AÑO 10. No. 64 MARZO, YUCATÁN, MÉXICO
Órgano Oficial de Divulgación de la Ciencia y Tecnología en Yucatán Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán
Contáctanos: gaceta.siidetey@gmail.com 1
www.siidetey.org
Editorial
Con base en el Decreto de Creación del SIIDETEY, se consideró importante desarrollar e implementar un esquema de información que permita divulgar las acciones que el propio Sistema desarrolla en materia de ciencia y tecnología, a fin de dar a conocer su quehacer y despertar el interés de la misma comunidad académica y de investigación. A partir de los nuevos retos económicos y sociales, se ha identificado la necesidad de vincular de mejor manera la actividad científica, no solamente con su propio ecosistema, sino llevarlo a un segundo nivel de interacción con las actividades sociales y productivas, ante lo cual, esta nueva versión de la Gaceta SIIDETEY, pretende ser ese vínculo, acercando a los sectores involucrados, con un matiz de pertinencia para la generación y utilización del conocimiento en ámbitos que trasciendan la esfera de lo estrictamente científico. Es mucho y muy variado lo que la ciencia puede aportar a la vida cotidiana; con la creación de espacios para su divulgación, se generan las condiciones para el aprovechamiento del conocimiento producido, en pro del impulso al desarrollo de una entidad como la nuestra, que le apuesta a la investigación y a la innovación, como ejes transversales del bienestar social y económico.
Mtro. Mauricio Cámara Leal
Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior.
Quiénes Somos: Gaceta SIIDETEY es una publicación cuatrimestral, editada por el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del estado de Yucatán; cuenta con un Comité Editorial que aprueba la publicación de los artículos y fotografías, que son enviados por las instituciones miembros. Los artículos son responsabilidad de cada autor y su utilización total o parcial debe ser autorizada por el SIIDETEY. Gaceta SIIDETEY tiene una paginación variable; puede ser impresa en papel couché de 115 g. y forros en 130 g., a todo color, en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Oficinas de la DGII, ubicadas en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), Km 5.5 Carretera Sierra Papacal Chuburna Puerto. Gaceta SIIDETEY No. 63, Mayo 2020. Mérida, Yucatán, México
www.siidetey.org
2
Directorio Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior Mtro. Mauricio Cámara Leal Mtro. Gerardo Vela Monforte Universidad Autónoma de Yucatán Dr. José de Jesús Williams Centro de Investigación Científica de Yucatán Dr. Pedro Iván González Chi
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS Dra. Laura Machuca Gallego Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Xavier Chiappa Carrara Universidad Tecnológica Metropolitana LAE. María Estefanía Arjona Ortíz Instituto Tecnológico de Conkal Dr. Luis Latournerie Moreno
Centro de Investigación y Estudios Avanzados. Unidad Mérida Dr. Rafael Rivera Bustamante
Centro de Investigación Regional Sureste del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias M.C. Bartolo Rodríguez Santiago
Subsede Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco Dra. Teresa del Rosario Ayora Talavera
Instituto Tecnológico de Mérida Dr. Hebert de Jesús Díaz Flores
Universidad Anáhuac Mayab Ing. Miguel Pérez Gómez Universidad Marista de Mérida C.P.C. Miguel Ángel Baquedano Pérez Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial– Mérida Dr. Oscar Sánchez Siordia Centro de Investigación en Matemáticas Dr. Rafael Herrera Guzmán El Colegio de la Frontera Sur Dra. Alma Beatriz Grajeda Jiménez Universidad Politécnica de Yucatán Dr. Eduardo Espadas Aldana
Texas A &M University Dr. Zenón Medina Cetina
Comité Editorial UNAM-ENES
UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA
UTM
INIFAP
CIATEJ
UNAM-CEPHCIS
CICY
UNIVERSIDAD ANAHUAC MAYAB
TECNM/CAMPUS CONKAL
CENTROGEO
CIESAS
CIMAT
UNAM
UADY
SIIES
Responsable de la información Dirección General de Investigación e Innovación
Responsable de la publicación Dirección General de Investigación e Innovación
Diseño editorial Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior
Daniela H. Tarhuni Navarro Raúl Díaz Plaza Miguel G. Román Canto Rosa Martha Peralta Blanco Mónica S. Enríquez Ortiz
3
Alfonso Cuevas Jiménez Élida Gastélum Martínez Maribel Ojeda Viana
Patricia Fortuny Loret de Mola Rafael Rojas Herrera
Jorge Martínez Vera Salvador Tovar Mendoza Rubén D. Cruz Rosado
Rafael Herrera Guzmán Luis A. García Domínguez
Contenido Litoteca.............................................................................................
5
Sistemas de Recirculación Acuícola con especies marinas para una acuacultura sustentable en Yucatán..........................
11
25 años de múltiples estresores y su efecto en la condición del arrecife Akumal, Q. Roo, México................................................................................................
14
Aprovechamiento de los microorganismos en la agricultura............................................................................
17
Autoreseña. Indicadores cualitativos de bienestar en comunidades costeras mexicanas. Una perspectiva local inclusiva....................
20
La Milpa desde el espacio.......................................................
23
Pulpo maya: innovaciones en productos de alto valor agregado...............................................................
26
Dispositivo inteligente para monitorear el consumo de electricidad...................................................
29
COP26, ¿se lograron acuerdos para mantener vivo el 1.5 °C?............................................................
32
El tesoro de México en Yucatán: La energía eólica marina..........................................................
35
Avances en la formación de variedades de los chiles criollos dulce e xcat ik...................................
39
Polímeros biodegradables, una alternativa para la elaboración de membranas para tratamiento de hemodiálisis.................................................
42
Foro de encuentro SIIDETEY.................................................
45
www.siidetey.org Carretera Chuburná Puerto KM 5.5, Sierra Papacal. C.P. 97302 Mérida, Yucatán, México.
4
Introducción
LITOTECA México cuenta con un amplio acervo de muestras geológicas del subsuelo que corresponden a más de 14,000 pozos perforados. Su primera muestra geológica data del año 1904 y es correspondiente a La Pez-1, primer pozo comercial de México que marcó el inicio de la historia petrolera de nuestro país. Previo a la Reforma Energética, este acervo fue resguardado por Petróleos Mexicanos a través de instalaciones especializadas o litotecas, localizadas en las ciudades de Comalcalco, Ciudad del Carmen, Reynosa y Poza Rica. A partir de la Ley de Hidrocarburos, se estableció que corresponde a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) el acopio, resguardo, uso, administración y actualización de la información de Exploración y Extracción, incluyendo las muestras geológicas de pozos. Entre estas muestras, se cuenta los recortes de perforación, núcleos, tapones, láminas delgadas y placas paleontológicas, entre otras.
5
En cumplimiento a este mandato, la CNH administra la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos (LINAIH), que busca facilitar el acceso, la consulta y el uso de las muestras geológicas, concentrando todas las muestras en dos Sedes: Yucatán e Hidalgo. La Litoteca Nacional considera instalaciones para el resguardo, la organización y el mantenimiento de las muestras, así como áreas operativas, de consulta, científicas, administrativas y culturales, todas con tecnología especializada y espacios de trabajo acordes a las necesidades de los usuarios. Con estas instalaciones, se busca promover la investigación, y la capacitación de recursos humanos en diferentes especialidades a fin de atender requerimientos académicos y de la industria, con estándares internacionales.
6
Sede Yucatán En esta sede se integraron las muestras provenientes de las cuencas petroleras al sur de México, originalmente resguardadas en Comalcalco y Cd. Carmen; se puede consultar los pozos correspondientes a:
· Cuencas del Sureste · Aguas Someras (Sur) · Aguas Profundas (Sur)
Equipamiento 1.- Microscopio estereoscopio para análisis de muestras geológicas. 2.- Microscopio petrográfico para análisis de muestras geológicas. 3.- Equipo para toma de imágenes de alta resolución de núcleos y láminas delgadas. 4.- Elaboración de láminas delgadas. 5.- Equipo especializado para corte de tapones y almohadillas de núcleo. 6.- Fluoroscopio para determinar la fluorescencia en muestras. 7.- Mesas de exhibición con rodillos.
Servicios
· Exhibición y consulta de muestras geológicas. · Uso de microscopio estereoscópico y petrográfico. · Corte de tapón y almohadilla de núcleos. · Elaboración de lámina delgada. · Toma de imagen digital de alta resolución del núcleo. · Toma de imagen digital de alta resolución de lámina delgada.
7
La Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos, sede Yucatán, centra el esfuerzo de muchos años de recuperación de muestras y de estudio del subsuelo mexicano. Es un espacio de integración entre la ciencia, la tecnología y la población; siendo la única Litoteca en el mundo donde es posible integrar la información digital con las muestras físicas existentes. Por primera vez en la historia petrolera de México, investigadores, estudiantes y público en general interesado en la generación de conocimiento en los temas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, tendrán acceso a todo el acervo relacionado a las muestras geológicas permitiendo así, realizar investigación sobre las áreas con potencial petrolero de México.
El Concepto La Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos (LINAIH) Sede Yucatán, fue inaugurada en verano de 2019 en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Esta sede resguarda alrededor de 183 mil cajas de muestras de canal, núcleos, tapones, láminas delgadas y placas de montaje provenientes de las regiones petroleras del sur de México; y con capacidad de resguardar hasta un millón de cajas de diferentes tipos de muestra. Académicos, estudiantes, científicos, empresas y el público en general podrá acceder a muestras de los pozos correspondientes a Cuencas del Sureste, Aguas Someras y Aguas Profundas del sur del país. En este proyecto se encuentran colaborando el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, y Plenumsoft, Ecología y Acción Urbana. 8
Antecedentes Derivado de la Reforma Energética, el artículo 32 de la Ley de Hidrocarburos establece que la información geológica, geofísica, petrofísica, petroquímica y, en general, la que se obtenga o se haya obtenido de las actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, así como de Exploración y Extracción, llevadas a cabo por parte de Petróleos Mexicanos, cualquier otra empresa productiva del Estado o por cualquier particular, pertenece a la Nación. Asimismo, el artículo 35 de la Ley de Hidrocarburos establece que el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) también resguardará, preservará y administrará los núcleos de roca, recortes de perforación y muestras de hidrocarburos.
Metas • Integrar el acervo total de muestras físicas del subsuelo en México. • Establecer procesos y la infraestructura especializada para el análisis de las muestras físicas. • Implementar talleres de análisis de muestras físicas para incentivar el desarrollo de conocimiento. • Formar especialistas en la materia. • Promover el desarrollo de áreas tecnológicas en los flujos de trabajo para el análisis de las muestras físicas. • Difundir la investigación del subsuelo de México. • Desarrollar programas educativos que vinculen a la Litoteca Nacional con los programas educativos de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, y el Parque Científico y Tecnológico, para proporcionar espacios educativos para la formación de estudiantes.
9
Objetivo La Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos Sede Yucatán, tiene como objetivo ser un centro de alta especialidad en el análisis, consulta y resguardo de muestras de roca y aceite; que a su vez vincule la investigación y el conocimiento geológico/petrolero de las áreas con potencial de hidrocarburos y que permita consolidar el acervo nacional de conocimiento del subsuelo de México, así como la formación de recursos humanos especializados en las líneas técnicas relativas al tema.
Descripción Las dos sedes de la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos tienen el carácter de un centro de innovación de alta especialidad, en el cual se resguardan el acervo de las muestras de roca y aceite de hidrocarburos extraídos de las actividades de Exploración y Extracción y se desarrollarán productos derivados de éstos: láminas delgadas, tapones de núcleo, toma de imagen digital de alta resolución de núcleo y de lámina delgada. Se espera que La Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos permita que por primera vez en la historia petrolera de México, investigadores, estudiantes y público en general interesado en la creación de conocimiento en los temas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, tengan acceso a todo el acervo relacionado a las muestras físicas históricas, permitiendo así realizar investigación sobre las áreas con potencial petrolero de México.
10
Sistemas de Recirculación Acuícola con especies marinas para una acuacultura sustentable en Yucatán Adscripción: Universidad Marista de Mérida
Autores
Dr. Miguel Ángel Vela Magaña* c. Dr. Alberto Elí Beltrán Medina Ing. Roger Durán Chalé
Información de contacto
*Autor responsable: mvela@marista.edu.mx albertobeltranm@p.marista.edu.mx rduran@marista.edu.mx Periférico Norte Tablaje catastral 13941 Carretera Mérida Progreso, Mérida, México
La acuacultura en zonas costeras presenta diversos el eje fundamental para el diseño de estos sistemas desafíos, algunos de estos son la preferencia en el uso debido a la inversión inicial que involucra, la tecnología de suelo para actividades recreacionales sobre las que se propone reduce los costos de mano de obra, productivas (Hernández-Llamas 2015; Hofherr et al. 2015). costo y uso del agua, mejoran el factor de conversión En otros escenarios, la competencia entre la calidad y de alimento y aumenta el control de patógenos, lo que la cantidad de agua, así como también para el caso de la aumenta la bioseguridad y adicionalmente el rendimiento acuacultura de aguas dulces la conen kilogramos por año de producción servación de este recurso para el por metro cuadrado o cúbico según consumo humano. Sin embargo, corresponda (Kurtoglu y Özdemir debido al incremento en la demanda 2010, Aich et al. 2020). global de alimentos con alto valor nutritivo y la necesidad de la soberaLos SRA deben priorizar la optimizanía alimentaria, es preciso el crecición del recurso hídrico en el ambiente miento de la acuacultura como un marino o dulceacuícola, así como el mecanismo de generación de alimencultivo de especies de alto valor tos (Wijkstrom 2003). Por tanto, el Vista de un sistema de recirculación acuícola piloto comercial comercial en ambos. con capacidad de producción de 6.2 ton por ciclo. manejo de la acuacultura, y en parEstos sistemas también fomentan ticular de especies marinas, debe la bioseguridad e innovación en las buscar un balance ecológico, econótecnologías de producción acuícola. mico y social para la consolidación Si bien Yucatán actualmente no del desarrollo sostenible (Sanchezpresenta condiciones de escasez Jerez et al. 2016, Peñalosa Martinell de agua como en otros sitios del país, et al. 2020). estas tecnologías suman al desarroLa acuacultura presenta como una llo sostenible de la actividad acuícola. alternativa en algunos sitios el desarrollo de cultivos mar adentro, geneColecta de datos de peso de tambor rojo (S. ocellatus) La tecnología SRA consiste en la prorando un riesgo asociado a la incercultivado en un sistema de recirculación de agua dulce. ducción de organismos acuáticos en tidumbre del día a día y las condiciones del ambiente, así como también una estructura de un ambiente parcialmente controlado y por lo general los costos asociados a la operación y supervisión. Ante en altas densidades de producción, el agua es la misma este escenario, los sistemas de ambiente controlado durante el periodo de cultivo y solo se desecha un mínimo como los sistemas de recirculación acuícola (SRA) se porcentaje de recambio. Este cálculo se denomina como el balance de masas el cual determina el caudal límite convierten en una opción para los productores. La selección de la especie y la etapa de cultivo debe ser que debe circular entre el volumen de producción y los
11
Palabras clave: Acuacultura, Sistemas de Recirculación, Peces marinos, Bioeconomía. Área del conocimiento: Ciencias agropecuarias y biotecnología / Acuacultura.
dispositivos de tratamiento, éstos transforman las descargas con concentraciones elevadas de amoniaco en nitrato que no es letal para los organismos, los sólidos son retirados del sistema y agua nueva se introduce para generar un balance. La operación de este sistema ofrece bioseguridad, y evita brotes de enfermedades y parásitos (Orellana et al. 2014), además de reducir los efectos perjudiciales potenciales de la acuacultura (Zohar et al. 2005) como las descargas de sólidos y efluentes, y los nutrientes disueltos que pueden generar eutrofización (Thomas et al. 2021). La acuacultura sustentable debe tener como meta proveer de manera continua productos benéficos para la humanidad, sin generar más presión sobre los ecosistemas o excediendo niveles que no permitan la regeneración de los recursos requeridos para la acuacultura (Peñalosa Martinell et al. 2020). Yucatán es un estado con potencial para la producción acuícola, debido a su cercanía a la costa y la disponibilidad de agua rica en iones, lo que abre la oportunidad a analizar diversas especies con interés comercial y potencial en el desarrollo biotecnológico. La Universidad Marista de Mérida se ha enfocado en desarrollar la prefactibilidad de nuevas especies de relevancia comercial bajo la tecnología de Sistemas de Recirculación en los cuales se analiza bajo un enfoque bioeconómico la producción de especies tanto de agua dulce como marinas para generar conocimiento y paquetes tecnológicos, así como capacitando personal para la toma de decisiones en esta área con potencial de desarrollo. La universidad cuenta con una línea de investigación enfocada en la acuicultura, la cual
sienta sus bases y las consolida a través de tres programas académicos, Licenciatura en Administración de Recursos Naturales, la cual es multidisciplinaria y uno de sus enfoques está dirigido hacia el área productiva; Maestría en Administración de Negocios Acuícolas que forma profesionales con herramientas
Hembra grávida de langosta australiana (C. quiadricarinatus).
Equipo de trabajo en la biometría correspondiente a pargo Canané (O. chryurus).
Vista de un tambor rojo (S. ocellatus) cultivado en un sistema de recirculación de agua dulce.
administrativas, financieras, de teoría de decisiones bajo condiciones de riesgo, bioeconomía y ecología productiva, para la gestión de la actividad con un enfoque de negocios; y el Doctorado en Ciencias de la Bioeconomía Pesquera y Acuícola,
donde se desarrollan habilidades analíticas y numéricas con enfoque de ecosistemas, para realizar modelación, análisis y evaluación bioeconómica de procesos de producción acuícola, para la toma de decisiones, algunos indicadores que se encuentran son: aspectos técnicobiológicos como el manejo de la especie, tasas de crecimiento, mortalidad, factor de conversión alimenticio, factor de condición, relaciones de longitud y peso, etc. En esta línea de investigación se han llevado a cabo corridas experimentales con distinas especies como lo son: Robalo blanco (Centropomus undecimalis), Tambor Rojo (Sciaenops ocellatus), Pargo Canané (Ocyurus chrysurus), Camarón blanco (Penaeus vannamei), Langosta australian (Cherax quadricarinatus) y cobia (Rachycentron canadum). En estos estudios desarrollados en SRA con enfoque bioeconómico establecen puntos de referencia límite y puntos de referencia objetivo de indicadores técnicobiológicos como los tiempos óptimos de cosecha, y económicos como el punto de equilibrio, el valor presente neto, las cuasi-utilidades entre otros indicadores. Pone a disposición una herramienta para los inversionistas que deseen desarrollar algún modelo de negocio o para los tomadores de decisiones de las instituciones encargadas del análisis de proyectos acuícolas; de tal forma que el cultivo de especies bajo la tecnología SRA se compromete a los desafíos en la innovación acuícola, generación de alimento de manera sustentable, competencia en el entorno productivo de Yucatán y la incorporación de tecnologías alternativas para disminuir sus costos operativos y de inversión con modelos a la medida de cada productor.
Palabras clave: Acuacultura, Sistemas de Recirculación, Peces marinos, Bioeconomía. Área del conocimiento: Ciencias agropecuarias y biotecnología / Acuacultura.
12
Muestreo de rutina para el registro de peso-longitud de pargo Canané (O. Chryurus) en sistema de recirculación de agua marina tierra adentro. Referencias: Aich, N, Nama, S, Biswal, A, and Paul, T (2020). A review on recirculating aquaculture systems: Challenges and opportunities for sustainable aquaculture. Innovative Farming, 5(1), 017-024. / Hernandez-Llamas, A. (2015). Stochastic assessment of economic losses associated with hurricane hazard for whiteleg shrimp Litopenaeus vannamei cultivated in floating cages in northwestern Mexico. Aquaculture Research, 47, 3359-3362. / Hofherr, J, Natale, F, and Trujillo, P (2015). Is lack of space a limiting factor for the development of aquaculture in EU coastal areas? Ocean & Coastal Management, 116, 27-36. / Kurtoglu, I. Z., & Özdemir, H. K. A. A. A. (2010). Economic analysis and sustainability of Turkish marine hatcheries. Turkish Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 10(4). / Ngoc, PTA, Meuwissen, MP, Cong Tru, L, Bosma, RH, Verreth, J, and Lansink, AO (2016). Economic feasibility of recirculating aquaculture systems in pangasius farming. Aquaculture Economics & Management, 20(2), 185-200. / Orellana, J, Waller, U, and Wecker, B (2014). Culture of yellowtail kingfish (Seriola lalandi) in a marine recirculating aquaculture system (RAS) with artificial seawater. Aquacultural engineering, 58, 20-28. / Peñalosa Martinell, D., Vergara‐Solana, F. J., Almendarez‐Hernández, L. C., & Araneda‐Padilla, M. E. (2020). Econometric models applied to aquaculture as tools for sustainable production. Reviews in Aquaculture, 12(3), 1344-1359. / Sanchez-Jerez, P, Karakassis, I, Massa, F, Fezzardi, D, Aguilar-Manjarrez, J, Soto, D, Chapela R, Avila P, Macias J, Tomassetti P, Marino G, Borg J, Francevic V, Yucel-Gier G, Fleming I, Biao X, Nhhala H, Hamza H, Forcada A, and Dempster T (2016). Aquaculture’s struggle for space: the need for coastal spatial planning and the potential benefits of Allocated Zones for Aquaculture (AZAs) to avoid conflict and promote sustainability. Aquaculture Environment Interactions, 8, 41-54. / Thomas, M, Pasquet, A, Aubin, J, Nahon, S, and Lecocq, T (2021). When more is more: taking advantage of species diversity to move towards sustainable aquaculture. Biological Reviews, 96(2), 767-784. / Wijkstrom, UN (2003). Short and long-term prospects for consumption of fish. Veterinary research communications, 27(1), 461-468. / Zohar, Y., Tal, Y., Schreier, H. J., Steven, C. R., Stubblefield, J., & Place, A. R. (2005). Commercially feasible urban recirculating aquaculture: addressing the marine sector. Urban aquaculture, 159.
13
25 Años de múltiples estresores y su efecto en la condición del arrecife Akumal, Q. Roo, México Adscripción: PIESACOM, UMDI-Sisal, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
Autores
Dr. Joaquín Rodrigo Garza Pérez* Dra. Ángela Randazzo Eisemann
Los arrecifes coralinos son los ecosistemas marinos más biodiversos y brindan importantes servicios ambientales como la protección de la costa, la generación de playas arenosas y el soporte a actividades turísticas y pesquerías comerciales, entre otros. No obstante, estos valiosos ecosistemas se encuentran amenazados y afectados actualmente tanto en México, como alrededor del mundo, principalmente por las presiones humanas y el cambio climático global que causan modificaciones en las condiciones ambientales óptimas para su desarrollo; por una parte, a través de la sobrepesca y la contaminación, y por otra, por el aumento de temperatura y acidificación del medio marino. La interacción sinérgica entre estas presiones puede erosionar los umbrales de resiliencia del arrecife y desencadenar cambios de dominancia en las especies que componen las comunidades bentónicas, desde la dominancia de corales duros, hacia la dominancia de algas, y este fenómeno se conoce como cambio de fase. El arrecife de Akumal, ubicado en la porción norte del estado de Quintana Roo (Figura 1), constituye un caso de estudio particular para la cuantificación de los cambios ecológicos que sufre un arrecife a través del efecto de presiones múltiples. Para este fin,
Información de contacto
en el período entre 1995 y 2019 se realizaron actividades de monitoreo, caracterización, y evaluación de las comunidades de peces (estimando la biomasa por especies de peces, a través de censos visuales de 200 m2), y de las comunidades bentónicas (estimando porcentajes de cobertura
de los diferentes componentes del bentos y evaluando la condición de las colonias de coral a través de video transectos de 30 m2). En conjunto con estos datos de campo se analizaron datos satelitales de diferentes estresores tanto en el medio marino (indicador de estrés térmico acumu-
rgarza@ciencias.unam.mx
lado o Degree Heathing Week -DHWen inglés, y el indicador de concentración de clorofila-a), como en el medio terrestre (porcentaje de zona costera modificada por urbanización). Con estos datos se hizo una reconstrucción temporal de los estresores que han afectado al arrecife de Akumal desde 1995 hasta 2019 (Figura 2). En primer lugar, el área urbanizada en la costa incrementó 5 veces en este período, con un aumento exponencial entre 2003 y 2007, cuando se construyó un club de golf y varios hoteles en el área. Los niveles de estrés térmico acumulado también aumentaron, aunque los picos más importantes se dieron en la última década (2015, 2017, 2019). Y el nivel de concentración de clorofila-a, aunque estable (no ha aumentado significativamente) cruzó el umbral de eutrofización en todos los años de estudio. En cuanto a las tendencias de la comunidad arrecifal de Akumal, durante los 25 años del estudio, ha habido una degradación notable. La cobertura de coral vivo disminuyó un 84% hasta niveles críticos, desde ~30% en 1999 a ~5% en 2019. Este declive de cobertura coralina está ligado, por una parte, a los brotes de enfermedades coralinas como la Plaga Blanca (1998), la Banda Amarilla (2010) y el Síndrome de Pérdida de
Palabras clave: Cambio Climático Global, Arrecifes Coralinos, Efectos Antropogénicos, Degradación Ambiental.
14
Tejido Coralino (SCTLD por sus siglas en inglés) a partir de 2018. Y, por otra parte, a la recurrencia de los eventos de blanqueamiento masivo (1998, 2005, 2010, 2015, 2016 y 2017). Un factor adicional, es que el espacio disponible en el arrecife asociado a la mortalidad de coral duro, ha sido ocupado por macroalgas (géneros Dyctiota, Padina y Lobophora principalmente) y algas filamentosas (Cianofitas y Rodofitas) las cuales aumentaron en promedio un 74%. Esta degradación está fuertemente ligada a la presencia crónica de nutrientes y contaminantes, que son transportados hacia el arrecife a través del agua del manto freático que se vierte en el mar, y cuya fuente probable son las áreas urbanizadas en la zona costera -las cuales aumentaron un 290%-, así como la industria agrícola y agropecuaria existente en la cuenca hídrica. Estas tendencias de pérdida de cobertura de coral y de aumento en la cobertura de algas fueron explicadas a través de análisis estadísticos (aplicación de Modelos Aditivos Generalizados -GAMs- y Análisis de Redundancia -RDA-) los cuales asociaron los patrones temporales de estos componentes del arrecife, al incremento en la extensión de la zona urbanizada, el incremento en el estrés térmico acumulado y las concentraciones de clorofila-a. Estos análisis también pusieron en relieve que la pérdida de cobertura de coral ocasiona a mediano y largo plazo la disminución de la función de refugio en el arrecife, y que, en sinergia con la presión sobre los recursos arrecifales en Akumal, ocasionó la disminución drástica de biomasa de peces, en particular de las especies de importancia comercial (a niveles por debajo del umbral crítico <390 g/100 15
m2), y la fluctuación de los peces herbívoros a niveles considerados malos y regulares (>990 y <1,860 g/100 m2). Nuestros resultados enfatizan la urgencia de la mitigación de estresores crónicos de origen antropogénico para mejorar tanto la resistencia de los arrecifes coralinos, como el mantenimiento de sus funciones y
servicios ambientales (protección de la línea de costa y el soporte al turismo y la pesca) en el contexto de los cambios globales. Al respecto, han existido iniciativas locales como el Programa de Ordenamiento de las Bahías de Akumal, que estuvo en
operación entre 2008 y 2011. Posteriormente a través de gestiones locales y regionales el Gobierno Federal decretó en 2015 la primera Zona de Refugio Pesquero (con una extensión de 9.88 km2) fuera de un Área Marina Protegida, y en 2016 decretó un Refugio para la Protección de Especies Acuáticas. Adicionalmente existen en el área iniciativas de protección ambiental y de restauración coralina activa (desde 1998 y 2015 respectivamente), sin embargo, estos importantes avances hacia la protección y conservación del arrecife se ven superados por una falta de manejo efectiva de los estresores locales crónicos. En la Península de Yucatán -y especialmente en Akumal-, se debe implementar un nuevo modelo de desarrollo centrado en el desarrollo socio-ambiental sustentable; este modelo daría al arrecife de Akumal una oportunidad para recuperar su estructura, su función y sus servicios ambientales.
Referencias: 25 years of multiple stressors driving the coral- algae phase shift in Akumal, Mexico. (2021). Randazzo-Eisemann A., Garza-Pérez J.R., Penié Rodriguez I. & B. Zavala Figueroa. Ocean and Coastal Management 214 (2021) 105917, https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2021.105917
Palabras clave: Cambio Climático Global, Arrecifes Coralinos, Efectos Antropogénicos, Degradación Ambiental.
16
Aprovechamiento de los microorganismos en la agricultura Adscripción: CIATEJ AC Subsede Sureste
Autor Información de contacto
Dr. Zahaed Evangelista Martínez zevangelista@ciatej.mx
En la agricultura, está muy arraigada la idea de que la productividad y calidad de una cosecha o de un cultivo dependen completamente de la presencia de una buena cantidad y disponibilidad de los nutrimentos que contienen los suelos. Sin embargo, desde hace algunos años se conoce el papel fundamental que desempeñan los microorganismos benéficos que se encuentran de forma natural en el suelo manteniendo su fertilidad y contribuyendo de manera importante en obtener mejores productos del campo. La diversidad de microorganismos presentes en el suelo que se han identificado, principalmente se agrupan en bacterias, cianobacterias, microalgas, levaduras, hongos filamentosos y protozoos. Dentro de esta amplia diversidad de especies también coexisten a las contrapartes benéficas, aquellos microorganismos que presentan la capacidad de causar enfermedades a las plantas. Por tanto, en el ecosistema del suelo existen interacciones positivas y negativas de las plantas con los microorganismos que tienen una influencia determinante en la sanidad vegetal y control de plagas, que son factores importantes en la producción de los alimentos del
Campo de conocimiento Disciplina Subdisciplina Especialidad
campo. Existe una creciente tendencia mundial por producir alimentos en los campos agrícolas libres de contaminantes químicos, en particular de pesticidas, que han sido amplia-
1.- Bacterias Streptomyces a nivel microscópic.
2a.- Bacterias del suelo 1.
mente utilizados para el control de plagas, en particular de hongos y bacterias fitopatógenas. Esta iniciativa se ha fortalecido con el uso de diversos microorganismos para su aplicación como fertilizantes o agentes fitosanitarios. Los grupos
de microbios de más amplio uso hasta ahora han sido las bacterias, levaduras y hongos filamentosos (Figura 1). Actualmente la lista es extensa y va en constante aumento, destacando especies de las bacterias Pseudomonas, Bacillus, Lactobacillus, Azotobacter, Azospirillum y Rhizobium, levaduras como Saccharomyces y Candida, así como hongos de los géneros Glomus y Trichoderma.
Importancia ecológica de las bacterias filamentosas Streptomyces La agricultura requiere evolucionar hacia la puesta en marcha de sistemas de cultivo de bajo impacto al ambiente que hagan un uso reducido de pesticidas tóxicos para los ecosistemas, la salud humana y animal. Estos sistemas deberán ser sustentables y no depender de los productos químicos para el control de enfermedades, aprovechando los potenciales agentes de control de enfermedades de las plantas que se pueden encontrar en los suelos. Las bacterias Streptomyces cumplen una función ecológica muy importante
Palabras clave: Microbiología; control biológico; Streptomyces; hongos fitopatógenos.
17
Ciencias de la Vida Biología Microbiología Microbiología Molecular
en el suelo, están ampliamente distribuidos en diferentes ecosistemas, participan en darle textura y consistencia al suelo, son parte importante del reciclamiento de una gran cantidad de materia orgánica en descomposición, producen un gran número de moléculas y compuestos que ayudan a las plantas a crecer y sirven para el control de otras poblaciones microbianas, principalmente de aquellas especies que resultan ser patógenos de las plantas1 (Figura 2a,b,c,d). Streptomyces es un excelente antagonista del crecimiento de bacterias y hongos, debido a que produce gran variedad de compuestos con actividad bactericida y fungicida 2,3 (Figura 3). Es capaz de evitar la proliferación de los hongos fitopatógenos y a la vez puede tener la capacidad de favorecer el crecimiento de las raíces de las plantas que contribuirán en una mayor y mejor absorción de agua y nutrimentos que mejorarán la productividad de los cultivos (Figura 4).
su etapa postcosecha (Figura 5a,b,c). El aprovechamiento de estos recursos microbianos requiere inicialmente de la realización de actividades de investigación y experimentación a nivel de laboratorio para la obtención de resultados que permitan realizar una selección adecuada de aquellos microorganismos
2b.- Bacterias del suelo 2.
causantes de marchitez foliar y radicular, podredumbre en hoja, pudrición de frutos, antracnosis, entre otras enfermedades. Como parte importante de su potencial aplicación en el campo, los inoculantes microbianos que se han trabajado en el CIATEJ, sean para promover el crecimiento de las plantas o para ser empleados para el control de enfermedades, se han fortalecido con la generación de Propiedad Intelectual en su modalidad de patente, que están enfocadas en el control de hongos fitopatógenos que afectan a las plantas, como lo son las especies de los hongos Alternaria, Fusarium, Botrytis, Colletotrichum, Lasiodiplodia, por mencionar algunos 4,5.
Aplicaciones de Streptomyces para el control de hongos patógenos
En una segunda etapa de actividades es preciso llevar a cabo experimentos a nivel de invernadero o casas sombra que permitan ciertas condiciones de manejo y control de los factores externos, con la finalidad de comenzar con la validación de su funcionalidad en el campo agrícola. Esta etapa es fundamental para contar en un futuro con un desarrollo que pueda ser aplicado en diversos cultivos.
En la Subsede Sureste del CIATEJ se mantiene en conservación un número importante de especies de estas bacterias, las cuales han sido aisladas de suelos que provienen de diferentes partes del país. Con este proceso se busca generar desarrollos tecnológicos que puedan ser un apoyo para los productores de la región, en el sentido de que cuenten con bioinsumos útiles para el combate y control de hongos causantes de enfermedades en las plantas o pudriciones en frutos en
Referencias. Evangelista-Martínez Z, Quiñones-Aguilar E.E, Rincón-Enríquez G. 2017. Potencial biotecnológico de las actinobacterias aisladas de suelos de México como fuente natural de moléculas bioactivas: compuestos antimicrobianos y enzimas hidrolíticas. Temas de Ciencia y Tecnología. Revista de la UTM: Temas de Ciencia y Tecnología. 61, 3-12. / Evangelista-Martínez Z., Contreras-Leal E.A., Corona-Pedraza L.F., Gastélum-Martínez E. 2020. Biocontrol potential of Streptomyces sp. CACIS-1.5CA against phytopathogenic fungi causing postharvest fruit diseases. Egypt J Biol Pest Control. 30, 117. / Evangelista-Martínez Z, Ríos-Muñiz D.E, Gómez-Cano J, Montoya-Hidalgo AC, Ochoa-Solórzano R.E. 2022. Antibacterial activity of Streptomyces sp. Y15 against pathogenic bacteria and evaluation of culture media for antibiotic production. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 25, 1-12. / Evangelista-Martínez Z. 2018. Cepa de Streptomyces sp con actividad antagónica, composición que la contiene y uso de la misma. Registro de patente No. 352683 y No. 351439. / Evangelista-Martínez Z. 2018. Cepa de Streptomyces sp para control biológico, composición que la contiene y uso de la misma. Registro de patente No. 352682 y No. 351438.
2c.- Cultivo de Streptomyces.
2d.- Colonias de Streptomyces.
que tengan las mejores condiciones y características para funcionar como un agente de control biológico. En este sentido, algunas bacterias que se han trabajado en el laboratorio han mostrado tener una actividad fungicida e inhibitoria del crecimiento de hongos patógenos
Palabras clave: Microbiología; control biológico; Streptomyces; hongos fitopatógenos.
18
3.- Cultivo de Streptomyces produciendo compuestos inhibidores del crecimiento de hongos.
4.- Promoción de crecimiento de las raíces de chile habanero por Streptomyces.
5a.- Pudrición de chile habanero postcosecha 1.
5b.- Pudrición de chile habanero postcosecha 2. 5c.- Antracnosis en plátano postcosecha.
19
Autoreseña. Indicadores cualitativos de bienestar en comunidades costeras mexicanas. Una perspectiva local inclusiva Adscripción: CONACYT, Facultad de Ciencias, UMDI Sisal, UNAM
Autoras
Dra. Arely Paredes-Chi Dra. Diana de Yta-Castillo
Este artículo surgió por la imperiosa necesidad de reconocer y mostrar en el ámbito nacional e internacional que las comunidades locales costeras tienen sus propios indicadores de bienestar, moldeados principalmente por la estrecha relación que tienen con el ecosistema marino y costero donde habitan. Nuestro objetivo en esta investigación fue identificar y analizar los indicadores de bienestar individual, familiar y comunitario de los habitantes de dos puertos yucatecos, escuchando atentamente su voz sobre cuáles son las problemáticas socio-ambientales que afectan su bienestar y cuáles son sus necesidades ligadas a la apropiación del ecosistema donde habitan. Para ello, diseñamos un estudio exploratorio cualitativo, realizamos entrevistas semiestructuradas y observación participante con una diversidad de habitantes de los dos puertos de la costa yucateca que comparten características ecológicas, económicas y culturales. Estas actividades de obtención de la información las realizamos en dos periodos de tiempo. Iniciamos el artículo describiendo los distintos indicadores de bienestar que académicos e instituciones nacionales e internacionales han definido para evaluar los niveles de bienestar humano. Por ejemplo, para Martha Nussbaum (2001), una
Información de contacto Área de conocimiento
paredes.arely@ciencias.unam.mx Humanidades y Ciencias de la Conducta
renombrada académica, los indicadores de bienestar serían las capacidades humanas para: 1. No morir de manera prematura. 2. Tener buena salud, ser capaz de reproducirse y alimentarse adecuadamente. 3. Poder moverse libremente de un
sitio a otro; estar seguro contra violencia sexual y doméstica; tener satisfacción sexual y capacidad para decidir si se quiere tener hijos. 4. Imaginar, pensar y razonar como un ser humano informado y educado.
5. Ser capaz de entablar relaciones con las personas, amando y siendo amados. 6. Tener un entendimiento de lo bueno y una conciencia crítica. 7. Dar reconocimiento y tener preocupación por otros seres humanos. 8. Vivir armoniosamente con los animales, plantas y la naturaleza. 9. Ser capaz de reír, jugar y disfrutar de actividades de recreación. En el caso de Yucatán, donde se ubican los lugares de nuestro estudio, los indicadores de bienestar empleados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, s/f) son: 1. Accesibilidad a servicios. 2. Relaciones sociales. 3. Educación. 4. Balance vida-trabajo. 5. Ingresos. 6. Medio ambiente. 7. Compromiso cívico y gobernanza. 8. Salud. 9. Satisfacción con la vida. 10. Seguridad. 11. Empleo. 12. Vivienda. También a nivel país el INEGI incluyó, en la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, una sección de preguntas relacionadas con el bienestar subjetivo, donde se midió el nivel de satisfacción, nivel de felicidad y ac-
Palabras clave: Bienestar comunitario, costa mexicana, estudio exploratorio cualitativo, indicadores de bienestar locales.
20
tividades de ocio, tiempo dedicado a actividades productivas y de recreación y nivel de felicidad y trabajo para el mercado y para el hogar (INEGI, 2014). Solamente retomando esos dos ejemplos presentados en el artículo original, podemos ver que los indicadores de bienestar pueden ser objetivos y subjetivos y que podríamos priorizarlos dependiendo de nuestras condiciones de vida. Al escuchar la voz de los porteños identificamos que el concepto de bienestar les resulta abstracto y confuso y que para ellos “salir adelante” es la forma como nombran a eso que desde la academia le llamamos bienestar. Nos platicaron que lo más importante en su vida es tener: 1. Trabajo estable, 2. Salud y atención médica en el puerto, 3. Tener casa, 4. Seguridad en época de “nortes” y huracanes, 5. Tener un puerto limpio, 6. Paz y tranquilidad, 7. Unión familiar y comunitaria. Identificamos que algunos indicadores locales coinciden con algunos indicadores académicos y gubernamentales, como: tener trabajo, salud y vivienda. Recalcan que su vivienda debe ser segura a las inclemencias del tiempo y la corrosión. Al igual que los académicos, los pobladores de las localidades de estudio también definen indicadores objetivos y subjetivos (e.g. tener un trabajo estable considerando las temporadas que tienen acceso a los recursos marinos o la paz y tranquilidad que se vive en el puerto y que no cambiarían por nada). Cabe resaltar que sus indicadores puntua21
lizan y dan sentido a otros indicadores como los referidos a seguridad. En el caso de estas comunidades costeras, se trata de seguridad ante fenómenos naturales, no ante la violencia como sucede en otras partes del país. Los resultados nos mostraron que las características sociales y am-
bientales del socioecosistema donde habitan son determinantes para definir el bienestar de una población humana, sugiriendo que el bienestar de los seres humanos también podría ser un indicador de la recuperación de los ecosistemas. En este
sentido, coincidimos con Camfield et al., (2009) en que es importante incluir en los indicadores de bienestar internacional y nacional lo que la gente piensa y siente acerca de lo que ellos tienen y hacen en los socioecosistemas donde habitan. Como señalan Biedenweg et al., (2016) y Loring et al., (2016) sólo se podrá promover un balance a largo plazo en el socioecosistema, cuando se tienen como base a poblaciones humanas saludables y sus necesidades e inquietudes. En este sentido, resulta relevante retomar los planteamientos de Azcorra y Dickinson (2020) quienes explican, desde un enfoque de Ecología Humana, que el bienestar de los seres humanos se verá afectado positiva o negativamente por las interacciones entre los ecosistemas, los sistemas socioculturales y la biología humana en un lugar y momento determinado. Reconocemos las limitantes de nuestro estudio, ya que no puede ser generalizado, sin embargo, sienta las bases para el diseño metodológico de futuras investigaciones que pretendan generalizar lo encontrado en los puertos de estudio. Por ello, proponemos que los indicadores locales sean incorporados como variables en el diseño de instrumentos cuantitativos que sean administrados en otras localidades porteñas para continuar investigando los indicadores de bienestar local de otras comunidades con características ambientales, socioculturales y económicas en particular. Finalmente, con este estudio reforzamos nuestra idea de que para entender íntegramente el bienestar humano se requieren tanto mediciones objetivas como subjetivas, sumando al discurso académico, internacional y nacional, los indica-
Palabras clave: Bienestar comunitario, costa mexicana, estudio exploratorio cualitativo, indicadores de bienestar locales.
dores locales que surgen de viva voz de quienes habitan en los socioecosistemas estudiados con características sociales, culturales y ecológicas concretas. La suma de sus voces podría promover la participación activa de la gente local en propuestas de manejo costero responsable con la naturaleza y la sociedad.
*El artículo en extenso fue publicado en la revista: Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento. Año 9, Número 23, Artículo 10: 1-18. Enero -diciembre 202.1 e-ISSN: 2007-8064. Doi: http://dx.doi.org/10. 22201/enesl.20078064e.2021.23
Referencias: Azcorra, H. y Dickinson, F. (2020). Introduction. En H. Azcorra, y F. Dickinson, Culture, Environment and Health in the Yucatan Peninsula (1-7). A Human Ecology Perspective. Cham, Switzerland: Springer. / Biedenweg, K. (2017). A comparative study of human well-being indicators across three Puget Sound regions. Society & Natural Resources, 30(3), 362-376. DOI:10.1080/08941920.2016. 1209606 / Camfield, L., Crivello, G. y Woodhead, M. (2009). Wellbeing research in developing countries: reviewing the role of qualitative methods. Social Indicators Research, 90, 5–31. DOI: 10.1007/s11205-008-9310-z / Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] (2014). Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/enut/2019 / Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] (s/f)). Indicadores de Bienestar por entidad federativa. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/ bienestar / Loring, P. A., M. S. Hinzman y Neufeld, H. (2016). Can people be sentinels of sustainability? Identifying the linkages among ecosystem health and human well-being. FACETS, 1, 148-162. DOI: 10.1139/facets-2016-0022 / Nussbaum, M. (2001). Capabilities as Fundamental Entitlements: Sen and Social Justice. Feminist Economics, 9(2-3), 33-59. DOI: 10.1080/1354570022000077926 / Paredes-Chi, Arely y De Yta, Diana (2021). Indicadores cualitativos de bienestar en comunidades costeras mexicanas. Una perspectiva local inclusiva. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, Vol 9. No. 23. http://www.revistas. unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/77709
22
La Milpa desde el espacio Área de Conocimiento: Área IX Interdisciplina
Autores
Juan Carlos Valdiviezo Navarro Adán Salazar Garibay Karla Juliana Rodríguez Robayo Lilián Juárez Téllez María Elena Méndez López Alejandro Téllez Quiñones
Información de contacto
jvaldiviezo@centrogeo.edu.mx adansalazargaribay@gmail.com karla.juliana.rodriguez@gmail.com ljuarez@centrogeo.edu.mx emendez@centrogeo.edu.mx atellez@centrogeo.edu.mx
La milpa es uno de los sistemas agrícolas más importantes en México. Además de proveer una dieta nutricionalmente balanceada basada en maíz, frijol y calabaza, también ha permitido fomentar economías locales a través de su comercialización en pequeña y mediana escala. Por estas características, la milpa se considera un pilar de nuestra cosmovisión y cultura.
glés), los cuales se encuentran equipados con cámaras de alta resolución sensibles a diversas longitudes de onda, por lo que capturan características imperceptibles al ojo humano. De esta manera, al conjunto de técnicas y tratamientos dados a las imágenes y otras tecnologías para la interpretación de la superficie terrestre es llamada Percepción Remota.
Dependiendo de las condiciones geográficas de su siembra, la milpa adquiere diferentes características. En Yucatán, condiciones físicas como la geomorfología kárstica¹, el clima y el sistema edáfico² integradas a las condiciones sociales del Estado, como la agricultura campesina y la identidad indígena maya, la perfilan como un sistema de cultivo único denominado Milpa Maya, actualmente candidato de la FAO a declararse Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial. Considerando la importancia de la milpa maya, los investigadores: Juan Carlos Valdiviezo-Navarro, Adán Salazar-Garibay, Karla Juliana Rodríguez-Robayo, Lilián Juárez-Téllez, María Elena Méndez-López y Alejandro Téllez-Quiñones han desarrollado una metodología automatizada que permite una aproximación a identificar áreas cultivadas con milpa, a través de imágenes de satélite.
En el caso particular de la milpa, existen rasgos determinados que dificultan su detección. Al respecto, se advirtió que características como el policultivo, tamaño de parcela, itinerancia de siembra y acoplamiento con la vegetación vecina, influyen en la representación de la superficie. Para solventar dicha dificultad, se eligieron sitios piloto para distinguir la respuesta espectral del cultivo.
Las imágenes de satélite son fotografías que muestran amplias extensiones de la superficie terrestre, tomadas desde satélites de diversos consorcios espaciales. Para el caso de la milpa, se ha trabajado con los satélites denominados Sentinel 2, puestos en órbita por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en in-
Las comunidades elegidas son Popolá y Kanxoc, localizadas en el Municipio de Valladolid. Al interior de cada sitio se eligieron parcelas muestra, de las que se obtuvieron a través de entrevistas con los dueños de las parcelas datos generales, actividades/fechas importantes del ciclo agrícola, aspectos específicos de la vegetación y georreferencia con dispositivos GPS. La identificación de los sitios piloto permitió resaltar las características de la milpa a través de la manipulación de las capas o bandas que conforman cada imagen. La combinación de bandas elegida se denomina falso color y vuelve visibles aquellos espectros de luz invisibles al ojo humano. Para este caso, el espectro infrarrojo y verde son aquellas que evidencian el estado de la vegetación asociada a la milpa.
¹Formas del relieve resultantes de la exposición de la roca sedimentaria a agentes modeladores como el agua o el viento. ²Capa externa de la superficie terrestre compuesta por materia orgánica e inorgánica considerada la base de la vida vegetal y animal. Palabras clave: Percepción remota, Milpa, Imágenes satelitales, Policultura.
23
Mapa 1. Sitios piloto elegidos en Valladolid.
Mapa 2. Clasificación de la milpa usando la técnica SVM.
Una vez obtenidas las características espectrales, se implementó un algoritmo denominado Máquina de Vectores de Soporte (SVM, por sus siglas en inglés), un clasificador supervisado de imágenes que integra el potencial del aprendizaje de máquina (machine learning) con el componente humano, y que necesita control sobre el entrenamiento para la identificación y separación de conjuntos, lo que constituye en sí mismo un método natural y sencillo.
Con base en lo anterior, se definió al mes de octubre como la temporalidad específica para el análisis debido a que es el momento donde la milpa se encuentra en su mayor vigor y se encuentra pronto a cosecharse, aspecto que le da mayor precisión al método de clasificación.
A partir de la información recogida en campo pudo advertirse que las parcelas elegidas en los sitios piloto tenían características de importancia para el entrenamiento del algoritmo, tales como: - Superficie promedio de 1.2 hectáreas. - Cultivos principales: maíz, frijol, calabaza, chile, camote, macal, jícama, sandía y melón. - Actividades relevantes: roza (noviembre – mayo), quema (abril o mayo), siembra (mayo – junio) y cosecha (octubre – enero). - Edad promedio de la vegetación circundante: 28 años.
El mapa 2* muestra los resultados de la técnica SVM en el municipio de Valladolid. Los tonos verde claro representan la superficie clasificada como milpa, y se distribuyen de forma homogénea con una ligera concentración al norte del municipio. La superficie total identificada fue de 3,236 hectáreas, cantidad que ante la falta de datos comparables de milpa se contraponen con los de la superficie sembrada con maíz, procedentes de fuentes como el Censo Agropecuario 2007 con 5,112 hectáreas y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera que para 2010 reportó 7,101 hectáreas. Para los investigadores, la perspectiva interdisciplinaria fue clave para avanzar en este estudio, ya que era importante reconocer que la configuración espacio
Palabras clave: Percepción remota, Milpa, Imágenes satelitales, Policultura.
24
-temporal de la milpa maya se define a través de elementos ecológicos, culturales y sociales. Combinar el trabajo de campo con perspectiva socioecológica y las técnicas de percepción remota desde gabinete, les permitió entender los retos para identificar a la milpa maya desde el espacio. Respecto a la implementación de la técnica SVM, los resultados son favorables pero también perfectibles. El entrenamiento supervisado de las superficies milperas beneficia el acoplamiento del método con la realidad, aunque se considera que la clasificación puede mejorar si se utilizan técnicas complementarias de aprendizaje de máquina y la selección de más sitios piloto. Finalmente, los investigadores han expresado que el uso de productos satelitales y su manipulación a través de algoritmos inteligentes puede proporcionar datos válidos y a muy bajo costo de la condición actual de la milpa maya y las amenazas potenciales que la ponen en riesgo, hecho que resulta de suma utilidad para los tomadores de decisiones.
Paisaje de la milpa maya.
Maíz cosechado.
Milpa, pilar de nuestra cosmovisión y cultura.
Satélite de la constelación Sentinel 2 de la ESA.
Referencias: Valdiviezo-N, Juan & Salazar-Garibay, Adán & Rodríguez R., Karla & Juárez, Lilian & Méndez-López, María & Téllez-Quiñones, Alejandro. (2019). Possibilities of milpa identification in Yucatan through remote sensing techniques and Sentinel-2 data. En O. S. Siordia & J.L. SilvánCárdenas & A. Molina-Villegas & G. Hernández & P. LópezRamírez & R. Tapia-McClung & K. González Zuccolotto & M. Chirinos Colunga (Eds.), 1ra Conferencia Internacional sobre Ciencias de la Información Geoespacial, iGISc 2019 (pp 7985). Kalpa Publications in Computing. https://doi.org/10.29007/hbs2.
25
Milpa como policultivo.
Trabajo de campo elaborado en las comunidades piloto.
Pulpo maya: innovaciones en productos de alto valor agregado Adscripción: ¹Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco CIATEJ Sede Sureste ²Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco CIATEJ Sede Guadalajara.
Autores
Manuel Octavio Ramírez Sucre¹* Ingrid Mayanin Rodríguez Buenfil¹ María Dolores García Parra² Isabel Elizondo de la Fuente¹
La industria de pulpo es una de las principales industrias pesqueras a nivel mundial. En el 2020 tuvo un valor de exportación de 1.4 miles de millones de dólares siendo México el noveno lugar a nivel mundial por cantidad de exportación¹ ², comercializando 3.75 mil toneladas con un valor de 28 millones de dólares⁴ ⁵. El pulpo rojo, es una especie endémica de la península de Yucatán. En el Golfo de México y Mar Caribe, la pesca de pulpo ocupa el primer lugar en volumen y segundo lugar en valor, siendo capturada principalmente la especie Octopus maya (74 %)⁴, aproximadamente el 90 % de la población pesquera de la región se dedica a esta actividad en la temporada de captura, con la participación de alrededor de 18,000 pescadores³.
Lisset Ocampo García¹ Adam Jair Benítez Noguerón¹ Élida Gastélum Martínez¹
*oramirez@ciatej.mx Área de conocimiento Tecnología Alimentaria
dos a fortalecer de manera directa la cadena de valor de pulpo.
tancia como materia prima.
tos AVA, previamente se han realizado estudios de propiedades físicas como textura, color y morfometría,
Aproximadamente el 57% de la producción de pulpo en México es exportada², siendo los principales países de exportación Japón, Estados Unidos y China1. Actualmente en el mercado se encuentran escasos productos con alto valor agregado de pulpo: enlatados como pulpo en su tinta o pulpo al ajillo o congelados como pulpo batido en flor o tentáculos (o brazos) de pulpo; actualmente el proceso de congelación representa el 95% de la industrialización del pulpo en la región (Península de Yucatán) tanto por su versatilidad como por la vida de anaquel (18 meses)⁴. Para lograr la calidad deseada es necesaria la realización de análisis en el producto final como los fisicoquímicos, reológicos, microbiológicos, y sensoriales.
Productos AVA de Para poder llevar a cabo los produc- Pulpo Maya*
Pulpo maya como materia prima: Cocción en flor.
El Proyecto Pulpo Maya
El proyecto que se lleva a cabo actualmente en CIATEJ se denomina Plataforma Tecnológica Pulpo Maya para el Desarrollo de Productos de Alto Valor Agregado, y se trata de un proyecto financiado por el Fondo Mixto (FOMIX) CONACYT-Gobierno del Estado de Yucatán. La inversión de este proyecto fue de 14 millones de pesos y uno de sus tres objetivos principales es el desarrollo de nuevos productos de alto valor agregado (AVA) a base de pulpo maya orienta-
Información de contacto
Surimi: Análisis de perfil de textura (TPA, texture profile analysis) y análisis de dureza (texturómetro Shimadzu EZ-SX) de surimi de pulpo maya.
químicas como metales, y la microbiología en pulpo maya de distintas regiones de las costas de Yucatán desde Celestún, hasta el Cuyo, pasando por puertos como Sisal, Río Lagartos, San Felipe y las Coloradas, estos estudios representan una aproximación previa dada su impor-
1. Surimi
Actualmente, se conocen escasos productos comerciales mexicanos que utilicen en su formulación subproductos de pulpo, como el manto o cabeza y las puntas de los tentáculos, los que son subutilizados por la industria por lo que se desperdicia un gran potencial alimenticio. Clásicamente el surimi se realiza a partir
Palabras clave: Pulpo maya, pulpo rojo, Octopus maya, alto valor agregado (AVA), chicharrón de pulpo, colágeno de pulpo, surimi de pulpo.
26
de pescados, por lo que la innovación será en la fuente de proteína (pulpo). Un ingrediente primordial para el desarrollo de productos a base de surimi es el almidón el cual se ha probado de fuentes alternativas como la papa, el maíz o la semilla de ramón, este último es un producto endémico subutilizado de la península de Yucatán con una alta calidad nutrimental y funcional, el cual utilizamos en la producción de surimi. Por lo anterior se ha llevado a cabo la formulación y caracterización fisicoquímicas, bromatológicas y sobretodo las reológicas, como comportamiento al flujo (modelización), temperatura de gelificación y perfiles de textura, de un surimi elaborado a base de las partes no comercializables del pulpo rojo para la obtención final de un alimento con alta calidad nutrimental y funcional; esto con el fin de ofrecer al consumidor un producto nuevo de valor agregado y presentar a la industria una alternativa para hacer su proceso productivo más rentable.
total, capacidad de retención de agua, módulos de almacenamiento y pérdida (reología), y electroforesis SDS, en la extracción y purificación de colágeno de pulpo.
3. Chicharrón
Del total de las ventas del mercado mexicano de alimentos empacados en 2018, las botanas o snacks pre-
4. Jamón y salchicha
Colágeno: Aspecto de colágeno de distintos subproductos de pulpo maya y análisis reométrico de concentrados proteicos (reómetro Discovery Hybrid, DHR-2).
2. Colágeno
La obtención de colágeno, se ha investigado actualmente a partir de fuentes marinas (peces, calamares, sepias y pulpos). La mayoría de cefalópodos poseen proteínas con alta funcionalidad, por ejemplo, la estructura del músculo está formada por proteínas miofibrilares, encargadas del poder gelificante, emulsificante y la capacidad ligante del agua⁹, o que provoca que al cocinar la carne de pulpo tome una textura rígida y elástica debido a que las proteínas se entrecruzan, comportamiento que puede ser atribuido al contenido de colágeno y otras proteínas¹0. Estas proteínas pueden ser utilizadas para la elaboración de productos de valor agregado a partir de subproductos de pulpo maya. Por lo anterior se han llevado a cabo estudios de proteína 27
elaboración, fritas, horneadas, explotadas, cubiertas, extruidas o tostadas, y adicionados o no con sal¹⁶. En este sentido las botanas saladas pasaron de tener una participación de 32.9% en 2012, a una de 34.9% en 2018 en México¹¹. Debido a lo anterior se han llevado a cabo cinéticas de secado de pulpo y pruebas de temperatura y tiempo de freído durante su procesamiento.
Chicharrón de pulpo: Proceso de secado de pulpo maya y aspecto del chicharrón después de freído.
Chicharrón de pulpo: Proceso de secado de pulpo maya y aspecto del chicharrón después de freído.
sentan gran importancia ya que alcanzaron una significativa participación de 21.78%¹¹. Las botanas se pueden definir como aquel producto elaborado a base de harinas, cereales, leguminosas, tubérculos, féculas, granos, frutos, o semillas pudiendo estar, en función del proceso de
La percepción positiva del consumidor de que la carne y los productos cárnicos son las mejores fuentes de minerales, vitaminas y proteínas que contienen aminoácidos de gran importancia para el funcionamiento del ser humano¹². La creciente demanda de los consumidores de productos cárnicos de calidad ha provocado el desarrollo de productos cárnicos mediante la incorporación de ingredientes que mejoren su consumo como ingredientes bajos en grasas, sal, colesterol, nitratos y calorías en general, así como con nuevas formulaciones que posibilitan un mejor sabor, color y aroma de la misma manera que sus contrapartes formuladas y procesadas tradicionalmente. En este sentido la selección de la carne para la producción de salchichas es importante para lograr productos de buena calidad y producir productos con costos más bajos¹³. Así hemos producido en CIATEJ embutidos (salchichas y jamones) con distintas formulaciones de pulpo maya a los que se les Vista de un tambor rojo (S. ocellatus) cultivado han cuantificado sus propiedades en un sistema de recirculación de agua dulce. fisicoquímicas como color, textura, actividad de agua, pH y humedad. Adicionalmente se ha comenzado con trabajos de productos AVA de pulpo maya en la elaboración de guisos regionales de pulpo y en alimentos para piensos. Asimismo, se ha comenzado con trabajos en con-
Palabras clave: Pulpo maya, pulpo rojo, Octopus maya, alto valor agregado (AVA), chicharrón de pulpo, colágeno de pulpo, surimi de pulpo.
junto con la UNAM-Sisal para el uso de pulpos de granja con cooperativas de la región, en aras de establecer una mejor socioeconómica en la región evitando daños importantes al ecosistema. Todos estos productos son de gran importancia para la región, el Estado y el país, dado que se desarrolla la cadena de valor de pulpo maya. *Debido a procesos de publicación y patentado no se detallan los resultados de los análisis de estos productos.
Referencias: 1. Tridge Market Intelligence. Octopus global production and top producing countries - Tridge. https://www.tridge.com /intelligences/octopus/production (2020). 2. SAGARPA-CONAPESCA. Programa Maestro de Pulpo en el estado de Yucatán. 263 (2009). https://cadenasproductivas.conapesca.gob.mx/pdf_documentos/comites/csp /Programa_Maestro_Estatal_Pulpo_Yucatan.pdf 3. SAGARPA. Plan de Manejo Pesquero de Pulpo del Golfo de México y Mar Caribe. D. Of. la Fed. 1–47 (2014). https://www. inapesca.gob.mx/portal/documentos/Planes-de-Manejo -Pesquero/Golfo/Plan-de-Manejo-Pesquero-de-Pulpo.pdf 4. CONAPESCA. Carta Nacional Pesquera 2017. D. Of. la Fed. 268 (2018). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment /file/334832/DOF_-_CNP_2017.pdf 5. INAPESCA. Establecimiento de cuota de captura de pulpo Octopus maya para la temporada de pesca 2014. 12 (2014). https://inapesca.gob.mx/portal/documentos/dictamenes /ESTABLECIMIENTO-DE-CUOTA-CAPTURA-DE-PULPO.pdf 6. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Gobierno de México. Recuperado el 18 de octubre de 2021, de https://www.gob.mx/agricultura/articulos/pulpo-unregalo-del-mar-a-nuestro-paladar?idiom=es 7. Atrea I., Papavergou, A., Amvrosiadis, I., Savvaidis, I.N. (2009). Combined effect of vacuum-packaging and oregano essential oil on the shelf-life of Mediterranean Octopus (Octopus vulgaris) from the Aegean Sea stored at 4ºC. Food Microbiology 26(2):166-172. 8. Discefa, L. A.. (2019). Valores Nutricionales y Propiedades del Pulpo. 1–9. https://www.elreydelpulpo.com/saludable /nutrientes/propiedades-nutricionales-del-pulpo/ 9. Ortiz Miranda, G.S. (2019). Solubilización, recuperación y propiedades funcionales de las proteínas musculares de calamar (Illex argentinus). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas. 10. Herrera Bastida, A.J., Ruiz Candina, H.J., Zumbeta Dubé, M. T. (2017). La súper familia de las colágenas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 260-270. 11. Robayo, L. (2019). Crece mercado mexicano de botanas. https://www.mundopmmi.com/procesamiento/empaque /article/14037283/euromonitor-international-inc-crecemercado-mexicano-de-botanas 12. Verbeke, W., Perez- Cueto, F.J.A., de Barcellos, M.D., Krystallis, A., Grunert, K.G. (2010). European citizen and consumer attitudes and preferences regarding beef and fork. Meat Science, 84: 284-292 13. Jochen, W., Monika, G., Valerie, S., Hanna, S. (2010). Advances in ingredient and processing system for meat and meat products. Meat Science, 86: 196-213.
Embutidos de pulpo: Salchichas y jamón de pulpo maya.
Embutidos de pulpo: Salchichas y jamón de pulpo maya.
28
Dispositivo inteligente para monitorear el consumo de electricidad Adscripción: Tecnológico Nacional de México/ITS de Irapuato, Laboratorio de Tecnologías de la Información, Irapuato, Guanajuato, México. Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Unidad Mérida.
Autores
Juan Pablo Serrano-Rubio Rafael Herrera-Guzmán Gerardo Asael López-Alfaro José Alonso Aguirre Nuñez
El paradigma tecnológico del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) está cambiando el estilo de vida de los seres humanos al proveer nuevos y mejores dispositivos y servicios para procesos industriales, de oficina, del hogar y de gestión de ciudades, ya que tienen la capacidad de interconectar cosas con cosas, cosas con personas y personas con personas en cualquier parte del mundo. En la (Figura 1), se ilustra los diferentes dispositivos que se pueden tener conectados al Internet de las Cosas. Los nuevos dispositivos pueden tener la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma a partir de información recolectada, algoritmos de inteligencia artificial y conectividad inalámbrica al internet, lo que hace posible formar redes de sensores y actuadores inalámbricos. Dotar a los dispositivos IoT con cierta autonomía por medio de algoritmos de inteligencia artificial les permite analizar datos, así como tomar decisiones y acciones sin nuestra intervención, simplificando así nuestra vida diaria, reduciendo tiempos de respuesta (latencia) y consumo de recursos de red/internet. Un dispositivo IoT puede integrar sensores que midan variables (información) tales como humedad, temperatura o movimiento, así como actuadores que activen o desactiven
Luis Ángel Fernández Hernandez Luz María Rodriguez Vidal Reyna Maribel Manriquez Ramírez Miguel Antonio Pérez Ayala
algún proceso. Sus microprocesadores y microcontroladores son controlados por programas (software) especialmente diseñados para administrar el almacenamiento, procesamiento, transmisión y recepción de información. Debido a sus capacidades de comunicación por
Figura 1. Ilustración del internet de las cosas¹.
Figura 2. Emisiones de planta termoeléctrica².
internet, nosotros tenemos acceso a la información procesada por medio de interfaces como apps en teléfonos celulares o páginas de internet. Recientemente, se está utilizando el IoT para tratar de mitigar los efec-
Información de contacto Área de conocimiento
Tecnología
tos del calentamiento global al promover, entre otras cosas, la eficiencia energética en empresas, oficinas y casas habitación. El consumo eficiente de energía eléctrica es un tema de gran interés pues la generación de electricidad sigue ligada a la quema de combustibles fósiles que produce gases de tipo invernadero (Figura 2). Aparatos defectuosos desperdician energía eléctrica, y es deseable saber y actuar cuando esto ocurre. ¹Imagen tomada de: https://www.muycanal.com/wp -content/uploads/2020/02/Mercado-IoT-crece-Espa %C3%B1a.jpg ²Imagen tomada de https://www.pexels.com/photo/ air-air-pollution-chimney-clouds-459728/?utm_ content=attributionCopyText&utm_medium=referral &utm_source=pexels
Nuestro proyecto consiste en desarrollar monitores inteligentes de consumo de energía eléctrica para informar al usuario acerca de su consumo y del costo asociado, lo que seguramente promoverá el uso eficiente y ahorro de energía eléctrica. En particular, nuestro dispositivo IoT, a diferencia de dispositivos disponibles en el mercado con funciones fijas y limitadas, integra elementos de inteligencia artificial, permite al usuario acceder a la información obtenida por los sensores en tiempo real y tiene la posibilidad de adquirir mayor funcionalidad por medio de actualizaciones de soft-
Palabras clave: Internet de las Cosas, Eficiencia Energética, Inteligencia Artificial.
29
rherrera@cimat.mx
(a)
(a)
(b) Figura 3. (a) Interfaz de usuario para el monitoreo en tiempo real del consumo de energía eléctrica; (b) interfaz del usuario con el cálculo del costo por el consumo de energía.
ware. Así también, nuestro diseño tiene la posibilidad de ser escalado a tareas industriales y edificios inteligentes. Nuestro dispositivo, además de monitorear el consumo de energía eléctrica en tiempo real de un aparato conectado a él (Figuras 3 y 4) es capaz de identificar si hay anormalidades en el consumo y de actuar para apagarlo o encenderlo a distancia usando una interfaz de usuario que está disponible por medio de una app o una aplicación web. En términos de hardware, se diseñó el circuito electrónico y la carcasa para impresión 3D, y se realizó la construcción (Figura 5). En términos de software, se realizó programación de circuitos electrónicos, de aplicaciones web, de dispositivos móviles y se realizó el diseño de bases de datos. El cerebro del dispositivo es una
tarjeta NodeMCU (Figura 6 y 7 (a)) cuyo microcontrolador tiene las mismas características que una computadora, pero de mucho menor tamaño. La tarjeta permite el acceso a internet de forma inalámbrica y su programación incluyó una componente de inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) en forma de una red neuronal artificial.
(b) Figura 4. (a) Nuestro dispositivo IoT para monitoreo de consumo de energía eléctrica; (b) licuadora conectada a dispositivo.
³Imágenes tomadas de www.canva.com ⁴Imagen tomada de https://dv-website.s3.amazonaws. com/uploads/2018/05/kf_ann_052418.png
(a)
Referencias: [1] J. A. Aguirre-Núñez, L. M. García-Barajas, J. de Jesús Hernández-Gómez, J. P. Serrano-Rubio y R. HerreraGuzman, "Energy Monitoring Consumption at IoT-Edge," 2019 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC), 2019, pp. 1-6, doi: 10.1109/ROPEC48299.2019.9057094. [2] G. A. López-Alfaro, L. Á. Hernández-Fernández, J. A. Aguirre-Núñez, J. P. Serrano-Rubio, R. Herrera-Guzmán y L. M. Rodríguez-Vidal, "Smart IoT Device For Energy Consumption Monitoring In Real Time," 2021 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC), 2021, pp. 1-6, doi: 10.1109/ROPEC 53248.2021.9668181. [3] J. A. Aguirre-Núñez, J. Pablo Serrano-Rubio y R. Herrera-Guzman, "Non-Intrusive Appliance Load Monitoring in an Intelligent Device at the Edge layer," 2020 International Joint Conference on Neural Networks (IJCNN), 2020, pp. 1-8, doi: 10.1109/IJCNN48605.2020. 9207155.
(b) Figura 5. Diseño y armado del dispositivo de IoT.
Palabras clave: Internet de las Cosas, Eficiencia Energética, Inteligencia Artificial.
30
(a)
(b) Figura 6. Programación del circuito electrónico³.
(a)
31
(b) Figura 7. (a) Tarjeta NodeMCU; (b) ilustración artística de redes neuronales e inteligencia artificial⁴.
COP26, ¿se lograron acuerdos para mantener vivo el 1.5 °C? Adscripción: Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros, Instituto de Ingeniería, UNAM.
Autora
Dra. Ruth Cerezo Mota
Con todas las miradas del mundo puesta en ella, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23) se desarrolló del 31 de octubre al 12 de noviembre del 2021 en la ciudad de Glasgow, Escocia. Un par de meses atrás, el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicó su reporte más reciente para ese entonces: el AR6 del Grupo de Trabajo 1.
Información de contacto
rcerezom@iingen.unam.m
este mensaje hizo que el Secretario General de la ONU, António Guterres, declarara que se prendía una alerta roja, y que esta debería ser el final de la era de los combustibles fósiles. Se esperaba mucho de la COP26 para detener o, al menos, desacelerar algunas de las consecuencias del calentamiento global, como el
El documento recorrió el mundo entero y los principales titulares de la prensa, porque a pesar de que el mensaje con el que abre el Resumen para Tomadores de Decisiones (versión simplificada del reporte) no es nuevo, sí es la primera vez en los 30 años de existencia del IPCC, que el lenguaje es categórico y tajante: «Es indiscutible que las actividades humanas están causando el cambio climático, haciendo que los eventos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias torrenciales, sequías y climas de incendio sean más frecuentes y severos. Se requiere de reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento a 1.5 °C.» La severidad con la que se percibió 32
aumento del nivel del mar y el deshielo de los casquetes polares.
¿Qué se logró en la COP26? Entre las cosas positivas destacó el Acuerdo para la Reducción Gradual del Uso carbón y de los Subsidios Ineficientes de los Combustibles
Área de conocimiento
Físico-Matemáticas
Fósiles. Es la primera vez que algo así queda firmado, aunque las palabras «gradual» e «ineficientes» diluyen por mucho la intensidad del acuerdo. También se pactó una reducción del metano en 30 % hacia el 2030. Recordemos que el metano es uno de los gases de efecto invernadero (GEI), sin embargo, no es el gas principal en términos de aumento de la temperatura global. Ese es el dióxido de carbono (CO2). Además, el metano tiene un tiempo de residencia mucho más corto que el CO2 en la atmósfera. Sí es importante su reducción (proviene principalmente de las actividades pecuarias), pero es más imperante y urgente un acuerdo para la reducción del dióxido de carbono. Siendo uno de los primeros acuerdos firmados en la COP26, la Declaración de Bosques y Uso de Suelo, también tuvo relevancia. Principalmente porque invita a trabajar colectivamente para detener y revertir la pérdida de bosques y degradación del suelo. Esta declaratoria indica que habrá más de 12 billones de dólares que serán donados por 12 países entre 2021 y 2025. De esta cantidad, al menos 1.5 billones USD están etiquetados para el Congo, y otros 1.7 billones USD para comunidades indígenas. Cabe señalar que la participación de
Palabras clave: Crisis climática, Acuerdos de París, justicia ambiental.
estas comunidades y de las pequeñas islas fueron clave en las negociaciones. Dieron discursos muy fuertes y no cesaron en las demandas de justicia climática durante toda la COP26. También es importante recordar que el gobierno mexicano fue de los últimos en suscribirse a la declaratoria. De hecho, México recibió el segundo lugar del premio “Fósil del Día” por ser uno de los países que más financiamiento otorga a la producción de combustible fósil (fuente principal del CO2).
tivismo y colonialismo, y porque la industrialización en la que se basa su riqueza, es esa misma que ha generado la emisión de concentraciones sin precedentes de CO2 y otros GEI. Por ende, los embates del cambio climático no se perciben igual en todos los países: no es lo mismo una inundación en Alemania, que cuenta con la infraestructura y
La respuesta corta es no. Necesitamos acciones reales, inmediatas, ambiciosas y de largo alcance, ¡ya! Necesitamos inversión en educación y ciencia.
Otro logro fue que, quedó asentado que se debe reconocer el trabajo del IPCC y considerar los reportes que produce para futuros acuerdos. Se tardaron 30 años en dejar por escrito este reconocimiento; recordemos que el IPCC no hace ciencia per se, lo que hace es compilar, revisar y valorar el trabajo hecho por toda la comunidad científica en temas de cambio climático desde muy diversas disciplinas, por lo que reconocer el trabajo del Panel es reconocer el valor de la ciencia.
La lógica radica en que los países más ricos lo son por años de extrac-
Hasta la COP26, el único avance en este sentido es que los países más ricos darán acompañamiento técnico a los que están en vías de desarrollo. Y sí, es importante dicho acompañamiento, pero no es para nada suficiente. Y con estos pocos positivos y muchos negativos, la meta de no alcanzar el 1.5° C de aumento de temperatura global, ¿se mantiene viva?
Uno más de los acuerdos logrados en la COP26 es la transición a carros eléctricos para el 2040. Sin embargo, Alemania, Estados Unidos y China, principales productores de carros, no firmaron dicho acuerdo.
Finalmente, uno de los temas más «espinosos» desde el Acuerdo de París en 2015, fue el Mecanismo de Pérdidas y Daños, que trata en esencia, la retribución a los países que menos emiten GEI, por parte de los países que más los producen. Para algunos no quedó bien detallado y pareciera que se quedó corto en términos de justicia ambiental.
billones de dólares para que las naciones en vías de desarrollo pudieran mitigar los efectos del cambio climático y acelerar su transición a energías renovables. La cantidad de dinero sigue en discusión y el cómo y el quién habrá de administrar dicho Fondo, también.
Esto y más se exigió en la marcha que se efectuó dentro del marco de la COP26, en la que más de 100,000 personas marchamos en las calles de Glasgow, exigiendo justicia ambiental y que nuestros gobiernos cumplan sus compromisos.
el capital para ser más resiliente, que en países africanos o latinoamericanos. Ese es precisamente el «corazón» del Mecanismo de Pérdidas y Daños, que los países altamente industrializados se comprometieran a donar
Referencias: Evans, S., Gabbatiss, J., McSweeney, R., Chandrasekhar, A., Tandon, A., Viglione, G., Hausfather, Z., You, X., Goodman, J., y Hayes, S. (2021, 15 de noviembre). COP26: Key outcomes agreed at the UN climate talks in Glasgow. Carbon Brief. https://www.carbonbrief.org/cop26-key-outcomes-agreed -at-the-un-climate-talks-in-glasgow Spaghetti, A. (2021, 16 de noviembre). COP26 consolidated outcome published. Berlaymonster. https://www.berlay monster.com/post/cop26-consolidated-outcome-published
Palabras clave: Crisis climática, Acuerdos de París, justicia ambiental.
33
34
El tesoro de México en Yucatán: La energía eólica marina Adscripción: ¹Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC), Unidad Académica Sisal, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. ²Energy and Climate Branch, United Nations Environment Programme.
Autores
Dr. Christian M. Appendini Albrechtsen¹* Ing. Estefanía García Caballero¹ Dr. Bernardo Figueroa Espinoza Dra. María Eugenia Allende Arandia¹ Dr. Pablo Ruiz Salcine Dr. Adolfo Contreras Ruiz Esparza²
El tesoro de México fue el lema de la campaña publicitaria del gobierno de México en 2008 para buscar la aprobación de la reforma energética. Esta campaña se refería a un tesoro oculto en aguas profundas del Golfo de México, en forma de potenciales reservas energéticas que permitirían detonar el progreso de México. El gobierno de Calderón anunciaba en 2012 el hallazgo del primer tesoro en aguas profundas, sin embargo, en diciembre de 2021, el director de PEMEX informó que no se ha encontrado el presunto tesoro. A pesar de la ausencia del aprovechamiento del petróleo de aguas profundas, el actual gobierno de López Obrador continúa impulsando el petróleo como el motor de la economía mexicana. El petróleo sigue siendo nuestro tesoro, sin embargo, sabemos que los combustibles fósiles contribuyen al incremento de gases de invernadero y, por lo tanto, al calentamiento de nuestro planeta asociado al cambio climático. ¿Nos podemos referir al petróleo como tesoro, cuando su uso contribuye a la degradación ambiental del planeta? Sólo es posible si lo analizamos desde la perspectiva económica a corto plazo. Existen otras alternativas, como las energías renovables, que tam-
Información de contacto
cappendinia@iingen.unam.mx
Área de conocimiento
Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra.
Figura 1. Potencial eólico disponible del viento a 100 m de altura en la Península de Yucatán.
derivados de las manifestaciones de impacto ambiental (Zárate-Toledo et al. 2021) y existen potenciales conflictos de las tierras, como en el Istmo de Tehuantepec (ZárateToledo et al. 2019), que incluso han El potencial eólico en Yucatán es un llevado a algunas empresas a retirecurso de gran importancia, razón rarse. Por otro lado, el tema del por la cual desde el 2008 existen recurso eólico marino no se ha conempresas interesadas en explotar siderado, a pesar de que en Yucatán es aproximadamente 300% mayor este recurso en la península. La reforma energética, promovida que en tierra (Figura 1). Además, las por Enrique Peña Nieto, permitió brisas en Yucatán se han catalogado que esto se materializara y actual- como de las más intensas a nivel mente ya se han instalado aeroge- mundial (Gille et al. 2003) y su extenneradores en la península. No obs- sión alcanza grandes distancias en tante, se han generado conflictos el mar (Allende-Arandía et al. 2020). bién podrían representar un tesoro de México, en particular la energía eólica marina en la plataforma de Yucatán, lo que consideramos el verdadero “tesoro de México”.
Palabras clave: Energías Renovables, Energía Eólica, Eólica Marina, Energía.
35
Figura 3. Localización de parques eólicos marinos en el Mar del Norte (zonas rojas) de acuerdo a la Agencia Ambiental Europea, donde se muestra a) la altura media de oleaje y b) el percentil 99, de acuerdo a Grabemann y Weisse (2008).
Estos datos indicarían que la plataforma de Yucatán podría ser una zona estratégica para el aprovechamiento del recurso eólico. Existen otros factores que señalan a la plataforma de Yucatán como un espacio idóneo para la implementación de un parque eólico marino. El principal es la profundidad de la plataforma, dado que ningún país tiene una plataforma continental tan extensa con profundidades tan bajas. La profundidad de 40 m (límite a partir del cual los aerogeneradores deben ser flotantes) se localiza entre 60 y 100 km de la costa, y considerando que para no tener una afectación visual deben colocarse a una distancia mayor de 10 km de la costa, tenemos un área de más de 3 millones de hectáreas disponibles para campos eólicos, esto es aproximadamente el 70% del territorio del estado de Yucatán. Si bien no sería sensato implementar aerogeneradores en toda esa área, hacerlo en un par de polígonos nos convertiría en uno de los principales productores de energía eólica en el mundo, un primer paso sería satisfacer el 80% de la demanda actual y futura de la península considerando que actualmente casi el 93% de la ener-
gía generada proviene de fuentes fósiles, principalmente gas natural que es importado en la región. Otra ventaja de la plataforma de Yucatán es el clima de oleaje; en comparación con el clima de oleaje en el Mar del Norte (Grabemman y Weisse (2008) (Figura 2), el oleaje de Yucatán (Appendini et al., 2014) (Figura 3) es de muy baja intensidad y permitiría labores de mantenimiento la mayor parte del año, lo cual no es posible en el Mar del Norte, donde existe una gran cantidad de parques eólicos. A pesar de las bondades ofrecidas por la plataforma de Yucatán, su uso no está libre de retos y conflictos. Aunque no existan conflictos sociales asociados a disputas por tierras, pueden presentarse conflictos con los pescadores. En este sentido, es importante trabajar con ellos y hacer diseños de plataformas que sirvan como zonas de refugio, así como zonas de veda, que repercutan de manera positiva a las pesquerías. Un buen manejo podría llevar al incremento de las tallas de pesca y de la cantidad disponible del recurso. Por otro lado, está el conflicto ecológico, asociado con las aves migratorias. Actualmente
existen soluciones tecnológicas, como por ejemplo, los radares, que permiten identificar aves y detener los aerogeneradores. Otro factor importante que desalienta la inversión en proyectos offshore es la intermitencia de la energía eólica y el alto costo inicial de las líneas de transmisión (cableados submarinos costosos y peligrosos); hoy día se cuenta con diferentes opciones tecnológicas para el almacenamiento de la energía, potencialmente aplicables en parques eólicos tanto en tierra, como en el mar (Rahman et al. 2020), de modo que es cuestión de tiempo y voluntad política para que estos obstáculos tecnológicos sean superados. Finalmente existe un peligro que no podemos ignorar y que son los ciclones tropicales, más aún considerando las previsiones en el aumento de la probabilidad de huracanes de altas categorías, debido al cambio climático (Appendini et al. 2019). Respecto a esto último, el estándar internacional IEC 61400-1, desde su tercera edición emite recomendaciones de diseño en zonas de ciclones tropicales, además ya se trabaja en tecnologías para afrontar el reto que implica la presencia de los ciclones tropicales. Por otro lado,
Palabras clave: Energías Renovables, Energía Eólica, Eólica Marina, Energía.
36
la vertiente más expuesta de la península es la zona del Caribe, mientras que la zona oeste de la plataforma es donde la probabilidad de impacto es menor (Figura 5), de acuerdo a la climatología de ciclones tropicales en México de Appendini y Ruiz-Salcines (2021).
Figura 4. Altura de ola significante a) media y b) percentil 99 para la plataforma de Yucatán de acuerdo con el hindcast de oleaje de Appendini et al. (2014).
Con base en lo anterior, podemos confirmar que en realidad el tesoro de México podría ser la plataforma de Yucatán y el recurso eólico offshore. Su aprovechamiento llevaría al país a ser el líder en la generación de energía eólica, siempre y cuando podamos resolver los retos impuestos por la pesca, las aves migratorias y los ciclones tropicales. También es necesario comenzar a trabajar para realizar los proyectos de manera segura y minimizando sus impactos, por lo que esperamos que con este artículo se comience la discusión que haga realidad la generación de energía renovable a gran escala en México.
Referencias: Allende-Arandía, M. E., J. Zavala-Hidalgo, A. Torres-Freyer muth, C. M. Appendini, R. Cerezo-Mota, y N. Taylor-Espinosa, 2020: Sea-land breeze diurnal component and its interaction with a cold front on the coast of Sisal, Yucatan: A case study. Atmos. Res., 244, 105051, https://doi.org/10.1016/j.atmosres. 2020.105051. Appendini, C. M., y P. Ruiz-Salcines, 2021: Climatología de ciclones tropicales en México. Colección. R. Silva-Casarin, G. Posada-Vanegas, J. Gutiérrez-Lara, and A. Felix-Delgado, Eds. CEMIE-Océano, 116 pp. Appendini, C. M., A. Torres-Freyermuth, P. Salles, J. LópezGonzález, y E. T. Mendoza, 2014: Wave climate and trends for the Gulf of Mexico: A 30-yr wave hindcast. J. Clim., 27, 1619–1632, https://doi.org/10.1175/JCLI-D-13-00206.1.
Figura 2. Curvas de elevación cada 10 m mostrando una franja donde se podrán instalar aerogeneradores considerando la zona entre 10 y 40 m de profundidad frente a las costas de Yucatán.
Appendini, C. M., R. Meza-Padilla, S. Abud-Russell, S. Proust, R. E. Barrios, y F. Secaira-Fajardo, 2019: Effect of climate change over landfalling hurricanes at the Yucatan Peninsula. Clim. Change, 157, https://doi.org/10.1007/s10584-019-025 69-5. Gille, S. T., S. G. Llewellyn Smith, and S. M. Lee, 2003: Measuring the sea breeze from QuikSCAT Scatterometry. Geophys. Res. Lett., 30, 3–6, https://doi.org/10.1029/2002 GL016230.
Palabras clave: Energías Renovables, Energía Eólica, Eólica Marina, Energía.
37
Referencias: Grabemann, I., y R. Weisse, 2008: Climate change impact on extreme wave conditions in the North Sea: an ensemble study. Ocean Dyn., 58, 199–212, https://doi.org/10.1007/s10 236-008-0141-x. Gille, S. T., S. G. Llewellyn Smith, and S. M. Lee, 2003: Measuring the sea breeze from QuikSCAT Scatterometry. Geophys. Res. Lett., 30, 3–6, https://doi.org/10.1029/ 2002GL016230. Rahman, M. M., Oni, A. O., Gemechu, E., & Kumar, A., 2020: Assessment of energy storage technologies: A review. Energy Conversion and Management, 223, 1132 95, https://doi.org/10.1016/ j.enconman.2020.113295. Zárate-Toledo, E., R. Patiño, y J. Fraga, 2019: Justice, social exclusion and indigenous opposition: A case study of wind energy development on the Isthmus of Tehuantepec, Mexico. Energy Res. Soc. Sci., 54, 1–11, https: //doi.org/10.1016/j.erss. 2019. 03.004.
Figura 5. Densidad de kernel de las zonas donde se alcanzan categorías de a) tormenta tropical a huracán categoría 5, y b) huracanes categoría 3 a 5.
38
Palabras clave: Energías Renovables, Energía Eólica, Eólica Marina, Energía.
Zárate-Toledo, E., P. Wood, y R. Patiño, 2021: In search of wind farm sustainability on the Yucatan coast: Deficiencies and public perception of Environmental Impact Assessment in Mexico. Energy Policy, 158, 112525, https://doi.org/10.1016/j. enpol.2021.112525.
Avances en la formación de variedades de los chiles criollos dulce e xcat ik Adscripción: ¹Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Mocochá. Km 24 carr antigua Mérida-Motul, Mocochá, Yucatán.
Autores
¹Felipe Santamaría Basulto* ¹Raúl Díaz Plaza ¹Carolina Isabel Basto Pool
Los chiles están ligados a la cocina de cada región del país; en Yucatán, sin duda el más representativo es el chile Habanero (Capsicum chinense), además están los chiles Maax ik, Yaax ik, Xcat ik y el chile Dulce, los cuales pertenecen a la especie Capsicum annuum. Estos chiles están poco caracterizados y no se cuenta con variedades mejoradas (González-Estrada et al., 2010). Los bancos de germoplasma desempeñan un papel fundamental en la conservación, disponibilidad y uso de la diversidad genética, esto es, además de conservar el germoplasma se debe llegar al mejoramiento y uso de los materiales resguardados. En este sentido, el Banco de Germoplasma de Chiles del Campo Experimental Mocochá, está caracterizando y formando genotipos mejorados de los chiles Xcat ik y dulce, además del chile Habanero. Después de varios ciclos de caracterización y refrescamiento y 2 ciclos de evaluación y selección agronómica en invernadero, se ha logrado obtener dos variedades de chile Dulce, una variedad de chile Xcat ik, y se continúa con la descripción y homogenización de otras accesiones. Los cultivares de chile Dulce producen frutos que varían desde redondos a ligeramente alargados con los
Información de contacto
extremos achatados, de 2 a 4 lóculos muy bien definidos con la epidermis lisa, semirrugosa o rugosa, de color verde en estado inmaduro y rojo al madurar (Aguilar-Rincón et al., 2010). La obtención de variedades de chile Dulce se ha enfocado al rendimiento y forma de fruto, las
Chile dulce fruto de diferentes formas.
Puksikal rojo.
poblaciones con potencial son las que producen frutos de mayor ancho que largo (Ix-Nahuat et al., 2013). Puksikal Rojo es una variedad de chile Dulce homogénea, la colecta de material original se realizó en el Municipio de Muna, Yucatán, en el año 2011. En 2021 se logró la unifor-
santamaria.felipe@inifap.gob.mx
midad de los frutos, los cuales son más anchos en la parte de los hombros y menos anchos en la parte apical. La forma del fruto en corte longitudinal es acorazonada y de color rojo cuando madura, por lo cual para nombrarla se usó la palabra maya puksikal que significa corazón. Presenta de 3 a 4 lóculos con surcos interloculares de profundidad media. El rendimiento que se puede alcanzar es de 28.5 ton/ha. en invernadero en un periodo de 3 meses de cosecha. Dulce Costillón es una variedad de chile Dulce colectada en la localidad de Yaxchekú, Municipio de Tizimín, Yucatán en 2018. En los últimos dos años se hizo la selección y se logró la uniformidad de la forma del fruto. En corte longitudinal, el fruto es de forma aplanada, tiene la característica de tener mayor ancho que largo, presenta de 3 a 5 lóculos muy pronunciados con cáscara gruesa y consistente, de ahí su nombre ya que los surcos profundos le dan aspecto de tener costillas. El rendimiento que se puede alcanzar en invernadero es de 25 ton/ha. en 3 meses de cosecha y puede llegar a 40 ton/ha si la cosecha se prolonga a 5 meses. La colecta P107 produce frutos mayormente de forma cuadrada, con la parte apical de ancho similar a la parte de los hombros, el rendi-
Palabras clave: Capsicum annuum, variedades, calidad de fruto.
39
Dulce costillon.
Catiknifap.
miento obtenido en invernadero ha sido de 22.6 ton/ha. en un periodo de 3 meses de cosecha. Es un material que produce frutos de forma diferente a las variedades ya mencionadas, aunque todavía no se ha logrado su homogenización por lo que se sigue trabajando. El chile Xcat ik es un tipo de chile güero de forma alargada y puntiaguda, es de color amarillo verdoso y conforme madura adquiere tonos anaranjados y rojos, pero se consume cuando los frutos son de color verde amarillento brillante y pueden tener una ligera porción naranja (Santamaría y Zavala, 2020). Los materiales criollos presentan variación en los caracteres distintivos como largo, peso y forma de fruto (Vera-Sánchez et al., 2016). La forma del fruto en la unión con el pedúnculo que lo sostiene a la planta, puede ser obtuso, truncado y cordado mientras que el ápice puede ser puntiagudo, romo y hundido (Aguilar-Rincón et al., 2010). 40
Catiknifap es una variedad de chile Xcat ik, su colecta se realizó en 2013 en el Municipio de Muna, Yucatán. El fruto es de forma triangular estrecha de ápice muy agudo, los frutos miden de 14 a 18.5 cm de longitud y 4 cm en la parte más ancha. La forma en la unión con el pedúnculo o pedicelo es redondeada, sin cuello en la base del fruto. Los frutos son de color amarillo verdoso y cuando maduran desarrollan color rojo. Predomina la producción de frutos de tres lóculos, con grosor de pericarpio de 3 mm. Para nombrar esta variedad se utilizó parte del nombre del chile criollo (Xcat ik) y el nombre de la institución que resguarda la accesión (INIFAP), la combinación forma el nombre Catiknifap, variedad de chile Xcat ik del INIFAP. La colecta YMRM fue evaluada en 2020, una segregación de esta accesión (YMRM-cvp) produjo frutos con cavidad peduncular y forma
lobulada en la unión con el pedúnculo. En 2021 se observó su descendencia y en 2022 se continúa evaluando para ver si hay uniformidad y estabilidad en esta característica, de ser así se tendría otra variedad de Xcat ik. Referencias: Aguilar-Rincón, V.H., T. Corona-Torres, P. López-López, L. Latournerie-Moreno, M. Ramírez-Meraz, H. Villalón Mendoza y J.A. Aguilar Castillo. 2010. Los chiles de México y su distribución. SINAREFI, CP, INIFAP, IT Conkal, UANL, UAN. Estado de México. 114p. FAO. 2014. Normas para bancos de germoplasma de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Roma. González-Estrada, T., C. Casanova-Chávez, L. GutiérrezPacheco, L. Torres-Tapia, F. Contreras-Martín y S. PerazaSánchez, 2010. Chiles cultivados en Yucatán. En: Durán, R. y M. Méndez, (eds) Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán. CICY, Mérida, pp. 342–344. Ix-Nahuat, J.H., L. Latournerie-Moreno, A.M. Pech-May, A. Pérez Gutiérrez, J.M. Tun-Suarez, G. Ayora-Ricalde, J.O. Mijangos-Cortes, G. Castañón-Nájera, J.S. LópezVázquez y S. Montes-Hernández. 2013. Valor agronómico de germoplasma de chile dulce (Capsicum annuum L.) en Yucatán, México. Universidad y Ciencia. 29(3):231-242. Santamaría, B.F. y M.J. Zavala. 2020. Estados de maduración de chile Xcat ik para la producción de semilla. INIFAP-CIRSE. CE Mocochá. Desplegable para productores Núm. 22. Vera-Sánchez, K.S., J. Cadena-Iñiguez, L. LatournerieMoreno, J.F. Santiaguillo-Hernández, A. Rodríguez-Contreras, F.A. Basurto-Pena, D. Castro-Lara, E. Rodríguez–Guzmán, P. López-López, E. Ríos-Santos. 2016. Conservación y utilización sostenible de las Hortalizas Nativas de México. SNICS, México. 132p.
Palabras clave: Capsicum annuum, variedades, calidad de fruto.
Puksikal rojo. Catiknifap.
41
Polímeros biodegradables, una alternativa para la elaboración de membranas para tratamiento de hemodiálisis Adscripción: ¹Unidad de Materiales, Centro de Investigación Científica de Yucatán. Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo. C.P. 97205. Mérida, Yucatán, México.
Autores
Dra. María Ortencia González Díaz* Dr. Manuel de Jesús Aguilar Vega¹ Dr. Alejandro Alonzo García²
Información de contacto Área de conocimiento
maria.gonzalez@cicy.mx Tecnología de la Medicina, Medicina Interna
Los riñones son órganos vitales que realizan diversas funciones para mantener limpia la sangre del cuerpo. Cuando una persona sufre un desequilibrio químico en la sangre, como es el caso de la diabetes o la presión arterial alta, corre el riesgo de padecer una enfermedad renal crónica (ERC), la cual se define como la pérdida progresiva e irreversible de la función renal. La disminución de la función renal ha sido reconocida como un grave problema de salud pública mundial. Alrededor del 10 % de la población mundial se ve afectada y se estima que para el 2022, la enfermedad renal crónica será la tercera causa de muerte solo después de la diabetes tipo 2 y la presión arterial sistémica. Sin embargo, la cantidad de personas que tiene acceso a un tratamiento adecuado es escasa, por ejemplo, en 2013, tres millones de pacientes sobrevivieron a través de diálisis o trasplante renal [1, 2]. En México la cantidad de pacientes en tratamiento de remplazo renal es de aproximadamente 52 000 personas al año. La diálisis es un tratamiento sustitutivo renal que se realiza en pacientes que sufren insuficiencia renal crónica o aguda, con el fin de evitar la uremia (acumulación de toxinas por mal funcionamiento renal) que pone en peligro la vida. El proceso implica la eliminación de sustancias 42
Figura 1 PLA biodegradable
de desechos y líquidos de la sangre que normalmente son eliminados por los riñones. Las dos formas principales de diálisis son la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. La hemodiálisis utiliza un filtro especial llamado «dializador», el cual contiene una membrana que separa los productos de desecho (toxinas) y el exceso de agua de la sangre, funcionando como un riñón artificial para depurar la sangre de una persona [3]. La membrana,
componente principal del dializador, se caracteriza por ser hidrofóbica, con alta permeabilidad y selectividad a ciertos componentes, biocompatible y resistente a altas presiones en el circuito sanguíneo. Actualmente, las membranas con aplicaciones en tratamientos de hemodiálisis son fabricadas a partir de polímeros sintéticos derivados del petróleo, tales como polisulfona (PS) y poli(éter-sulfona). Estos materiales han presentado buenas
Palabras clave: Membrana, polímeros biodegradables, biocompatibilidad.
propiedades mecánicas y de transporte de masa; sin embargo, su utilización masiva, representa un reto desde el punto de vista ambiental, ya que actualmente se estima que se desechan aproximadamente 1000 millones de m2 de membranas por año [4]. Por tal razón, es importante el desarrollo de nuevas técnicas de procesamiento de residuos, en complemento a la optimización del material base de las membranas.
Figura 2. Sección superficial y transversal de las membranas de PLA y PLA modificadas, observadas con un microscopio electrónico de barrido (MEB).
Figura 3. Hidrofilicidad superficial mejorada de las membranas de PLA modificadas (PLA/PH, PLA/PD, PLA/PA), determinadas a través de ángulo de contacto.
Figura 4. Aumento del flujo de agua en las membranas de PLA modificadas (PLA/PH, PLA/PD, PLA/PA), en comparación con la membrana de PLA pura.
Figura 5. Eficiencia de diálisis de las membranas de PLA modificadas (PLA/PH, PLA/PD, PLA/PA), en comparación con la membrana de PLA pura.
Tomando en cuenta la importancia del tratamiento de hemodiálisis en la salud y el grave problema de contaminación que genera, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) ha estado desarrollando nuevas membranas con mejoradas propiedades para el tratamiento de hemodiálisis a partir de polímeros biodegradables como el poliácido láctico (PLA) [5]. El PLA (Figura 1) es un poliéster biodegradable que se obtiene a partir de la síntesis química de recursos renovables. El PLA ha sido ampliamente utilizado en aplicaciones biomédicas; por ejemplo, en suturas, placas y tornillos reabsorbibles y como materiales para la liberación de fármacos. En general, se están estudiando la biocompatibilidad y la interacción hidrofóbica (capacidad de repeler el agua) - hidrofílica (afinidad por el agua) entre la superficie de la membrana y los componentes orgánicos de la sangre (conocido como incrustación), el tamaño y distribución de poros, los cuales indican los caminos del flujo, así como la modificación química y superficial que mejore los materiales actualmente utilizados. Para la creación de estas nuevas membranas, los investigadores del CICY interactúan de manera multidisciplinaria y utilizan técnicas que van desde las experimentales, tales
Palabras clave: Membrana, polímeros biodegradables, biocompatibilidad.
43
como la síntesis química, microscopia electrónica, pruebas biológicas, ensayos de resistencia de materiales, hasta otras herramientas propias del procesamiento de imágenes, utilizadas para cuantificar la distribución, observar la forma y calcular los diámetros de los poros; esto último en colaboración con el Instituto Tecnológico de Nuevo León. De esta manera, se pueden intentar nuevos y mejorados diseños. Aunque existen en la literatura algunos reportes relacionados con el desarrollo de membranas a partir de PLA [6, 7], pocos son capaces de mejorar tanto la biocompatibilidad como el desempeño anti-incrustamiento en las membranas. Por ello, nuestro grupo de investigación estudia la eficiencia de diálisis de membranas de PLA modificadas a través de la mezcla con copolímeros en bloque anfifílicos (Figura 2). Los copolímeros, que son derivados de la combinación de moléculas base con arreglos simples, se seleccionan considerando que contengan un bloque polimérico hidrofóbico (PMMA) que sea fácilmente mezclable con la matriz polimérica de PLA y un segundo bloque de poli(ácido 2acriloamido-2-metilpropanosulfónico) (PAMPS), poli(metacrilato de 2hidroxietilo)(PHEMA) o poli(metacrilato de 2-dimetilamino etilo) (DMAEMA) con diferentes grupos funcionales que les confieren hidrofilicidad, biocompatibilidad y eviten el incrustamiento. Los resultados obtenidos hasta el momento han mostrado una mejora considerable en las membranas al añadir los copolímeros al PLA, tanto en morfología como en la hidrofilicidad superficial determinada a través del ángulo de contacto (Figura 3), lo que conlleva un aumento en la propiedad de anti-ensuciamiento y en el flujo 44
Figura 6. Micrografías de PLA (C) y PLA modificadas: PLA/PA, (D), PLA/PH (E), PLA/PD (F), Control Positivo (A) y Control Negativo (B). La escala (0-10) en las micrografías representa 1000 µm. Las flechas indican plaquetas que no forman agregados de forma similar al Control Negativo (B), mientras que los agregados parecen cúmulos de color púrpura en el Control Positivo (A).
de agua a través de las membranas (Figura 4). De igual manera, las pruebas de diálisis han demostrado que las membranas con los copolímeros eliminan una gran cantidad de urea y lisozima de hasta 94.7 % y 57.5 %, respectivamente y una retención de proteínas de hasta 99.3 % (Figura 5). Aunado a lo anterior, las membranas de PLA modificadas son hemocompatibles y presentan supresión de la agregación plaquetaria (Figura 6). En general, la adición de copolímeros anfifílicos a la matriz de PLA favorece de manera considerable la eliminación de toxinas urémicas, además de prevenir la pérdida de moléculas esenciales gracias a la disminución del ensuciamiento de la capa superior de las membranas. Derivado de esta tecnología desarrollada en México, se espera que puedan desarrollarse membranas con mejor eficacia y amigables con el medio ambiente
en los años venideros, incrementando sustancialmente la calidad de vida de las personas. Referencias: [1] Melo Dos Santos, A., Habert, A. C., y Ferraz, H. (2017). Development of functionalized polyetherimide/polyvinylpy rrolidone membranes for application in hemodialysis. Journal of Materials Science: Materials in Medicine, 28(131), 1-9. https://doi.org/10.1007/s10856-017-5946-z [2] Yu, X., Shen, L., Zhu, Y., Li, X., Yang, Y., Wang, X., Zhu, M., y Hsiao, B. (2017), Habert, A. C., y Ferraz, H. (2017). High performance thin-film nanofibrous composite hemodialysis membranes with efficient middle-molecule uremic toxin removal. Journal of Membrane Science journal, 523, 173-184. https://doi.org/10.1016/j.memsci.2016.09.057 [3] National Kidney Foundation. (2019). A Clinical Update on Dialyzer Membranes. State-of-the-Art Considerations for Optimal Care in Hemodialysis. https://www.kidney.org/ sites/default/files/02-10-6050_FBD_Clinical_bulletin.pdf. [4] Kokubo, K., Kurihara, Y., Kobayashi, K., Tsukao, H., y Kobayashi, H. (2015). Evaluation of the Biocompatibility of Dialysis Membranes. Blood Purification, 40, 293-297. https: //doi.org/10.1159/000441576 [5] Xix-Rodríguez, C., Varguez-Catzim, P., Alonzo-García, A., Rodríguez-Fuentes, N., Vázquez-Torres, H., GonzálezDíaz, A., Aguilar-Vega, M., y González-Díaz, M. O. (2020). Amphiphilic poly(lactic acid) membranes with low fouling and enhanced hemodiafiltration. Separatión and Purification Technology, 259, 118-124. https://doi.org/10.1016/j.seppur. 2020.118124 [6] Gao, A., Liu, F., y Xue, L. (2014). Preparation and evaluation of heparin-immobilized poly (lactic acid) (PLA) membrane for hemodialysis. Journal of Membrane Science, 452, 390399. https://doi.org/10.1016/j.memsci.2013.10.016 [7] Ma, L., Huang, L., Zhang, Y., Zhao, L., Xin, Q., Ye, H., y Li, H. (2018). Hemocompatible Poly(lactic acid) membranes prepared by immobilizing carboxylated graphene oxide via mussel-inspired method for hemodialysis. RSC Advances, 8, 153-161. http://dx.doi.org/10.1039/C7RA11091J
Palabras clave: Membrana, polímeros biodegradables, biocompatibilidad.
Foro de encuentro SIIDETEY 45
El Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán, como consorcio para la gestión de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico que agrupa a instituciones de educación superior y centros públicos de investigación en Yucatán, en su última sesión ordinaria de 2021 planteó las estrategias para su fortalecimiento interno y para el impacto externo que puede generar. Dentro de las estrategias de fortalecimiento interno se definió: 1.- Fortalecer la integración y sinergia de las capacidades del SIIDETEY. Mecanismos de colaboración y apertura de las capacidades propias a los demás miembros. 2.- Fortalecer la membresía del SIIDETEY. Actualizar los lineamientos de ingreso, así como los esquemas de participación; y fomentar el ingreso de nuevos miembros clarificando las ventajas y beneficios de estar en SIIDETEY. Como parte de la primera estrategia planteada se realizó el Foro de Encuentro SIIDETEY, los días 8, 9, 16 y 17 de febrero, con el objetivo de conocer las capacidades, servicios, líneas de investigación, proyectos y necesidades de las instituciones que integran el Sistema, para establecer vinculaciones estratégicas que deriven en el desarrollo de proyectos conjuntos que aporten o complementen a los vigentes; y la relación de los servicios que se pueden otorgar de manera conjunta o complementaria al sector privado como SIIDETEY.
46
El foro se dividió en dos partes siendo la primera los días 9 y 10 de febrero; en ésta las instituciones realizaron una presentación en la que expusieron las capacidades que cada
INSTITUCIÓN Servicios
Proyectos
Lo complemento
Hago lo mismo o similar
Me interesa
Lo complemento
Hago lo mismo o similar
Me interesa
Ilustración 1. Ejemplo de los tableros.
una tiene a disposición del propio SIIDETEY (número de investigadores, laboratorios, infraestructura, líneas de investigación, etc.); los proyectos vigentes o en desarrollo, en los cuales se puedan integrar a otra institución o requieren apoyo; y los servicios que ofrecen, ya sea con o sin laboratorios. La dinámica de la primera parte consistió en la exposición y posterior identificación de los proyectos,
Institución
Lo complemento
servicios y/o líneas de investigación en donde las instituciones podían tener diferentes tipos de interacción entre sí, siendo éstas de tres tipos: a) complementariedad, b) desarrollo de algo similar o c) interés. En esta sección se contó con la asistencia de 31 personas que representaron a 13 de las 16 instituciones que conforman el SIIDETEY, las cuales fueron:
Hago lo mismo
Me interesa
Interacciones
CICY
17
2
14
33
CIMAT
9
4
19
32
CIATEJ CIESAS CENTROGEO
11 16 6
3 3 3
13 11 14
27 30 23
CINVESTAV INIFAP
15 8
9 3
13 10
37 21
ITM U. Anáhuac
4 5
8 4
17 11
29 20
UADY
9
7
10
26
U. Marista UNAM
14 7
11 2
14 18
39 27
CEPHCIS
4
0
15
19
ENES
3
2
19
24
UTM
2
1
16
19
Total
130
62
214
406
Tabla 1. Interacciones generadas entre instituciones.
47
Institución
Convenio
Proyecto
Servicio
FRH
Reunión
CICY
1
10
10
1
0
22
CIMAT
0
5
0
1
9
15
CIATEJ
4
2
0
3
1
10
CIESAS
3
10
6
3
4
26
CENTROGEO
2
13
3
1
2
21
3
12 21 26
CINVESTAV ITM U. Anáhuac
5 6 2
2 6 11
0 3 7
2 5 2
UADY
0
6
3
3
1 4 3
U. Marista
3
6
3
0
5
17
UNAM UTM
4 3
2 7
8 9
2 4
0 3
16 26
Total
33
80
52
27
35
227
Tabla 2. Acuerdos generados por las instituciones.
1.- Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY. 2.- Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT. 3.- Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, CIATEJ. 4.- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS. 5.- CentroGeo – Yucatán. 6.- Cinvestav Unidad Mérida. 7.- INIFAP. 8.- Instituto Tecnológico de Mérida. 9.- Universidad Anáhuac Mayab. 10.- Universidad Autónoma de Yucatán, UADY. 11.- Universidad Marista Mérida. 12.- Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. 13.- Universidad Tecnológica Metropolitana, UTM. Los resultados se resumen en la Tabla 1.
48
Total
15
Se tuvo un total de 406 interacciones entre las Instituciones participantes de las cuales 130 fueron en relación a complementar algún proyecto o servicio, 62 referentes a que realizan lo mismo que presentaron y 214 intereses en proyectos o servicios de otras instituciones. En la segunda parte del Foro se organizaron mesas de trabajo, en las cuales las instituciones se entrevistaron en esquema uno a uno, de acuerdo a los resultados planteados en los tableros de la primera parte, para analizar las posibles colaboraciones entre instituciones y la generación de acuerdos, contando con la participación de 32 personas representando a 12 de las instituciones del SIIDETEY. Esta segunda etapa trajo los resultados que se resumen en la Tabla 2. En relación a los acuerdos, se lograron establecer 227 acuerdos en total, de los cuales 33 están relacionados con la firma de convenio entre instituciones, 80 acuerdos de colaboración en proyectos, 52 servicios de interés, 27 actividades relacionadas con la Formación de Recursos Humanos, y 35 reuniones planeadas.
49
Las siguientes acciones de este foro consistirán en dar seguimiento a los acuerdos tomados para ir acotándolos y definir fechas probables de ejecución de los mismos. Como resultados esperados del foro también se obtendrá un catálogo de los servicios que ofertan las instituciones, así como la lista de acuerdos para fomentar la vinculación, interacción y trabajo interinstitucional entre los miembros del SIIDETEY, para el aprovechamiento de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de los centros de investigación y Universidades pertenecientes. El catálogo de servicios será utilizado para difundir la oferta de capacidades de las instituciones del Sistema ante las cámaras empresariales y las dependencias de gobierno, con el fin de promover su aprovechamiento en los diferentes sectores productivos y gubernamentales e impulsar el aprovechamiento de las capacidades científicas y de innovación que tenemos en Yucatán.
50
Contáctanos: gaceta.siidetey@gmail.com | www.siidetey.org