REVISTA DE PEDAGOGÍA Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
Año4
San José de Cúcuta - Colombia
i
2008
Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. - Nº. 4 (2008) San José de Cúcuta - Colombia Anual ISSN: 1900-9569 1. 2. 3. 4.
EDUCACIÓN - PUBLICACIONES PERIÓDICAS. COLOMBIA- EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA. INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
l. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta
ISSN: 1900-9569 Revista Arbitrada La responsabilidad de las opiniones, contravenciones y posiciones que se exponen en los artículos acá publicados corresponde a sus autores. La Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta y la misma Revista de Pedagogía no se hacen responsables por los escritos publicados bajo título y autoría personal. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta Calle 13 Nº. 3 - San José de Cúcuta - Colombia Teléfonos: 583 64 59 - 571 29 83 E-mail: normals@telecom.com.co ii
© Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta REVISTA DE PEDAGOGÍA Rectora Escuela Nonnal Hermana Nubia Rosa González Ramírez Coordinadora Hermana Martha Nelly Zuluaga Vargas Coordinadora Básica Primaria Hermana Gladys Mantilla Cuberos Coordinadora de Práctica Docente Claudia Patricia Sarmiento Vivas Directora de la Revista Hermana Nubia Rosa González Ramírez Edición Silvano Pabón Villamizar Comité de Redacción Hermana Martha Nelly Zuluaga Vargas, Claudia Patricia Sarmiento Vivas, Leonor Pérez Rosado, Laura Victoria Buitrago Flórez, Aura Celina Parada de Barajas, Hermana Ana Gladys Mantilla Cuberos, Ana Belsy Laguado Pabón. Apoyo Económico Asociación de Padres de Familia Diseño e Impresión Centro Gráfico Francisco de Sales, 575 54 18 Calle 7A Nº. SE- 30 Barrio Popular, Cúcuta Colombia e-mail: cgsjoserincon@hotmail.com iii
CONTENIDO
Pag.
EDITORIAL Construyendo ciudadanía desde la escuela Sor Nubia Rosa González Ramírez
7
La socialización política de la niñez, la democracia y el desarrollo humano Amanda Patricia Amorocho Pérez
11
La educación para una cultura filosófica como condición necesaria para la formación de una ciudadanía social comunitaria responsable Carlos Julio Arredondo Sandoval
23
La familia y la escuela en la formación de la ciudadanía Nelly Katherine Acevedo Flórez Zully Fabiana García Fuentes Yuliana Paola Sánchez Chinchilla
35
Formación de la identidad desde el conocimiento pedagogización del patrimonio cultural de la región Erika Paola Guevara Rueda Yurley Andrea lbarguen Palencia Sol Beatriz Maldonado Gómez
y la
55
Lúdica y creatividad: Sus disfunciones en prácticas de enseñanza del primer grado de básica primaria Mayra Alejandra Robles Toro Andrea Katherine Quintana Parra María Karina Rueda Rojas
69
Tecnología e informática: Herramientas ideales para potenciar los aprendizajes en infantes del grado preescolar Diana Katherine Martínez Durán Yurly Carolina Morantes Rojas Silvia Juliana Rodríguez Basto
85
iv
La música: Una senda del saber pedagógico para la formación humanística y el desarrollo del gusto estético en estudiantes de preescolar y básica primaria Uzeth Paola Mendoza García
101
Articulación de la lectura y la escritura en los infantes de preescolar en su tránsito al primer grado de la básica primaria Kelly Andrea Delgado Mora Andry Faisury Pabón Rodrfguez
121
Cúcuta, todo un cuento Laura Victoria Buitrago Flórez
135
El hecho educativo y su pertinencia en la construcción de sociedad y formación de ciudadanía Silvano Pabón Villamizar
145
Las pedagogías críticas en la elaboración de los PEPAS, una búsqueda por transformar la sociedad transformando la educación Marco Raúl Mejía Jiménez
165
Política editorial y criterios para la publicación de artículos en la revista de pedagogía de la Escuela Normal superior María Auxiliadora de Cúcuta
183
V
Revista de Pedagogía Esmela Normal S11ptrior María .Auxiliadora N• 4.
EDITORIAL CONSTRUYENDO CIUDADANÍA DESDE LA ESCUELA Sor Nubia Rosa González Ramírez Rectora Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta El hombre por naturaleza es un ser social, aislado no puede hacer nada, se siente desorientado y sin herramientas para responder a su tarea como ser que vive en una sociedad. El hombre como ser social dinámico, constructor, tiene capacidad de interactuar, de relacionarse. vive en una ciudad que lo ha acogido y ofrecido los antepasados y que de manera gratuita se lo ofrece por el hecho de haber nacido allí; en palabras de Juan Manuel Roca: "La ciudad se vuelve nuestra a partir de un hecho recíproco: como el caracol que lleva a cuestas su propia casa. el hombre moderno lleva la ciudad en su adentro. el mapa que lo habita y lo recorre". Ciudad que me permite ser ciudadano o ciudadana y me permite una identidad que a veces no conozco, pero que está ahí de manera pasiva hasta que me despierte y me reconozca hijo de esta ciudad que me vio nacer. Hay que volver a la ciudad que hoy por el fenómeno de la globalización parece desdibujarse, somos ciudadanos del mundo, más en esta ciudadanía terminamos sin identidad. La ciudadanía se construye de manera progresiva y gradual desde que el niño o la niña empiezan a crecer. Desde la edad más temprana los infantes saben que pertenecen a una determinada ciudad y a medida que pasan los años se van acercando a esa su ciudad, para conocerla y vivenciarla; este no es un proceso espontáneo, se hace necesaria la presencia de personas que faciliten dicho proceso, como son los padres y los educadores, es así como la familia y la escuela tienen una tarea irremplazable en la construcción de la ciudadanía. La relación escuela ciudad se inscribe en una sociedad en la que se privilegia la idea de escuela como agente de socialización. El educador es el agente facilitador del conocimiento quien crea el ambiente y ofrece las herramientas para que los estudiantes conozcan normas, valores, construyan los términos de su existencia, desarrollen sus habilidades, destrezas y conocimientos que amplíen su visión del mundo, de la ciudad y puedan participar en nuevos escenarios como ciudadanos y ciudadanas activas y responsables. Formara la ciudadanía es una responsabilidad compartida con las instituciones sociales, para orientar este proceso formativo el Ministerio de Educación Nacional propuso Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, las cuales tienen como concepto fundamental el "Vivir en sociedad". Estas 7
Hermana Nubia Rosa González Romírez
competencias se constituyen en una propuesta que le apuesta a la construcción de comunidades más pacificas, democráticas, participativas incluyentes y justas1• Ser ciudadano es respetar los derechos de los demás. El núcleo central para ser ciudadano es entonces pensar en el otro. "La ciudadanía es un mínimo de humanidad compartida. Cuando decimos que alguien es ciudadano, pensamos en aquel que respeta unos mínimos, que genera una confianza básica. Ser ciudadano es respetar los derechos de los demás. El núcleo central para ser ciudadano es, entonces, pensar en el otro. Se basa en tener claro que siempre hay otro, y tener presente no solo al otro que está cerca y con quien sabemos que vamos a relacionarnos directamente, sino también considerar al otro más remoto, al ser humano aparentemente más lejano -al desconocido, por ejemplo- o a quien hará parte de las futuras generaciones ( ... ) pero el ciudadano también se define por el estado2. El ser ciudadano implica pensar en el otro, promover el bien común, salir de mi mismo no quedarme encerrado como el caracol. La sociedad, la familia y la escuela tienen mucho que decir y enseñar sobre ciudadanía. Es así como desde la Escuela Normal Superior María Auxiliadora se están adelantando reflexiones e investigaciones acerca de este tema que apasiona por la urgencia, porque creemos que en la educación a la ciudadanía está el camino para llegar a la paz que tanto anhela nuestra Nación. Inicia la presente publicación asumiendo el problema de "La formación sociopolítica de la población infantil en los sistemas democráticos", asumido como aspecto central en el trabajo titulado "La Socialización Política de la Niñez, la Dernocraciay el Desarrollo Humano", autoríade la ProfesoraAmanda Patricia Amorocho Pérez: Escuela de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander. Se discute- en torno "al papel que juega la Escuela en la formación de la personalidad democrática, dado que es en este espacio donde los niños y las niñas tienen la oportunidad ceadquirir mayor autonomía y participar junto a otros en el establecimiento de formas de convivencia social acordes con los valores propios de este sistema político". De igual modo se resalta el rol que juegan los maestros y maestras en la práctica de la democracia al interior de la Escuela, llamando la atención sobre la posibilidad de la experiencia o realización de relaciones democráticas ciertas en la cotidianidad que se viven en la institución educativa; experiencias que podrán contribuir, o no, a la formación de la capacidad política de los y las ciudadanas; aspecto importante para lograr la meta colectiva de una sociedad más equitativa y con un alto nivel de desarrollo humano. ' Cf Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanías. Gula sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden, Ministerio de Educación Nacional, Colombia 2006. p. 148-149 2 lbíd., p.150
8
Revista de Pedagogía Esaala Normal Slfperior María Alfxiliadora N• 4.
El pedagogo Carlos Julio Arredondo Sandoval esgrime en su artículo: "La Educación para una Cultura Filosófica como Condición Necesaria para la Formación de una Ciudadanía Social Comunitaria Responsable" dos argumentos centrales; el expuesto en el mismo título y las implicaciones éticas y políticas que tiene la formación de una cultura filosófica como medio para promover el sentido de una ciudadanía social comunitaria responsable. Pone dichos argumentos como requisito para el cultivo de la participación hermenéutica - interpretativa, crítica -argumentativa y creativa propositiva en una democracia concebida como forma de vida. Defiende como tesis fundamental de su escrito la necesaria existencia de esa "escuela comprometida con la formación de cultura ciudadana comunitaria responsable, que tiene como característica principal ser un espacio que cultiva el razonamiento filosófico, un lugar donde los alumnos aprenden a construir razonamientos fuertes, a practicar el pensamiento autocorrectivo en el contexto de la investigación, donde aprenden a ser sensibles al contexto social económico - político - cultural ambiental y, se sienten orgullosos de contribuir al cultivo del pensamiento cuidadoso del otro y del medio ambiente". Ahora bien, como en la constitución de Revista de Pedagogía no puede faltar la producción de las nuevas maestras y de sus formadoras y formadores, se incluyeron SEIS trabajos que se ocuparon de diversos aspectos como la formación ciudadana, de la formación estética, de los procesos lúdicos y creativos, de la cultura y la formación identitaria como soporte de la ciudadanía; la tecnología y la lectura, entre otros aspectos de la reflexión educativa y pedagógica que tienen que ver con la formación de la ciudadanía. Son estos artículos: Uno: "La Familia y la Escuela en la Formación de la Ciudadanía". Dos: "Formación de la Identidad desde el Conocimiento y la Pedagogización del Patrimonio Cultural de la Región". Tres: "Lúdica y Creatividad: sus Disfunciones en Prácticas de Enseñanza del Primer Grado de Básica Primaria". Cuatro: "Tecnología e Informática una Herramienta para Potenciar los Aprendizajes en los Niños y Niñas del Grado Preescolar". Cinco: "La Música: una Senda de Saber Pedagógico para la Formación Humanística y del Gusto Estético en el Estudiante de Preescolar y Básica Primaria". Y seis: "Articulación de la Lectura y la Escritura en los Estudiantes de Preescolar que Continúan en el Primer Grado de la Básica Primaria". Los anteriores seis escritos, cosecha del Ciclo Complementario en su Promoción 2008, son de alguna manera complementados por un escrito muy especial de una de nuestras maestras formadoras. la Profesora Laura Victoria Buitrago López, de Lengua Castellana, quien presentó el texto: CÚCUTA, TODO UN CUENTO; planteado como "una invitación al docente para renovar las prácticas de aula en la enseñanza de la escritura". Reconoce cómo "desde los primeros grados de básica se abordan procesos escriturales con sentido, 9
Hermana N11bia Rosa Go11zález. Rmnínz
dando especial importancia a la necesidad de expresión del niño o de la niña y de las vivencias personales y donde cobra especial valor la función del docente como un mediador". Es "todo un cuento" como ella dice; una verdadera propuesta pedagógica para pulsar la lectura y la escritura desde la enseñanza de lo propio, lo ancestral, lo cotidiano, la historia ... entre otros aspectos vitales. llenos de significados y afectos. Entre los escritos de los maestros formadores de formadoras se encuentra también el ensayo del historiador Silvano Pabón Villamizar. quien fundado en su quehacer como maestro e investigador propone una noción de "Hecho Educativo" en función de uno de sus grandes fines o telas: la formación y realizaciónde la ciudadanía. Planteauna explicación del hecho educativo como la estructura y juego de relaciones y nociones en los que se realiza la formación de los seres humanos. y en el cual se verifican tres grandes líneas de acción y reflexión: "Unas prácticas secuenciales y profundamente vinculadas entre sí (práctica científica, práctica pedagógica y práctica docente); una línea epistémica (conocimiento científico, saberes disciplinares y estratégicos); y la formaciónde un abanico de competencias. entre las cuales se puede reconocer una especie de fin último: la formación ciudadana para la realización cierta de la ciudadanía". Finalmente, cierra esta edición un invitado muy reconocido en el ámbito pedagógico nacional e internacional, el Doctor Marco Raúl Mejía Jiménez, con el ensayo titulado: "Las Pedagogías Críticas en la Elaboración de los Pepas· Una Búsqueda por Transformar la Sociedad Transformando la Educación" Presenta sus argumentos desde la perspectiva de la TeoríaCríticay los nuevos paradigmas educativos; relacionando ésta con la estructura y nociones de "proyecto educativo y proyecto educativo alternativo". Aporta una excelente visión para "la construcción de las concepciones de pedagogías críticas", realizando un recorrido por las principales concepciones que son reconocidas en la educación y pedagogía crítica transformadora. Con este abanico de posibilidades, la Revista de Pedagogía se suscita como un escenario de encuentro y discusión pedagógica y educativa, en el cual todos los maestros e interesados en la construcción de sociedad desde la educación cuentan con motivos, temas y problemas para discurrir. Es por ello que insistimos en la invitación a leer pausada y críticamente estos textos, para descostruirlos, valorarlos y ante todo criticarlos y generar la construcción de nuevos enunciados.
10
Revista de Pedagogía EsC11ela Normal Superior Maria Auxiliadora
N• 4.
LA SOCIALIZACIÓN POÚTICA DE LA NIÑEZ, LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO HUMANO Por: Amanda Patricia Amorocho Pérez' Profesora Escuela de Trabajo Social Universidad Industrial de Santander
RESUMEN La formación sociopolítica de la población infantil en los sistemas democráticos es el aspecto central que se aborda en el presente ensayo. En él se hace una reflexión sobre el papel que juega la Escuela en la formación de la personalidad democrática, dado que es en este espacio donde los niños y las niñas tienen la oportunidad de adquirir mayor autonomía y participar junto a otros en el establecimiento de formas de convivencia social acordes con los valores propios de este sistema político. De igual forma en este trabajo se resalta el rol que juegan los maestros y maestras en la práctica de la democracia al interior de la Escuela, llamando la atención sobre los aspectos cotidianos que se viven en la institución educativa y que contribuyen, o no, a la formación de la capacidad política de los y las ciudadanas; aspecto importante para lograr la meta colectiva de una sociedad más equitativa y con un alto nivel de desarrollo humano.
Palabras Claves: Socialización ciudadanía, participación.
política, democracia, desarrollo humano,
SUMMARY The socio-political formation of the child population in democratic systems is the central aspect addressed in this essay. lt reflects on the role of the School in the formation of the democratic personality, as it is in this space where children have the opportunity to become more autonomous and participate with others in the establishment of forms social coexistence line with the values of this political system. Similarly in this work highlights the role played by teachers in the practice of democracy within the school, calling attention to the everyday aspects that are experienced in the school and contribute or not to the formation of the political capacity of citizens and, important to achieve the collective goal of a more equitable society with a high level of human development.
Keywords: political socialization, democracy, human development, citizenship, participation. · Trabajadora Social de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Espooalista en Teorlas y Técnicas de Investigación Social, UIS. Magíster en Población de la Universidad Externado de Colombia.
11
Amando Patricia .Amorocbo Pérez.
INTRODUCCIÓN En este trabajo se abordan las cuestiones asociadas a la importancia que tiene para las sociedades democráticas la formación sociopolítica de la niñez. que busca la constitución de ciudadanos y ciudadanas en ejercicio pleno de sus derechos y deberes. Parte de una pregunta fundamental y es lcómo se pueden crear espacios y relaciones democráticas que propicien en los escolares el paso de la heteronomía a la autonomía y el desarrollo de la capacidad de pensar por sí mismos, de reflexionar sobre los aspectos que favorecen su propio desarrollo humano? Se parte de la tesis que plantea cómo los niños y niñas que se socializan en familias y Escuelas autoritarias, serán adultos menos democráticos y esto incidirá directamente en su calidad de vida presente y futura. El método que se siguió para realizar una reflexión sobre este cuestionamiento, incluyó la revisión documental y la ubicación de algunos referentes empíricos relacionados con la formación sociopolítica de escolares en distintos contextos. Es así como en la primera parte de este ensayo se describe como durante la primera inf ancra las personas son heterónomas y paulatinamente van adquiriendo mayor autonomía. s1 cuentan con las condiciones adecuadas que favorezcan su desarrollo humano. En el segundo apartado se muestra como la formación sociopoutrca inicia a temprana edad y es en la Escuela donde se da el primer espacio de actuación publica de los/as ciudadanos/as, por tanto, es importante que los educadores sean cada vez mas conscientes de la importante labor formativa que realizan en el ámbito sociopolítico. Ahí mismo se analiza como en una sociedad democrática se puede favorecer una estructura que brinde más y mejores oportunidades para que la población íntantü tengan una educación de calidad y una formación cualificada que favorezca su propio desarrollo humano y la identlñcacrón de una forma de vida digna acorde con sus propios intereses e ideales y no sólo en función de la estructura productiva. Para finalizar. se plantean nuevos cuestionarmentos sobre las relaciones que existen entre la baja formación socropoutica y el nivel de desarrollo a.canzado por un deterrnmado país NIÑEZ, DEMOCRACIA Y DESARROLLO HUMANO Durante la pr mera infancia ol ser humano no puede valerse por sí mismo y por tanto. no puede sansí acer sus nocesioades mas sentidas tales como el fiambre lo sed y el Ino, sm ei concurso dP sus padres o cuidadores. ésta situación de depenclenc a resulta evident= y PdC11e cuesuo-a que durante los primeros años de v.da tl n1a'lte sea un sujeto "t.1terónorvio es necesario que asl sea para ... ¡,JP sobreviva rlura'lte e-.a dc1·1c1 ClE' Id ven F-1 paso oe uíld $1! ..... acu n nr• 1?
Rrnsta de Ptda._t,ogía E1mt"1 ."\'ormal S11ptrior Maria Auxiliadora N• 4.
dependencia absoluta a una independencia relativa. es un proceso que vive el ser humano como una experiencia particular, que ciertamente está influenciada por las oportunidades y restricciones que ofrece la sociedad en la que ha nacido y en la que transcurre su propio devenir. En general, se puede entender que una persona es autónoma en la medida que pueda llegar a decidir sobre los aspectos que atañen a su propia vida, pero el tránsito de la dependencia a la independencia es un proceso paulatino que requiere la vinculación de la persona con diversos grupos sociales. Al nacer la persona se integra a su familia. a la que pertenece por nacimiento o adopción, y en la medida que crece se vincula a otros grupos sociales, como el jardín de infantes o la Escuela, perteneciendo de esta forma a distintos grupos por adscripción. Es así como la vinculación y participación del ser humano en distintos grupos empieza desde la más temprana edad, incluso, autores como Hart manifiestan que "Podría decirse que la "participación" en la sociedad comienza desde el momento en el que un niño llega al mundo y descubre hasta qué punto es capaz de influir en los hechos por medio del llanto o el rnovirniento'". El sujeto entendido como una entidad humana que evoluciona y en la medida que lo hace es consciente de su propia existencia y del mundo del que forma parte, es una construcciónrelacionalque articulael reconocimientode su propio cuerpo, determinado hasta cierto punto por las características genéticas legadas por sus antecesores. así como por los aspectos sociales, culturales y ambientales del espacio-tiempo en el que vive y en el que actualiza su propio vivir. Esto es así, porque esta entidad humana que no puede decidir por sí misma la estatura que tendrá en la edad adulta, ni la forma de su cara y, a pesar de esto, en la medida que madura como ser, empieza a comprender que hay dominios sobre los que puede decidir y e¡ercersu autonomía, libertad y voluntad. La anterior afirmación no desconoce que evidentemente existen formas de organización social que constriñen la libertad del sujetoy otras que la favorecen, entre estas últimas se encuentra el sistema democrático. Autores como Biscaretti di Ruffia señalan que en las democracias occidentales la dignidad humana se considera un valor político fundamentaly en este tipo de sociedades, la fórmula del autogobierne se plantea como una solución para armonizar la libertad individual con la de la colectividad2. En este sistema político se tienen ' HART, Roger A. La partlClpación de los moos De la participación simbólica a la participación auténtica. En: Ministerio de Cultura. Rocín Red de Organizaciones culturales de la Infancia Documentos conceptuales 2000. Bogotá: el autor. 2 BISCARffil DI RUFIA, Paok>. Derecho Consbtucional comparado. México: F.C.E., 1975. p. 50 Citado por: ROZO ACUf:lA, Eduardo. lntroducci6n a las Instituciones Pollticas. Quinta Edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993.
p.56
13
.Amanda Patricia Amorocho Pirez.
como principios la autonomía de los seres humanos que viven bajo dicho régimen, por eso desde las instituciones políticas se favorecen los procesos de formación ciudadana que ayudarán a las personas a disfrutar de la libertad para expresarse, moverse, asociarse, además de formar en otros valores que se consideran deseables para la sociedad, entre los que se encuentran la solidaridad y la fraternidad. Ahora, al establecer la relación entre la democracia y el desarrollo se encuentra que desde el enfoque de desarrollohumano éste se entiende "como un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos"3 además concibe que "la expansión de la libertad es tanto el fin primordial del desarrollo como su medio principal. El desarrollo consiste en la eliminación de algunos tipos de falta de libertad que dejan a los individuos pocas opciones y escasas oportunidades para ejercer su agencia razonada. ( ... )"4. A partir de lo anterior, se puede entender que la democracia es una forma del desarrollo humano5. Es por eso que las sociedades que se consideran democráticas tienen como condición el respeto a los derechos humanos, lo que necesariamente contempla las posibilidades y oportunidades efectivas para la realización de dichos derechos. Se espera entonces, que este tipo de sociedades sean incluyentes y generadoras de oportunidades para el desarrollo humano de sus ciudadanos. No obstante lo anterior, la carta de derechos humanos puede quedar en letra muerta si la población no cuenta con los medios materiales y culturales para ejercerlos. Por todo esto es que la educación que reciben las personas en este tipo de sociedades, debe favorecer el acceso a la información, la formación del pensamiento crítico-reflexivo, la apropiación del conocimiento técnico-científico y el fomento de una ética ciudadana. En un sistema democrático se reclama una ética ciudadana que requiere tener en cuenta los principios de la racionalidad, que lleven al incremento de la capacidad de pensar por sí mismo. pensar en el lugar del otro y ser consecuente, sin desconocer los aspectos emocionales que están implícitos en cualquier relación social. No obstante lo anterior, existen limitaciones para alcanzar este ideal, las que se encuentran en la desigualdad de oportunidades en que viven miles de personas en algunas sociedades con democracias imperfectas, que encuentran dilemas asociados a la exclusión y a los bajos índice de desarrollo humano. Entonces, un sujeto que ha nacido pobre en una sociedad democrática, aunque desigual, tiene la opción de salir de su condición vía sistema educativo; pues 3 SEN, Amartya. Desarrollo y Libertad. Bogotá: Planeta. 2000. p. 19. 'lbid. p. 16. s PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD. La Democracia en América Latina Hacia una democracia de ciudadanos y Ciudadanas. Buenos Aires. Agwlar, Taurus, Alfaguara, 2005. p. 18
14
&vista de Pedagogía EsC11e!a Normal Superior Maria Auxiliadora
N' 4.
el acceso a la educación es un derecho y una condición necesaria para alcanzar el desarrollo humano. Si los niños y las niñas no acceden a la educación, se disminuyen sus oportunidades reales para acceder a los beneficios sociales, económicos y culturales de su contexto, por tanto se afecta su calidad de vida presente y futura. De igual forma, al sistema educativo no retener a los sujetos, se perderá la oportunidad de formar un/a ciudadano/a, dejando la socialización bajo responsabilidad de personas que pueden no compartir los ideales democráticos. Es importante anotar que la socializaciónpolítica inicia en la más tierna infancia, "compromete a la totalidad de la socialización y toda socialización es de suyo política"6. Algunos autores como Easton y Hess consideran que dicha socialización empieza a la edad de tres años7 y continúa durante el resto de la vida; en ella intervienen distintas instituciones y agente de socialización como la familia, la escuela, los medios de comunicación y el grupos de pares, todo ellos contribuyen complementándose o compitiendo, en la formación de la personalidad política. Es por todo esto que la formación sociopolítica de los ciudadanos está direccionada principalmente por el Estado, quien determina los lineamientos para la formación política que serán transmitidos a través del sistema educativo. Desde el punto de vista teórico los lineamientos de formación para la democracia, en el caso colombiano, se plasman en la política pública educativa y en particular en el Proyecto Educativo Institucional -PEI- de un determinado establecimiento educativo. Desde el punto de vista práctico, se vive en la cotidianidad, en el tiempo que comparten el escolar y el/la docente. Una pregunta que surge en este lugar es: lqué distancia hay entre las directrices dadas por el Ministerio de Educación Nacional y la práctica cotidiana de la democracia en la familia, la Escuela, el Barrio y otras instancias en las que transcurre la vida de los niños y niñas? Para resolver estas cuestiones, resulta necesario comprender que el sistema educativo está concebido para lograr que las personas de una determinada sociedad paulatinamenteadquieran la cultura del lugar donde nacen y asuman como suyos los valores del sistema político que los rige. En un sistema democrático, se favorecerán ciertos principios, como la fraternidad, el pluralismo, la solidaridad, la igualdad, la libertad y el respeto a la dignidad humana. El respeto por los derechos humanos es algo que es transversal en este tipo de sistema, al igual que la interiorización de los deberes ciudadanos. MESSINA, Graciela. Socialización política de los niños en América Latina: Un ensayo de articulación desde la teoría. En: PIZARRO, Crisóstomo y PALMA, Eduardo (Eds.) Niñez y Democracia. Santa Fe de Bogotá: UNICEF. 1997. p. 183. ' FRIEDMANN, Reinhard. Socialización y Educación Polltica de la Niñez y Adolescencia en la RFA y en los Estados Unidos. En: PIZARRO, Crisóstomo y PALMA, Eduardo (Eds.). Nil'lez y Democracia. Santafé de Bogotá: Ariel-UNICEF, 1997. p. 130-131. 6
15
Amando Patricia Amorocho Pérez
Si la socialización política inicia durante la primera infancia y siendo la Escuela un actor determinante en la formación de ciudadanos y ciudadanas. se esperaría que existiera sincronía entre los valores democráticos que se enseñan y practican tanto en el ámbito familiar como en el escolar, sin embargo muchas veces no existe coincidencia entre ellos. Ésta discrepancia contribuye a que en buena parte de la población adulta persista un cierto analfabetismo político que se evidencia en la abstención electoral, los bajos niveles de participación. el desconocimiento de los mecanismos de protección de los derechos y en general en la falta de una cultura política y ciudadana. Un indicador que puede mostrar el grado de formación ciudadana que tiene una persona, está en la capacidad que tiene para participar en las decisiones que afectan su vida. Durante la primera infancia la mayoría de las decisiones que atañen a los infantes son asumidas por los tutores o cuidadores, pero en la medida que los niños y niñas crecen, se abren más espacios de participación donde los sujetos ejercen sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Sin embargo, la pregunta que surge aquí es, zcuál es el momento preciso en que se pueden facilitar espacios de participación a los niños y niñas?
LA ESCUELA UN ESPACIO DE PARTICIPACIÓN PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS Como se ha mencionado anteriormente. tanto la familia como la escuela tienen la misión de socializar a los/las ciudadanos/as bajo los principios propios de un determinado régimen político. Para el caso de las sociedades democráticas, se espera que la estructura y dinámica social favorezcan dicha formación; en las sociedades modernas se considera que, ... la escuela no es solamente una institución de mediación de importantes técnicas culturales. sino también un agente de socialización política. A ella se le ha asignado la tarea de proporcionar a las nuevas generaciones las normas. los valores y las metas del sistema político. Cualquier sociedad que renunciara por entero a esta función de la escuela pondría en peligro a largo plazo la estabilidad de su sistema políticoª. Específicamente, "( ... ) a la escuela se le asigna la tarea de conseguir, por lo menos. las siguientes metas en cuanto a la educación política de los escolares· la adquisición de conocimientos políticos; la identificación con los valores democráticos. la disposición a respaldar el sistema político; la disposición a
A
lbid. p.121.
16
Revista de Pedagogía Esaela Normal Superior Maria .Auxiliadora N• 4.
participar políticamente y la capacidad de formarse un juicio crítico de las instituciones, los proceso y las elites políticas"9. Desde el punto de vista prescriptivo esa sería la función de la Escuela como institución de formación sociopolítica, pero écómo llevar esto a la práctica? Para analizar el ejercicio de las relaciones democráticas al interior de la Escuela, resulta conveniente mirar el poder que tienen los niños y niñas en el aula de clase y en el patio de recreo, los niveles de participación que se han construido, las decisiones que toman o toman por ellos, y además, es importante analizar que hace el docente constantemente para lograr que los niños y niñas aprendan a ejercer su libertad respetando los derechos propios y ajenos. Es así como la Escuela se constituye en el primer espacio de actuación pública del niño 10 y la niña, lugar donde empieza a ejercer sus derechos al interior de una colectividad y donde puede llegar a asumir o negarse a cumplir los deberes que le han inculcado. En este espacio es donde el/la ciudadano/a en formación tiene la oportunidad de desempeñarse autónomamente, como un sujeto pleno de derechos y objeto de atención política-democrática. Casi la totalidad de la población pasa por la Escuela, esta institución goza de un alto reconocimiento social dado que en ella se gesta el proyecto de sociedad que se pretende conservar o alcanzar. La vida escolar que incluye, entre otras cosas, las experiencias de aprendizaje, las rutinas escolares son oportunidades que pueden favorecer la adquisición de los valores y habilidades para la democracia, o por el contrario constreñir al sujeto infantil en un sistema autocrático. Entre los factores que influyen en el proceso de aprendizaje político se destacan los siguientes: el tipo de escuela y su estructura organizativa, el clima social de la escuela; las condiciones específicas de la clase escolar, la personalidad del profesor; su estilo de enseñanza; el escolar con sus disposiciones específicas y sus intereses; el estrato social al que se pertenece, y por último, las actividades informales extracurriculares que realiza el escolar y su contacto con el grupo de pares 11. Por todo esto es que se considera que los maestros o docentes asumen un rol fundamental y compromiso colectivo encaminado a la formación para la convivencia social y la democracia. Además, los docentes de los primeros años de la vida escolar tienen la oportunidad de poner en práctica un enfoque 9
lbid. p.121-122
'º FUNDACIÓN
SOCIAL. Programa de comunicación social. La Escuela: El primer espacio de actuación pública del nil'lo. Criterios y Observaciones para la formación de hábitos ciudadanos. Santafé de Bogotá: 1992. " FRIEDMANN, Reinhard. Socialización y Educación Política de la Nil'lez y Adolescencia en la RFA y en los Estados Unidos. En: PIZARRO, Crisóstomo y PALMA, Eduardo (Eds.). Nil'lez y Democracia. Santafé de Bogotá: Ariel-UNICEF, 1997. p.124.
17
A111a11da Patnaa Amorocbo
Pérez
educativo democrático que sea una impronta decisiva en el arraigo de valores como la solidaridad. el bien común, el diálogo y la participación desde temprana edad. Sin embargo, en la formación sociopolítica del niño y la niña, el profesor debe evitar adoctrinarlo, esto no implica que el docente exprese sus opiniones políticas. pero también debe asumir de manera crítica "los múltiples aspectos de un problema político". "Distintas investigaciones empíricas han mostrado que una enseñanza democrática que incentive la participación de la clase se traduce en una mayor confianza en las propias capacidades políticas (Ponder y Button, 1975)"12. El desarrollo de las capacidades políticas puede aprenderse desde la cotidianidad. En la Escuela existen aspectos cotidianos a los que no se les ha dado suficiente relevancia en la formación sociopolítica durante la niñez y que resultan decisivos en la adquisición de ciertos comportamientos favorables para la convivencia ciudadana, uno de esos aspectos es el cuidado de los objetos propios y ajenos. Si los niños y niñas tienen la experiencia de aprender a cuidar y compartir los objetos de uso colectivo, van comprendiendo el sentido del bien común, que es unos de los pilares del sistema democrático. De igual forma, el niño/la niña que aprenden a respetar los espacios compartidos en la Escuela, tales como el salón de clase, el patio de recreo, también aprende a valorar y cuidar otros espacios públicos como los museos o parques. Si el docente comprende esto, desde una postura de la ética civil, puede fomentar en los escolares el desarrollo de comportamientos sociales básicos y a la vez asumir un papel protagónico que caracterizaran su ejercicio pedagógico desde la democracia. Estas situaciones cotidianas que se viven al interior de la institución educativa, pueden también contribuir al fomento de una cultura de cuidado y sostenibilidad del medio ambiente y el patrimonio cultural, pues lo que se constituye en un bien que se disfruta en la actualidad puede conservarse para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo en condiciones similares. Es así como "El niño que aprende desde pequeño a utilizar, disfrutar y conservar los espacios y los objetos de uso colectivo y a percibirlos como parte del bien común de la sociedad, no intentará usufructuar, en beneficio propio, lo que pertenece a todos"13. De igual forma, la formación para la ciudadanía, debe tener en cuenta la Comunidad educativa, lo que implica que se puedan establecer acuerdos entre la familia y la escuela para la formación de los escolares; si el/la niño/a entiende esto, en el futuro también comprenderá mejor la concertación que establecen las instituciones para el logro de las metas sociales comunes. 11 13
lbid p. 128. FUNDACIÓN SOCIAL Programa de comunicación social. La Escuela: El primer espacio de actuación pública del niilo Criterios y Observaciones para la fonnación de hábitos ciudadanos. Santafé de Bogotá: 1992. p. 7.
18
Reviita de Pedagogía Esaala Normal Superior María Auxiliadora N• 4.
Autores como Glidewell (1966)ha comprobado que la enseñanza democrática promueve las siguientes consecuencias positivas. . . . frecuente interacción entre los escolares; reducción de conflictos y de los temores interpersonales. aumento de los sentimientos de apreciación mutua y de la autoestima de los escolares; mayor tolerancia frente a las opiniones discrepantes al iniciarse los procesos de toma de decisiones y mayor coincidencia de opiniones en la fase final de este proceso; aumento del sentimiento de responsabilidad durante la ejecución de las tareas que les fueron asignadas, y mayor independencia en sus opiniones14• En la medida que la Escuela fomenta que niños, niñas y adolescentes se empoderen, entendiendo por esto que "sienten que tienen o pueden crear opciones de vida, están conscientes de las implicaciones de estas opciones, toman una decisión razonada y libremente, actúan con base en esa decisión y aceptan responsabilidad por las consecuencias de sus actos"15 se está contribuyendo a la formación de ciudadanos críticos, activos y responsables. Ciudadanos capaces de influir de manera directa en las acciones políticas que tiendan a reducir la desigualdad y la pobreza. REFLEXION FINAL En el 2002, 140 países del mundo se encontraban bajo el régimen democrático, pero sólo en 82 de ellos existía una democracia plena16. Para el caso latinoamericano se tiene que "Tras dos décadas de diversas formas de transición, los regímenes democráticos están ampliamente extendidos en América Latina"17; sin embargo en muchos de estos países sólo se ha alcanzado la democracia electoral, más no la democracia de ciudadanía. En los países latinoamericanos con democracia débil, la baja formación democrática se evidencia en la violación de los derechos humanos, en la corrupción y en la falta de gobernabilidad; por el contrario, una democracia fuerte se caracteriza por un modelo participativo "en la que el conflicto se resuelve en ausencia de una fundamentación independiente a través de un proceso participativo continuado, de una autolegislación aproximativa, y de la creación de una comunidad política capaz de transformar a los individuos u FRIEDMANN, Reinhard. Op cit. p.128. '~ Commonwealth secretaríat, Plan of Action on You Empowerment to the Year 2005. London: Commonwealth Foundation, 1998. Citado por FOSTER, Jane; NAIDOO, Kumi y AKUHATA-BROWN. Marcus. Empoderamiento de los jóvenes y la Sociedad Civil. En: CIVICUS, Fundación FES y Kumarian Press. La Sociedad Civil en el Milenio, Call: Tercer Mundo Editores. 1999. p.71. " PNUO; 2002. lnfonne sobre Desarrollo Humano. Madrid: Mundi -Prensa Citado por PNUD. La Democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. Buenos Aires: Aguilar, Taurus, Alfaguara, 2005. p. 25. 17 !bid p. 36-37.
19
A111a11da Patricia .Amorocbo Pérez
independientes y privados en ciudadanos libres, y los intereses parciales y privados en bienes públicos"18. En este sentido, muchos de los países latinoamericano que presenta democracias frágiles, a pesar de contar con gobiernos elegidos democráticamente " ... tienden a sostener su autoridad con métodos no democráticos, por ejemplo, modificando las Constituciones nacionales a su favor e interviniendo en los procesos electorales y/o restando independencia a los poderes Legislativo y Judicial. Estos hechos demuestran que la democracia no se reduce al acto electoral sino que requiere de eficiencia, transparencia y equidad en las instituciones públicas, así como de una cultura que acepte la legitimidad de la oposición política y reconozca, y abogue por, los derechos de todos" 19. Tal vez puede afirmarse que las causas de muchos de los problemas actuales de algunos países latinoamericanos, tales como la violencia, la corrupción y el deterioro ambiental, se encuentran en la baja formación sociopolítica de sus habitantes, específicamente, la baja formación democrática. Por lo anterior, es que los sistemas educativos de los países latinoamericanos, tienen la responsabilidad de asumir el liderazgo en la formación sociopolítica de sus ciudadanos, para contribuir a la protección de los derechos humanos, la adopción de una ética civil y el impulso del desarrollo humano sostenible. Para finalizar, cabe plantear una reflexión final que apunta a repensar la formación de los niños, las niñas y los adolescentes en el contexto de una sociedad neoliberal y democrática que, a pesar de las desigualdades sociales, busca alcanzar mejores niveles de desarrollo humano. BIBLIOGRAFIA BARBER, Benjamin. Strong Democracy. California: Berkeley University, 1984. Citado por: BARCENA, Fernando. El Oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política. Barcelona: Paidós, 1997. FOSTER, Jane; NAIDOO, Kumi y AKUHATA-BROWN, Marcus. Empoderamiento de los jóvenes y la sociedad civil. En: CIVICUS, Fundación FES y Kumarian Press. La Sociedad Civil en el Milenio, Cali: Tercer Mundo Editores, 1999.
16
1•
BARBER, Benjamín. Strong Democracy. California: Berkeley University, 1984. Citado por. BÁRCENA, Femando. El Oficio de la ciudadanla. Introducción a la educación polltica. Barcelona: Paidós, 2997. p. 85 lbid p. 25.
20
Rnista
de Pedagogía l:smela Normal Suptrior María Auxiliadora N• 4.
FRIEDMANN, Reinhard. Socialización y Educación Política de la Niñez y Adolescencia en la RFAy en los Estados Unidos. En: PIZARRO, Crisóstomo y PALMA, Eduardo (Eds.). Niñezy Democracia. Santaféde Bogotá: Ariel-UNICEF, 1997. FUNDACIÓNSOCIAL.Programade comunicación social. La Escuela: El primer espacio de actuación pública del niño. Criterios y Observaciones para la formación de hábitos ciudadanos. Santafé de Bogotá: El autor, 1992. GARCIA, Emilio. Infancia y Ciudadanía en América Latina. De la «situación irregular»a la «protección integral».Argentina: Marcos Lerner, 1991. HART, Roger A La participación de los niños: De la participación simbólica a la participación simbólica a la participación auténtica. En: Ministeriode Cultura. Rocin Red de Organizaciones culturales de la Infancia. Documentos conceptuales 2000. Bogotá: el autor, 2000. MESSINA, Graciela. Socialización política de los niños en América Latina: Un ensayo de articulación desde la teoría. En: PIZARRO, Crisóstomo y PALMA, Eduardo (Eds.) Niñez y Democracia. Santa Fe de Bogotá: UNICEF, 1997. MINISTERIODE JUSTICIAY DEL DERECHOet al. Pacto por la infancia. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes Santafé de Bogotá: El autor, 1997. PIZARRO, Crisóstomo y PALMA, Eduardo. Introducción. Niñez y Democracia. Santafé de Bogotá: Ariel-UNICEF, 1997. PROGRAMADE LAS NACIONESUNIDAS PARAEL DESARROLLOPNUD. La Democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. Buenos Aires: Aqudar, Taurus, Alfaguara. 2005. ROZO ACUÑA, Eduardo. Introducción a las Instituciones Políticas. Quinta Edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1993. SEN, Amartya. Desarrollo y Libertad. Bogotá. Planeta, 2000. UNICEF. Un mundo más Justo para los niños y las niñas. Bogotá: El Autor, 2002. UNICEF. La infancia y la adolescencia en los Planes de Desarrollo: Una mirada a la planeación local a favor de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes colombianos. Bogotá: UNICEF-Procuraduría General de la Nación, 2005. 21
&vista de Pedagogía Escuela Normal S11perior María .Auxiliadora N• 4.
LA EDUCACIÓN PARA UNA CULTURA FILOSÓFICA COMO CONDICIÓN NECESARIA PARA LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA SOCIAL COMUNITARIA RESPONSABLE Por: Carlos Julio Arredondo Sandovar RESUMEN En este ensayo me concentraré en el argumento expuesto en el título y en las implicaciones éticas y políticas que tiene la formación de una cultura filosófica como medio para promover el sentido de una ciudadanía social comunitaria responsable y como requisito para el cultivo de la participación hermenéutica - interpretativa, critica -argumentativay creativa propositiva en una democracia concebida como forma de vida. La tesis central de este ensayo la podemos enunciar así: Tesis 1 : La escuela comprometida con la formación de cultura ciudadana comunitaria responsable tiene como característica principal ser un espacio que cultiva el razonamiento filosófico, un lugar donde los alumnos aprenden a construir razonamientos fuertes, a practicar el pensamiento autocorrectivo en el contexto de la investigación, aprenden a ser sensibles al contexto social económico - político - cultural - ambiental y, se sienten orgullosos de contribuir al cultivo del pensamiento cuidadoso del otro y del medio ambiente. Palabras Claves: Ética, Cultura, Cultura Política, Razonamiento filosófico, Pensamiento ciudadano, Pensamient6o ciudadano. SUMMARY In this essay I will focus on the argument exposed in the title and the ethical and political implications of the formation of a philosophical culture as a means to promote a sense of community responsibility and social citizenship as a requirement for participation growing hermeneutics-interpretive.argumentative and critical-creative purposes in a democracy conceived as a way of lite. The central thesis of this essay may be stated thus: Thesis 1 : The school committed to the formation of responsible community citizen culture has as its main feature being a space that cultivates philosophical reasoning, a place where students learn to construct strong, arguments, selfcorrecting practice thinking in the context of research, learn to be sensitive to · Director del proyecto saber pensar, investigador y asesor en temas de pedagogía. Email: saberpensarbien@hotmail.com
23
Carlos ]"lio .Arredondo Sandooa!
the social - economic - political - cultural - environment and are proud to contribute to the cultivation of careful thinking of the other and the environment. Many controversia! questions will appear in this essay and 1'11 try to approach them from my view as grateful teacher of pupils that have paid for teaching them. Sorne of these questions are: How to build a school for the practice of a strong thought, in a philosophical meaning, in the context of the social community research? Which theoretical and educational principies have served as any criterion for the philosophical culture like a requirement for the education of a public culture? Which are the practical ethical and political consequences of a philosophical solid education of the pupils? Is the Colombian State mterested in transforming the educational institutions into comrnunines where the cntical asking and the social research will be their main characteristics? Is 1t posible thet Colornbian tcachcrs thmk trus central thests is nght? lf it rs possible, this hypothetical truth w1II take me to think mto another problemancat question: Are we conscious of any teaching given in the classroom in a simplistic way and lacking in a logical reasoning can form students without any critica! conscience and future citizens that consume ali the ideological garbage that the mass media sell us for generating anenation and false illusions?. Keywords: Ethics, Culture, Political Culture, philosophical citizen,
reasoning, thinking
PLANTEAMIENTOS DE LA SITUACIÓN PROBLEMA EN EL DISCURSO DEL MEN En el discurso del MEN, la ciudadanía es propuesta como la interacción en el ámbito social con competencias socio-emocionales (incluyen todo cuanto supone la relación con los demás) que son de carácter transversal y las competencias social integradoras que se orientan hacia un modelo de persona que actúe como un elemento activo en la construcción de una sociedad
24