34 Rara cactácia

Page 1


Órgano de divulgación científica del

Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán

Contacto: arenas_ci@hotmail.com


Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez Secretario de Educación. Presidente del Comité SIIDETEY Dr. Alfredo Dájer Abimerhi Universidad Autónoma de Yucatán

Editorial

La difusión de la ciencia y la apropiación de la misma por el sector social es una tarea

que el SIIDETEY mantiene presente en todo momento. En el año 2010 organizó un esfuerzo poco común: Invitó a investigadores del Estado y a varios invitados a integrar el programa anual de conferencias SIIDETEY, mismas que fueron dictadas en forma de simposia en todas y cada una de las instituciones del Sistema, y tres de estos eventos se realizaron en COPARMEX y en CANACINTRA, que son recintos del mayor prestigio en el sector empresarial yucateco. Además, el SIIDETEY contó con la visita de un premio Nobel quien dictó conferencias e interactuó con alumnos, maestros e investigadores. Otros científicos e Investigadores nacionales y extranjeros destacados por sus contribuciones al conocimiento, han sido parte del esfuerzo y programa del SIIDETEY, impartiendo conferencias magistrales. El esfuerzo y entusiasmo de los integrantes del SIIDETEY ha llevado a convocar a muy diversas sociedades científicas nacionales e internacionales para que sea la ciudad de Mérida el centro de esos eventos, con la consecuente derrama económica para el sector turismo de la entidad. Estos son sólo algunos ejemplos de lo mucho que el SIIDETEY comparte de manera permanente la tarea de vinculación con el sector social. En esta línea es que ahora presentamos la Gaceta en la que damos a conocer la aportación que el SIIDETEY hace en la formación de los recursos humanos. Se anota por primera vez, para el conocimiento de la comunidad SIIDETEY, el nombre y resumen de la tesis de posgrado, el área del conocimiento y el nombre del graduado. Información que esperamos forme parte central de la difusión de la Ciencia. Agregamos en este número, los resultados de la convocatoria FOMIX 2011 C09 que es el esfuerzo del Estado y del CONACYT para proseguir financiando a los investigadores del Estado en los campos de la Ciencia, tecnología y la innovación. La difusión de esta información, esperamos permita a la comunidad académica y al sector social, conocer lo que hacen nuestros centros e instituciones de investigación y enseñanza, y lo que debemos esperar de este capital humano comprometido con impulsar el bienestar social a través del conocimiento generado por la ciencia.

Muchas gracias

Dr. Inocencio Higuera Ciapara Centro de Investigación Científica de Yucatán Dr. Romeo de Coss Gómez Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida Dra. Ingrid Rodríguez Buenfil Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco Dr. Pedro Bracamonte y Sosa Unidad Peninsular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Dr. Xavier Chiappa Carrara Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de Sisal, Yucatán, de la Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Mario Ruz Sosa Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México Ing. Ricardo Bello Bolio Universidad Tecnológica Metropolitana M.C. Roger Vázquez Aguilar Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán Ing. Jaime Piña Razo Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias M.C. Abel Zapata Dittrich Instituto Tecnológico de Mérida Dr. Tomás González Estrada Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán. Secretario Técnico del Comité SIIDETEY MC. Joel Salomón Herrera Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Responsables de la Publicación Alfonso Larqué y Juan Antonio Arenas


g Índice La formación de recursos humanos de alta calidad es una de las misiones fundamentales del SIIDETEY; en este número se presentan las tesis de posgrado de 24 investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán, en áreas que van desde la Biotecnología, pasando por la Biología Molecular, los Recursos Naturales, hasta los Materiales Poliméricos. La información científica publicada es un resumen de las tesis de Maestría y Doctorado y son responsabilidad de cada investigador, así como de la institución a la que representan. Páginas 5-13

En esta edición presentamos los 31 proyectos aprobados por el CONACYT para el estado de Yucatán, de la Convocatoria 2011 - C09 del FOMIX. Este instrumento se implementa en el Estado a través de un convenio de colaboración firmado, entre el Titular del Ejecutivo del Gobierno del Estado y el Director General del CONACYT, el 12 de enero de 2001 con el que se crea el “Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica”; y se constituye el convenio del Fideicomiso el 13 de agosto de 2002. Es importante destacar la estrecha relación existente entre el FOMIX y el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) cuyo decreto se publicó en el Diario Oficial el 26 de Mayo de 2008. El SIIDETEY se creó para coordinar, planear, promover y fortalecer la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Yucatán. Adicionalmente, en su decreto de creación se señala que el SIIDETEY contribuirá de manera importante a optimizar los recursos institucionales, financieros y humanos en materia de innovación, investigación y desarrollo tecnológico con los que cuenta el estado de Yucatán. En este ámbito el FOMIX busca contribuir al cumplimiento de su objeto y potenciar las capacidades de los organismos que lo integran. Páginas 14-16

Gaceta SIIDETEY

4 www.siidetey.org.mx


Investigación

g

Analizan ‘Xkanka’ Mammillaria gaumeri (Britton & Rose) Orcutt, especie endémica a Yucatán y muy escasa. (Foto: Gerardo Godoy)

RESUMEN

Mammillaria gaumeri

Cactácea rara y endémica En ambos modelos, a través del análisis de elasticidad, se estimó la importancia de las tasas vitales (crecimiento, fecundidad y supervivencia) y de los diferentes estadios del ciclo de vida. Otro análisis fue desde la perspectiva de genets y ramets, para explorar la contribución de la propagación vegetativa a la dinámica poblacional.

Tesis: Dinámica poblacional de Mammillaria gaumeri (Britton & Rose) Orcutt, cactácea rara y endémica de la Península de Yucatán. RESUMEN

Se realizó un estudio poblacional de la

cactácea Mammillaria gaumeri (Britton & Rose) Orcutt, especie endémica a Yucatán y muy escasa. Se evaluó durante diez años la supervivencia, el crecimiento y la reproducción de individuos en nueve localidades, y dos tipos de vegetación (duna costera y selva baja). Se emplearon los modelos matricial y de proyección integral, para estimar la tasa intrínseca de crecimiento poblacional (λ), la estructura de edades (w) y el valor reproductivo (v) de las poblaciones de M. gaumeri.

Las poblaciones de M. gaumeri presentaron distribución irregular, con un alto número de plantas adultas y carencia de individuos en las clases de menor tamaño, indicando un posible reclutamiento por pulsos. La tasa de crecimiento poblacional (λ) obtenida con ambos modelos, estuvo alrededor de la unidad. El análisis de elasticidad, indicó que su dinámica poblacional depende principalmente de la supervivencia de los adultos. El análisis desde la perspectiva de genets y ramets señaló que la dinámica poblacional está dominada por la supervivencia de los genets, así como por los procesos (permanencia, crecimiento, y fecundidad) que sobre ellos operan. Sin embargo, la permanencia de los ramets tuvo una gran influencia en lambda, cuando un evento de perturbación (huracán, incendio, saqueos) ocasionó la alta mortalidad de genets. Parte de los logros de este trabajo fue la recategorización de M. gaumeri en la Norma Oficial Mexicana, lo cual fue aprobado en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

5 www.siidetey.org.mx

Tesis: Estudio de la corteza de Cupania dentata D.C. para la obtención de metabolitos bioactivos contra Giardia lamblia

Cupania dentata (xkanka, en lengua maya) es empleada en la medicina tradicional maya para el tratamiento de la diarrea. El extracto metanólico de C. dentata posee actividad inhibitoria contra los trofozoítos de Giardia lamblia, y durante el presente trabajo se confirmó esta actividad con una CI50 = 8.17 g/mL. No se conocen otros reportes acerca de esta especie, siendo éste el primer estudio fitoquímico y biológico de sus componentes evaluados contra este protozoario. Del extracto metanólico de C. dentata se logró el aislamiento de los metabolitos taraxerona (I), taraxerol (II), escopoletina (V), la mezcla de los esteroles estigmasterol y b-sitosterol (mezcla A), así como la de los glucósidos de estos mismos esteroles (mezcla B). La taraxerona fue el metabolito puro más activo con una CI50 = 11.33 g/mL, teniendo el resto de los metabolitos actividad moderada, mientras que la mezcla A presentó la mayor inhibición de los trofozoítos de G. lamblia con una CI50 = 5.23 g/mL. Del extracto hexánico se obtuvieron subfracciones muy activas, como ejemplo, CDC-8F que posee una CI50=3.51 g/mL y CI90 = 13.49 g/mL. Sin embargo, éstas contenían mezclas complejas y un bajo rendimiento, por lo que sus compuestos no pudieron ser aislados. Los resultados sugieren que C. dentata posee varios compuestos con actividad antigiardiásica, ya que se observo actividad en los diferentes extractos (hexano, diclorometano, acetato de etilo, butanol), siendo el conjunto de los compuestos de todos ellos lo que confiere la actividad del extracto metabólico.

Gaceta SIIDETEY


g Investigación Resistencia del chile habanero las plantas resistentes tienen la capacidad de inducir respuestas de defensa en todos sus tejidos, es decir a nivel sistémico. Se ha determinado que las fitohormonas etileno, ácido jasmónico y ácido salicílico tienen funciones importantes en el establecimiento de los diferentes tipos de resistencia sistémica.

Tesis: Efectos del etileno sobre la expresión génica en Capsicum chinense durante la interacción planta-patógeno RESUMEN

Durante la interacción entre una planta y un microorganismo patogénico, se activan diversas respuestas en ambos organismos.

El chile habanero (Capsicum chinense) es una especie mortalmente susceptible al ataque por el oomiceto Phytophthora capsici, el agente causal de la enfermedad “marchitez del chile”, que causa pérdidas devastadoras en todos los cultivos del género Capsicum. Se cree que este oomiceto tiene la capacidad de manipular el funcionamiento de la célula hospedante para lograr una infección exitosa. En este trabajo se estudió la interacción entre el chile habanero y P. capsici, bajo la premisa de que la inducción de una resistencia sistémica mediada por el etileno, previa a la inoculación con el oomi-

ceto, podría ser suficiente para contrarrestar su ataque. Como parámetro comparativo, se evaluó la interacción del chile habanero con una cepa de Fusarium oxysporum, a la cual presenta resistencia. Los resultados demostraron que las plántulas asperjadas con etefón adquirieron resistencia contra el oomiceto. La inhibición del receptor de etileno demostró que la respuesta es mediada específicamente por esta fitohormona. De manera contraria, el etileno favoreció el proceso de infección de las plántulas por F. oxysporum, lo que sugiere la existencia de mecanismos diferentes de respuesta. Un análisis de los cambios en la expresión génica relacionada con la defensa, demostró que el etileno indujo la expresión del gen de defensa PR1 y en menor medida del regulador transcripcional NPR1.

Estudian la etnobotánica maya Tesis: Análisis de la actividad biológica de una formulación antidisentérica de la medicina tradicional maya. RESUMEN

La cultura Maya es reconocida por sus cons-

trucciones prehispánicas y sus conocimientos astronómicos. Sin embargo, también existe un importante conocimiento ancestral resguardado por los médicos tradicionales, que versa acerca de las propiedades medicinales de plantas de la región y sus combinaciones las cuales proveen tratamientos capaces de aliviar los principales padecimientos de la población que son las diarreas, las enfermedades respiratorias y cutáneas. Uno de los mayores problemas de la población rural son las enfermedades infecciosas intestinales, que generalmente se remedian con diversas fórmulas medicinales. Para este tipo de remedios, muy pocos estudios se han realizado. Internacionalmente la medicina tradicional se ha reconocido como el origen de un número importante de metabolitos bioactivos, el descubrimiento de extractos bioactivos a partir de plantas ha permitido el desarrollo de la medicina moderna.

Gaceta SIIDETEY

En este trabajo, 31 formulaciones se prepararon según los datos etnobotánicos recabados y se evaluó su actividad biológica contra algunos de los agentes causales de enfermedades infecciosas intestinales, tales como G. lamblia, E. coli, K. pneumoniae, S. typhi y S. flexneri. Nueve formulaciones fueron activas contra bacterias (MIC = 0.5 mg/ml) y siete contra G. lamblia (IC50 ≤ 20 µg/ml).Con base en los resultados, se seleccionó F-25 para un análisis cromatográfico, de su actividad biológica y toxicidad.

Las fracciones diclorometánica, de acetato de etilo y acuosa tuvieron la mayor actividad antigiardiásica (IC50 = 12.0, 8.7 y 7.5 µg/ ml, respectivamente), además de que F-25 no fue tóxica a una dosis de 5 g/Kg de peso. Este trabajo sustenta el uso de las formulaciones tradicionales mayas contra algunas enfermedades infecciosas intestinales, y se considera un primer paso hacia el estudio de las formulaciones de la medicina tradicional maya.

6 www.siidetey.org.mx


Investigación Análisis de suelos para el habanero

Estudian cocotero Tesis: Uso de diferentes estrategias para mejorar la micropropagación de cocotero a partir de explantes de plúmula y de inflorescencia inmadura.

Tesis: Efecto de la distribución heterogénea de nitrato sobre el sistema radical de Capsicum chinense Jacq.

Se realizaron estudios en el cocotero (Co-

RESUMEN

La distribución espacial y temporal del

nitrógeno en el suelo es muy variable; los suelos donde se desarrolla el chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) no son la excepción. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de condiciones heterogéneas de nitrato (NO3-) sobre el sistema radical de chile habanero, así como la expresión génica diferencial inducida por la presencia de NO3-. Se observó que el NO3- indujo una serie de respuestas en el sistema radical de chile habanero: estimuló localmente la formación y la elongación de las raíces laterales, inhibió el desarrollo de la raíz primaria en función del tiempo e inhibió sistémicamente la formación de RL en los segmentos sin NO3-. Al exponer las raíces a 1 mM de NO3- durante tiempos cortos (0 hasta 4 h) se observa-

Identifican genes

ron modificaciones en la expresión de algunos genes presentes en el ápice radical, destacándose la estimulación de los genes que codifican a las proteínas VPS26, VATPasa, una proteína 14-3-3 y la NR. Este trabajo representa el primer reporte sobre los cambios en la expresión génica en el sistema radical de chile habanero inducidos por NO3-. Los patrones de expresión indican que existen conjuntos de genes que responden de manera específica a la presencia de NO3-. Como lo constatan nuestros resultados, aunados a diversos reportes previos, las plantas poseen múltiples respuestas al NO3-, lo cual les proporciona un mecanismo de regulación capaz de adaptar la expresión de los distintos genes en función de las condiciones a las que se exponen.

la susceptibilidad y la resistencia consiste en el tiempo y en la intensidad en que los elementos de defensa son producidos. El oomiceto Phytophthora capsici es el agente causal de la marchitez del chile, siendo el habanero un hospedero susceptible. Se ha sugerido que el oomiceto manipula la defensa en sus hospedantes. Debido a que se desconoce los blancos moleculares de esta represión, este trabajo pretendió identificar genes de C. chinense cuya expresión fuera modificada sistémicamente por la infección con P. capsici.

Tesis: Modificación en las poblaciones de transcritos durante la infección de plántulas de Capsicum chinense con el oomiceto Phytophthora capsici. RESUMEN

Durante la interacción entre un patógeno

y plantas susceptibles o resistentes se generan en éstas moléculas de defensa similar es, lo que sugiere que una diferencia entre

cos nucifera L.) para mejorar la micropropagación a partir de explantes de plúmula o de tejidos de inflorescencia inmadura. Se indujo el callo embriogénico (CE) a partir de raquilla y ovario no fertilizado, y se aplicó el sistema de multiplicación de callo embriogénico de Pérez-Núñez et al. (2006) desarrollado para plúmula. Se encontró que es posible inducir la formación de CE a partir de ambos explantes, además de la multiplicación del CE y la obtención de embriones somáticos en ambos casos. También es posible la embriogénesis somática secundaria en el caso de raquilla. Se diseñaron cebadores para amplificar por RT-PCR el ADNc completo del gen CnSERK. La secuencia de aminoácidos del gen CnSERKAAT amplificado en este estudio tiene una extensión de 629 aminoácidos similar a la reportada para CnSERK (GenBank AY791293). La aplicación de biorreactores BioMINT favoreció un mejor desarrollo de brotes en comparación con los brotes control (medio-sólido), esto con base en características como el de número de hojas por brote, brotes con raíz y, longitud de hojas y de raíz. Se desarrolló un protocolo combinado de transformación genética (biobalística + infiltración + co-cultivo con A. tumefaciens C58C1+ pER10W35SRed) que presentó mayor eficiencia que cualquiera de las técnicas de manera individual. Este trabajo contribuye a establecer las bases para la micropropagación masiva a partir de tejidos adultos y al establecimiento de un sistema de trasformación que ayudará a entender el proceso de embriogénesis somática; además las aplicaciones prácticas como la introducción de características de importancia agronómica.

Los resultados demostraron la expresión diferencial de un número reducido de genes que participan en diversos procesos metabólicos. Entre ellos, el transcrito de una nitrato reductasa (CcNR) se expresa en niveles basales en diferentes tejidos. Si bien la inoculación con el oomiceto induce a la CcNR, con la adición de ácido salicílico y etileno la inducción es mayor, pero no con el jasmonato de metilo. Estos datos sugieren que la expresión de la CcNR puede ser manipulada por el oomiceto, afectando su participación eficiente en la respuesta de defensa.

7 www.siidetey.org.mx

g

Gaceta SIIDETEY


g Investigación Efectos del intemperismo acelerado RESUMEN

Se analizaron y compararon los efectos

Tesis: Efecto del intemperismo acelerado sobre la biodegradación de ácido poliláctico reforzado con whiskers de celulosa de Musa acuminata subgrupo Cavendish.

Blindaje termoplástico Tesis: Estudio y caracterización de un blindaje termoplástico a base de fibras de aramida.

del intemperismo acelerado en biodegradación de ácido poliláctico (PLA) reforzados con microfibrillas de celulosa (CW). Las microfibrillas fueron obtenidas mediante hidrólisis ácida, de desechos agroindustriales del cultivo del plátano (Musa acuminata Subgrupo Cavendish) provenientes del estado de Tabasco, México. Las condiciones de la cámara de intemperismo, QUV PANEL, fueron seleccionadas de tal manera que simulen las condiciones del clima tropical húmedo del estado de Tabasco.

Para la caracterización fisicoquímica de las muestras sometidas al estudio de intemperismo y posteriormente a biodegradación,

Tesis: Piezorresistividad y daño en materiales compuestos de nanotubos de carbono y resina viniléster. RESUMEN

Este estudio analiza el efecto que una

La adición de pequeñas cantidades de

Los resultados mostraron un incremento del límite balístico en los arreglos con matriz, reducción en la profundidad del trauma y una inmunidad del V50 ante envejecimiento acelerado; además se observó el perjudicial efecto que la rigidez genera en la resistencia balística al aumentar el número de capaz.

Se encontró que el proceso inicial de intemperismo fue muy importante para estimular la biodegradación de las muestras del material compuesto (PLA-CW). Los porcentajes finales de biodegradación calculados en función del CO2 liberado fueron superiores en las muestras sometidas a intemperismo que para las muestras sin intemperismo previo.

El fenómeno de la piezorresistividad

RESUMEN

matriz de polipropileno genera en un tejido de aramida para aplicaciones balísticas. Los parámetros estudiados fueron el limite balístico (V50), la profundidad del trauma, la sensibilidad del compuesto a ambientes degradativos y el cambio en el V50 al aumentar la flexibilidad del arreglo.

se determinaron las siguientes propiedades: temperaturas de transición vítrea, de fusión y de cristalización (DSC), porcentaje de cristalinidad y tamaño de cristales (XRD), grupos funcionales presentes en la superficie del PLA-CW (FTIR), la distribución de masas moleculares (GPC) para muestras intemperizadas y (NMR) para las muestras biodegradadas.

nanotubos de carbono en una matriz polimérica puede formar una red percolativa que cambia su resistencia eléctrica cuando es deformada, fenómeno conocido como piezorresistividad. Esta propiedad puede ser usada para monitorear de manera insitu la deformación y daño en un material compuesto. Los fenómenos piezorresistivos que ocurren en la micro-y nano-escala aún no son completamente entendidos. Por ello, este trabajo estudia la capacidad de un material compuesto de nanotubos de carbono de paredes múltiples y resina viniléster para monitorear su propia deformación y daño ante cargas de tensión, compresión y cortante. A tensión se observó un comportamiento piezorresistivo lineal y monotónico hasta fractura. En contraste, a compresión la respuesta piezorresistiva fue no lineal y no monotónica hasta llegar a fractura.

De igual manera se investigó la relación entre la respuesta piezorresistiva, la deformación plástica y el daño por procesos irreversibles. En general se observó mayor sensibilidad en la respuesta piezorresistiva en los materiales compuestos con menor contenido en peso de nanotubos de carbono.

Con el comportamiento piezorresistivo a compresión fue posible identificar las zonas de deformación elástica, fluencia y plástica del material compuesto.

Gaceta SIIDETEY

8 www.siidetey.org.mx


Investigación

g

Estructura genética de la palma Kuka’ Tesis: Diversidad y Estructura Genética de la palma Kuka’ (Pseudophoenix sargentii H. Wendl. ex Sarg.) en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue determinar

Retrogradación en mezclas de almidón termiplástico Tesis: Estudio de la Retrogradación en Mezclas de almidón termiplástico de Yuca (TPS) y Policaprolactona (PCL). RESUMEN

La investigación realizada se basó en el

estudio de las propiedades físico-químicas, térmicas y mecánicas de un almidón termoplástico (TPS) de yuca, plastificado con glicerol, y la cuantificación del efecto de la incorporación de policaprolactona (PCL), para el desarrollo de mezclas binarias TPSPCL a tres diferentes proporciones: 60-40, 50-50 y 40-60, con respecto a la masa total. El estudio inició con la preparación del TPS, siguiendo la vía de fusión, a partir del empleo de un equipo de extrusión monohusillo. Con el almidón termoplástico obtenido, se efectuó una primera mezcla manual con la policaprolactona y posteriormente se realizó la mezcla en caliente, por extrusión. El análisis de los resultados se enfocó, principalmente, a la identificación y seguimiento del cambio estructural, o retrogradación, que se dio en el almidón termoplástico para diferentes tiempos de acondicionamiento, a dos humedades relativas (29 y 54%), manteniendo la temperatura constante (25ºC).

la variabilidad y estructura de las poblaciones de Pseudophoenix sargentii (especie catalogada como amenazada, NOM-059 -SEMARNAT-2010), en la Reserva de la biosfera Ría Lagartos, con base al uso de microsatélites nucleares. Los resultados muestran niveles muy bajos de variabilidad y estructura genética entre las localidades analizadas esto debido a un significativamente alto flujo génico (Nm= 8.25), por lo que podemos sostener que en efecto se trata de una sola población que ocupa toda el área de duna costera en la Reserva. Al comparar los niveles de variabilidad genética encontrada en Ría Lagartos con otras poblaciones del Caribe mexicano se observó el mismo patrón de baja variabilidad dentro de las localidades, pero una mayor diferenciación entre éstas, lo que sugiere la existencia de varias poblaciones de esta especie en la Península de Yucatán. La información generada, sumada a la información ecológica de esta especie, puede orientar la formulación de estrategias de conservación, e incluso ser considerada como una alternativa para el desarrollo sustentable de las comunidades humanas que ocupan la Reserva, mediante su aprovechamiento racional. Los resultados permiten además especular acerca de diferentes eventos fundadores en distintas épocas geológicas a lo largo del litoral costero de la Península, durante su emersión entre el neógeno superior y el holoceno medio.

9 www.siidetey.org.mx

Uso de plantas medicinales en la Cuenca del Caribe Tesis: El uso de las plantas medicinales en la Cuenca del Caribe: una aproximación etnobotánica y fitogeográfica. RESUMEN

Las plantas medicinales son el recurso

natural más empleado para atender los problemas de salud y su uso es resultado de la experiencia empírica, que está en función de la carga cultural de cada grupo. En la Cuenca del Caribe desde hace más de dos décadas se ha desarrollado el proyecto TRAMIL (Programa de Investigación Científica Aplicada y Uso Popular de Plantas Medicinales del Caribe), siendo éste un proyecto multidisciplinario que ha recabado información sobre el uso de las plantas medicinales para la atención primaria de la salud en 29 países de la Cuenca, mediante la aplicación de encuestas etnofarmacológicas a las amas de casa. Esta región tiene una alta diversidad tanto cultural como florística, atribuida a su complejidad geológica, su ubicación geográfica y sus relaciones fitogeográficas, además de la mezcla de culturas y grupos humanos producto de los diferentes procesos de colonización. Este estudio documenta el uso de las plantas medicinales en la Cuenca del Caribe, con una aproximación etnobotánica y fitogeográfica, bajo el marco del proyecto TRAMIL. Se espera que los resultados contribuyan en la toma de decisiones para la conservación del conocimiento y de la flora con uso medicinal en la Cuenca caribeña.

Gaceta SIIDETEY


g Investigación Analizan salinidad de los suelos Tesis: Expresión diferencial de genes en respuesta a Cloruro de Sodio en Halomonas salina Valderrama. RESUMEN

La salinidad de los suelos es uno de los tipos

de estrés abiótico más complejos que afecta la productividad y calidad de los cultivos de importancia económica, siendo ésta la principal restricción para su expansión; cerca del 20% de la tierra utilizada para la agricultura en el mundo es afectada por dicho problema. Durante las últimas décadas se ha demostrado que las comunidades microbianas pueden subsistir en condiciones adversas,

Distribución cromosómica de retroelementos

tales como los medios hipersalinos; dichos microorganismos poseen características que les permiten desarrollarse en este tipo de hábitats poco comunes. Actualmente existen evidencias moleculares y bioquímicas de la participación de algunos elementos de señalización que les confieren a dichos organismos su adaptabilidad estos ambientes; sin embargo, aún faltan muchos estudios que indiquen la participación de otros elementos que estén interviniendo en éstas respuestas. En este estudio se utilizó la técnica cDNAAFLP para obtener un perfil de expresión de la bacteria Halomonas salina cultivada bajo diferentes condiciones de NaCl, con el fin de caracterizar secuencias expresadas

Protocolo de morfogénesis para orquídea Tesis: Morfogénesis in vitro y transformación transitoria de Phalaenopsis zumas’s pixie. RESUMEN

Tesis: Distribución cromosómica de retroelementos en Agave determinada mediante hibridación in situ fluorescente.

La palabra “orquídea” (del latín orchis, que

a su vez deriva del griego) significa “testículo”. La familia Orchidaceae comprende alrededor de 25 000 especies, ocupan el 8% del comercio global de floricultura que tiene un valor mayor a $40 mil millones de dólares. (Martin y Madassery, 2006)

RESUMEN

En Agave el tamaño del genoma puede ser

el reflejo del balance entre los mecanismos que lo aumentan, como la poliploidía y la retrotransposición, o los que lo reducen como las perdidas o deleciones, recombinación, entre otros. El tamaño del genoma de las plantas es muy variable y esta variación ha sido atribuida a elementos del ADN altamente repetidos como satélites o elementos móviles (retrotransposones), entre otros factores. Esto últimos presentan una distribución no al azar,

Gaceta SIIDETEY

diferencialmente frente a condiciones estresantes de salinidad y presión osmótica. Este conocimiento resulta importante ya que la caracterización de estas secuencias permitirá su posterior empleo en el desarrollo de proyectos de interés Agrobiotecnológico.

ya que pueden estar ausentes o localizados hacia ciertas zonas especificas como son centrómeros, telómeros o sitios de ADN ribosomales. El objetivo de este trabajo fue determinar y analizar la distribución cromosómica de retroelementos en dos genomas de Agave: Agave amaniensis y Agave híbrido (11648). Se realizó hibridación in situ fluorescente con elementos de la Familia II previamente caracterizada, perteneciente a los retroelementos Ty1-copia. La secuencia fue hibridada en preparaciones con núcleos en interfase y cromosomas metafásicos encontrándose que la distribución física de dicha secuencia se localiza dispersa en todo el núcleo y a lo largo de todos los cromosomas analizados tanto en regiones cercanas al centrómero, heterocromáticas terminales e intersticiales de ambos taxa, sin un patrón especifico hacia una región.

Se desarrolló un protocolo de morfogénesis in vitro para la orquídea comercial de Phalaenopsis zuma’s pixie. Los factores evaluados fueron dos diferentes citocininas; thidiazuron (TDZ) y 6-Bencilaminopurina (BAP) ambas con las siguientes concentraciones 2.5, 5.0, 10.0, 12.5 μM. Los explantes consistieron en tejido foliar dividido en parte basal, media y apical, en medio Murashigue y Skoog (MS) a la mitad de la concentración de las sales, suplementado con vitaminas. En el caso de transformación genética vía Agrobacterium tumefaciens se tomaron explantes de hoja, brotes y embriones somáticos, los explantes fueron co-cultivados 3 días en oscuridad con la cepa LBA4404 de A. tumefaciens que contenía el plásmido pCAMBIA 1305.1, con dos concentraciones diferentes 0.2 y 0.5 DO600nm.

10 www.siidetey.org.mx


Investigación

g

Microalgas para producción de biodiesel Tesis: Caracterización molecular de genes que codifican para proteínas tipo glicerol3-fosfato deshidrogenasa en la microalga verde Chlamydomonas reinhardtii. RESUMEN

Los lípidos de microalgas se consideran

una materia prima muy prometedora para la producción de biodiesel. El incremento en la acumulación de lípidos se ha obtenido mediante la sobre-expresión recombinante de un gen GPDH de levadura en Brassica napus L. Las enzimas GPDH están relacionadas con el estrés osmótico y la síntesis de glicerol en levaduras y microalgas. Chlamydomonas

reinhardtii es una microalga verde modelo que acumula glicerol y lípidos en respuesta a estrés osmótico, sin embargo, no se han caracterizado genes GPDH en su genoma. El objetivo de este estudio fue caracterizar genes homólogos a GPDH en C. reinhardtii. Se aislaron in silico tres secuencias, CrGPDH1, CrGPDH2 y CrGPDH3, que presentaron homología con genes GPDH de clorofitas y que codifican para proteínas putativas con estructura de bi-dominio SerBGPDH. El análisis transcripcional reveló que el gen CrGPDH2 se induce en respuesta a estrés osmótico, lo que sugiere que podría codificar para una forma osmorreguladora

Embriogénesis somática

de GPDH en C. reinhardtii. Finalmente, se mapearon los extremos 5’ y 3’ del ADNc de CrGPDH2, lo que permitirá la posterior clonación del marco de lectura abierto, el análisis funcional y la evaluación del potencial biotecnológico de este gen.

Trabajan en placentas de habanero Tesis: Efecto de la fuente nitrogenada y de inductores sobre la actividad de las enzimas nitrato y nitrito reductasas en placentas de Capsicum chinense Jacq. RESUMEN

El chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) es uno de los frutos más picantes

Tesis: Establecimiento y caracterización de la embriogénesis somática en Jatropha curcas L. RESUMEN

La embriogénesis somática (ES) es una técnica amplia-

mente utilizada para multiplicar diferentes especies de importancia económica como los cultivos alimenticios. Actualmente esta técnica está siendo aplicada a cultivos que son productores de aceites, como algunos miembros de la familia Euphorbiacea, entre los cuales se encuentra Jatropha curcas L (JCL), cuyo aceite y algunos metabolitos son utilizados en la fabricación de jabones, pintura y como purgante en la medicina tradicional China. El interés se centra exclusivamente en el aceite de la semilla, el cual puede ser utilizado para producir biodiesel. La presente investigación tuvo como propósito generar un sistema de ES en JCL y caracterizarlo mediante histología y microscopia electrónica de barrido. La ES en JCL inicia después de la formación de la masa proembriogénica en explantes de hoja en medio Yasuda suplementado con 0.5 µM de benciladenina. Los embriones somáticos se desarrollan aumentando la concentración de BA a 8.9 µM y cambiando el medio de cultivo al medio de Murashige and Skoog.

del género Capsicum debido a su alta concentración de capsaicinoides; éstos requieren para su síntesis del nitrógeno, el cual es tomado del suelo por la planta principalmente en forma de nitrato, éste es reducido a nitrito por la enzima nitrato reductasa (NR), el nitrito a su vez es reducido a amonio por la nitrito reductasa (NiR) y posteriormente, el amonio es incorporado a aminoácidos por las enzimas de asimilación del amonio, y estos aminoácidos serán utilizados en la síntesis de capsaicinoides. En nuestro grupo se ha demostrado que las enzimas NR y NiR, así como aquellas encargadas de la asimilación del amonio a moléculas orgánicas, se encuentran funcionales en las placentas de chile habanero y existen varios factores que modifican su actividad, especialmente la fuente de nitrógeno. Así mismo, la aplicación de diferentes dosis de nitrógeno influye en la acumulación de capsaicinoides en los frutos de chile; esta acumulación está influenciada por el genotipo y el medio ambiente. Las suspensiones celulares de chile habanero son capaces de sintetizar capsaicinoides y al adicionar al medio de cultivo inductores del metabolismo secundario, como el jasmonato de metilo (MeJA) o el ácido salicílico (AS), se ha observado un aumento en la acumulación de estos compuestos.

11 www.siidetey.org.mx

Gaceta SIIDETEY


g Investigación Diseño y Evaluación de Platos Bipolares Tesis: Diseño y Evaluación de Platos Bipolares para un Prototipo de Celda de Combustible PEM. RESUMEN

En este trabajo se diseñan y evalúan varios Analizan gen de semillas Tesis: Análisis Transcripcional del gen ABA Insensitive 4 (ABI4) durante la embriogénesis de Arabidopsis thaliana y de su posible ortólogo en Theobroma cacao. RESUMEN

Existe una gran diversidad de especies de

plantas, las cuales producen diferentes tipos de semillas, entre las que se encuentran las del tipo ortodoxa, las intermedias y las recalcitrantes. Arabidopsis thaliana es una planta que produce semillas de tipo ortodoxa, en contraste con Theobroma cacao que produce semillas de tipo recalcitrante. A nivel molecular se sabe que hay factores de transcripción (FT) que regulan a los genes responsables de llevar a cabo de manera correcta el proceso de embriogénesis. En Arabidopsis thaliana se han descrito los genes maestros del desarrollo embrionario: Leafy Cotyledon (LEC) 1, LEC2, FUSCA 3 (FUS3), Abscisic Acid Insensitive 3 (ABI3). Éstos realizan una diversidad de funciones durante este periodo, de manera redundante; tanto la acumulación de reservas (lípidos y proteínas), la percepción y regulación de la biosíntesis De diversas hormonas, así como la regulación cruzada entre estos mismos. Asimismo se analizó diferentes regiones del promotor de ABI4, con el fin de indagar si la interacción de los genes maestros es directa sobre este gen; finalmente, se utilizó como otro modelo de estudio a la planta Theobroma cacao que genera semillas de tipo recalcitrante, las cuales presentan alteración en la maduración del embrión, con el fin de aislar al posible ortólogo de ABI4 e iniciar su caracterización en este tipo de semillas.

Gaceta SIIDETEY

tipos de campos de flujo para platos bipolares, entre los que se encuentran los de tipo serpentín, serpentín paralelo, pin type, cascada y un nuevo diseño llamado serpentín en doble ramal que combina las ventajas de los campos de flujo tipo serpentín y de canales paralelos. Éste último, debido a las ventajas que presentó en cuanto a la distribución del combustible y a su caída de presión, fue incorporado para un análisis más detallado en un modelo de celda de combustible PEM y ser comparada con otra, con campos de flujo en serpentín. El análisis de las celdas de combustible y de los campos de flujo se llevó a cabo mediante simulación, usando el software Ansys Fluent 12.0. El resultado de este análisis concluyó que la velocidad alcanzada por los gases reactivos en el campo de flujo de serpentín en doble ramal, que era inferior a la celda con serpentín, no disminuyó el vendimie.

Reactor Continuo de Tanque Agitado Tesis: Evaluación de un Reactor Continuo de Tanque Agitado (RCTA) para la generación de hidrógeno a partir de diferentes concentraciones de glucosa y tiempos de retención hidráulica. RESUMEN

El efecto de la concentración de sustrato y el

tiempo de retención hidráulica (TRH) sobre la producción biológica de hidrógeno, fue investigado en un reactor RCTA (Reactor Continuo de Tanque Agitado) usando agua residual sintética con glucosa como fuente de sustrato, e inoculado con un cultivo mixto. En este trabajo se estableció satisfactoriamente el metabolismo bacteriano para la fermentación butírica cuando el reactor fue operado a 10 g DQO/L, 35 + 1°C, pH 5.5 + 0.1, 190 rpm y 9 h de TRH, obteniendo un rendimiento de hidrógeno de 2.7 mol H2/mol glucosa. Sin embargo, cuando la concentración de sustrato fue aumentada a 80 g DQO/L, se observó una reducción en el rendimiento de hidrógeno el cual fue de 2.0 mol H2/mol glucosa. Al evaluar el sistema a tres TRH (6, 9 y 12) se observó que el mayor rendimiento se obtuvo a 9 h de TRH y 80 g DQO/L. La distribución del ácido propiónico dentro de los metabolitos solubles indicó que fue el principal producto, seguido de la producción de etanol, por lo que se presume que la variación del TRH no mostró tener efecto sobre el metabolismo bacteriano.

12 www.siidetey.org.mx


Investigación Evalúan celdas de combustible

Obtención de etanol

Tesis: Desarrollo de un Sistema de Caracterización de Celdas de Combustible.

Tesis: Evaluación del rendimiento de etanol producido por Kluyveromyces marxianus y Saccharomyces cerevisiae a partir de hidrolizados ácidos y enzimáticos del jugo de hojas de henequén (Agave fourcroydes Lem.)

RESUMEN

g

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos de la investigación, desarro-

En Yucatán, una ac-

llo e implementación de un sistema de caracterización de celdas de combustible. Dicho dispositivo se empleó para evaluar el desempeño de una celda de combustible de alcohol directo bajo diferentes condiciones de operación. El prototipo consta de un programa informático y un dispositivo electrónico capaz de establecer los valores de operación de la celda y determinar su comportamiento bajo dichas condiciones. El sistema electrónico está conformado por cinco módulos que interactúan entre sí, controlan la temperatura y el flujo; registran valores de voltaje, corriente y potencia eléctrica. Para llevar a cabo el desarrollo del prototipo, se analizaron distintas tecnologías de adquisición de datos, técnicas de control y medición. Así como programación por bloques en el software Labview ®.

tividad con importancia tanto económica como cultural es la obtención de fibras naturales a partir de las hojas de henequén (Agave fourcroydes Lem.). Actualmente, la producción de fibra es de 5000 toneladas por año. Para lograr esta producción aproximadamente 250 millones de hojas son procesadas, obteniendo como subproducto alrededor de 75 millones de litros de jugo de henequén. Durante el proceso de extracción de la fibra se produce un jugo rico en fructanos y azúcares simples. Fructano es el nombre empleado para designar a los polímeros de fructosa unidas en la posición β (2→1), además pueden contener ramificaciones unidas por enlaces β (2→6). Tales azúcares producidos por esta planta, pueden ser utilizados como materia prima para la producción de etanol, y de esta forma utilizar un residuo que actualmente se desecha.

El software desarrollado se encarga de controlar y registrar los cambios de los parámetros de la celda logrando así su caracterización. Se realizaron veintisiete pruebas de desempeño bajo diferentes temperaturas, velocidades de flujo de combustible y concentración de este. En cada prueba, se registraron valores de corriente, voltaje y potencia. Se obtuvieron las gráficas de rendimiento y se efectuó un análisis de superficie de respuesta para encontrar el punto óptimo de operación de la celda bajo estudio.

En el presente trabajo se evaluaron tres tipos de hidrólisis del jugo de las hojas de henequén y se estudió el comportamiento de las levaduras Saccharomyces cerevisiae y Kluyveromyces marxianus para producir etanol a partir de los hidrolizados. Los resultados demostraron que la levadura Kluyveromyces marxianus tiene mayor potencial para continuar los estudios de obtención de etanol a partir del jugo de henequén.

Todas la tesis que aparecen en este listado, así como los resultados académicos que de ellas se derivan, son responsabilidad de cada posgraduado y de la Institución que representan. El Centro de Investigación Científica de Yucatán facilitó los resúmenes de 24 tesis de posgrado en las áreas de Recursos Naturales, Materiales Poliméricos, Biotecnología, Biología Molecular y Energía Renovable.

13 www.siidetey.org.mx

Gaceta SIIDETEY


g Financiamiento Aprueba el FOMIX 31 proyectos de la Convocatoria 2011-C09 Reciben financiamiento nueve instituciones SIIDETEY

El Fondo Mixto (FOMIX) es un instru-

mento financiero que apoya el desarrollo científico y tecnológico estatal y municipal, mediante un Fideicomiso constituido con aportaciones del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La convocatoria anterior, FOMIX 2008-06, aprobó 61 proyectos con un monto total de $127,182,498.90 pesos. Para esta nueva convocatoria, FOMIX 2011-C09, el Fondo autorizó 31 proyectos en ocho grandes rubros, a doce instituciones de investigación, nueve de ellas pertenecientes al SIIDETEY con un monto total de $64,105,286.99.

RELACIÓN DE PROYECTOS APROBADOS: Clave: 165026 Título: Aprovechamiento Sustentable Del Acuífero De Yucatán Mediante Tecnología Metagenómcia Para La Búsqueda De Productos Biotecnológicos Con Potencial De Alto Impacto Económico. Monto asignado: $2,941,700.00 Tema: Agua Institución: Centro de Investigación Científica de Yucatán. Responsable: Ingrid A. Oconnor Sánchez. Clave: 165035 Proyecto: Edificio que albergará las áreas de investigación, administración y servicios de la Unidad Peninsular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Parque Científico y Tecnológico del Estado de Yucatán). Monto asignado: $7,331,147.00 Tema: Parque Científico Institución: CIESAS. Responsable: Pedro J. Bracamonte y Sosa.

Clave: 167151 Proyecto: Desarrollo de una tecnología para el procesamiento de la semilla del ramón (brosimum alicastrum) evaluando la factibilidad de una bioindustria pecuaria. Monto asignado: $485,600.00 Tema: Alimentación Institución: INAMAYA, S.A. de C.V. Responsable: Eduardo Canché Canché. Clave: 168430 Proyecto: Vigilancia Epidemiológica del Virus de Influenza H1N1 y detección de variantes genéticas con potencial epidémico en humanos. Monto asignado: $2,787,600.00 Tema: Salud Institución: UADY. Responsable: Guadalupe Ayora Talavera. Clave: 168624 Proyecto: Estudio integral de tres especies vegetales endémicas de la Península de Yucatán para su incorporación a las alternativas naturales en el control de plagas y enfermedades de cultivos agrícolas. Monto asignado: $2,000,000.00 Tema: Alimentación Institución: Centro de Investigación Científica de Yucatán. Responsable: María M. Gamboa Angulo. Clave: 169165 Proyecto: Aprovechamiento integral de los subproductos de la industria citrícola del Estado de Yucatán para la obtención de metabolitos de alto valor agregado. Monto asignado: $2,968,000.00 Tema: Alimentación Institución: CIATEJ Responsable: Juan Morales Landa.

Gaceta SIIDETEY

14 www.siidetey.org.mx


Financiamiento

g

Clave: 169279 Proyecto: Prevalencia de VIH/SIDA e identificación de factores socio-culturales asociados, para el desarrollo de estrategias de prevención entre migrantes mayas yucatecos. Monto asignado: $1,751,000.00 Tema: Desarrollo del Pueblo Maya Institución: UADY Responsable: Rocío Quintal López. Clave: 169463 Proyecto: Fomento del ahorro-inversión en municipios de Yucatán y su simulación de impactos en las actividades productivas como opción al desarrollo económico (2010-2020). Monto asignado: $425,000.00 Tema: Desarrollo del Pueblo Maya Institución: UADY. Responsable: Rafael Ortiz Pech. Clave: 169739 Proyecto: Caracterización de celdas solares y paneles de CdTe obtenidos a partir de procesos innovadores de fabricación. Monto asignado: $2,836,000.00 Tema: Energía Institución: UADY. Responsable: Inés M. Riech Méndez. Clave: 169886 Proyecto: Escalamiento del proceso de micropropagación de diferentes genotipos de cocotero resistente al amarillamiento letal. Monto asignado: $2,990,898.00 Tema: Alimentación Institución: Centro de Investigación Científica de Yucatán. Responsable: Carlos M. Oropeza Salin. Clave: 169923 Proyecto: Construcción de una parte del Edificio de la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán. Monto asignado: $4,000,000.00 Tema: Parque Científico Institución: Centro de Investigación Científica de Yucatán. Responsable: Mascha Afra Smit Clave: 169961 Proyecto: Aportaciones al conocimiento para el desarrollo tecnológico del cultivo de pepino de mar en Yucatán. Monto asignado: $2,999,100.00 Tema: Desarrollo Costero Institución: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. / Unidad Mérida. Responsable: Miguel Angel Olvera Novoa.

Clave: 169974 Proyecto: Creación de una plataforma multidisciplinaria en red, para el fortalecimiento Institucional y la formación de recursos humanos en turismo, patrimonio y sustentabilidad en Yucatán. Monto asignado: $2,998,000.00 Tema: Hábitat Institución: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. / Unidad Mérida. Responsable: Julia Elena Fraga. Clave: 170098 Proyecto: Fabricación de celdas solares y paneles mediante procesos tecnológicos escalables e innovadores. Monto asignado: $2,968,000.00 Tema: Energía Institución: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. / Unidad Mérida. Responsable: Juan Luis Peña Chapa. Clave: 170113 Proyecto: Secador automático programable de tiro forzado para el acondicionamiento de productos agrícolas de la península de Yucatán. Monto asignado: $400,000.00 Tema: Hábitat Institución: Universidad Tecnológica Regional del Sur. Responsable: Juan Carlos Parra Pacho. Clave: 170120 Proyecto: Desarrollo de Nuevos materiales para la generación de hidrógeno. Monto asignado: $2,998,000.00 Tema: Energía Institución: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. / Unidad Mérida Responsable: Geonel Rodríguez Gattorno. Clave: 170130 Proyecto: Aprovechamiento integral de la sábila sembrada bajo condiciones de riego de temporal. Monto asignado: $944,000.00

15 www.siidetey.org.mx

Tema: Hábitat Institución: Centro de Investigación Científica de Yucatán. Responsable: Rocío Borges Argáez. Clave: 170132 Proyecto: Prototipo De Soporte Tridimensional (Andamio) Para El Crecimiento De Tejido Cardiaco. Monto asignado: $1,993,000.00 Tema: Salud Institución: Centro de Investigación Científica de Yucatán. Responsable: Fernando Hernández Sánchez. Clave: 170222 Proyecto: Atención farmacéutica como estrategia para el desarrollo de potenciales agentes antidiabéticos a partir de especies vegetales descritas en la medicina tradicional maya para el tratamiento de la diabetes. Monto asignado: $1,570,000.00 Tema: Salud Institución: UADY. Responsable: Mario A. Ramírez Camacho. Clave: 170230 Proyecto: Encapsulación molecular de hesperidina de alta pureza obtenida a partir de desechos de la industria juguera, y su efecto en la vida de anaquel de jugo de naranja procesado. Monto asignado: $733,000.00 Tema: Alimentación Institución: CIATEJ Responsable: Edith González Mondragón. Clave: 170237 Proyecto: Madurez fisiológica, acondicionamiento y almacenamiento de semillas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) y su efecto en el comportamiento agronómico del cultivo. Monto asignado: $1,202,502.00 Tema: Alimentación Institución: IT Conkal. Responsable: Luis Pinzón López.

Gaceta SIIDETEY


Clave: 170297 Proyecto: Estudio de primeros principios del endoxifeno en el tratamiento del cáncer de mama. Monto asignado: $1,635,000.00 Tema: Salud Institución: UADY. Responsable: Jorge Tapia González. Clave: 170301 Proyecto: Establecimiento en campo y evaluación de vitro-plantas de cultivares de cocotero introducidos a México. Monto asignado: $2,993,808.00 Tema: Alimentación Institución: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Responsable: Matilde Cortazar Ríos. Clave: 170414 Proyecto: Diseño de Redes Inteligentes de Generación de Energía por Fuentes Renovables. Monto asignado: $2,998,500.00 Tema: Energía Institución: UADY. Responsable: Alejandro A. Castillo Atoche. Clave: 170801 Proyecto: Ecología pesquera: dinámica poblacional de cangrejos de importancia comercial y la relación con su principal depredador, el pulpo Octopus maya. Monto asignado: $813,250.00 Tema: Desarrollo Costero Institución: UNAM - Facultad de Ciencias. Responsables: Fernando Dias, Marques Simoes Clave: 171761 Proyecto: Factores socioeconómicos asociados al aprovechamiento y conservación in situ del germoplasma agrícola apropiado por las unidades domésticas campesinas en Yucatán. Monto asignado: $378,384.00 Tema: Desarrollo del Pueblo Maya Institución: IT Conkal. Responsable: Miguel A. Magaña Magaña.

Clave: 171893 Caracterización y evaluación bioactiva de la fracción volátil de las variedades jaguar y mayapán de chile habanero (capsicum chinense jacq). Monto asignado: $1,468,000.00 Tema: Alimentación Institución: Instituto Tecnológico de Mérida Responsable: Luis Cuevas Glory

Presencia SIIDETEY Otros Proyectos

28

3

4% $1,231,574.99

Proyectos SIIDETEY

96%

$62,873,712

Clave: 172035 Proyecto: Determinación de los ácidos grasos libre presentes en capsicum chinense, una alternativa de agentes antimicrobianos. Monto asignado: $826,823.00 Tema: Alimentación Institución: Instituto Tecnológico de Mérida. Responsable: Gabriel Lizama Uc. Clave: 172091 Proyecto: Evaluación de aditivos naturales y tratamientos térmicos sobre la calidad microbiológica, fisicoquímica y sensorial de la pasta de chile habanero. Monto asignado: $1,800,000.00 Tema: Alimentación Institución: Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. Responsable: Nohemí Reyes Vázquez. Clave: 172109 Proyecto: Gestión del conocimiento y competencias emprendedoras de micro y pequeños empresarios de poblaciones del interior del estado de Yucatán. Monto asignado: $345,974.99 Tema: Desarrollo del Pueblo Maya Institución: Universidad del Mayab Responsable: Francisco Barroso Tanoira.

De los 31 proyectos aprobados por FOMIX, en la convocatoria 2011 C09, 28 fueron asignados a instituciones que forman parte del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán.

Clave: 172008 Proyecto: Evaluación de efluentes y sedimentos de biodigestores como abono orgánico para cultivos en el estado de Yucatán. Monto asignado: $1,523,000.00 Tema: Hábitat Institución: UADY. Responsable: Wilbert Trejo Lizama.

Esta información fue recopilada de la página web del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán. Las cifras proporcionadas aparecen en la convocatoria nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (FOMIX 2011- C09).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.