tiempo el paciente cae en un estado de imposibilidad de autosuficiencia para cuidar de sí mismo, por lo que los cuidados por terceros son una medida vital para esa deficiencia y deben ser abordados cuidadosamente durante el curso de la enfermedad. Claudia, en el caso de Marta es su ángel de la guardia, pero ha tenido que cambiar su cotidianidad y adaptar su hogar a las demandas de la enfermedad. En las fases tempranas y moderadas, las modificaciones al ambiente de su casa en Georgia, Estados Unidos, simplificaron las rutinas. Marta ya no se puede alimentar sola e ingiere alimentos en porciones más pequeñas y sus familiares han tenido que utilizar sondas gástricas para ayudarla en momentos de dificultad al ingerir la comida. Su futuro es incierto, el desarrollo de la enfermedad ha tenido un receso, pero el Alzheimer, está ahí latente, imposible de detener, una enfermedad que marcó su existencia y que gracias al inmenso amor y cuidados de su familia, ha tenido el tratamiento más digno que se pueda tener. El diagnóstico precoz y el conocimiento de sus síntomas pueden aliviar la ansiedad del paciente, además de propiciar un tratamiento adecuado que retarde las etapas avanzadas del mal del Alzheimer. Las personas que tengan preocupaciones por su memoria o problemas relacionados, deben acudir a un especialista o a la Asociación de Alzheimer en su país. En EE.UU., visite la página web http://adrc.ucsd.edu/ o comuníquese con el (858) 622 58 00. Argentina (54 11) 4671 1187. Bolivia: (591 2) 2 223451. Brasil (55 11) 270 8791. Colombia: (57 1) 348 1997. Ecuador (593 2) 2594 997 y México(52 81) 83336713. Mayores informes: http://www.alzheimerfedma. com/asociaciones/a-iberoamerica.html
Healthy Tour
Operación reconstructiva para la ablación Aissata* tuvo buen sexo por primera vez cuando ya tenía más de 40 años. Esta francesa procedente de Mali fue sometida a la ablación de su clítoris cuando era niña. Trajo tres hijas al mundo, pero nunca había tenido orgasmos. Hace poco se hizo reconstruir el clítoris mediante una operación. “Desde entonces me va mucho mejor. Siempre deseé que esto se pudiera reparar”, afirma la maestra de 46 años que vive en París. Aissata lucha hoy en día contra la ablación genital de las mujeres. El gobierno francés lanzó esta semana una amplia campaña para actuar contra esta práctica. “Siempre le preguntaba a mi madre por qué me mutilaron, pero ella nunca quiso hablar de eso”, dice Aissata. “Para ella era completamente natural, pero para mí sólo estaba asociado al sufrimiento”, asegura. Su esposo francés siempre le decía que no reaccionaba de forma “normal” durante el sexo. La ablación en las niñas está extendida de distintas formas en países árabes y asiáticos. Es un rito de iniciación que no tiene base religiosa. Durante las ablaciones se les retira el clítoris a las niñas y, sobre todo en Somalía y Yibuti, también se les retiran los labios de la vulva. La mutilación genital está prohibida en Europa y en varios países africanos. En Francia, donde viven varios inmigrantes de antiguas colonias francesas, fueron sometidas a la ablación unas 55.000 niñas y mujeres. Ninguna tradición o costumbre cultural puede justificar una práctica que lastime el derecho fundamental de las mujeres”, subraya la secretaria de Estado francesa para Solidaridad, Valérie Létard. Muchas hijas de familias de inmigrantes son sometidas a la operación cuando viajan durante las vacaciones a sus países de origen, explicó Letard. “Suele pasar que son operadas de adolescentes y luego son casadas de forma forzosa”.
En Francia, el riesgo de ser sometida a una ablación es reconocido como motivo de asilo. Por ello, el año pasado el número de solicitantes de refugio de Mali se cuadruplicó. En marzo, un tribunal francés subrayó que en caso de mutilación genital deben ser reconocidos como refugiados la niña y los padres. Al igual que Aissata, muchas otras mujeres recomponen sus órganos genitales mediante operaciones en Francia. El médico Pierre Foldes desarrolló el método hace ya 25 años. “El clítoris es un órgano interno que mide varios centímetros”, explicó en una entrevista. “En la operación se saca hacia afuera una parte”. Después de medio año, las mujeres sienten por primera vez durante la relación sexual algo que no sintieron antes. Cada semana son sometidas al tratamiento varias mujeres. La operación es cubierta por el seguro social. “Estoy contenta de haberme decidido”, afirma Aissata. Asegura que nunca se le hubiera ocurrido someter a sus hijas a una ablación, aunque su familia en Mali no lo entienda. “Les dicen a las niñas que les conviene, pero eso no es verdad”. * Nombre modificado
VISION / MAYO 2009 Healthy Tour Mayo 2009 SEÑALES MAYO 2009 33
35
Healthy Tour
Cuando los hijos se van A lo largo de la historia de la humanidad, el matrimonio es la institución más sólida que existe a pesar de que en la actualidad el número de divorcios se multiplique y muchos jóvenes ya no lo observan con el romanticismo de antes. Según estudios se ha podido establecer que el índice anual del matrimonio bajó 50 por ciento desde la década de los setenta hasta la actualidad. No obstante, HEALTHY TOUR concluyó con psicólogos que cuando una pareja está unida en matrimonio o unión libre, son amplios los beneficios. Por ejemplo, los casados-casadas tienen probabilidad de una
36
VISION / MAYO 2009 SEÑALES MAYO 34 Healthy Tour2009 Mayo 2009
vida más larga, la productividad se fortalece, la salud mejora y la estabilidad emocional que brindan los hijos y la pareja, produce invaluables ventajas en diversas áreas. Los hombres casados tienen niveles más bajos de testosterona, la cual se asocia con una disminución en comportamientos agresivos y riesgosos y con la promiscuidad. Para las mujeres, el matrimonio combate la depresión, ofrece beneficios sicológicos y disminuye considerablemente el riesgo de suicidio. No son reglas de oro, pero las estadísticas reflejan esta situación.
Healthy Tour
Los más preciados frutos de la unión entre un hombre y una mujer son los hijos que se convierten en el eje del hogar. De ellos se derivan la entrega y la validez del proyecto de vida, pero, ¿qué ocurre cuando los hijos se van de la casa, cuando se independizan? Es cuando aparece el llamado síndrome del Nido Vacío. Una nueva vida Clara Parada, se casó hace 25 años con Miguel Román y es madre de dos hijos. Ella está experimentando la sensación que se vive porque sus dos vástagos se han ido de la casa a formar sus propias familias. Clara se ha visto forzada a reflexionar sobre su nueva vida, sin la presencia de los seres que más quiere en la vida y que por 23 años fueron su prioridad. Ha sido un momento difícil para ella porque la familia era su eje, pero ha sido más duro para ella, que para Miguel, porque él ha mantenido una vida más activa que no se modificará radicalmente. Hay pocos padres que se libran del síndrome del nido vacío. Después de años de criar, cuidar, preocuparse o quizá sólo convivir con sus hijos, de pronto la casa se ve inmen-
Soluciones Cuando se van los hijos de la casa, este es el momento en que más se necesita del amor de pareja y donde la comunicación se convierte en gran herramienta para combatir todos los males que desencadena el llamado síndrome del nido vacío.
sa, el frío en las habitaciones se siente y el silencio llega a atormentar. Se trata de un período de ajuste que hay que procesar con optimismo y de una forma enriquecedora en donde se podrán conocer a los hijos como adultos y podrá buscarse el reencuentro con si mismo. Psicológicamente tiene aspectos interesantes a considerar. “Es una pérdida, y por lo tanto una situación de duelo para elaborar. Se produce un vacío, ya no hay de quién ocuparse de la manera en que se lo hacía, puesto que la independencia de los hijos hace que ya no dependan de sus padres o lo hagan de manera diferente” explicó a HEALTHY TOUR, el psicólogo Germán Puerta. Ante esta realidad, algunos especialistas coinciden en asegurar que las mujeres con intereses limitados verán derrumbarse el campo de sus actividades. Algunas tendrán conductas de hipocondría (inventar enfermedades para llamar la atención) o de somatización por el mismo motivo. Las respuestas emocionales pueden ser: tristeza, desolación, angustia, irritabilidad, sentimientos de inutilidad, alteraciones del sueño, desinterés por las actividades cotidianas, problemas sexuales y depresión. Es preciso reencontrarse con las metas, los placeres y aquellas cosas que siempre se ha querido hacer. El sentido de vida y del qué hacer, es fundamental. En ocasiones se trata de un replanteamiento total. Esto ocurre cuando los hijos han sido el único eje en la vida. La mente es algo poderoso y si las mujeres observan que la independencia de los hijos las libera de obligaciones y sienten que por primera vez en su vida de casadas recuperan el tiempo y energía dedicados a su familia, para dedicarlos a sí misma y a su pareja, este se convierte en un punto trascendental para asumir la pérdida. En cuanto a la comunicación, el nivel de la misma es primordial ya que es un elemento fundamental para mantener la relación marital. Cabe anotar, que las familias que son posesivas sufren más la partida que una que suele ser más comunicativa y abierta. Lo recomendable es hablar siempre de lo que sucede. Es normal si la tristeza llega y surge el llanto. Pero, en vez de culpar al hijo porque abandona a los padres, es preferible reunirse con amigos que estén atravesando experiencias similares para compartir experiencias que puedan servir para aplicar. Tomado de forma positiva, cuando los hijos se van, este tiempo sirve para crecer y es propicio para el desarrollo de actividades que antes no se podían realizar. Disponer de más tiempo y experiencia facilita la posibilidad de involucrarse en actividades religiosas, de barrio, deportivas o sociales. Del mismo modo, puede darse el encuentro con amigos, estudiar o viajar. Es decir, si usted está viviendo este paso tan difícil, recuerde que la actitud positiva es fundamental para superarlo. VISION / MAYO 2009 SEÑALES MAYO 2009 35 Healthy Tour Mayo 2009
37
Healthy Tour
Notas de salud
La psoriasis
ligada a la diabetes y a la hipertensión
Un grupo de investigadores señaló que las mujeres con psoriasis corren más riesgo de sufrir diabetes e hipertensión, quizá por la inflamación subyacente que causa la condición en la piel. La psoriasis debería considerarse “un desorden sistémico, más que una simple enfermedad cutánea”, escribió el doctor Abrar Qureshi, de Brigham and Women’s Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston. Los investigadores evaluaron datos de miles de enfermeras estadounidenses que ingresaron en un estudio en 1991 y fueron chequeadas periódicamente por varios temas relacionados con la salud. El equipo señaló que 1.813 mujeres fueron diagnosticadas con psoriasis durante un período de 14 años. Esas mujeres eran 63 por ciento más propensas a desarrollar diabetes y 17 por ciento más proclives a sufrir hipertensión que aquellas sin el desorden cutáneo. El equipo dijo que la inflamación puede provocar el aumento de la presión y también ser un factor en la resistencia a la insulina, una condición pre diabética. “La inflamación podría ser un mecanismo biológicamente posible” que subyace a la relación con la diabetes, indicaron los autores. “La psoriasis es una enfermedad
38
VISION / MAYO 2009 36 SEÑALES HealthyMAYO Tour2009 Mayo 2009
inflamatoria crónica y la inflamación es un factor de riesgo de la hipertensión”. El vínculo se encontró más allá del peso y la edad de las pacientes y su condición tabáquica. Aunque unos estudios vincularon la psoriasis con la diabetes y la hipertensión, también se ha culpado a varios otros factores, como la obesidad y el tabaquismo. La psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que genera lesiones escamosas y comezón, afecta a alrededor de 7,5 millones de personas en Estados Unidos. En casos severos, amplias zonas del cuerpo pueden verse afectadas y conducir a artritis, depresión y otros problemas. Debido a que el estudio se restringió a las mujeres blancas, los hallazgos no pueden generalizarse a los hombres ni a otras razas, agregaron los expertos. Mientras que la terapia sistémica con esteroides para la psoriasis podría promover la diabetes o la hipertensión, ese tratamiento no es el estándar en Estados Unidos, según se indicó. Además, los pacientes suelen abandonar las cremas con esteroides después de períodos de uso breves.
DOCUMENTO
A revisar los números ante
la recesión
“
firmada y luego ver que libran una guerra perdida contra los derivados -que tanto Warren Buffet y George Soros han llamado “armas financieras de destrucción masiva”- sin saber dónde están y cuánto suman en total. Y, hombre, esos instrumentos financieros necesitan ser medidos: agrupados, empaquetados y comercializados alrededor de todo el mundo, ellos son la principal razón para la increíble contracción del crédito hoy en día. El temor entre las instituciones financieras sobre que los posibles prestatarios y los usuarios de crédito y capital podrían ser afectados con tantos derivados en morosidad, que los inhabilitaría para reembolsar sus créditos y proteger sus inversiones, ha sumido a la economía mundial en una recesión. La Securities and Exchange Commission (SEC) es-
POR: HERNANDO DE SOTO
Autor de “El Otro Sendero” y “El Misterio del Capital” y asesor de gobiernos en la creación de mercados de todo el mundo
“
Como un peruano educado por profesores británicos y americanos, he aprendido a no embarcarme en una tarea de gran envergadura sin primero “analizar los números”. Nada de esa actitud típica latina de enfrentar la vida “sin preocupaciones, confiando en mis instintos y rezando tres aves marías”. Sin cálculos y evaluaciones -mis profesores me aconsejaron-, no sería capaz de identificar ni desenmarañar la realidad ante mis ojos. Analizando los números, sería capaz de descubrir el orden y la coherencia y la manera cómo están organizadas las cosas. Las relaciones invisibles devendrían en visibles y lo que se esconde detrás del orden adquiriría significado y la confianza sería posible. Gracias a mi educación anglosajona, aprendí la lección: no se puede manejar lo que no se ha medido previamente. Por lo tanto, imagínense cómo me he sentido al ver que mis maestros avanzaban a la guerra en busca de armas de destrucción masiva, cuya existencia no había sido con-
Analizando los números, sería capaz de descubrir el orden, la coherencia y la manera cómo están organizadas las cosas. Nada de esa actitud típica latina de enfrentar la vida “sin preocupaciones, confiando en mis instintos y rezando tres aves marías VISION / MAYO 2009
39
DOCUMENTO
“
“
Para poder salir de esta recesión, tenemos que reconocer que simplemente no contamos con la información correcta. En la actualidad, el mundo de los derivados carece de datos útiles
tima que los derivados representan un valor de 596 trillones de dólares (10 veces el valor de la producción mundial total), mientras que los estudios del Banco de Pagos Internacionales (Bank for International Settlements) en Basilea, Suiza, señalan que podríamos hablar del doble, 1.2 cuatrillones de dólares. ¿Cuántos de estos derivados están en condición de morosidad y tendrían que ser extirpados quirúrgicamente para detener el avance de su toxicidad y la destrucción de la confianza entre acreedores e inversionistas? Nadie lo sabe con seguridad tampoco. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy F. Geithner, ha destinado un trillón de dólares para la compra de los activos tóxicos, pero la SEC ha hecho un estimado aproximado que estos pueden ascender a más de tres trillones de dólares. Con tanto en juego, es de primer orden recuperar una contabilidad exacta. Una vez que se identifiquen estos papeles, tal como el ex Presidente de SEC, Christopher Cox, afirmó durante el comienzo de la crisis: “el dinero y el crédito comenzarán a fluir nuevamente.” El Gobierno tiene que asegurar que se hayan localizado, cuantificado y categorizado, de modo que los agentes del mercado nuevamente puedan evaluar los riesgos y recuperar la confianza aislando los papeles tóxicos. 40
VISION / MAYO 2009
Entonces, ¿qué estamos esperando? Muchos se preocupan de que los gobiernos intervengan en los asuntos de las instituciones financieras. Algunos sostienen que Wall Street tiene a Washington en su bolsillo, otros sospechan que los banqueros temen que las cifras sean tan altas que provocarían corridas en sus bancos. También hay quienes todavía creen que el mercado será capaz de poner orden en todo, como si pudiéramos dejar que los buitres del capitalismo dispongan del material tóxico en discreta y rentable manera para ellos. Permítanme presentar cuatro de las muchas buenas razones por las que “el analizar los números” -ahora mismo- sigue siendo la mejor estrategia para detener el colapso económico mundial que nos amenaza. En primer lugar, los buitres con quien he conversado me dicen que comprar una cantidad importante de papel a ciegas llevará años. Con la información sobre los derivados no estandarizados y miles de bonos vendidos, revendidos, y dispersos en todos los mercados, será difícil para cualquier buitre individual calcular los valores hasta que alguien los localice y clasifique. De hecho, algunos derivados de papel están estructurados tan desordenadamente que los propios bancos no han podido descifrar la información
de sus propias carteras, y los tribunales de los Estados Unidos siguen rechazando muchas ejecuciones hipotecarias basadas en este tipo de papel. Por lo tanto, antes de entregar la solución a los buitres, alguien debería analizar los números. E inclusive, mientras los buitres hagan un esfuerzo, mínimo, la contaminación seguirá ya que esta enorme economía informal de derivados continuará infectando todo lo que toque. Consideremos la posibilidad de que un mero siete por ciento de papel subprime impago -tal vez equivalente a un trillón de dólares o dos trillones de dólares- rápidamente contamine a otros papeles, creándose un agujero de 50 trillones de dólares en Estados Unidos en pérdidas de acciones, en valor de viviendas e ingresos en menos de un año. Si no contamos ni identificamos los derivados uno por uno y establecemos una frontera legal a su alrededor por medio de normas sobre derechos de propiedad (cosas tales como el registro, la facilidad de localizar y la identificación estandarizada), seremos incapaces de proteger cada activo e interés particular de la contaminación. Cuanto más nos demoremos en analizar los números, las cosas empeorarán. Y se incrementará la posibilidad de que la anarquía de esta economía informal se extienda.
En el mundo de donde vengo, la informalidad es el estado natural de las cosas. De hecho, aparte de los de la minoritaria élite occidentalizada, la mayoría los activos de las personas están cubiertos por papeles endémicamente tóxicos: no están registrados, no están estandarizados, son difíciles de identificar y de localizar, su valor real es tan opaco que las personas no crean confianza entre ellos ni pueden ingresar a los mercados globales. En pocas palabras, para las economías informales fuera de los Estados Unidos y Europa, la “escasez de crédito” y el “colapso” son condiciones crónicas. Ustedes no quieren llegar a esa situación: eliminarán a su clase media, fomentarán políticas radicales, alentarán los conflictos de clases, violencia, delincuencia y la producción masiva de drogas y el narcotráfico. (Los norteamericanos
sólo conocen el consumo de drogas, sólo ven el lado del suministro del ilícito negocio.) Finalmente, no se puede continuar con el rescate, inyecciones monetarias y exoneraciones tributarias porque, tarde o temprano, el dinero escaseará -y aún habrá poco crédito disponible. Esto se debe a que la abrumadora cantidad del crédito no está formada por el dinero, sino por activos documentados en registros de propiedad, como los títulos de bienes raíces, hipotecas, bonos y derivados fungibles, documentos que tienen algunos de los atributos de dinero- lo que los economistas solían llamar “dineralidad”. De hecho, aunque sólo hay 13 trillones de dólares en efectivo en billetes y monedas de todo el mundo, hay cientos de trillones de dólares si se toma en cuenta la “dineralidad”. Si se desea que el crédito fluya
de nuevo, se debe restablecer la confianza en el papel lo más antes posible. Y eso significa la medición de todos los activos, su registro, ubicación y la depuración de los tóxicos. También implica tomar medidas preventivas para que el papel no se degrade en el futuro, en esencia, es regirlo por el derecho de propiedad al igual que todos los demás activos que poseemos y valoramos. Para poder salir de esta recesión, tenemos que reconocer que simplemente no contamos con la información correcta. En la actualidad, el mundo de los derivados carece de datos útiles y de una estructura a partir de la cual podemos extraer el significado, el conocimiento y la confianza necesaria para poner fin a la contracción del crédito. Y para obtener estos datos cruciales, tenemos que analizar los números.
Wall Street, en Nueva York, centro financiero mundial
VISION / MAYO 2009
41
COLUMNISTA
Trabajo femenino el más afectado en la actualidad
“
“
POR: SUPACHAI PANITCHPAKDI
Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) y ex Director-General de la Organización Mundial del Comercio
A medida que la crisis económica global se va extendiendo, más severos son los efectos negativos sobre el comercio internacional. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) estima que las exportaciones de los países en desarrollo podrían declinar 15,5 por ciento este año. A escala regional, se prevé un retroceso de 16,8 por ciento en Asia, 12,5 por ciento en África y 10 por ciento en América Latina. Ello seguramente tendrá también un impacto significativo en el empleo. Cerca de 51 millones de personas perderán sus puestos este año, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y 22 millones de ellas serán mujeres. La marginación del sexo femenino en las esferas social, económica y política significa que son ellas quienes usualmente soportan lo más duro de las situaciones críticas.
Las mujeres tienen menor acceso a la educación y a otros servicios sociales, reciben salarios más bajos y tienen insuficiente representación política. Esta situación no es sólo moralmente inaceptable sino que también significa un obstáculo para el desarrollo económico porque ellas hacen una importante contribución a la economía, a un mejor ejercicio del gobierno y a sus comunidades y hogares. Hay amplias pruebas de que el aumento de las oportunidades para el sector femenino lleva a mejoramientos en la reducción de la pobreza y a una aceleración del crecimiento económico. De hecho, las mujeres tienden a gastar mayor parte de sus ingresos en la educación de los niños y en otros objetivos de desarrollo humano que la que gastan los hombres. Es, por lo tanto, hora de que la igualdad de género sea incorporada más ampliamente en las decisiones de política de desarrollo, incluyendo la comercial.
Las costumbres socioculturales pueden dictaminar qué tipos de trabajos se suponen apropiados. Es así que en la industria textil en muchos países desarrollados, más de 80 por ciento de los trabajadores son mujeres
42
VISION / MAYO 2009
Las costumbres socioculturales pueden restringir la movilidad de ellas y pueden también dictaminar qué tipos de trabajos se suponen apropiados. Es así que en la industria textil en muchos países desarrollados, más de 80 por ciento de los trabajadores son mujeres. Las medidas de política comercial que hacen que esta industria se expanda o se contraiga tendrán un fuerte impacto en la fuerza laboral femenina. Se estima que, en términos generales, el comercio las ha beneficiado. En algunas economías de rápido crecimiento en países en desarrollo han sido protagonistas activas en algunos de los sectores de exportación como el textil y el electrónico, mientras que la liberalización comercial y la integración internacional han llevado a un incremento del empleo entre las mujeres. La política comercial puede provocar otras desventajas para ellas. La teoría que respalda la liberalización comercial sostiene que los trabajadores desplazados de los sectores nacionales que compiten con los productos importados pueden ser empleados en los sectores exportadores en expansión o sacar ventajas de otras oportunidades. Pero en la práctica, los que no logran adaptarse pueden terminar peor que antes. Desafortunadamente, la adaptación con frecuencia genera problemas particulares para las mujeres debido a sus desventajas relativas. Este problema a menudo es más relevante en los países en desarrollo, donde las diferencias entre los géneros pueden ser mayores y donde la falta de eficientes instituciones de gobierno, redes de seguridad social y políticas compensatorias pueden dificultar más aún los ajustes. Dados los complicados víncu-
los entre la política comercial y la igualdad de género, es necesario que los gobiernos consideren incluir valoraciones sobre el equilibrio que debe existir entre hombres y mujeres cuando elaboren políticas comerciales y medidas complementarias que ayuden a reducir el impacto negativo de las políticas comerciales sobre el sector femenino. Tales evaluaciones pueden también ser necesarias en el contexto de la actual crisis mundial y de los paquetes elaborados para enfrentarla. El trabajo femenino alimentó gran parte del crecimiento precedente a la crisis. Por esta razón, las mujeres sufren por la caída del comercio,
los despidos y la repatriación de trabajadores migrantes. Esto no significa que no existan respuestas. Podemos tener en cuenta consideraciones de género a la hora de tomar decisiones sobre la adopción de paquetes nacionales de estímulo y de medidas de protección social. Debería, asimismo, extenderse el otorgamiento de microcréditos, que influyen en el funcionamiento de pequeñas empresas que en la mayoría de los países en desarrollo son dirigidas por mujeres, junto con conformar un mejor ambiente para sostener el comercio, incluyendo una mejor financiación GINEBRA (IPS) comercial. La mujeres hacen una importante contribución a la economía, a un mejor ejercicio del gobierno y a sus comunidades y hogares
VISION / MAYO 2009
43
ELECCIONES EN ECUADOR
Socialismo radical vs exigencias de la economía Por Wagner Abril Corresponsal Quito, Ecuador
La reelección en primera vuelta de Rafael Correa como Presidente del Ecuador afirma su visión del socialismo hasta el 2013. Lo proyecta, pero de ninguna manera lo asegura. Los temores de la economía global y aquellos que se desprenden de la compleja dinámica política y social en los años recientes, muestran un camino más lleno de espinas que de flores. Después del triunfo, las primeras declaraciones presidenciales que ofrecieron “profundizar el socialismo” con una economía que enfatiza lo comunitario, impactaron en las aspiraciones ciudadanas para llegar a un acuerdo nacional. El triunfo electoral del MoviBernardo Pérez, actual Presidente de Fedexpor (Foto: Rodrigo Zapata)
44
VISION / MAYO 2009
miento Alianza País y el fuerte liderazgo del Mandatario deberá ofrecer resultados concretos a los grupos sociales que, de distintas maneras y grados, experimentan amenazas de mayores remezones en la economía empresarial y empiezan a sentir con fuerza los efectos del desempleo. El alto porcentaje de votos alcanzado por la oposición y la nueva configuración política del Congreso, con representación significativa de la resucitada “partidocracia”, serán dos escollos en los afanes gubernamentales para consolidar el modelo socialista. La frágil memoria histórica logró resucitar al ex Presidente Lucio Gutiérrez, del Partido Sociedad Patriótica, como contradictor del gobierno, en tanto
la principal ciudad, Guayaquil, una vez más consagró como Alcalde el reconocido liderazgo de Jaime Nebot. El poderoso empresario Álvaro Noboa registró los peores resultados de sus cuatro carreras al solio presidencial. Después de dos años de gestión gubernamental, además de la reelección presidencial, las alianzas con figuras locales consolidaron también al oficialismo en la mayor parte de provincias, mediante la captación de importantes alcaldías en Quito, Cuenca, Ambato y otros cargos considerados estratégicos para el futuro. Sin embargo, el triunfalismo inicial de Alianza País parece magnificar la ilusión del éxito electoral, obnubilando la comprensión de la
realidad nacional que se agrava con el inquietante panorama internacional y las sombras que se originan en la propia situación doméstica El tiempo será el peor enemigo para el Presidente ecuatoriano. Sus promesas socialistas para trabajar en la construcción de un país más “justo, equitativo y solidario” deberán concretarse en corto plazo, superando las limitaciones presentes de la caja fiscal, las expectativas populares creadas por las mismas ofertas electorales y, en el ámbito externo, las reticencias de la banca internacional para acudir en ayuda de un presidente que condena las prácticas del mercado y la competencia. El futuro cercano marcará las decisiones oficiales para encontrar la ansiada prosperidad en un ambiente que privilegie las necesarias libertades políticas y las requeridas para el buen desenvolvimiento de la economía productiva. Más pronto que tarde, el Gobierno urgido por recursos que apuntalen la dolarización y la necesidad emergente de crear puestos de trabajo, se verá obligado a priorizar sus objetivos de política económica que pondrán en el escenario público la fortaleza ideológica del régimen. Un vistazo por los factores que posibilitaron el triunfo último de Correa permitirá atisbar la auténtica fortaleza del socialismo en el futuro. La notable carencia de liderazgo en la oposición, fragmentada en la política y en las urnas; el cumplimiento de buena parte de las promesas de campaña que, en tiempo de vacas gordas, permitieron el aumento de enormes subsidios a significativos grupos sociales; la hábil y poderosa maquinaria propagandística que, manejada desde el Estado, fue ventaja sustancial para llegar a los
electores y minimizar a la oposición. Finalmente, la naturaleza de la crisis mundial en la banca y finanzas que determina la fuerte intervención del Estado para salvar empresas y bancos, han dado argumentos a Rafael Correa para justificar sus políticas, visiones y medidas. Todas ellas pondrán a prueba los alcances y profundidad del sistema que ubica al Estado como árbitro supremo de la sociedad. Profundización socialista Otro tema será la creación de confianza y credibilidad en un sistema que, de por sí, amenaza los derechos de propiedad y menoscaba los necesarios equilibrios de poder para convertir al ejecutivo en rector único. El sólo anuncio presidencial sobre la vigorización del socialismo multiplicó las angustias entre quienes defienden la autonomía y la libertad como razones fundamentales de la prosperidad. Así, el compás de espera presenta más inquietudes que certezas. En múltiples foros especializados, principalmente los que debaten las medidas que afectan la marcha de la economía, VISIÓN percibió el aumento de la temperatura que mide la desconfianza. Para muchos, las experiencias vividas por la clase empresarial de Venezuela o las más confusas de Bolivia son los espejos en el cual deben mirarse. A pocos días de las elecciones, la Federación de Exportadores del Ecuador, poderoso gremio que agrupa a las empresas que colocan su producción en los mercados del mundo, designó como su titular a Bernardo Pérez. En su opinión, será necesario primero entender el alcance de las declaraciones presidenciales sobre la “profundización del socialismo”. El concepto de este
socialismo no es muy claro, como lo fue el vigente en los años sesenta. Lo importante es que haya libertad de empresa, inversiones y posibilidades de crecimiento. En esta época de crisis, afirma, necesitamos confianza y el apoyo del gobierno para vender más como exportadores y traer divisas necesarias para el sostenimiento de la dolarización. El país no puede depender en el corto plazo del Rafael Correa, presidente reelecto de Ecuador petróleo y de las remesas de los emigrantes. La única salida en el largo plazo es lograr que las exportaciones aumenten sostenidamente para lo cual se necesitan políticas claras, inversiones y apoyo a los sectores productivos para abrir nuevos mercados. El dirigente gremial espera que, una vez superada la campaña electoral, los distintos actores sociales puedan sentarse a buscar un gran acuerdo nacional que restaure la confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros. El neosocialismo del Ecuador será puesto a prueba por la realidad. La economía, cordón umbilical que une al gobierno con las necesidades sociales, será la medida de los niveles de gobernabilidad que el país vivirá en el inmediato futuro y el termómetro del desgaste o afianzamiento del capital político que, hasta ahora, tiene el Presidente Correa. VISION / MAYO 2009
45
COLUMNISTA
La inentendida crisis
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Presidente de Uruguay en dos períodos
“
funeral tantas veces proclamado como frustrado. Hoy se lo advierte con claridad. No hay futuro fuera del sistema y todos los esfuerzos están dirigidos a salvarlo y no a sustituirlo. Es verdad que el Estado ha vuelto de la mano del mercado, como le gusta decir a Felipe González. Pero ha venido para ayudar a la empresa privada, sanear las finanzas, estimular la economía y aún intentar el rescate de los bancos. La confusión todavía es grande. Se leen las noticias y lunes, miércoles y viernes, se anuncia una crisis corta que ya se diluye, y martes, jueves y sábado, a la inversa se nos dice que la recesión será larga. Entre los gurúes de la economía hay para todos los gustos, revelándose -de modo inequívoco- que nadie ha podido dibujar con claridad una hoja de ruta. Felizmente, el G-20 actuó con bastante realismo y apuntó hacia algunos objetivos decisivos que el tiempo dirá si se alcanzarán. Más allá de las teorías, la experiencia dice que mientras no se aclare el panorama bancario, no saldremos de la situación. El núcleo duro de la crisis es la desconfianza y
“
POR: JULIO MARÍA SANGUINETTI
Desde la caída de Lehman Brothers en septiembre del año pasado el mundo se sumergió en una crisis global, que había arrancando en las finanzas y desde entonces se expandió por la economía universal. Al principio, algunos gobiernos latinoamericanos alardearon de poseer un blindaje que los ponía a cubierto de cualquier contingencia. La realidad los convocó rápidamente. Los países petroleros de un día para el otro perdieron los fabulosos excedentes de los últimos años. Los agrícolas vieron caer rápidamente sus precios de alimentos. Los mineros comenzaron a reducir su ritmo en paralelo con los problemas de una industria a la que se le redujeron los mercados de exportación. Naturalmente, cada Estado tiene sus peculiaridades, pero el hecho es que unos más, otros menos, la generalidad está pagando ya su precio. Los ideólogos de la nostalgia marxista anunciaron, fervorosos, la muerte del capitalismo. Es un
Más allá de las teorías, la experiencia dice que mientras no se aclare el panorama bancario, no saldremos de la situación. El núcleo duro de la crisis es la desconfianza y por lo tanto el corazón de la salida palpitará cuando la confianza renazca
46
VISION / MAYO 2009
por lo tanto el corazón de la salida palpitará cuando la confianza renazca. De poco sirven los grandes programas de estímulo a la compra de automóviles o electrodomésticos si no se sanea el sistema generador de la incertidumbre. Cualquier esfuerzo de reactivación, se derrumba con la quiebra de otro banco. De modo que esto es lo primero y felizmente así lo va entendiendo el Presidente Obama. Naturalmente, no es popular salvar bancos, institución a la que solo queremos el día en que vamos a pedirle un crédito. Todas las religiones han condenado el préstamo a interés, de modo que no es raro ese sentimiento adverso. El tema es que si no hay crédito, nada funciona. Ingenuamente, hay gobiernos que le reclaman ahora a los bancos que presten, que coloquen su liquidez como si ellos -masoquistas- no quisieran ganar dinero y sí atesorar un dinero que sólo les rinde prestándolo. Lo que pasa es que si no hay confianza, ¿a quién se le presta? Los bancos difícilmente nos lleven al paraíso, pero al infierno pueden hacerlo en una tarde. Su quiebra es explosiva porque se difunde por toda la sociedad. Por ello esa es la prioridad, guste o no. Y los gobiernos deberán pasar, necesariamente por esa dimensión, deslindando claramente el salvataje de la institución de los irresponsables (o estafadores) que los manejaron. El gran problema que se advierte, no sólo en la gran banca norteamericana sino, en general, en las corporaciones, es que ya no se sabe de quién son. Es un capitalismo sin aquellos grandes capitanes de empresa que lo fundaron. La propiedad está diluida en acciones que se cotizan en bolsa, de las cuales no hay dueño responsable, quedando
la administración a cambio de mercenarios que van de empresa en empresa, ganando lo suyo, sin la menor adhesión y responsabilidad. Ese capitalismo es una iglesia sin sacerdotes. Y esto no es pequeño asunto. De un día para el otro, es imposible cambiar esta realidad, por lo que habría ya que pensar en normas y evaluaciones severas para quienes dirigen empresas de las que no son propietarios. Así como el capitalismo no está muerto, nadie puede dudar que lo que sí se terminó es la fiesta que en los últimos cinco años le permitió a toda la América Latina gozar de una mejoría de los términos de intercambio como no conocía antes. O sea que se ha vivido la hipótesis contraria a lo que Prebisch sostenía desde los años 50 como causa del subdesarrollo: la progresiva necesidad de exportar más productos primarios devaluados para poder importar maquinaría y tecnología moderna. Estos años, todo ha sido al revés y, desgraciadamente, esa bonanza no ha sido bien empleada. Chile hizo, con criterio, un fondo de compensación del precio del cobre, Brasil canceló su deuda externa, pero la mayoría despilfarró (como Venezuela en armamentos, por ejemplo) o simplemente aumentó el gasto público para atender demandas sindicales (el caso de Argentina o Uruguay). El viento cambió y es patético ver a gobiernos, que hace poco proclamaban su cancelación de la deuda con el Fondo Monetario como una suerte de segunda revolución de la independencia, tender la mano para mendigarle ayuda. En lo que se coincide hoy es que la recuperación comienza en EE.UU. Y de ahí ese dólar fuerte que aparece como paradójico, luego de años de debilitamiento. Mientras
eso ocurre, los gobiernos debieran actuar con decisión, aplicándose a lo sustancial: mejorar su productividad, elevar la calidad de su educación, mantener una supervigilancia estricta sobre su sistema financiero y, sobre todo, no recaer en un ingenuo reflejo proteccionista que, con preocupación, vemos avanzar. Esto Sede de Lehman Brothers cuya caída, en septiembre del año pasado, sumergió al mundo en una crisis global
último puede ser fatal, porque el desarrollo hacia adentro nos achicará, los mercados externos se perderán, nuestra competitividad se reducirá y el día en que el crecimiento mundial reaparezca, lejos de estar en la línea de largada, quedaremos, una vez más, rezagados. VISION / MAYO 2009
47
MUNDO
El silbido del diablo:
Myanmar un año después del ciclón “Nargis” Por Kristina Rich Los campos de arroz están verdes, las personas trabajan agachadas sobre los cultivos, los numerosos pequeños ríos y arroyos fluyen tranquilamente. Un año después del devastador paso del ciclón “Nargis”, en el delta de Irrawaddy, en la costa de Myanmar, casi ya no hay huellas de la peor catástrofe natural en la historia del país. Cerdos gordos corren de un lado al otro y se chocan con innumerables atados de madera, formados por trozos de árboles caídos, que los pobladores cortan y venden a la vera de los caminos.
Panorámica del delta Irrawaddy, luego del paso del ciclón “Nargis”
Caserío rural del delta de Irrawaddy. Todas las casas del lugar son de cañas de bambú
48
VISION / MAYO 2009
Las personas viven en chozas y casas, pero el brillo de las chapas onduladas delata que muchos techos son totalmente nuevos. En todas partes hay mucho movimiento en los comercios, que ofrecen de todo, desde batatas (boniatos) fritas hasta jabón. Sin embargo, las paredes con frecuencia son sólo una lona de plástico que fue entregada por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur). Y hay que escuchar con atención. Casi no hay, entre los más de siete millones de habitantes, uno que no haya sido afectado por la tragedia. Las cicatrices en el cuerpo y alma están en general escondidas bajo camisas y faldas, detrás de caras de dolor y de la fachada de trabajo intenso al que la dictadura militar obligó a las víctimas en un plazo de unas pocas semanas. “Mi marido murió cuando nuestra casa se derrumbó”, dijo Aye Aye
Win, de 47 años, en Khone Latha. “Cuando regresé a mi pueblo, había desaparecido mi hermana. Nunca la encontré”, relató un cantinero en Pyo-pon. El ciclón “Nargis” bramó en la noche del dos al tres de mayo de 2008 durante 12 horas en el delta de Irrawaddy. Con velocidades del viento de hasta 215 kilómetros por hora, fue uno de los fenómenos de este tipo más devastadores desde el inicio de los registros meteorológicos. Doce horas duró la tortura, con vientos ensordecedores e intensas lluvias. “Parecía el silbido del diablo”, dijo alguien. La tormenta provocó una ola gigante de cinco metros que ingresó al territorio y causó estragos: hubo 138.000 muertos y desaparecidos, 2,4 millones de damnificados, más de un millón de personas perdieron su vivienda y unas 800.000 casas resultaron dañadas.
El esposo de Myint Myint, Win Soe, de 37 años, está parado frente a la choza de bambú y cava junto con su hijo mayor un agujero en el suelo lodoso. “Para bañarse”, dice, y sonríe. Usa un viejo disco compacto (CD) como pala para apartar el barro. Los hijos más pequeños comen semillas de girasol. Win Soe recuerda la noche de terror como si hubiera sido ayer. “El viento hacía golpear a la lluvia contra las paredes y, de pronto, todo se derrumbó sobre nosotros”, relata. Poco antes de la medianoche reinaba una inquietante calma. Posiblemente se trataba del ojo de la tormenta. Win Soe tomó a sus hijos y corrió calle abajo hasta la casa de los padres de Myint Myint. Cuando volvió el infierno, con él llegó también el desastre: el fuerte viento derrumbó la choza como si fuera una casa de naipes. La familia trepó al dique y se sentó sobre la ruta. “Estaba totalmente oscuro”, indica Win Soe. De pronto, el agua comenzó a subir de manera cada vez más amenazante y llegó a cubrir el asfalto. “Estábamos apretados, todos juntos, y dijimos: ahora vamos a morir juntos”. Pero en algún momento, el horror terminó. Después de horas, el agua comenzó a retroceder. “Durante dos semanas no vimos a ningún rescatista. Las reservas que teníamos de arroz se las dimos a los chicos”, dice Soe Win. “Nos alimentamos de ranas y nueces de coco”. Hoy, la choza de la familia está nuevamente en pie, pero al igual que muchas viviendas en el delta de Irrawaddy, es de cañas de bambú. Las redes telefónicas están limitadas regionalmente, lo que hace muy difícil comunicarse con otras partes del país. No hay automóviles y hay electricidad en general sólo en los sitios en los que están los re-
presentantes del gobierno. Durante partir ellos mismos la mayor parte la noche, ocasionalmente se ve a la de las raciones. La mayoría de las vera del camino la luz azulada de la personas no habían recibido ayuda pantalla de la televisión. Las tabernas oficial pasadas tres semanas de la en los pueblos, que son chozas con catástrofe. sillas de plástico, ofrecen entretenimiento con una telev isión, que funciona con una batería de automóvil. Tras el paso del ciclón, decenas de miles de víctimas Para los monjes budistas de Myanmar, el ciclón esperaron en vano fue un castigo para las personas del delta durante días y hasta semanas la llegada de ayuda. Para los próximos tres años se A los miembros extranjeros de la necesitan 691 millones de dólares. Cruz Roja y de otras organizaciones Cien mil personas viven todavía de ayuda especializadas en catástro- en casas, que muy probablemente fes no les fue permitido ingresar a la no resistan al próximo período lluregión. A los rescatistas locales se les vioso. A muchos les faltan animales puso una gran cantidad de obstácu- domésticos para sobrevivir. Decenas los en el camino. de miles de búfalos, cerdos y gallinas “Detrás de ese puente estaba el murieron ahogados. primer puesto de control”, relata una Quien no permite que se critique mujer, que vivió el paso de “Nargis” al gobierno militar es el abad budista en la metrópolis portuaria de Ran- Saing Ti Ta Lankara de la pequeña gún. Durante días estuvo sin comida ciudad de Maw Kyun. Reacciona mal y sin luz, pero entonces recolectó cuando se le pregunta si el gobierno dinero con amigos y viajó al delta. hizo lo suficiente. El único automóvil El puente está a 15 minutos de la en el pueblo pertenece al abad. Él ciudad. “Teníamos sacos con arroz, se encontraba en Rangún cuando sal y pasta de pescado”, indica. “Los pasó “Nargis” y regresó rápido a su guardias pedían que les entreguemos monasterio. En él se encontró con todo, diciendo que ellos lo podían 400 refugiados. Cientos llegaron en repartir mejor que nosotros”. los días siguientes, que durante días “Más tarde vimos cómo los alcal- vivieron y comieron allí. des acopiaban arroz en sus casas”, El abad no quiere saber nada de dice con un dejo de amargura. hablar de trauma. “Los budistas son También los donantes interna- expertos en manejar tragedias, ellos cionales tuvieron que entregar sus no necesitan psicoterapia”, afirmó. víveres. “Las tiendas de la ONU fueY para él también hay algo claro: ron ofrecidas posteriormente en los “lo que le ocurre a uno es siempre mercados a altos precios, mientras consecuencia de lo que uno hizo en que en los depósitos había productos vidas pasadas. ‘Nargis’ llegó como baratos provenientes de China”. castigo para delitos pasados cometiCon artimañas, el grupo logró dos por las personas del delta”. pasar los puestos de guardia y reRANGÚN (dpa) VISION / MAYO 2009
49
HECHOS
Panamá
Derecha panameña asume el poder
Ricardo Martinelli, presidente electo de Panamá
50
VISION / MAYO 2009
El próximo primero de julio, el magnate Ricardo Martinelli sustituirá en el poder al gobierno socialdemócrata del presidente Martín Torrijos y abrirá una nueva etapa en el manejo del Estado en medio de un complejo panorama que vive Panamá. El nuevo mandatario llega al poder con 60 por ciento de los escrutinios efectuados el pasado tres de abril y que colocaron en segundo lugar a la candidata del socialdemócrata Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera, quien obtuvo 36,6 por ciento de los sufragios. En último lugar figura el opositor Guillermo Endara, de Vanguardia Moral de la Patria, con 2,5 por ciento. Según Herrera, los partidos políticos de la Alianza por el Cambio representados por Martinelli, desplegaron una campaña con promesas de prosperidad y aprovecharon el sentimiento de malestar generado por el “crecimiento infeliz” de la economía, que dejó por fuera algunos elementos sensibles que afectan a la población, como la falta de seguridad pública. Sin embargo, Martinelli, sostuvo que recibió un claro mandato del electorado que se transfiere, de inmediato, a una invitación a todos
para enfrentar 40 por ciento de pobreza en Panamá. El presidente electo reconoció que enfrentará desafíos en el ámbito económico y social, en un difícil escenario, con una fuerte presión interna para que cumpla las múltiples promesas de campaña e indicó que en su gobierno iniciará la construcción de un metro metropolitano de primer mundo, que le devolverá la calidad de vida a los panameños y compensará los años perdidos debido a la existencia de un transporte ineficiente en las áreas urbanas. Por su parte, Pérez Balladares, quien ocupó la Presidencia de 1994 a 1999, afirmó que hará lo necesario para reunificar al PRD, lo que incluye la promoción de un diálogo, una crítica permanente y una monolítica oposición al nuevo gobierno. Martinelli asumió su triunfo coreando “los locos somos más”. La apelación a la locura se convirtió en un intentó de opacar las críticas del adversario y socialdemócrata Partido Revolucionario Democrático (PRD), que le atribuía supuestos desórdenes mentales. El uso de zapatillas como emblema electoral aumentó las críticas para un candidato acostumbrado a calzados de lujo y ropa de marca.
México
750 millones de dólares en pérdidas a causa de la gripa porcina México anunció un programa de apoyo económico por 2.060 millones de dólares para aliviar el impacto significativo que ha tenido la epidemia de influenza sobre la actividad económica. El secretario de Hacienda mexicano, Agustín Carstens, informó que las medidas económicas, que incluyen estímulos fiscales, medidas de promoción turística y apoyos crediticios, buscan mitigar el impacto e inducir una rápida recuperación en el país. Las medidas incluyen una reducción de 20 por ciento en las cuotas patronales al seguro social en el período mayojunio, menores cargas tributarias para restaurantes, hoteles y centros de esparcimiento y un fondo de promoción al turismo por 200 millones de pesos (unos 15 millones de dólares). También se anunciaron descuentos de 50 por ciento en pago de derechos a líneas aéreas, rebaja de impuestos a cruceros y apoyos crediticios para sectores específicos, como el turístico o el porcícola, a través de la banca de desarrollo por 10.000 millones de pesos (750 millones de dólares). México estima un impacto de 0,3 a 0,5 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) y pérdidas por el orden de 10.000 millones de pesos (750 millones de dólares) en recaudación, pero se prevé que
el efecto será de corto plazo y luego habrá un rápido repunte. En otra medida destinada a aliviar los efectos de la gripe sobre su economía, México recurrió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para exigir que se levanten las restricciones “injustificadas” de ocho países a sus exportaciones de carne de cerdo, entre ellos Ecuador, Bolivia y Honduras. El secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos sostuvo que, además de los tres países latinoamericanos mencionados, China, Ucrania, Emiratos Árabes, Rusia y Azerbaiyán han impuesto restricciones, aunque no existen evidencias científicas de una relación entre los cerdos y la epidemia de influenza A (H1N1), inicialmente llamada “gripe porcina”. Según informó el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, el número de muertos por la epidemia se mantenía en México, a
la fecha del cinco de mayo, en 26 víctimas y la propagación del mal tendía a la baja. Por su parte, las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que 21 países notificaron oficialmente casos de infección a causa del virus A(H1N1) Entretanto, el subdirector general para Seguridad Sanitaria de la OMS, Keiji Fukuda, indicó en Ginebra que la gripe A (H1N1) afecta sobre todo a personas que están en mitad de sus 20 años, según se desprende de un intercambio de información entre más de 150 científicos. La difusión de la gripe en este grupo etario es bastante inusual, ya que en general las olas de gripe afectan sobre todo a niños y ancianos. Una de las causas podría ser que las actuales circunstancias se originaron en viajes. “Los jóvenes viajan más”, puntualizó Fukuda.
Una mujer es examinada para prevenir una posible transmisión del virus A H1N1 VISION / MAYO 2009
51
HECHOS
Colombia
Alimentos funcionales
a la vanguardia en el mundo
Adriana Senior Mojica, Presidente de la Corporación Colombia Internacional (CCI)
En Bogotá, Colombia se llevó a cabo durante el mes de abril, el foro “Biocomercio, competitividad y Pymes en alimentos funcionales organizado por la Federación Europea de Biotecnología (EFB), la Asociación de BioEuroLatina (BEL) y la Corporación Colombia Internacional (CCI). En la reunión se contó con la presencia de expositores internacionales de la talla de Albert Sasson (Francia), presidente de BioEuroLatina, Joe Tohme, Project Leader del Ciat (Colombia) y Javier Verástegui (Perú), director ejecutivo del proyecto Eulaff, entre otros, quienes explicaron el panorama actual de los alimentos funcionales. Entre las grandes conclusiones
Estados Unidos
Sistema financiero, clave para la recuperación El presidente de la Reserva Federal (FED) estadounidense, Ben Bernanke, anunció que la economía de su país sigue mostrando señales de estabilización y podría crecer nuevamente para fin de año, aunque la recuperación podría retrasarse si el frágil sistema financiero del país vuelve a entrar en crisis. En declaraciones ante un comité económico del Congreso, Bernanke habló de los positivos 52
VISION / MAYO 2009
indicadores registrados en los sectores de vivienda, banca, demanda y confianza de los consumidores. “Los datos sugieren que el ritmo de la contracción podría ralentizarse e incluyen algunas señales tentativas de que la demanda final, especialmente la de los hogares, podría estabilizarse”, dijo Bernanke. Sin embargo, advirtió que “una recaída en las condiciones financieras podría suponer un significativo golpe a la actividad económica y es-
tancar la incipiente recuperación”. Además indicó que probablemente haya más pérdidas de puestos de trabajo en los próximos meses. El jefe de la FED advirtió que la situación de los mercados crediticios seguirá siendo difícil para los consumidores. Bernanke consideró que la condición del mercado para las empresas inmobiliarias es “mala” y dijo que las inversiones empresariales son débiles. “The Wall Street Journal” informó que a 10 de los 19 bancos
está la de promover la relación en torno a este tema entre Latinoamérica y Europa ya que el biocomercio, definido como el comercio de productos de origen natural, derivados de la biodiversidad vegetal o de la agrobiodiversidad, de origen orgánico, amigables con el medio ambiente y sin compuestos sintéticos, está llamando la atención en el mundo entero. El consumidor del siglo XXI no sólo busca cualidades gustativas en un producto alimenticio, sino que espera en él valores agregados para su salud como es lograr, entre otros, retardar el envejecimiento, prevenir enfermedades e inclusive encontrar la forma de prolongar la vida a través de los llamados alimentos funcionales. Existe un inmenso reto, particularmente en América Latina, de buscar en la biodiversidad nativa, productos que sean reconocidos y valorados por su gran aporte nutricional y el foro contribuyó para ir dilucidando el camino con miras a lograr que estos alimentos funcionales continúen cobrando la importancia que merecen en el comercio mundial.
en Estados Unidos se les pedirá aumentar sus niveles de capital. Bernanke afirmó que los bancos dispondrán de seis meses para cumplir con las demandas gubernamentales. La mayoría de los bancos probablemente obtengan fondos adicionales de manera privada, pero Bernanke reconoció que algunos podrían recurrir al gobierno si los inversores no pueden ofrecer su apoyo. Tanto la Fed como el Departamento del Tesoro inyectaron miles de millones de dólares en las compañías financieras estadounidenses desde que el sector estuvo a punto de colapsar en septiembre. El Tesoro aún cuenta con unos 100.000 millones de dólares del paquete de de rescate de 700.000 aprobado por el Congreso en octubre. La economía estadounidense se contrajo más de seis por ciento tanto en el último trimestre de 2008 como en el primero de 2009 VISION / MAYO 2009 51
VISION / MAYO 2009
53
TEMA CENTRAL
La duración del colapso mundial Por Luciana Schwarztman (Buenos Aires, Argentina), César Sutachán (Bogotá, Colombia) y Wagner Abril (Quito, Ecuador)
54
VISION / MAYO 2009
“
combatir el pánico, los mercados y los gobiernos caigan en la trampa de un prematuro optimismo. Las posiciones son diversas. Una de las tesis más escuchadas es que 2010 será el año de la recuperación. No obstante, el mismo gobierno Obama asegura que para que así sea, el frágil sistema financiero estadounidense no podría volver a entrar en crisis. En la otra orilla, están los que piensan como la Cepal, que a pesar de que se reactiven los mercados tardaría un lustro en retomar los niveles de expansión previos al colapso, situación que influye en materia de desempleo. Historia Remontándonos a la década de los años 30, se puede distinguir que hubo al menos tres categorías de países si medimos los que no sufrieron la crisis, los que medianamente la vivieron y los que fueron afectados de manera importante. Estados Unidos, Francia, Alemania, entre otros, formaron parte de ese último grupo de naciones que sintieron el impacto, prolongándose por más de cuatro años. “Hoy en día, a diferencia de lo que aconteció en 1929, la Reserva Federal entiende el problema actual de la economía americana y está actuando en consecuencia. El principal objetivo del Banco Central de EE.UU. es, en primer lugar, evitar la deflación de precios y, en segundo
“
Este año marca para los especialistas el momento clave para saber si la crisis durará o no. Tratar de frenarla resulta toda una incertidumbre puesto que involucra una serie de elementos fundamentales, difíciles de controlar por sí solos y que será el mismo mercado el que los determine. El refrán dice que “ después de las tormentas vuelve la calma”, pero ¿cuándo se dará realmente ese momento? Hablar de una fecha, año o mes específico es algo incierto sobretodo cuando la realidad del fenómeno ha golpeado a países que se consideraban blindados. Su excesivo optimismo les permitía presentar cifras de crecimiento con saldos positivos para 2009. Sin embargo, ese entusiasmo ha caído y las cifras también. Ya no hay mitos sino realidades. Naciones latinoamericanas como Colombia, que se preciaban de pronósticos en enero de 2009, de 3,5 en el crecimiento de su PIB, ya contempla números desconcertantes cercanos a cero. De igual forma ocurre en Brasil, Argentina, Venezuela y otras naciones del mundo. Hasta hace poco, el mayor peligro parecía ser el pánico de los mercados porque inducía a los operadores económicos a acentuar con una conducta excesivamente cautelosa la recesión en curso, pero la revista británica “The Economist” acaba de lanzar una advertencia inversa porque el otro riesgo es que, por
término, parar la deflación de los activos”, analiza Rogelio Frigerio economista, director de la consultora Economía y Regiones. “Ambos son pre- requisitos necesarios para acortar la duración de la crisis y volver a una senda de crecimiento, y para lograr estas dos metas, está buscando inflacionar la economía estadounidense mediante la inyección de dinero”. El pesimismo en cuanto a la duración de la crisis mundial, no sólo se huele en el aire, sino que se fundamentó en el último Foro Económico Mundial, hablando de plazos largos. El primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), John Lipsky, consideró que la economía global crecerá 0,5 por ciento en 2009, el comportamiento más bajo desde la Segunda Guerra Mundial. Así nos recordó que las economías avanzadas están en recesión. “Los que piensan que la recesión será corta y que se sale con recetas convencionales (política monetaria y fiscal, tasas cercanas a cero e incremento del gasto público con más deuda pública) no toman en cuenta que la situación es diferente a la crisis de los años 30”, admite Rubén M. Lo Vuolo, Investigador Principal del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (Ciepp). “Hoy se agotó un régimen de crecimiento que inflaba la demanda por la suma de
Una de las tesis más escuchadas es que 2010 será el año de la recuperación. No obstante, el mismo gobierno Obama asegura que para que así sea, el frágil sistema financiero estadounidense no podría volver a entrar en crisis VISION / MAYO 2009
55
TEMA CENTRAL globalización, innovación financiera, desregulación y crecimiento de deudas”. Asimismo, las autoridades del Banco Central de Estados Unidos, fueron claras en su último comunicado, en el que sostuvieron que “la deflación permite hacer una agresiva política monetaria expansiva, intentando contrarrestar la actual crisis económica y financiera” y “de ser necesario, bajará el costo del dinero a cero por ciento”. Hace al menos un año que líderes económicos y políticos sortearon la posibilidad de que Estados Unidos entrara en recesión y podría contagiar al resto de las economías del mundo. Pero esa bola de cristal se ha convertido en una bola de masa que se acrecienta a medida que pasan los meses. “En síntesis, lo que hay que recomponer es la demanda internacional en un contexto de profundi-
zación de la distribución regresiva del ingreso y la riqueza -explica Lo Vuolo- esto requerirá mucho tiempo y un acuerdo político complejo capaz de revertir los balances superavitarios y deficitarios de los países. Y concluye, que “a pesar de las declaraciones del G20, no parece que se asuma la dimensión del problema y lo más probable es que a medida que aparezcan políticas proteccionistas en los países centrales, éstas agudizaran el problema en el resto del mundo”. Soluciones a mediano plazo Pedro Aguayo Cubillo, ex Vicepresidente de la República de Ecuador (1998), con exitoso desempeño de altas posiciones en organismos de planificación y formulación de políticas económicas, pasó revista a los factores que inciden en la recuperación de las finanzas mundiales.
Informes de la CEPAL indican que tardará cinco años recobrar los niveles de expansión económica previos a la crisis
56
VISION / MAYO 2009
A su juicio, la crisis internacional afecta severamente los flujos del comercio internacional, por lo cual, la demanda y la actividad productiva de países latinoamericanos disminuye, generando desempleo. El efecto negativo de los términos del intercambio restringe aún más el comercio y su financiamiento, sumando la disminución de las remesas que envían los migrantes y las restricciones de la banca tradicional, organismos de financiamiento y multilaterales de crédito, conforman un panorama deplorable para la inversión productiva, que es la base del crecimiento económico. Para el ex vicepresidente, “de esta forma se minimiza la inversión social, base del desarrollo humano”. Ubicando el análisis en la Región, Aguayo destacó que América Latina estuvo mejor preparada para resistir la crisis, pues, había logrado un acelerado crecimiento. En el último
sexenio, mencionando cifras de Cepal, las tasas fueron cambiando sustancialmente. En 2003, el PIB apuntaba a 2.1 por ciento. En 2007, la cifra ascendió a 5.7 por ciento y en 2008, se logró un crecimiento de 4.6 por ciento. De la misma forma, se consiguió una reconversión social que permitió disminuir la pobreza en 10 por ciento y la indigencia descendió siete por ciento. Opiniones Otras percepciones de la compleja realidad internacional ofrece el ingeniero Galo Montaño Pérez, ex Ministro de Industrias y Comercio del Ecuador. Desde Caracas, como Presidente Ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), ejecutó una valiosa tarea de consolidación del brazo financiero de la integración subregional. El ex-
perto considera que el destino de la economía mundial dependerá de las acciones que emprenda el gobierno norteamericano para restaurar la confianza y credibilidad en la estructura de la banca y las finanzas. La salida a los problemas financieros globales dependerá de estos entendimientos. Pero se encuentran signos alentadores y a la vez negativos. En Latinoamérica, la economía del Brasil presenta mejor comportamiento y buenas actitudes para salir adelante. También el acercamiento norteamericano a China para desarrollar tareas en común, ofrece perspectivas positivas. Predecir el futuro es difícil. Recuperar la bonanza anterior en Latinoamérica y otros continentes, también lo es. Asimismo, retomar los niveles de puestos de trabajo que se han perdido, va a tardar varios años.
No se puede ignorar la realidad. La crisis dejará consecuencias profundas que necesitarán tiempo para ser enfrentadas y solucionadas. Para los optimistas, 2009 será el año que impulsará la recuperación en 2010 y para analistas incrédulos, hay que esperar cómo se darán los hechos y cuáles serán las reacciones del mercado ante los diferentes planes de rescate al sector financiero que se han efectuado, en uno de los momentos más críticos de la economía mundial. De ahí depende en gran medida, salir adelante. La verdad es que el planeta no aguantaría que la actual coyuntura se prolongue. Por tal razón, los gobiernos se están esforzando al máximo para subsanar el tema invirtiendo importantes recursos porque saben que entre más permanezca el mal, más difícil será erradicarlo.
VISION / MAYO 2009
57
COLUMNISTA
Por un desarrollo compartido en las Américas
POR: LIC. JULIO A. MILLÁN B.
Economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam)
“
¿Qué ha hecho o no, América Latina? Latinoamérica ha hecho una gran labor en el aspecto económico, controlando los grandes desequilibrios del pasado como la inflación y el alto nivel de endeudamiento con el exterior. En la última década, la Región tomó una posición favorable en el entorno global, haciéndose intensiva en la exportación de materias primas, productos agrícolas, minerales y energéticos. Esto ha impulsado a la economía de la zona, a la vez que ha incrementado el flujo de divisas
hacia la Región. En términos de paridad en el poder de compra, el PIB per cápita de América Latina es 70 por ciento mayor que el de China y 260 por ciento por encima que el de India. Aunque debemos mencionar, que en los últimos 15 años la tasa de crecimiento del Ingreso Per Cápita del gigante asiático ha triplicado en velocidad la tasa de crecimiento de América Latina. ¿Por qué Asia nos está ganando la partida en el ámbito de la globalización si América Latina está dispuesta al acuerdo comercial con países como Estados Unidos, Canadá, Europa y con el mismo bloque asiático? porque el hemisferio no ha hecho esfuerzo para elevar el nivel de entendimiento y de profundidad en las relaciones comerciales interregionales. Nos falta sumar acciones y fortalezas. Por ejemplo, en el ámbito de cooperación en materia de tecnologías de producción, energía, seguridad, conocimientos técnicos, educación e infraestructura, tenemos mucho camino por recorrer. Aunque tenemos una historia y lenguaje común, las barreras ideológicas nos
“
A lo largo de nuestra experiencia en el ámbito del comercio internacional, invariablemente hemos estado a favor de un modelo de “desarrollo compartido” entre las naciones. Quizá, después de tanto concebirlo y prospectarlo, estemos finalmente en la antesala de un nuevo entendimiento entre América Latina y las grandes potencias económicas.
Como Región, debemos demostrar que las fronteras ya no existen y, en este sentido, no esperar a que las grandes catástrofes, crisis y situaciones de apremio, como la influenza porcina o los terremotos nos activen en espectaculares despliegues logísticos de colaboración si podemos hacerlo de forma continua
58
VISION / MAYO 2009
impiden permear con mayor fluidez en los diversos países nuestra zona. Somos diligentes para competir en las justas deportivas, pero aún no entendemos que en temas de colaboración, nuestra hermandad vigorizaría nuestra posición en el mundo. La dispersión de nuestras fortalezas nos ha vuelto menos competitivos que Asia. Reacción del mundo En respuesta a la labor de disciplina económica que ha realizado América Latina en los últimos años, el mundo desarrollado considera a la Región como una zona estratégica con cierto grado de madurez y estabilidad económica. Los organismos Internacionales como el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, han cambiado su perspectiva, lo que se refleja en un aumento en el monto de financiamientos otorgados a nuestros países. Como ejemplo, los flujos de inversión directa y de cartera, crecieron más de 150 por ciento entre 2003 y 2007, que corresponde a la época del cenit de la estabilización macroeconómica. Ante la crisis económica mundial, surgida a raíz del colapso financiero en EE.UU., el presidente Barack Obama ha comenzado una estrategia de vinculación con el mundo, tratando de romper con viejos paradigmas y encontrando puentes de entendimiento hacia un nuevo orden mundial. Como ejemplo, en la Cumbre de las Américas se reafirmó su interés para enfrentar de forma conjunta los desafíos que se viven hoy día en la Región y que, ante la actual crisis, se tornan más complejos y variados. Es importante subrayar que el Presidente de Estados Unidos ha entendido una máxima destinada a conver-
tirse en el común denominador del mundo dentro de las próximas décadas, que consiste en reconocer la importancia del “desarrollo compartido”. En la actualidad, está muy claro que todo lo que suceda a un país o a una región afecta a la otra. La Unión Americana y los países desarrollados están entendiendo que nadie está aislado y que, nos relacionamos más allá de las actividades diarias del comercio y de las telecomunicaciones. ¿Qué nos queda por hacer? El Presidente Obama ya dio el primer paso de acercamiento proponiendo un nuevo sentido en la relación con Cuba. La simbología detrás de este hecho es que EE. UU. estará colaborando con la zona, en un tono propositivo como hace mucho tiempo no se veía, atacando los paradigmas del pasado que mantenían al mundo en constante tensión geopolítica. En este sentido, América Latina tiene que ser más proactiva y no estar esperanzada a que el mundo desarrollado voltee la mirada para resolver los problemas regionales. El argumento que establece de que el hemisferio no es prioridad para los norteamericanos es inválido y está mal enfocado. Pareciera que estamos esperando un favor de aquel país. Lo que tenemos que preguntarnos es, ¿por qué esperaríamos que las superpotencias nos unan al esquema mundial de desarrollo? y, ¿por qué razón habríamos de dejar de ser economías satélites? En el camino de ser proactivos con el mundo, es fundamental dar un valor agregado a la economía regional, para poder estar en capacidad de liderar el comercio mundial de productos agrícolas, materias primas como minerales, energéticos
y finalmente, productos manufacturados. Actualmente, América Latina representa menos de cuatro por ciento del comercio total mundial. México es el mayor exportador del subcontinente y Brasil, a pesar de su vigoroso desarrollo interno, no ha podido incrementar su integración comercial con el mundo. Por lo anterior, es indispensable potenciar el desarrollo interno y adicionalmente, consolidar y elevar los lazos comerciales, para poder compartir los beneficios de la globalización con las grandes potencias. Como Región, debemos demostrar que las fronteras ya no existen y, en este sentido, no esperar a que las grandes catástrofes, crisis y situaciones de apremio, como la influenza porcina o los terremotos nos activen en espectaculares despliegues logísticos de colaboración si podemos hacerlo de forma continua. Con ese mismo ímpetu, debemos consolidar un lazo de cooperación perenne y demostrar celeridad en cuestiones de colaboración comercial. Dejar atrás esa “gran mediocridad mental” en aspectos económicos y tomar como ejemplo la enorme capacidad de reacción que tenemos ante eventos desafortunados. La Nueva Alianza de las Américas es un escenario de oportunidad, donde la Región se verá obligada a dinamizarse o de lo contrario, se verá muy superada por los grandes bloques comerciales, especialmente por el asiático. Para ello, es fundamental dejar de lado la eterna retórica ideológica y dedicarse más a la vocación económica de cada país. Sentémonos a definir estrategias concretas de bloque. Contamos con los recursos, las personas y un gran legado cultural que nos hace únicos e inconfundibles en el mundo. VISION / MAYO 2009
59
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El libro electrónico El amante de la lectura se compra un libro y lo abre. Como mucho tendrá que lidiar con el plástico transparente que cubre el volumen. Pero ahora todo ha cambiado. Este libro viene en una caja de cartón y, una vez desempacado, es la cubierta transparente lo único que hay que abrir. En lugar de páginas de papel, lo que se ve es una pantalla rodeada de un marco metálico de siete milímetros de grosor, con botones a la derecha y abajo. Esto es un “e-book” o, dicho en buen español, un libro electrónico para los ratones de biblioteca del siglo XXI, de medio kilo de peso y del tamaño de un pequeño ejemplar de bolsillo.
60
VISION / MAYO 2009
Sony.Amazon ofrece ya en Estados Unidos el Kindle dos, una nueva versión de su libro electrónico, y ha anunciado el modelo sucesor de su Reader. En los bordes inferior y superior de la caja de metal hay conexiones para cable USB y auriculares, un control de volumen y dos conectores para barras de memoria, aún cubiertos por protectores de plástico. Hay además un interruptor desplazable. Lo movemos: el e-book se despierta. Allí, en la pantalla de 9,1 por 12,3 centímetros (6 pulgadas de diagonal), están a la vista las funciones: los libros están ordenados por título, por el nombre del autor o por la fecha de publicación. Seguimos leyendo. El libro se abre en la página en que quedó la última lectura. Además se pueden colocar varios marcadores -representados por orejas de asno- o bien con el doblez de una esquina de la página, un espanto para un amante de los libros. A primera vista queda claro que e-book es más que un libro común de papel y cartón. Aquí se puede también cargar y reproducir música: quien lee, puede escuchar
su música favorita a través de auriculares. Sirve también como álbum fotográfico. En todo caso, debido a su técnica especial, aquí las fotografías en color pueden verse sólo en blanco y negro, pese a que hoy en día hasta un periódico de provincia imprime imágenes en color. El Menú pone a disposición otros ajustes, incluyendo la hora y el día. Visible está la lista de libros disponibles. En cada aparato caben 160 volúmenes. El repertorio que viene con la máquina basta para contentar al ávido primer lector. Se puede pasar página con la mano derecha en el margen derecho o con la mano izquierda en un botón redondo abajo a la izquierda. Por fin diestros y zurdos tienen los mismos derechos. Debido a la pequeña pantalla, incluso con letra de tamaño mediano hay que pasar página frecuentemente, cosa bastante incómoda para quienes gustan de comer mientras leen. El acumulador de iones de litio soporta pasar página 6.800 veces antes de ser recargado en el puerto USB de la computadora al menos durante cuatro horas. Quien tome un e-book en sus manos podría teóricamente recargarse en el futuro de forma directa en las grandes librerías. Es una novedad tecnológica que alimenta el intelecto y que ha cobrado gran terreno en el campo editorial.
Detector de mentiras portátil
La mentira una de las violaciones más frecuentes a los mandamientos de la ley de Dios y su detección se ha convertido en uno de los grandes desafíos de la ciencia moderna. Para ello existen los llamados “polígrafos”, que en algunas cortes legales de los Estados Unidos, son utilizados con miras a recolectar pruebas
criminalísticas. A pesar de que se ha observado como una tecnología lejana para el ciudadano común y corriente debido a su precio y complejidad, ha salido al mercado un detector doméstico portátil que lee los niveles emocionales y hace un análisis de la voz midiendo los niveles de tensión y conflicto. Este lector de emociones de mano se basa en principios científicos para analizar el “perfil” de la voz de una persona. Por ejemplo, si su hija lo llama diciendo que se queda a dormir en la casa de una amiga, usted puede saber si le está faltando a la verdad. Se puede descubrir si un vendedor o un compañero de oficina está mintiendo, lo que contribuye en la
toma de decisiones para ejecutivos en labores diarias. Los resultados obtenidos no serán aceptados por una corte, pero le brindarán criterio en situaciones decisivas. Las mediciones de la voz incluyen las palabras que se usan, los elementos propios de cada voz, las expresiones que se utilizan y los niveles de excitación, conflictos y tensión, entre otros factores. La pantallita de LCD muestra nueve niveles, entre "verdad" a "afirmación falsa" y nueve niveles de tensión. Se puede utilizar de forma manual o a través de un teléfono celular. Se incluye una batería de litio. El precio de este detector de mentiras portátil es de 59,95 dólares.
Tarjeta porta ADN ADN, la molécula que contiene el material genético de casi todos los organismos vivos que controla la herencia, localizada en el núcleo de las células, puede ser copiada y desarrollada independientemente y es de ahí donde parte la controvertida teoría de clonar a un ser humano, proceso que ya se ha llevado a cabo en animales como la recordada oveja Dolly. Además, con el ADN se puede determinar, con 98 por ciento de efectividad, si una persona es hijo(a) de otra. Pues bien, ahora con los avances de la ciencia usted podrá portar su propia información genética en una práctica caja del tamaño de una tarjeta de crédito. Se trata del
kit Catgee que resguarda la muestra del ADN que se recoge luego de hisopar la parte interior de la mejilla para luego frotar el hisopo en una de las tarjetas Catgee que vienen incluídas en el kit. De esta manera, esta confidencial información puede estar a disposición en cualquier momento y ser utilizada en situaciones críticas como en un accidente mortal, donde en un futuro no muy lejano, usted podría ser clonado o bien, si le están atribuyendo la paternidad de un infante, tendría sus datos a la mano. Este kit que parece una locura de la modernidad, incluye hisopos, bolsitas esterilizadas y un par de guantes. Si alguien así lo desea,
puede enviar la muestra de ADN a Catgee y obtener un listado de sus símbolos químicos y una impresión de pantalla que muestra su composición. Su precio es de 29.95 dólares.
VISION / MAYO 2009
61
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Reloj Luna
One Cat
el carro más económico del mundo
En una época donde el touch screen está imperando en aparatos electrónicos como MP3 o teléfonos celulares, los relojes no se han quedado atrás con el Luna Watch. Lo que más sorprende es que para saber la hora hay que tocar dos puntos de contacto, los cuales hacen aparecer mágicamente la información flotando dentro del cristal. Este reloj electrónico en forma de brazalete diseñado por el artista John Pszeniczny, está compuesto de cristal, acero inoxidable, espesartina y los materiales que lo componen son los responsables de su magnífico look: acero inoxidable, cristal y granate. Una alternativa para saber la hora de una forma más innovadora. 62
VISION / MAYO 2009
En momentos en que diversos gobiernos de los países del mundo buscan alternativas que reemplacen la gasolina, surge un automóvil fabricado en una pequeña compañía familiar de Francia, el cual consume diez veces menos en un kilómetro que un coche de gasolina convencional, todo gracias al motor CAT que toma el aire, lo filtra y lo comprime en unas botellas (90 metros cúbicos de aire, a 300 bares de presión). Durante este proceso, utiliza filtros de tipo carbónico que eliminan la suciedad, humedad, polvo y las numerosas partículas abrasivas que contiene el aire de las ciudades. Al final
de su ciclo, emite aire limpio a temperaturas que oscilan entre 0 y 15 grados bajo cero. Este automóvil es ligero y sencillo y por su pequeño tamaño trae ventajas para el usuario en momentos cuando las principales ciudades del mundo sufren problemas graves de movilización. Su carrocería está hecha de fibra y no de chapa como la mayoría de vehículos. El chasis es tubular, como en los carros de carrera o en las motos, para conseguir una rigidez máxima y un peso reducido. Además, sus piezas no van soldadas, sino pegadas, como en la tecnología aeroespacial.
VISION / MAYO 2009
63
CULTURA
Huella actual del muro que dividió a Berlín hasta 1989 (Foto: curly exp(l)osure, en Flirck)
Berlín
historias intimas de la caída del muro 64
VISION / MAYO 2009
Por Rosa Aranda Son pocos los alemanes que no dejan escapar alguna lágrima cuando hablan de la caída del Muro de Berlín. En sus cajones guardan con cariño cientos de videos y fotografías que esconden su experiencia personal y que ahora salen por primera vez a la luz pública. Aprovechando que el próximo nueve de noviembre se conmemora el vigésimo aniversario de la caída del Muro que rasgó el mapa de Berlín de 1961 a 1989, la Cinemateca Alemana (Deutsche Kinemathek - Museum für Film und Fernsehen) decidió lanzarse con un proyecto nada usual. “Pensé mucho sobre ello. Tenía la sensación de que en 2009 teníamos que hacer algo especial, no quería volver a lo de siempre, a exponer los mismos documentos que pasan cada año una y otra vez por televisión”, dijo en entrevista con VISIÓN, Rainer Rother, director de la Cinemateca. “Quería plasmar sobre todo las emociones de quienes lo vivieron, sus historias personales, reflejar lo que representó aquello para la vida de la gente de a pie”, agregó. Para sacar adelante el proyecto, la Cinemateca llamó a los ciudadanos alemanes y a todos los extranjeros que se encontraban en Berlín en 1989 y 1990 a realizar su aporte y enviar las fotos o el material audiovisual que tuvieran sobre la caída del “Muro de la vergüenza”. “Tenemos 6.000 fotos y más de 40 horas de película, la reacción del público ha sido estupenda”, dijo a VISIÓN, Ulrike Schmiegelt, directora del proyecto. “Participó gente de distinta índole y condición social, pero todos ellos fotógrafos o camarógrafos amateur, abiertos, curiosos y comunicativos”, continuó.
“Éramos tan libres...testimonios 1989/90” es una exposición doble: por una parte puede visitarse la muestra en la sede de la Cinemateca, en la famosa Potsdamer Platz de Berlín, abierta al público del primero de mayo al nueve de noviembre, y por otra, entrar en un archivo de Internet abierto y gratuito para todos.
primera iniciativa de semejantes características”, según reiteran los organizadores, se compilan miles de fotografías e infinidad de transmisiones periodísticas de la época, tanto de la televisión de la RDA, como de la Alemania Federal y de los corresponsales extranjeros que cubrieron ese momento.
La Puerta de Brandemburgo, en Berlín, símbolo de la unión de las dos Alemanias
La muestra, en inglés y alemán, contiene cerca de 300 fotos y de 40 minutos de material audiovisual, documentales y entrevistas con expertos, que explican momentos tan especiales como las huidas, frustradas o exitosas, los primeros permisos para visitar a familiares y amigos en la entonces parte oriental de la ciudad, las últimas manifestaciones contra el gobierno de la extinta República Democrática Alemana (RDA), la demolición del Muro o los primeros besos y abrazos. El material sigue un orden temático más que cronológico, ya que lo importante son las emociones que esconde y no tanto las fechas, insistió Schmiegelt. Así, los videos y fotos plasman en imágenes la aparente normalidad de la división, la protesta y la huida, la apertura de los controles, el anuncio de la caída, la reestructuración y la unificación del país. En el archivo de Internet, “la
“Sin la información de la TV no puede entenderse la historia”, consideró Rother. “Es interesante ver cómo informaron de aquello los periodistas rusos, ingleses, estadounidenses y franceses”. Ese archivo no está de ningún modo completo, recalcó. “Queremos que siga creciendo aún cuando cierre la exposición y estamos abiertos al material de todo el mundo. Hay muchos extranjeros que poseen fotos valiosas, les animamos a enviárnoslas, nos encantaría recibirlas”, enfatizó. La exposición y el archivo digital de la Cinemateca de Berlín han supuesto unos costos de alrededor de 730.000 euros (955.000 dólares). De ellos, el gobierno y la Oficina Central de Educación Política de Alemania han aportado 300.000 euros (392.000 dólares), respectivamente, y la Cinemateca unos 130.000 (170.000 dólares). BERLÍN (dpa) VISION / MAYO 2009
65
COLUMNISTA
¿Cuando se verá la luz al final del túnel?
“
tran en recesión los sectores reales de la economía. La otra vertiente -sostenida por la que pudiéramos llamar el consenso mayoritario- se inclina por una predicción menos apocalíptica. Según este pronóstico, gradualmente, hacia el segundo semestre del 2010, deberían comenzarse a superar las dificultades. Lo cierto es que a la fecha 65 por ciento de los países está registrando crecimientos negativos. Es decir, dos terceras partes del mundo registran técnicamente una recesión. ¿Cómo calibrar el grado de decisión y la eficacia que tendrán los líderes y las instituciones mundiales para sacar a las economías de la postración en que se encuentran? Quizá una buena forma de hacerlo es evaluando lo que fue la cumbre del G-20, recientemente reunida en Londres. Esta reunión fue un éxito (así suene pleonástico) porque no fracasó. Recuérdese que la que se había llevado a cabo en Washington
“
POR: JUAN CAMILO RESTREPO
Abogado con doctorado en derecho administrativo de la Universidad de París, con estudios en derecho económico del London School of Economics
¿Cuándo se comenzará a superar la crisis económica y financiera que sufre el mundo? La pregunta no es de poca monta y al respecto hay dos teorías. La una, que es sostenida por el profesor Rogoff de la Universidad de Harvard y antiguo economista jefe del Fondo Monetario Internacional predice que la recesión podría prolongarse hasta el 2011 o 2012. Argumenta que la historia económica demuestra que cuando las crisis del sector real son precedidas de turbulencias en las instituciones financieras (como ha sido el caso en esta ocasión) las recesiones suelen ser mucho más prolongadas que cuando sólo en-
El profesor Rogoff de la Universidad de Harvard predice que la recesión podría prolongarse hasta 2011 o 2012. Otra lectura menos apocalíptica, indica que hacia el segundo semestre del 2010, deberían comenzarse a superar las dificultades
66
VISION / MAYO 2009
se refuerzan los mecanismos de intercambio de información y de monitoria internacional pues siendo globales los problemas debe haber un grado mínimo de coordinación entre las naciones.
“
berán utilizar estándares contables mucho más transparentes; y se les obligará a desmontar todas aquellas operaciones que las conduzcan a manejar conflictos de interés común hasta la fecha.
“
durante las postrimerías de la administración Bush -inmediatamente estalló la crisis financiera- fue un completo fiasco, que hundió aún más los mercados ante la percepción de que sus conclusiones habían sido inocuas. En esta ocasión no sucedió así. Contrario al escepticismo que la precedió los líderes de las economías que representan 90 por ciento del PIB mundial lograron ponerse de acuerdo en estrategias creíbles. Leyendo el extenso comunicado que produjeron los Jefes de Estado reunidos en Londres el pasado cuatro de abril queda en claro que las más grandes economías del mundo no van a quedarse cruzadas de brazos. Y que no dejarán que el planeta se sumerja en una recesión interminable como la de la década de los años treintas en el siglo pasado. Las conclusiones de Londres fueron de dos tipos. Unas inmediatas y cuantificadas. Como por ejemplo, el compromiso de capitalizar en 750.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional y la de apoyar en 250.000 millones de dólares la liquidez del comercio mundial. Las otras tienen que ver con compromisos formales -aparentemente muy serios- para, en un plazo muy corto, reforzar los instrumentos de control, supervisión y seguimiento de las entidades crediticias. Se le apretarán definitivamente las tuercas al mercado financiero. No prosperó la tesis de que se creara un supervisor internacional como algunos lo habían sugerido. La responsabilidad de vigilar más estrechamente el funcionamiento pulcro y seguro de las entidades financieras (donde se ubicó la causa inicial de la actual crisis) seguirá siendo una tarea de cada país. Pero
Lo cierto es que a la fecha, 65 por ciento de los países está registrando crecimientos negativos. Es decir, dos terceras partes del mundo registran técnicamente una recesión
Por ejemplo, se reiteró la importancia de las reuniones periódicas de los “colegios de reguladores” (es decir, del equivalente a nuestra Superintendencia Financiera) para que intercambien informaciones sobre el riesgo que puedan estar experimentando los grandes bancos. Y sobre la armonización recomendable en la regulación financiera y contable de los mercados. En este sentido el llamado “Consejo de Estabilidad” que había venido siendo un foro subalterno sale inmensamente fortalecido de esta reunión del G-20. Las agencias de calificación de riesgo (que hasta el momento habían pasado de agache) salieron también cuestionadas. Tendrán que registrarse ante los reguladores; de-
La decisión política contundente que trasluce el comunicado de los jefes del G-20 reunidos en Londres, dejó la impresión de que varias cosas van a suceder en el futuro próximo: la primera, que no se dejará caer al mundo en los prolongados precipicios de la gran recesión de los años treintas del siglo pasado. Y la segunda, que el sistema financiero tendrá que salir con una cara más limpia, sólida, transparente y eficiente de la que tenía cuando en septiembre del año pasado iniciamos el duro camino de la crisis que hoy enfrenta el mundo. Y por último: que todo esto deberá comenzar a hacerse palpable hacia el segundo semestre del 2010. VISION / MAYO 2009
67
“ “ “
“
SENTENCIAS
Muchos de nuestros policías son analfabetas, están enfermos, obesos, viejos y son corruptos Herberto Ortega, secretario de Seguridad Pública del Estado mexicano de Aguascalientes, al justificar los escasos resultados contra la delincuencia en la entidad
“ “
Si ustedes (la oposición) tienen algún elemento para hacer creer a alguien que soy un dictador, sáquenlo. (...) Soy un soldado revolucionario, enemigo de las dictaduras
No es que tenga miedo a morirme, es tan solo que no quiero estar allí cuando suceda
68
VISION / MAYO 2009
Woody Allen, cineasta norteamericano
Hugo Chávez Presidente de Venezuela
VISION / MAYO 2009
69
70
VISION / MAYO 2009
VISION / MAYO 2009
71
Para quienes deciden 72
www.revistavision.net El portal de noticias mĂĄs importante de LatinoamĂŠrica
VISION / MAYO 2009