27 CIESAS

Page 1


Firme liderazgo en Antropología Social

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) fue

fundado en septiembre de 1973 por Gonzalo Aguirre Beltrán, Guillermo Bonfil Batalla y Ángel Palerm como Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CISINAH). En 1980 se reestructuró con el nombre actual. Es un organismo público descentralizado adscrito al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT, como parte del Subsistema de Ciencias Sociales. El CIESAS se distingue a nivel internacional por su liderazgo en los campos de la Antropología Social, la Historia, la Etnohistoria y la Lingüística, así como en otras disciplinas sociales que ha cultivado. El CIESAS basa su actividad científica en la realización de investigación y formación de recursos humanos especializados. Ambas tareas se llevan a cabo en la búsqueda estricta de la calidad, con rigor científico y en un marco de libertad académica, con una articulación nacional a partir de equipos especializados en diversas regiones del país, y una creciente vinculación nacional e internacional. El CIESAS cuenta con una riqueza nacional, representada por sus cerca de 150 investigadores distribuidos en siete sedes: las Unidades Regionales México, D. F, Golfo, Pacífico Sur, Occidente, Sureste y Peninsular, y un Programa regional (Noreste). Así, contribuye a generar conocimiento de frontera asociado directamente con las necesidades reales desde la escala local hasta la global. En el CIESAS se llevan a cabo investigaciones de calidad, combinando investigación básica con investigación aplicada y participativa y con la exitosa incursión, en los últimos años, en la evaluación de políticas públicas. La formación de profesionales a partir de sus diez posgrados que se imparten en todas sus Unidades Regionales, se encuentra crecientemente vinculada con la investigación que día a día se hace en la institución. La investigación rigurosa, la formación especializada y la alta calidad del conocimiento generado, que se difunde particularmente por medio de su millar de publicaciones, han dado un sello distintivo al CIESAS con reconocimientos que rebasan las fronteras nacionales.


Fachada de la Unidad Peninsular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, ubicado en la calle 61, 443 (entre 50 y 52) Colonia Centro, CP 97000, Mérida, Yucatán

El CIESAS-Peninsular, con sede en la ciudad de Mé-

rida, Yucatán, inició sus labores en 1999 como un programa con un equipo de cinco investigadores abocados a explicar los procesos y problemas sociales de la Península de Yucatán, del pasado y del presente. Desde entonces la sede ha crecido sustancialmente en el número de investigadores, en infraestructura, en los temas de investigación que aborda, en los servicios bibliotecarios y de laboratorio y especialmente en docencia con un programa calificado de Posgrado en Historia que contempla maestría y doctorado inscritos ambos en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACYT. La sede se ha distinguido por la calidad de los resultados de sus investigaciones y por un consolidado proyecto editorial. Por los éxitos logrados en octubre de 2007 la Junta de Gobierno de la Institución otorgó al CIESAS-Peninsular la calidad de Unidad y al año siguiente se integró al Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán.

.

MISIÓN El análisis de la sociedad regional pasada y presente a partir de las distintas áreas de la antropología, la historia, le etnohistoria, la lingüística y las ciencias sociales que se abocan a la comprensión y explicación del desarrollo social, a través de la investigación básica y aplicada, de la la innovación y la formación de recursos humanos, así como la difusión del conocimiento y la colaboración con otras instituciones que compartan la misma misión. VISIÓN AL AÑO 2014 Un espacio académico consolidado, con identidad propia y alta productividad en el análisis de la sociedad regional pasada y presente, con reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional, que conjugue armónicamente la investigación básica y aplicada con la formación de recursos a nivel de posgrado (maestría y doctorado) y la difusión del conocimiento, y que asimismo tenga impacto en los distintos ámbitos de la sociedad regional, especialmente para la toma de decisiones. Deberá, para cumplir con esa visión, disponer de una infraestructura y equipamiento adecuados.

Agosto de 2011

GACETA SIIDETEY

3


Investigación: Ciencia para la sociedad Desde su inicio, la Unidad Peninsular elaboró un plan de investigación

que se enfoca a la región yucateca y a sus contextos más destacados como son: a) el área maya, b) el espacio centroamericano y c) el espacio del Caribe, tanto insular como continental. Esta Unidad ha logrado consolidar su presencia regional con una producción científica de alto nivel que responde a las necesidades de conocimiento de las disciplinas que cultiva y ofrece respuestas a los requerimientos sociales. Para afrontar ese reto, se trabaja en tres grandes ejes o líneas de investigación, que se sintetizan de la siguiente manera: Pasado y presente de las sociedades indígenas, Sociedad, Estado y territorio y Antropología Social de las migraciones, identidades y turismo. Los proyectos y subproyectos de investigación que se han desarrollado en los últimos tres años son: 1) Dra. Gabriela Solís Robleda Proyecto: El concepto maya de ‘desarrollo’ frente a los modelos socioeconómicos regionales, siglos XVI-XXI. Subproyectos: - Cedulario de la dominación española en Yucatán. - La conquista y colonización española y la redefinición de la identidad maya yucateca en el periodo colonial. 2) Dra. Paola Peniche Moreno Proyecto: Sociedad indígena y desastres en la configuración colonial yucateca. 3) Dr. Pedro Bracamonte y Sosa Proyecto: La conquista de Yucatán, Honduras y la Verapaz. Transformaciones y persistencias. Subproyecto: Continuidad y adaptación creativa en contextos de cambio. La sobrevivencia de la sociedad maya yucateca en los siglos XVI-XXI. Proyecto: Directrices para el desarrollo social de la población indígena basadas en el mapeo de sus condiciones de vida en la nueva realidad de su entorno regional: Península de Yucatán, La Huasteca y Oaxaca 4) Dr. Jesús Lizama Quijano Proyecto: El sistema de educación formal dirigido a la población maya de Yucatán y su relación con las condiciones sociales de desventaja de este grupo en el contexto regional. Subproyecto: El proceso de socialización de los menores hablantes de lengua maya. 5) Dr. Carlos Macías Richard Proyecto: Historia económica y social: El Caribe Mexicano. Instituciones públicas, población y cambio territorial. Subproyecto: El Caribe Mexicano. Instituciones públicas, población y cambio territorial. Siglo XX. 6) Dra. Laura Machuca Gallegos Proyecto: Los hacendados y sus redes de sociabilidad en la península de Yucatán, siglos XVIII y XIX. 7) Mtro. Gabriel Macías Zapata Proyecto: Procesos de desamortización y pueblos mayas de Campeche y Yucatán, siglo XIX. 8) Mtra. Marta Herminia Villalobos Proyecto: El Estado nacional y los mayas de Quintana Roo, siglos XIX y XX. 9) Dra. Martha Patricia Mendoza Proyecto: Población, tenencia de la tierra y recursos forestales en Quintana Roo. Subproyecto: Misiones Culturales en el sureste del país, 1923-1940.

4

GACETA SIIDETEY

10) Dra. Victoria Novelo Oppenheim Proyecto: La presencia yucateca en Cuba en el siglo XX. Proyecto: Memoria visual de Yucatán. 11) Dra. Patricia Fortuny Loret de Mola Proyecto: Inmigrantes latinos en Florida: religión y experiencia, poder y espacio. Subproyecto: Yucatecos en el norte. 12) Dr. Gustavo Marín Guardado Proyecto: Desarrollo turístico, territorialidad y configuración socioeconómica en el corredor ‘Riviera Maya’, costa norte de Quintana Roo. 13) Dra. Gabriela Torres-Mazuera. Proyecto: La refuncionalización del ejido como institución multifuncional en el nuevo contexto agrario. El caso de Yucatán 14) Dra. Nahayeilli Beatríz Juárez Huet: Redes, nodos y campo social transnacional: la transnacionalización de la santería cubana en la Península de Yucatán (Mérida y Cancún). A más de los proyectos individuales, se desarrollan cinco proyectos grupales con fondos aprobados por el CONACYT. En el Colegio Académico de la Unidad, un espacio de discusión interno con sesiones mensuales se discuten enfoques, metodologías y avances de las investigaciones individuales y grupales. El cuerpo académico básico de la Unidad se compone de doce doctores, once de ellos miembros del SNI (cinco en el Nivel II, cinco en el Nivel I y un candidato), y dos maestros. Además tres Profesores-Investigadores son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias. Además de las investigaciones académicas, los investigadores de la Unidad Peninsular han destacado en el análisis de la problemática social nacional y regional con la elaboración de estudios diagnósticos de temas relevantes. Se realizó un análisis de los focos rojos en los conflictos agrarios en distintas regiones del país así como un Diagnóstico de la Región Maya Peninsular realizado a solicitud de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México (CDI) en prensa. En 2010 dio inicio el proyecto Directrices para el desarrollo social de la población indígena basadas en el mapeo de sus condiciones de vida en la nueva realidad de su entorno regional: Península de Yucatán, La Huasteca y Oaxaca, que agrupa a 10 investigadores de las Unidades Peninsular, Sureste, Pacífico Sur y DF, cuyo objetivo es, precisamente, la elaboración de propuestas de nuevas políticas públicas para los pueblos indígenas. Cabe decir que la Unidad Peninsular ha destacado por su participación en las convocatorias de distintos fondos de investigación, cuyos recursos han permitido solventar el trabajo de campo y de archivo así como el equipamiento de la Unidad.

Agosto de 2011


Docencia: Maestría y Doctorado en Historia El Programa de Posgrado en Historia de la Unidad Peninsular contribuye a la formación de personal científico del más alto nivel en el campo de la Historia, mediante el análisis riguroso de los procesos sociales y de sus implicaciones contemporáneas. Los objetivos conjuntos de loa programa de Maestría y Doctorado son:

a) Impulsar un estilo de trabajo historiográfico que se distinga por la realización del análisis riguroso de problemas sustantivos en un proceso que integre un diálogo constante entre la Historia, la Antropología y el resto de las Ciencias Sociales. b) Propiciar el desarrollo de investigación científica de alto nivel mediante la formación de maestros y doctores en Historia reconocidos por la calidad de su trabajo y que contribuyan al impulso de la actividad científica y a la mejor comprensión de la realidad social, política, cultural y económica del mundo contemporáneo. c) Contribuir a elevar la calidad educativa en los campos de la Historia, la Antropología y de otras Ciencias Sociales mediante una estrecha colaboración en docencia entre la Unidad Peninsular y las otras Sedes del Sistema Nacional CIESAS (SN-CIESAS), así como con instituciones académicas de reconocido prestigio que cuenten con programas afines de posgrado. NOMBRE DEL POSGRADO: Maestría en Historia Órgano regulador: PNPC (Programa consolidado) Área: Área IV.- Humanidades y ciencias de la conducta PÁGINA WEB: http://www.ciesas.edu.mx/ Fecha de inicio: Septiembre de 2012 Plan de estudios: Primer cuatrimestre: Teoría de la historia Análisis del sistema colonial Antropología e Historia Segundo cuatrimestre: Economía y organización social Historiografía mexicana I Seminario de Investigación I Tercer cuatrimestre: Historiografía mexicana II Seminario de Especialización I Seminario de Investigación II Coloquio I Cuarto cuatrimestre: Seminario de Investigación III: Trabajo de archivo y campo Quinto cuatrimestre : Seminario de Especialización II Seminario de Investigación IV Coloquio II

Sexto cuatrimestre Seminario de Investigación V Perfil de ingreso: Los aspirantes a ingresar a la Maestría deberán ser egresados de una Licenciatura en Historia o de alguna licenciatura inscrita en los campos de las humanidades o ciencias sociales (antropología, economía, sociología, ciencias políticas, entre otras). Deberán tener inclinación por el trabajo de archivo y de campo así como por el manejo de fuentes diversificadas, demostrar poseer un buen nivel de redacción y contar con aptitudes para el trabajo de equipo, tanto reflexivo como práctico. Deberán asimismo estar en posibilidad de dedicarse a sus estudios de tiempo completo. Perfil de egreso: El Programa de Maestría en Historia coloca énfasis en la consolidación de las habilidades para la investigación y la docencia de sus estudiantes, que serán capaces de identificar y analizar problemas históricos relevantes apoyados por una sólida y actualizada base conceptual y una metodología sustentada en el manejo de fuentes originales. Campo de trabajo: Como la Maestría se enfoca a la formación conceptual y a la adquisición de habilidades para el diseño y desarrollo de la investigación docente y científica, el campo de trabajo de los egresados se encuentra principalmente en centros de investigación y universidades, pero también en instituciones de educación media superior y superior. Becas: Disponibles becas CONACyT para los alumnos que ingresen en cada generación

Agosto de 2011

GACETA SIIDETEY

5


Perfil de ingreso: Los aspirantes a ingresar al Doctorado deberán ser egresados de una maestría en Historia u otra disciplina inscrita en los campos de las humanidades o ciencias sociales (antropología, economía, sociología, ciencias políticas, entre otras). Deberán tener inclinación por el trabajo de archivo y de campo así como por el manejo de fuentes diversificadas, demostrar poseer un buen nivel de redacción, contar con aptitudes para el trabajo en equipo y estar en posibilidad de dedicarse a sus estudios de tiempo completo. NOMBRE DEL POSGRADO: Doctorado en Historia Órgano regulador: PNPC (Programa de nuevo ingreso) Área: Área IV.- Humanidades y ciencias de la conducta Página Web: http://www.ciesas.edu.mx/ Fecha de inicio: Septiembre de 2012 Plan de estudios: Primer cuatrimestre: Teoría de la historia (análisis y propuestas recientes) Sociedades antiguas y coloniales Historia y construcción social del espacio Seminario de Investigación I Segundo cuatrimestre: La construcción del Estado Nación Historia económica Seminario de Investigación II Seminario de Especialización I Tercer cuatrimestre: Historia demográfica Historia y cultura Seminario de Investigación III Coloquio I Cuarto cuatrimestre: Seminario de Investigación IV Quinto cuatrimestre: Seminario de Investigación V Sexto cuatrimestre: Seminario de Investigación VI Seminario de Especialización II Coloquio II Séptimo cuatrimestre: Curso doctoral optativo Seminario de Investigación VII Octavo-Onceavo cuatrimestre: Seminario de Investigación XVIII-XI y coloquio Doceavo cuatrimestre: Tesis (obtención de grado)

6

GACETA SIIDETEY

Perfil de egreso: El Programa de Doctorado en Historia coloca énfasis en la consolidación de las habilidades para la investigación de sus estudiantes, que serán capaces de identificar y analizar problemas históricos relevantes apoyados por una sólida y actualizada base conceptual y una metodología sustentada en el manejo de fuentes originales. Campo de trabajo: Los egresados podrán desempeñarse en centros de docencia e investigación (universidades e institutos) acreditados por las más altas instancias de evaluación académica en el país. La mayoría de los graduados del CIESAS laboran en instituciones de investigación y educación superior tanto en México como en el extranjero. Destacamos que la mayor parte de los graduados a nivel doctoral cuentan con el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Becas: Disponibles becas CONACyT para los alumnos que ingresen en cada generación. SEMINARIOS PERMANENTES En la Unidad Peninsular del CIESAS, la discusión pública de los avances y propuestas de investigación han descansado en cuatro seminarios permanentes: 1) El pueblo maya y la sociedad regional: análisis histórico y contemporáneo 2) Fronteras del pasado y del presente. Enfoques, problemática y métodos de estudio 3) Taller de metodología e historiografía 4) Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán. 5) Análisis de la cultura Además de los Profesores-Investigadores de la Unidad, en estos ámbitos de análisis de los seminarios permanentes se integran profesores, investigadores y estudiantes avanzados de la Unidad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida. Estos seminarios permanecen vigentes. Este año se inició un nuevo seminario denominado Análisis de la Cultura.

Agosto de 2011


DIFUSIÓN Y PUBLICACIONES La Unidad Peninsular ha sido particularmente productiva en este rubro. A partir del 2001, año en que se inauguró la Colección Peninsular, se han publicado o aprobado 19 títulos en sus distintas series. A partir de 2004 se consolidó la publicación por parte de los Profesores-Investigadores de la Unidad, lo cual le ha brindado una imagen muy positiva a nuestra Sede en la comunidad académica. A más de la Colección Peninsular se han publicado o aprobado otros cuatro libros. En los siguientes cuadros se incluyen los últimos textos editados o que cursan por distintas etapas de publicación.

Colección Peninsular, Serie Estudios Título

Autor

Tiempos aciagos. Las calamidades y el cambio social del siglo XVIII entre los mayas de Yucatán Tiempo cíclico y vaticinios. Ensayo etnohistórico sobre el pensamiento maya

Paola Peniche Moreno Pedro Bracamonte y Sosa

Avance e instituciones editoras Editado. Miguel Ángel Porrúa-CIESAS Editado. Miguel Ángel Porrúa-CIESAS

Año de edición 2010

2010

Colección Peninsular, Serie Archipiélagos Título

Autor

El pueblo Maya y la sociedad regional. Perspectivas desde la etnohistoria y la antropología.

Jesús Lizama Quijano (coordinador)

Avance e instituciones editoras Editado, CIESAS

Año de edición 2010

Colección Peninsular, Serie Perspectivas Título Un mundo que desaparece. Diagnóstico de la Región Maya Peninsular

Autor Pedro Bracamonte y Sosa, Jesús Lizama Quijano y Gabriela Solís Robleda

Avance e instituciones editoras

Año de edición

En prensa, CIESAS-CDI

2010

Colección Peninsular, Serie Memoria Documental Título Cedulario de la dominación española en Yucatán, Volumen 1, siglo XVI.

Autor Gabriela Solís Robleda y Pedro Bracamonte y Sosa

Avance e instituciones editoras

Año de edición

En prensa. CIESASAyuntamiento de Mérida

2011

Otros títulos de Profesores-Investigadores de la Unidad Peninsular Título

Autor

Avances

Año de edición

Los hacendados y sus redes de sociabilidad en la península de Yucatán, siglos XVIII y XIX.

Laura Machuca Gallegos

En prensa

2010

Recuperando imágenes para construir historias.

Victoria Novelo (coordinadora) Agosto de 2011

Entregado al Comité Editorial del CIESAS

2010 GACETA SIIDETEY

7


Biblioteca Stella María González Cicero El día 15 de abril del presente año se realizó la ceremonia de

inauguración de la Biblioteca de la Unidad Peninsular del CIESAS con el nombre de la doctora Stella María González Cicero. Encabezaron este evento el doctor Raúl Godoy Montañez Secretario de Educación del Estado de Yucatán, la doctora Virginia García Acosta Directora General del CIESAS y el doctor Pedro Bracamonte y Sosa Director Regional de la Unidad Peninsular, acompañando a la homenajeada doctora González Cicero quien fue la iniciadora del proyecto bibliotecario del CIESAS-Peninsular con la donación en 2005 de su biblioteca particular, que incluyó más de 2,600 obras y 200 libros y folletos antiguos. Asimismo, ha seguido enviando a nuestro acervo valiosas obras de los temas que se cultivan en esa región. Stella María es reconocida y apreciada por los investigadores y estudiantes de la Unidad y de las demás instituciones académicas como una yucateca destacada cuyos esfuerzos por el desarrollo de los archivos y bibliotecas de México ha rendido numerosos frutos. La biblioteca de la Unidad cuenta ya con más de 14,000 títulos (libros, revistas y discos compactos) en su gran mayoría debidamente clasificados. El acervo ha crecido con donaciones institucionales y de investigadores nacionales, además de la compra por medio de la Institución y de los proyectos de investigación. Se cuenta ya con espacio suficiente para resguardar el acervo y con dos cómodas salas de lectura, además se ofrece servicio de intercambio bibliotecario.

REFLEXIÓN FINAL La Unidad Peninsular no sólo ha mantenido su dinámica productiva en investigación, sino que ha iniciado un ambicioso programa de posgrado enfocado a la Historia con fases articuladas de Maestría y Doctorado. Ha crecido el número de doctores y los niveles en el SNI. La preparación de libros, todos aceptados por el Comité Editorial de la Institución, atestigua el ritmo productivo de los investigadores de esta Unidad, a más de que han destacado en la búsqueda de financiamiento concurrente por medio de las convocatorias diversas del CONACYT. Se mantiene el esfuerzo por la vinculación con otras instituciones y se están elaborando planes para dar inicio a distintos proyectos estratégicos entre los que destacan, por su avance en la planificación, los siguientes: •Red Internacional de estudios interculturales en relación al desarrollo regional. •Memoria visual de Yucatán. •Programa interinstitucional de estudios socioculturales del pueblo maya. •Programa de seguimiento y análisis de las condiciones de vida del pueblo maya.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.