Revista de Pedagogía No. 05. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, 2009.

Page 1


REVISTA DE PEDAGOGÍA Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta

Año 5

San José de Cúcuta - Colombia

i

2009


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. - Nº. 5 (2009) San José de Cúcuta - Colombia Anual ISSN: 1900-9569 1. EDUCACIÓN - PUBLICACIONES PERIÓDICAS.

2. COLOMBIA- EDUCACIÓN. 3. PEDAGOGÍA. 4. INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA 1.

Escuela Normal Superior María Auxiliad ora de Cúcuta

ISSN: 1900-9569 Revista Arbitrada La responsabilidad de las opiniones, contravenciones y posiciones que se exponen en los artículos acá publicados corresponde a sus autores. La Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta y la misma Revista de Pedagogía no se hacen responsables por los escritos publicados bajo título y autoría personal. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta Calle 13 Nº. 3 - San José de Cúcuta - Colombia Teléfonos: 583 64 59 - 571 29 83 E-mail: normals@telecom.com.co ii


© Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta

REVISTA DE PEDAGOGÍA Rectora Escuela Normal Hermana Nubia Rosa González Ramírez Coordinadora Hermana Martha Nelly Zuluaga Vargas Coordinadora Básica Primaria Hermana Gladys Mantilla Cuberos Coordinadora de Práctica Docente Claudia Patricia Sarmiento Vivas Directora de la Revista Hermana Nubia Rosa González Ramírez Edición Silvano Pabón Villamizar Comité de Redacción Hermana Ross Mary Ramírez Becerra, Claudia Patricia Sarmiento Vivas, Leonor Pérez Rosado, Laura Victoria Buitrago Flórez, Aura Celina Parada de Barajas, Hermana Gladys Ana Mantilla Cuberos, Ana Belsy Laguado Pabón. Apoyo Económico Asociación de Padres de Familia Diseño e Impresión Centro Gráfico Francisco de Sales, 575 54 18 Calle ?A Nº. SE - 30 Barrio Popular, Cúcuta Colombia e-mail: cgsjoserincon@hotmail.com iii


CONTENIDO

Pag.

EDITORIAL Escuela y familia en la apropiación de las tecnologías

7

Sor Nubia Rosa González Ramírez

De los desencuentros entre tecnología y educación

13

Marco Raúl Mejía Jiménez

Educación, ciencia y tecnología Osear Javier Cabeza Herrera Construcción de aprendizaje tecnología y la informática

27 significativo

desde

la

37

El desarrollo de la dimensión socio afectiva en el niño y la niña con retardo mental

57

Yeni Carolina Márquez Berbesí Ana Marce/a Osario Agudelo

Mónica Uliana Blanco Zambrano Zulay Gordillo Bayona

La educación sexual para el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas de preescolar

79

Martha Jurgensen Laguado Deisy González Riaño Leisly Viviana Sayago

Los métodos pedagógicos y su incidencia en la construcción de aprendizajes significativos en el área de inglés Yulieth Katherin Rodríguez Uribe Maryuri Karina Ce/y Tellez Delcy lsamar Gaona Puerto

iv

101


La evaluación como herramienta para generar aprendizaje significativo Jessica Uzeth Álvarez García Caren Yelixa Quintero Ramírez

119

Competencias ciudadanas, un desafío para la educación preescolar

135

Lyanerack Yulieth Manosalva Reyes lngrid Johanna Piragauta Villamizar Adriana Julieth Quintero Cepeda

La disfunción familiar frente interpersonales de los niños

a

las

relaciones

159

Caro/ Gise/1 Martínez Barragán Sheril Daniela García Rico

Reseña Histórica Escuela Auxiliadora de Cúcuta

Normal

Superior

María

173

Política editorial y criterios para la publicación de artículos en la revista de pedagogía de la Escuela Normal superior Marra Auxiliadora de Cúcuta

197

Sor Marina Múnera Silvano Pabón Villamizar

REVISTA DE PEDAGOGÍA No. 05. Año 2009 Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. 2009

V


Retista de Pedago,gía Esc11ela Norma! 51,pen·or Ataría .Auxihadora'[\'' 5.

EDITORIAL ESCUELA Y FAMILIA EN LA APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Nubia Rosa González Ramírez Rectora En la sociedad globalizada la escuela sigue siendo el escenario y ambiente irremplazable, adecuado y propicio para acompañar las nuevas generaciones en el proceso de desarrollo y crecimiento. Por ello esta institución debe seguir siendo el centro, el punto de partida, la plataforma de lanzamiento a través de la cual circula la cultura, el conocimiento y los nuevos saberes. Si bien es claro que todo aprendizaje no deriva de la educación, pues los aprendizajes para la vida son mucho más amplios que la educación. La educación formal no es el único medio de aprendizaje, puesto que cada persona aprende a lo largo de toda la vida. porque el formarse es parte de la condición humana. La escuela dispone los ánimos, prepara los espíritus y los ambientes para que los niños y jóvenes se motiven y aprendan a procesar y vincular los conocimientos. Una herramientaválida para lograr este propósito es aprender a interactuar con las nuevas tecnologías, las cuales permiten desarrollar la creatividad y el dinamismo, siempre y cuando las consideremos como una oportunidad de cambios importantes y no como una intrusa capaz de cambiar el rumbo y el orden en el aula de clase. El ambiente natural de las niñas y jóvenes es el de las tecnologías, ellas han nacido en medio de aparatos; no se preguntan por su funcionamiento; no conciben su cotidianidad sin ellos; no depende de ellos porque están ahí como dispositivos para sí mismos, para ellos, la tecnología es un mundo natural. Por supuesto, como lo natural está dado ahí, sin más, no es tema de su reflexión; aunque sí de su afección. Despliega incluso sentimientos frente a los aparatos y su carencia podría ser vívidamente sentida; pero no los tematiza, no piensa en el contenido que ellos tienen y comportan como cultura, como fenómeno1• " [ ... ] En términos pedagógicos la tecnología juega no solo como dispositivo didáctico como lo son los computadores, los libros de texto, la televisión, los artefactos, las máquinas, entre otros; sino que hace parte de nuestra concepción del mundo y de cómo nos relacionamos con éste, hace parte de nuestra cultura y en consecuencia de unos conocimientos, unas experiencias. unos valores, unos lenguajes que utilizamos para relacionarnos tanto con nuestro contexto inmediato como con otros sujetos." ' VARGAS GULLÉN, Germán. Filosofía. pedagogía, tecnología (Investigaciones de ·epistemología de la Pedagogía" y "Filosotia de la Educación"). Santafé de Bogotá, D.C.,: Universidad de San Buenaventura, 1999. Pág. 131

7


Hem1011a Nubio Rosa Go11záltz Ro,,,írez

"[ ... ]tenerlos aparatos no es tener una "una cultura tecnológica", esto es. la actitud natural, la recepción de los aparatos no va acompañada de un estilo de pensamiento, de una racionalidad estratégica. donde estos tienen eficacia." La tecnología va llevando a los estudiantes de una manera sutil a buscar cada vez más espacios prolongados para estar ahí embebido largas horas interactuando con muchas personas de diferentes culturas. edades. costumbres. nacionalidades, encontrándose en muchos momentos con un mundo irreal por las exigencias que estos le van presentando, igualmente los conocimientos adquiridos y la manera como los estudiantes dejan que su vida cambie y se transforme. Son muchos los estudiantes que viven solos y que llenan los espacios con la internet, el chat, los juegos; estos niños y jóvenes salen de sí mismos y no cuentan con el acompañamiento de sus padres. de sus familias y terminan orientando sus vidas así como la viven, desde los medios tecnológicos. desde la virtualidad, donde no hay compromisos y responsabilidades porque nadie les pide razón de ellos; pero sí hay muchos estímulos por los logros adquiridos. Ante esta situación la familia necesita aprender a educar desde las tecnologías para orientar a los hijos e hijas en su proceso de crecimiento, el padre de familia no se debe contentar con proveer a sus hijos de las nuevas tecnologías sino que éste debe acompañarles en este proceso. La tecnología afecta de manera singular la subjetividad; por lo tanto la manera de pensar. de relacionarse, de comunicarse con el otro. Se interactúa con el otro desde lo virtual, los diálogos largos se convierten en frases que a veces no permiten avanzar en profundidad, en los diálogos no se tiene la certeza de la identidad de la persona con la cual se está interactuando, se necesitan espacios de tiempo largos, porque no solo se habla con una persona sino con varias. en estos diálogos se carece de "héroes del relato". en ellos convergen múltiples nociones, saberes que más que avanzar en profundidad se mantienen en ideas y conceptos que no procesan. Los beneficios de las TIC cada vez son más. en la escuela, en la familia, en las empresas porque han permitido mantener el mundo informado, se acortan las distancias. se simplifican los trámites que a veces hacen parte de la cotidianidad, es importante apropiarnos de estas herramientas para aprender a procesar la información, sistematizarla, utilizarla en bien de la educación de las nuevas generaciones para ofrecerles una educación de calidad donde desde las aulas de clase se aprenda a interactuar con los estudiantes, se agilicen los procesos, se dinamice el conocimiento de tal manera que los estudiantes y los educadores consideren las TIC como una oportunidad para crecer y no como una amenaza a su formación integral.

8


&vista de Pedagogía Esc11ela Normal Superior María Auxiliadora N• 5.

La Revista de Pedagogía número cinco se propone ofrecer a los lectores y especialmente a los educadores y padres de familia la oportunidad de hacer una reflexión acerca de las nuevas tecnologías de tal manera que se aprenda a interactuar con estas herramientas. utilizándolas. para hacer de la Escuela y la Familia el lugar donde las nuevas generaciones avanzan en sus aprendizajes, saberes, para humanizar la vida. El texto "De los Desencuentros entre Tecnología y Educación" del Pedagogo Marco Raúl Mejía Jiménez. invita a reflexionar sobre los procesos educativos en estos tiempos tan modernizados, cuando las comunicaciones y las prácticas pedagógicas han sido puestas de cara a la tecnología, frente a un computador o a un video como realidades emergentes en la vida de los estudiantes, de las aulas y de los docentes. Todas las prácticas del hecho educativo están asistidas y transversadas por el uso de las máquinas, los procesadores. el software vendidas en educación sobre la pedagogía, e incluso fuera de su debida reflexión. El texto busca suscitar y desarrollar estas inquietudes que comprometen a todos los maestros y maestras. y por supuesto a la institucionalidad educativa. La Revista de Pedagogía presenta un artículo del Profesor Osear Javier Cabeza Herrera, adscrito al Departamento de Filosofía de la Universidad de Pamplona, titulado "Educación, Ciencia y Tecnología", en el cual se insta a reflexionar sobre el proceso y naturaleza del quehacer educativo, su implicación con la ciencia y la tecnología, en la tensión que propicia la globalización económica y la aparición de lo que se podría llamar como tecnociencia; es decir, el acelerado y engranado desarrollo de la ciencia y la tecnología como un conjunto de zona gris que no permite. por lo menos con determinante pretensión de verdad, establecer en la práctica quien ejerce el liderazgo: si el ámbito reflexivo y teórico de la ciencia; el ámbito práctico y aplicado de las tecnologías o el emergentismo de un nuevo modo de comportamiento tecnocientífico, visto éste como un asunto de necesaria interrelación que como puente agencie las nuevas exigencias en el desarrollo social, cultural y económico. Luego, como la Revista de Pedagogía es ante todo el albergue y expresión del trabajo investigativo y pedagógico, tanto de las maestras formadoras como de las nuevas maestras. se presentan las síntesis de los productos finales o tesis de grado del año 2009. Se seleccionaron siete de estos trabajos de finales de ciclo: Uno. "Construcción de Aprendizaje Significativo desde la Tecnología y la Informática". de Yeni Carolina Márquez Berbesí y Ana Marcela Osorio Agudelo, cuya propuesta fundamental es mostrar como el uso de las Tecnologías y la 9


Hermana Nnbia Ro1a Gonwlez Ramírez

Informática implementadas y apropiadas en el ámbito escolar irrumpen como una herramienta de primer orden en las nuevas formas de enseñanza, pues intervienen en la construcción de aprendizajes significativos en casi todas las áreas del conocimiento. Se llama la atención sobre la pertinencia e indispensabilidad que han adquirido y tienen los recursos tecnológicos e informáticos aplicados en los encuentros pedagógicos, como metodología y técnica de intervención que impregna y condiciona el conjunto de la acción educativa, se hace imprescindible conocer los fundamentamos y las distintas teorías existentes en torno al papel de dichas herramientas en el hecho educativo y su impacto en la formación de los seres humanos. Dos, "El Desarrollo de la Dimensión Socioafectiva en el Niño y la Niña con Retardo Mental" presentado por Mónica Liliana Blanco Zambrano, Zulay Gordillo Sayona y Lizette Paola Jaimes Méndez, reflexiona desde la práctica pedagógica como experiencia observacional en torno a la condición de discapacidad en la sociedad actual; la cual es vista como situación de inferioridad, debido a la concepción errada que se tiene frente a las habilidades de quienes padecen algún tipo de retardo mental. Se toman en consideración aspectos como la familia, primer agente de sociabilidad, y la escuela como espacio de inserción a la sociedad, así como promotora de afecto y encuentros vitales para los infantes. Se confiere especial interés al desarrollo de la dimensión socio-afectiva en los niños y niñas con retardo mental, pues sobre esta dimensión del ser humano descansan los procesos de socialización básicos para la formación de la autonomía, y en este caso, la formación de competencias para el cuidado de sí. Tres, "La Educación Sexual para el Desarrollo de la Personalidad de los Niños y Niñas de Preescolar" escrito por Martha Jurgensen Laguado, Deisy González Riaño y Leisly Viviana Sayago se problematiza en torno a la formación de la niñez y la juventud de esta sociedad, compleja y en crisis. Reclaman una educación más pertinente sobre todos los aspectos de la vida, en especial sobre la formación ética, moral y ciudadana. Se enfatiza que bajo este horizonte la educación sexual deberá ocupar un sitial de privilegio, realizada con suma competencia y adecuadas definiciones, maneras y contenidos, pues son innumerables las problemáticas que se derivan de su ausencia o ineficiente aplicación. Propone entonces una educación sexual oportuna y pertinente para la niñez y la juventud de estos tiempos modernos y un tanto aciagos, hecha por maestros y maestras igualmente competentes y modernos, en alianza con los padres, la familia, y la sociedad en general. Cuatro, "Los Métodos Pedagógicos y su Incidencia en la Construcción de Aprendizajes Significativos en el Área de Inglés", escrito por Yulieth Katherin Rodríguez Uribe, Maryuri Karina Cely Tellez y Delcy lsamar Gaona Puerto, 10


Raista de Peda..e,o¡?,ía J-:sr11ela ,'\'ormal Superior Ataría .Auxiiiadora ,'\'º S.

plantea como en esta sociedad modernizada y de cultura universal el dominio de una segunda lengua resulta más que indispensable, en particular adquiere gran importancia el aprendizaje de idiomas como el Inglés y el francés, y ahora el Mandarín y el Japonés. como herramienta para escalar y elevar los niveles de conocimiento. Llama la atención sobre métodos modernos de carácter significativo que permitan alcanzar niveles de apropiación y dominio eficientes del inglés, a partir del logro de aprendizaje significativo del idioma y su óptima aplicación en contextos reales. Cinco, "La Evaluación como Herramienta para Generar Aprendizaje Significativo" presentado por Jessica Lizeth Álvarez García y Caren Yelixa Quintero Ramírez, toca uno de los puntos más sencibles en el ámbito de la práctica pedagógica moderna, planteando que la evaluación debe clarificar o unificar su sentido y transformar su práctica. en tanto es determinante en el campo educativo; siendo necesario el buscar una evaluación pertinente que analice en forma global los logros, dificultades o limitaciones del estudiante y los factores que inciden en su proceso de formación, dejando atrás la concepción y aplicación de la evaluación tradicional. Plantea también como muy oportuno y en extremo necesario el conocer los métodos, medios y relaciones que se dan en los procesos de evaluación, así como el sentido y valoración que se dé a esas evaluaciones, para buscar la implementación de sistemas de evaluación más adecuados, más significativos, y en especial más formativos. Seis, "Las Competencias Ciudadanas; un desafío para la educación preescolar", trabajo realizado por las nuevas maestras Lyanerack Yulieth Manosalva Reyes, lngrid Johanna Piragauta Villamizar y Adriana Julieth Quintero Cepeda, en el cual se quiere enfatizar en el papel de la educación preescolar como responsable del inicio de la formación de competencias ciudadanas en esta etapa del crecimiento personal. Ven las autoras esta etapa como base fundamental para la constitución de los ciudadanos del mañana, hombres y mujeres dialógicos, participativos, respetuosos de los derechos ajenos y hacedores honestos de lo público en su Nación. Sin embargo, el desarrollo de esas competencias ciudadanas no es sólo responsabilidad de la escuela, depende también de la familia y la misma sociedad, del contexto y ambiente en el que se forme y socialice el menor. Formar en competencias ciudadanas desde la niñez es la mejor manera de formar estudiantes autónomos y capaces de convivir con el otro, donde establezca una vida comunitaria y social mediatizada por la cultura, esto será posible si se le da participación a la escuela y a la familia como actores y escenarios primordiales en la formación y realización de la ciudadanía. 11


Hem1011a Nubia Ro1a Gonzáltz Ramírez

Siete, "La Disfunción Familiar frente a las Relaciones Interpersonales de los Niños" de Carol Gisell Martínez Barragán y Sheril Daniela García Rico, reconoce la familia como determinante en la constitución de los individuos, al margen de la influencia del contexto sociocultural en el cual se esté inserto. Es la primera institución hacedora de sociabilidad, fundamento vital en la inserción de los individuos a la economía y tejido social vigente. La familia es la primera escuela a la que asiste el niño, es la institución iniciadora y modelo de relaciones interpersonales, y por tanto posibilita y acredita la formación universal y moderna del niño y la niña, en tanto ésta lo sea. Llaman las autoras la atención sobre el problema de la disfunción familiar, situación por la cual atraviesan muchas familias y que está trayendo consigo grandes consecuencias, tanto para sus miembros como para la sociedad. Finalmente cierra la presente edición el escrito "La Reseña Histórica de la Escuela Normal María Auxiliadora de Cúcuta", que aunque un tanto breve sí muy pertinente para la memoria e identidad institucional. Muestra sus antecedentes con el Colegio Cúcuta, el establecimiento de las cátedras pedagógicas dirigidas a la formación de maestras, así como la implementación del proyecto educativo normalista, a la luz de las Hijas de María Auxiliadora como hoy se encuentra al servicio de la sociedad. Es una historia que reconstruye, no sólo el horizonte institucional y administrativo de la Normal a través del tiempo, sino que se percata del reconocimiento y valoración que, tanto los gobiernos como la sociedad le han dado. Emergen imágenes que llenan de orgullo la institución, como la impronta salesiana presente en todos los tiempos de su historia, cosechando como ahora los frutos de un esfuerzo educativo en la formación de las nuevas maestras para la ciudad de Cúcuta y su entorno regional; así como de las numerosas bachilleres que van a las universidades y a la vida con excelentes competencias y extraordinariodon de gentes, a fin de cuentas son constituidas bajo aquella preciosa premisa de Don Sosco: "buenas cristianas y honestas ciudadanas".

12


Revista de Pedagogía Esaela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

DE LOS DESENCUENTROS ENTRE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN1 Marco Raúl Mejía Jiménez La escuela, siempre depositaria de cambios que ocurren fuera de sus fronteras, debe por lo menos tomar conciencia del desfase entre lo que se enseña y se practica fuera de ella. No es posible que continúe privilegiando la copia -oficio de monjes medievales- como prototipo de la escritura, en la época del Xerox y compañía. No es posible que continúe privilegiando la lectura en voz alta de textos desconocidos (mera oralización con escasa comprensión) en la era de la lectura veloz y de la necesidad de aprender la 'información pertinente' al interior del flujo de mensajes impresos que llegan de forma desordenada, caótica e invasora. EMILJA FERREIR02

Esta cita es un buen abrebocas para reflexionar sobre nuestros procesos educativos, ahora que nos encontramos con la tecnología, frente a un computador o a un video como realidades emergentes en la vida de los estudiantes, de las aulas y de los docentes. Después de asistir a la presentación de un software para utilizar en diferentes circunstancias de la actividad escolar -prácticas administrativas, consultas temáticas, desarrollo de cátedras académicas y enseñanza a distancia-, me surgieron algunas inquietudes sobre el uso de las máquinas vendidas en educación y sobre la pedagogía para el uso de la tecnología. Este texto busca desarrollar estas inquietudes que comprometen a todos los educadores. Sin duda, una problemática que nos sitúa frente a los fenómenos tecnológicos de un mundo globalizado que. centrado en los procesos de la revolución científico-técnica, hace de la tecnología una de las nuevas realidades del mapa cotidiano de la mayoría de habitantes de este planeta, en cuanto es también la manifestación de esa ciencia que en esta época envuelve poder, conflicto, ideología, intereses, negociación. Esto exige a los miembros de la comunidad educativa, para conocerla y reconocerla como parte importante, dar una mirada integral, en donde tecnología, uso técnico y ética están relacionados. Al decir de Arturo Escobar: En todo el mundo las nuevas biotecnologías capitalizan aún más la naturaleza, dando valor a través de la investigación I

2

Artlculo publicado en Colombia Ciencia & Tecnología. Vol. 22 No.3, JUiio-septiembre de 2004. Páginas 5-15. ISBN:

0120-5595.

Ferreiro, Emilia. A revoíucáo informatica e os processos de leitura e escritura. Pátio.111, Brasil, mayo-julio 1999, p. 62.

Nº 9, Porto Alegre, R.J.

13


Marro Raú! Mdía jin,énez

científica y el desarrollo. Hasta los genes humanos se vuelven parte de las condiciones de producción, un campo vital para la reestructuración capitalista y con ello para la resistencia. La reinvención de la naturaleza hoy en marcha, efectuada por medio de la red de significados y de la producción que liga los discursos de la ciencia y el capital, debe ser incorporada en una economía política de la ecología que sea apropiada para la nueva era, cuyos albores presenciamos ya. Los movimientos sociales, los intelectuales y los activistas tienen la oportunidad de crear discursos en los cuales las problematizaciones de la alimentación, el género y la naturaleza, no queden reducidos a otro problema más del desarrollo, a otro capítulo más en la historia de la cultura económica.3 UNA MIRADA SOBRE TECNOLOGÍA Nuestro tiempo revela que vivimos en un mundo construido por los humanos. Sólo basta mirar a nuestro alrededor los aparatos en nuestras casas, los aviones y los satélites. Cada vez más nos desenvolvemos entre objetos que hacen parte de la cultura en cuanto son productos humanos. Ha quedado el trabajo artesanal some-tido a los avatares del mercado, realizado por la pericia técnica de un individuo que trabaja lo singular y se adapta a lo específico de la materia prima. El trabajo artesanal es el pasado de la tecnología. Esta, a su vez, construye desde los procesos de experimentación la penetración del conocimiento científico en la técnica, para lograr la producción de artefactos (tecnofactos). En este sentido, se entiende que los artefactos están prefigurados en los productos artesanales y que la tecnología no es sólo ciencia aplicada. Veamos un ejemplo. Koyre4 muestra cómo el paso de la técnica (producción de artesanos) a la tecnología está representado por el catalejo, herramienta juguete para ver más cerca los barcos. Al conocerlo, Galileo lo reelabora, tomando ideas de la teoría física sobre la óptica, con el objetivo de mirar los astros en el cielo. Así se observa como la experimentación adquiere sentido desde la teoría, iniciando un camino donde el conocimiento científico entra en la técnica y la transforma. Desde este diseño previo experimenta para lograr los nuevos artefactos tecnológicos.

Escobar, Arturo. La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Cali. Norma, 1997. P. 396 • Koyre. Alexander. 'Del mundo del mas o menos al universo de la precisión'. Estudios de historia del pensamiento filosófico. México. siglo XXI, 1979. 3

14


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN En estos tiempos es evidente que lo técnico y la tecnología replantean las condiciones de la acción educativa, y que ciencia y tecnología se han entendido dentro de los procesos educativos tal y como lo plantea E. Ferreiro en el texto que cito al comienzo. La educación siempre ha sido un proceso construido mediante artefactos técnicos y sistemas lingüísticos (interacción, voz, tablero, libros, vídeo, espacio físico. relaciones emocionales, jerarquías, computador y otras). Mediaciones que vehiculan códigos sociales, visiones del mundo, intereses, mensajes que adquieren significado a través del proceso educativo mismo. En este marco, encontramos que los procesos educativos tienen un soporte que condiciona su realización y determina una serie de resultados que hacen parte de ellos. La escritura, por ejemplo, objetiva el pensamiento, generando con sus herramientas un dispositivo de comunicación. En ese dispositivo se privilegian el conocimiento teórico y el pensamiento lógico, que desplazan al pensamiento narrativo y a los procesos simbólicos y rituales de los grupos que vivían en culturas con una tradición oral. 5 W. Ong sostiene que la escuela se fundamenta en el soporte de lo escrito. Por eso forma sujetos con capacidades de moverse y entenderse desde la cultura letrada. Ya el poder no se centra en la naturaleza, ahora se traslada a las instituciones de socialización que utilizarán elementos técnicos como soporte para su desarrollo. En el mundo de la escuela también emerge lo artificial como elemento central para establecer un soporte de registro que da ciertos visos de objetividad. Aunque necesita perfeccionarse, la escritura tiene su manifestación más fuerte en el surgimiento de una subjetividad centrada en la verdad y la objetividad. Estas formas de registro logran una transformación que afecta la estructura de la conciencia humana, ya que esa manera de pensar, de asociar, de escribir, está modelada por toda la tecnología de la escritura. Un fenómeno que la investigación posterior ha analizado para mostrar su diferencia con lo oral y, sobre todo, el modo en que permite la construcción de otra forma de lo humano, toda vez que amplía sus potencialidades. Por esta razón, se afirma que la gramática de la escuela es el texto escrito y su soporte es el libro. Estos modelaron, a medida que se avanzaba en las capacidades lecto-escritoras, la subjetividad de la modernidad cuyo centro era la identidad del yo, la racionalidad y la verdad, elementos que dan forma al tipo de conocimiento requerido en la escuela. Y esa es la escuela que entra en crisis, porque los dispositivos intelectuales que la acompañaron, 5

Ong, Walter. Oralidad y escritura, tecnologfas de la palabra. México. FCE, 1996.

15


Marco Raúl Mejía Jiménez

derivados de la escritura, se han transformado con la actual revolución micro-electrónica y el surgimiento de otros dispositivos. Hoy los sistemas tecnológicos han cubierto todos los ámbitos. En lo global ellos mismos han sido generados y han generado la transnacionalización de la economía, la cultura y la sociedad, produciendo un cambio en las prácticas de las profesiones, en el uso de las herramientas con las que esa tecnología se hace visible en la vida cotidiana y en la aplicación de algunos saberes. De este modo, se da paso a la existencia de una "sociedad tecnológica, configurada por una miríada de interconexiones"6 que hacen más complejos los análisis de la realidad actual. Una de las principales transformaciones se ha generado en el mundo de la información actualizada, que ha dejado de ser un patrimonio de la escuela. Televisiones, redes telemáticas, cd rom, dvd se producen lejos de los sistemas de enseñanza y aprendizaje, y sin embargo han comenzado a transformados, perfilando un pensamiento y un conocimiento mosaico, caracterizados por ser una síntesis de diferentes fuentes. Estos artefactos vienen a recordamos que la educación es un complejo mundo de comunicación repleto de conexiones internas y externas, donde el dato tecnológico es uno más dentro de esa imbricada red. Son herramientas que crean la ilusión de transformar los modelos tradicionales de comunicación docente centrados en el estudiante y el profesor; de hacer más interactivas las relaciones de la gestión educativa: investigación y diálogo se incorporan para abrir los caminos de la transdisciplinariedad y presentar las diferentes formas de discusión de la verdad en los campos sociales, políticos, económicos, científicos. Realidades que demuestran la paradoja de la tecnología y la necesidad de un análisis detallado, ya que en su interior se mueven lógicas y comprensiones que afectan nuestro sistema de conocimiento y de comunicación. En ese sentido, la pregunta por el uso de la tecnología en la escuela es central, ya que no es la pregunta sólo por los aparatos o las herramientas utilizadas como mediadores para el trabajo escolar, sino por las capacidades que se ponen en juego, se construyen o se requieren para ese trabajo. Es, ante todo, por la manera como la tecnología ha producido transformaciones en las personas y en las identidades, al construir nuevas lógicas y visiones de la vida, que debe ser pensada por la escuela. Ya que en muchas ocasiones modernizamos los artefactos creyendo ingenuamente en su neutralidad y olvidamos que las concepciones de cultura, naturaleza, ciencia, técnica, tecnología, siguen ancladas en un pasado que no tiene que ver con las herramientas que se utilizan. 6

Langdom, Winner. Tecnología autónoma. Barcelona: Gustavo Gili,1979.

16


Revista de Pedagogía Esmela Normal Superior Maria Allxiliadora Nº 5.

Por consiguiente, la educación debe ocuparse de la técnica y la tecnología no sólo como dominio y uso de sus procedimientos, sino ante todo como cultura. Ya que más allá de su utilización es necesario reconocer la racionalidad que enmarca la comprensión de los aparatos tecnológicos, pues de esa lógica se derivan intereses y concepciones que ponen en juego ideas sobre el mundo, su destino y la regulación ética de estos tiempos. En esa medida, es importante desprenderse del modelo instruccional de la tecnología educativa, que adopta los aparatos como instrumentos neutros para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, sin darse cuenta que cada uno de ellos tiene su propio lenguaje, formato, su propia técnica, una racionalidad y una lógica específicas que la orientan. Y es importante también profundizar en las tecnologías concretas derivadas de las diferentes ramas del saber, como en el espíritu teórico-práctico que las anima y se evidencia en los diseños. la planeación, la modelización, la realización y el control. Sin embargo, la investigación educativa ha develado cómo cada vez más educadores echan mano de las tecnologías de un modo puramente instrumental y sin una concepción clara de lo que significan; hecho que no les permite separar las herramientas, los soportes de la información, la concepción pedagógica y el tipo de interacción que produce la labor educativa. Esta práctica fomenta una concepción mágica e ingenua sobre los intereses que mueven la ciencia en nuestra sociedad y un vacío en la pedagogía que la soporta. Sobre ella se construye un currículo oculto que altera la acción educativa. SOPORTES DE LA INFORMACIÓN Normalmente, es necesario diferenciar el soporte de la información de la acción educativa. La escuela clásica gestada en la revolución francesa y en la modernidad tenía como soporte el libro, pero este no es su pedagogía, su metodología o su interacción. Hoy asistimos al surgimiento de medios tecnológicos que se convierten en nuevos soportes de la información y el conocimiento en la escuela, pero que no son más que simples soportes en los que no se agota la complejidad del proceso educativo. Por ejemplo, el sistema informático es el que hoy sostiene la información, pero una cosa muy distinta es el lenguaje que está presente en ese soporte para facilitar la comunicación y los cambios en el conocimiento generado por los grupos humanos. En educación, este desfase se observa al utilizar los recursos audiovisuales. Vemos con frecuencia videos didácticos que son conferencias ilustradas con imágenes y con una buena música de fondo. En muchas ocasiones nos damos 17


Marro Ra,í/ Mqía Jiménez

cuenta que las imágenes y la música producen un desbalance entre el soporte y el lenguaje -el soporte es audiovisual, pero el discurso no-. En ese sentido se pierde el valor comunicativo del texto, pues apreciamos las imágenes, oímos la música, mientras el texto en su conjunto pierde significado. Ahora bien, por su naturaleza histórica la escuela ha estado fundamentada en la oralidad, la lectura y la escritura. Todas ellas marcan diferentes formas de aprendizaje. En la cultura oral se enseñaba con el "mira el ejemplo", bastaba saber mirar. En la cultura escrita se enseñaba con el "aprende la lección de cada día", fijada en el texto escrito o en el cuaderno de notas. En el mundo digital se generan diferentes entradas "por lo visual", "por un saber hacer de base técnica", que apenas comienza a utilizarse y que incidirá en una reinvención de identidades y formas de vida que desencadenan otras formas de conocer. Desde mi punto de vista este fenómeno se manifiesta en la transformación de las capacidades de lectura en este final de siglo: interpretamos cualquier tipo de texto, codificando y decodificando no sólo palabras sino también textos gráficos, icónicos, audiovisuales, multimediáticos, virtuales. Es decir, asistimos a una complejización de la lectura y la escritura por vía de la cultura -no en vano el solo ejercicio de internet sintetiza letra, imagen y sonido-, que nos lleva a revaluar la noción de analfabetismo en la sociedad actual y a considerar nuevas formas de alfabetización. Esta es solo la punta del iceberg de los cambios implícitos en la interacción con las tecnologías. Sin embargo, si se usan los nuevos artefactos de la microelectrónica (computadores. video-beam, películas, hipertextos. etc.) dentro de una concepción de escuela tradicional, allí no pasará nada diferente de la espectacularización de las herramientas en el ambiente escolar. Esa escuela seguirá con un enfoque tradicional de la construcción del conocimiento, reforzado precisamente con la utilización de nuevas tecnologías. cuando no suplantará a los maestros que las utilizan, por los aparatos. Este uso técnico sin reflexión es una de las razones que genera la despedagogización y la desprofesionalización docente.7 Lo anterior implica que la escuela tendría que pasar de la información a procesos mucho más transdisciplinarios y complejos para permitir una endogenización de las tecnologías en la cultura escolar concreta y para producir pedagogías locales de una nueva realidad.

7

Mejía, Marco Raúl. "La despedogogízación y lo desprofesionalizoción parte de la propuesta multilateral". Revista Educación y Cultura, No. 68, junio 2005, paginas 29-34.

18


&vista de Pedagogía Escuela Normal SHfJerior Maria .Auxiliadora N' 5.

El COMPUTADOR ENTRA A LA ESCUELA8 Se reconoce que los aparatos de la tec-nología son una prolongación del cuerpo humano; en el caso del computador, una prolongación de la mente. Mirado históricamente, el primer uso del computador en la escuela fue puramente técnico. A comienzos de los 90 los primeros sistemas de Windows se utilizaron para jugar, realizar algunas tutorías sobre áreas específicas y para pasar la información de un soporte a otro, produciendo una informatización del método tradicional de enseñanza. Igualmente, se dieron experiencias en las que los estudiantes hacían búsquedas sofisticadas de información. En cualquier caso se trataba de prácticas que no requerían mayores conocimientos de la máquina, ni constituían una innovación educativa en sí misma. En la segunda parte de la década de los 90, con la Internet y algunos programas mucho más avanzados, los estudiantes pudieron realizar una más amplia serie de actividades en el computador: búsqueda de información en la red, tests que se resolvían a partir de información, copia de vídeos o gráficos que les servían para elaborar alguna multimedia. Actividades que la escuela desarrollaba sin observar críticamente los contenidos, ni los mecanismos en juego. Bajo esta óptica, la escuela asumió los nuevos componentes tecnológicos como recursos variados y coloridos para desarrollar las actividades de siempre. Paralelo a esto, los programas que mostraban otros usos del computador en educación, por ejemplo multimedia, construcción de multimedia y navegación en redes, se fueron ampliando. Para utilizarlos se requería un conocimiento avanzado, que dio lugar a un aprendizaje especializado en informática. Así se concibió un área diferente del conocimiento desligada de las otras áreas. Como consecuencia se produjo una separación entre el conocimiento técnico y las áreas del saber curricular. La informática se inscribió como un área del conocimiento que pretendía enseñar la técnica de uso del computador. Sin embargo, una investigación9 que evaluaba el uso del computador mostró que este no mejora el aprendizaje ni fomenta el desarrollo cognitivo. Tampoco incide sustancialmente en aspectos como: un aprendizaje especializado de las tecnologías de la comunicación e información, un desarrollo significativo de habilidades diferentes a las que la escuela normalmente promueve, una I

9

Tomo el caso del computador porque se esta volviendo el mas común, aun para escuelas marginales, pero me refiero o todos los tecnologías derivados de lo revolución científico-técnica y a la enseñanza de ellos en nuestros centros educativos. P. Riviére. "Los negocios del multimedia en la escuela' (versión española). Le Monde Diplomatique, Barcelona, abril 1998, pp 27-28

19


Marro R01íl MefíaJi111intz

articulación efectiva del currículo a través de estas herramientas un cambio en las relaciones entre los profesores y los alumnos, una modificación en la metodología y el significado para hacer las tareas, o un cambio en la actitud del alumno. En contraste, la misma investigación mostró que el computador lleva a la escuela una información más amplia, diversificada y rápida, resuelve ecuaciones y simula situaciones complejas, enseña a manejar símbolos con perfección y otorga nuevos significados. Razón por la cual "es necesario avanzar sobre el modo en que el fenómeno informático construye de otra manera orden social, significados, aprendizajes, autonomía, comprensión y en algunos casos aprender a aprender". De una u otra manera el soporte tecnológico hace parte de los nuevos territorios de la pedagogía. Por ello, requiere una reflexión específica, para entender las relaciones entre tecnología y pedagogía en tiempos de globalización capitalista y revolución tecnológica. En un análisis de fondo habría que tener como presupuesto que todo uso de la tecnología implica definir una concepción de lo tecnológico en la educación y de los saberes pedagógicos apropiados para estas nuevas realidades. PEDAGOGÍA Y COMPLEMENTARIAS

TECNOLOGÍA,

DOS

REALIDADES

Con la preeminencia de lo técnico, en la última década se ha observado un vacío pedagógico en la incorporación de las tecnologías al proceso educativo. El retorno a un diseño instruccional ha convertido a la pedagogía en una herramienta técnica que no construye culturalmente lo tecnológico ni lo pedagógico, que genera el uso irreflexivode la tecnología y el didactismo en el proceso educativo. En esta línea, la articulación entre lo técnico y lo pedagógico tendrá fundamento cuando haga parte de una práctica creada en la cotidianidad de la escuela, con profesores que partan de concepciones pedagógicas claras e intereses sociales concretos, que les permitan apropiarse la pedagogía de la tecnología desde las particularidades de sus estudiantes. Esto exige crear pedagogías para desarrollar los procesos técnicos que se gestan en la tecnología y experimentar prácticas en las que los dos factores interactúen como en una espiral que produce conocimiento. En esta interrelación, lo técnico fundamenta el diseño de las innovaciones pedagógicas y lo pedagógico garantiza la utilización eficaz de los recursos técnicos. Sin duda, el contexto propicio para tomar conciencia sobre un saber

20


Revista de Pedagogía Escuela Normal S11perior María Auxiliadora

Nº 5.

pedagógico concreto, aplicable al trabajo con estos nuevos soportes; para que el maestro recupere su condición de sujeto productor de saber y conocimiento, que configura los principios de su labor en comunidades de reflexión. Este camino abre puertas para innovar las acciones, diseñando procesos pedagógicos en los que la teoría y los resultados del aprendizaje sean coherentes. Así sería factible superar los modelos, para construir un saber particular en el que la apropiación de los aparatos se logra con una reflexión complementaria, que va mostrando su integración en la trama de las relaciones escolares. Sin embargo, este proceso requiere un mayor compromiso del maestro con su formación. Una vez decida usar el computador es preciso que comprenda las perspectivas educativas subyacentes a los software en uso. las nociones de enseñanza, aprendizaje y conocimientos implícitos en el software que maneja, la aplicación de su concepción pedagógica en la actividad y con las herramientas, la exigencia para pasar de un sistema fragmentado de enseñanza a uno de aprendizaje integrador de contenido, las condiciones para recontextualizarsu experiencia con el computador dentro del salón de clase, el aprendizaje del proceso y la combinación de textos en sus diferentes versiones, y la forma de darle unidad al proceso y asumirlo críticamente. Y es que con la moda de los aparatos la tecnología suplantó a la pedagogía como saber, por pedagogía como uso de herramientas sofisticadas, produciendo una suerte de alienación donde el maestro niega su saber para entregarle sus facultades a la máquina, y negarse la especificidad del saber pedagógico como dedicado de la enseñanza y el aprendizaje. En este sentido, la manera en que la tecnología llega a la escuela es una oportunidad privilegiada para retomar la reflexión pedagógica desde lo local, para reconocer en la pedagogía un saber previo y propio que debe construir de otra manera las relaciones saber-ser y hacer,y para enfrentar la perspectiva de quienes intentan hacer creer que la técnica y los aparatos son neutros. Igualmente, para posibilitar desarrollos específicos en pedagogía con el fin de trabajar educativamente la tecnología. Creo que para los pedagogos de estos tiempos merece un capítulo especial Celestin Freinet, ya que fue un pionero al poner los desarrollos de su época -radio, correo e imprenta- al servicio de su método, sin olvidar las concepciones educativas y pedagógicas en las cuales se movió. A nivel de pedagogía y tecnología muchos cambios han ocurrido que invitan a volver sobre sus planteamientos para considerar, desde una perspectiva pedagógica, el uso múltiple de las tecnologías en la educación. Sólo así serán 21


Marco Rmil Mejía Ji111énez

aprovechadas como verdaderos soportes de los nuevos procesos de información y conocimiento. Si miramos cuál sería el uso del compu-tador según dos de las concepciones pedagógicas que han logrado concretar procedimientos en el aula, llegaremos a conclusiones interesantes: En el conductismo, el computador es la máquina de enseñar y se convierte en un tutor inteligente. Desde la tecnología, lo importante es la capacidad de alimentar el programa con el fin de lograr los objetivos organizados para la actividad educativa. En la perspectiva cognitiva, la capacidad de conocer se desarrolla a partir de acciones organizadas desde estructuras previas. En esta visión toda actividad del cerebro presupone el desarrollo de capacidades lógicas que llevan a la resolución de problemas; cuando el estudiante viaja por el computador mejora estas capacidades. Como vemos, cuando se explícita la concepción pedagógica que se maneja, se observa la relación con el uso de la tecnología; el modo en que el educador, desde su experiencia específica, asume el computador como herramienta y la tecnología como cultura. La concepción revela el conocimiento que tiene el maestro de las técnicas de la informática, el diseño que hace desde su teoría, la relación que establece entre el uso del computador y los fines de la educación. En síntesis, la concepción pedagógica que tiene y que constituye una apuesta por el destino de la humanidad, en donde tecnología, ética y sociedad están imbricadas. OTROS TERRITORIOS DE LA EDUCACIÓN La tecnología no sólo es una herramienta, representa un nuevo soporte de procedimientos educativos; en ese sentido, no basta con ajustarle un modelo pedagógico para resolver su uso. es necesario auscultar la manera como está configurando, por ejemplo, unas culturas juveniles más icónicas que lógicas, que comienzan a reiterar un conflicto con los procedimientos de la escuela y a pedir otro soporte para su aprendizaje. El tradicional: "profe, ly de ese libro no hay una película?". expresa gráficamente esta situación. Para algunos autores como Pierre Levy1°, estamos l egando a una planetarización de la expansión de la conciencia, en la cual las conexiones entre los seres huma-nos se dan más al interior de su sistema que hacia el exterior, produciendo un fenómeno de autorreflexividad que complejiza el proceso de hominización. •0

Lévy, Pierre. As tecnologías do inteligencia. O Muro do pensamento na era do inforrnatica. Editora 34, Río de Janeiro, 1993.

22


Revista de Pedagogía Esaela Normal Superior María .AuxiiiadoraNº 5.

La evidencia más acabada de estas transformaciones está en la dificultad que encuentran los jóvenes de hoy para relacionarse con el mundo escolar, el mundo del adulto. Por una parte, la impronta de los nuevos artefactos derivados de la revolución microelectrónica, descubre las situaciones desconocidas que debe enfrentar el adulto: cambios acelerados, nuevos lenguajes, identidades fragmentadas, comprensión de los adelantos tecnológicos, su lugar en la sociedad. Por otra, descubre la facilidad con la que los jóvenes hablan esos códigos como lenguaje madre, porque nacieron en el cambio, en esa velocidad y allí son maestros de los adultos. Esta situación genera incertidumbre y derrumba el paradigma de la relación mundo adulto-mundo joven, en la cual la persona mayor todo lo sabe y tiene claro hacia dónde van las cosas. porque tiene un mayor control de su entorno. Por el contrario, estamos dentro de una revolución tecnológica no controlada por el mundo adulto, en la que nos toca traducir los nuevos lenguajes y adaptamos. Como consecuencia de las transformaciones tecnológicas, el encuentro docente-alumno varía para conformar las nuevas pedagogías y unas culturas juveniles con especificidades que pueden explotarse dentro del aula. De ahí que sea urgente desaprender muchas de nuestras miradas sobre los cambios tecnológicos y ampliar el horizonte para entender los nuevos fenómenos. EL SURGIMIENTO DE OTRAS PEDAGOGÍAS Pero estos cambios sólo pueden resolverse con un maestro que traza en la particularidad de su labor, nuevos caminos de la pedagogía: Cuando nos referimos al saber pedagógico estamos pensando en la pedagogía como un territorio amplio que permite reconocer distintas regiones que se han formado tanto en las prácticas pedagógicas, como en las prácticas discursivas en torno a la escuela(. . .), y que históricamentehan apoyado la conformación de la pedagogía. Todo ello existe de manera dispersa, fragmentariay en ocasiones marginal. Dentro de este campo es posible reconocer y localizar discursos de muy diverso orden que agrupan opiniones, nociones, conceptos, teorías, modelos o métodos, no todos sistematizados. Del conjunto de prácticas peda-gógicas van a surgir objetos de saber que pasan a ser parte del saber pedagógico y también en cierta medida de la pedagogía.11 En este punto pudiéramos afirmar que nos encontramos en un cruce de caminos históricos, en donde resulta necesario considerar las pedagogías particulares para trabajar el problema de la tecnología en educación. Pues 11

A. Martlnez, M. P. Unda, M.R. Mejla. "El itinerario del maestro: de portador a productor de saber". Expedición pedagógica nacional, Mimeo, 2002.

23


Marro Raúl MqíaJi111énez

en la medida en que estas pedagogías particulares que el maestro experimenta le permiten su-perar el saber basado en la repetición de los modelos, puede este reconstruir su subjetividad: "Ese paso de portador a productor de saber se da sólo a condición de que el maestro, al reflexionar su práctica, la convierta en experiencia. La experiencia es, según Dewey, la recuperación de un saber que nos antecede. Ello significa que una práctica se convierte en experiencia sólo cuando aquella es pensada, esto es, cuando se reconoce como producto de un saber o de una cultura". 12 Por ello, el problema de la tecnología y su uso en la educación se abordará pedagógica-mente cuando se creen las comunidades que recontextualicen esa práctica, reconozcan la existencia de esos conocimientos que originan la ciencia de la artificialidad, y encuentren los elementos específicos de un saber que los ha-ce educativos, con particularidad pedagógica. Esto va a requerir de maestros, grupos, redes, comunidades, que superen las directrices del sistema educativo para el uso de tecnologías en la escuela; que experimenten, a partir de sus conocimientos, con pedagogías locales sobre las que producirán saber pedagógico y muestren los caminos y las ideas en los cuales se concreta una reflexión pedagógica específica sobre la tecnología. A MANERA DE CONCLUSIÓN La tecnología presenta un reto para el pensamiento crítico, ya que debe elaborar una reflexión sobre los nexos capital-tecnología-poder, y la manera como estos determinan la exclusión, tanto en su producción como en su consumo; sobre el modo en que al construir definen nuevas lógicas de control y dominación, en donde la naturaleza se hace capital. Se trata de hablar con nuevas categorías a actores sociales atomizados, que modelan su identidad desde lugares diferentes a como lo hacíamos en el pasado. Es decir, estamos ante un fenómeno que exige la reformulación de la acción y el pensamiento crítico, para salir del abordaje tecnicista de la tecnología educativa que hoy, en pleno siglo XXI, intentan revivir la cooperación internacional y los organismos multilaterales, generando un discurso tecnocrático que desconoce la implicación de las relaciones sociales en el uso de cualquier tecnología. Hay que estar alerta porque allí se gestan también nuevas desigualdades. Desde los infopobres que no tienen acceso a los nuevos medios tecnológicos, 12

lbid.

24


Revista de Pedagogía Esaela Normal SuperiorMaria Auxiliadora Nº 5. hasta la desigualdad producida por el control y la producción de información y tecnología a favor de los países del norte. En ese sentido, el acceso a las tecnologías, más que un problema de uso, plantea la necesidad de políticas públicas de orden redistributivo y nuevos desafíos morales. políticos, legales y educacionales con una ética que oriente el comportamiento de los actores. Es decir, que depende de quienes controlan y de la lógica instrumental de utilidad, eficiencia y productividad que ponen como baluarte de la acción humana en este nuevo milenio. Por ello, urge un nuevo pensamiento crítico que dé cuenta de estas nuevas realidades y plantee el gobierno de lo humano para estos tiempos de ciencia y tecnología. En palabras de H. Jonas: Toda la sabiduría anterior sobre la conducta se ajustaba a otra experiencia; ello hace que ninguna de las éticas habidas hasta ahora nos instruya acerca de las reglas de "bondad" y de "maldad": a las que las modalidades enteramente nuevas del poder y de sus posibles creaciones han de someterse. La tierra virgen de la praxis colectiva en que la alta tecnología nos ha introducido es todavía, para la teoría ética, tierra de nadie. 13

BIBLIOGRAFIA FERREIRO, Emilia. A revolucáo informatica e os processos de leitura e escritura. Pátio.111, Nº 9, Porto Alegre, R.J. Brasil, mayo-julio 1999. ESCOBAR, Arturo. La invención del tercer mundo. Construcción deconstrucción del desarrollo. Cali. Norma, 1997.

y

KOYRE. Alexander. "Del mundo del más o menos al universo de la precisión". Estudios de historia del pensamiento filosófico. México. siglo XXI, 1979. ONG, Walter. Oralidad y escritura, tecnologías de la palabra. México. FCE, 1996. LANGDOM, Winner. Tecnología autónoma. Barcelona: Gustavo Gili, 1979. MEJÍA, Marco Raúl. "La despedogogízación y lo desprofesionalizoción parte de la propuesta multilateral". Revista Educación y Cultura, No. 68, junio 2005. RIVIERE, P "Los negocios del multimedia en la escuela" (versión española). Le Monde Diplomatique, Barcelona. abril 1998.

13

Jonas. Hans. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder, 1993, p. 15.

25


LÉVY, Pierre. As tecnologías do inteligencia. O futuro do pensamento na era do informatica. Editora 34, Río de Janeiro, 1993. MARTÍNEZ, A., UNDA, M. P y MEJÍA, Marco Raúl. "El itinerario del maestro: de portador a productor de saber". Expedición pedagógica nacional, Mimeo, 2002. JONAS, Hans. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder, 1993.

26


Revista de Pedagogía Escuela Normal SlljJerior Maria Auxiliadora Nº 5.

EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Osear Javier Cabeza Herrera M.Sc. Profesor de Tiempo Completo Ocasional Departamento de Filosofía Facultad de Mes y Humanidades Universidad de Pamplona - Colombia "Nadie es solamente un artista y no otra cosa, y en la medida en que uno se aproxima a esta condición, es también el ser humano menos desarrollado; es una especie de monstruo. En algún período de su vida debe ser miembro de una familia, debe tener amigos y compañeros; debe también mantenerse así mismo o ser mantenido por otros y, por ello, desarrolla una actividadeconómica. Es un miembro de alguna unidad política organizada y así sucesivamente"1.

John Dewey

Sea el marco del centenario del Departamento Norte de Santander el escenario propicio y pretencioso para reflexionar sobre el proceso y naturaleza del quehacer educativo, su implicación con la ciencia y la tecnología, en la tensión que propicia la globalización económica y la aparición de lo que se podría llamar como tecnociencia2, es decir, el acelerado y engranado desarrollo de la ciencia y la tecnología como un conjunto de zona gris que no permite, por lo menos con determinante pretensión de verdad, establecer en la práctica quien ejerce et liderazgo: si el ámbito reflexivo y teórico de ta ciencia; el ámbito práctico y aplicado de las tecnologías o el emergentismo de un nuevo modo de comportamiento tecnocientífico3, visto éste como un asunto de necesaria interrelación que como puente agencie tas nuevas exigencias en el desarrollo social, cultural y económico.

1

DEWEY, John. Democracia y educación: una introducción a la filosoffa de la educación. Madrid: Morata, 2004. Pág.

259. 2

3

Como comienza a ser reconocido comúnmente, lo que con la Modernidad se daba en llamar "ciencia", y por antonomasia la asl llamada "ciencia moderna·. ha pasado a convertirse en nuestros dfas -postmodernamente, dirfamos- en eso que se llama •tecnociencia" (no, sin duda. con exclusión de lo que clásicamente se ha venido entendiendo por ciencia, pero si a modo de culminación, o último estadio hasta fa fecha, de un proceso evolutivo iniciado hace ya unos cuantos siglos y a lo largo del cual se habrfa ido operando la transformación de esa ciencia tecnológicamente sustentada, tecnológicamente elaborada y tecnológicamente legitimada, que es lo que más o menos se quiere decir cuando se dice que la ciencia ha devenido tecnociencia). MUGUERZA, Javier. (2004). ¿ Convicciones y/o responsabilidades? (tres perspectivas de la ética en el siglo XXI). En Revista de Investigaciones. UNAD. Vol. 111. No. 1 de Junio de 2004. Pág., 132. Tecnificación de las ciencias y cienlifización de las tecnologfas. HOTIOIS, Gilbert.(1991). El paradigma bioético: Una ética para la tecnociencia. Traducción de M. Carmen Monge. Ed, Anthropos. Barcelona.

27


Osear Javier Cabez.a Herrera

Ante este panorama, la acción educativa se ha visto condicionada en la doble perspectiva que, por un lado enruta el avance de este milenio desde el modelo que tiene como único derrotero la competitividad económica y por tanto, el propósito del aparato educativo que responde a esta dinámica, es la inclinación a ser una estricta herramienta de capacitación y formación en destrezas técnicas para la fuerza laboral, operatividad e instrumentos de producción, donde el acercamiento con lo educativo se reduce a un mínimo contacto de instrucción y aprendizaje que prioriza los componentes de formación funcionales de habilidades específicas, abandonando intencionadamente la posibilidad de universalización y apropiación de la ciencia y cultura humana. Por otro lado, se asume categorialmente el propósito de apropiar la educación como la gran equiparadora social", esencial en el hombre para la realización de su auténtico ser, siendo su finalidad, además de la formación de habilidades específicas, la humanización, socialización y culturización del sujeto humano, capaz de entender las lógicas de desarrollo que presentan los nuevos retos globales y que para el departamento implica la exigencia de entenderse, pensarse, prepararse y actuar con el patrimonio y constructo de ser zona de frontera, superior a cualquier línea divisoria, lo cual establece su propio ethos5, es decir, modos de ser comportamentales, actitudinales y acciones ajustadas a la tradición, lo legal y lo moral en las prácticas micro y macrosociales. El asunto de la educación, la ciencia y la tecnología hay que hilvanarlo precisamente con el proyecto de qué paradigma de humanidad y su relación con el ambiente que se anhela6, aunando a esto la condición esencial de realización propia de la naturaleza del hombre en cuanto, este es indiscutiblemente un proyecto educativo biopsicosocial y espiritual en sí mismo. Sin esta apelación, sería un infortunio pensar la educación pues se terminaría defendiendo la lectura reduccionista e instrumental del acto educativo, que deslegitima el más alto estándar de formación y desarrollo humano como lo es la libertad7 de su ejercicio ético y su responsabilidad para con las generaciones futuras", esto connota conciencia plena con su presente, en cuanto puede comprender el inestable equilibrio, profundidad • GUTIÉRREZ, Ana Nury; DIAZ, Guillermo; GIL, Carlos José y otros. (1999). Pamplona Ciudad Educadora. Ed. Ideas Litográficas. Pamplona. 5 MALDONADO, Carlos. (2002). Filosofla de la Sociedad Civil. Siglo del Hombre Editores. Bogotá. 8 CAPRA, Fritjof. (2003). Las conexiones ocultas: Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Traducción de David Sempau. Ed, Anagrama. Barcelona. 7 FREIRE, Paulo. (1992). La educación como práctica de la liberted. Traducción de Luis López y otros. Ed, Biblioteca Nueva. Madrid. 8 HANS, Jonas. (1995). El Principio de Responsabilidad: Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Traducción de Javier Ma. Fernández Retenaga. Herder. Barcelona.

28


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María .Axxiliadara Nº 5. y complejidad de la existencia, el beneficio de la naturaleza como compañera y referente de aprendizaje, la valoración por todo aquello que se precia como vivo y la certeza, en igual medida que a su vez puede desarrollar la mentira y el más irracional e insensato comportamiento9• que termine por recusar su necesaria interrelación en un entorno de auto-eco-evolución 10 más general. Así vista las cosas, el momento histórico coyuntural y estructural que ha vivido el departamento Norte de Santander desde su creación. es el asistir y experimentar el siglo en el cual la humanidad ha innovado prodigiosamente en el orden de lo cultural su nivel de evolución más complejo, en lo cual no se escinde el acontecer de la ciencia. la tecnología y los acuerdos humanos que revisten mayor nivel de civilidad, baste para esto establecer algunos ejemplos apropiados e irrefutables, productos de la cultura como la aviación, el desarrollo de la energía nuclear. la robótica, la biotecnología. la conquista espacial, los ordenadores. las telecomunicaciones. la internet, la microelectrónica. la ingeniería genética. la física de partículas. los derechos humanos, el derecho internacional humanitario. el empoderamiento de la sociedad civil, el emergentismo de las minorías étnicas. la diversidad de género. el fortalecimiento de las democracias sociales. el autocuidado del cuerpo, la perspectiva de la subjetividad, la conciencia ecológica y ambiental frente al calentamiento global y el prototipo de tecnologías limpias. el arte, la solidaridad, la estética. así como la brecha en la equidad económica y social, lo cual demuestra el tránsito a sociedades cada vez más complejas, necesitadas de la construcción de un conocimiento fuerte, que además de la racionalidad científica, la racionalidad metafísica y la instrucción pragmática, sea capaz de autobservar la acción humana, es decir, un conocimiento de que hacer con el conocimiento que hasta el momento ha logrado alcanzar la humanidad. Ésta es una tarea y responsabilidad mayor para la acción educativa y por tanto para los maestros, gestores de políticas educativas, instituciones y gobierno que estén pensando el presente siglo 11, el cual discurre entre la garantía de igualdad de oportunidades a partir de políticas mínimas sociales y el derrotero del neoliberalismo a través de la competitividad, pues el hombre nortesantandereano como individuo cultural a través de la instrucción, el aprendizaje y la tradición, se perpetúa como colectivo y vive de acuerdo con el nivel de desarrollo alcanzado. En este contexto extraordinario es desde donde ha de interrogarse y agenciar la educación, pues es la cultura la que potencia y forma históricamente las FUKUYAMA, Francis. (2002). El fin del Hombre: Consecuencias de la Revolución Biotecnológ/ca. Traducción de Paco Reina. Ediciones B. Barcelona. 'º KAUFFMAN, Stuart. (1995). Al Home in the Universe: The Search for the Laws of Salf-Organization and Complexity. Oxford University Press. New York. 11 WILCHES, G. (1993). Consideraciones para una política socio-ambiental sobre recursos genéticos y biodiversidad. Ed., Cipav. Santafé de Bogotá. 9

29


Osear Javier Cabez.a Herrera

estructuras subjetivas12 del individuo en una constante interacción que reproduce y media modos de ser colectivos, sin que con esto se defienda la idea del individuo como sujeto pasivo y recipiente que se llena13, de lo que se trata es del nodo que conjuga la realización de las estructuras, patrones y estímulos iniciales que le permitan desarrollar al individuo de manera progresiva las facultades innatas y la libertad ética ya mencionada. Por tanto, los temas de este siglo son capitales en cualquier agenda, lo cual no sólo garantice la supervivencia de la especie, sino que le haga mérito a una especie racional, que precie su inteligencia en la comprensión de su existencia, la aprehensión y superación de su temporalidad y horizontes, el perfeccionamiento del conocimiento y la resolución de problemas de frontera no lineales, en cuanto introduce un modo de ver el mundo de manera más amplia, que en el ámbito de la comunidad académica y científica se traduce en la superación de la interdisciplinariedad, dándole espacio al trabajo en red, agenciada desde nodos de conocimiento que conjugan lo que en otrora época serían intereses particulares y parcelados para redignificarlos en interés comunes propia a una cultura plural y ávida de mayores resultados exitosos. Tal es el caso de la educación, amplio y complejo fenómeno social para el conocimiento, el cual exige a la pedagogía ampliar, articular e incorporar saberes de otras disciplinas afines, de tal modo que le permita un mayor diálogo y comprensión general del asunto educativo. La acción mediadora de la educación unifica la historia universal, regional y local con los requerimientos del presente y las prospectivas de futuro, que suprime en los individuos las experiencias erróneas colectivas, equipara y empodera a los nuevos miembros de una comunidad del acervo cultural humano, perspectivas, apropiaciones, representaciones, aprehensiones, cosmovisiones, etc ... , que del mundo y sus interacciones se hallan elaborado. Hoy este acto mediador se aventaja didácticamente con la incursión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que a través del uso de estos dispositivos mediáticos que van desde el texto escolar hasta los ordenadores. permiten la maximización del tiempo, interacción continua entre las partes, progresividad y especificidad en la complejidad del saber, refuerzo constante, rapidez en el proceso de la información, capacidad de almacenamiento de datos, reprogramación y reordenamiento de datos en un constante input y output, lo cual no anula la relación personal, fundamental, comunicativa, autorreferencial, y de acompañamiento que ejerce el maestro con sus estudiantes, así como el padre con sus hijos, en cuanto ellos no sólo realizan un acto didáctico sino un encuentro insustituiblemente pedagógico en el cual el propósito ha de ser la orientación a esta época de VASCO, Carlos; BERMUDEZ, Ángela y Otros. (1999). El saber tiene sentido: Una propuesta de integración curricular. Cinep. Bogotá. " FREIRE, Paulo. (1970). Pedagogia del Oprimido. Ed. Siglo XXI. México. 12

30


Revista de Pedagogía Escuela Normal Sllj)erior Maria Auxiliadora N• 5. autorresponsabilidad y autonomía en la propia formación de la subjetividad y la experiencia de la vida colectiva en un entorno de autobservancia 14 cada vez más entramado entre naturaleza, artificialidad, ciencia, tecnología, economía, política y ética15. A los educadores nortesantandereanos, en este proceso de instrucción y aprendizaje implica el sostener un conversatorio permanente con la historia, sus desarrollos y prospectivas, con los más destacados maestros de la humanidad, con los adelantos científicos, tecnológicos y artísticos, con la tecnociencia, de tal modo que su ejercicio pedagógico de presentar con propiedad y rigor las ideas se ejerza con respeto, asombro, confrontación y dinamismo ante las hazañas del pensamiento y el legado cultural". El diálogo es entonces la base de esta relación comunicativa, pues a través de la palabra sea oral, escrita o simbólica y mediada por sistemas de almacenamiento se expresan significados. se comprende el mundo, se forja la libertad, se empodera al sujeto, se supera la individualidad, se ajustan actos cooperativos 17 entre la especie y se incursiona plenamente en el espacio de la cultura, que como actividad permanente implica la apropiación de la tradición y la resolución exitosa de conflictos y condiciones emergentes no vistas, en cuanto no en pocas ocasiones expresiones culturales se han orientado a comportamiento poco dignos éticamente hablando". Ahora, no se ha logrado el establecimiento de un sistema educativo que permita la tan anhelada formación integral del sujeto, así como la comprensión racional del entramado de la vida, lo cual hace efectiva la dura tarea por hacer, con un alto grado de intuición, acierto y error en las instituciones especializadas para la instrucción y aprendizaje como actividad social conscientemente planificada, con sus propias tensiones y modelos educativos, que ha ejercido su estatuto epistemológico desde perspectivas tradicionales o paradigma heteroestructurante ajustada desde el primado del maestro hasta aquel paradigma autoestructurante que enfoca su interés en el desarrollo natural, experimental, pragmático, social, cognitivo y de procesos mentales del estudiante, tal como la historia de la pedagogía y teorías del aprendizaje lo han registrado.

" MATURANA, Humberto y PORKSEN, Bernhard. (2008). Del ser al hacer: Los orlgenes de la biología del conocer. Traducción de Luisa Ludwig. Ed., Granica. Buenos Aires. u MACHADO, lneida. (1999). Btoética y BiopoHtica: una complementarie<lad filosófica necesaria en el derecho a la no exclusión. En Cuadernos de filosofía política ética y pensamiento filosófico latinoamericano. Universidad de los Andes. Venezuela. '6 OSORIO, Amado. (2006). Filosofía, filosofía de la educación y didáctica de la filosofía. Ed. Universidad de Caldas. Manizales. " AXELDROD, Robert (1984} La Evolución de la Cooperación. Alianza Editorial. España, " MALDONADO, Cerios. (2003). Biopolitica de la guerra. Siglo del Hombre Editores. Bogotá.

31


Osear Javier Cabeza Herrera

Este acontecer en las prácticas educativas, han de verse como el resultado de las exigencias sociales que la humanidad ha vivido, concordante a los intereses de cada momento coyuntural y pertinente a un proceso estructuralmente progresivo, que demuestra en cada época la necesaria intervención del acto educativo institucional en el desarrollo humano, pasando de escuelas opresoras a espacios de formación de la razón y la libertad, a través de lo que hoy se pretende consolidar como dialogantes 19 entre la consolidación de nuevas interrelación y superación de la tensión entre los actores educativos, maestro-estudiante, maduro-inmaduro, expertoinexperto, generación adulta-generación joven y que a su vez ha de reconocer la diversidad y pluralidad necesaria en los procesos de inclusión y formación de democracia. Sin embargo, no se debe perder la perspectiva que plantea los intereses económicos privados y políticos del mundo de hoy, y que por tanto, han inclinado la educación al sólo acto de instrucción de autómatas, instrumentos de producción, tecnicismos, bajo la complacencia de la sociedad, las empresas, el Estado, los gobernantes tecnócratas, los maestros e instituciones de educación que han dejado de lado el deber y compromiso insoslayable de cualquier sistema educativo de acompañar y formar actitudes favorables en el individuo en todo momento de su vida, sin discriminar en qué etapa de desarrollo se encuentre'". Por tanto, el equilibrio y armonía en la formación ha de unificar en el sujeto biopsicosocial y espiritual el humanismo con los saberes específicos de las tecnociencias, de tal suerte que la instrucción para la inmediatez competitiva no le sacrifique al sujeto su libertad, la apropiación de valores individuales y sociales, la disciplina, la sistematicidad, el rigor, la metodicidad, la formación permanente, fundamentales para la realización en cualquier proyecto de vida, el cual jamás ha de renunciar a la felicidad individual y la solidaridad realizable comunitariamente, de tal modo que se logre cimentar bases y principios fundamentales para la dignidad humana, así como la capacidad de acumulación cultural, acomodamiento, creatividad y flexibilidad frente a las exigencias de esta época tan cambiante, se conjugue la teoría con la práctica, los ideales con lo experimental, la intuición con la experiencia, con lo cual no se sacrifique lo uno por lo otro, o dándole mayor fuerza a lo uno que a lo otro. Procurar una formación que tenga como derrotero la inclusión del sujeto en la cultura general no es vano, por cuanto las necesidades de la vida individual lo exigen y empodera la magnificencia de la especie, a través de la socialización, la cual ha de otorgar a todos los humanos la posibilidad de alcanzarla y sentirla como propia. Esto no desconoce la necesidad inmediata '' De ZUBIRIA, Julián; RAMIREZ, Alberto y otros. (2008) El Modelo Pedagógico predominante en Colombia. Instituto Alberto Merani. Bogotá. 20 ARENDT, Hannah. (1998). La condición humana. Traducción de Ramón Gil Novales. Ed. Paidós. Barcelona.

32


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María .Asedliadora Nº 5.

de un dominio específico, habilidad, saber, arte u oficio con carácter de especialización, en el cual se desempeña y perfila significativamentecualquier sujeto, dándole explosión a su creatividad y práctica concreta, que obliga a la toma de decisión hacia esa ocupación en un claro aprovechamiento de los primeros años de vida, la infancia y juventud, pues al ser la vida individual un asunto finito, obliga maximizar el tiempo de formación acompañado del mentor y posterior autogestión del aprendizaje, la edad de producción en beneficio individual y social, reconociendo un permanente compromiso con su supervivencia. Por tanto, dar razón en una sociedad altamente compleja a la bastedad del conocimiento y el avance acelerado de las tecnociencias, precisa equiparar21 la competitividad y la humanización en la escogencia de campos concretos de trabajo, en el cual se desarrolle las capacidades y cualidades del individuo, así muchos terminen desempeñándose circunstancialmente en asuntos demasiado pragmáticos, lo cual no implica que la universalidad de la cultura y la especificidad del trabajo han de verse de manera incompatible, ya que dedicarse sólo a lo específico hace asumir posturas reduccionistas y perder el horizonte de sentido del entramado de la vida. A la primera institución natural y contractual, que culturiza al individuo, tal como lo es la familia le obliga trazar nuevas lógicas22 en su acento formativo, en cuanto con la modernidad, ha sufrido fuertemente un proceso sistemático de redireccionamiento. el cual ha desintegrado y debilitado a los hogares tradicionales o nucleares y los ubica en zona de crisis axiológica, sea esta por múltiples factores. apoyados en los fuertes prototipos individuales, necesidades de consumo y producción, inserción de la mujer en los mercados económicos, abandono o muerte de uno o ambos padres, lo cual ha socavado profundamente el alto grado de responsabilidad en los padres para con el cumplimiento de sus deberes y obligaciones educacionales y han otorgado indolentemente a la institución escolar la insustituible relación de amor, afecto, paciencia, maduración e instrucción que en los niños naturalmentedeterminan sus padres legítimos, cuestión que ninguna institución y sistema educativo formal podrá remplazar, así estos perseveren, matriculen y se comprometan en un esfuerzo sostenido con la formación del hombre como ser integral, siendo éste el asunto que ha motivado a los grandes pedagogos23 a través del planteamiento y desarrollo de filosofías, metodologías. acompañamientos, diseños curriculares y evaluaciones al interior del sistema escolar. 21 22 23

CAMPS, Victoria (1994). La igualdad y la libertad. En Amelia Valcárcel (compiladora), El concepto de igualdad, Editorial Pablo Iglesias. Madrid. MEJIA, Marco R. (1997). Reconstruyendo la cultura escolar. Cinep. Bogotá. ABBAGNANO, Nicola y VISALBERGHI, A. (1996). Historia de la pedagogía. Ed. FCE. México D.F.

33


Osearjt11ierCabez.t1 Herrera

BIBLIOGRAFÍA ABBAGNANO, Nicola y VISALBERGHI, A. (1996). Historia de la pedagogfa. Ed. FCE. México D.F. ARENDT, Hannah. (1998). La condición humana. Traducción de Ramón Gil Novales. Ed. Paidós. Barcelona. AXELDROD, Robert (1984) Editorial. España.

La Evolución de la Cooperación.

Alianza

CAMPS, Victoria (1994). La igualdad y la libertad. En Amelia Valcárcel (compiladora), El concepto de igualdad, Editorial Pablo Iglesias. Madrid. CAPRA, Fritjof. (2003). Las conexiones ocultas: Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Traducción de David Sempau. Ed, Anagrama. Barcelona. De ZUBIRIA, Julián; RAMIREZ, Alberto y otros. (2008) El Modelo Pedagógico predominante en Colombia. Instituto Alberto Merani. Bogotá. FREIRE, Paulo. (1992). La educación como práctica de la libertad. Traducción de Luis López y otros. Ed, Biblioteca Nueva. Madrid . . (1970). Pedagogfa del Oprimido. Ed. Siglo XXI. México. FUKUYAMA, Francis. (2002). El fin del Hombre: Consecuencias de la Revolución Biotecnológica. Traducción de Paco Reina. Ediciones B. Barcelona. GUTIÉRREZ, Ana Nury; DÍAZ, Guillermo; GIL, Carlos José y otros. (1999). Pamplona Ciudad Educadora. Ed, Ideas Litográficas. Pamplona. HANS, Jonas. (1995). El Principio de Responsabilidad: Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Traducción de Javier Ma. Fernández Retenaga. Herder. Barcelona. HOTTOIS, Gilbert. (1991). El paradigma bioético: Una ética para la tecnociencia. Traducción de M. Carmen Monge. Ed, Anthropos. Barcelona. KAUFFMAN, Stuart. (1995). At Home in the Universe: The Search for the Laws of Self-Organization and Complexity. Oxford University Press. New York. 34


Revista de Pedagogía EsC11ela Normal Superior María Auxiliadora Nº 5.

MACHADO, lneida. (1999). Bioética y Biopolftica: una complementariedad filosófica necesaria en el derecho a la no exclusión. En Cuadernos de filosofía política ética y pensamiento filosófico latinoamericano. Universidad de los Andes. Venezuela. MALDONADO, Carlos. (2003). Biopolftica de la guerra. Siglo del Hombre Editores. Bogotá. ________________ . (2002). Filosofía de la Sociedad Civil. Siglo del Hombre Editores. Bogotá. MATURANA, Humberto y PORKSEN, Bernhard. (2008). Del ser al hacer: Los orfgenes de la biologfa del conocer. Traducción de Luisa Ludwig. Ed., Granica. Buenos Aires. MEJÍA, Marco R. (1997). Reconstruyendo la cultura escolar. Cinep. Bogotá. MUGUERZA, Javier. (2004). ¿convicciones y/o responsabilidades? (tres perspectivas de la ética en el siglo XXI). En Revista de Investigaciones. UNAD. Vol. 111. No. 1 de Junio de 2004. OSORIO, Amado. (2006). Filosoffa, filosoffa de la educación y didáctica de la filosofía. Ed. Universidad de Caldas. Manizales. VASCO, Carlos; BERMUDEZ, Ángela y Otros. (1999). El saber tiene sentido: Una propuesta de integración curricular. Cinep. Bogotá. WILCHES, G. (1993). Consideraciones para una polftica socio-ambiental sobre recursos genéticos y biodiversidad. Ed., Cipav. Santafé de Bogotá.

35


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María Auxiliadora Nº 5.

CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA

DESDE LA

Yeni Carolina Márquez Berbesí Ana Marcela Osorio Agudelo

Resumen Tecnologías e Informática implementadas y apropiadas en el ámbito escolar irrumpen como una herramienta de primer orden en las nuevas formas de enseñanza, pues intervienenen la construcción de aprendizajes significativos en casi todas las áreas del conocimiento. Recursos tecnológicos como el computador, el DVD, la grabadora y el televisor, además de dinamizar los encuentros pedagógicos haciéndolos más llamativos, participativos e innovadores, permiten al estudiante la posibilidad de conocer, aprender, leer, descubrir, interpretar, argumentar y proponer alternativas de solución a problemas cotidianos; así como acercarse al conocimiento de manera más profunda y creativa, realizar ejercicios prácticos, conectándose con la realidad y con el mundo que lo rodea, al tener acceso a la información en diferentes fuentes bibliográficas, además de la observación de imágenes reales e interactuar a través del software, entre otros actividades. Entonces, dada la pertinencia e indispensabilidad que han adquirido y tienen los recursos tecnológicos e informáticos aplicados en los encuentros pedagógicos, como metodología y técnica de intervención que impregna y condiciona el conjunto de la acción educativa, se hace imprescindible conocer los fundamentamos y las distintas teorías existentes al papel de dichas herramientas en el hecho educativo y su impacto en la formación de los seres humanos.

Palabras Claves: Aprendizaje significativo, Tecnología, Informática. Summary Computers and technology implemented and appropriate in the school emerge as a prime tool in new ways of teaching, as involved in the construction of meaningful learning in nearly ali areas of knowledge. Technological resources such as the computer, the DVD recorder and TV, in addition to boost the educational meetings, make them more conspicuous, participatory and innovative, allowing students the opportunity to meet, learn, read, discover, interpret, argue, and propase alternative solutions to everyday problems, as well as closer to a deeper knowledge and creative, practica! exercises, connecting with reality and the world around him, to have access to information in different literature sources, and observation images real and interact through the software, among other activities. So, given the relevance and 37


Yeni Carolina Márqurz. Berbesi - Ana Marce/a Osorio Ag11delo

indispensability they have acquired and have the technological resources and computer applications in educational meetings, such as methodology and mediation technique that permeates and affects the whole educational, is essential to know the basics and the different theories around existing role of these tools in the educational event and its impact on the formation of human beings. Keywords: physics education, Technology, Computers. INTRODUCCIÓN En la actualidad la sociedad se encuentra en constante interacción con la tecnología y la informática a través de recursos como el computador, el DVD, la grabadora, el televisor, entre otros, que se han integrado en el ámbito educativo para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje; es decir, incluir en el aula de clase nuevas herramientas pedagógicas que le permitan al estudiante explorar el mundo que le rodea, tener la oportunidad de interactuar una información proyectada con sus conocimientos previos y de igual forma procesarla, transformarla. En este sentido la educación ha estado empleando las nuevas tecnologías de la información y comunicación para apoyar la labor docente y brindarles la oportunidad a los estudiantes de ser competentes con alta capacidad para innovar, ser creativo, dinámico y constructor del conocimiento. Por lo tanto es de gran importancia implementar en el ámbito educativo los recursos tecnológicos como nueva forma de adquirir conocimientos, dinamizar los encuentros pedagógicos; pues generan en los estudiantes la motivación, el interés y el gusto por aprender, despiertan la innovación y la curiosidad, desarrollan habilidades cognitivas, centran la atención y la motivación por participar y dar puntos de vistas. aclarar sus dudas, dar solución a sus planteamientos y mantener una actitud positiva en clase. Teniendo en cuenta las aportaciones que brindan el uso de la tecnología y la informática en el proceso de enseñanza aprendizaje, es necesario que la escuela en realidad se convierta en un espacio de aprendizaje activo, donde los estudiantes se vuelvan autónomos de la construcción del conocimiento; puesto que les permite el desarrollo de capacidades de crítica y análisis. Esta nueva forma de construir aprendizaje significativo desde la tecnología e informática genera un nuevo y creativo ambiente en el aula activa, con las experiencias pedagógicas de los maestros, para elaborar estrategias de enseñanza-aprendizaje que incluyan las nuevas tecnologías para fortalecer el conocimiento específico en las disciplinas del saber, pues actúa como

38


Revista de Pedagogía Escueta Normal S11perior María .Auxiliadora Nº 5.

elemento motivacional que centra la atención del estudiante, permite el desarrollo de un aprendizaje personalizado, permite al estudiante aprender de sus errores y aprende descubriendo al estimular el autoaprendizaje y propiciar el aprendizaje colaborativo. En otras palabras, sí es necesario incorporar la tecnología e informática como un área transversal e interdisciplinaria en la Educación Básica Primaria que promueve en el niño y la niña el desarrollo de procesos superiores mentales, pues los niños en la infancia media están listo para ingresar al primer grado, están ansiosos por explorar todo un mundo de experiencias, llevar sus acciones más allá la imaginación y ser curiosos por naturaleza. Dada la importancia de implementar en el aula de clase los recursos tecnológicos para la construcción de aprendizajes significativos en las áreas del conocimiento se dio origen a nuestra investigación, fundamentada desde nuestros principios metodológicos y de autores, con el fin de detectar y analizar los comportamientos e interacciones del contexto frente al uso de los recursos tecnológicos; desarrollar la aplicación de los diferentes instrumentos que nos permiten adquirir directamente información necesaria para plantear alternativas de solución que fortalezcan la implementación de las nuevas Tecnologías en el aula de clase. Por medio de los hallazgos encontrados en la investigación acerca de la construcción aprendizajes significativos desde la tecnología y la informática se afirma que la tecnología y la informática estimulan el proceso de enseñanza- aprendizaje y la interacción del estudiante con las llamadas TIC's, se genera aprendizaje significativo en cuanto que la educación debe adoptar cada uno de estos nuevos avances y ponerlos a disposición de los estudiantes para que tengan la oportunidad de explorar, conocer y manejar cada una de estas herramientas en la construcción del conocimiento. el cual se hace más lúdico, interesante, interactivo y práctico, y por lo tanto es más significativo dotando a todos los protagonistas del proceso educativo del bagaje del conocimiento y especialmente de habilidades y estrategias cognoscitivas, que les permitan transformar la información que les rodea en conocimiento, en información significativa. Es por esta razón que la propuesta surge de la intención con la que esperamos responder a la necesidad sentida con el fin de darle a conocer a los maestros la importancia de implementar en los encuentros pedagógicos los recursos tecnológicos de una manera lúdica y con sentido pedagógico en las áreas del conocimiento, como una nueva forma de enseñanza que despierta el interés y la curiosidad del estudiante por abordar el conocimiento.

39


Yen! Carolina Márq11ez. Berbesí -Ana A1arcela Gsorio Agudelo

Desde el comienzo del mundo moderno las nuevas tecnologías impactan fuertemente en la vida cotidiana del ser humano, por el increíble desarrollo de la informática y los medios masivos de comunicación de los cuales recibimos una enorme cantidad de información de todo tipo, ya sea, cultural, social, espiritual, científica que nos rodea diariamente. Todo un mágico mundo al que accedemos cómodamente sentados en nuestras casas , y hasta donde se aprende a tener sentimientos que se pueden ver, escuchar; y posteriormente comentar e intercambiar esta información dentro de la sociedad. En este sentido, en la actualidad la sociedad se encuentra en constante interacción con la Tecnología y la Informática; como lo es el computador, DVD, Software educativo, entre otros recursos que se integran en el ámbito educativo; para solucionar los problemas del aprendizaje, es decir, incluir una nueva herramienta en el aula de clase para favorecer un aprendizaje autónomo en donde el estudiante deja la pasividad y entra a interactuar, explorar el nuevo mundo que les rodea; como lo señala el Ministerio de Educación Nacional "el área de T&I se convierte en un componente curricular con evidentes posibilidades como elemento integrador, que en la escuela adquiere un valor que supera la visión epistemológica de "áreas de conocimiento" y se constituye en "área en formación "fundamental para el desempeño de los niños y niñas colombianos"1• Introducir el área de tecnología e informática en las áreas fundamentales como una nueva forma de enseñanza, juega papel importante dentro de la formación de actitudes. valores. destrezas de los estudiantes. pues no debe considerarse como aquella en la que el niño solo maneje el computador formando técnicos; sino llevarla al aula como nueva forma de adquirir aprendizajes, en donde el estudiante tiene la oportunidad de interactuar una información proyectada en el computador con los conocimientos previos, puede procesarla y transformarla, ya que se siente más seguro y motivado por el maestro, quien dentro de este proceso desempeña el papel de estimular y generar el interés por la construcción del conocimiento. Por lo tanto, se necesita promover y difundir en los diferentes niveles del sistema educativo la inserción de la tecnología e informática en educación para el logro de aprendizajes significativos, interactivos; que fomenten la necesidad de un cambio en las metodologías tradicionales de enseñanza, como lo afirma Seymour Papera: "el uso de la computadora en la escuela debe suponer una ruptura con los métodos tradicionales y servir para la innovación de la nueva enseñanza"2. I

2

MINISTERIO DE EDUACION NACIONAL, Serie de documentos de trabajo Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica primaria, Santafé de Bogotá. agosto de 1996. Pág. 42-43. SEYMOUR, Papen. Citado Enciclopedia general de la educación Módulo 2, editorial Océano, Barcelona España, pág. 800.

40


&vista de Pedagogía EsC11ela Normal Superior María Auxiliadora Nº S.

La educación emplea las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la labor docente, y brindarles a los estudiantes la oportunidad de ser competentes, con alta capacidad para innovar, ser creativo, dinámico, promotor de cambios y constructor del conocimiento; ya que necesitamos alumnos creadores, que puedan insertar sus saberes y opiniones a través del uso de las nuevas tecnologías y además tengan la oportunidad de acceder a la información, conocerla, emprenderla, y procesarla que de alguna forma despiertan su interés y curiosidad por abordar el conocimiento; es decir, se despierta el deseo por el aprender de una manera más divertida y significativa. Los recursos tecnológicos e informáticos generan en los estudiantes la motivación e interés por el conocimiento, de tal forma que él aprende nuevos conocimientos probando, explorando, innovando, aprendiendo de su forma de pensar, indagar e interpretar una imagen llamativa y colorida proyectada en el computador; que es lo que más estimula al niño a promover un pensamiento crítico, creativo, meta cognitivo. Teniendo en cuenta las aportaciones que brindan el uso de las tecnologías y la informática en el proceso de enseñanza - aprendizaje; es necesario entonces que la escuela en realidad se convierta en un espacio de aprendizaje activo, un lugar donde los estudiantes aprovechen la información que les proporcionan las nuevas tecnologías para desarrollar sus capacidades de crítica y análisis y la sepan utilizar para el propio desarrollo como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional "la misión de la educación en tecnología se orienta en capacitar a los estudiantes en la vida y para la vida; es decir, en el manejo de principios y valoraciones inherentes a la tecnología sobre los que se basan y fundamentan los distintos desarrollos tecnológicos como preparación para el mundo del trabajo en procura de su desempeño social exitoso"3. De esta forma el estudiante debe ser el protagonista de su propio aprendizaje; es decir, que el niño al inferir, procesar, transformar la información que le brinda los recursos tecnológicos e informáticos se puede encontrar con la realidad, ser competente, autónomo y constructor de su propio aprendizaje, el cual se logra en la actitud que manifiesta el niño hacia él mismo, como lo afirma David Ausubel "el aprendizaje significativo presupone tanto que el alumno manifiesta una actitud hacia el aprendizaje significativo; es decir, una disposición para relacionar, no arbitraria sino sustancialmente el material nuevo con una estructura cognoscitiva, como que el material que aprende 3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Sene de documentos de trabajo Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica primaria, pág.38.

41


Yen: Carolina Márquez Berbes! -A11a Marce/a Osorio Ag11delo

es potencialmente significativo para él espacialmente relacionable con su estructura de conocimiento intencional y no al pie de la letra'". La implementación de las nuevas tecnologías en el aula de clase favorece la adaptación del niño a ser autónomo de la construcción del conocimiento, puesto que permite la estimulación de diferentes habilidades, entre ellas, la de explorar, descubrir, procesar nuevos conocimientos. Al mencionar estos puntos clave de la tecnología e informática. cabe destacar que el niño y la niña de básica primaria al presentarles una información de las diferentes áreas del conocimiento a través de un medio tecnológico, ya sea por lo llamativo y algo novedoso que ve el estudiante en el aula de clase, se puede notar que es el mismo niño quien descubre, explora a través de planteamientos partiendo de las experiencias cotidianas, aborda de la mejor forma un conocimiento. El maestro como guía en el proceso de enseñanza- aprendizaje puede implementar los medios tecnológicos no sólo como recursos didácticos sino como medio de interacción que permite que el estudiante tenga una relación lúdica con el conocimiento, en donde él tiene el espacio de explorar, descubrir y procesar de manera autónoma una nueva información, comparta estos conocimientos con sus compañeros y se hable y se escuche a sí mismo. Además le permite al estudiante comprender una temática fácilmente y puede proceder sin miedo a participar aclarando sus dudas y dar solución a sus planteamientos manteniendo una actitud positiva en el aula de clase. Esta nueva forma de construir aprendizaje significativo desde la tecnología e informática genera un nuevo y creativo ambiente en el aula, activa las experiencias pedagógicas de los maestros para elaborar estrategias de enseñanza-aprendizaje que incluyan las nuevas tecnologías para fortalecer el conocimiento específico en las disciplinas del saber, pues actúa como elemento motivacional que centra la atención del estudiante, permite el desarrollo de un aprendizaje personalizado, facilita al estudiante aprender de sus errores y aprende descubriendo, al estimular el auto - aprendizaje, y propiciar el aprendizaje colaborativo. El uso de herramientas informáticas en el ámbito educativo l eva a la transformación: de la práctica docente, ya que con el apoyo de las nuevas tecnologías se ayuda a modificar las prácticas pedagógicas, los modos de enseñar y acceder al conocimiento estimulando y desarrollando las capacidades de los alumnos y alumnas de procesar y transformar una nueva información, y de los recursos de aprendizaje, desde el punto de vista • AUSUBEL, David. Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo, México, Editorial trillas, S.A,1976, pág 56.

42


Revista de Pedagogía Esaela Normal Superior Maria AuxiliadoraNº 5. pedagógico. en tanto se potencia el desarrollo de las relaciones profesor-alumno, generan valores colaboración y solidaridad, se dinamiza el aula, los alumnos se mueven en función de su trabajo porque el proceso de conocer involucra el aprender; desde el punto de vista de la informática, los participantes y su medio escolar se van familiarizando con las telecomunicaciones que amplían su visión del mundo; y desde el punto de vista del currículo, se produce una integración gradual de contenidos de diferentes áreas; siendo el niño protagonista de su aprendizaje; ya que a través de las nuevas tecnologías se despierta el interés y la curiosidad por abordar nuevos conocimientos.

LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA ESTIMULAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE El ser humano como ser social, ha querido incursionar a través del tiempo nuevas formas por abordar el conocimiento, por ser innovador, productivo y útil, por crear elementos que sean en beneficio de la sociedad, de la comunidad a la cual pertenece, para lograr tener mejor calidad de vida y educación, incursionándose en el mundo de los descubrimientos, de las experimentaciones. realizando grandiosos inventos tecnológicos que no sólo han contribuido en las labores diarias del hombre, sino también en la educación de cada uno de ellos, como es el caso del computador y los software educativos. de esta manera, como nos lo plantea el Ministerio de Educación Nacional: "Se asume la tecnología como un campo de naturaleza interdisciplinar. constituido por el conjunto de conocimientos inherentes a los instrumentos que el hombre ha creado donde el instrumento, como aquello que sirve para algo, le da un sentido de intencionalidad a la tecnología como producción humana, relacionada con los saberes implicados en el diseño de artefactos, sistemas, procesos y ambientes en el contexto de la sociedad." Pioneros como Bitzer que inventó el sistema PLATO y como Papert que ideó el lenguaje LOGO la informática ha provocado verdaderamente una nueva revolución industrial, y por ende estamos viviendo la Revolución Informática por lo que la sociedad actual necesita que todos tengamos conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad, sin ser esto una cuestión de moda ya que la informática está presente prácticamente en toda actividad humana, directa o indirectamente. Por eso, ha adquirido tanta relevancia, y ya se hace imprescindible la preparación de los niños y jóvenes, no sólo en el uso de la computadora y en el desarrollo de ciertas habilidades prácticas en este campo, sino en la comprensión de su funcionamiento y en la valoración de su potencial, así como en el conocimiento de sus limitaciones y los riesgos que le acompañan. s MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, Serie de trabajo de documentos Educación en Tecnología: propuesta

para la educación básica, Santafé de Bogotá, agosto de 1996, pág. 14.

43


Yeni Carolina Márq¡;rz. Berbesí -Ana Momia Osorio AgNdelo

La educación con la implementación de las nuevas herramientas tecnológicas e informáticas ha surgido como un nuevo horizonte que día a día se va transformando y evolucionando y por lo tanto requiere de seres que tengan la disposición y capacidad para afrontar los múltiples avances y retos que la educación plantea; se necesita que tanto maestros como estudiantes afronten, se preparen y tengan total interés por saber conocer, manejar e implementar nuevas herramientas tecnológicas, claves para un proceso formativo útil en plena era de la globalización y modernidad en el siglo XXI, como resalta la educadora de Básica Primaria desde su vivencia "Es imposible separar el trabajo de aula en los diversos saberes y la tecnología que es sin duda un signo de la época"6. La labor educativa no se escapa de la presencia de las computadoras, la informática también está presente en la Educación por lo que tiene mucho sentido hablar de Informática Educativa, de esta manera en la Serie de Lineamientos Curriculares Nuevas Tecnologías nos dan a conocer que "existen muchos argumentos para incorporar la tecnología en todos los aspectos: algunos hacen referencia al viraje que se le da al currículo y al mejor aprovechamiento del potencial tecnológico". Un cambio curricular puede permitir al estudiante aprender más matemáticas de lo que era posible en el pasado'", por lo tanto, la educación debe adoptar cada uno de estos nuevos avances y ponerlos a disposición de los estudiantes, todo ello orientado desde la labor de los maestros, quienes según lo planteado por la educadora entrevistada "debemos ir propiciando la aplicación de las herramientas que brinda la tecnología en pro de aprendizajes más profundos y significativos en las estudiantes"ª para que tengan la oportunidad de explorar, conocer y manejar cada una de estas herramientas en la construcción del conocimiento, el cual se hace más lúdico, interesante, interactivo y práctico, y por lo tanto, es más significativo, debido a que "la motivación. interés, atención y comprensión se ven potenciadas desde el manejo de los saberes con las TIC"9. Cuando hablamos de la tecnología e informática, nos referimos a un gran mundo que nos ofrece grandes oportunidades para ser competentes en nuestro entorno, brindándonos la oportunidad para acceder a la información, conocer, emprender y procesarla, que de alguna forma nos lleva a despertar el interés y la curiosidad por abordar el conocimiento. Además las nuevas tecnologías son definidas como un medio positivo para ofrecerle al niño un Entrevista Nº 1 aplicada a educadora Básica Primaria. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie De Lineamientos Curriculares Nuevas tecnologías y Currículo de Matemáticas, Santa fé de Bogotá, Abril de 1999, págs. 34-35. e Entrevista Nº 1 aplicada a educadora Básica Primaria. s Entrevista Nº 1 aplicada a educadora Básica Primaria. 6

r

44


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María Auxiliadora Nº 5.

recurso diferente con imágenes. actividades que lo llevan a explorar, descubrir, indagar. de acuerdo con ello, Villaseñor Sánchez afirma que "los materiales comunican contenidos para su aprendizaje y pueden servir para estimular el proceso enseñanza-aprendizaje, total o parcialmente"1º. Con base en lo anterior. la escuela como toda organización debe proporcionar servicios, que satisfagan las necesidades de sus estudiantes, para cumplir con sus fines y para que permanezcan en ella. Debemos aceptar que los niños, adolescentes y jóvenes cada vez saben más, pero aprenden más cosas fuera de la escuela y esto está relacionado, podría decirse directamente, con la presencia de las TIC y especialmente de la Internet, que día a día tienen más relevancia en el bagaje cultural e instituciones culturales como museos. bibliotecas y centros de recursos que cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web.) entre toda la población, de esta manera como lo menciona Lyotard "La relación de proveedores y usuarios del conocimiento y el conocimiento que ellos proporcionan y usan tiende ahora y seguirá tendiendo, a asumir la forma ya tomada por la relación entre productores y consumidores. El conocimiento es y será producido para ser vendido, y es y será consumido para ser valorado en un nuevo modelo de producción. El conocimiento deja de ser un fin en sí mismo, pierde su "uso-valor". Este es un hecho ampliamente aceptado, el conocimiento ha llegado a ser la principal fuerza de producción en las últimas décadas"11. Los portales de contenido educativo se reproducen aceleradamente en Internet, y no cabe duda que es un recurso didáctico formidable, resulta prácticamente inimaginable lo que se puede hacer al tener la posibilidad de conectar las computadoras de la escuela con millones de computadoras en el mundo entero, ya que de esta manera se ofrece información valiosa, recursos didácticos, cursos, artículos de divulgación y artículos de investigación, también existen museos, asociaciones profesionales, instituciones gubernamentales, laboratorios de investigación y compañías que publican material con gran valor educativo. Por lo tanto, los estudiantes al tener la oportunidad de estar conectados a través de la Internet y realizar la búsqueda de información se proporciona un doble beneficio: además de la información que logran obtener que por sí misma es valiosa, los estudiantes aprenden técnicas de búsqueda y a discernir entre la información valiosa y la que no lo es, por lo tanto, según Papert "Las transformaciones tecnológicas tienen considerable impacto en el conocimiento. La naturaleza del conocimiento no puede sobrevivir estática en este contexto de transformación

'º VILLASEÑOR

SÁNCHEZ Guillermo. La tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. " MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Lineamientos curriculares Idiomas extranjeros , citado de Lyotard Santafé de Bogotá, diciembre de 1999, pág. 73.

45


Yeni Carolina Márquez Berbest - Ana Marce/a Osorio Ag11delo

general; el conocimiento podrá circular por nuevos canales y ser operativo. Así mismo, los usuarios tendrán acceso a ideas útiles. a nuevos conocimientos que no se generan o crecen directamente en sus culturas. Estas formas alternativas de conocimiento superarán o complementarán los conocimientos que están limitados en muchos casos por la propia educación"12. Además, teniendo en cuenta el testimonio brindado por la educadora de Básica Primaria, se puede decir que al contar con la posibilidad de utilizar recursos tecnológicos en el ambiente educativo. se tiene una gran ventaja en el proceso de enseñanza- aprendizaje, pues como ella misma lo menciona "Las TIC son un "gancho" clave para los aprendizajes de las estudiantes por sus características de interactividad, manejo de hiper e intratextos. la conectividad"13, y al dirigir "El trabajo desde escenarios digitales nos permite a los docentes manejar las temáticas en formatos de multimedia, es decir, donde el texto, la imagen, los sonidos se encuentran para manejar la información y hacer propuestas a las estudiantes"14, quienes se interesan aún más en los encuentros pedagógicos al ser estimulados sus órganos de la vista y la audición, por medio de las imágenes coloridas y llamativas, los sonidos y la secuencia de movimientos. De esta manera es importante resaltar a dos autores que han realizado investigaciones sobre el tema: Galvis y Villaseñor Sánchez; a consideración de Galvis, "La evolución de las tecnologías de la información, particularmente a raíz del auge de los microcomputadores y de las redes teleinformáticas, ha puesto al servicio de la educación lo mejor de las características del computador, es decir, dinamismo, interactividad, almacenamiento y procesamiento de la información. Gracias a ellas, estamos ante una tecnología sin precedentes, sobre la cual pueden construir sistemas educacionales que contribuyan a la transmisión de la herencia cultural, la promoción de un nuevo entendimiento, la creación de modelos propios de pensamiento"15• Desde el libro La tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Guillermo Villaseñor nos invita a saber que debemos tener presente cuáles son las características de los recursos tecnológicos e informáticos que se pueden emplear en el aula, pues "Llamamos materiales didácticos a las diferentes herramientas o utensilios que utilizan los procesos y los alumnos 12

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Lineamientos curriculares Idiomas extranjeros, citado Seymour Papert, Santafé de Bogotá, diciembre de 1999, pág. 73. 13 Entrevista Nº 2 dirigida a educadora de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora del grado tercero de básica primaria " MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Serie de Lineamientos Curriculares Nuevas tecnologías y Currlculo de Matemáticas, Santafé de Bogotá, pág. 17. 15 VILLASEÑOR SÁNCHEZ, Guillermo, La tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

46


Revista de Pedagogía Esaala Normal Superior Maria .Auxiliadora N• 5.

en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Unos tienen carácter globalizador,articulante y orientativo de todo el proceso y otros son de carácter auxiliar como computadoras, material de laboratorio, retroproyectores, diapositiva, etc. "16. De allí, que uno de los retos que tiene actualmente el sistema educativo consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuracióny valoración de nuevos conocimientos, puesto que la tecnología e informática se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos. en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación al permitir a cada estudiante avanzar según su propia capacidad de adquirir, transformar, organizar y procesar una nueva información, la autonomía en el proceso de aprender; las actitudes necesarias para un buen aprendizaje, como el auto concepto y la autoestima, la motivación interna, la disposición para aceptar y comprender múltiples puntos de vista, el respeto por el otro y sus opiniones. Entre los medios de educación, el de mayor importancia es la escuela, que en virtud de su misión institucional, a la vez que cultiva con asiduo cuidado las facultades intelectuales. desarrolla la capacidad de juicio recto, introduce en el patrimonio de la cultura conquistada por las generaciones pasadas, promueve el sentido de los valores, fomenta el trato amistoso y promueve la vida en comunidad. Es ahí, en la escuela, donde la personalidad madura de los educadores, su preparación, su equilibrio y su talento en el uso adecuado de la tecnología, influyen fuertemente sobre los niños, niñas. En la escuela es donde el educador desarrolla su tarea, fuera del ambiente familiar y con una preparación seria está en disposición de escuchar. aconsejar. orientar e informar a sus alumnos, donde la computadora puede convertirse en un valioso instrumento para educar. De esta manera tanto el maestro como el estudiante en este nuevo siglo marcado por la implementación de la tecnología e informática, pasan de un enfoque tradicionalista, opresor, en donde lo más importante era aprender los contenidos de memoria, de forma mecánica y en donde el maestro es quien lo sabe todo, a un enfoque liberador y humanista, en el cual se establecen relaciones horizontales, y en donde el aprender se da por medio de la interacción maestro-estudiante-entorno, donde el proceso de '6

Entrevista Nº 2 dirigida a educadora de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora del grado tercero de básica prima na

47


Yeni Carolina Márq11ez. Berlmí • Ana Marre/a Osario Ag11delo

enseñanza- aprendizaje es más activo, dinámico y enriquecedor ya que no sólo se trabajan saberes disciplinares de forma memorística y sin sentido, sino que se busca relacionarlo con la vida diaria teniendo en cuenta los acontecimientos que ocurren en la localidad, departamento, el país y el mundo, un ejemplo de ello es la metodología que emplea la docente entrevistada quien nos dio a conocer que "de acuerdo con los proyectos que se estén desarrollando se utilizan las ayudas que hay en la escuela?", pues de esta forma "el estudiante aprenderá a procesar información y será capaz de ejecutar operaciones básicas en un computador, pero se espera que estas actividades estén enmarcadas por la necesidad de resolver problemas, tanto relacionados con las actividades tecnológicas, como los generados por las distintas áreas curriculares"18• Con base en lo anterior, el papel de la informática dentro de la educación se caracteriza por ser un elemento de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje y el software educativo como un elemento didáctico que diseña espacios y ambientes basados en los requerimientos cognitivos de los estudiantes. Lo anterior implica que en su realización debe tener en cuenta no solo aspectos técnicos sino también de aprendizaje, curriculares y de contenido específico, es decir, de un maestro. El maestro entonces, pasa de ser un transmisor de conocimiento, un repetidor de información sumergido en una cotidianidad monótona en su práctica pedagógica, a ser un creador de materiales elaborados en plataformas informáticas, un diseñador de ambientes de aprendizaje, por lo tanto centrar su tarea pedagógica en la caracterización de las necesidades de sus alumnos y en la implementación de soluciones apoyado en las tecnologías de la información permite que los estudiantes empleen la tecnología e informática como recursos que le favorecen conocer y emplear lo que sabe en pro del mejoramiento de su contexto. LA INTERACCIÓN DEL ESTUDIANTE CON LAS TIC GENERA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Al permitir y facilitar el acceso a múltiples fuentes de información, las TIC potencian en los estudiantes el conocimiento y la interacción con diversas visiones de la realidad; lo que enriquece sus estructuras de significado, en tanto, la interacción del estudiante con los diferentes recursos tecnológicos e informáticos que emplea el maestro; quienes deben aplicar estas herramientas en el aula, como lo dice la educadora entrevistada: "Los maestros debemos 17

'9

Entrevista Nº 2 dirigida a educadora de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora del grado tercero de básica primaria. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, lineamientos Curriculares Nuevas tecnologías y Currículo de Matemáticas, pag1s.

48


Revista de Pedagogía EsC11ela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

ir propiciando la aplicación de las herramientas que brinda la tecnología en pro de aprendizajes más profundos y significativos en las estudiantes"19, que les permiten potenciar sus habilidades para la resolución de problemas y el pensamiento estratégico, en palabras de Guillermo Villaseñor Sánchez "Uno de los retos más importantes y urgentes de la acción pedagógica en el momento de actuar, radica en ser capaces de dotar a todos los protagonistas del proceso educativo del bagaje del conocimiento y especialmente de habilidades y estrategias cognoscitivas. que les permitan transformar la información que les rodea en conocimiento, en información significativa"20, es decir, tener presente que los alumnos al encontrarse con una nueva información exploran toda sus capacidades, habilidades que son capaces de transformar toda una información proyectada por el computador convirtiéndola en un aprendizaje significativo. Es necesario entonces, permitir incorporar en el salón de clases el computador como un elemento propio de la realidad y de los intereses de los estudiantes en la manera en que las imágenes, la información que se proyecta por medio de este recurso tecnológico despierta la atención y la motivación del estudiante por aprender más, tal como una de las estudiantes de quinto grado dice:"Las clases con el computador nos animan, además las imágenes nos ayudan a comprender mejor el tema; me gustaría que se usara más a la semana, pues con eso uno va aprendiendo más en la parte tecnológica y en el tema que esté viendo" ; "cuando la profesora explica y utiliza el computador entiendo mejor"; "lo que me llama la atención es cuál es el video con el que nos van a explicar el tema y me motiva a participar y dar puntos de vista"; y "cuando tengo la posibilidad de utilizar el computador y otros recursos tecnológicos yo lo exploro como mirar los programas que no conozco y ver qué pueden hacer"21.Y así mismo "las calculadoras y los computadores permiten a los alumnos "la experirnentación'". Teniendo presentes las consideraciones del testimonio anterior podemos decir que el estudiante cuando se encuentra en contacto directo con la realidad a través del computador aprende mejor pues se centra más la atención y la participación de él mismo como lo evidencia la educadora entrevistada "La motivación, interés, atención y comprensión se ven potenciadas desde el manejo de los saberes con las TIC"23. "Existen muchos argumentos para 19

20

21 22 23

Entrevista Nº 2 dirigida a educadora de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora del grado tercero de básica primaria. VJLLASEÑOR SÁNCHEZ, Guillermo. La tecnologla en el proceso de ensellanza-aprendizaje editorial Trilas, México, abril 1998, pág. 25. Entrevista N" 3 dirigida a estudiante de quinto grado de básica primaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Serie De Lineamientos Curriculares Nuevas tecnologlas y Currículo de Matemáticas, Primera edición, Santafé de Bogotá, Abril de 1999. Pág. 35. Entrevista Nº 1 dirigida a la educadora licenciada en informática

49


Yen! Carolina Márq11ez.Berbes! - Ana Afamla Osorio Ag11dtlo

incorporar la tecnología en todos los aspectos: algunos hacen referencia al viraje que se le da al currículo y al mejor aprovechamiento del potencial tecnológico. Un cambio curricular puede permitir al estudiante aprender más matemáticas de lo que era posible en el pasado"24. En este sentido . incorporar las TIC en todos los aspectos le permite al estudiante estar atento a la temática que el profesor está explicando, comprendiéndolo y de esta manera podrá participar dando respuestas concretas y acordes con lo que se está planteando, así como lo expresa la licenciada en informática: "Su atención y participación es de un 100%, y se desarrollan mejor los temas, pues al tener mayor contacto visual y auditivo de forma real, los estudiantes se interesan más, se concentran y dan respuesta de acuerdo con lo observado, escuchado o leído en las imágenes, videos, grabaciones, canciones y películas" 25y "La atención y participación a través de las imágenes, los colores, movimientos de los personajes que se incluyen, sonidos, entre otros elementos que captan de forma significativa los estudiantes al ser estimulados sus sentidos de vista y audición">. Así pues, la función mediadora del computador en el proceso de enseñanza - aprendizaje consiste en que al tener mayor contacto visual y auditivo de la realidad, los estudiantes se interesan más por aprender en cualquier área del conocimiento, por tanto permite generar niveles adecuados de comprensión de la misma. Las Tecnologías de la información y la comunicación: TIC son un conjunto de herramientas y servicios (tecnologías) que facilitan el acceso a la información y la construcción del conocimiento en diferentes esferas de la vida personal y social . todo un recurso que implica todo un componente motivacional, como se evidencia en el siguiente testimonio: "Los recursos tecnológicos intervienen en la construcción de aprendizaje porque esto implica un componente motivacional intrínseco, lo que centra la atención y participación de los estudiantes; a ellos les gusta y fácilmente se puede lograr los objetivos que se quieran abordar desde cualquier área"27. "En T&I el estudiante reconoce, evalúa ejecuta procesos globales; esto es, procesos de implicación cognitiva, física y valorativa, dando pertinencia y significado a los contenidos programáticos de otras áreas del conocimiento?". 2•

25 26 27 28

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Serie De Lineamientos Curriculares Nuevas tecnologías y Currículo de Matemáticas, Santafé de Bogotá, Abril de 1999. Pág. 34-3 Entrevista Nº 1 dirigida a la educadora licenciada en informática. Entrevista Nº 1 dirigida a la educadora ricenciada en informática. Entrevista Nº 1 dirigida a la educadora licenciada en informática. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Serie de documentos de trabajo Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica primaria, pág. 93.

50


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

Los recursos tecnológicos son, pues, herramientas que favorecen la socialización, la curiosidad y espíritu de investigación esta última una de las ventajas al implementar los recursos tecnológicos en el aula como lo indica uno de los testimonios ':Al implementar los recursos tecnológicos en el aula hay ventajas, pues involucra a los estudiantes, ellos construyen, interactúan, investigan. Y desventajas, es que si no se socializa el aprendizaje, no hay la oportunidad de escuchar a los coropañeros">. Es necesario tener en cuenta que las ventajas mencionadas desarrollan en el estudiante la capacidad para formular hipótesis, para confrontarlas, modificarlas y a su vez lo orienta en la realización de las actividades o en la búsqueda de las soluciones, de tal forma que se convierten tanto para el niño como para el maestro en una ayuda, un material interesante, agradable, divertido que contribuye a despertar la motivación, la curiosidad por abordar el conocimiento y por lo tanto lograr aprendizajes significativos. Por consiguiente, es fundamental crear un ambiente de aprendizaje en el que las nuevas tecnologías actúen como instrumento facilitador de adquisición de conocimientos de tipo instrumental, formativo, instructivo, atendiendo al propósito general del área de Tecnología e Informática en la Educación Básica de facilitar al estudiante los escenarios para la construcción de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores que le permitan comprender y modificar el mundo tecnológico en el cual vive, debido a que "el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción realizado por el propio sujeto mediante el desarrollo de sus estructuras cognitivas y la interacción con su medio"30. En el cual "los organizadores previos contribuyen a que el alumno reconozca que los elementos de los materiales nuevos pueden aprenderse significativamente relacionándolos con los aspectos específicamente pertinentes de la estructura cognoscitiva (existente)"31. Esto implica, como lo dice la licenciada interrogada, que "los estudiantes construyen y son autores del aprendizaje"32 y así mismo como lo ratifica David Ausubel: "el aprendizaje significativo es muy importante en el proceso educativo porque es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la vasta cantidad de ideas e información representadas por cualquier campo del conocimiento"33.

29 30

31

32 33

Entrevista Nº 1 dirigida a la educadora licenciada en informática. VARGAS, Martha. Citado MINISTERIO DE EDUACION NACIONAL, Serie de documentos de trabajo Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica primaria. Bogotá, agosto de 1996, pág. 99. BRIONES, Guillermo. Preparación y evaluación de proyectos educativos, editorial Convenio Andrés Bello, Bogotá, segunda edición, 1995, pág. 68. Entrevista Nº 1 dirigida a la educadora licenciada en informática. AUSUBEL P., David. Psicologia educativa un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas. S.A. 1976, pág. 78.

51


Yeni Carolina Márq11ez. Berbesí - Ana Marce/a Osorio Ag11delo

En el sentido de lo expresado anteriormente podemos decir que cuando los estudiantes interactúan con las TIC se genera aprendizaje significativo, dado que este medio de procesamiento y mecanismo de almacenamiento de la misma le permite al estudiante ser capaz de explorar con plena eficacia los conocimientos que posee a manera ideativa, organizadora para incorporar, entender y fijar grandes ideas nuevas de las diferentes áreas del conocimiento que se convierten en significativas, y este a su vez se convierte en un aprendizaje por descubrimiento como lo plantea David Ausubel: "el alumno debe descubrir este contenido por sí mismo, generando proposiciones que representan ya sea soluciones a los problemas que se planteen o los pasos sucesivos para resolverlos">. Una nueva forma de enseñar e impartir nuevos conocimientos sin dejar a un lado los conocimientos previos del niño y la niña es a través del uso de las nuevas tecnologías, pues se ha llegado a decir al implementar la Tecnología e informática en las diferentes áreas fundamentales entre ellas el inglés, las matemáticas, entre otras, que el estudiante comprende más fácilmente una temática proyectada por el computador y puede proceder sin miedo a confundirse dando solución a sus dudas o planteamientos manteniendo siempre una actitud positiva, ya que este nuevo enfoque de la enseñanza despierta y estimula la creatividad, es innovador, da oportunidad para contestar preguntas abiertas, es decir, demuestra una forma creativa de utilizar el saber llevando al estudiante a participar activamente en el proceso de aprendizaje. La licenciada al dar evidencia de esta forma de enseñanza expresa: "El aprendizaje adquirido por los estudiantes se puede evaluar de manera oral al compartir y socializar el aprendizaje con sus compañeros; escrita y también de acuerdo con el trabajo elaborado dentro de la ciase">: "Mostrar aquellos temas que se hace necesario la implementación de este medio, ver para aprender como también para lograr obtener alguna reflexión del tema que se esté proyectando'?". El maestro requiere dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, desempeñar varias tareas en el momento que lleva al niño y a la niña a interactuar e impartir un nuevo conocimiento con el uso de las nuevas tecnologías; pues como evidencia la educadora entrevistada: "Es imposible separar el trabajo de aula en los diversos saberes y la tecnología que es sin duda un signo de la época"37. "Hacer caso omiso a las nuevas tecnologías JA 35 36 37

Ibídem, Pág. Entrevista Nº Entrevista Nº Entrevista N° Primaria.

52

74-75. 1 dirigida a la educadora licenciada en informática. 1 dirigida a la educadora licenciada en informática. 2 dirigida a educadora de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora del Grado Tercero de Básica


Revista de Pedagogía EsaelaNormal SuperiorMaría AuxiliadoraNº 5. en la enseñanza está creando una barrera entre la vida diaria de los estudiantes y las experiencias que tienen en la escuela'?". Entre las cuales cabe mencionar:, mantener el deseo de aprender del alumno con el uso de los recursos tecnológicos para promover su interés y mantener el nivel motivacional; seleccionar o utilizar un medio no sólo para transmitir información sino que además estimule el pensamiento crítico, creativo y meta cognitivo; fomentar el descubrimiento, la construcción del conocimiento; generar en los estudiantes, la motivación e interés por el conocimiento para que aprendan explorando, probando e innovando, aprendiendo a sus propios ritmos utilizando sus estilos de aprendizaje, y familiarizarse con la tecnología educativa en sus aspectos de medios de comunicación, ser conocedor de los medios y de su uso didáctico. Como lo propone el Ministerio de Educación Nacional "La educación básica debe ser posibilitadora, es decir, aquel conjunto de conocimientos y capacidades cuyo dominio posibilita a los individuos el acceso a otros niveles y tipos de aprendizaje. Dentro del aprendizaje básico, el componente de educación en tecnología resulta decisivo. Existe consenso internacional con respecto a que la educación básica será incompleta sin la presencia del ingrediente de los estudios en tecnología indispensables en el mundo moderno"39 . La educación como "proceso de formación permanente. personal, cultural y social impone a la institución escolar un reto que desborda las maneras convencionales de relacionarse con el conocimiento. Desde el área de T&I y se procura generar una propuesta de transformación global. Es innegable la influencia del entorno en la formación de los individuos, razón por la cual, hoy podemos evidenciar desarrollos actitudinales que ambientes anteriores no habían posíbüítado":". En síntesis, para que la interacción del estudiante con las TIC genere aprendizajes significativos. el sistema educativo debe asumir el desafío de la formación a lo largo de la vida, y para alcanzar estos cambios. se hace necesario que el docente apropie la complejidad de sus prácticas que son, socioculturales. institucionales y de aula; y ser un investigador de sus prácticas con el fin de mejorarlas propiciando aprendizajes significativos en una verdadera mediación entre: la experiencia de los alumnos; la información existente; los modernos soportes y la producción colectiva de nuevos conocimientos. 31

39

•0

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Serie De Lineamientos Curriculares Nuevas tecnologías y Currlculo de Matemáticas, Santafé de Bogotá, Abril de 1999. Pág. 17. MINISTERIO DE EDUACION NACIONAL, Serie de documentos de trabajo Educación en tecnologla: Propuesta para la educación básica primaria. Santafé de Bogotá, agosto de 1996. Pág. 41. Ibídem, Pág. 58.

53


Yeni Carolina Márquez Berbesí - Ana Marce/a Osorio Ag11delo

CONCLUSIONES A lo largo del proyecto de investigación se vivenció la importancia que tiene la implementación de la tecnología y la informática en el aula de clase como nueva forma de enseñanza-aprendizaje de las áreas del conocimiento que despierta en el niño y la niña el gusto por aprender, estar atento a la temática, ser participativo, creativo, autónomo en la construcción del conocimiento y dar solución a sus inquietudes. Por tal razón se debe tener en cuenta que los recursos tecnológicos como el computador, DVD, la grabadora, llaman la atención del niño, y le permiten adquirir, procesar y transformar una información proyectada aprendiendo de una manera lúdica y pedagógica. De esta manera la investigación que se aborda se enfoca en el impacto que han generado en el ámbito educativo las nuevas tecnologías al ser implementadas en el proceso de enseñanza por los maestros en donde se busca que los estudiantes aprendan de una manera lúdica significativa y práctica. Por lo tanto se busca que tanto el maestro como el estudiante tengan la oportunidad de emplear y aprovechar de manera eficaz los recursos tecnológicos con el fin de enriquecer los encuentros pedagógicos satisfacer las necesidades de los niños por aprender de una manera significativa. BIBLIOGRAFÍA AUSUBEL, David. Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas, 1976. BRIONES, Guillermo. Preparación y evaluación de proyectos educativos, editorial Convenio Andrés Bello, Bogotá, segunda edición, 1995. Entrevista Nº 1 aplicada a educadora Básica Primaria. Entrevista Nº 2 dirigida a educadora de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora del grado tercero de básica primaria Entrevista Nº 3 dirigida a estudiante de quinto grado de básica primaria MINISTERIO DE EDUACION NACIONAL. Serie de documentos de trabajo Educación en tecnología: Propuesta para la Educación Básica Primaria. Santafé de Bogotá, agosto de 1996. _________ , Lineamientos curriculares Idiomas extranjeros, citado Seymour Papert. Santafé de Bogotá, diciembre de 1999. ______ , Serie de Lineamientos Curriculares Nuevas tecnologías y Currículo de Matemáticas, Santafé de Bogotá, Abril de 1999. 54


Revista de Pedagogía EscaelaNormal Superior María Auxiliadora Nº 5.

SEYMOUR, Papert. Citado Enciclopedia General de la Educación, Módulo 2., Barcelona España: Editorial Océano. VARGAS, Martha. Citado MINISTERIO DE EDUACION NACIONAL, Serie de documentos de trabajo Educación en tecnología: Propuesta para la educación básica primaria, Santafé de Bogotá, agosto de 1996. VILLASEÑOR SÁNCHEZ Guillermo. enseñanza-aprendizaje.

La tecnología en el proceso de

55


Revista de Pedagogía Escueia Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

EL DESARROLLO DE LA DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA EN EL NIÑO Y LA NIÑA CON RETARDO MENTAL Mónica Liliana Blanco Zambrano Zulay Gordillo Sayona Lizette Paola Jaimes Méndez

Resumen La condición de discapacidad en la sociedad actual es vista como situación de inferioridad, debido a la concepción errada que se tiene frente a las habilidades de quienes padecen algún tipo de retardo mental. Ante el evidente rechazo hacia los individuos discapacitados se investiga la influencia que esta condición ejerce sobre el desarrollo socio-afectivo de las personas en la niñez; especialmente en el preescolar, escenario y ambiente muy proclive para la ocurrencia de la problemática enunciada. Se toman en consideración aspectos como la familia, primer agente de sociabilidad, y la escuela como espacio de inserción a la sociedad, así como promotora de afecto y encuentros vitales para los infantes. Se confiere especial interés al desarrollo de la dimensión socio-afectiva en los niños y niñas con retardo mental, pues sobre esta dimensión del ser humano descansan los procesos de socialización básicos para la formación de la autonomía, y en este caso, la formación de competencias para el cuidado de sí.

Palabras claves: Retardo Mental, Familia, Escuela, Acompañamiento, socioafectivo

Summary Disability status in today's society is seen as a disadvantage due to the misconception that it is against the skills of those with sorne form of mental retardation. Given the apparent rejection of disabled individuals, it is investigated the influence that this condition has on the emotional development of the people in childhood, especially in the preschool stage, very conducive environment for the occurrence of the problem expressed. lmportant issues such as family, first agent of socialization, and the school as a place of attachment to the society and promoting love and vital events for infants are taken into account, too. lt confers special interest to the development of socio-emotional dimension in children with mental retardation, as on this dimension of human being lie the basic socialization processes far the formation of autonomy, and in this case, skills training self-care.

Keywords: Mental retardation, family, school, accompaniment, social and emotional development 57


Mónica Li/iana Blanco Zambrano - ZultfY Gordillo Bayona - l jzette Paola[aimes Méndez

INTRODUCCIÓN La evolución, así como nos presenta importantes avances en materia genética

y medioambiental, nos plantea nuevos retos para afrontar. Es el caso de la discapacidad cognitiva presente en algunos individuos de nuestra sociedad actual y la de algún tiempo atrás, en esta última, eran discriminados por su condición y sometidos en muchas ocasiones a castigos o experimentos para ser curados, como si se tratase de locos. En la actualidad, aunque no con la misma ración de inhumanidad, se sigue evidenciando una discriminación hacia las personas con discapacidad cognitiva. La anterior problemática se refleja en un jardín infantil, donde la presencia de un individuo con retardo mental moderado, incomoda en cierta forma a los demás niños y niñas, si a esto se le suma la incomprensión de los padres con una negativa ante la condición de discapacidad mencionada, se crea un ambiente poco favorecedor para el desarrollo del niño en sus diferentes dimensiones. La problemática de discriminación anteriormente planteada que se evidencia en nuestra sociedad, permite a las maestras en formación, realizar una observación de tipo investigativo a los diferentes contextos en que se desenvuelve un niño o una niña con discapacidad cognitiva, desde donde se parte con la formulación ¿oe qué manera el retardo mental incide en el desarrollo de la dimensión socio-afectiva del niño y la niña del nivel preescolar?, siendo la dimensión socio-afectiva el eje de todo el proceso de socialización y adquisición de la afectividad en el ser humano, desde la cual el niño puede adquirir seguridad, aprender normas de autocuidado y establecer principios de respeto hacia las demás personas, respeto por las normas y respeto por sí mismo. Para el desarrollo de la investigación se abarcaron determinados contextos en donde se desenvuelven los niños, de acuerdo con la fundamentación de los métodos hermenéutico, fenomenológico y etnográfico, con el fin de analizar los diferentes comportamientos que presentan en cada uno de estos y como varían en determinada circunstancia; principalmente se enfocó el análisis hacia el contexto del hogar donde, nos encontramos con familias amorosas que dan todo por sus hijos, no los excluyen de determinada actividad y los consideran importantes en la toma de decisiones, por consiguiente los niños son amorosos, respetuosos, están acostumbrados a compartir con los demás y para ellos no es difícil realizar actividades que requieran la ayuda y el compromiso con el otro, son niños sonrientes, dinámicos y alegres. Así mismo, están las familias que rechazan totalmente la discapacidad de sus hijos, que los excluyen y esconden, estos niños son aquellos que se muestran retraídos, le temen a las personas, las agreden, no les agrada 58


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior Maria .Auxiliadora Nº 5.

compartir con ellas, no son tomados en cuenta por los integrantes de su familia, y son niños que rechazan toda oportunidad de compartir con las personas de su entorno, generalmente se encuentran tristes, no les gusta realizar actividades. viven aislados del mundo de la vida, no siguen normas, no poseen hábitos de higiene y auto cuidado, por lo cual su calidad de vida es muy deficiente. Tomando las observaciones y el análisis realizado durante el desarrollo de la investigación, se observó cómo el contexto educativo influye en la vida de los educandos con discapacidad cognitiva, y cabe resaltar que la vida estudiantil de un niño con discapacidad es más fácil si desde su hogar le inculcan valores y normas que de una u otra manera se verán reflejadas en su accionar, puesto que su desempeño en la escuela será de un niño normal en cuanto su discapacidad le permita, ya que compartirá y se relacionará con las demás personas, con gran facilidad, mostrará actitudes de respeto ante sus mayores y demás personas, desarrollará las actividades con gusto y se mostrará dispuesto a colaborar en todo lo que se proponga, de esta manera su calidad de vida irá avanzando y se fortalecerá a grandes rasgos. La investigación realizada tiene como propósito dar a conocer una estrategia didáctica que de una u otra forma permitan al niño y la niña con discapacidad cognitiva el establecimiento de relaciones socio-afectivas con las personas de su entorno, fortaleciendo de igual manera sus procesos de socialización y teniendo en cuenta que para esto es indispensable que el niño y la niña con discapacidad cognitiva a través de sus procesos formativos establezca una serie de normas de convivencia fundamentales para promover mejores relaciones con los demás. Por otra parte, también lo que buscan las investigadoras en este proyecto es concientizar no solo a los padres de familia como primer ente socializador del niño y la niña con discapacidad cognitiva sino también al maestro, de la importancia de brindarle y promover espacios que permitan que el niño y la niña se sientan a gusto, importantes, y lo esencial: aceptado dentro de una sociedad contribuyendo al progreso de ésta desde sus capacidades y habilidades. Es así como se busca no solo afianzar los procesos de socialización del niño y la niña con discapacidad cognitiva sino también contribuir en su desarrollo afectivo ya que si el niño y la niña se sienten aceptados en una comunidad, en donde tienen la oportunidad de interactuar, compartir y relacionarse con los demás les permitirá ir adquiriendo una seguridad emocional. La seguridad que el niño y la niña con discapacidad cognitiva adquieran es esencial para que no se sientan discriminados y rechazados en su entorno 59


Mónica Liliana Blanco Zamorano - Z11/qyGordillo Bayona - Lizette Paola jaimes Mindez

social debido a su deficiencia, y esto se logra a partir de la aceptación que han tenido hoy en día por parte de la sociedad y de la formación que ha adquirido tanto en su núcleo familiar como en su escuela, entre otros espacios de interacción que estos entes les han brindado para fomentar este desarrollo socio-afectivo El niño y la niña con discapacidad cognitiva no es una persona sin capacidades ni habilidades para ser reconocido como parte importante y útil en la sociedad, es claro que no podrá realizar las misma cosas que un niño de su misma edad sin ninguna discapacidad debido a que su edad cronológica no coincide con su edad mental y es esto precisamente lo que ha llevado a que la sociedad los rechace por verlos como personas sin posibilidades de realizar ninguna actividad, pero también es claro que si se le brinda una oportuna atención y formación se puede lograr concientizar a la sociedad para que reconozca que sin importar la discapacidad son niños que poseen habilidades y actitudes para permitirles sin discriminación alguna ser parte de una sociedad.

&&&&& El sector educativo de hoy tiene la obligación de velar por el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje que formen un futuro ciudadano competente para el mundo actual. Sin embargo, al hablar de la formación de los niños con algún tipo de discapacidad, tanto maestros y responsables de la educación, como miembros de la comunidad en general, asumen una posición poco creyente y en ocasiones exclusiva hacia estos individuos. Si bien es cierto que la discapacidad que presenta un niño, lo hace vulnerable ante múltiples dificultades en cuanto al desarrollo de un proceso de aprendizaje normal, la sociedad actual, aún no está preparada para afrontar el reto que nos presenta la naturaleza y la evolución con estos niños y niñas; de manera que se hace necesaria una concientización de la sociedad hacia las condiciones que pueden presentar las personas con discapacidad así como los logros que alcancen. Mediante el proceso investigativo se pueden inferir ciertas conjeturas que sirven de apoyo y punto de referencia para los interesados en conocimientos de tipo argumentativos con base en experiencias vivenciadas y el desarrollo de métodos investigativos etnográfico, fenomenológico y hermenéutico. De acuerdo con la investigación realizada se encuentra que en las últimas décadas la concepción sobre Discapacidad intelectual ha sufrido cambios significativos. Términos como ambientes normalizados, integración, rehabilitación funcional, sistemas de apoyo, habilidades adaptativas y calidad de vida han trasformando la visión sobre las posibilidades de desarrollo personal, social, educativo y laboral de las personas con retraso mental. Los avances investigativos en el área, imponen hoy nuevos retos para abordar 60


Revista de Pedagogía BsC11ela Normal S11perior María Auxiliadora Nº 5.

los procesos de Rehabilitación de la población con discapacidad. Es por ello que a la Educación le corresponde apropiarse de estos nuevos conceptos, con el fin de cualificar los sistemas de apoyo, atender a la formación para la diversidad, y ofrecer mayores posibilidades para el desarrollo integral de esta población. Es así que en el ambiente familiar y escolar, es donde se proprcian experiencias y actividades que generan en los niños conductas favorables para desenvolverse adecuadamente en los diferentes espacios de convivencia, aquí juega un papel importante el afecto, ya que el ser humano necesita estar motivado y permeado de amor para realizar las actividades que se proponga con mayor seguridad, igualmente todo esto contribuirá a que los niños con discapacidad cognitiva desarrollen durante sus vivencias su afectividad a mayores rasgos. Entonces, es indispensable reconocer que la dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida del niño y que se refuerza durante la etapa del nivel preescolar. El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental para el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, autocontrol, autoestima y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma crea su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas de su entorno, la manera de actuar, de sentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la forma de tomar sus determinaciones. La emocionalidad en el niño es intensa, domina parte de sus acciones, comportamiento y conductas que refleja en su ambiente, pero es de igual manera un ser cambiante de estados de ánimo, de la tristeza, y el aislamiento puede pasar a la alegría y el bullicio, olvidando rápidamente las causas que provocaron la situación anterior. El control sobre sus emociones es débil, no pone distancia entre él y sus sentimientos y difícilmente llega a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y vive con profundidad sus penas y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean intensos. El niño pone emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica y llaman su atención e interés, por eso las realiza con entusiasmo, y agrado o por el contrario en ocasiones se niega con gran resistencia a realizarlas, mostrando conductas agresivas, rechazo y negación ante ellas. El niño con retardo mental va logrando su desarrollo afectivo a través de estas conductas emocionales y sus diferentes manifestaciones, de la misma 61


Mónica Uliana Blanco Zambrano - Zul<fy Gordillo Bayona - LiZftle Paola [aimes Mb,dez.

forma como las otras personas, especialmente los más cercanos y significativos para él, como docentes, adultos, amigos, las asumen y le ayudan a vivenciarlas. Una relación positiva con ellos es estimulante y eficaz, así como una negativa malogra los esfuerzos de los niños y crea riesgo de desarrollar cualquier tipo de conductas frustradas o sentimientos de fracaso. Así pues el fomentar un adecuado y pertinente desarrollo socio-afectivo en el ámbito familiar, implica que al niño con retardo mental se le facilite la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo, entre otras; la persona que acompaña al niño con discapacidad cognitiva debe darle seguridad en sus acciones, facilitando la oportunidad de escoger, decidir y valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de sus propios valores de solidaridad y participación, pues esto hace parte de la formación para la vida, por cuanto permite a los niños crear su propio esquema de convicciones morales y de formas de relacionarse con los demás. LA FAMILIA COMO PRINCIPAL AGENTE SOCIALIZADOR Hoy en día, es evidente la gran importancia que tienen los padres en la educación de los niños, ya que son estos los que le proporcionan a sus hijos un acompañamiento constante, fundamentado en el amor, el respeto y la confianza, lo cual contribuye a que el niño se sienta querido, valorado y capaz de establecer relaciones sociales con las demás personas de su entorno, por ende se afirma que un niño que se encuentra expuesto a una total privación afectiva, puede poseer sentimientos reprimidos y esto condicionaría su desarrollo interior y de ello de pende en gran medida no solamente los rasgos de su personalidad y de su carácter, sino también los de su inteligencia e incluso de su salud física. Sin embargo, no se puede obviar la relación que existe entre el niño y el contexto padres, educadores y sociedad quienes conforman los ejes sobre los que se cimentan las conductas infantiles y el desarrollo personal; para hablar de integralidad, es necesario abarcar todos los ámbitos en los cuales se desenvuelve el niño, ya que no se podría hablar de ese término si solo se vivenciara una adecuada y total educación en uno o dos de los tres contextos anteriormente nombrados, por eso es necesario abarcar todos los aspectos que garantizan un correcto proceso de formación tanto de la personalidad como de la afectividad, para que lleguemos a referirnos al principio de integralidad, para lo cual Jaime Niño expresa.

62


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María .Auxiliadora Nº 5. "El principio de integralidad, reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al educando como ser único y social en interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar. natural, social, étnico y cultural"1. De acuerdo con lo mencionado por Jaime Niño, es de suponer lo importante que es la dimensión socio -afectiva del educando dentro del proceso de incorporación del educando al grupo social y su transformación en miembro partícipe del sistema social, para lo cual, los niños están predispuestos para la interacción, esta primicia es una variable básica para la integración, muchas de las habilidades sociales necesarias para la adaptación comienzan a desarrollarse muy pronto, estas primeras adaptaciones ocurren en el seno de la familia, así cuando el niño llega a la escuela ya tiene un bagaje social y es por ello que la imagen que el niño construye de sí mismo va a estar mediada por la historia inicial de las relaciones con los otros. Desde estas consideraciones se pone de relieve la importancia del campo afectivo-emocional, el cual abarca las habilidades sociales o socioemocionales; los primeros años de la existencia humana y la familia son un componente fundamental del desarrollo humano, porque vivir con plenitud la vida propiamente infantil es la mejor preparación para vivir con plenitud la vida que nos depara el futuro. A lo largo del tiempo se ha comprobado que el ambiente se ha considerado como el más influyente en el desarrollo integral de los niños; el contexto familiar y el social en general, influyen en el desarrollo del niño, lo anterior, en relación con esto, se puede establecer que la importancia de la familia en el desarrollo de la personalidad del niño ha sido puesta de manifiesto por multitud de autores y de estudios realizados a todos los niveles Freíd, Spitz, Arjuriagurra. Harlow y puede verse en cualquier manual de psicología evolutiva. Margan dice "que algunos niños sufren castigos y falta de atención porque son discapacitados, y son discapacitados porque sufren castigos y falta de atención'? en la sociedad actual se ve reflejado lo citado anteriormente, pues en la mayoría de los casos los niños discapacitados son los que sufren maltratos físicos y verbales en un porcentaje mayor, debido a su misma condición, son menospreciados, rechazados, excluidos y son a quienes se les aplican los castigos más fuertes, debido a que sus atacantes por su misma ignorancia consideran que son individuos sin sentimientos ni emociones, y en realidad es por el castigo aplicado, como los golpes y el trato infrahumano que los niños desarrollan comportamientos reprimidos y daños a nivel cerebral, lo cual se ve reflejado en su accionar. ' Decreto 2247. NIÑO DIEZ. Jaime, Serie de Lineamientos Curriculares. Preescolar Lineamientos Pedagógicos. Bogotá: Ministerio de educación Nacional, Julio de 1998. 29 p. 2 MORGAN (1987). SANCHEZ Manzano Esteban. Principio de Educación Especial. Madrid: Editorial ces. 2001. 69 P.

63


Mónica 1 iliana Blanco Zambrano- Z11l~yGordillo Bqyona - UZ!lle Paola[aimesMéndez

De manera que para combatir las escuelas del castigo y evitar su práctica con los niños y niñas, se puede concienciar a los padres acerca de la importancia que tiene el brindarle al niño con retardo mental una oportuna atención, puesto que facilita el aprendizaje y la evolución en cuanto a sus habilidades y aptitudes, ya que el niño proyecta a las personas que lo rodean, todos aquellos valores y comportamientos que han inculcado sus padres a través de diferentes experiencias, igualmente la atención que le brindan las personas, en especial los padres, garantiza una educación fundamentada en el amor, y el compromiso para con sus hijos. Por otra parte el entorno familiar es uno de los ámbitos predominantes en la vida del ser humano, ya que este es el contexto de socialización constante a lo largo de la vida de las personas, así pues en el marco familiar es donde se establecen las primeras relaciones y los primeros cambios comunicativos, a través del cual el niño interioriza las normas de comportamiento social. En consecuencia, se espera que la familia propicie un clima de seguridad emocional, actuando como promotor de actitudes, normas e ideas dentro de los diferentes contextos en los que se desenvuelveel niño, de igual manera, la familia aporta elementos de construcción a los individuos en tres áreas como son los comportamientos sociales en donde encontramos el afecto, el desarrollo emocional, entre otros; aprendizajes básicos como el bañarse, comer y demás actividades rutinarias y por último está el sistema de control de comportamientos que se refiere a la disciplina, los valores y el establecimiento de normas. "Es en la familia que todos los seres humanos aprendemos normas básicas de convivencia, valores, disciplina, hábitos, habilidades de autocuidado y de la vida diaria"3. En esta instancia puede afirmarse que a través de un acompañamiento constante el niño con retardo mental va adquiriendo mayores hábitos, que lo hacen ver como una persona capaz de desarrollar diversidad de actividades, claro está que los resultados dependerán del estado de su discapacidad, ya que a estos niños no se les puede exigir más de lo que pueden dar . puesto que estaríamos generando en ellos conductas de frustración al pedirle que realicen cosas de las cuales no se encuentran en capacidad de desarrollar. Sin lugar a dudas los niños necesitan estar motivados para vivir en un mundo donde para ellos las cosas no son tan fáciles, ya que en muchas ocasiones debido a su deficiencia son rechazados y desmotivados a integrarse en este contexto en donde se podría decir se encuentran inmersos, es por ello que se puede decir que las personas que viven a su alrededor, cabe destacar no 3

Entrevista Nº1 aplicada a la especialista de necesidades educativas especiales

64


Revista de PedagogíaEscuela Normal Superior María Auxiliadora Nº 5.

todas, le niegan la posibilidad de vivir una vida medianamente normal, con oportunidades laborales familiares, entre otras. Cuando hablo de medianamente normal me refiero a que se desenvuelva según sus capacidades le permita. y como sabemos muy bien que las personas que presentan esta enfermedad tienen un coeficiente por debajo de lo normal no pueden realizar las cosas con un alto nivel de calidad. Al respecto las familias de niños con retardo mental exponen que "cuando el niño llega a la casa, nosotros los padres, jugamos con él y tratamos de reforzarle lo que vio en el instituto"4• De esta manera los padres motivan y acompañas a sus hijos, haciéndolos sentir que son realmente importantes y que todas las cosas que hacen aunque no estén bien elaboradas tienen un valor significativo para ellos, igualmente un paso importante dentro de este acompañamiento es que los niños estén conscientes de la discapacidad que presentan, puesto que al observar ellos que las diferentes actividades que realizan no obtienen los mismos resultados que las de los demás, va a crearles un estado de desconcierto y desmotivación personal, por ello es necesario tener claro el rol que desempeñan los padres en el crecimiento personal de los niños con esta discapacidad, para lo cual los padres expresan: "El desempeño de nosotros como padres, consiste en ayudarlo en el entorno a que tenga buenas relaciones con las demás personas. y en tratar de que, tanto él como nosotros, estemos conscientes del problema del niño, de su discapacidad"5. Con base en esto se puede inferir que. cuando existe un acompañamiento, estamos hablando de que los padres han aceptado la discapacidad que presenta el niño y desde ese instante el reto es apoyarlo y estimularlo en todo momento, utilizando estrategias, ya sean fuera del entorno familiar como lo pueden ser las terapias a cargo de personas especializadas en la discapacidad, que mejor que ellas para orientar a los padres en la formación y educación de sus hijos, ya que le proporcionan actividades que pueden ser manejadas tuera del aula de clase por la familia y que contribuyen al fortalecimiento de las habilidades y destrezas que van adquiriendo a lo largo de su vida dentro de los diferentes entornos escolar, familiar y social, con base en lo anterior los padres afirman: "El acompañamiento que nosotros los padres realizamos, es colaborarle al niño en las terapias físicas llevando los reglamentosque las mismas terapeutas nos indican, tanto en la casa como en el Instituto, ayudándolo, no dejando que se le terminen las terapias y fortaleciendo en la casa, todo lo que hace en el instituto"6. • Entrevista Nº3 aplicada a los padres de familia 5 Entrevista N°3 aplicada a los padres de familia ' Entrevista Nº3 aplicada a los padres de familia

65


Mónica Liliana Blanco Zambrano - Z11/qy Gordillo B~o11a - I .iZflle Paola [aimes A1i11dez

Es así como se ratifica aún más lo indispensable que es la familia en el desarrollo de la dimensión socio afectiva de los niños con discapacidad cognitiva, ya que se convierte en el principal eje de socialización, de allí es que se define la personalidad de cada niño, si una familia está permeada de valores cimentados en el amor el niño con retardo mental proyecta una conducta adecuada basada en el respeto, con buenos modales a pesar de su discapacidad, a comparación de aquel niño que es rechazado y excluido dentro de su familia, quien no es aceptado y por ende carece de acompañamiento, a quien no le toman en cuenta en las decisiones familiares y sus necesidades no son atendidas como es debido, ese niño es aquel que vive frustrado y retraído, en algunos casos es aquel niño agresivo que pretende saciar sus necesidades llamando la atención en otros contextos diferentes a lo familiar, en este caso estaríamos hablando de la escuela y la sociedad en general. Por lo tanto es el afecto la mayor motivación que se le puede ofrecer a un niño, el brindarle amor, cariño, el compartir con él, el jugar, el acariciarlo, todas estas estrategias contribuyen a que el niño con retardo mental se sienta inmerso dentro de una sociedad, donde se considere prácticamente igual que los demás, sin ninguna distinción, ni rechazo alguno y es gracias a ello que logra desarrollar su afectividad y por ende un aprendizaje más productivo, creando espacios que dinamizan el conocimiento, así como lo afirma el ente entrevistado. "El afecto es, lo más importante para el niño, en el desarrollo del aprendizaje puesto que con amor todo es más fácil"7. Frente a los niños con retardo mental es necesario admitir que son seres humanos sensibles al mundo que los rodea, por ello es el afecto el principal motor que incentiva su vida, ya que le proporciona seguridad en su accionar, lo cual lo lleva a sentirse aceptado e importante dentro de los diferentes entornos en los que habita, así mismo el sentirse querido, apoyado y respetado aun teniendo su discapacidad, lo envuelve en un mundo donde todo es bello, en donde es capaz de realizar las cosas sin miedo a ser rechazado o excluido por algún grupo social. Por consiguiente nos estamos refiriendo a que todo niño que' posea alguna discapacidad , debe ser integrado a los diferentes contextos en que se encuentra inmerso, todo ello con el fin de crear en los niños mayor autonomía, ya que el sentirse igual que los demás lo lleva a realizar actividades que de una u otra forma no estaba acostumbrado, como son el cuidado de sí mismo, el auto control, actividades básicas cotidianas, entre las que encontramos el bañarse, vestirse, comer por si solo entre otras, todo esto lo conduce a que se sienta auto suficiente y por consiguiente a aceptarse a si mismo ' Entrevista Nº2 aplicada a la maestra del nivel de preescolar

66


&vista de Pedagogía Esaet« Normal SIIJlerior María.AuxiliadoraNº S.

LA ESCUELA ESPACIO PROMOTOR DE AFECTO La escuela al igual que la familia desempeña un papel importante en el desarrollo socio afectivo del niño con retardo mental, ya que en la escuela y aun más en el nivel preescolar en donde se consolida la formación afectiva que el niño ya había empezado a construir desde su ambiente familiar. Por lo tanto la escuela se convierte en un espacio promotor de afecto en donde el niño no se sienta excluido, ni rechazado por su discapacidad, tal y como lo expone Stainback "la escuela es un lugar en el que todo el mundo se siente aceptado, apoyado y ayudado por sus compañeros, profesores y otros miembros de la comunidad escolar y donde se da respuesta a sus necesidades educativas". Es precisamente lo anterior uno de los objetivos que propone la escuela para fomentar espacios que de una u otra manera contribuyan y permitan generar en el niño relaciones sociales y afectivas con el otro siendo así el segundo ambiente socializador del niño que proporciona de igual manera el desarrollo de competencias afectivas que le permita vincularse con el mismo por medio de las competencias intrapersonales, con el otro a través de las competencias interpersonales, y en los grupos desarrollando las competencias socio grupales. Como primera medida el desarrollo de las competencias intrapersonales contribuye a generan en el niño relaciones apropiadas con él mismo y permite el autocontrol y el dominio de emociones y conductas, el autoconocimiento para saber quiénes somos y cómo somos y la autovaloración para formular juicios de valor acerca de nosotros mismos. Como segunda medida las competencias interpersonales que facilitan en el niño querer, conocer e interactuar con las personas de su entorno, y por ultimo las competencias socio-grupales, que le permiten al niño conocer, interactuar, liderar y valorar grupos que él mismo a partir de sus interés y necesidades ha ido formando de acuerdo con su nivel de integración social que logra. Sin embargo, es importante mencionar que las incompetencias afectivas pueden generar en el niño con retardo mental conductas que afecten de manera significativa su afectividad vinculando las emociones, y sentimientos, produciendo en él la rebeldía, agresividad con él mismo y con otras personas que estén presentesen su entorno, por lo tanto estos comportamientos afectan las condiciones socio afectivas del niño y las de su entorno escolar Por lo anterior, es importante citar lo mencionado por la especialista de necesidades educativas especiales "Cuando las condiciones socio-afectivas no son las más adecuadas esto se ve reflejado en comportamientos como falta de respeto a las personas, las cosas del entorno, las normas de ' SANCHEZ Manzano, Esteban. Principio de Educación Especial. Madrid: Editorial

ces.

2001. 71 p.

67


Mónica Liliana Blanco Zambrano • Zufqy Gordillo Bayona - LJZfllt Paola [aimes Mé11drz

convivencia, genera conflictos en el espacio escolar, dificulta el manejo del grupo; todo esto complica el adecuado desarrollo de las actividades pedagógicas; y por ende el aprendizaje"9. En este sentido es necesario propiciar en el ambiente escolar espacios en donde se le dé la oportunidad al niño con discapacidad cognitiva de que conozca, explore y se involucre en otros ambientes aparte del familiar en donde al igual que este pueda construir relaciones sociales y afectivas con otras personas con las que puede llegar a interactuar como lo es la maestra y los compañeros, que sea este un ambiente rodeado de amor, tolerancia y respeto en donde se sienta parte importante y útil y no como una persona rechazada y discriminada por su discapacidad. Dentro del ambiente escolar la maestra desempeña un papel primordial en el desarrollo socio afectivo del niño con retardo mental ya que es ella la que por medio de estrategias y actividades pedagógicas permite fomentar procesos socio-afectivos pertinentes para el niño, al igual que el acompañamiento y el amor constante que le brinda y que lo hace sentir valorado, apreciado y tomado en cuenta no sólo por sus padres sino también por otras personas. En este punto es necesario mencionar lo expresado por una maestra del nivel preescolar "El papel que desempeña la maestra es definitivo, ya que a veces actúa como madre, dando mucho afecto a estos niños que tanto lo necesitan"1º. Es así como la maestra empieza a formar parte de la vida y formación del niño. en donde para ellos se convierte en una segunda figura materna, pero se debe tener en cuenta que los niños con discapacidad cognitiva por lo general desarrollan comportamientos afectivos más sobresalientes que un niño normal frente a su maestra y aún más cuando dentro de su núcleo familiar no está conformado por una figura materna y es aquí que en muchas ocasiones es en la maestra en donde reciben ese afecto que el niño no tuvo la oportunidad de disfrutar. De tal manera que la maestra proporciona al niño con retardo mental apoyo en conductas que facilitan su desarrollo afectivo a través de las actividades que le brinde los medios adecuados para afianzar estos procesos. De igual manera, debe conocer las necesidades y aspectos personales que permitan implementar adecuadas estrategias pedagógicas, tal y como lo menciona una maestra de preescolar "Las conductas favorables serían. pues. brindarle al niño mucho afecto, mucho amor. que las actividades sean agradables para ellos, hacerles una vida y un aprendizaje feliz"11. 9

'º 11

Entrevista Nº1 aplicada a la especialista de necesidades educativas especiales Entrevista Nº2 aplicada a la maestra del nivel de preescolar Entrevista N°2 aplicada a la maestra del nivel de preescolar

68


Revista de Pedagogía Esmela Normal Superior María .Auxiliadora Nº 5.

Del mismo modo, al igual que la maestra, los compañeros desempeñan un papel fundamental para el establecimiento de relaciones sociales en el niño con retado mental, ya que es por medio de la integración con ellos que el niño comparte, socializa y le permite relacionarse con el otro. sin ser rechazado y discriminado por ninguno de sus compañeros, de tal manera que se crean vínculos de afecto, respeto sin agredir su afectividad, y es en este ambiente escolar en donde de igual manera el niño aprende a construir y a establecer relaciones no solo las que crea en un ambiente familiar sino también escolar con su maestra y compañeros que son los sujetos con los que mayor interactúa y comparte. Siendo de esta manera la escuela un ambiente adecuado para que el niño con retardo mental se le dé la oportunidad de socializar con otras personas, aspecto que nos argumenta la maestra de preescolar al señalar que: "Realmente el niño lo que disfruta de su socialización lo hace es en la institución porque en la casa no tiene acceso a esto, sino lo que el niño pueda hacer en el colegio, o lo que se le pueda brindar acá en su parte de socialización con su entorno con otras personas, y con los mismos compañeros"12. Esto se debe a que con gran frecuencia los niños con alguna discapacidad en este caso el retardo mental carecen de un acompañamiento constante y permanente por parte de su familia ya sea porque no aceptan su condición o porque no cuenta con la suficiente disposición para compartir con ellos y por lo tanto estos niños ni se socializan con personas de su núcleo familiar ni tampoco reciben afecto por parte de ellos, siendo de tal manera niños aislados y rechazados lo que afecta su autoestima y los hace sentirse inferiores a los demás. Por lo tanto la escuela debe fomentar en el niño el establecimiento de relaciones sociales y afectivas con el otro a partir de las estrategias que la maestra pueda desarrollar y llevar a la práctica para ello, de igual forma. teniendo presente la función que desempeñan los compañeros para propiciar en el niño con retardo mental el desarrollo socio afectivo. Es fundamental que en la escuela el niño aprenda a entablar relaciones sociales y afectivas con otras personas de su entorno, el niño con discapacidad cognitiva tiene la capacidad de aprender normas de convivencia, pero se debe tener en cuenta que el niño con retardo mental no alcanza al igual que un niño normal el nivel adecuado de aprendizaje que esté acorde con su edad cronológica y no mental, aunque esto no implica que por medio del acompañamiento constante y permanente de la maestra pueda aprender de acuerdo con sus capacidades y posibilidades, normas de convivencia que le permitan mejor y mayor relación con el otro. 12

Entrevista N°2 aplicada a la maestra del nivel de preescolar

69


Mónica J_j/iana Blanco Za111bm110 • Z,day Gordillo B'?J'o11a • I .izrtle Pao/aJaimesMéndez

Es así como nos lo menciona la especialista de necesidades educativas especiales al referirse a que "Es muy frecuente que niños con discapacidad cognitiva, manejen de manera inadecuada aspectos como: establecimiento claro de reglas, castigos, recompensas, desempeño independiente en vestidos, higiene, alimentación, autocuidado, práctica habitual de normas de cortesía, entre otros, lo que genera dificultades en el manejo del niño y la niña cuando ingresa al sistema educativo"13• Esto con gran frecuencia se genera cuando no hay por parte de la familia un acompañamiento permanente en donde le motive al niño a crear normas de convivencia. De igual manera, no se le da a conocer la importancia que tiene esto para él, y no solo por parte de la familia, también instituciones que no tienen en cuenta este aspecto, pues piensan que por su condición ya es difícil que el niño tenga la oportunidad y la capacidad de construir normas básicas y cotidianas como normas de convivencia en las diferentes actividades diarias. El hecho de que el niño tenga discapacidad cognitiva no implica que no pueda aprender y adquirir norman básicas de convivencia que lo lleven a tener una vida más independiente y que se sienta con la suficiente autonomía para realizar algunas de las tareas de su vida cotidiana, teniendo en cuenta que se realizarán desde las capacidades que posea el niño con retardo mental, desarrolladas desde los distintos ambientes en los que se desenvuelve y no necesariamente se debe fundamentar ni centrarse simplemente en el entorno familiar sino también tener presente el ambiente escolar, siendo este el segundo entorno socializador del niño y en donde pueda construir y reforzar de igual manera el desarrollo afectivo del mismo desde las vivencias y experiencias que éste le pueda llegar a proporcionar. De tal manera que no solamente se debe tener en cuenta a la familia como primer ente de formación del niño y a la escuela como espacio en donde se refuerza lo que el niño adquiere en su hogar como son las normas básicas para vivir independientemente y normas de convivencia para entablar relaciones afectivas con el otro. ya que de igual manera se deben tener presente otros espacios en los que se desenvuelve el niño con retardo mental y que así como el ambiente familiar y escolar hacen parte del desarrollo socio-afectivo del niño con discapacidad cognitiva. Como apoyo para sustentar lo anterior la especialista de necesidades educativas especiales nos da a conocer el siguiente aporte: "Las estrategias que se desarrollen con niños y jóvenes con discapacidad cognitiva deben involucrar todos los espacios de convivencia: escolar, familiar, comunitario y deben estar encaminadas hacia el logro del mayor nivel de autonomía e independencia del que sea posible para cada individuo"14• Entrevista N°1 aplicada a la especialista de necesidades educativas especiales " Entrevista Nº1 aplicada a la especialista de necesidades educativas especiales

13

70


Revista de Pedagogía EscuelaNormal S11ptrior Maria AuxiliadoraNº 5.

De esta forma si el niño con discapacidad cognitiva logra desarrollar no solo las competencias afectivas como ya se mencionó anteriormente sino que también normas de convivencia desde sus capacidades se le permitirá ser integrados a las aulas regulares, donde tendrán la oportunidad de compartir y socializar con niños normales, reconociendo que lo importante para él es sentirse parte importante en este ambiente y que su discapacidad no sea un obstáculo para relacionarse con los demás y aprender en su mismo entorno, contribuyendo a que el niño con retardo mental se sienta respetado y valorado por los otras personas. Por otra parte, cabe resaltar que hoy día se tiene como objetivo integrar a las aulas regulares a niños que presenten discapacidad cognitiva y que se le dé la oportunidad de convivir no solo con niños con su misma discapacidad sino también con personas normales, es así como se hace posible que se lleve a cabo la inclusión en donde no sean agredidos, rechazados, ofendidos y excluidos por su discapacidad. Para ello de igual manera es fundamental tener presente el nivel de retardo mental en el que se encuentre, pues un niño que presente retardo mental grave no podrá ser escolarizado, por ello como primera medida se hace necesario atender y hacer un diagnóstico pertinente para evaluar el nivel de retardo mental en que se encuentre para saber si es posible que sea integrado a las aulas regulares. DETRÁS DE UN NIÑO AGRESIVO HAY UN NIÑO AGREDIDO La discapacidad es concebida como una condición de inferioridad ante la mayoría de las personas catalogadas como normales, sin embargo, en muchas ocasiones no es claro el concepto sobre lo normal y lo anormal. Entonces, se podría definir lo normal, de acuerdo con la etimología, como aquello que se rige por normas y en este caso por las normas bio-psicosociales generales por las que se caracteriza un individuo, y lo anormal definiría a aquel sujeto o sujetos que no se someten a la norma, discrepan de la misma, o se desvían de ella. De esta manera no solo entrarían a formar parte de lo anormal los sujetos que muestran comportamientos deficitarios, sino aquellos otros que poseen capacidades más altas que el común de las personas. Pero ahora, centraremos la atención en los niños y niñas con discapacidad cognitiva, es decir, aquellos que presentan un grado de dificultad en la realización de las actividades básicas cotidianas y que por supuesto tienen como especial dificultad el desarrollo de un proceso de aprendizaje proyectado a su realización como profesionales. El retraso mental anteriormente era catalogado como mongolismo debido a que quienes padecían esta discapacidad tenían rasgos similares a los habitantes de Mongolia, y presentaban algún tipo de diferencia en relación con las demás personas. Realmente, el retraso o retardo mental, significa 71


Mónica Liliana Blanco Zambrano - Z11lf!Y Gordillo Bayona - LÍZ!lltPaola[aimesMéndez.

que el funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas del ser humano se encuentran disminuidas en una poca, media o gran medida. Debido a esto, en la mayoría de las entidades educativas eran excluidos estos niños, pues se tenía la concepción de que no lograrían un desempeño aceptable en ninguno de los grados de enseñanza básica. Ahora, los niños con retraso mental pueden gozar de una vida plena, pues existen programas de intervención desde edades tempranas que a través de la estimulación y el proporcionamiento de un ambiente rico en oportunidades, posibilitan el desarrollo de estos niños como agentes importantes y de igual validez para la sociedad donde habitan; ahora hay integración en los colegios de Colombia y para desarrollarla adecuadamente, se hace necesario que como docentes competentes y comprometidos con nuestra vocación, tengamos una preparación profesional para afrontar los retos que implica el trabajo con niños y personas discapacitadas. Ahora bien, si el proceso de aprendizaje se ve afectado, por la condición de retraso mental, no se debe olvidar la importancia del desarrollo socio-afectivo en todo ser humano, que de igual manera se ve seriamente alterado con la discapacidad cualquiera que sea, que presente el niño. Si nos referimos a la población del nivel preescolar, se dice que es una edad en la que cada niño. empieza a integrar un colectivo, a compartir actividades, intereses, objetos, relaciones con personas y compañeros diferentes a las de su ambiente familiar. Entonces se convierte en una etapa fundamental para el desarrollo del niño. Es el momento en que inicia el establecimiento de relaciones interpersonales, es decir, el desarrollo más notable de su dimensión socio-afectiva, tal como lo sustenta Jaime Niño en los Lineamientos Pedagógicos del Preescolar "Los niños y las niñas son sujetos activos que afectan y son afectados por las interacciones con sus padres, su familia y demás miembros de la comunidad. Las relaciones sociales que establecen, son el principal mecanismo de la socialización y la humanización"15. En este proceso de socialización, cada niño va adquiriendo códigos de conducta y comportamientos de acuerdo con las vivencias del hogar y de la escuela, que son los dos ambientes donde entabla sus relaciones afectivas. De esta manera puede mostrar conductas agresivas de acuerdo con el trato que se le dé. La maestra del grado preescolar, según su experiencia, afirma en relación con el tema que "hay algunos padres de familia que agreden mucho a los niños. como decimos psicológicamente, detrás de un niño agresivo, hay un niño agredido, entonces por eso a veces demuestran estos comportamientos de agresividad"16. Cuando un niño manifiesta relaciones rs NIÑO DIEZ, Jaime. Serie de Lineamientos Curriculares, Preescolar Lineamientos Pedagógicos. Bogotá: Ministerio 16

de Educación Nacional, Julio de 1998, 89 p. Entrevista N1 2 aplicada a la maestra del Nivel Preescolar

72


Revista de PedagogíaEsmela Normal Superior María .Auxiliadora Nº 5. agresivas, se muestra distante de sus compañeros, no tiene ningún tipo de avance en sus procesos y actividades cotidianas, o su nivel de adaptación está seriamente alterado, el maestro que atiende a población con Necesidades Educativas Especiales, debe asumir una posición investigativa e interesada para conocer las condiciones que llevan al niño a adoptar estas conductas. El maestro debe promover su autonomía e independencia social y personal, dar oportunidades para un relacionamiento sano, lleno de valores y ejemplos positivos para que el niño los imite, debe diseñar un entorno cálido, favorable y simpático, que llame la atención del niño y lo haga ver de otra manera el relacionarse con las demás personas. Si bien es en la escuela donde el niño presenta conductas de agresividad, es claro y está mencionado anteriormente que si los padres no ofrecen al niño un ambiente familiar positivo y amoroso, sino por el contrario, se muestran frustrados por la condición de su hijo y lo maltratan por esto, el niño no progresará afectivamente y sus reacciones ante las actividades que le ofrezca la maestra, serán cada vez menos favorables. Así pues, es importante establecer la importancia del establecimiento de la afectividad en el niño con discapacidad cognitiva, pues este juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, autoconcepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, de sentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones; pues el desarrollo de la afectividad del niño con retraso mental, no solo afecta su condición de discapacidad, sino también todos los contextos donde habita, siendo el niño un agente de participación activa en tanto es miembro de una comunidad. También podemos encontrar casos en los que el niño, a pesar de su discapacidad. se encuentra en un ambiente lleno de fraternidad, comprensión y apoyo constante por parte de todos los entes que integran la consolidación de su desarrollo afectivo, como el siguiente, descrito por un padre de familia "El niño, emocionalmente es muy afectivo con todo el mundo, lo que pasa es que en momentos es agresivo porque tiene algunos movimientos bruscos" .17 En esta instancia se debe tener en cuenta el tipo de discapacidad que presenta el niño para no confundir su condición que lo lleva a ser en ocasiones brusco, con comportamientos agresivos. Continuando con los ejemplos 17

Entrevista N1 3 aplicada a los Padres de Familia

73


Mónica Liliana Blanco Zambrano · Zul,!Y Gordillo Boyona · Li!{!tte Paola [aimes Mé11dez

positivos, en el desempeño del niño es fundamental el acompañamiento de la familia de manera que, según su apoyo se puede lograr que se interese por los deportes, la música, el arte, y así desarrolle su afectividad, pues en las anteriores actividades debe relacionarse con otros compañeros independientemente que tengan una condición de discapacidad o no. A pesar de las leyes, los ejemplos positivos y la toma de consciencia que se ofrece a la sociedad, el niño con retraso mental aún es tomado como algo diferente y en ocasiones no aceptado por su "agresividad", cuando quienes realmente generamos esos comportamientos somos las personas que no les ofrecemos la oportunidad de integrarse y crecer en su dimensión afectiva. El niño con retardo mental no es una persona agresiva, más bien es producto de la agresividad que le han ofrecido en su corta vida. Es triste mencionar que los niños con discapacidad cognitiva son agredidos tanto física, como psicológicamente por su condición, pero es aún más triste encontrar casos en los que el niño tiene una discapacidad debido a esta agresión, pues las secuelas del maltrato que le han brindado son tan profundas que los psicólogos y psiquiatras ofrecen diagnósticos poco favorables para estos niños. La emotividad presente en un niño con retardo mental es igual a la de un niño normal, siente alegría, tristeza, frustración, puede cantar, bailar, jugar, reír, divertirse, así como pueden sentirse abandonados cuando no les brindamos una ayuda que necesitan. El amor exigente, como base del proceso formativo del niño y la niña con retraso mental, se manifiesta en el desarrollo de sus relaciones y las actitudes personales ante sí mismos y ante las demás personas. Es verdad que muchas de las personas con discapacidad cognitiva, no alcanzan nunca un nivel de autocuidado funcional, sobre todo en los casos severos por lo que siempre durante toda su vida recibirán cuidados de terceras personas. Sin embargo, un buen número de personas alcanzan niveles aceptables de independencia: trabajan, usan transporte público de manera autónoma, realizan oficios caseros, ayudantías ocupacionales, toman decisiones acerca de su vida cotidiana, tienen hijos. Familias. Esos son aspectos importantes que manifiestan un desarrollo notable en su dimensión socio-afectiva. Cuando el niño, porque nunca deja de ser un niño, inicia su proceso de escolaridad e incluso desde su primer agente socializador (la familia), vivencia experiencias y tiene oportunidades, para el desarrollo de su afectividad, puede manejar el resto de sus dimensiones, puesto que el desarrollo socio afectivo es el que permite a los seres humanos habitar con otros en un mismo contexto o ambiente, pero, cuando las condiciones socio-afectivas no son las más adecuadas esto se ve reflejado en

74


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María Auxiliadora N' 5.

comportamientos como falta de respeto a las personas, objetos del entorno, las normas de convivencia, y es un niño que normalmente genera conflictos en el espacio escolar y dificulta el manejo del grupo; todo esto complica el adecuado desarrollo de las actividades pedagógicas; y por ende el aprendizaje, no solo del niño afectado sino de sus demás compañeros independientemente de que tengan algunas discapacidad. La maestra del grado preescolar nos afirma que en el desempeño del niño y en el desarrollo de su dimensión socio-afectiva, juega un papel fundamental la familia y los valores que en esta se hayan trabajado antes de ingresar al proceso de escolaridad, "hay niños que por más retraso que tengan, traen unos valores y eso es importantísimo. Se nota un niño que tenga buenos modales así posea mayor retraso que otro, porque ha tenido afecto en su familia, porque tienen un entorno familiar bonito, pero hay unos niños que son rechazados, aislados totalmente entonces es muy notorio cuando la familia no está en su acompañamiento diario, uno lo detecta, así el niño no hable, no necesita hablar para darse cuenta cómo es su entorno familiar y ver quién es la familia"18 en este aspecto la maestra debe ser muy hábil pues tanto el niño como los padres merecen un trato adecuado y respetuoso para solucionar los inconvenientes que se presenten en el contexto del niño y no se generen más condiciones desfavorables para el desarrollo de su dimensión socio-afectiva. De manera que la base para que el niño con discapacidad cognitiva desarrolle su dimensión socio-afectiva, es un ambiente favorable donde primen los valores y el interés por apoyar su condición, pues su incapacidad por comprender las normas o reconocer las consecuencias de una determinada actuación, hace que en ocasiones se les castigue o maltrate, y será de esta manera como los niños van a reaccionar, tendiendo a imitar las conductas agresivas que los entes encargados de su formación, aportan para el desarrollo de su afectividad. CONCLUSIONES Desde la investigación realizada se comprobó que los niños y niñas con discapacidad cognitiva presentan un notorio retraso en el desarrollo de actividades cotidianas como: establecimiento claro de reglas, castigos. recompensas, desempeño independiente en vestidos, higiene, alimentación, autocuidado, práctica habitual de normas de cortesía, entre otros, lo que genera dificultades en el manejo del niño y la niña cuando ingresa al sistema educativo, de igual manera incide negativamente en el establecimientos de relaciones con las demás personas de su entorno. escolar, familiar y demás ambientes en que interactúa. 18

Entrevista N1 2 aplicada a la Maestra del Nivel Preescolar

75


Mónica Liliana Blanco Zambrano - Z11lf!Y Gordillo B'!)'ona - LÍ!(!lte Paola [aimes Méndez.

La labor que está en posibilidad de desempeñar el docente trente a estos niños, requiere centrarse principalmente en desarrollar su afectividad, es decir, en contribuir desde su quehacer pedagógico, al máximo desarrollo y evolución de su autoestima, seguridad en sí mismos, confianza, amor propio, valiéndose de las diferentes interacciones que establecen los niños con las personas que lo rodean independientemente de que sean allegados a ellos. Es importante resaltar que las relaciones sociales son base fundamental en el desarrollo del niño y la niña, ya que estas le permiten conocer más el mundo que lo rodea, de igual manera conocer y adquirir cada uno de los beneficios que les puede brindar para mejorar su calidad de vida, así como interactuar y establecer lazos de amistad con el entorno que lo rodea y con las personas y objetos presentes, en este sentido el cuerpo es fundamental en las relaciones del yo y el mundo en el cual están inmersos los niños. Como maestras investigadoras es importante proporcionarle al niño y la niña con necesidades educativas especiales experiencias que contribuyan y ofrezcan la posibilidad de ir construyendo un conocimiento sobre su medio social, ya que es la maestra el eje articulador del niño en el aula desde su discapacidad y para ello es necesario que el niño se sienta parte importante y útil dentro de esta, incidiendo esto en sus conductas adaptativas en donde hacen parte factores afectivos, aptitudes de comunicación, aptitudes de socialización, es decir, en su relación y comprensión con los demás. Para el desarrollo de la dimensión socio afectiva del niño y la niña con discapacidad cognitiva, es de vital importancia el constante acompañamiento de los diversos entes con los cuales interactúan y comparten, es así que desde los diferentes espacios en donde se desenvuelve, convive y satisface sus necesidades físicas, sociales y emocionales, como la institución educativa y la familia, deben brindarle espacios propicios que beneficien las conductas adaptativas en el niño y la niña con deficiencia mental, y esto se obtiene en el momento en que los distintos entes proporcionen estrategias para su desarrollo socio-afectivo desde su participación activa. El cuento es una estrategia que se puede emplear frente al proceso de enseñanza aprendizaje, al igual que en la construcción de relaciones afectivas de niños y niñas con discapacidad cognitiva, ya que este permite crear e imaginar situaciones que incrementan la confianza y el autoestima que el niño tiene de sí mismo, así como el juego motiva su interacción con el mundo que lo rodea, incluyendo objetos y personas que se encuentren inmersos en su ambiente cotidiano, lo cual lo lleva a sentirse importante y útil dentro del mismo.

76


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

BIBLIOGRAFÍA Decreto 2247. NIÑO DIEZ, Jaime. Serie de Lineamientos Curriculares, Preescolar Lineamientos Pedagógicos. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Julio de 1998. MORGAN (1987). SANCHEZ Manzano Esteban, Principio de Educación Especial., Primera edición. Madrid: Editorial ces. 2001. EntrevistaNº1 aplicada a la especialista de necesidades educativas especiales Entrevista Nº3 aplicada a los padres de familia Entrevista Nº2 aplicada a la maestra del nivel de preescolar SANCHEZ Manzano Esteban, Principio de Educación Especial. Madrid: Editorial CCS, 2001. NIÑO DIEZ, Jaime. Serie de Lineamientos Curriculares. Preescolar Lineamientos Pedagógicos. Santa fe de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Julio de 1998.

77


,

Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María Auxiliadora Nº 5.

LA EDUCACIÓN SEXUAL PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PREESCOLAR Martha Jurgensen Laguado Deisy González Riaño Leisly Viviana Sayago

Resumen La formación de la niñez y la juventud de esta sociedad compleja y en crisis demanda de una educación altamente pertinente en todo y sobre todos los aspectos de la vida, en especial sobre la formación ética, moral y ciudadana. Y bajo este horizonte la educación sexual deberá ocupar un sitial de privilegio, realizada con suma competencia y adecuadas definiciones, maneras y contenidos, pues son innumerables las problemáticas que se derivan de su ausencia o ineficiente aplicación. Se propone entonces una educación sexual oportuna y pertinente para la niñez y la juventud de estos tiempos modernos y un tanto aciagos, hecha por maestros y maestras igualmente competentes y modernos, en alianza con los padres, la familia, y la sociedad en general.

Palabras clave: Educación sexual, sexualidad, personalidad, educación

moderna.

Summary The formation of children and youth of this complex society in crisis and demand for highly relevant education at all and on all aspects of lite, especially on the ethical, moral and civic. And beneath this horizon sexual education should occupy a place of privilege, made with great competence and appropriate definitions, forms and contents, because there are countless issues that arise from the absence or ineffective implementation. lt then propases a timely and appropriate sexual education for children and youth of modern times and a bit ominous, made by equally competent teachers and modern, in partnership with parents, family, and society in general.

Keywords: Sex education, sexuality, personality, modern education. INTRODUCCION Hablar de educación sexual no es decirle al niño o niña el nombre de cada uno de sus genitales o hablarle de la reproducción, todo lo contrario, educar en la sexualidad significa formar en el niño y la niña una serie de valores morales que lo lleven a cultivar el gusto, amor y sobre todo algo muy

79


Martha Ju,g,ensen Lag11ado - Dei.ry González Riaño - Leis/y Vioiana Sqyago

importante que debe tener siempre en cuenta. el respeto por su cuerpo. Si el niño y la niña saben cuidar y hacer respetar su cuerpo lo más seguro es que cuando crezca será un adolescente o adulto responsable tanto de sus actos como de lo que permite hacer y que hagan con él mismo. Esta investigación pretende llevar a padres y maestros una completa información que permita vislumbrar de manera sana y confiable cómo deben orientar a sus hijos y estudiantes desde los primeros años de vida con respecto a la sexualidad puesto que hoy en día se han perdido valores tan importantes como el cuidado y respeto por el cuerpo, tanto así que esto lleva a que niños y niñas tomen decisiones incorrectas de cuándo comenzar a tener relaciones sexuales sin pensar antes en las tantas consecuencias que de ello se deriban. Aunque en gran parte los culpables de que esto suceda son tanto los padres como maestros. porque aún en pleno siglo XXI sienten temor de hablarles a sus hijos y estudiantes acerca de la sexualidad y de cómo aprender a vivirla sin perjudicarse tanto él o ella como a terceros. El niño en la etapa preescolar no está todavía tan influido por los condicionamientos sociales que lo llevarán a asumir roles estereotipados femeninos y masculinos, conceptos distorsionados acerca del propio cuerpo y del de los demás, o actitudes rígidas sobre los comportamientos. Por tal razón el grado de apertura y flexibilidad como lo es preescolar, su comprensión afectiva y su inteligencia en el paso de un estadio pre-operativo a un estadio de operaciones concretas, nos permitirá asegurar que la educación sexual, integrada a la educación preescolar, puede llevarnos a ayudarnos a una integración humana más independiente y creativa. Esto llegaríamos a lograrlo si y sólo sí conseguimos la mutua colaboración que debe existir entre padres y maestros. En los colegios se puede reforzar y orientar este tema realizando debates, en el caso de estos pequeños, rondas donde le podamos abrir un espacio a la confrontación de puntos de vista y forma de pensar de los niños acerca de su familia, de las partes de su cuerpo, del cuidado y respeto que debe tener para con ello, pues en las instituciones educativas los niños viven las interacciones sociales con las que aprenden a relacionarse y a descubrir los cambios durante su desarrollo. De otro lado, en el hogar el afecto de los padres y el conocimiento de cada hijo como persona especial permitirán que se aborden los aspectos individuales y que trasmitan todos los valores que la familia desea. Un maestro estará pasajeramente en una época de la vida de ese joven y luego puede desaparecer; por el contrario los padres están en la mayoría de los casos, durante todo su crecimiento. El miedo a la sexualidad está tan arraigado en nuestra cultura que resulta difícil deshacerse de él. Ese miedo está presente en los padres que tiemblan 80


Revista de PedagogíaEsc11ela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

y les asusta hablar con sus hijos de determinados temas sexuales. Que piensan que la ignorancia es aún un valor a cultivar. De ahí que cuando acceden a la escuela niños y niñas ya lo hacen con una educación sexual basada, en buena parte, en el silencio, en la falta de diálogo y en la imitación de modelos sexistas. Miedo que también subyace en los maestros que no se atreven a plantear programas de intervención y acaban repitiendo básicamente lo que les sucedió a ellos o a ellas cuando eran escolares, y en los responsables políticos que quieren evitarse polémicas. La sexualidad es, ante todo, una cuestión de salud entendida en términos de bienestar, placer. armonía. La educación sexual es no solo una cuestión de prevención de problemas, sino y sobretodo un elemento útil de promoción de una mayor salud, tal como lo decía Kosnik "la sexualidad humana sana es la que fomenta un crecimiento creativo hacia la integración. La sexualidad destructiva conduce a la frustración personal y a la alineación interpersonal". Hoy en día parece que solo los más reaccionarios y oscurantistas se oponen a que los adolescentes reciban adecuada educación sexual. Quienes claman en contra de la corrupción de la juventud en cuanto se mencionan en las aulas ciertos hechos filosóficos de elemental importancia son considerados, con justicia, como sobrios supersticiosos de la peor ralea. Y sin embargo, no faltan objeciones mejor fundadas contra lo que a veces pasa por educación sexual. De otro lado podemos decir que los seres humanos estamos constantemente en aprendizaje, somos seres exploradores del mundo y la curiosidad por saber y descubrir cuál es el motor que nos mueve hacia la gran necesidad de tener una buena educación sexual. Por tal razón tanto en la infancia como en la juventud se hace imperativa la acción para aprender, es por esto que los niños imitan el mundo de los adultos y juegan a repetir lo que observan y lo que hacen otras personas. La intención del juego sexual de los niños. no es otra diferente a jugar, practicar, conocer y divertirse. intenciones que el adulto. llámese maestro o padre de familia, no está preparado para ver con los mismos ojos que el niño pues éste desconoce dichas intenciones, las juzga con sus experiencias e ideas y las define como morbosas; estos pensamientos salidos de la realidad para ellos trae como consecuencia, tratar al niño como un rufián o alguien vulgar a quien es necesario cortarle de raíz esas "mañas". Es por esto que cabe recomendar a padres y maestros que no sientan temor de hablar a sus hijos o educandos acerca de la sexualidad porque cada vez que lo hacemos de forma adecuada tal y como lo debemos hacer, estamos formando un niño o niña que más adelante sabrá respetar y hacer respetar su cuerpo y por lo tanto llevará una vida sexual plena, sin complicaciones ni frustraciones que nacerán más adelante con el tiempo. 81


Martb« ]11,gensen Lag11ado - Dei.ry González Riaño - Leis!y Vioiana Sqyago

&&&&& El niño y la niña de preescolar están inmersos en un mundo que la vida les presenta, es allí donde da sus primeros pasos a la socialización con los demás en la escuela donde el niño y la niña comienzan a tomar actitudes o a demostrar lo que han aprendido en sus hogares; la maestra empieza a tomar como ejes de referencia las actitudes y formas de expresión de los niños para poder realizar un pequeño diagnóstico de él y comenzar a trabajar en torno a ello. Una de las situaciones más preocupantes y sobre las cuales están puestas los ojos de la maestra la mayoría de las veces, es la forma como el niño se expresa y actúa, es ahí en ese momento donde entra a jugar un papel importante la educación sexual de los niños, pero lQué entendemos por educación sexual? A menudo estamos prestos a pensar que hablar de educación sexual con los niños es simplemente hablar de relaciones sexuales, sus riesgos y las prohibiciones que se hacen seguido con respecto a ello, todo esto es motivo para malentendidos y es ahí de donde nace la mala orientación sexual porque realmente no sabemos ni estamos informados de lo que significa la educación sexual en todo el sentido de la palabra. Hablar de educación sexual no es hablar de relaciones sexuales, por el contrario, es saber orientar al niño desde temprana edad que como seres humanos somos sexuados y nacimos para ser reproductores de la sociedad, pero para ello debemos fundamentar nuestra personalidad en unos valores morales que le darán sentido a nuestro ser como personas, capaces de actuar y controlar nuestros sentimientos y emociones. La base de la educación sexual del niño y la niña está en fomentar el respeto por su cuerpo, consigo mismo y hacia los demás, si desde un comienzo les inculcamos a los niños que su cuerpo es un regalo maravilloso, que es propio y que debe ser respetado, así el niño entenderá que es solo suyo y solo él puede tener acceso al mismo. LA SEXUALIDAD DEFINE LA IDENTIDAD DEL NIÑO La sexualidad para muchos sigue siendo un mal sueño, cuando debería ser considerada como una realidad que nos toca a todos, padres, maestros y la comunidad en general, esta puede ser abordada sin riesgo a equivocarse, contestándole a los niños a todas sus preguntas sobre este tema de una manera puntual, simple y veraz, pero la educación comienza antes que las preguntas.

82


Revista de Pedagogía EsC11ela Normal Superior Mana Auxiliadora Nº 5.

El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sujetos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia. La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad. La sexualidad es algo natural en los seres humanos, una función como tantas otras, como comer, caminar, leer. estudiar, entre otros. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio dentro del proceso educacional del niño. La conducta sexual es una conducta aprendida y aprehendida del entorno ambiental. Cognitivamente, los niños perciben o descubren, organizan o interpretan toda la información sexual (exterior o interior). Memorizan. reflexionan y, posteriormente, disciernen y a medida que pasa el tiempo los niños maduran corporal, sensorial y socialmente, integrando lo sexual en su personalidad. Pasarándel conocimiento de su imagen corporal a la sensación y de la sensación experimentada o imaginada a las sensaciones deseadas. La comunidad tiene una tendencia a conformar y homogeneizar las conductas sexuales, aprobando o reprobando valores y comportamientos. El niño experimentará, sobre el comportamiento emocional-sexual y social sexual, los efectos de estas normativas (aprobar o desaprobar) y el resultado de estas influenciase interacciones con las experienciaspersonales estructurarán el comportamiento sexual adulto. El aprendizaje de la identidad sexual y los papeles femenino y masculino se adquiere-n en el hogar y los maestros actúan como moduladores y, en cierta manera, de reforzadores pero aún hay maestros que sienten temor y no les hablan a los niños de ello hasta que se hace necesario. esto se hizo relevante con las palabras de la madre de familia cuando cuenta que "En la escuela a los niños aún no les han hablado mucho del tema ni se ha tocado de lleno pero sí saben la diferencia que hay entre un niño y una niña"1• Este paso es tan importante y esencial porque es el primero que se da para darle a entender al niño qué identidad ha adquirido al momento de nacer. "El género entendido como la condición humana producto del dimorfismo (2 formas) de la especie humana. produce desde muy temprano conceptualizaciones en el niño y la niña. La primera manifestación definitiva de que las estructuras cognoscitivas del género se están formando es el reconocimiento de su propio género. A partir de la primera y ' Entrevista aplicada a los padres de familia

83


Martha J11,gensen lAguado - Deiry González Riaño - Leisfy Viviana S ~ago

relativamente muy simple conceptualización: yo soy niño, yo soy niña. se van organizando en torno a ella una compleja serie de ideas. actitudes, valores y conceptos"2. La identidad sexual se inicia cuando el niño o la niña, empieza a conocer sus órganos sexuales y a diferenciarlos claramente. de los de su compañerita o compañerito. y también aprende a diferenciarse con los del otro sexo porque desde el momento del nacimiento se asigna a los niños y las niñas un nombre sexuado. ropas, juguetes, adornos y hasta características de personalidad, que se consideran propios del niño o la niña. Los caminos que llevan al conocimiento de su propio cuerpo, de sus sensaciones, no siempre son los más adecuados para los niños. Hoy día, las interferencias en este proceso de aprendizaje nacen con que el niño esté, cada vez más temprano, expuesto a unas manifestaciones severas, y en muchos casos incomprensibles, de la sexualidad. He aquí donde la etapa fálica comienza a jugar un papel importante ya que esta tiene lugar entre los tres, cinco y seis años de edad. Los órganos genitales se vuelven una fuente destacada de placer durante este período. La curiosidad respecto al cuerpo puede comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos y sus pies, incluso puede descubrir los órganos genitales pero no se convierten en inquietudes sólo hasta la etapa fálica. cuando se hacen mucho más intensas las tensiones y placeres de esa zona del cuerpo. El niño comienza en ese momento a darse cuenta y a comentar las diferencias entre los hombres y las mujeres, su inquietud incrementa de manera significativa si se notan las diferencias anatómicas. Dicha curiosidad es bastante difusa debido a que el niño no conoce todavía a menos que ya las haya observado, las diferencias reales de los órganos genitales masculinos y femeninos. De otro lado. cuando el niño está experimentando y explorando su cuerpo, y por cualquier razón se ve expuesto a situaciones de agresión ya sean físicas o sexuales llega a suceder un hecho claro tal como lo expuso la doctora entrevistada "En caso de mal trato y abuso el niño presenta apatía hacia el sexo que los agredió, físicamente presenta estado de deterioro de acuerdo con la edad, delgados, comen poco, no duermen, no tienen tranquilidad en la casa. Cuando se desarrollan no presentan atracción hacia el sexo opuesto, son apáticos y la etapa fálica se ve afectada en su desarrollo. se atraen con sus padres y se dejan manipular por sus compañeros"3. Y son experiencias que 2

3

ENCICLOPEDIA DEL SEXO Y LA EDUCACIÓN SEXUAL. Capitulo XX: Identidad y Orientación Sexual. Bogotá: Zamora Editores, 1996. Pág. 597. Entrevista aplicada a la sexóloga.

84


Revista de Pedagogía Eso,ela Normal Superior María Auxiliadora Nº 5. al ser vivenciadas marcan para toda la vida al ser humano y provocan reacciones poco favorables para el niño y la niña que más tarde se convertirán en adultos, tal como lo dijo Sigmund Freud: "Los conflictos de la etapa fálica provocaban muchos trastornos en las funciones sexuales femeninas, tales como la frigidez y la dismenorrea. Como sucede con el niño el manejo del adiestramiento durante este periodo puede provocar tendencias patológicas en la personalidad de la niña en desarrollo"4. He aquí donde comienzan los padres a jugar un papel importante al momento de inculcarle a su hijo ciertos valores que le permitan ser capaz de hacer respetar su cuerpo aunque estén pequeños, porque los padres tienen esa ardua tarea tal como lo dijo la madre de familia entrevistada "Hay que hablarle a los niños y decirles que no se dejen tocar sus partes intimas porque son solo de ellos"5. Si los padres hicieran esto a menudo y sin restricciones, ni temores, probablemente no estriamos inmersos en una sociedad que poco a poco se está dejando destruir por la aberración que tiene en cuanto al sexo y los placeres nocivos. Y aunque la maestra entrevistada afirma que "El padre de familia ha buscado medios para orientarse en educación sexual y orientar a sus hijos e hijas, hablándoles claro y diciéndoles que no se dejen tocar sus partes íntimas porque solo son de ellos"6. No todas las veces es así, los padres deben ejercer el papel de filtro de las informaciones, pues se hace necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los hijos e hijas; espacios de discusión y de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados a todos los temas, y en especial a la sexualidad, tal como se afirma en un artículo de Internet. "Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas, intereses, entre otros"7. De acuerdo con lo mencionado anteriormente podemos afirmar que gracias a la vigilancia que exista por parte de los padres de familia el niño sabrá hacer uso de los medios masivos de comunicación, ya que actualmente ofrecen programas un poco fuertes en cuanto a la sexualidad del niño y la niña debido a que ellos son demasiado sensibles a lo que estos medios les presenten y es por ello que sucede lo que la maestra de primer grado nos • Freud, La etapa fálica, www.educacioninicial.com. 5 Entrevista aplicada a los padres de familia 8 Entrevista aplicada a la maestra de primer grado t Educación sexual de los nlños, www.guiainfantil.

85


Martba }11,gensen Laguado - Deisy Conzález Rimlo - Leis!J Viviana Sayago

decía: "Las problemáticas que se observan con mayor frecuencia sobre sexualidad es la influencia de las telenovelas con personas gay, homosexuales, porque los niños se ponen a imitarlos porque les llama la atención que aparezca un homosexual en las telenovelas:". Los niños suelen sorprender a los adultos cuando utilizan e incorporan en su lenguaje palabras que han aprendido de la "pantalla chica", o cuando actúan frente a situaciones de forma similar a como lo ha hecho un personaje televisivo, pero esto llega a suceder consecuentemente ya que en muchos hogares de hoy los padres de familia dejan que la televisión acompañe los pequeños antes de su escolarización temprana, sin vigilar o verificar qué tan favorable o nociva puede llegar a ser la programación que tienen sus hijos, tanto que la televisión convierte a los niños en víctimas inermes, la televisión los devora. "La televisión, los chistes picantes, la radio y las revistas, en muchas ocasiones, transmiten la idea de un sexo negativo, violento y distorsionado"9. Recordaremos siempre que la educación informal transmitida por los medios de comunicación empieza con la vida aunque podemos elegir cuanto antes y más temprano que tarde, buscar en ellos cosas mucho más interesantes y relevantes que en vez de distorsionamos y ensuciar nuestra cabeza con pensamientos obscenos nos permita acceder a una educación de calidad. De acuerdo con la investigación, esperar a que el niño llegue a la adolescencia para proporcionarle la información pertinente sobre el sexo es demorarse más de la cuenta, porque ... "si se les educa a todos los niños, siempre en función de los valores y su sexualidad, se les proporciona en última instancia la posibilidad de realizar una elección seria y responsable en su vida y se previene con antelación el surgimiento de trastornos sexuales en etapas posteriores" 10• La identidad sexual también llamada identidad de género, se define como el sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el convencimiento de ser hombre o mujer. Esta percepción hace que nos veamos como individuos sexuados en masculino o femenino, lo que desembocará en sentimientos, afectividad y comportamientos o conductas distintas y peculiares dependiendo de que nos identifiquemos con una identidad sexual masculina o femenina. No hay que confundir la identidad sexual (percepción de uno mismo como hombre o mujer), con la orientación sexual (atracción sexual hacia hombres, mujeres o ambos indistintamente). Es entonces fundamental saber que la sexualidad es esencial para definir la identidad del niño y que es crucial el papel que juegan los valores en el momento del desarrollo de 8 9

'º

Entrevista aplicada a la maestra de grado primero. ENCICLOPEDIA DEL SEXO Y LA EDUCACIÓN SEXUAL. .. Op. Cit. Pág. 760 GADPAILLE ENCICLOPEDIA: La Sexualidad Humana. Tomo 2. Bogotá: Editorial Grijalbo, 1994. Pág. 253

86


Revista de Pedagogía Escuela Normal S11perior María Auxiliadora Nº 5.

una personalidad que viene después de una identidad bien definida, aceptada y reconocida.

LOS VALORES COMO EJES PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO DE LA PERSONALIDAD Y LA SEXUALIDAD. El ser humano ha construido una serie de valores y normas que codifican su existencia como personas y los cuales permiten el desarrollo de esta en cuanto a todas sus dimensiones. Esta construcción se da desde el momento del nacimiento cuando el niño comienza la formación de su personalidad y de la esfera psicosexual, y como parte de ésta, el complejo proceso de diferenciación sexual socio psicológico, bajo la acción de modelos sexuales que brindan la familia y la sociedad, desarrollándose así. progresivamente, las bases de la identidad genérica y la función del género, que a lo largo de sus primeros años de vida pasan por un periodo sensitivo. Hablar de personalidad y sexualidad no solo implica hablar de la forma de ser de las personas, de sus pensamientos. sentimientos y emociones. sino de una serie de características y principios que la identifiquen y den a conocer en todos sus sentidos, teniendo como base fundamental la promoción de valores que por ser estos los cimientos que aportan a la convivencia social y personal le brinda al individuo un desenvolvimiento armónico dentro del mundo de la vida. Es importante destacar que: La educación sexual según la experta sobre sexualidad entrevistada "se debe abordar desde la infancia desarrollando en los procesos una adecuada evolución que nos enseña Freud en las etapas oral, anal, fálica, latencia y genitalidad, además en los niños se debe inculcar la comunicación y la formación de valores acorde a su edad"11. Lo cual quiere decir que desde el mismo momento en que el niño llega al mundo y empieza a transitar por las diferentes etapas del desarrollo se le debe formar en valores y actitudes que lo lleven a establecer relaciones gozosas tanto con él mismo como con los demás. A medida que va explorando su contexto y adquiriendo conocimientos tenga la capacidad de notar los cambios que se le presentan en cuanto a su ser y la manera como se debe comportar en la edad cronológica en la que se encuentre.

11

Entrevista dirigida a la sexóloga.

87


Martha ]11,gensen Laguado - Dei9 González Riaño - Lns!, Vioiana S'!]ago

La sexualidad forma parte de la personalidad y su manifestación está ligada al comportamiento humano. Si partimos del hecho de que cada generación ha transmitido a las siguientes aquellos valores y conocimientos en los que han sido educados, añadiendo las modificaciones de la propia experiencia a los cambios sociales y culturales de cada época podemos afirmar que siempre ha existido, de hecho, una educación de la sexualidad, en el sentido de que siempre ha existido una transmisión de valores, opiniones y actitudes al respecto. Relacionado con lo anterior, se debe fomentar desde muy temprana edad la adquisición y vivencia de los valores ya que son un conjunto de creencias que respaldan la posición o actitudes de una persona frente a los diferentes hechos de la vida, es decir, nos humanizan y mejoran nuestra condición de personas perfeccionando nuestra naturaleza humana. Hoy por hoy niños, niñas y adolescentes adquieren su sistema de valores o sus conocimientos en materia de sexualidad a través del comportamiento cotidiano de los adultos y las relaciones entre los mismos, los roles asignados tanto a los niños como a las niñas desde temprana edad, la influencia de los medios de comunicación, la división del trabajo en función de los sexos. Todos estos son factores que, poco a poco, a lo largo del proceso de crecimiento, van impregnando la mente de niños y niñas y, por consiguiente, van configurando sus primeras actitudes respecto al afecto y la sexualidad. Todo lo que se aprende sobre la sexualidad es más que un simple conjunto de contenidos informativos que tienen que ver principalmente con el desarrollo de actitudes y de habilidades, incidiendo en mayor medida sobre los comportamientos. Por lo tanto nuestra sexualidad está muy ligada a los valores. Autoestima, responsabilidad, libre albedrío, autonomía, amistad, respeto, calidad de vida, bienestar; entre otros, son valores que asociados a la sexualidad ayudarán a desarrollar un mayor número de conductas saludables dentro del marco de la propia vida personal y de los que nos rodean. Resaltando la importancia de los valores dentro del marco personal y sexual cabe destacar la respuesta a un interrogante formulado a la maestra de primer grado la cual dice que: El respeto por sí mismo, por su cuerpo, su integridad, sus capacidades, sus cualidades, lo que tiene, yo soy capaz, yo puedo, yo soy inteligente, fomentar autoestima; eso es lo más importante para un niño en ese momento que ellos están desarrollándose, en ese momento que para ellos todo es difícil.

88


Revista de Pedagogía Escuela Normal S1,perior María A11xiliadora Nº 5.

Eso es lo que ellos necesitan seguridad interior, personal para poder hacer las cosas con seguridad12. Es decir, la sexualidad de la mano con la educación de los valores. las actitudes, los sentimientos y las vivencias, ayuda a fomentar la reflexión crítica que capacita para la toma de decisiones de las y los adolescentes y jóvenes, a través del análisis de las alternativas posibles y de la valoración de sus consecuencias, lo cual ubica la educación de la sexualidad en el marco de una preparación para la vida, ya que mediante esas conductas adquiridas el niño, joven o adulto tiene la capacidad de discernir sobre sus actuaciones tanto personales como familiares y sociales, tiene la autodeterminación acerca de lo que le conviene y lo que no hacer con su vida. Igualmente educarse en el manejo adecuado de las necesidades y manifestaciones afectivas (amor, amistad, compañerismo) permite comprender las relaciones de afecto entre las personas y las prepara para extenderseprogresivamente ante la comprensión del terreno de la sexualidad, desarrollando actitudes positivas que facilitará en el futuro las relaciones personales de adolescentes y jóvenes. Este proceso cuando se realiza tanto personal como grupalmente, genera actitudes positivas que conjuntamente con las habilidades necesarias de comunicación asertiva. negociación y toma de decisiones, contribuyen a establecer un estilo de vida saludable, así como un sistema de valores coherente. lo cual disminuye los riesgos o consecuencias negativas favoreciendo el logro de sus metas y de su proyecto de vida. La formación de sentimientos, valores, convicciones y patrones morales sexuales, no es factible de lograr de forma arbitraria y espontánea, sino que requiere de una especial estructuración de las influencias ejercidas sobre la personalidad. Para Makarenko. "La educación sexual constituye parte del proceso educativo global, de manera tal que se contribuye a ella en la medida en que se van formando diferentes rasgos caracterológicos en el niño como la honestidad, el respeto a los demás, la sinceridad, la rectitud el amor a la patria"13• Esta formación tanto ética y moral es fundamental promoverla en el establecimiento educativo, a través del currículo, los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de directivos, educadores, personal administrativo y también por parte de los padres de 12 13

Entrevista aplicada al padre de familia. CASTELLANOS SIMONS, Beatñz y GONZALEZ HERNANDEZ, Alicia. Sexualidad Humana: Personalidad y Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995. Pág. 201.

89


Martba ]11,y,ensen I ...aguado - Deisy González Riaño - L.eú!y Vioiana S(!yago

familia como base principal de la formación del individuo. Obedeciendo a la constitución y a la ley se ha construido desde el punto de vista ético. este proyecto educativo cuyos supuestos básicos son la autonomía. la autoestima, la convivencia y la promoción de la salud y la vida de un lado; y del otro los énfasis no son solo otra cosa que valores fundamentales como la defensa de la vida el respeto por el otro, la tolerancia, la defensa de la ecología, la reciprocidad, las recuperación de la ternura y la responsabilidad. Es decir, propiciar una vida sexual para la vida y el amor. Y teniendo como fin supremo formar las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo, desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar en él, elevados sentimientos y gustos estéticos; convirtiendo los principios ideo-políticos y morales comunistas en convicciones personales y hábitos de conducta diaria. El punto de partida que tiene el niño para tomar conciencia de sí y autoevaluarse como ser sexuado, es el conocimiento de sus genitales y la significación social de estos en cuanto a los roles reproductivos y sexuales como mamá o papá, que son los modelos de identificación más cercanos y fuertes para él. No obstante, la ignorancia y los prejuicios de muchos padres, los conducen a atribuir una connotación especial negativa a los órganos sexuales, privando al niño de su adecuado conocimiento y valoración, desde el momento en que los descubren y manipulan, expresando la curiosidad normal, semejante a la que incitan en el las restantes zonas de su cuerpo. Parte importante en este proceso de conocimiento y exploración del niño en cuanto a su cuerpo es la conciencia, el sentimiento y la valoración que adquiere el niño de sí mismo como un ser masculino o femenino, la toma de conciencia de sí mismo como ser independiente de los demás y de las cosas del mundo circundante, y la necesidad, que consecuentemente surge en el niño, de actuar por sí solo. El contribuir a la formación de instancias morales primarias. sobre la base de las cuales se desarrolle una jerarquía de la esfera motivacional, donde ocupen un lugar adecuado los motivos y necesidades sexuales, en correspondencia con las exigencias sociales coadyuva al desarrollo de la autoconciencia del niño como ser sexuado, y de la autovaloración en consonancia con su sexo, desarrolla la habilidad para relacionarse con el propio sexo y el opuesto. según los modelos sociales de comportamiento heterosexual, conformando así el rol sexual. Resulta pues indispensable formar y desarrollar la esfera psicosexual de la persona, para que esta asimile un sistema de conocimientos científicos acerca de los aspectos biológicos. psicológicos y sociales de la sexualidad; un sistema de convicciones, valores, sentimientos, necesidades, motivos y aspiraciones morales sexuales enriquecedoras en la personalidad y de igual

90


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María .Auxiliadora N' 5.

de manera, desarrolle formas y hábitos de conductas, habilidades, costumbres y modo de relación entre los sexos, en correspondencia con las necesidades del individuo y con las exigencias sociales. Brindarle al niño información actualizada ayuda para integrar la sexualidad desde sentirse, explorarse, conocerse, aceptarse, amarse, relacionarse y disfrutarse como hombre o mujer, tomando en cuenta los propios valores, de esta forma va adquiriendo la capacidad de discernir sobre lo que favorece o atenta contra su integridad. Es fundamental entonces e indispensable brindar espacios a los niños que propicien ambientes pertinentes y adecuados en los cuales se imparta una educación sexual que base la formación de la personalidad del niño y la niña en los valores como ejes primordiales. Pero, lCuáles son esos ambientes que contribuyen a la formación sexual de los niños y niñas? LA FAMILIA Y LA ESCUELA, AMBIENTES QUE CONTRIBUYEN A LA FORMACIÓN SEXUAL La educación sexual es un proceso que requiere de mucha responsabilidad, por lo tanto las personas encargadas y apropiadas para la realización de la misma constantemente presentan temor de llevar a cabo esta ardua tarea. En el pasar del tiempo el tema de la sexualidad ha causado muchos debates, ya que siempre era visto como lo prohibido, un tabú, lo cual era pecado e impureza mencionar. Los seres humanos con el paso del tiempo han ido cambiando esta forma de ver el tema de la sexualidad y ha salido a la luz la importancia del desarrollo natural de la misma. Podríamos decir entonces que la sexualidad y todo lo referente a la misma en el ser humano ha dado un paso adelante y ha evolucionado. Al inicio y a lo largo de su vida el ser humano se desarrolla en tres ámbitos o ambientes: familiar social y escolar, pero el familiar y el escolar contribuyen al desarrollo de ese ambiente social. El primero está definido como el núcleo de la sociedad, la familia es pues, el primer ambiente en el que el ser humano inicia y tiene sus primeras experiencias; los agentes importantes y que lideran la formación en este ámbito son los padres, estos a su vez son los primeros en tener la responsabilidad de hablar de sexualidad a sus hijos. La sexualidad es un tema que despierta el interés de los niños, ya que impregna todo lo referente a su corporalidad. El niño se encuentraen constante crecimiento y desarrollo. Este requiere de ser orientado e informado de lo que le está sucediendo. Preguntas como: lDe dónde vienen los niños?, lPor qué las niñas no tienen senos grandes como las mujeres?, lPor qué los niños no se colocan tacones ni se visten con faldas? Son preguntas constantes de los niños que se dan al inicio de su interés y afán por conocer más del mundo y de su realidad como ser humano. Este tipo de preguntas dan paso al inicio de una larga charla y son una oportunidad para que los padres empiecen a 91


Martba ]11,gensen LAguado - Dei.ry González Riaño - Leis!J Viviana Sqyago

tocar el tema de la sexualidad humana con sus hijos. No es conveniente que los padres por falta de información y de conocimiento cometan el error de engañar a sus hijos con mitos que usan para dar respuesta a algunos de sus interrogantes como el de la cigüeña que trae los bebes. Y tampoco las respuestas carentes de sentido como el porque sí y el porque no, ya que este tipo de respuestas no están aportando a ninguna formación del niño sino por el contario les crea una inestabilidad en la información y una confusión que los aleja de la realidad. Es pues el hogar el lugar en el que los niños pasan esa mayor parte del tiempo en su diario vivir, en ocasiones y en la mayoría del tiempo los padres como responsables de la formación de sus hijos piensan que por brindarles apoyo material, alimentario y darles el vestido. están ofreciéndoles una formación completa a sus hijos. Es evidente un error en el pensar de los padres de familia cuando el niño inicia su vida escolar, ya que creen que la responsabilidad de la educación y formación de sus hijos es solo responsabilidad de los maestros. Pues bien, tanto los padres de familia como los maestros son responsables de una formación completa para los niños, y cuando hablamos de una formación completa, entra también la educación sexual. Conscientes o no de su papel, los padres de familia son los educadores por excelencia. Su trato directo con los niños desde los primeros momentos de su existencia, les permiten escribir sobre un tablero en blanco los cimientos y estructuras en los cuales el niño apoya sus rasgos de personalidad, define más tarde sus valores, sus formas de amar y de sentir. sus pautas de comportamiento y por ende sus creencias. Por lo anterior. citamos el pensamiento de Gagnoon en 1977 "Los padres no suprimen ni controlan la sexualidad del niño, la crean no importa cuál sea su conducta en relación con la sexualidad y con los papeles sexuales."14 Esto nos demuestra que es fundamental el ejemplo de los padres de familia como modelo número uno para la formación de una creencia, pensamiento y actitud frente a diversas situaciones de sus hijos. Si los padres guardan absoluto silencio respecto del sexo y todo lo referente al mismo. los hijos tenderían a adquirir una actitud de miedo o de misterio que fomentará tal vez inhibiciones perjudiciales o una curiosidad insaciable acerca de la que puede ser la causante de esos problemas sobre la sexualidad que encontramos en la actualidad presente en algunas personas que conforman nuestra sociedad. Así pues, debemos tener en cuenta que si los padres hablan negativamente de esto, de una manera prohibitiva como de algo vergonzoso y malo, entonces como resultado sus hijos tendrán un pensamiento negativo matizado de temor y de inseguridad respecto al sexo. La familia ha demostrado ser el ambiente 1•

GADNOON: Enciclopedia del sexo y de la educación sexual. Bogotá: Educar Editores. 1977. Pág. 800.

92


Revista de Pedagogía Esatela Normal S11perior María.Auxiliadora Nº 5.

más importante que propicia la formación del ser humano y más desde esa esfera sexual, los padres de familia deben contribuir a esa formación y desde luego lo hacen; la educación sexual no empieza al nacer el niño sino cuando nace cada uno de sus padres, la actitud de los niños es en gran parte una copia de la actitud de sus progenitores, estas se transmiten a través de actos, palabras e ideas cotidianas, y empieza a formarse desde que el niño está muy pequeño, de modo que la actitud de los padres puede afectarlos casi desde que nacen. De este modo se confirma las palabras dichas por Albert Bandura referente a la formación sexual de los niños: "Los niños desarrollan su actitud sexual no sólo tomando en cuenta lo que puedan decirles sus padres sobre el particular, sino a partir de las actitudes que se ven plasmadas en el comportamiento de los progenitores"15. Aunque todas las personas adultas que se relacionan con niños y niñas hacen, de un modo u otro, educación sexual, es común la reflexión sobre qué personas son las que están realmente autorizadas para hacerlo; y también cuáles son la preparación y los conocimientos necesarios. Es decir, quiénes tienen la responsabilidad de hacerlo. Tradicionalmente se ha creído que la familia es el único lugar realmente autorizado para hacer educación sexual, y hoy existe gran variedad en el tipo de familias que hay debido a la conformación de la misma según sus miembros, es decir, padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, entre otros. Pues bien todas las familias sin importar la clase pueden realizar una educación sexual de calidad, porque en todas se pueden crear vínculos afectivos sólidos y sanos que ayuden a los niños y niñas a crecer con seguridad y confianza. Esta es, pues, la tarea fundamental de padres de familia, que hoy día se ha convertido en una debilidad; ya que tanto padres y madres no están realizando su tarea, es decir, no tienen ni tiempo para compartir con sus hijos y los dejan solos en su proceso formativo. Tomando del medio (amigos, personas ajenas a la familia, primos, televisión, radio, Internet, entre otros.) sin importar sea bueno o malo aspectos para su formación y lo peor para lo que serán en un futuro. Esto se hace evidente frente a la las palabras dichas por la maestra: "Los padres no colaboran desde la casa y muestran ante sus hijos todas las problemáticas. además desde las casas no hay buena orientación sexual y por eso el colegio es el que sustituye lo que el hogar también debiera estar dando"16. 15

16

BANDURA, Albert. Teoría del aprendizaje social, Enciclopedia sexualidad humana 2. México: Grijalbo, 1982. Pág. 249. Entrevista aplicada a la maestra de preescolar.

93


Martha J11~ermn Laguado - Deiry González Riaño - Leis!J Viviana Sqyago

El niño aprende y toma toda información adquirida para su vida ya que en esta etapa de su crecimiento ellos son como esponjas que absorben todo lo que escuchan y ven. Lo cual quiere decir que en los espacios en los que ellos más interactúan se hace vital orientar la educación sexual. De tal modo que, hoy en día, se acepta y se considera necesario que la escuela también juegue un papel importante en esta tarea. Si consideramos que cada niña y cada niño es un ser sexuado, entenderemos que no se puede quitar la sexualidad al entrar en la escuela y ponérsela al volver a casa, o viceversa. Entenderemos que la sexualidad les acompaña allí donde estén y, por ello, tanto el profesorado como las familias, así como todas aquellas personas adultas que establecen vínculos de algún tipo con niños y niñas, son referentes de gran importancia para su desarrollo sexual y afectivo.11Es aquí donde vemos cómo la casa y la escuela, o sea los padres de familia y los maestros son los encargados de orientar una educación sexual, cómo sí se ve la necesidad de que tanto la familia y la escuela sean esos espacios que creen ambientes contribuyentes a la orientación en esta educación. Si aceptamos que la educación sexual es responsabilidad tanto de las familias como de las escuelas, se hace evidente la necesidad de intercambio entre quienes educan en los dos ámbitos, lo que conlleva superar barreras y dificultades que pueden limitar esta comunicación. Desde el hogar una forma de crear ambientes propicios para la educación sexual es el hablar claro y directo de padres a hijos e hijas, es decir, es necesario dirigirnos a las partes íntimas de nuestros hijos e hijas con el nombre correspondiente, según lo biológicamente y científicamente estipulado y de igual forma al referirnos a temas como la formación y nacimiento de los niños. Y no solo hablar de sus órganos sexuales sino también orientar en formación de valores como el autoestima y el respeto a sí mismos y a los demás. El mayor obstáculo que se presenta para esto es el temor, ya que muchos padres de familia creen que está mal llamar a los genitales con el nombre correspondiente, debido que temen que esto cause corrupción en la mente de sus hijos o pierdan la inocencia. Pero falso. El hecho de hablar de sexualidad desde una temprana edad nunca va a causar malicia o corrupción a los niños, por el contrario les permitirá ir conociendo su realidad como ser humano y como ser biológico. Si ponemos sobrenombres a nuestras partes íntimas esto sí sería causante de risa, curiosidad y morbo. Notablemente esta es una falla de los padres de familia y se debe tomar como base para no seguir cayendo en el error y superar esta falencia. Citamos a padres de familia y maestros porque son ellos los primeros y únicos encargados de la formación de los futuros ciudadanos, según fuentes expertas en el tema de la sexualidad, la doctora y licenciada Martha Durán: 94


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María Auxiliadora Nº 5.

"Los encargados en formar a los niños en sexualidad principalmente son los padres mediante el desempeño de roles y de género como también a través de los valores al igual que los docentes quienes son más técnicos por su preparación para abordar estos temas"17. Como nos arroja la información de las entrevistasen especifico la de la experta en sexualidad, los maestros también juegan un papel importante en esta formación de los niños ya que después de la casa el segundo hogar de ellos es la escuela, como institución formativa, este apelativo le otorga una gran responsabilidad a la escuela y por ende a los maestros para trabajar y crear un ambiente que favorezca el proceso de aprendizaje y formación de los niños en todas las aéreas y dimensiones de su vida. Los niños esencialmente aprenden a partir de ejemplos de vida y más cuando se trata de formación sexual, no solo se debe indicar a los padres como ejemplos sino los maestros como formadores también lo son, los niños los ven como un modelo, es decir lsi mi maestro me grita yo por qué no lo puedo hacer? Entonces es donde se hace pertinente citar lo que nos dice el proyecto nacional de educación sexual en Colombia: "El educador y la educadora sexuales deben poseer una personalidad estructurada, madura y responsable; equilibrio e integración de su propia sexualidad; claridad en sus valores y actitudes sexuales y conocimientos adecuados en sexualidad humana, con características de liderazgo, creatividad, iniciativa, sociabilidad, flexibilidad, autoaceptación y bienestar personal"18• Es importante tener en cuenta que se pueda asumir un cambio en el que padres y maestros aprendan características propias de la edad y lo tomen como recurso para igualarse a compartir de forma abierta y censurada sobre sexualidad con los niños. También se presenta como necesidad que tanto padres de familia como maestros se documenten sobre información actual de todo lo que tiene que ver con la vida del ser humano, su ser biológico y con su sexualidad ya que es información que nos compete como padres y aún más como maestras. Debemos inculcar el respeto y orientar mediante ejemplos que lleven a la solución de un problema o respuesta a alguna pregunta o incógnita presentada por los niños en este ámbito. En fin, es esencial reconocer la importancia y vitalidad de la familia y la escuela como espacios que deben contribuir a la formación sexual de niños y jóvenes con una sana personalidad. De la presente investigación podemos concluir " Entrevista aplicada a la sexóloga. '' Proyecto Nacional de Educación Sexual. Bogotá: MEN, 1993. Pág. 764.

95


Martba J 11,genstn Laguado - Dei.ry González Riaño- Leisfy Viviana Sayago

que la sexualidad puede ser definida como una dimensión de gran importancia para la formación de la personalidad de los niños, y la sexualidad cumple un papel muy importante en la vida del ser humano ya que esta define la identidad del mismo. Los valores juegan un papel muy importante como ejes en el desarrollo armónico de la personalidad y sexualidad de los niños. Y como conclusión de suma importancia por medio de esta investigación se puede decir que en la familia los padres y en el colegio la maestra son entes muy importantes para la formación y orientación sexual de los niños, son estos los espacios que deben contribuir a una sólida y coherente formación sexual. Tanto padres como maestros tienen la responsabilidad de una formación del niño en todos los ámbitos y dimensiones de su vida. RECOMENDACIONES

La orientación en educación sexual, en el nivel de transición, ha de proponerse bajo un sistema cimentado sobre fundamentos teóricos, morales, sociales y éticos modernos que conlleven a la formación integral de los niños y niñas con valores y fortalezas individuales; consolidando sus competencias y autonomía para autoprotegerse y hacer opciones adecuadas y convenientes en la vida, con una personalidad e identidad definidas desde temprana edad. El maestro o la maestra deben propiciar, dentro y fuera de los espacios dinámicos de formación, una cultura del respeto y conocimiento del cuerpo, tanto en niños como de niñas, para que cada una de esas personitas vaya acogiendo sus características biofísicas, su identidad sexual y de género; así como sus respectivos roles en la sociedad en la cual se encuentran inmersos. De igual manera la escuela, inserta en una sociedad de permanentes cambios, ha de asumir la responsabilidad de llevar a cabo una adecuada orientación en educación sexual que permita a los estudiantes alcanzar su óptimo nivel de vida. Por otro lado, es de vital importancia la participación activa de los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos, pues son ellos los actores fundamentales a la hora de dotar a los niños y niñas de conocimientos. saberes y enriquecer con experiencias significativas su vinculación a la sociedad y su cultura, tarea que apenas están empezando a formar. Los padres son quienes deben dar bases y conocimientos de identidad sexualy de género, sin temores ni tabúes, como padres modernos miembros de una sociedad moderna, y a partir de su trabajo de crianza. entrará la orientación en educación sexual que corresponde a la escuela, pues este es un tema que compete a todos.

96


Revista de Pedagogía Esmela J orma! Superior María Auxiliadora Nº S.

CONCLUSIONES En el marco de la observación y experiencia propia de la práctica pedagógica se puede verificar como la sexualidad es una faceta del ser humano que, aunque se piense asunto de adultos, tiene múltiples manifestaciones en la niñez temprana, tal como lo han expuesto los grandes tratadistas del tema, debiéndose estudiar y comprender desde los diversos puntos de vista con que se pueda auscultar la escolaridad y la infancia. Los adultos, en especial maestros y padres, deben reconocer que el niño es un ser sexuado y su sexualidad comienza desde antes de su nacimiento. Freud, considerado el padre del psicoanálisis, pudo demostrar que el equilibrio de un adulto depende de las experiencias vividas en la primera infancia, y dichas experiencias se hallan ocultas en el inconsciente; y que a ésta edad parece más oportuno utilizar el término "placer" que el término "sexualidad". La educación sexual debe ser parte fundamental de la formación vital que han de recibir o tener los seres humanos y ha de darse justo en el seno de la familia y en la escuela. Sin embargo, en contra de lo que sería lógico, aun en pleno siglo XXI encontramos padres que prefieren silenciar esa temática en la comunicación intrafamiliar y personal en el hogar. Los motivos de dicho silencio son diversos y muy complejos: Uno, porque fueron formados así, en el silencio frente a la sexualidad. Dos, porque siempre se ha creído que hablar de sexualidad es malo, es dañino y pecaminoso, aun sabiendo que ayudar a los hijos a crecer orientándolos adecuadamente. Y tres, existe una poderosa razón expuesta en el argot popular que se resume en "todo lo que es agradable es pecado, es ilegal y engorda". Luego, así como los padres de familia sienten ese temor, los maestros también están involucrados, porque antes que maestros muchos de ellos son padres de familia y también han compartido parte de esas razones y a pesar de las competencias profesionales y de los estudios que hayan realizado como educadores, sienten ese temor de hablar de estos temas de sexualidad con sus estudiantes. Los maestros suelen pensar que si tratan los temas de sexualidad con sus estudiantes podrían estarlos involucrando, incentivando o activando su curiosidad y con ello llevándolos por caminos equivocados, pero necesariamente es así, lo que realmente suele suceder es que por ignorar o soslayar el tema, los chicos y las chicas terminan buscando los conocimientos de personas inadecuadas o avocándose a experiencias prematuras y en forma indebida, con lo cual podrían devenir resultados desafortunados, tanto para la persona, la familia y para la misma sociedad. Las nuevas maestras, depositarias de la noble misión de formar las futuras generaciones, deberán ser mucho más competentes, maduras y modernas para asumir la especialísima tarea de la educación sexual. Ellas lo harán 97


.\ft,rtba }11,y,ensm 1 ~~e,11t1do - /)eif)• C:,,nzdlt'zlv,11io - l .n1!1 l //'/,///,/ \a¡,~~(/

siendo muy respetuosas de la cultura y las tradiciones, pero capaces de lidiar con tabúes y prejuicios impertinentes e inadecuados que obstaculicen la realización de la educación ideal para los niños: lograda en el marco de una práctica pedagógica más dialogal, más adecuada. más ética. más autónoma y ojalá paidética como lo exigen los tiempos modernos. La niñez y la juventud colombianas cada vez más ven agudizados sus problemas de iniciación sexual temprana o prematura. con las desafortunadas consecuencias como embarazos en adolescentes. desde todo punto de vista inadecuados. enfermedades de transmisión sexual, explotación sexual de niños y jovencitas. crecimiento desmedido de los índices de abortos, amén de otros males de tipo personal, familiar y social que la ocurrencia de esos desaciertos trae consigo. Para la educación sexual no existe mejor estrategia que la comunicación moderna, la verdadera acción comunicativa, el diálogo, la intersubjetivación, la confianza, el respeto y la seriedad; todo lo cual cimentado sobre la noble y valiosa virtud del ESCUCHAR. La nuevas generaciones piden a gritos que se les escuche más y mejor. pero pareciera que desafortunadamente los adultos aún no supiesen o no quisiesen escuchar a los niños y menos a los jóvenes, y menos en estos temas tabú como la sexualidad.

BIBLIOGRAFIA CERDA GUTIÉRREZ Hugo. La investigación formativa en el aula la pedagogía como investigación. 1ª edición. Bogotá D.C. investigar magisterio.2007. 222 pág. DONALD Argemiro. ASGHAR Razovie. Introducción a la investigación pedagógica. 2ª edición. Santa Fe de Bogotá. 131 pág. HERNANDEZ SAMPER. FERNANDEZ CALLADO Carlos. BAPTISTA Lucia Pilar. Metodología de la investigación. ~ edición. Me Grawhill. México D.C. 1991. 487 p. La investigación social y educativa. Editorial convenio con Andrés Bello. 3ª edición. Santa fe de Bogotá. Mayo de 1898. 162 pág. LADRÓN DE GUEVARA Laureano. Filosofía a distancia. 1ª ed. BogotáColombia. Editorial USTA (Universidad Santo Tomas de Aquino). Julio 1990. 278 p. BARTER Loraine. HUGHES Christina. TIGHT Malcom. Como hacer investigación. Barcelona, España. Septiembre 2000. 330 pág. 98


&vista de Pedagogía Esc11ela Norma! Superior María Auxiliadora Nº 5.

BEST Jhon. Como investigar en educación. Editorial Morata S.A. Nueva edición. Englewood lites New Jersey (USA). 1970-1989. 510 pág. BRIONES Guillermo. La investigación en el aula y en la escuela formación de docentes en investigación educativa 2ª edición. Edigratos. España. 1998. 339 pág. GRUPO EDITORIAL BOOKMAN, Educación sexual desde el nacimiento hasta la adolescencia, Bogotá, 1998, 2v. CAMACHO SILVA Jairo. SILVA Santiago, Formación de la Afectividad, Educar Editores, Bogotá, 2002, 72 pág. HERNÁNDEZ, William. La sexualidad humana, ediciones Grijalbo S.A. Barcelona, 1987, 3v. CASTELLANOS SIMONS, Beatriz. Sexualidad humana, personalidad y educación, Habana, editorial pueblo y educación, 1995,201 pág. El libro de la sexualidad. Bogotá; Casa Editorial El Tiempo, 263 pág. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas ICONTEC. Trabajos escritos, presentación y referencias bibliográficas. Contacto gráfico limitada. Bogotá. Julio del 2008. DURÁN, María Mercedes, La sexualidad en los niños y los adolescentes: Hacia la construcción de Un estado del conocimiento, Retina Ltda. Bogotá, 1994, 108 pág. MINISTERIODE EDUCACION NACIONAL, Hacia una nueva educación sexual en la escuela. Segunda edición. Editorial Norma S.A. Cali 1996 104 pág. BONILLA BEJARANO, Nelssy. Identidad. Segunda edición. Editorial Norma S.A. 1996, 53 pág. GADPAILLE. Enciclopedia: la sexualidad humana. Tomo 2. Editorial Grijalbo, Bogotá- Colombia, 1994, 253 pág. GADNOON. Enciclopedia del sexo y de la educación sexual. 1977.800 pág. BANDURA, Albert. Teoría del aprendizaje social. Enciclopedia sexualidad humana 2.1925. 249 pág. 99


Revista de Pedagogía Esaela Normal SuperiorMaria .AuxihadoraNº 5.

LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS Y SU INCIDENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN EL ÁREA DE INGLÉS Yulieth Katherin Rodríguez Uribe Maryuri Karina Cely Tellez Delcy lsamar Gaona Puerto

Resumen En esta sociedad modernizada y de cultura universal el dominio de una segunda lengua resulta más que indispensable, en particular adquiere gran importancia el aprendizaje de idiomas como el Inglés y el francés, y ahora el Mandarín y el Japonés, como herramienta para escalar y elevar los niveles de conocimiento. Se propende entonces porque la enseñanza de una lengua extranjera sea prospectiva para responder ante las necesidades de la multiculturalidad y la dinámica universal de los mercados. Para acceder a una formación de alta calidad la enseñanza de un idioma extranjero debe iniciarse desde los primeros años de formación escolar, cuando el niño sea el centro del proceso de aprendizaje, constituyéndolo de manera significativa y desarrollando sus habilidades y capacidades, teniendo como facilitador del aprendizaje un maestro altamente competente, tanto en lo idiomático como en lo metodológico y didáctico. Se proponen métodos modernos de carácter significativo que permitan alcanzar niveles de apropiación y dominio eficientes, a partir del logro de aprendizaje significativo del idioma y su óptima aplicación en contextos reales.

Palabras Claves: Métodos, Inglés, Aprendizaje Significativo, Visual, Auditivo. Summary In this modernized society and world culture, mastering a second language is more than essential, in particular becomes very important to learn languages like English and French, and now the Mandarín and Japanese, as a tool to scale and increase knowledge levels. Is a tendency then for teaching a foreign language is prospective to respond to the needs of multiculturalism and universal dynamics of the markets. To access a high quality training to teach a foreign language should begin from the early years of schooling, when the child is the center of the learning process, constituting a significant and developing their skills and abilities, with the facilitator a highly competent teacher learning, both as idiomatic as the methodological and didactic. Modern methods are proposed that achieve significance levels of appropriation and effective control, from meaningful learning achievement of language and its optimal application in real contexts. 101


Yulieth Katbenn Rodríg11ez. Uribe - Maryuri Karina Ce/y Tellez - Drlry lsamar Caona Puerto

Keywords: Methods, English, Meaningful Learning,

Visual, Auditory.

&&&& En esta sociedad de movilidad de culturas y acceso al conocimiento los idiomas extranjeros se convierten en una herramienta primordial para reconstruir una representación del mundo, en un instrumento básico para la construcción de conocimiento, para llevar a cabo aprendizajes, para el manejo óptimo de las nuevas tecnologías y para el logro de una plena integración social y cultural. Así mismo y como consecuencia del papel que desempeña en la construcción del conocimiento, el lenguaje está estrechamente vinculado a los procesos de pensamiento y al dominio de habilidades no estrictamente lingüísticas como por ejemplo, las habilidades cognitivas relativas a la planificación y al control de las propias habilidades del aprendizaje. Ser capaz de utilizar un idioma extranjero para comunicarse con hablantes cuya lengua sea distinta a la propia y para entender textos orales y escritos, incrementa la confianza del estudiante en sí mismo, en sus posibilidades para superar obstáculos y para sacar el máximo provecho a sus conocimientos. Además, el dominio del idioma extranjero amplía considerablemente el horizonte intelectual que supone el hecho de acceder a los aspectos culturales, científicos y tecnológicos que se comunican a través de una lengua extranjera. En la actualidad, el aprendizaje de idiomas es necesario para cualquier persona Sin importar su edad o el área donde se desenvuelva. La realidad cada día nos muestra que un aspecto a evaluar para toda tarea, es el hecho de hablar perfectamente uno o más idiomas. aparte de la lengua natal. Aunque son muchos los idiomas que se hablan en todo el mundo, el inglés se ha convertido en el más significativo hoy en día. Por tanto la mayoría de instituciones y centros educativos ven la gran importancia de enseñar inglés a la mayoría de las personas que estén interesadas, debido a que es una necesidad que cada día va en constante aumento. Se propende entonces porque la enseñanza de un idioma extranjero sea prospectiva para responder a las necesidades de la multiculturalidad. Corresponde esto a una visión prospectiva del siglo XXI en la que un alto porcentaje de colombianos deberá tener acceso al conocimiento de una segunda lengua como condición para mejorar el proceso de construcción de una sociedad más cohesionada, que presente las distintas identidades culturales con mayor equidad con un modelo de desarrollo sostenible personalizado. La presente investigación se orienta entonces a brindar las posibilidades de que nuestros estudiantes gocen en un futuro de mayores y 102


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior Maria A11xi/iadora Nº 5.

mejores oportunidades que nosotros mediante un trabajo que esté en constante relación con la tecnología y la globalización pues estos factores influyen para que como educadores nos interesemos más en darles la posibilidad de que hablen otro idioma, en especial el inglés. La formación educativa que hoy en día reciben los niños debe ir más allá del aprendizaje de las materias básicas impartidas en la escuela, es necesario que los niños además de su idioma materno, expandan sus conocimientos aprendiendo otro y qué mejor que aquel que se habla en la mayor parte del mundo. El hecho de que el niño hable inglés aparte de su lengua materna, no le creará confusión como muchos advierten, al contrario, tendrá más facilidad de absorber todos los conocimientos y aprender a dominarlo de forma más fácil siempre y cuando se imparta mediante la implementación de métodos visuales y auditivos que le permitan al niño desarrollar sus habilidades comunicativas y la construcción de nexos mentales como herramientas que le darán la oportunidad de adquirir con fluidez y significativamente el aprendizaje de esta segunda lengua,. por ello se hace pertinente una propuesta que se oriente a la implementación de un software educativo que busca que el niño y la niña de básica primaria adquiera significativamente el aprendizaje de un idioma extranjero. Esta propuesta parte de las necesidades e intereses de los educandos, se fundamenta en métodos audiovisuales y exige la correcta apropiación y manejo del docente encargado del área pues de él dependerá que el niño logre manejarlo con eficacia. Esta propuesta producto de numerosas investigaciones le permite al niño no solo iniciar el aprendizaje de la segunda lengua sino que también le da la oportunidad al maestro de implementar nuevas estrategias que se orienten al desarrollo de acciones específicas que hagan del aprendizaje un proceso más fácil, agradable, rápido, autodirigido y factible. Este software educativo "rainbow" resulta importante para aprehender ingles puesto que es una herramienta que permite la participación auto-dirigida y activa, que adecua distintas estrategias para generar un incremento en la competencia y una mayor autoconfinaza pues promueve el logro de la competencia comunicativa, amplía el papel del profesor, permite la solución de problemas y el desarrollo de las habilidades básicas de los estudiantes en la segunda lengua, logrando así adquirir significativamente su aprendizaje. Crear y proponer un método de inglés conocedor por todos, que haga más llamativo el aprendizaje es un gran reto para erradicar completamente el método tradicional y memorístico y poder orientar la enseñanza y el aprendizaje de la segunda lengua desde lo interactivo y productivo con un valor agregado llamado aprendizaje significativo. Por tanto es necesario resaltar que los métodos visuales y auditivos de alguna u otra manera facilitan 103


Y11/ieth Katbetin Rodrig11ez Uribe - Mary11ri Karina Ce!J Tellez - Delry lsamar Gaona Puerto

el trabajo del docente y se ve la necesidad de que los adopten y le den el verdadero valor pedagógico que presentan facilitando así el proceso de aprendizaje y la adquisición de la segunda lengua. LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS Y SU INCIDENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Es necesario destacar que en un medio social de comunicación y retroalimentación, los idiomas extranjeros cuentan con mucha valoración para escalar y elevar niveles de conocimiento siendo una herramienta vital de profesionalización, por ello el idioma inglés como el segundo al mando después del español visualiza el contribuir al desarrollo de la habilidad de interpretación de textos así como la obtención de información; se propende entonces porque la enseñanza de una segunda lengua sea prospectiva para responder a las necesidades de la multiculturalidad. Corresponde esto a una visión prospectiva del siglo XXI en el que un alto porcentaje de los colombianos deberá tener acceso al conocimiento de una segunda lengua, como condición para mejorar el proceso de construcción de una sociedad más cohesionada, que presente las distintas culturas con mayor equidad con un modelo de desarrollo sostenible. Para acceder a la formación de una sociedad de alta calidad la enseñabilidad de un idioma extranjero debe iniciarse desde los primeros años de formación escolar, en donde el niño sea el centro del proceso de aprendizaje construyéndolo de manera significativa, mediante un proceso de construcción de capacidades cognoscitivas, afectivas que les permitan ser reconocidos como personas dotadas de inteligencia y personalidad en desarrollo. El aprendizaje significativo de una segunda lengua constituye un imperativo para adquirir una cultura científica y tecnológica que le permita al niño apropiarse del conocimiento, es decir, si estamos en una sociedad del conocimiento y de la información o en una sociedad del aprendizaje, la educación desde los primeros años tiene que ver con la transmisión, el enriquecimiento y la difusión del conocimiento, a un nivel de aplicación y sobre la base de tareas problémicas el alumno deberá consolidar el sistema de la lengua inglesa, construir sus propios conocimientos y desarrollar sus habilidades, teniendo como facilitador del aprendizaje al maestro de la actualidad. Con ello entonces, el estudiante se motiva a la auto preparación activa y conciente de forma colaborativa podrá desarrollar habilidades interactuando con sus compañeros y su profesor si el medio es insertado en plataformas interactivas, por esto, este medio desarrolla habilidades y capacidades que 104


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

motivan a los estudiantes de forma activa y conciente. propiciando la elevación de la autoestima y el mejoramiento de la calidad del proceso de aprendizaje y de sus resultados. Entonces podemos enfatizar en que el crear un método de inglés conocido por todos y de ayuda para el aprendizaje se hace llamativo para todos, porque se generaría una nueva visión de lo que es el temor de aprender inglés y el miedo de apropiarlo en un siglo moderno. Entonces este ensayo se hace más productivo entendiendo unas ideas y su argumentación, que sustenten que existe una problemática por ser solucionada y que el método tradicional memorístico y acumulativo. no es el mejor para los estudiantes que desean aprender la lengua inglesa desde lo interactivo y productivo con un valor agregado llamado aprendizaje significativo. Teniendo presente que el aprendizaje de un idioma extranjero se hace cada vez más lento debido a la carencia de métodos para su enseñanza, se hace pertinente abordar el siguiente interrogante lCómo introducir los métodos en el proceso de enseñanza del inglés para que juntos, estudiantes y docentes, logren un aprendizaje significativo? y lCómo posicionar un método para lograr un aprendizaje significativo?, pues mediante la implementación de métodos se logra aprovechar todo el potencial de los estudiantes apostando a una educación de calidad acorde con las características de una sociedad de conocimiento en la cual niños y jóvenes estudiantes futuros profesionales tendrán que aprender una segunda lengua para desenvolverse y guiar el rumbo de nuestro país. Así pues, es vital destacar que el Aprendizaje de un idioma extranjero mediante métodos pedagógicos permite un cambio relativamente permanente en el comportamiento y refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia, incluyendo el estudio, la instrucción, la observación y la práctica; lo cual garantiza la afectividad de los procesos pedagógicos que brindan orientación al estudiante para descubrir a través de alternativas y estrategias pedagógicas nuevos aprendizajes sacándole el máximo provecho a sus conocimientos previos. De otra parte, seguimos este recorrido entendiendo que el método de inglés para el aprendizaje significativo debe velar por su óptima aplicación del proceso indicado, ellos son: el método visual y auditivo considerados como técnicas avanzadas dentro de la didáctica de las lenguas extranjeras que requieren de innovación y conexión constante con el contexto de la sociedad actual. Ante la necesidad de aprender una segunda lengua se han abordado métodos los cuales han disputado la primacía, se han contrapuesto en una u 105


Yulieth Katberin RodrigHez Uribe - Maryuri Karina Ce(y Tellez - Delry lsamar Caona Puerto

otra forma o sea complementando con el fin de presentar caminos claros para lograr un proceso de enseñanza - aprendizaje efectivo. Cada uno de estos métodos debe responder a distintas recomendaciones metodológicas que le permitan optimizar los procesos de enseñanza- aprendizaje; primero que todo se debe tener en cuenta las metodologías activas, flexibles y ricas en contenidos culturales, las cuales les permiten a los niños ser actores de su propio aprendizaje socializando la construcción de los conocimientos. Mediante la implementación de métodos el maestro ofrece variedad de actividades asumiendo el papel de orientador y utilizando estrategias que permitan el descubrimiento. Es necesario señalar que el método pero desde otra inferencia es básico por el desconocimiento de ellos o nuevas expectativas que sustenten todos.

como fuente de ayuda eleva el devenir, resaltar que el problema se da entonces por no querer ser creativo y solidificar un gran cambio hacia el bien total de

Por lo anterior podríamos discernir en explicar como lo señala el autor del libro, opciones metodológicas para la enseñanza de idiomas, Jesús Alirio Bastidas, una opción es el medio de aplicabilidad de algo, más no es el fin absoluto de la historia, por ello existen nuevos métodos para el aprendizaje total, pero lo cierto es que no se adquiere adecuar nuevas proyecciones, desde el mirar que estamos en un siglo moderno lleno de cambios de conocimientos, de técnicas en las cuales el viejo nivel quede atrás y no vela por resultados productivos, mientras que lo nuevo liderará entes mejorativos hacia el verdadero nivel y esencia de un nuevo idioma que ha sido difícil y a veces no entendible por muchos. Ser capaz de liderar nuevos métodos que aporten mayor rentabilidad hacia el beneficio de crecer activamente en la enseñabilidad del inglés, permite reforzar un proceso que satisfaga las necesidades de los estudiantes. Se ha observado que existen grandes estrategias que permiten que los estudiantes apropien el conocimiento de una segunda lengua y lo hagan retroactivo en un mundo lleno de alternativas que nos permitan interactuar para captar lo que en sí es el crecimiento individual. El MÉTODO VISUAL CREA NEXOS MENTALES Y PERMITE RECUPERAR LA INFORMACIÓN. Estamos en la era de la comunicación, continuamente recibimos mensajes a través de los cuales nos vamos formando un concepto de las cosas que vemos y oímos. En el ámbito de la escuela los mensajes visuales adquieren gran importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje pues se

106


Revista de Pedagogía Eset1ela Normal S,¡perior Maria AuxiliadoraNº 5.

componen de íconos que poseen gran valor semántico que se interpretan e interiorizan con procesos complejos de pensamiento para permitir al estudiante desarrollar procesos de observación, análisis e interpretación que se constituyen en el reflejo de la capacidad para conocer, pensar y comprender; además contribuyen al mejoramiento de los comportamientos en los estudiantes, así como lo afirma el educador entrevistado: "se debe trabajar el método visual que busca mejorar la escucha y la observación" 1.Es por ello que en la enseñanza del área de inglés se han diseñado métodos para mejorar el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta un gran cantidad de variables y condiciones por las que se decide el aprendizaje, el método visual fue pensado entonces para facilitar al estudiante el proceso de aprendizaje llenándolo de datos reales que le ayuden a desarrollar procesos mentales como la imaginación, la asociación de conocimientos y la observación ya sea de ambientes reales o en ambientes de la lengua extranjera. Como en toda actividad pedagógica la didáctica de un área se fundamenta en diversas teorías y principios que se proyectan en el salón de clase mediante métodos, procedimientos, técnicas y recursos que garantizan el proceso de enseñanza aprendizaje. Indudablemente la didáctica de la lengua extranjera es la más vasta, variada y rica en estrategias que le permiten al profesor generar, adaptar y aplicar una multitud de técnicas que contribuyan a dinamizar, optimizar y despertar el interés de los estudiantes por aprender un segundo idioma. Uno de los mayores métodos privilegiados por la didáctica de las lenguas extranjeras es el visual porque cuenta con recursos como el video, el computador, las carteleras, las fichas, el dibujo y el tablero, los cuales garantizan la construcción de nexos mentales que nos dan la oportunidad de guardar y recuperar la información mediante un canal que nos conecta los conocimientos ya existentes y los nuevos con el material visual que conocemos, algunos maestros muestran evidencia de la utilidad de esto considerándolo como un método efectivo, así lo afirma el educador entrevistado: "Hay métodos que supuestamente son efectivos y que se pueden aplicar, entre estos está el método o estrategia visual (carteleras, fichas, el dibujo y el tablero)"2. El método visual es realmente una estrategia efectiva pues permite lograr la enseñanza de la segunda lengua mediante la expresión y la comunicación, busca entrenar al estudiante para que piense directamente en la segunda lengua o sea en inglés, a través de la asociación de la imagen y la voz, lo cual juega papel fundamental pues se le permitirá al estudiante eliminar la 1

2

Entrevista 2 dirigida al especialista del área de Inglés. Entrevista 1 aplicada al maestro de inglés de básica primaria.

107


Y11/ieth Katbenn Rodri¡tpez Uribe - Mmyuri Karma Ce(y Tellez - Dela• lsamar Gaona Puerto

necesidad de emplear la lengua materna en las clases de inglés porque el significado que se presenta en la imagen, se conecta directamente con la declaración en la segunda lengua, como lo expresa el autor German Bula: "La aplicación de imágenes y sonidos permiten la creación de nexos mentales y ayudan a los estudiantes a guardar y a recuperar la información"3 las estrategias visuales como las imágenes le ayudan a los estudiantes a guardar y a recuperar la información mediante nexos como la ubicación de nuevas palabras en un contexto y la aplicación de lo visual mediante la representación de las imágenes en la memoria. No podemos desconocer que en la enseñanza de una área en este caso el inglés el profesor necesita de recursos o ayudas educativas; además de las imágenes otro de los recursos más elementales que puede utilizar el maestro es el libro, concebido como otro elemento de carácter visual que permite motivar al estudiante por medio de la variedad que se da en cada unidad y la inclusión de una expectativa de algo nuevo e inesperado que obliga al estudiante a mantener el interés en la materia. Así lo afirma el autor Alirio Bastidas al concebir el libro como herramienta importante en las clases de inglés: "El texto de inglés es un elemento que juega un papel importante en el salón de clase como recurso para el profesor y el alumno y fuera de clase como refuerzo del aprendizaje del estudiante"4. Por consiguiente, depende del educador que maneja el libro, hacer que este recurso sea realmente valioso y significativo, pues su utilización sin ningún tipo de adaptación conlleva a que su estudio sea de principio a fin, lo cual corre un gran peligro de crear monotonía, rutina y desinterés en la clase, así lo demuestra un estudiante de cuarto primaria: "Nos ponen a hacer talleres en libros, lo único que utiliza es el libro, me gustaría cambiar que la maestra no utilice tanto el libro y propondría que la maestra trabajara con láminas y dibujos"5, esto nos conduce a recordar que el texto ideal no existe pues no hay un texto que supla todas las necesidades de los estudiantes. De allí la necesidad de seleccionar el texto que se aproxime más al logro de nuestros objetivos, que nos permita adecuarnos a la metodología que se usa y que se adecue al nivel y al tipo de los estudiantes. El texto acompañado de imágenes cobra gran importancia dentro de la enseñabilidad de la lengua inglesa, el empleo de este permite manipular materiales visuales como son los colores, tonos, códigos y demás formas significantes, así lo demuestra el autor Jesús Alirio Bastida: "Para la enseñanza 3 BULA, Germán Alberto. Serie de Lineamientos Curriculares del Idioma Extranjero. Bogotá: 1999. Pág. 26 • BASTIDAS ARTEAGA, Jesús Alirio. Teoría y Práctica de la Enselianza del Inglés. Pasto: La Estación, 2002. Pág. 100. I Entrevista 4 aplicada al estudiante de básica primaria.

108


Revista de Pedagogía EsCt1ela Normal S1fperior Maria Auxiliadora Nº 5.

de una segunda lengua se pueden utilizar textos con ayudas elementales, tales como dibujos, objetos reales, láminas y fichas de guías para los niveles intermedios y avanzados"6.estos elementos dentro del texto son herramientas indispensables las cuales de alguna manera le permiten al educando familiarizarse con el contenido y adquirir realmente un buen aprendizaje construyendo vínculos que le permitan recordar la información a través de la asociación de lo que ve y lee pues la imagen cobra significación alguna desde el momento en que la persona se pregunta sobre su significado. Es mucho más fácil enseñarles a usar estrategias visuales de lectura en lengua extranjera a aquellos alumnos con un estilo de aprendizaje visual. Las estrategias visuales cambian según el nivel de conocimiento, pues permiten avanzar en los procesos como la observación, la memorización, la imitación y la repetición, los cuales son fundamentales para el aprendizaje de una segunda lengua; la observación de imágenes permite asociar directa o indirectamente la imagen textual porque el significado que se representa en la imagen se conecta con lo que se quiere transmitir sin necesidad de traducir, la memorización de imágenes da libertad para construir conversaciones de acuerdo con su realidad, mediante la imitación y repetición de imágenes el niño debe comprender globalmente, es decir, identificar los objetos, personajes y todo elemento que contenga la imagen. Estos procesos permiten presentar múltiples situaciones visuales, lo cual atrae la atención de los estudiantes y facilita la comprensión y el aprendizaje de la segunda lengua. En el área de lengua extranjera las estrategias visuales han tenido un uso didáctico fundamental aportando abundantes fórmulas para la adquisición del aprendizaje de una segunda lengua, desarrollando procesos de asociación con la imagen y el escrito llegando a la construcción de textos a través de imágenes, pasa por un conocimiento actualizado de lo que el lenguaje visual ha aportado y sigue aportando a la hora de enseñar a través de la imagen. Desde un punto de vista educativo la integración de las estrategias visuales en la acción pedagógica se debe justificar fundamentalmente por el hecho de que su contribución suponga una alternativa, una innovación para la propuesta curricular que el maestro proponga abarcando contextos escolares y extraescolares convirtiendo así la estrategia visual en un medio para adquirir y reforzar el aprendizaje en distintos ambientes. En vista de las dificultades que en ocasiones se presentan en el proceso de aprendizaje del inglés en el contexto escolar, es indispensable tener acceso a los recursos visuales como las nuevas tecnologías, como lo afirma el padre 6

BASTIDAS ARTEAGA, Jesús Alirio. Opciones Metodológicas Para La Enseñanza del idioma inglés. Pasto: Jaba Ediciones, Mayo de 1993. Pág. 135.

109


Y11/ieth Katbenn Rodrig11ez Unbe - Mary11ri Karma Ce(y Tellez - Delry lsamar Gaona Puerto

de familia entrevistado: "En la casa en vista de las dificultades que hay para el idioma se le facilita a través del computador, a través del CD, yo le compro mucho material didáctico que le ayude a la adquisición, al esmero y al anhelo de aprender este idioma"7. Estos medios tecnológicos que ofrecen y facilitan el aprendizaje a través de imágenes se convierten en herramientas fundamentales para el desarrollo de los procesos de pensamiento que permite la potenciación de las habilidades y la capacidad de mirar y entender el mundo de una manera independiente, interiorizando y fortaleciendo la capacidad de pensar en diversas situaciones. Como ya sabemos el objetivo fundamental del método visual es la enseñanza de la segunda lengua como medio de expresión y comunicación desde el nivel elemental, por tal motivo para lograr este objetivo se requiere de situaciones que incluyen no solo el componente lingüístico sino el lenguaje de gestos, mímicas actitudes e imágenes; "La utilización de materiales visuales y concretos le permite al niño desempeñar papeles diferentes de acuerdo con su crecimiento. El maestro proporciona material, crea un ambiente agradable y está atento a la sugerencia de los estudiantes"ª; lo cual le exige al profesor esfuerzo máximo por hacer comprender de una manera global las estructuras presentadas en cada lección a través de las imágenes y de ejemplos adicionales, para que el estudiante las pueda utilizar en una forma espontánea. Además debe poseer la capacidad de explotar las imágenes facilitando la comprensión de ciertas situaciones en la lectura de imágenes con el fin de lograr una correcta observación, análisis e interpretación. Las actividades de lectura y escritura sirven para consolidar las estructuras y el vocabulario y para entender aquellos estudiantes que poseen memoria visual y por tanto necesitan la practica visual, posteriormente se requiere del uso de objetos, láminas, filminas, dibujos y textos ilustrativos de diferentes situaciones que conlleven al estudiante a apreciar la lengua pues como lo afirma Frank Smith: "El lenguaje es ante todo una cuestión de personas, no máquinas. Hay muchas maneras directas para que el estudiante adquiera familiaridad con una nueva lengua, escrita o hablada y en muchas de estas alternativas podrá intervenir el método visual pero siempre de una manera inmediata y práctica:". Toda lengua está construida por un sistema de signos e imágenes para ser usadas. El signo y la imagen deben ser utilizadas en la clase y fuera de ella Entrevista aplicada al padre de familia. BASTIDAS ARTEAGA Alirio. Opciones Metodológicas para la enseñanza del idioma. Pasto: Jaba Ediciones, Mayo de 1993. Pág. 135. • MEN. Las Nuevas Tecnologías en el Currículo de Lenguas Extranjeras. Serie lineamientos curriculares. Idiomas Extranjeros http ://menweb. mi ned ucacion. gov. co/1 ineamientos/id iomasldesarrollo .asp ?id= 18. t

8

110


Revista de PedagogíaEsC11ela Norma! S1¡perior Maria Auxiliadora Nº 5.

"como en la vida", por lo tanto hay que restituirle en la clase su función social para la acción sobre el otro, la interacción con el otro en las interacciones escolares cotidianas. Para restituir a las palabras, signos e imágenes en esta dimensión social "la clase" de lengua extranjera no puede quedarse con un espacio o un momento semanal diferente dentro del abanico de actividades interactivas del niño en la escuela que le confiera las palabras y a la lectura de su realidad todo su poder social, todo su poder práctico, es decir, su sentido, ya que el semantismo de las palabras y de las imágenes solo puede aprenderse y medirse por sus efectos en la observación, el diálogo, el trabajo y en sus más diversos aprendizajes. La interacción entonces no es un intercambio informativo, es un intercambio que pone en juego relaciones que caracterizan y modifican el entorno de los interlocutores. En este amplio marco de actividades se propende entonces porque la segunda lengua se aprenda y se explote como instrumento eficaz mediante la observación de diferentes campos; es aquí también donde el niño puede personalizar su discurso, adquirir o fundamentar su propia identidad y aprender poco a poco a modular su expresión ascendiendo naturalmente a los registros de la lengua. Atendiendo a esto es pertinente enunciar lo expresado por el educador entrevistado "Es importante crear en el estudiante discurso e identidad en el área mediante estrategias y actividades de aplicación de trabajo y a través de cosas divertidas teniendo en cuenta lo imprescindible que es la unión de lo visual con lo auditivo en el aprendizaje de esta área">, se trae a colación este testimonio pues como se viene diciendo es realmente importante que el maestro de inglés logre en el niño el desarrollo de distintas habilidades y capacidades y esto se logra mediante estrategias, actividades y materiales que permitan acceder a la información, a la adquisición y potenciación de los aprendizajes, privilegiando la unión de lo visual y lo auditivo considerados como técnicas avanzadas dentro de la didáctica de las lenguas extranjeras que requieren de innovación y conexión constante con el contexto de la sociedad actual. Para lograr este objetivo, la implementación del método visual en la enseñanza del inglés adquiere gran importancia pues este se constituye en una condición privilegiada que permita acceder a una información, a la comunicación y a la integración de bases mentales para la adquisición de un conocimiento universal con materiales de gran riqueza conceptual, pedagógica y creativa que permitan la posibilidad de usar sistemas interactivos con datos de permanente actualización para la comprensión y el empleo de otras lenguas, en este caso la más empleada en nuestra sociedad: el inglés.

'º Entrevista

aplicada al maestro de inglés de grado primero.

111


Y11/ieth Katben» Rndrig11ez.Uribe - Marysri Kanna Ce!r Tellez- /)e/ry lsamar Gaona Puerto

LOS MÉTODOS AUDITIVOS PERMITEN EL AVANCE DE LA HABILIDAD ORAL Las estrategias auditivas y su desarrollo son temas de creciente importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, sin duda se puede decir que el proceso de escuchar es un proceso complejo que va mas allá de la audición y que envuelve no solo el texto (lo que se escucha) sino también los conocimientos previos del oyente de una manera interactiva y flexible, logrando así un nivel de comprensión auditiva superior; por tal motivo el modelo auditivo ha intentado modificar el comportamiento del estudiante-oyente de menor destreza con tareas que estimulan las combinaciones de estrategias que ejecuta el oyente, este modelo combina instrucción y práctica en cuatro estrategias cognitivas empleadas por el oyente. Las estrategias cognitivas se han definido como tareas auditivas específicas que directamente operan en el texto, para hacer inferencia el oyente usa toda la información lingüística y no lingüística a su disposición, para adivinar el sentido de lo que no ha oído; además existen las estrategias metacognitivas que ayudan al oyente a dirigir y regular su propio aprendizaje, estas son más generales y se pueden aplicar en todas las situaciones de aprendizaje. Así pues, se hace necesario señalar que el método auditivo se utiliza para la enseñanza de una lengua viva o sea de aquella que es hablada, por lo tanto su énfasis está en el aspecto oral de la segunda lengua; además concibe a la lengua constituida por sonidos, vocabulario, gramática y en consecuencia, estos componentes se deben seleccionar adecuadamente para su enseñanza. Dentro del método auditivo juegan papel importante elementos tales como los sonidos, el ritmo y la entonación, los cuales deben presentarse en un contexto situacional y no en forma individual y aislada; solamente aquel vocabulario y aquella gramática necesaria para la comunicación elemental corresponde caracterizar a los personajes del proceso enseñanza/ aprendizaje. Como lo afirma Alirio Bastidas en su libro Teoría y Práctica de la enseñanza del inglés, "La adquisición de la competencia comunicativa se refiere al uso de la segunda lengua en forma apropiada y de acuerdo con el contexto social en que el estudiante se encuentre"11, por consiguiente la competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita la colaboración adecuada en diversas situaciones específicas participando apropiadamente en una interacción comunicativa, cumpliendo con los propósitos de la 11

BASTIDAS ARTEAGA José Alirio. Teoría de la práctica de la enseñanza del inglés ... Op. Cit. Pág. 167.

112


Revista de PedagogíaEscuela Normal Superior Maria .Auxiliadora Nº 5.

comunicación personal; esto es, lograr lo que se quiere o necesita y hacerlo dentro de lo socialmente aceptable. De igual manera, se hace necesario aludir lo mencionado por el maestro entrevistado "Hay métodos que supuestamente son efectivos y que se pueden aplicar, entre estos está el método del audio (canciones, rondas dependiendo del grado)"12 Con base en este principio, el método establece el orden de las habilidades como la escucha, el habla, la lectura y la escritura enfatizando en el habla, las rondas, las canciones y la música como habilidades primordiales. En consecuencia se le dio mucha importancia a la pronunciación correcta y la práctica extensiva de sonidos y frases con una entonación cercana o igual a la pronunciación del hablante nativo; en cierta medida y hasta cierto punto los lingüistas de la corriente estructuralista asumían que el lenguaje era un conjunto de hábitos de habla que se adquirían por condicionamiento. El niño aprende su lengua a través de la mímica, la repetición, la imitación y la memorización, las cuales le ayudan a potenciar sus habilidades, recordar lo que ha aprendido; asimilando, percibiendo, contrastando, experimentando, reconociendo, repasando y comprendiendo los nuevos conocimientos auditivos. En esta forma se busca que el estudiante sea factor activo en el aprendizaje de la segunda lengua, especialmente en la práctica de los elementos mencionados anteriormente; de esta manera el niño se convierte en un instrumento hasta lograr expresar todos sus pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones, relacionando todo su contexto con lo que escucha y percibe asociando las diversas estructuras de los sonidos, de las palabras y las oraciones; desarrollo de las habilidades orales (escucha y habla fundamentalmente), capacitar al estudiante para pronunciar correctamente y desarrollar las habilidades escritas (lectura y escritura) como refuerzo de las habilidades orales. Y es así como hacemos hincapié en el pensamiento del autor Alirio Bastidas "Desarrollar la habilidad de pensar en la lengua, ya sea en la conversación, en la lectura o en la escritura"13• Por ende las estrategias auditivas son importantes en la atención del niño y la niña porque permiten una mayor estimulación y motivación de los escolares frente a las actividades que se les propone, facilitando el aprendizaje y fomentando la iniciativa y el interés por descubrir nuevos saberes dentro y fuera del espacio de información. Con ello se favorece la interacción y un desarrollo integral de los pequeños a partir de los procesos intelectuales, afectivos, psicomotores y sobre todo auditivos que con ello se realiza en forma sistematizada, ordenada, agradable y sugestiva para todos los 12 '3

Entrevista dirigida al maestro de inglés del grado primero. BASTIDAS ARTEAGA, José Alirio. Teoría y Práctica de la enseñanza del inglés ... Op. Cit. Pág. 39.

113


Y11/ieth Katben« Rodríguez. Uribe - Maryuri Kanna Ce!J Tellez - Delry lsamar Gaona Puerto

participantes en el hecho pedagógico. Se hace pertinente citar lo mencionado por el especialista entrevistado: "Se debe emplear estrategias directas en donde el estudiante es el actor principal guiado por su educador en el aprendizaje de la lengua extranjera; estrategias de participación continua, de motivación, de ayuda, de apoyo, de refuerzo o debilidad de acuerdo con el aprendizaje del educando. Estrategias llamativas, cautivadoras que involucren al educando"14. Desde este punto de vista, se propone lograr en el proceso de enseñanza y aprendizaje el gusto del estudiante por descubrir y redefinir sus conocimientos, el interés por encontrar una explicación e intentar un entendimiento de la realidad en la que se desenvuelve, de los fenómenos naturales, sociales, culturales y artísticos, entre otros; logrando así encaminar al niño y a la niña hacia el cultivo de hábitos de estudio auditivo para que así se realice o se alcance una formación de calidad; en consecuencia, el docente juega un papel determinante en el crecimiento o desarrollo intelectual y auditivo de los niños en tanto es el responsable de buscar, encontrar o diseñar las opciones metodológicas para encaminarlos y vincularlos con esa nueva experiencia de formación donde inician su desarrollo auditivo en una etapa crucial. Por ello es fundamental que el maestro busque estrategias lúdico-pedagógicas, que logre la concentración del estudiante en cada una de las actividades que se le establece, reconociendo que el aprendizaje por medio del valor lúdico es más enriquecedor y proporciona mayor gusto para el niño. Es igualmente insoslayable el reconocer que en cada etapa de su vida el niño adquiere formas y cualidades específicas que deben ser tenidas en cuenta por los maestros, en especial al implementar los saberes, ya sean intelectuales y auditivos que les exponen diariamente en su proceso de aprendizaje. Así lo afirma el especialista entrevistado: "Cuando participa constantemente se evidencia un avance en el proceso comunicativo y su motivación es muy grande"15, dado que el maestro con sus explicaciones debe tener la capacidad de despertar el pensamiento de sus estudiantes, quienes de hecho pueden realizar sus propias reflexiones sobre los aspectos que van apareciendo y pueden interesarse por saber qué habrá después y qué cosas nuevas va a aprender. Las estrategias más enriquecedoras y productivas para que los niños y niñas construyan y apropien conocimientos es el manejo del material didáctico dentro y fuera del espacio de formación, porque es de aquí donde radica la importancia de los maestros, siendo consecuente con lo enunciado se hace oportuno mencionar lo expresado por el estudiante entrevistado: "La profesora " Entrevista dirigida al especialista del área de inglés. Nº2 15 Entrevista dirigida al especialista del área de inglés. Nº2.

114


Revista de PedagogíaEscuela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

utiliza la grabadora para enseñarnos una canción que tenemos que aprender en inglés"16, recordando que para ampliar un léxico en la lengua extranjera. una excelente estrategia es implementar o trabajar con canciones. rondas y juegos infantiles permitiendo un avance en las habilidades cognitivas: y es así como el estudiante irá aprendiendo una segunda lengua a través de la mímica, la repetición. la imitación y la memorización; aquí radica la esencia del proceso de aprendizaje significativo. el cual reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas con lo que el estudiante ya sabe, es decir, con algunos aspectos esenciales como por ejemplo una imagen, un sonido, unas palabras, unas rimas o un símbolo con significado. Surge entonces la necesidad de abrir nuevos caminos para el progreso del desarrollo de la humanidad que inicia a partir de la pertinencia del uso del material didáctico como vía para construir y apropiar conocimientos que contribuyen a estimular los órganos de los sentidos facilitando el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades. Considerando que lo fundamental para que los estudiantes alcancen el desarrollo tan esperado es invertir y entender que la manera de formarlos, ya no es solo con la entrega de conocimientos sino crear en ellos la necesidad de comprender y razonar herramientas que le serán útiles en cualquier actividad que deseen aprender. En el plano de la validez, es importante destacar que la aplicación del método auditivo se hace imprescindible dado los requerimientos tecnológicos de la sociedad actual; es por esto que la educación debe enfrentar con decisión la incorporación de diversas herramientas como medios didácticos apropiados, evitando el mal uso de los mismos y los obstáculos que estos puedan generar en el proceso del aprendizaje, teniendo en cuenta que el niño y la niña de hoy siente ese deseo de estar en contacto permanente con los nuevos avances tecnológicos. Los medios de comunicación intervienen de una manera sorprenderte porque los niños están conociendo vocabulario, conociendo situaciones, personajes desde el juego, esto le va a fortalecer en el desarrollo de las habilidades comunicativas en todo sentido; vemos que los niños de ahora manejan un vocabulario mucho más rico al que manejábamos nosotros, luego si los están fortaleciendo en el desarrollo de leer, de escribir, de hablar y de pensar desde el mundo de la vida comúnmente llamado el mundo real, como Brunner lo ha establecido "Por medio de rutinas establecidas en las que se realizan conversatorios sobre hechos del momento (aquí y ahora) los niños son ayudados a reconocer la forma como el habla se relaciona con lo que ve y toca"17. 16 17

Entrevista 4 dirigida al estudiante de básica primaria MOSQUERA ORTIZ, Marlenis. Mejoramiento de la competencia comunicativa inglesa en el grado segundo de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga. Medellfn: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE MEDELLIN, 2008. En: Web: http://biblioteca.ucn.edu.co/rdocumentos/tgrados/Documentos/ MOSQUERA_ORTIZ_Marlenis.pdf.

115


Y11/ieth Katberin Rodríguez. Uribe · Maryuri Karma Ce/y Tellez · Delry lsamar Gaona Puerto

El ambiente bilingüe en que frecuentemente se aprenden las lenguas extranjeras no facilita la práctica fuera de las horas de clase. Sin embargo, la gran cantidad de medios auditivos que conllevan a la comunicación pueden proporcionar, fuera de clase, no sólo horas de prácticas auditivas y oportunidades para adquirir vocabulario, sino también conocimientos de otras culturas y dialectos, y más aún, entretenimiento que los conducen a un aprendizaje significativo. Presentando la comprensión auditiva como proceso, no como producto, e incorporando estrategias de aprendizaje a nuestro plan de estudios, logrando que los estudiantes lleguen a ser oyentes autónomos en la lengua extranjera. Los niños de nuestra actualidad necesitan de maestros creativos y con capacidad de innovación que trabajen con una gran variedad de actividades que faciliten la adquisición de la lengua por medio de tareas que tengan sentido y propósito, que, le permitan emplear la lengua y obtener la mejor calidad de aprendizaje a través de la utilización de métodos que faciliten el proceso educativo. El empleo de juegos, cuentos. imágenes y demás material audiovisual es de vital importancia en la enseñanza de las lenguas porque ayuda a los niños a comunicarse y les da la oportunidad de desempeñarse en la segunda lengua en forma individual y cooperativa; también es indispensable proporcionar tareas que ayuden a desarrollar fluidez conjuntamente con las habilidades de lectura y escritura. El maestro les debe dar la oportunidad a los niños de producir y expresarse en forma creativa teniendo en cuenta el papel primordial que juegan las metodologías activas e interactivas que permiten desarrollar tolerancia, respeto, solidaridad y aprecio por ellos mismos y por los demás seres humanos. Además en la implementación de los métodos es de gran importancia que el maestro tenga en cuenta el papel primordial que juega la afectividad en el desarrollo de los niños destacando la importancia de crear una atmósfera afectiva en el salón de clase, evidenciando un ambiente de igualdad, confianza para que conjuntamente desarrollen su autonomía y creatividad. Pues la consolidación de lo aprendido y la motivación son primordiales en el proceso de aprendizaje, pues el niño tiende a decretar en motivación si no le dan oportunidades para emplear la lengua en situaciones reales y de contexto, perderá gran parte de interés inicial y de su sentido de éxito en el aprendizaje de la nueva lengua. Debido a que el maestro se ha basado nada más en implementar estrategias sin valor pedagógico se puede decir que hasta el momento, la mayoría de los maestros han sido indiferentes al abordar la enseñanza de una lengua extranjera a través de la implementación de métodos estratégicos como el visual y el auditivo. Es momento de permitirles a los educadores probar otras 116


&vis/a de Pedagogía Esaeia Normal Superior Maria .Auxiliadora Nº 5.

aproximaciones a la enseñanza de esta área desde nuevas experiencias, nuevos contextos de lengua extranjera y nuevas condiciones socioculturales que motiven y logren aprendizajes significativos en sus estudiantes. Es necesario resaltar que los métodos visuales y auditivos de alguna manera u otra facilita el trabajo del docente y por tanto se ve la necesidad de que los adopte y les dé el verdadero valor pedagógico que presenta, teniendo en cuenta que está formando al profesional del mañana, quien deberá afrontar cada una de las situaciones de este mundo globalizado y para esto el maestro debe tener presente los cambios educativos generados en el país, los cuales impulsan nuevas perspectivas para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, suscitando la necesidad de explorar nuevas metodologías que exigen más que nunca una gran preparación por parte de los maestros puesto que deben articular los logros esperados con los procesos de aprendizajes y deben acrecentar el nivel de educación personal, ya que los procesos de globalización ejercen presiones sobre nuestras vidas exigiendo el desarrollo de la competencia comunicativa en una lengua extranjera para posibilitar la participación en igualdad de condiciones sin perder el sentido de pertenencia a nuestra cultura. CONCLUSIONES Como investigadoras podemos concluir que es importante implementar métodos pedagógicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés en donde se privilegien las estrategias visuales y auditivas, las cuales contribuyen a la construcción de un aprendizaje significativo, pues a través de la investigación se detecta la problemática que gira en torno a la ausencia de la implementación y manejo de métodos pedagógicos en la enseñanza del inglés, lo que se vivenció en muchas instituciones que fueron objeto de estudio y observación. En relación con el problema detectado se observó en los objetos de estudio (maestros y estudiantes) el poco interés y la falta de capacitación para la adecuada enseñanza del inglés en los grados de básica primaria, quienes impartan la enseñanza de esta área de manera monótona y tradicional convirtiendo sus encuentros en espacios de repetición y trascripción de textos. Por consiguiente, se crea y se presenta la propuesta DIVIÉRTETE JUGANDO EN EL MARAVILLOSO MUNDO DEL INGLÉS, basada en un software educativo titulado RAINBOW, el cual se fundamenta y privilegia el trabajo con métodos visuales y auditivos mediante la implementación de las nuevas tecnologías, proyectando un impacto en el estudiante y así conducirlo al interés por el aprender a escribir y hablar una segunda lengua como lo es el inglés como idioma universal. 117


Yulieth Katberin Rodrig11ez.Unbe - Mat)'Nri Kanna Ce!J Tellez - Delry lsamar Gaona Puerto

En definitiva se puede concluir que en estos momentos por los que atraviesa el país y el mundo, la educación y especialmente la adquisición de una segunda lengua está tomando gran importancia en la formación del futuro profesional, lo cual nos compromete a que como futuras maestras desde los primeros años de escolaridad velemos por la enseñanza adecuada de esta segunda lengua teniendo como horizonte la formación del profesional que la sociedad exige. Para ello se hace pertinente la implementación de estrategias auditivas y visuales a través de la manipulación de las nuevas tecnologías para construir aprendizajes significativos que les permitan ser más competentes en el campo en que se desenvuelvan. BIBLIOGRAFÍA BASTIDASARTEAGAAlirio. Opciones Metodológicas para la enseñanza del idioma. Pasto: Jaba Ediciones, Mayo de 1993. ____ , Teoríay Práctica de la Enseñanza del Inglés. Pasto: La Estación, 2002. Pág. 100. BULA Germán Alberto. Serie de Lineamientos Curriculares del idioma extranjero, Santa fe de Bogotá, Diciembre de 1999, Pág. 26 MEN. Las Nuevas Tecnologías en el Currículo de Lenguas Extranjeras. Serie lineamientos curriculares. Idiomas Extranjeros http:// menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/idiomas/desarrollo.asp?id=18 MOSQUERAORTÍZ, Marlenis. Mejoramiento de la competencia comunicativa inglesa en el grado segundo de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, 2008. En: Web: http ://biblioteca. ucn. edu. co/rdocumentos/tg rados/Docu mentas/ MOSQUERA_ORTIZ_Marlenis.pdf.

118


Revista de Pedagogía EsC11e/a Normal S11perior Maria Auxiliadora N' 5.

LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA GENERAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Jessica Lizeth Álvarez García Caren Yelixa Quintero Ramírez Resumen La evaluación es un tema sobre el cual se ha venido dando un amplio debate orientado a clarificar o unificar su sentido y transformar su práctica, porque se ha convertido en una necesidad impostergable dentro del campo educativo, el buscar una evaluación pertinente que analice en forma global los logros, dificultades o limitaciones del estudiante y los factores que inciden en su proceso de formación, dejando atrás la concepción y aplicación de la evaluación tradicional. Es entonces muy oportuno y en extremo necesario el conocer los métodos, medios y relaciones que se dan en los procesos de evaluación, así como el sentido y valoración que se dé a esas evaluaciones, para buscar la implementación de sistemas de evaluación más adecuados, más significativos, y en especial más formativos.

Palabras Claves: evaluación, aprendizaje significativo, escuela, maestros, padres de familia y estudiantes. Summary Evaluation is an issue that has been taking an extensive discussion aimed at clarifying and unifying meaning and transform their practice, because it has become an urgent need within the educational field, the search for relevant assessments to analyze globally achievements, difficulties and limitations of the student and the factors that influence their formation process, leaving behind the concept and application of traditional evaluation. lt is thus very timely and extremely necessary to know the methods, means and relationships that occur in the evaluation process and the meaning and value given to these assessments, to seek the implementation of appropriate evaluation systems, more significant, and especially more training. Keywords: assessment, meaningful learning, teachers, parents and students. INTRODUCCIÓN Vivimos en una sociedad en donde transcurren día a día cantidad de problemáticas que influyen directamente en cada uno de los individuos que 119


[essira lizeth Álvarez Carda - Caren } 'elixa Q11i111ero Ramírez

conforman la sociedad, problemáticas que posiblemente no se ven a la luz de todos pero que muy en el fondo de la sociedad encontramos sus raíces, y las pasamos por alto en determinadas ocasiones. Muchas personas incluyendo los gobiernos han tratado de ocultar las falencias de la realidad que vivencian, dado que no ven más allá de las situaciones que parecen tan simples pero que se puede empezar desde la solución de ellas para mejorar la calidad de vida del país. Así mismo y como consecuencia de las pequeñas problemáticas presentadas y el olvido de estas por parte de los organismos y el estado, se observa el promedio de la baja calidad de vida de las personas, y las grandes preocupaciones de diferentes entidades por superar las debilidades a nivel general del país, pero solo ven lo que por conveniencia se debe ver, mas no buscan el verdadero origen de estas problemáticas; y es que nuestra sociedad cada día decae más y más, pues no existe una solución convincente, lo cual genere múltiples polémicas y discusiones entre las diversas organizaciones y miembros de la sociedad. Si damos una mirada profunda a la sociedad de hoy día notamos cómo la gran mayoría de las dificultades que se presentan es por motivo de incompetencia de los ciudadanos que están involucrados en ella. Padecen de dificultades enormes para comprender el mundo en el que viven y las necesidades que se presentan en esta sociedad tan cambiante y que parece demasiado absurda y débil frente a sus situaciones. Por ello requerimos de competencia, y esta competencia no es capacidad para hacer más que otro o para superarlo sino para responder ante las necesidades de la sociedad, de contribuir a la estructuración adecuada de esta y ser cada ciudadano un ente cambiante, transformador y de actitud positiva. Pero lCómo se puede alcanzar la formación de individuos competentes?; pues bien si sabemos que todo lo que se necesita es un alto nivel de educación, debemos adentrarnos un poco más en cada proceso que se lleva a cabo, y al mirar más a fondo se puede llegar a un elemento que podría ser la raíz del problema de incompetencia y falta de argumentos de los individuos de la sociedad, se hace referencia entonces a la evaluación que es llevada a cabo por los maestros a los estudiantes, esta evaluación que ha sido tema de discusión y debates día tras día es un elemento de gran importancia e influencia en el contexto en que se desenvuelven los estudiantes, es decir, los futuros ciudadanos a los que se están formando. La evaluación constituye así una herramienta eficaz para desarrollar las habilidades y capacidades de los estudiantes convirtiéndolo en un ser activo y participativo autónomo de las diversas situaciones que le plantea la sociedad, capaz y competente ante las problemáticas; viéndolo desde este punto la evaluación ha de mirarse más profundamente y reconocer que la 120


Revista de Pedagogía Esme/a Normal Superior Maria .Auxiliadora N' 5.

educación no ha sabido adoptar un sistema de evaluación que prevea por el desarrollo de personas realmente útiles y competentes para la sociedad que tanto los necesita, sino podríamos afirmar que ha sido un elemento mal interpretado, ya que al hablar de evaluación inmediatamente se lleva al pensamiento las miles de pruebas de preguntas, exámenes, y arraigada a una planilla de notas que coarta el pensamiento y el comportamiento de los estudiantes que están inmersos como agentes educativos importantes en el proceso educativo y en el aula de clase. La evaluación debe enfocarse hacia la formación de individuos con capacidad de interpretar, argumentar, y proponer nuevas alternativas de solución para dar cambio ante problemáticas presentes en la sociedad y que son y serán responsabilidad de los ciudadanos, por lo que necesitamos que esos ciudadanos sean competentes, eficientes y responsables ante sus dificultades; se busca una evaluación que integre realmente todos y cada uno de los procesos que desarrolla el ser humano, sus actitudes, pensamientos, opiniones, comportamientos e incluso sus creencias y puntos de vista sobre la vida y la sociedad. En estos procesos se observa cuánto el estudiante es capaz de hacer y qué sabe hacer con lo que conoce. Es un proceso constante, permanente, sistemático e integral que da pie a la formación de competencia en los ciudadanos, factor que es urgente fortalecer y reforzar hoy en día. Ante esto la tarea a la que debería estar respondiendo la escuela, es a la de formar ciertamente ciudadanos con capacidad crítica, intelectual, argumentativa e interpretativa, es formar estudiantes que sean capaces de emitir un enunciado de validez, partiendo de cada una de las bases en las que se puede fundamentar para construir su propio conocimiento. Es indispensable la formación de individuos que se enfrenten con argumentos válidos y sustentados ante las situaciones en las que se ve envuelto diariamente, debe ser un ciudadano efectivo, responsable, capaz y sobre todo competente; esta palabra nos hace avivarnos un poco y cuestionarnos lQué ciudadanos competentes hemos formado como maestros? Realmente la tarea del maestro no es tarea fácil, requiere de empeño, trabajo, dedicación y esfuerzo. una gran capacidad para aplicar estrategias que no solo estén bajo un programa curricular sino que llegue realmente a dar solución a las miles de dificultades que se encuentran en la sociedad actual y que son responsabilidad de nuestros estudiantes, por ello y ante todo el maestro ha de ser ente dinamizador, posibilitador del conocimiento pero que dé espacios de argumentación, lectura, debate y otras cuantas estrategias que hacen de la evaluación un sistema que responda vitalmente a la necesidad actual, a la necesidad del ser humano. Se busca cada día incorporar nuevos planteamientos que posibiliten la innovación del sistema educativo, nuevas estrategias que faciliten la 121


[essica J .izeth AlvarezGarría - Caren Yelixa Q11intero Ramírrz.

aprobación de enunciados en el aula de clases y por consiguiente el aprendizaje, pues este último se da y solo si se validan enunciados en las interacciones del maestro estudiante. Por ello es tan importante ahondar y velar por el desarrollo y la creación de una propuesta evaluativa que se acerque a las nuevas perspectivas de la sociedad, a la búsqueda de soluciones concretas que respondan ante tantas problemáticas que se presentan y sobre todo que se formen seres humanos con pensamiento crítico y nuevas miradas para este siglo de cambios y transformaciones, que requiere de un gran elemento importante, la competencia y esa competencia que deben adquirir los estudiantes actuales se puede conseguir en y desde los procesos de evaluación que han de llevarse en el aula de clase, una evaluación permanente que vaya más allá de las notas y del coartador examen que no permite de cierta forma un pleno desarrollo de las habilidades intelectuales, comunicativas de los estudiantes. Así y ante todo el maestro y la escuela han de interesarse entonces en velar por un nuevo sistema de evaluación que se adapte a las necesidades de la sociedad actual y que forme los ciudadanos que tanto se necesitan, ciudadanos competentes.

&&&& La educación ha centrado su interés y ha fomentado diversos discursos pedagógicos, en busca de plantear cambios pertinentes, que se deben implementar en el proceso global educativo que se desarrolla en las escuelas. todo con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente. Hoy se considera la educación como un proceso de formación tanto cultural como social, que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, por tal motivo vive en constante revolución, planeando innovaciones hacia el futuro, cada una de ellas pensando y teniendo como base las personas que conforman la institución educativa, los cuales son, maestros, directivos. padres de familia y los más importantes influenciados son los estudiantes. Como primer eje reactivador de cambio en la educación se ve la necesidad de crear una escuela que desarrolle en el niño, valores, actitudes, comportamientos y dimensiones, que son, cognitiva, corporal, ética. estética. comunicativa. espiritual y sociafectiva, una escuela que se oriente a mejorar la calidad educativa y a superar los pensamientos tradicionales que aún hoy son vistos en la sociedad. Así pues, es claro resaltar que para alcanzar estas metas de la educación y formar holisticamente al estudiante debe fijarse en un elemento que ha tenido gran impacto y ha sido causa de muchas discusiones y polémicas a la luz de las cuales se ha intentado buscar nuevas visiones y soluciones para responder 122


Revista de Pedagogía Esc11ela Normal Superior Maria .Auxiiiadora Nº 5.

a las necesidades educativas presentadas. se trata entonces de la evaluación vista como un proceso permanente e integral, elemento que orienta todas las variables que se involucran en el desempeño del educando, lo pedagógico, lo didáctico y lo metodológico. generando así aprendizajes significativos. El propósito de la evaluación es comprenderla como un proceso de seguimiento concertado, participativo y dinámico que permite visualizar cada uno de los momentos donde se adquiere, interpreta y apropia un conocimiento mediado por la verificación de fortalezas y debilidades de la adquisición de un desarrollo. a la luz de un perfil que guía la formación holística del educando. Una evaluación que no solo es trabajo de la escuela sino que es un proceso compartido entre colegio y familia, para que de esta manera se fortalezca la formación del estudiante y se lleve a cabo una innovadora forma de evaluar viable, donde el educando pueda aprender para la vida. que valoren sus esfuerzos en el proceso de aprendizaje a cambio de preocuparse por el puesto o lugar que ocupa en relación con sus compañeras o frente a una escala de valor. Como nos lo confirma Giovanni Lafrancesco: "la evaluación del aprendizaje es un proceso que comprende: la búsqueda y obtención de información, el diagnóstico acerca de la realidad observada (individual y grupal). la valoración en conformidad con las metas propuestas, la determinación de los factores que están incidiendo y la toma de decisiones que consecuentemente se derivan de dicho procesos. La evaluación del aprendizaje es un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logros del educando, y de la calidad de los procesos empleados por el docente; la organización y análisis de información a manera de diagnóstico; la determinación de su importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos de formación que se esperan alcanzar, todo con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente"1. Lo expresado es posible, si el maestro de vocación, profesión y ocupación, mediador, tiene claro en la mente, las manos y el corazón qué es lo que debe hacer y lo seguirá haciendo bien. Seguirá atendiendo a sus estudiantes como seres humanos que son y los valorará, se acercará a ellos con dulce firmeza, exigencia y afectividad y los formará en valores y virtudes, corrigiendo sus errores, no educando en la privación sino en la ocasión, planeando encuentros pedagógicos pertinentes y encontrando estrategias para cualificar su ' IANFRANCESCO, Glovanni. La Evaluación Integral del Aprendizaje: Fundamentos y Estrategias. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. primera edición. 2004.

123


[essica Lizelh Alvarez García - Caren Yelixa Q11i11tero Ra111írez

enseñanza, seguirá diseñando actividades para generar expectativas, intereses y motivar a sus educandos, volviéndolos talentosos y que con creatividad e innovación buscará formas de llegar a ellos. De esta manera la presente investigación tiene como propósito dar una mirada prospectiva acerca de un tema tan importante como lo es la evaluación, la cual debe y necesita ser replanteada y revisada en la educación actual pues es base para el desarrollo y formación de los estudiantes y para que estos logren aprendizajes significativos; se deje a un lado los pensamientos tradicionales y mecanicistas y más bien los agentes educativos busquen nuevas metodologías para el planteamiento de la evaluación y se comprenda la necesidad actual pues los mismos medios e individuos requieren de innovaciones educativas que se adapten y respondan a las situaciones problemáticas de la sociedad y la escuela como medio donde ha de llevarse a cabo los procesos de evaluación. LA EVALUACIÓN PERMITE AL ESTUDIANTE CONOCER SUS SABERES La evaluación es un término que ha tomado distintos significados, la evaluación significa emisión de juicios sobre un asunto determinado e implica un proceso de investigación. La evaluación si se mira desde la antigüedad, se caracterizaba por ser numérica, netamente cuantitativa y experimental, se asocia a la comprobación y obtención de resultados de los objetivos establecidos, olvidando la formación y desarrollo integral de la persona humana. Para acabar con la concepción de la evaluación tradicional, en la actualidad se plantea la evaluación sinónimo de apreciación, estimación o valoración, busca analizar en forma global los logros, dificultades o limitaciones del estudiante y las causas y circunstancias que, como factores asociables, inciden en su proceso de formación. Lo confirma un autor con su referente teórico "La evaluación del aprendizaje es un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logros del educando, y de la calidad de los procesos empleados por el docente; la organización y análisis de información a manera de diagnóstico; la determinación de su importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos de formación que se esperan alcanzar, todo con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente"2. Desde el punto de vista educativo, la evaluación es la acción permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicio sobre los 2

IANFRANCESCO Giovanni. La Evaluación Integral del Aprendizaje: Fundamentos y Estrategias, Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá, primera edición, 2004, 24 p.

124


Revista de Pedagogía Escueia Normal Superior Maria Auxiliadora N' 5. procesos de desarrollo del estudiante o sobre los procesos pedagógicos, administrativos, así como sobre sus resultados con el fin de elevar y mantener la calidad de los mismos. Como lo expresa un entrevistado "la evaluación debe ser un proceso de construcción permanente que propicie la toma de conciencia como un procedimiento para determinar el estado en que se encuentra un educando con respecto a unos logros"3. El campo de la evaluación educativa es muy amplio: los objetos, procesos, las acciones, las relaciones, todos los procesos educativos pueden ser estimados, apreciados o valorados según determinadas exigencias, necesidades, intereses, expectativas o aspiraciones. "Tanto para el docente como para el estudiante, la evaluación, como proceso integral, debe ser sistemática y continua. En este proceso, el seguimiento juega un papel central. Por parte del docente, el seguimiento consiste en la sistematización de la información que arroja el acto evaluativo: archivos de prueba, de trabajos escritos, de entrevistas. La información, los análisis y los reajustes de los procesos deben ser fechados y archivados. Para sistematizar, realizar seguimiento y crear memoria escrita, se debe contar con una buena planeación de las acciones educativas; con un modelo del proceso a desarrollar: el plan de estudios, los programas, el diseño de sesiones. Por parte del estudiante, el seguimiento le permite ganar conciencia sobre la complejidad de los procesos educativos, sobre los avances y dificultades. El estudiante debe convertirse en controlador de los procesos educativos en los que interviene, y debe realizar monitoreo de sus acciones"4. La evaluación puede tener múltiples objetos; así, puede dirigirse a los procesos de formación de los estudiantes, al desempeño de los docentes y directivos, a la calidad de los materiales, dotación e infraestructura y a los procesos administrativos. También se pueden evaluar los factores del contexto que inciden en el proceso educativo. Así lo afirma el autor Giovanni lafrancesco: "La evaluación nos debe permitir hacer los cambios pertinentes, y a tiempo en el proceso educativo y formativo, académico y comportamental. Así como se puede evaluar de forma integral el aprendizaje, se puede evaluar también integralmente todo lo que hacemos en el centro educativo para que este ocurra, aclarando que el aprendizaje no es sólo el conocimiento científico, sino también el aprender a ser, aprender a saber, a aprender a saber hacer, aprender a vivir, aprender a convivir, aprender a aprender, aprender a emprender, aprender a sentir, aprender a pensar, aprender a actuar, aprender a liderar"5. "La evaluación no solo debe estar referida al aprendizaje de las asignaturas escolares y a la promoción estudiantil. La evaluación, de forma 3

Entrevista aplicada a integrante de la junta directiva de ASINORT, especialista en evaluación. • BUSTAMANTE ZAMUOIO, Guillermo y PÉREZ ABRIL, Mauricio. Evaluación Escolar: ¿resultados o procesos? Investigación, reflexión y análisis crítico. Bogotá: Editorial MAGISTERIO, 2 ed .• 1996. s IAFRANCESCO VILLEGAS Giovanni Marcelo. La Evaluación Integral del Aprendizaje: Fundamentos y Estrategias. Bogotá: Editorial Magisterio, Bogotá, 2004.

125


[essica 1.izethAlvarez Garría - Caren Yelixa Quintero Ramírez

integral, debe permitir tomar conciencia frente al desarrollo holístico de todos los procesos que implican: el desarrollo humano, la educación por procesos, la construcción del conocimiento, la transformación socio-cultural desde el liderazgo y, la innovación educativa"6. La evaluación cualitativa es una acción que debe ser compartida por todos los agentes del proceso educativo, estudiantes, profesores, padres de familia, directivos, Comisiones de Evaluación y de Promoción. Un entrevistado informa la función que debe cumplir la escuela, en conjunto con los que se involucran y juegan un papel fundamental en ella "La escuela debe cumplir con lo establecido en el decreto 1290 el cual da autonomía a las instituciones para establecer su propio sistema de evaluación. La evaluación establecida como formativa pretende que el estudiante sepa qué sabe hacer, o qué es capaz de hacer estableciéndose de esa manera un proceso colaborativo de la siguiente manera: coevaluacion entre padres, evaluación maestro a alumno, auto evaluación del estudiante"7. En primera instancia se nombrarán los roles que se le atribuyen a los estudiantes, como agente evaluador. Los educandos son el centro del proceso formativo por cuanto son sujetos de educación y, por consiguiente, también de los procesos evaluativos. Su misión es construir el conocimiento, logrando su desarrollo integral. Para ello, están llamados a asumir gradualmente su responsabilidad y conquistar su autonomía, participando en acciones de autoevaluación y coevaluacion. Si la escuela propende por la construcción del conocimiento, entonces espera formar a un ser humano capaz, desde su inteligencia, de tomar postura crítica frente al conocimiento científico y tecnológico, frente a los avances de la cultura y para ello demanda desarrollar sus funciones cognitivas, sus procesos de pensamiento, su capacidad intelectiva, sus inteligencias múltiples, su estructura mental y al operar todos estos factores intelectivos, desarrollar capacidades de interpretación, argumentación y proposición, desde la crítica constructiva, la reflexión, el ingenio y la creatividad, para lograr el desarrollo por competencias básicas y cualificar la calidad de los desempeños, con potencial de aprendizaje. Para lograr la construcción del saber implica renovar el currículo, los planes de estudio, el enfoque de las áreas y las asignaturas, la organización de los núcleos temáticos y de las unidades didácticas y la estructuración apropiada de los conceptos por aprender. Es más importante crear didácticas, metodológicas, curriculares e investigaciones en educación que pensar en cuántos deben repetir el año. Lo que resalta una profesora entrevistada: "Mis • lbldem. 7 Entrevista aplicada a coordinadora académica de la Escuela Normal Superior Maria auxiliadora.

126


Revista de Pedagogía Escuela Normal 51,perior Maria Auxiliadora N• 5.

alumnas las evalúo permanentemente en forma sistemática y formativa con instrumentos novedosos e interesantes"ª. Es necesario entonces implementar en los encuentros pedagógicos la evaluación como proceso continuo, formativo e integral en donde el estudiante se convierta en un sujeto activo que constantemente está analizando, explorando y elaborando críticas constructivas en base en una realidad que cotidianamente está vivenciado, de igual manera. se observa el esfuerzo del maestro y la escuela por replantear lo que actualmente se nos está proponiendo: el mirar la evaluación más allá del aula, donde no se haga uso de metodologías tradicionalistas de mecanización de conceptos y que se realiza con un fin. Por eso se debe distinguir la evaluación de la medición. La medición es un dato puntual, mientras que la evaluación es un proceso permanente; la medición es cuantificación. mientras que la evaluación es valoración.

RELACIÓN ESCUELA - FAMILIA EN PROCESOS EVALUATIVOS Desde cierto aspecto la evaluación no ha adquirido ciertamente la imagen que se quiere transmitir, pues ha llegado a abrir espacios tradicionales y cerrados en los que solo se da participación al maestro como único con autoridad y derechos a proponer. y se ha dejado de lado la gran importancia de la participación e intervención de los demás miembros de la comunidad especialmente el alumno quien ha de formarse como un ciudadano autónomo dentro y para esta sociedad. Por tanto la evaluación nos debe permitir desde una nueva perspectiva. una nueva mirada. abrir procesos activos de diálogo e intercambio de ideas que faciliten la construcción de conocimiento y del saber científico; la evaluación ha de permitir al estudiante conocer y tener contacto con la realidad, buscando transformarla e incidir en los diferentes contextos en los que se desenvuelve. De igual forma la evaluación debe ser fundamental para potenciar las capacidades del ser humano, afianzar los aspectos positivos, corregir los errores, mejorar los procesos educativos, hacer una socialización de los contenidos trabajados y aprender de la experiencia afianzando valores y actitudes. Pero la evaluación no solo se debe quedar en una mera concepción o una simple posición teórica a la cual recurren la mayoría de los maestros con un único objetivo, ver lo que el estudiante no sabe o conoce, sino debe aplicarse en el campo institucional para que pueda ser un medio y herramienta clave para alcanzar alto nivel y calidad educativa. Es indispensable, por tanto que la evaluación tenga la participación de toda la comunidad educativa, no solo es labor del maestro, ni solo se le realiza al estudiante, sino que éste es un medio que también debe evaluarse y rediseñarse, perfeccionando su • Entrevista aplicada a profesora de cuarto grado de la Escuela Nonnal Superior María Auxiliadora.

127


[essica l .izethAlvarr:z Carda · Caren ) 'elixa Quintero Ra111írez.

estructura para encontrar el mejoramiento de toda actividad educativa y es responsabilidad de todos los agentes educativos involucrados en el proceso de formación. Aunque no debemos dejar de lado la familia quienes participan en el proceso de la institución e influyen directamente sobre el desarrollo y formación de las habilidades y capacidades de los estudiantes que están inmersos allí. Sobre estos contextos, la familia y la escuela, influyen diversos factores de amplia importancia para la formación y construcción de espacios de aprendizaje del estudiante. Así pues afirma Giovanni lafrancesco: "Existen muchos factores que influyen en el aprendizaje significativo; unos exógenos a la escuela y al aula, y otros endógenos. Los primeros se escapan de las manos del educador y están relacionados con los contextos socio-culturales, psicológicos, ambientales, familiares, etc. Los segundos están relacionados con la institución educativa y el aula de clase, la pedagogía, la didáctica, el currículo, la forma de operar el proceso de enseñanza-aprendizaje como espacios de desarrollo de la capacidad intelectiva"9. Tanto la escuela como la familia son agentes determinantes en la institución y en el proceso de evaluación que se lleva a cabo pues la evaluación como ya se ha mencionado es un tema que nos corresponde a todos aun a la familia que aunque parezca algo alejada de los procesos que se desarrollan en la escuela repercuten fuertemente en la formación del individuo. Y es en la escuela, donde se llevan a cabo los procesos para la evaluación y es importante que la institución proporcione un clima agradable en donde el maestro planee estrategias para evaluar que sean adecuadas para los estudiantes y que permita el desarrollo en todas sus dimensiones, pues la evaluación es un proceso reflexivo. sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad, que atiende al contexto, considera globalmente las situaciones que se están vivenciando diariamente. Así nos lo confirma de manera concreta una de las entrevistadas: "En la institución se evalúa con el ánimo de crecer detectando fortalezas y debilidades, en un continuo acompañamiento y asesoría que se le hace a la estudiante en su proceso de formación no quedándose solo en lo académico sino tomándolo como un todo, como una persona integral desde los procesos socio afectivos, académicos, formativos e intelectuales, debe considerarse al ser, al saber, el pensar, el actuar y el sentir de la persona"1º . Y es que si decimos que la evaluación es un proceso sistemático y continúo entonces se está llevando un acompañamiento con el estudiante, lo cual favorece en gran medida que este adquiera un alto perfil académico y desarrolle ciertas 9

10

IAFRANCESCO VILLEGAS Giovanni Marce lo. La Evaluación Integral del Aprendizaje: Fundamentos y Estrategias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004, 65 p. Entrevista aplicada a la coordinadora académica de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora.

128


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora N' 5.

habilidades y capacidades que necesita para desenvolverse con gran facilidad en el contexto escolar y también en el contexto social. La institución como elemento clave del desarrollo de la evaluación ha de ser un espacio abierto, agradable y debe permitir a los estudiantes formarse en todas y cada una de las dimensiones que corresponden a la persona humana para que sea autónomo responsable y critico ante las problemáticas que debe afrontar en la sociedad y las experiencias a las que debe dar solución. El desarrollo de procesos como la evaluación debe ser activo, continuo, formativo y ante todo permanente, y que genere especialmente un clima agradable y rico en conocimientos, procurando siempre que los educandos no vean este proceso como fuerte, dominante y represivo sino que sea más bien un proceso dinámico en donde se despierte el interés y motivación por aprender cada día más. Así lo afirma una de las maestras entrevistadas: " ... es fundamental el desarrollo de la evaluación en la institución educativa porque es el proceso válido para determinar el estado en que se encuentra un proceso en relación con un referente propuesto y permite entonces determinar las acciones para retroalimentarlo a través de acciones que conduzcan al estado ideal propuesto, con el consecuente logro de objetivos y metas"11• En determinada medida los procesos que involucra la evaluación no deben enfocarse en metodologías y estrategias tradicionales y de medición de resultados que a cierto momento no permite el desarrollo de procesos y habilidades de los estudiantes; uno de los autores que sustentan la investigación ha aportado de forma significativa con una afirmación: "La finalidad de la evaluación era la de medir resultados mediante una calificación, en cambio ahora es la de reconocer el estado en que se encuentra un proceso, es decir, saber si se está sucediendo la transformación esperada, al ritmo deseado, o si está frenada con la intención de buscar formas de impulsar el crecimiento, desarrollo o perfección de que se trate"12. Es por esto entonces que la evaluación es y debe ser una herramienta necesaria e imprescindible en la institución educativa y debe desarrollarse con mucha importancia y valor pedagógico para alcanzar cada uno de los logros y metas propuestos, atendiendo igualmente al proceso de mejoramiento en llegado caso de que no hayan sido alcanzados, siendo la calidad educativa un factor este uno de los grandes retos que se han planteado y a los cuales se les debe dar mucha importancia ya que son aspectos básicos en la formación de individuos íntegros y socialmente libres y autónomos. 11 12

Entrevista aplicada a integrante junta directiva ASINORT. especialista en evaluación. GARCIA DE RUIZ, Sonia y SALAZAR PUENTES, Israel. La Evaluación como componente del PEI: Un enfoque práctico para realizarlo. Bogotá: Editorial Libros & Libres S.A., 1996.

129


[essica Lizeth Alvarez García - Caren YelixaQ11intero Ramírez

Pero. para lograr estas metas es necesario mencionar a un agente educativo de gran importancia para el desarrollo de la evaluación; se trata pues del maestro, quien asume una posición bastante importante a la hora de tratar la evaluación, ya que no solo facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje sino que es sujeto activo en éste pues brinda cada una de las estrategias. actitudes y herramientas para que el estudiantes alcance esos logros propuestos. esas metas que sin la interacción del maestro resulta casi imposible. Esa interacción del maestro debe estar acompañada siempre por un ambiente institucional rico en valores y buenas actitudes por parte de los sujetos involucrados en el acto educativo. los cuales son el estudiante y el maestro reconocidos principalmente como los que dinamizan estos procesos. hablando entonces del proceso de la evaluación. Esta interacción maestro - estudiante es de vital importancia, "La relación maestro-estudiante en los procesos evaluativos es fundamental porque a partir de ella se genera el clima de confianza, respeto y seguridad que puede asegurar el éxito del proceso. Esa relación permanente bajo principios de respeto, ética y responsabilidad ayuda de manera directa a que el educando comprenda la evaluación como un proceso necesario para determinar el estado en que se encuentra en relación con los objetivos y metas propuestos y asumir el rol que le corresponde de manera responsable y autónoma. Debe estimular la auto evaluación y el compromiso del evaluado en su propio proceso de superación"13. Tanto el maestro como el estudiante son participes del acto evaluativo por lo cual deben procurar siempre establecer un contexto agradable, fortalecido de valores y de actitudes positivas para llevar a cabo el aprendizaje pues en la adquisición del aprendizaje es importante no solo el conocimiento teórico sino bases éticas y herramientas prácticas y aplicables que hagan del estudiante un ciudadano competente enfocado de igual forma hacia el saber hacer, que el estudiante sepa lo que va a hacer y conozca lo que sabe adquiriendo así competitividad y calidad en su desempeño. Por consiguiente es importante que el maestro, vea la evaluación como una forma de conocer cuál es el nivel de aprendizaje de sus estudiantes así como el avance que este va teniendo en su proceso. Solo de esta manera podrá tratar de adaptar convenientemente su actuación sobre ellos. El profesor necesita conocer también cuál es la eficacia de su propia actuación, así como el papel de los recursos y metodología que emplea y de la misma programación. La evaluación supone, de manera profunda, la responzabilización del estudiante sobre sus propias actividades, es decir, el estudiante debe ser autónomo ante cada uno de los actos evaluativos que 13

Entrevista aplicada a integrante de la junta directiva ASINORT, especialista en evaluación.

130


Revista de PedagogíaEsC11ela Normal .Sttperior Maria Auxiliadora N' 5.

realiza teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso permanente, además en la medida en que se responsabiliza de sus actividades tiene mayor capacidad para autoevaluarse honesta y responsablemente bajo espacios autónomos y participativos, mas no heterónomos en los que podría limitar al estudiante en su pensamiento y actividades o experiencias. En medio de estos espacios autónomos de los cuales se habla respectivamente se encuentran diversos aspectos que repercuten en el contexto escolar y de igual forma en el contexto social, pues no debemos tener en cuenta solo los agentes educativos como el maestro y el estudiante sino que es importante resaltar sujetos sociales como lo son la familia, los padres de familia, vistos como primera escuela del niño y como corresponsables en el proceso de formación del alumno deben conocer las características de su progreso en el aprendizaje. Este conocimiento debe constituir motivo para la comunicación y la colaboración con el profesor y la escuela a fin de facilitar datos, de continuar un tratamiento en el hogar, de proporcionar ayuda al alumno en caso necesario. Así pues podemos resaltar la compañía de la familia tal como nos lo indica una docente entrevistada: "la evaluación es muy importante para generar aprendizajes significativos en las estudiantes, pues despierta en ellas el interés por hacer las cosas cada vez mejor y competir con sus compañeras. Además el padre de familia se interesa por su hija brindando un acompañamiento permanente en casa"14. Vemos realmente la importancia del contexto familiar dentro de la formación de los estudiantes pues facilita y orienta significativamente cada una de las actividades llevadas a cabo o ejecutadas. Claro está que tanto el contexto escolar como el familiar son sumamente interesantes y que esta relación entre familia - escuela es indispensable para la formación del estudiante ya que repercuten social y académicamente en la educación actual y futura pues es un camino para llegar a las puertas de la calidad educativa y el aumento de la competencia ciudadana. EL APRENDIZAJE, FACTOR CLAVE EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN En los espacios que involucra la evaluación surgen diversos elementos importantes para la formación y la construcción de aprendizajes que resulta para el maestro una tarea bastante difícil y más si se sabe las dificultades y discusiones generadas por la evaluación como herramienta elemental en el desarrollo y formación del estudiante. Uno de los autores que soporta la " Entrevista aplicada a profesora de cuarto grado de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora.

131


jessica f izelh Álvarez García - CatenYeli:,:aQuintero Ramírez

investigación afirma: "La evaluación se ha constituido en una de las cuestiones preponderantes del discurso y de la actividad educativa. No es de extrañar. Porque la evaluación pone sobre el tapete todas las concepciones (sobre la sociedad, la escuela, la tarea del docente y el aprendizaje de los alumnos y alumnas ... ). Si consideramos que la escuela tiene la misión de hacer una selección de los mejores, la evaluación consistirá en unas pruebas selectivas que permitan hacer clasificaciones. Si la finalidad de la tarea del docente es localizar ideas y conceptos, la evaluación consistirá en examinar al estudiante para comprobar cuanto ha aprendido. Por el contrario, si la finalidad de la escuela es ayudar a equilibrar la desigualdad, la evaluación será un medio para saber cómo ayudar a quienes lo necesitan. Si la pretensión del educador es que el alumno aprenda a pensar y a convivir, la evaluación tratará de dar respuestas a esas inquietudes"15. Nos damos cuenta cómo la evaluación se ha constituido en un factor de suma importancia para la educación y ha sido sinónimo de discusiones y polémicas para ser renovada y mejorada. Como ya se ha hecho explicita la idea de que es fundamental la relación de los contextos escuela - familia en el proceso de la evaluación y acompañamiento en la adquisición del aprendizaje, es este último aspecto el que ha de interesarnos un poco más, aprendizaje. Al hablar de aprendizaje debemos dirigirnos hacia los procesos que desarrolla el maestro con el estudiante para alcanzar mayor calidad y es que la mayoría de las veces se piensa en aprendizaje como conceptos que el estudiante tiene y adquiere en sus jornadas pedagógicas. El aprendizaje ha de darse explícitamente mediante proceso de construcción permanente, indagación, análisis, planteamiento de hipótesis, participación e investigación de los estudiantes; estos procesos o estrategias de desarrollo del pensamiento y de aprendizaje permiten un alto nivel de competencia, y por lo tanto la construcción de aprendizajes significativos, como nos lo resalta una de las entrevistadas: "El aprendizaje significativo es aquel en que el discente liga la información nueva con la que ya posee reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en dicho proceso. Podemos entonces concluir que es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno institucional en el que los educandos entienden lo que están aprendiendo; el aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia"16. El aprendizaje es significativo cuando el estudiante ha alcanzado un nivel de comprensión sobre lo que le está enseñando el maestro, cuando ha 15

18

SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. Evaluar es comprender. Bogotá: Editorial MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA, Colección Respuestas Educativas. Buenos Aires: Argentina, 1998. Entrevista aplicada a profesora de cuarto grado de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora.

132


Revista de Pedagogía Escaeia Normal Superior Maria .Anxiliadora Nº 5.

contrastado con la experiencia real y cuando lo ha comprobado por sí mismo. Es muy importante que el maestro brinde suficiente espacio y estrategias para que el individuo desarrolle más sus capacidades y logre alcanzar un nivel de aprendizaje y pueda este convertirse en aprendizaje significativo. En la escuela y en las experiencias del maestro es necesaria la implicación de herramientas y estrategias que permitan la construcción de aprendizajes significativos, aprendizajes válidos en la formación de y para la ciudadanía. Pero actualmente encontramos bajo ciertos parámetros instituciones que funcionan al borde y al margen de un elemento operante y de impacto negativo para la educación: el aprendizaje mecanicista, aprendizaje que no debe estar presente en las escuelas. Aun así en Colombia encontramos instituciones que incluyen en su PEI y las experiencias del aula prácticas mecanicistas que inmediatamente limitan los procesos que han de desarrollarse en la escuela y la formación del estudiante como sujeto activo y principal en esta. Como nos lo afirma uno de los entrevistados: ... "Conforme a la cultura pedagógica de la escuela en Colombia y con las reformas en evaluación y promoción de los estudiantes no es posible alcanzar un aprendizaje significativo, porque todavía se tienen prácticas mecanicistas y el currículo planteado en las instituciones es muy rígido"17. Es de saber que estas prácticas mecanicistas están presentes aún en las escuelas y que es un impedimento para llegar a la calidad en la educación y para alcanzar las metas propuestas; aun así debemos trabajar por ello para que sea transformado y los agentes educativos que están implicados allí se comprometan con la formación de ciudadanos íntegros y con grandes capacidades para afrontar la sociedad y las problemáticas que están en ella alcanzando así una excelente calidad educativa. Pero bajo las propuestas de transformar y alcanzar la evaluación de forma integral, y que posibilite la calidad educativa, debemos procurar que esta sea permanente pues el estudiante necesita que constantemente se corrija, se revise cada uno de los procesos que lleva a cabo, pues de lo contrario no se alcanza un nivel académico viable y adecuado a la formación del educando, tal como lo recalca la docente entrevistada: "cuando un aprendizaje no es evaluado permanentemente se pierde el interés de la estudiante, pues ella observa que todo lo que hace no es tenido en cuenta y no puede constatar si aprendió o no aprendió"18.

17 18

Entrevista aplicada a profesora de cuarto grado de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora. Entrevista aplicada a profesora de cuarto grado de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora.

133


[essica lizeth Álvarez García - Caren Yelixa Q11i11teroRamírez

Por ello es necesario e indispensable aclarar que el estudiante es un individuo sensible a las transformaciones y actividades de su entorno, por lo cual se debe procurar llevar un procedimiento y unas estrategias escolares que le permitan al alumno comprender lo que hace y aceptar coherentemente las correcciones que se le hacen en las diversas actividades en las que participa. Para esto debe existir un diálogo constante y abierto, el cual es un elemento primordial en el proceso de evaluación en el que el maestro no siempre tenga la última palabra sino en donde se dé espacios de participación a cada uno de los agentes involucrados en el proceso de evaluación logrando así que se emitan juicios y afirmaciones con libertad, autonomía y con posible validez, además de tener presente actitudes de respeto y opiniones frecuentemente discrepantes. Así la evaluación se convierte como en una plataforma de participación que compromete a cada uno de los actores protagonistas en la acción y en los procesos de educación que tienen lugar en la escuela. BIBLIOGRAFÍA BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo y PÉREZ ABRIL, Mauricio. Evaluación Escolar: lresultados o procesos? Investigación, reflexión y análisis crítico. 2 ed. Bogotá: MAGISTERIO, 1996. Entrevistaaplicada a coordinadora académica de la Escuela Normal Superior María auxiliadora. Entrevista aplicada a integrante de la junta directiva ASINORT, especialista en evaluación. Entrevistaaplicada a profesora de cuarto grado de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora. GARCIA DE RUIZ, Sonia y SALAZARPUENTES, Israel. La Evaluación como componente del PEI; un enfoque práctico para realizarlo. Bogotá: Editorial Libros & Libres S.A., 1996. IAFRANCESCO VILLEGAS, Giovanni Marcelo. La Evaluación Integral del Aprendizaje: Fundamentos y Estrategias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004. SANTOS GUERRA Miguel Ángel. Evaluar es comprender. Buenos Aires: Editorial MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA, Colección Respuestas Educativas, 1998. 134


Revista de Pedagogía Esc11ela Normal S1¡pen·or María Auxiliadora Nº 5.

LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS, UN DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Lyanerack Yulieth Manosalva Reyes lngrid Johanna Piragauta Villamizar Adriana Julieth Quintero Cepeda. Resumen La educación preescolar, enfocada ante todo en el desarrollo humano, asume su tarea viendo los infantes como ciudadanos en formación. Las competencias ciudadanas a formar en esta etapa del crecimiento personal serán base fundamental para la constitución de los ciudadanos del mañana. hombres y mujeres dialógicos, participativos, respetuosos de los derechos ajenos y hacedores honestos de lo público en su Nación. Sin embargo, el desarrollo de competencias ciudadanas no es sólo responsabilidad de la escuela, depende también de la familia y la misma sociedad. del contexto y ambiente en el que se forme y socialice el menor. Las competencias ciudadanas encierran un significado contextualizado de aquello que hoy se busca en la formación integral del individuo, pues hablan del conjunto de conocimientos y habilidades que articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática. Así pues, el desarrollo y la vivencia de las competencias ciudadanas dan una mirada a la formación ciudadana desde el plano cognitivo, emocional y comunicativo, que de por sí debe asegurársele a la formación del niño en todos los niveles de educación, resaltando con mayor relevancia a la de educación en niveles de Preescolar. Entonces, formar en competencias ciudadanas desde la niñez es la mejor manera de formar estudiantes autónomos y capaces de convivir con el otro, donde establezca una vida comunitaria y social mediatizada por la cultura, esto será posible si se le da participación a la escuela y a la familia como actores y escenarios primordiales en la formación y realización de la ciudadanía. Palabras Claves: competencias ciudadanas, competencias cognitivas. competencias emocionales, competencias comunicativas, familia, escuela. niño. Summary Preschool, focused primarily on human development, takes her job watching infants as citizens in training. Citizenship competencies to form at this stage of personal growth is the fundamental basis for the creation of tomorrow's 135


~yanerack ) Íllieth Manosalua R - lngrid Johanna Piraga11ta V. -Adriana }11llefh Q11i11tero C.

citizens, men and women dialogic, participatory, respectful of the rights of others and doers honest public in the nation. However, the development of such citizenship skills is not only responsibility of the school, also depends on the family and society itself, the context and environment in which to form and socialize the child. Citizenship competencies have a meaning in context of what is now looking for the integral formation of the individual, so, they speak of ali the knowledge and skills to coordinate between themselves, make it possible for citizens to act constructively in a democratic society. Thus, the development and experience of citizenship competencies provide a look at citizenship education from the cognitive, emotional and communicative, which itself must be assured child training at ali levels of education, highlighting most relevant education to the preschool level. Then, train in citizenship competencies from childhood is the best way to make students independent and able to live with the other, where they can establish a community and social lite influenced by culture; this will be possible if participation is given to school and family as the primary actors and scenes in the formation and realization of citizenship.

Keywords:citizen skills, cognitive skills, emotional skills, communication skills, family, school, child. INTRODUCCIÓN El proceso de formación en el niño de preescolar es un aspecto trascendental para su vida, pues es a partir de este nivel, donde se empezará la formación en cuanto a niveles superiores que exigirán de él un mayor avance cognitivo y por tanto, el preescolar se visualiza como la plataforma de esa formación. La formación educativa que se le debe brindar al niño en preescolar debe ser integral, formación que irrumpa en todos los contextos en el que él mismo se desenvuelve, para así realizar un mejor proceso de aprendizaje donde el niño sea capaz de comunicar lo que desea, responder a las exigencias de la sociedad, participar activamente desde su realidad de niño al mejoramiento de la misma y sobre todo cimentar bases para que sea él, quien se convierta en el ciudadano del mañana, ciudadano que sea capaz de hacer y que tenga una formación desde su ser. Los ejes mencionados en los cuales gira la formación del educando (la convivencia y la paz, la participación y la responsabilidad democrática y la pluralidad y valoración de las diferencias) básicamente se vivencian de manera especial en el área de ciencias sociales, ética, religión y emprendimiento, sin embargo, la formación de estos ejes no solo debe ser enfocada hacia estas áreas, la formación para la ciudadanía debe propiciar ambientes estables y 136


Revista de Pedagogía Esmela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

concretos en todas las áreas básicas del conocimiento tales como lo es español, ciencias naturales, inglés, matemáticas y demás complementarios que brinda la educación en una institución para que de esta manera se logre una formación de calidad y con alto potencial humano. Es preciso señalar de este modo, que nos estamos enfocando a la educación del nivel preescolar en cuanto suscita saber que en este nivel no se brinda la educación por áreas del conocimiento, y por tanto nos estamos remitiendo al trabajo de las dimensiones del desarrollo humano (la dimensión cognitiva, espiritual, socio afectiva, ética, estética, corporal y comunicativa), las cuales brindan la oportunidad de establecer una interrelación y articular estos ejes en la formación del estudiante de la mejor manera posible. Así de este modo, con el fin de corroborar lo anterior nos tomamos la tarea de crear una propuesta innovadora, la cual está basada en las competencias ciudadanas que recogen los ejes enunciados desde un principio, aportando a la formación del niño pues están encaminadas al conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. ya que de esta manera se empezará la articulación con todos los aspectos de la vida y del desarrollo humano del niño y de la niña. Así pues, el flash propuesto para el implemento, la continuidad, el desarrollo y evolución de las competencias ciudadanas es una herramienta tecnológica educativa que los maestros y maestras pueden utilizar para el proceso enseñanza aprendizaje en los niños en su formación académica e integral como ciudadanos del mañana, teniendo en cuenta que es un elemento atractivo y educativo que se presta para el trabajo y orientación maestrosestudiante de manera interdisciplinar y basados en la realidad del niño y niña de nuestras escuelas. Por tal razón. es indispensable que desde toda esta amalgama de contacto directo con la realidad que contribuyó a la propuesta planteada, le diéramos resignificación a lo que se había observado y denotado; y fue así que retomamos todas y cada una de estas observaciones y las llevamos hacia el plano de las competencias ciudadanas. pues es de resaltar que en las observaciones realizadas a las instituciones educativas, donde se tuvo la oportunidad de interactuar con una población de niños y de niñas entre la edad de cinco y seis años, encontramos la falencia en cuanto a aspectos que se contextualizan en los ejes de formación como son la convivencia y la paz, que en los infantes se recogería en los valores como el afecto, la tolerancia, el respeto, la cooperación y la solidaridad. Del mismo modo la participación y responsabilidad democrática enunciando así las normas (de cortesía: saludar, despedirse, dar gracias y pedir permiso.), 137


l:yanerack YuliethManosa/va

R - lngridjoha1111a Piraga11/a V. -Adria11a]11/iethQ11i11tero C.

y la buena participación de una convivencia ciudadana (con familiares. escolares, comunitarias y con el entorno), fueron falencias observadas a lo largo de la práctica pedagógica que valen la pena destacar para su fortalecimiento; al igual que la pluralidad y valoración de las diferencias, donde se retoman las interrelaciones (consigo mismo, con el otro y con el entorno), incluyendo el respeto a las diferencias (con el otro y con el entorno). Construir la sociedad que se quiere es una tarea compleja, es por este motivo, que la propuesta de formación ciudadana toma en consideración la complejidad del ser humano y contempla el desarrollo integral necesario para posibilitar la acción constructiva en la sociedad. El hecho de que la formación ciudadana forme parte de la educación no significa que pueda reducirse al ambiente escolar; la escuela sola, no puede crear un estilo de vida, ya que el niño viene también de una familia y de una comunidad de ciudadanos cercanos a él. Por eso son la escuela, la familia y la comunidad en general, quienes han de lograr que se creen y experimenten las condiciones necesarias para que prospere la atmósfera democrática. Por todo lo anterior y mucho más las competencias ciudadanas son un proyecto social y por consiguiente, deben tomar parte en él todos los ciudadanos y cada una de las instituciones que prestan el servicio educativo. LA FORMACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO INSTITUCIONAL Las instituciones educativas de hoy que brindan educación a los niños y las niñas de los niveles iniciales en educación, es decir, la educación preescolar, han orientado desde siempre el fortalecimiento en el niño de ejes de formación como lo son la convivencia y la paz, la participación y la responsabilidad democrática y la pluralidad y valoración de las diferencias; estos ejes son fundamentales para la formación holística del niño y de la niña de estos niveles primarios, cada uno de los ejes mencionados anteriormente y articulados de manera trasversal permiten en el pequeño infante una formación holística que contribuye a su desarrollo como ser social y cultural y sobre todo como un ente individual que aporta al fortalecimiento de una sociedad que hoy en día le exige compromiso y mucha competencia de sí mismo en el mundo que está inserto, es decir, las capacidades de poner en operación los diferentes Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida y el ámbito laboral. La formación del niño y de la niña es una tarea que desde muchos años se ha venido trabajando en la educación, encaminada hacia el desarrollo integral del mismo, entendiendo por ello. la formación en sus distintas dimensiones del desarrollo humano. Esto conlleva al fortalecimiento de sí mismo y al 138


Revista de Pedagogía Esct1ela Normal S11perior Maria .Auxiliadora Nº 5.

bienestar que para un futuro será de tipo social. Si desde un principio la educación preescolar empieza y brinda un fortalecimiento en la vivencia y el desarrollo de competencias ciudadanas en un futuro será mejor y más complementada al desarrollo de estas, pues desde un inicio se buscará que el niño comprenda que la base fundamental de la convivencia entre las personas son las buenas normas en el actuar y cómo se debe dirigir ante toda una comunidad en la que está inmerso, en tanto suscita que desde sus primeros inicios educativos sea este un ser social y educable por excelencia. Hablar de competencias ciudadanas, sin lugar a dudas, significa hablar del conjunto de conocimientos y habilidades que articuladas entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática, por tanto es indispensable que desde los primeros años de escolaridad se inicie una formación en competencias ciudadanas que le permita al estudiante fortalecer su proceso de aprendizaje a lo largo de su vida para que sepa responder de la mejor manera ante cada uno de los cambios y retos que exige vivir en una determinada sociedad, actualmente. Por tanto. los seres humanos debemos adaptarnos a cada uno de los cambios que exige una comunidad porque simplemente estamos en un mundo cambiante que a diario necesitará de más y más personas dispuestas a afrontar la realidad, capaces de vivirla, pero sobre todo de transformarla para el bien común, es por esto que se hace pertinente orientar desde un nivel preescolar el desarrollo de competencias ciudadanas. para que desde sus primeros años. los niños estén rodeados de valores necesarios para la sana convivencia y desarrollo de habilidades y destrezas, que más temprano que tarde les serán útiles para desenvolverse de la mejor manera ante la sociedad. Las competencias ciudadanas en cierto modo, buscan que el estudiante articule en su formación competencias de tipo cognitivo, comunicativo y emocional permitiéndole que actúe como un pre-ciudadano de manera constructiva en una sociedad, proponiendo alternativas creativas y novedosas para la resolución de problemas, por ende, requiere de cada una de ellas para dar respuesta a las necesidades de miles de ciudadanos que se encuentran circundantes en este mundo que exige cambios y desafíos para transformar la sociedad actual y es así que se hace necesario el conocimiento y profundización de cada una de ellas desde una perspectiva transversal e innovadora que agudice y explicite la importancia que tienen en el proceso de socialización del individuo como tal. De esta manera, las competencias cognitivas se refieren o hacen alusión a la capacidad de todo ser humano de pensar para actuar dentro de una totalidad, en tanto se debe buscar que en el niño y la niña se fortalezca la competencia comunicativa a través del conocimiento de las normas y valores que en cierto modo atañen a su accionar y a las relaciones interpersonales. 139


l:Ja11erack Y11/ieth Manosaioa R. - lngrid [obanna Piragallla V -Adna11a ]11/ieth Q11i11tero C.

Por su parte en la misma línea, las competencias comunicativas, le permiten al niño y a la niña desarrollar las habilidades necesarias para establecer el diálogo con los demás, entendiendo que la convivencia y el diálogo son base para toda acción comunicativa que se pueda lograr manifestar entre una o más personas. Y sin restarle importancia, las competencias emocionales, que son el conjunto de habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y de los demás, ya que actúan de una manera muy importante en la construcción de un sociedad democrática, justa y pacífica; pues nos permite abordar el reto de orientar la vida, la manera como nos relacionamos con nuestro entorno y sus semejantes, sus apreciaciones sobre la sociedad y su papel en ella, en fin, por medio de esta última dimensión aprendemos a vivir dignamente. Es así que el propósito de nuestra investigación es dar la importancia debida a las competencias ciudadanas para contribuir a una formación ciudadana, fortalecida y trasversada por todos los aspectos que como ser humano nos caracteriza ya que nace de la necesidad del fortalecimiento de una sociedad justa y democrática que permita una excelente interacción entre ciudadanos de manera pacifica donde haya cabida para una sana convivencia; por tanto, se forjaran esas competencias ciudadanas desde el plano educativo en los primeros inicios de escolaridad, siendo de este modo el trabajo en el nivel preescolar que además se espera que continúe en el primer grado de la básica primaria y así en todos los niveles superiores para que haya una continuidad entre ellos, dando así el verdadero sentido a la educación y a la pedagogfa; para que la escuela y el maestro se realicen como verdaderos responsables de este proceso. El desarrollo de competencias ciudadanas: un desafío para la educación del nivel preescolar, busca dar cabida y repuesta a muchos interrogantes sobre la formación competente del niño, donde se hagan participes las competencias emocionales, competencias comunicativas y competencias integradoras, que hoy por hoy en la educación deben ser aspectos de importancia y de relevancia. Al referirnos a un desafío en la educación no solo se quiere dar primacía a la escuela como lugar para formación de las mismas, pues desde la familia se comenzara este papel formativo incluyendo de tal modo a todos los aspectos que se fortalecen en el mismo, al maestro por ser el principal autor de toda la formación del niño y la niña pues es quien comparte y da orientaciones para la formación consolidada del mismo en estos aspectos y la escuela porque debe asumir el reto de formar en competencias ciudadanas a todos sus estudiantes, no solo del nivel preescolar a quien va dirigido el estudio, sino en una totalidad de la población de estudiantes. 140


Revista de Pedagogía Esaela Norma! S11perior Maria .Ascdliadora Nº 5.

Es así, que a lo largo de la formación del estudiante es necesario vivificar las competencias ciudadanas desarrollando y dándole énfasis a su verdadero sentido dentro de una totalidad de estudiantes de etapas escolares iniciales, donde la maestra sea el principal ente de dicho proceso dentro del contexto escolar, dado que ella es quien retoma las vivencias diarias de los niños y las niñas para contextualizarlas dentro de un plano educativo que se constituya a su vez en un ente dinamizador y potenciador del desarrollo que desde los inicios se establece con el niño y la niña. LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS, EMOCIONALES Y COMUNICATIVAS PERMITEN LA FORMACION CIUDADANA DEL NIÑO DE PREESCOLAR En la actualidad se habla de competencias en un plano educativo nacional. El Ministerio de Educación Nacional es el encargado (de cierto modo) de difundir aspectos correspondientes a los desafíos que la educación de hoy día en Colombia debe afrontar. Pues bien, los seres humanos son competentes por naturaleza, así pues esta capacidad de ser competente interviene en el aprendizaje de la persona humana; mediatizada por actitudes definidas por la predisposición afectiva y motivacional requerida para el desarrollo de una determinada acción, aptitudes enfocadas al plano intelectual, procedimental y los contenidos como toda estructura conceptual susceptible de ser aprendida que involucran el ser, el pensar, el hacer y el saber del propio ser. Así, las competencias en el ser humano son el resultado de un proceso de integración de habilidades, de conocimientos y saberes; del saber hacer, del saber ser y emprender, no obstante el papel fundamental del contexto cultural incide en el desarrollo de competencias de todo tipo. Hoy se habla de competencias cognitivas, emocionales y comunicativas; pero una de las competencias que nos interesa y que reúne todas las anteriormente mencionadas son las competencias ciudadanas, según algunos autores como Ruiz Alexander, Lleras Juanita, y Ordóñez Gonzalo integrantes del libro Revolución Educativa Colombia Aprende Estrategia del MEN-ASCOFADE Formador de Formador en Estándares de Competencias Básicas y Ciudadanas, definen las competencias ciudadanas como "El conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que. articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática" 1

1

RUIZ Alexander, LLERAS Juanita y ORDÓÑEZ Gonzalo. Revolución Educativa Colombia Aprende Estrategia del M.E.N-ASCOFADE Formador de Formador en Estándares de Competencia Básicas y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2005. Pág. 36

141


Lyamrack

} ítfietb Manosalua R. - l11grid Joha,ma Piraga11/a 1 ~ -Adritma

}lflieth Q11i11tero C.

Si la persona humana integra la parte de sus habilidades cognitivas. emocionales y comunicativas; estaríamos hablando de unas competencias ciudadanas que lo preparan para vivir en una sociedad democrática; no solo serían estas competencias de manera individual; sino que también se integren sus conocimientos de manera flexible y que se propongan al mismo tiempo alternativas creativas y novedosas para la resolución de los problemas individuales y sociales, de manera cada vez más inteligente, comprensiva y justa. De esta manera, es permitida la sostenibilidad de nuestra sociedad actual e involucra de manera directa a las competencias ciudadanas, pues estas, son las que toman conciencia de la complejidad del ser humano y contempla el desarrollo integral necesario para posibilitar la acción constructiva en la sociedad. Es así como las competencias ciudadanas transforman la educación tradicional. De acuerdo con lo anterior, al hablar de transformar la educación tradicional debemos hablar del reto y desafío que deben enfrentar cada una de las institucionesque se hacen partícipes en la educación de los niños y los jóvenes de hoy día en nuestra sociedad actual; así pues, para lograrse un desarrollo integral y holístico en estos educandos debemos hablar según Goleman: "El énfasis de la formación en competencias ciudadanas es el desarrollo integral humano que implica el desarrollo de competencias comunicativas. cognitivas, emocionales e integradoras. las cuales favorecen el desarrollo moral"2. Si buscamos que desde el plano educativo se favorezca el desarrollo ético y moral de los educandos nos debemos interesar por formar en ellos competencias que se encaminen hacia la ciudadanía; que posteriormente será motivo para que ellos ejerzan a plenitud este ejercicio democrático y que por tanto sepan actuar de manera eficaz en una sociedad que pide que cada vez más se asuman compromisos desde las capacidades que el ser humano posea, bien sea cognitivamente, emocionalmente o comunicativamente para realizar un juego relacional integrador con las personas que se encuentran inmersas y rodeadas con las mismas. La educación no solo debe basarse en querer buscar oportunidades de cambio para el juego relacional de las posturas educativas: sino que debe asumir desde su plano curricular la forma de cambiar esa concepción que se tiene del tradicionalismo y darle apertura a las ideas innovadoras que se ofrecen en la educación; así pues, se debe iniciar con la revisión del propósito 2

MEN. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas; Formar para la ciudadanla ... ¡si es posible! En: http:// www.mmeducacion.gov.co/1621/articles-116042_arch1vo_pdf4.pdf Goleman D. (Pág. 156).

142


Retista de PedagogíaP.sct1ela Normal S1,perior Maria Auxiliadora Nº 5.

de la formación del currículo donde se lleva una evaluación de la pertinencia del mismo, llevándose a una construcción del currículo por competencias basado en núcleos problemáticos que integran las disciplinas del saber; un cambio de metodologías transmisionistas a metodologías centradas en el estudiante y en el aprendizaje y las implicaciones de la evaluación; debido a que es ésta, uno de los puntos más complejos para la formación en competencias, ya que implicarían una reforma radical del sistema educativo evaluando un proceso de aprendizaje en el que interfiere el contexto, la motivación, los sistemas simbólicos y el desarrollo cognitivo. Se trata entonces, de que a través de los procesos que se vinculan dentro del aula se busque mejorar la calidad de la educación y de la formación en competencias y en tanto despierte el espíritu de la formación ética y moral de los estudiantes que día a día tenemos en nuestra institución y que son parte concreta de los saberes que les ofrecen los educadores que asumen el reto de formar al ciudadano del mañana. Es por ello que la formación ciudadana de niños y jóvenes debe entenderse como la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la incorporación de valores que permitan al estudiante participar, incidir y mejorar la vida de su grupo, su comunidad y su país. Si nos referimos a ello debemos cuestionarnos la implicación de esta formación conllevando al estudiante a que desarrolle su capacidad crítica de reflexión y de cuestionamiento. En este proceso de formación podemos referirnos a la ex ministra de educación Cecilia María Vélez White, quien nos dice que "Para poder ejercer una educación de calidad, es indispensable que como seres autónomos, defendamos el derecho de vivir en una sociedad más pacífica, democrática y justa, pero que a su vez nos planteemos metas de formación ciudadana más claras y concretas, tales como el desarrollo y promoción de competencias comunicativas. cognitivas emocionales y morales"3. La educación debe asumir desde la perspectiva de la ex ministra de educación como el desarrollo y la promoción de competencias comunicativas, cognitivas, emocionales y morales; donde se ejerza una educación de calidad que busque el desarrollo y promoción de seres autónomos que defiendan su derecho de vivir en una sociedad más pacífica, una sociedad que busque integrar la democracia como punto de participación de la sociedad; debido a que desde una perspectiva ínter subjetiva la educación del ciudadano del mañana, es decir, cada uno de los estudiantes que se preparan día a día, no solo se debe consolidar a la democracia como régimen político, sino potenciar 3

VÉLEZ White, Cecilia María. Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y competencias. Santafé de Bogotá: Editorial Ministerio de Educación Nacional, 2006. 183 p.

143


y•tmerack )ítlieth Manosalva R. - lngrid Johanna Piraga11/a V: -Adriana ]1tlieth Q11i11tero C.

y fortalecer su desarrollo como un estilo de vida que favorece la convivencia. Educar para la democracia significa aprender a vivir en democracia: con la capacidad de actuar cívica y responsablemente, consustanciándose con valores como la justicia, la libertad, la responsabilidad, la legalidad, el pluralismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la participación y la democracia propiamente dicha. La educación o formación ciudadana apunta a insertar creativa y dinámicamente a la persona dentro de una sociedad democrática. Se trata de lograr que la persona asuma su ciudadanía en forma activa, de un modo creativo que le permita un mayor desarrollo de sí mismo y que, consecuentemente, beneficiará al conjunto de la sociedad de la que forma y es parte, ya que necesariamente el ser humano alcanza su propio perfeccionamiento como individuo en relación con otros, en una continua interacción con otras personas. Educar en y para la democracia implica crear las condiciones que hacen posible la vivencia y la práctica de valores. Es por ello que la educación es un instrumento fundamental para la democracia, porque no solo debemos transmitir conocimientos o contenidos (por ejemplo, aprender de memoria nuestros derechos constitucionales) sino, generar conductas sociales responsables que serán las que obrarán como el mejor guardián de los derechos inalienables de todos y cada uno de nosotros (cómo ejercer esos derechos y cómo respetar esos mismos derechos para los demás). Por lo tanto es posible y necesario desplegar actividades destinadas a interiorizar los valores de la convivencia, a formar hábitos democráticos y formar una cultura ciudadana. La democracia no sobrevivirá a través del tiempo si no se transmiten los valores que la sustentan. Formar en competencias ciudadanas desde la niñez es la mejor manera de formar estudiantes autónomos y capaces de convivir con el otro, sin lugar a duda entrevera que el niño solo por estar inserto dentro de una sociedad aprenda a ser democrático, así por consiguiente, debe mediar, una formación comunitaria: social, ciudadana y política estableciendo relaciones con cada uno de los ambientes que se encuentran en su alrededor y con los cuales realiza un intercambio y un aprendizaje cultural y social diariamente, en tanto la tarea de formar niños y niñas día a día consiente en construir seres sociales, culturales y democráticos. lo cual permitiría en lo posible, que ellos se sintieran desde un principio como pequeñas personas capaces de decidir y sentirse autoritarios de su pensar y de su capacidad de analizar. Que las personas puedan usar sus habilidades y sus conocimientos de manera flexible y proponer al mismo tiempo alternativas creativas y novedosas para 144


Revista de Pedagogía Esceela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

la resolución de los problemas individuales y sociales, de manera cada vez más inteligente, comprensiva y justa, permite la sostenibilidad de nuestra sociedad actual e involucra de manera directa a las competencias ciudadanas, pues estas, son las que toman conciencia de la complejidad del ser humano y contempla el desarrollo integral necesario para posibilitar la acción constructiva en la sociedad. Es así como las competencias ciudadanas transforman la educación tradicional. Es por esto y mucho más, que de acuerdo con los beneficios que nos proporcionan "Construir la sociedad que se quiere es una tarea compleja, como lo es la convivencia humana, es por este motivo, que la propuesta de formación ciudadana de los estándares toma en consideración la complejidad del ser humano y contempla el desarrollo integral necesario para posibilitar la acción constructiva en la sociedad. Esto significa transformar la educación tradicional en Cívica y Valores (y en otras áreas afines) que ha privilegiado la transmisión de conocimientos y apoyar, en cambio, el desarrollo de seres humanos competentes emocional, cognitiva y comunicativamente"4• De esta manera, la capacidad para imaginar distintas alternativas creativas de solución y para poder resolver pacíficamente conflictos entre personas o entre grupos es una competencia cognitiva. El reconocimiento y manejo de las emociones propias es una competencia emocional fundamental para relacionarse pacíficamente con los demás. La capacidad para escuchar seriamente los puntos de vista de los demás, así sean contrarios a los míos, es un ejemplo de competencia comunicativa fundamental para vivir en una sociedad donde tenemos que construir a partir de las diferencias; pues como lo afirma la especialista "Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos, aptitudes cognitivas, comunicativas, emocionales que favorecen el desarrollo moral"5. En primer lugar, las Competencias cognitivas, le permiten a cada uno de los estudiantes potenciar la capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano, tales como la identificación de las consecuencias de una decisión, la descentración, la coordinación de perspectivas, la argumentación, la reflexión y el análisis critico, para que de esta manera se construyan lazos de convivencia y paz en una determinada sociedad. Es decir, impulsan al individuo a consolidar importantes hechos democráticos en el ejercicio ciudadano, pues implican incorporar el aprendizaje dentro de redes de conocimiento cada vez más complejo y con sentido y permiten reflexionar sobre la vivencia de valores. • VÉLEZ White, Cecilia Maria. Estándares Básicos de Competencias en lenguaje ... Op. Cit. 5 Entrevista aplicada a la Maestra especialista de ciencias sociales de besica secundaria.

145


l_.yanerack }íi/ieth Manosali« R. - lngrid jobanna Piragafl/a I ". -Adriana [ulieth Q11i11lero C.

Dentro de este marco de las competencias cognitivas enfocamos el trabajo que el niño de preescolar en edad de cinco a seis años comienza a realizar cuando por sí mismo ha apropiado unos saberes que le van a permitir ser un niño y niña competente; los aprendizajes que retomamos en la participación y responsabilidad democrática no son del todo aspectos que involucran de manera exacta y completa todo lo necesario para que el niño realice construcción y tenga conocimiento de las normas, pero desde ahí podemos empezar a objetivar esta labor en competencias ciudadanas y su abordaje en la educación inicial. Por otra parte, las Competencias emocionales permiten la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás, permiten conocerse a sí mismo y ayudan a autorregular la intensidad de estas emociones, a construir una mayor conciencia de sí mismo y de las propias acciones, permiten responder de manera constructiva ante esta emoción, emprendiendo una acción colectiva pacífica y democrática para solucionar el problema que está generando desasosiego o inconformidad; con las competencias emocionales, afloramos las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y de los demás. Con el niño de preescolar es muy común que se vea el manifiesto de sus sentimientos y emociones, pues al iniciar su etapa educativa se da un cambio radical en cuanto al ambiente educativo al que pasa a ser partícipe, ya que cambia del entorno más cercano como lo es la familia a relacionarse con la escuela, en tanto se debe crear un arduo acompañamiento para que controle sus emociones y sepa vivir en comunidad y en paz ratificándose el pilar de convivir juntos con los demás y por supuesto el de convivencia ciudadana, indispensable para su formación integral. De igual forma, en el ámbito de las competencias comunicativas, hacen énfasis en el diálogo, reconociéndolo como un facilitador de la negociación de conflictos y de la deliberación sobre temas de interés común; en sí es una conversación o intercambio en el que las personas involucradas se reconocen mutuamente como seres humanos que merecen respeto y atención. Estas competencias básicamente tratan de establecer relaciones interpersonales, recíprocas y equitativas por medio de la escucha activa y la expresión argumentada a través de diversos sistemas simbólicos, pero además permiten transformar nuestros propios puntos de vista ante argumentos más sólidos. En resaltadas ocasiones hemos expresado que el diálogo se constituye en una herramienta facilitadora de comunicación entre las personas y por tanto es digno de resaltar en el proceso que se lleva a cabo con cada uno de los 146


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María Auxiliadora Nº 5.

entes dinamizadores de formación, así como en repetidas ocasiones se ha observado y valorado este aspecto tan importante, de igual forma se busca que el niño desde su pensamiento pueda relacionar problemas a través de las vías pacíficas del diálogo y sobre todo tenga la capacidad de escuchar al otro y expresar sus puntos de vista de manera autónoma y flexible para una convivencia y paz. De esta manera, el abordaje de cada una de estas competencias o habilidades, hacen posible la creación de ambientes más satisfactorios para la convivencia y la paz, pero sobre todo hacen posible que el individuo mismo sea capaz de actuar con autonomía, ya que en ellas emergen los aspectos de la pluralidad y respeto de las diferencias y de convivencia ciudadanas, dando cabida a la participación y la responsabilidad democrática del niño y la niña de nivel preescolar; con estas competencias se hace hincapié en la formación holistica y por tanto en una formación que obtendrá como resultado un alto potencial humano. En tanto, la concepción de desarrollo ciudadano supone apoyar el incremento de las competencias y los conocimientos que necesitan niños y niñas del país para ejercer su derecho de actuar como agentes activos y de manera constructiva en la sociedad; en otras palabras forman de manera reflexiva y deliberada para proteger y promover los derechos humanos y hacer realidad la sociedad que soñamos, conscientes del reto que esto implica. Es así que al hacer realidad la sociedad que queremos implicaría del mismo modo preguntarse por el desarrollo ciudadano que un país ofrece a las nuevas generaciones, siendo ello de vital importancia para cualquier nación y; es en las circunstancias actuales de la educación, que esta pregunta cobra mayor relevancia cuando, como sociedad, estamos haciendo enormes esfuerzos por buscar alternativas que nos permitan resolver los conflictos de una manera pacífica, superar la exclusión social, abrir nuevos espacios para la participación ciudadana, enfrentar los altos índices de corrupción y lograr relaciones más armoniosas en las instituciones educativas, los lugares de trabajo, los espacios públicos y los hogares de muchos de los niños y niñas de hoy día. Fomentar el desarrollo de las competencias ciudadanas desde la niñez es la mejor respuesta a este interrogante. pues sin lugar a duda entrevera que el niño solo por estar inserto dentro de una sociedad aprenda a ser democrático. así por consiguiente, debe mediar, una formación comunitaria: social, ciudadana y política estableciendo relaciones con cada uno de los ambientes que se encuentran en su alrededor y con los cuales realiza un intercambio y un aprendizaje cultural y social diariamente, en tanto la propuesta de formar 147


l-3•,merack )ídieth Manosalua R - lngrid [obanna Piraga11/a V -Adriana j,liieth Quintero C.

niños y niñas día a día consientes de lo que son seres sociales. culturales y democráticos permitiría en lo posible que ellos se sintieran desde un principio como pequeñas personas capaces de decidir y sentirse autoritarios de su pensar y de su capacidad de decidir. LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO ACTORES RESPONSABLES DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR. La formación de la persona humana siempre se ha conferido a instituciones privilegiadas por excelencia como lo es la familia y la escuela, donde cada una de ellas se constituyen en principales formadores y complementos de cada institución; así pues no podemos dejar de lado el papel que cumple cada una de ellas y su incidencia en el proceso formativo del ser humano principalmente del niño y de la niña que a diario se socializan en estos espacios dinámicos formativos. Pues es preciso señalar que el niño y la niña desde sus inicios educativos se insertan en un proceso de constante socialización y aprendizaje, en algunas ocasiones de manera autónoma y casi siempre de manera inducida; en tanto, suscita el acompañamiento de los agentes educativos en la etapa de escolarización del mismo, tales como la familia, la escuela, el maestro y su comunidad donde participa y convive diariamente. Por lo general, los niños se encuentran en continuo moldeamiento y es por ello que desde su nacimiento se da un proceso de aprendizaje. encaminado hacia la formación educativa, la cual se realiza dentro del contexto escolar e inicia con la educación del nivel preescolar, incrementando y promoviendo la formación integral del niño y la niña y por supuesto, la concientización de valores, desde edades de cinco a seis años. que corresponderá, a los niveles básicos de formación y que posteriormente se complementarán en la articulación con los grados siguientes; estando en todas estas etapas en un continuo acompañamiento, siendo responsables del proceso evolutivo integral en el niño y de cada una de las dificultades que se presentan en el mismo. acompañándolo con el saber, la escucha y el diálogo, necesarios e indispensables para los estudiantes de edades de educación básica inicial. Es importante aquí destacar que en el nivel preescolar el maestro debe atender con mayor preponderancia el desarrollo que leva cada uno de los niños. y es por tal motivo que este nivel de educación es considerado el de mayor importancia para el desarrollo holístico de los niños que a diario entran a las instituciones educativas. pues allí, empiezan a establecer lazos de comunicación diferentes a los que a diario manifestaban con su familia, por consiguiente, entrarían a formar parte del proceso de formación los adultos, maestros y los demás compañeros. Es así, que se deben brindar espacios 148


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior Maria .Auxiliadora Nº 5.

para que los niños decidan por si mismos y esto implica que sus decisiones se tomen en cuenta y que se pongan en manifiesto, dando desde esta perspectiva oportunidades para que los niños se sientan importantes y por tanto se contribuya a vivenciar una nueva realidad en la educación de los niveles básicos en este caso, el nivel de preescolar. En esta misma línea de reflexión Alexander Ruiz, Juanita Lleras y Gonzalo Ordóñez ven que "La escuela se suscita como un espacio idóneo para construir una cultura democrática y de convivencia. La escuela es un lugar privilegiado para practicar en ambientes reales las competencias ciudadanas. Las relaciones que se dan en la escuela pueden modelar un sistema social en el que todos aprendan a participar en la toma de decisiones e ir creando una verdadera cultura democrática y de convivencia. Las competencias ciudadanas brindan entonces las herramientas básicas para que las personas puedan respetar, defender y promover los Derechos Humanos"6. En tanto así, la escuela debe ser para el niño un lugar adecuado para la promoción de los derechos humanos la convivencia y la paz, donde se le permita vivificar valores como ciudadano y perteneciente a una comunidad; dado que de este modo se le dará el valor necesario a las competencias ciudadanas en el plano educativo y por tanto su vivencia en un ambiente tan esencial como lo es la escuela, pues aquí el niño puede recrear las herramientas necesarias básicas para las competencias ciudadanas. Actualmente se busca que en la educación preescolar el maestro y la escuela (quienes son los principales autores de esta formación), contribuyan a que se fortalezca una educación en la que el niño sea el principal ente de atención y para quien guíe un proceso educativo y formativo en aspectos de formación preciudadana, entendiendo por ello, los aspectos en la educación preescolar como lo son la convivencia y la paz, la participación y la responsabilidad democrática y la pluralidad y valoración de las diferencias; pues desde estos aspectos, el niño y la niña comenzarán a establecer lazos de sociabilidad y de comunicación con las personas que lo acompañan. Alfonso Solano ratifica la importancia de la escuela en el nivel preescolar pues "Los centros de preescolar han de constituir una autentica prolongación del hogar familiar. Esta afirmación no solo se refierea los aspectos materialesy a las instalaciones, sino que se extiende al "ethos" o atmósfera que debe circundar a este tipo de centros"7. RUIZ Alexander, LLERAS Juanita y ORDÓÑEZ Gonzalo. Revolución Educativa ... Op. Cit. Pág. 36 ' SOLANO, Alfonso. ENCICLOPEDIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, Trastornos del desarrollo. Educación familiar. Dimensiones educativas. Bogotá; Editorial Aula Santillana, 1995. 328 pág.

6

149


1 ~anerack Yulieth Manosalua R. - lngrid [obanna Piragallla V - .Adriana ]11/iethQuintero C.

En la formación del niño y la niña, es importante incrementar la vivencia de las competencias ciudadanas en cada una de las instituciones. debido a que es la base fundamental para la formación de nuestros educandos. Así pues, la formación en competencias ciudadanas se constituyen en el terreno pedagógico, como un proceso de aprendizaje para la vida a través de la cual el niño y la niña construyen una relación viva con la sociedad y con su entorno más inmediato. En la entrevista a la maestra especialista se puede ver reflejada claramente la importancia de estas dos instituciones especializadas en la formación del niño y la niña así como ella manifiesta: "la familia y la escuela son los espacios donde más se desarrollan las competencias ciudadanas. Es una meta básica de la formación, pocos son los momentos donde se desarrolla, el niño-niñajoven es fundamental que todos los adultos involucrados en la educación se propongan promover y a construir ambientes democráticos y pacíficos reales tanto en el hogar como en la vida escolar, la mejor manera es vivir promoviendo valores y aplicándolos allí mismo, permitir ambientes. que se viva lo que se quiere desarrollar, es transformar la cultura institucional, es necesario emplear cuantos espacios se requieran para permitir la participación y la toma de decisiones por todos los actores en el hecho educativo", así podemos ver el horizonte formativo que le brinda la escuela y la familia a la vivencia y el desarrollo de las competencias ciudadanas pues si bien es conocido que la familia debe fundamentar espacios propicios para el desarrollo continuo y valedero de la formación ciudadana del niño y de la niña. Se hace necesario mencionar a la maestra de primer grado, quien se refiere a una problemática que radica en la falta de participación de los padres de familia "La mayor dificultad que se ha presentado aquí sobre todo en esos conceptos de bajos recursos es la falta de acompañamiento de los padres de familia, sobre todo la desvinculación del padre de familia con la formación moral y en valores de los niños" 9 si pretendemos una formación ciudadana de los niños y no se tiene la suficiente participación de la familia como se puede lograr este desarrollo, lo que se debe hacer es velar por el cumplimiento ético. moral y formativo que tiene la familia para con los niños y a su vez para con la escuela. Pues si bien debe enfrentarse al padre de familia a la comunicación con el maestro y la escuela y por lo tanto la vinculación y el acompañamiento para la formación en competencias ciudadanas en los niños y niñas.

ª

9

Entrevista dirigida a la Maestra especialista Entrevista dirigida a la maestra de primer grado de basica primaria

150


Revista de Pedagogía EsC11ela Normal Slfperior María Auxiliadora Nº 5.

Sin mas preámbulo las competencias ciudadanas, se han convertido en un desafío para el estado, la escuela, los docentes, los padres de familia y la comunidad entera para formar en ciudadanía; por esta razón, es responsabilidad de cada uno de ellos. formar niños. y niñas capaces de pensar. sensibles hacia los demás, justos, autónomos y con sentido de pertenencia a una comunidad, capaces de solucionar los conflictos por vías pacíficas desde su realidad infantil, para construir una sociedad participativa y democrática. Se resalta entonces en esta línea la familia, quien constituye un grupo primario global, muy interrelacionado y con fuerte resonancia afectiva. solidaria e integradora, en tanto se constituye como un agente socializador y educativo del niño y la niña que se alberga dentro del contexto social y es por ello, que se dice que la familia es por excelencia el primer ente formador de los ciudadanos del mañana. La maestra de primer grado habla de la importancia de los padres de familia y el papel que ellos deben cumplir en el plano de la formación en competencias ciudadanas refiriéndose al hecho de "Vincular al padre de familia y hacerlo conciente de la responsabilidad que tienen ellos en la formación de sus hijos para más adelante"1º. Es así que la formación en competencias ciudadanas no debe ser tarea solo de la escuela pues replanteándolo desde los autores Joan Pagés, Rosa Pujol, Anna Roig, Carme Sala, y Pillar Tacher en el libro la educación cívica en la escuela quienes nos dicen "El hecho de que forme parte de la vida significa que no puede reducirse al ambiente escolar. La escuela sola no puede crear un estilo de vida, ya que el niño viene también en una familia y en una comunidad de ciudadanos propios a él. Por eso la escuela, la familia, la comunidad en general, han de lograr que se creen y experimenten las condiciones necesarias para que prospere la atmósfera democrática. Es por esto y mucho más que la educación cívica, sin lugar a dudas es un proyecto social y por consiguiente, deben tomar parte en él todos los ciudadanos y cada una de las instituciones" 11• Si se habla de que se deben crear condiciones necesarias para que prospere la atmósfera democrática, y que para ello es necesario que tomen parte todos los ciudadanos y las instituciones; nos estamos refiriendo a que la formación ciudadana debe ser tarea primordial de todo un conjunto de personas que estén vinculando a los niños y niñas de hoy día que sean capaces de ser sujetos de participación y de autonomía en una sociedad

'º

Entrevista dirigida a la maestra de primer grado de basica primaria " PAGÉS Joan, PUJOL Rosa M., ROIG Anna M., SALA Carme, TACHER Pilar. La educación cívica en la escuela. Barcelona: Editorial Paidós, SAICF., 1981 261 p.

151


y•a11erack Y11/ieth Manosalua R - lngrid [obanna Pira,ga11ta V. <Adnana ]11/ieth Q11i11tero C.

que a diario exige más compromiso por parte de las personas que dicen ser ciudadanos. Alfonso Solano en la enciclopedia de la educación preescolar retrata las funciones que debe asumir la familia y de cierto modo la vinculacion de la escuela para hacer esto necesario desde el plano educativo, cultural y social, "Pese a esto, es importante reconocer que las funciones educativas y culturales, plantean exigencias que la familia sola no puede atender y que deberán complementar las instituciones especializadas en educación. En este sentido, los centros escolares deben constituir una prolongación del hogar, manteniendo una vinculación permanente entre familia y sociedad, deben por tanto, comprometerse y asumir una responsabilidad compartida y aceptada, mediante una comunicación fluida y bidireccional y una participación real de la planificación educativa, en su realización y en el centro del proceso"12. No hay que olvidar, que los maestros se constituyen como primordiales entes activos que facilitan la formación de niños y niñas de la actualidad, por tanto, deben ser ciudadanos conscientes y deben proporcionar hoy a los niños una nueva visión del mundo, que no es aquella, en la que él se ha educado; pues es el maestro quien ha de crear conciencia de una nueva civilización adecuada al momento histórico que estamos viviendo; el maestro, en su relación con los niños tiene que asumir su papel de adulto (que no quiere decir autoridad). porque él no es simplemente un animador o un compañero más, adulto en el sentido de la persona madura, con opinión propia. Construir la sociedad que se quiere es una tarea compleja, es por este motivo, que la propuesta de formación ciudadana toma en consideración la complejidad del ser humano y contempla el desarrollo integral necesario para posibilitar la acción constructiva en la sociedad. El hecho de que la formación ciudadana forme parte de la educación no significa que pueda reducirse al ambiente escolar; la escuela sola, no puede crear un estilo de vida, ya que el niño viene también de una familia y de una comunidad de ciudadanos propios a él. Por eso son la escuela, la familia y la comunidad en general, quienes han de lograr que se creen y experimenten las condiciones necesarias para que prospere la atmósfera democrática. Por todo lo anterior y mucho más las competencias ciudadanas son un proyecto social y por consiguiente, deben tomar parte en él, todos los ciudadanos y cada una de las instituciones que prestan el servicio educativo.

12

SOLANO, Alfonso. ENCICLOPEDIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR; Trastornos del desarrollo. Educación familiar. Dimensiones educativas, Bogotá: Editorial Aula Santillana, 1995. 328 pág.

152


Revista de Pedagogía Esc11ela Normal Superior Maria .Anxiliadora Nº 5.

Es indispensable reconocer que el proyecto de las competencias ciudadanas permite a todos y cada uno de nosotros contribuir activamente a la convivencia pacífica, para que participen responsable y constructivamente en los procesos democráticos y comprendan la pluralidad como oportunidad y riqueza de la sociedad, tanto en su entorno cercano (familia, amigos, aula, institución escolar). como en su comunidad, país o a nivel internacional. Por ende, las competencias ciudadanas deben involucrarse en la educación para la formación de un estudiante que aprenda a ser buen ciudadano en su familia, en su vecindario y obviamente, en la institución educativa. Desde aquí y de una manera trascendental aparecen las competencias ciudadanas como elemento importante en el continuo trabajo con los niños y niñas en todos los niveles de su escolaridad pues son estas, las que abordan de manera significativa todos los contextos en el que el niño y la niña lleve a cabo un desarrollo y logro de su vivencia en el mismo, debe haber un ejemplar acompañamiento de la familia, la escuela, la comunidad y sobre todo de la maestra; la cual de no ser correspondido el trabajo y participación de todos estos campos educativos y de formación en competencias ciudadanas, no se garantiza un optimo cambio y su concientización en el niño y la niña de edad preescolar y por tanto su posterior trabajo en los niveles superiores y no olvidando la integridad de este para cada individuo de la sociedad. Las competencias ciudadanas, además, están inmersas dentro del plano institucional, porque, para que los maestros asuman esta propuesta Nacional, debe ser abordada desde la escuela como dinamizadora de este proceso en formación de competencias ciudadanas, pretendiendo en los educandos la formación holística, incluyendo todos los aspectos de su vida y de la formación cívica en la escuela como eje que transversaliza todos los aspectos del ámbito educativo. Como lo menciona la maestra especialista "El Ministerio de Educación Nacional con miras a formar al ciudadano para que transforme la sociedad, para que sean capaces de responder conflictos de una manera pacífica, superar la exclusión social, abrir nuevos espacios para la participación ciudadana enfrentar los altos índices de corrupción y logra relaciones más armónicas en las instituciones educativas, en los lugares de trabajo, en los espacios públicos y en los hogares muchos colombianos y colombianas, esto se constituye en un desafío inaplazable para diseñar principios claros e integrados a los planes de mejoramiento institucional, también logran la transformación social en las zonas más marginadas del país"13. Así pues con el propósito de educar en competencias ciudadanas, tradicionalmente los colegios han incluido dentro de sus asignaturas una '3

Entrevista dirigida a la Maestra especialista de ciencias sociales de basica secundaria

153


1 ~yanerack Y,tfieth Manosalua R - lngrid [obanna Piraga11ta V. <Adriana ]11/ieth Quintero C.

destinada a la formación ciudadana, que ha tomado el nombre de Constitución y Democracia, Ética o Valores Humanos, la cual tiene más que una obligación una responsabilidad por velar para que esta asignatura no se quede solo en la teoría dictada por el educador, sino también que lleven lo conceptualizado a la vivencia de un conjunto de valores dentro de su comunidad ya sea compartiéndolos con las demás personas dentro de su contexto o con la cultura que cotidianamente lo rodea. En tanto es de interés, así como lo expresa la maestra especialista "Los espacios específicos para formar ciudadanos pueden ser en las clases de democracia, constitución ética y valores, en asambleas de clase o en los espacios de dirección de grupo, buenos días. se puede trabajar como proyectos transversales, o en cualquiera de las disciplinas a fines a la ciudadanía por tanto se deben incorporar en la planeación de cada área el desarrollo de competencias"14. De este modo se habla de realizar una articulación con las áreas básicas del saber y las disciplinas que emergen dentro del plano educativo, así pues, destacamos la forma como lo expresa la maestra especialista: "Para articular las competencias ciudadanas en los proyectos pedagógicos o en las áreas académicas, se tiene en cuenta las condiciones de cada área por ejemplo, en ciencias naturales se trabaja la diversidad y la relación entre los miembros, las relaciones la necesidad de procedimientos rigurosos y de normas para trabajar en grupo. En las ciencias sociales es el medio por el cual se pueden desarrollar las habilidades del científico social, a involucrar a los estudiantes en un proceso de reflexión sobre la realidad y su papel en ella ¿Qué le aporta una persona al conocer la historia? En educación artística y musical prepara al joven a una ciudadanía porque permite tocar la imaginación, el deseo, las emociones. En educación física se aprende a seguir normas, a comprender el sentido y el significado del área el trabajo en equipo y el desempeño de determinados roles. En el área de lenguaje para desarrollar habilidades comunicativas, emocionales, cognitivas e integradoras, les permite construir su identidad y cursos de acción encaminados hacia la convivencia pacífica, valoración de las diferencias y la participación democrática. En matemáticas es una forma de conocer el mundo y le permite a las personas aprender a comunicarse, aprender a explorar, a interpretar, a conjeturar y a producir los casos que suceden en las matemáticas que llevan a la argumentación y formulación de problemas de pensamiento crítico"15. Así en cada una de las áreas básicas del conocimiento se propende porque se articulen de manera útil y eficaz las competencias ciudadanas, donde el niño obtenga un desarrollo óptimo de cada una de las áreas del conocimiento 1• 15

Entrevista dirigida a la Maestra especialista de ciencias sociales de basica secundaria Entrevista dirigida a la Maestra especialista de ciencias sociales de basica secundaria

154


Revista de Pedagogía F.smela Normal S11perior María .Auxiliadora Nº S.

formándolo a su vez en sus dimensiones del desarrollo humano, aunque no solo se debe garantizar que el niño adquiera conocimiento sino que a su vez se desarrolló como persona útil a la sociedad y como un preciudadano. No obstante, la propuesta de las competencias ciudadanas no solo debe ser vista como el ámbito que permite la formación en valores y ciudadana de la niñez, sino que además debe ser vista como un eje transversal que potencializa la tarea educación bilingüe e intercultural; la expresión artística y corporal y la educación tecnológica, respondiendo de esta manera a las exigencias de la sociedad actual y sobre todo a las exigencias del nuevo siglo, exigencias que se enfocan a una mejor educación. Pues en tanto como lo menciona la maestra especialista "Las competencias ciudadanas desarrollan en el niño toda la parte de los derechos humanos, toda la parte de la responsabilidad, toda la parte de la moral, toda la parte de la formación de su proyecto de vida he allí que solamente las competencias ciudadanas lo que traen son ventajas y se deben aplicar en todos los niveles y en todos los grados en una institución educativa"16. Así la invitación está dada como padres de familia y como comunidad educativa, instituciones forjadoras de la formación del niño y de la niña; invitación que nos hacen P Joan Pages, Rosa Pujol, Anna Roig, Carme Sala y Pilar Tacher "La formación cívica tiene, precisamente, esta función en la escuela; el niño no solo debe conocer los números, las letras, las tradiciones y la lengua de su tierra, sino de además debe saber a qué sociedad pertenece de qué forma se ha de llegar a esta comunidad humana. Ha de ir aprendiendo todo esto en la medida en que su campo de relación se ensanche, porque el ciudadano no nace, sino que se hace. Hacer escuela significa entonces, enseñar al niño a reconocer los deberes que tiene con la comunidad y a colaborar con ena"". Es pertinente y urgente que en la educación se haga fuerte trabajo sobre las competencias ciudadanas en la escuela para que el niño lo refleje ante una sociedad y en su familia, la cual tiene una responsabilidad equitativa con la educación de formar a la persona como un ser ciudadano y sociable. Se propone que el educador y la familia ante todos los factores que contribuyen a una excelente formación del estudiante sean enfatizados en crear un individuo reflexivo, creativo, analítico, sociable, sensible, activo y responsable.

18 17

Entrevista dirigida a la Maestra especialista de ciencias sociales de basica secundaria PAGÉS Joan, PUJOL Rosa M., ROIG Anna M., SALA Carme, TACHER Pilar. La educación cívica en la escuela. Barcelona: Editorial Paidós, SAICF., 1981 261 p

155


I~a11erack }'11/ieth Manosalua R -111grid jobanna Piraga11/a V. <Adriana ]11/ieth Q11i11lero C.

CONCLUSIONES Sí es importante la formación de las competencias ciudadanas, la cual compete a todas las instancias de la institución escolar y a todos los docentes. Todos los docentes pueden y deben desde sus clases contribuir al aprendizaje y la práctica de estas competencias. En primer lugar, la mayoría de los temas tratados en las áreas académicas pueden usarse para generar actividades, reflexiones y discusiones valiosas que contribuyan a la formación de las competencias ciudadanas. De esta forma, los temas académicos pueden cobrar más relevancia para los estudiantes y así podrán aprenderlos mejor. Así también, las dinámicas cotidianas en el aula son oportunidades para el aprendizaje y la práctica de las competencias ciudadanas. Cualquier decisión que se deba tomar puede servir para desarrollar y practicar competencias para la participación democrática. Vincular a los estudiantes en la construcción, análisis crítico y modificación de las normas que rigen sus clases puede llevar no solamente a que se comprometan más con esas normas, sino a que comprendan el sentido de las normas en la sociedad, algo fundamental en la formación ciudadana. Las relaciones cotidianas entre los estudiantes y los docentes, y entre los estudiantes mismos, representan situaciones reales en las que se pueden aprender y poner en práctica las competencias para la convivencia, el respeto y la defensa de los derechos humanos y la pluralidad. Por tal motivo los docentes no dejan de enseñar sus áreas académicas, sino que lo hacen de tal forma que simultáneamente pueden estar contribuyendo a la formación ciudadana. La acción ciudadana está mediada por el contexto. Los individuos actúan dentro de estructuras y contextos sociales, y esas estructuras y contextos pueden obstaculizar o favorecer el ejercicio de las competencias. En ese sentido, para lograr la acción ciudadana es fundamental promover ambientes democráticos que favorezcan el ejercicio de las competencias ciudadanas. Por ejemplo, las innovaciones educativas que busquen el desarrollo de competencias para la participación democrática tendrán un mayor impacto si se brindan muchas oportunidades para que los/as estudiantes puedan participar en decisiones sobre asuntos reales en la vida cotidiana (en el aula, en la escuela, en sus familias o en sus comunidades). El aprendizaje y la práctica de las competencias ciudadanas requieren de ambientes democráticos tanto en las aulas como en toda la institución escolar y fuera de ella. 156


Revista de Pedagogía Escuela Normal S11perior Maria .Auxiliadora Nº 5.

Es de esta manera que las competencias ciudadanas no solamente están limitadas por el contexto sino que a su vez pueden contribuir a cambiarlo. Es decir, se espera que las competencias ciudadanas permitan a los ciudadanos contribuir a la construcción de ambientes democráticos. En el transcurso de una amplia investigación y lectura de contexto en diferentes espacios se evidenció lo fundamental de fortalecer o despertar aquellas actitudes y aptitudes de competencia en los niños y niñas de nuestra institución; pues es importante fomentar en ellos aquel sentido de pertenencia, respeto, tolerancia, amor y todos los aspectos que deben constituir como individuo dentro de la sociedad actual. Es así que se habla de las competencias ciudadanas en las cuales le compete a todas las instancias de la institución escolar y a todos los docentes quienes pueden y deben desde sus clases contribuir al aprendizaje y la práctica de estas competencias. La acción ciudadana está mediada por el contexto. Los individuos actúan dentro de estructuras y contextos sociales, y esas estructuras y contextos pueden obstaculizar o favorecer el ejercicio de las competencias. En ese sentido, para lograr la acción ciudadana es fundamental promover ambientes democráticos que favorezcan el ejercicio de las competencias ciudadanas. Las innovaciones educativas actuales que se proyectan hacia el desarrollo de competencias ciudadanas para la participación democrática tendrían un mayor impacto si se brindan muchas oportunidades para que los estudiantes puedan participar en decisiones sobre asuntos reales en la vida cotidiana y donde transcurren la mayor parte de tiempo en donde se vivencie su aprendizaje de una manera más fructífera y vivencia!. El aprendizaje y la práctica de las competencias ciudadanas requieren de ambientes democráticos tanto en las aulas como en toda la institución escolar. La propuesta pedagógica, consiste en un flash titulado Qué buena onda ser ciudadano, la cual se convierte en una herramienta importante que permite a toda la comunidad educativa en especial al maestro participar e involucrarse en el proceso de fortalecimiento y despertar de las competencias ciudadanas en los niños y niñas en edad escolar en donde adquiere un rol participativo en los nuevos conocimientos, actitudes y aptitudes que se fomenta en el niño a través de espacios donde el docente amplíe la información de una manera lúdica, dinámica y vivencia! entre los niños y niñas.

157


I :yanerack }í,/ieth Manosalva K - lngrid [ohanna Pirag<111ta 1 ". <Adriana ]11/ieth Quintero C.

BIBLIOGRAF[A MEN. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas; Formar para la ciudadanía... isí es posible! En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo _pdf4.pdf Goleman D. (Pág. 156). PAGÉSJoan, PUJOL Rosa M., ROIG Anna M., SALA Carme, TACHER Pilar. La educación cívica en la escuela. Barcelona: Editorial Paidós, SAICF., 1981 261p RUIZ Alexander, LLERASJuanita y ORDÓÑEZGonzalo. Revolución Educativa Colombia Aprende Estrategia del M.E.N-ASCOFADE Formador de Formador en Estándares de Competencia Básicas y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2005. Pág. 36 SOLANO, Alfonso. ENCICLOPEDIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, Trastornos del desarrollo. Educación familiar. Dimensiones educativas. Bogotá; Editorial Aula Santillana, 1995. 328 pág. VÉLEZ White, Cecilia María. Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y competencias. Santafé de Bogotá: Editorial Ministerio de Educación Nacional, 2006. 183 p.

158


Rnúla de Pedt1J!,OJ!,Ír1 liscueia 1\om1tJI \'l(pnior Maria A11.,iliadom N• 5.

LA DISFUNCIÓN FAMILIAR FRENTE A LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS NIÑOS Carol Gisell Martínez Barragán Sheril Daniela García Rico Resumen La familia, independiente de su tipo o composición. es determinante en la constitución de los individuos. a pesar de la influencia del contexto sociocultural en el cual se esté inserto. Es la primera institución hacedora de sociabilidad, fundamento vital en la inserción de los individuos a la economía y tejido social vigente. La familia es la primera escuela a la que asiste el niño, es la institución iniciadora y modelo de relaciones interpersonales, y por tanto posibilita y acredita la formación universal y moderna del niño y la niña. en tanto ésta lo sea. En la actualidad. la familia sigue siendo la unidad básica de formación de la persona. muy a pesar de los grandes cambios, descomposición y deterioro a que ha sido sometida. Ha variado con respecto a su forma tradicional. familia nuclear. en cuanto a sus funciones, composición y rol de los padres; lo cual ha causado la disfunción familiar, situación por la cual atraviesan muchas familias y que está trayendo consigo grandes consecuencias. tanto para sus miembros como para la sociedad. Se habla de disfunción familiar cuando las relaciones intrafamiliares son afectadas por una comunicación incoherente. confusa e indirecta, debido a fallas o rupturas del sistema familiar, disgregación y descomposición de unidades familiares. Esta disfunción familiar conlleva o comporta de hecho la descomposición del grupo familiar y produce en muchos casos su aislamiento de los contactos sociales y de sus redes de apoyo natural. Palabras Claves: Familia, disfunción comunicación.

familiar, relaciones interpersonales,

Summary The family, regardless of their type or composition, is crucial in the constitution of individuals, in addition to the influence of sociocultural context in which it is embedded. lt is the first institution of sociability maker, vital foundation far the insertion of individuals to the current economy and social tissue. The family is the first school the child attends is the initiating institution and model of interpersonal relationships, and thus enables and certifies the modern universal education and girl child, as it is. 159


Caro/ Gise/1 Marti11ez Barragán - Sheril Daniela Carda Rico

Today, the family remains the basic unit of formation of the person, in spite of great changes, decay and deterioration that has been submitted. lt has changed compared to its traditional, nuclear family, in their functions. composition and role of parents, which has led to family dysfunction, a situation that many families go through and that is bringing majar implications for both its members and society. There is talk of family dysfunction when domestic relations are affected by a communication inconsistent, confusing and indirect, due to system failures or disruptions family disintegration and breakdown of family units. This family dysfunction actually entails or implies the breakdown of the family and often occurs in isolation from social contacts and their natural support networks. Keywords: Family, family dysfunction, interpersonal relationships, communication.

INTRODUCCIÓN La familia es el núcleo primordial donde se forman los niños, esta supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos que se constituyen a partir de la unidad hombre-mujer. es un lugar insustituible para formar los niños íntegros. para configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano. Por tal motivo la familia tiene que equilibrarse a sí misma. de esta manera enseña el equilibrio a los hijos. El problema surge cuando los padres son incapaces de mantener ese equilibrio necesario para brindar estabilidad en los hijos, cuando la familia es incapaz de cumplir sus funciones, de esta manera se origina la disfunción familiar, que acompañada de falta de comunicación, maltrato, peleas y conflictos, afecta de manera significativa a los niños que están en medio de estos padres. Este término "familia disfuncional" se empleó para referirse a núcleos sociales con notables problemas de violencia y falta de comunicación; sin embargo, en los últimos años ese concepto ha cambiado radicalmente, al grado de que los psicólogos afirman que toda familia tiene cierto grado de disfuncionalidad, que a largo plazo deteriora las capacidades e interacción social de sus integrantes. Partiendo de esta problemática, nace la iniciativa de realizar una investigación que lleve a identificar las causas y consecuencias de la disfunción familiar en las relaciones interpersonales de los niños, teniendo en cuenta la importancia de la familia, ya que una familia disfuncional con el tiempo genera personas disfuncionales, quienes van a trabajar, acuden a la escuela y se relacionan con dificultad con los demás.

160


&vista de Pedagogía Escaela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

De la misma manera, la disfunción familiar genera angustia y sentimiento de culpa en el niño, esta situación es normal, lo importante es que el niño logre comprender que una pareja se divorcia, por diferentes causas como problemas económicos, falta de comunicación y diálogo, pero sean cual sean las razones, hay algo que es indudable: los padres no se divorciaron por la culpa de su hijo, ni porque le haya ido mal en el colegio o porque se portó mal. Es importante recordar que el apoyo y la comunicación de los padres brindan estabilidad en la educación del niño, cuando los padres se divorcian, las consecuencias no dependen de qué tan grave sean los problemas, sino de la capacidad de comunicación que tengan los padres para sobrellevarlos, por lo tanto el apoyo y la comunicación de los padres se convierte en pilar importante en la estabilidad emocional del niño, la cual le permite relacionarse con facilidad en cualquier ámbito social. Lo que buscan las investigadoras en este proyecto es presentar por medio de una propuesta, algunas orientaciones que contribuyan a la mejora de una situación que hoy en día se está volviendo tan común, la disfunción familiar, con el fin de ayudar a un número significativo de niños que están sobrellevando la separación o ausencia de uno de sus progenitores, y del mismo modo contribuir a la formación del ser humano que se desea formar y se necesita en la sociedad actual.

&&&& La familia y la escuela comparten un objetivo común: la formación integral y armónica del niño a lo largo de los distintos periodos del desarrollo humano y del proceso educativo, estas dos agencias de socialización aportan los referentes que le permiten integrarse en la sociedad. Indiscutiblemente, estos sistemas de influencias necesitan converger para garantizar la estabilidad y el equilibrio para una formación adecuada de los pequeños. Por tal motivo es de mucha importancia el buen funcionamiento de la familia en la formación de los infantes, ya que estos niños todo lo hacen por imitación al único y primer modelo que tienen, pero esta formación no solo se queda ahí, sino pasa a ser profundizada por la escuela, en donde se busca formar al niño íntegramente, proceso que solo se lleva a cabo si la escuela y la familia trabajan cooperativamente por la formación del niño. Actualmente las instituciones educativas se encargan de brindar a los niños y niñas en niveles iniciales una formación de calidad centrada en el desarrollo de las dimensiones del ser humano, por tanto no se pueden dejar de lado las relaciones interpersonales de los niños, uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de la personalidad en el nivel preescolar, ya que una persona 161


Caro/ Gise/1 Marlínez 13arragán - Sheril Danieia Garría Rico

que logra tener relaciones de calidad con las demás personas puede llegar a tener más éxito en la vida que una persona que tiene la capacidad de hacer algún cálculo matemático o leer un libro. La calidad de las relaciones familiares intervienen en gran medida en este proceso de socialización de cada uno de los individuos. por ende se hace necesario formar desde el hogar niños y niñas sensibles. respetuosos. amables. sociables. solidarios. amigables. seguros de sí mismos y con un alto grado de autoestima que contribuyan a la formación de una relaciones interpersonales sólidas y perdurables. Para lograr el propósito de formar niños y niñas capaces de enfrentarse a un mundo como un ser social debe haber una comunicación y una relación muy estrecha entre la familia y la escuela a la que asiste el niño, debido a que las primeras relaciones que el niño establece lo hace con sus padres. pero si esta primera formación se ve limitada por algún motivo como la ausencia de alguno de los padres. el primer afectado es el niño ya que se empiezan a presentar en él diversos comportamientos que se ven reflejados en sus relaciones interpersonales. La disfunción familiar es un problema que actualmente está afectando a la sociedad debido a que incide en cada una de las actitudes y comportamientos de los mayores que de igual manera pasan a ser problemas para los niños en la calidad de vida que llevan y más específicamente en su estado de ánimo y en su convivencia con las personas que lo rodean. Por tal motivo la escuela y más específicamente, la maestra cumple un papel esencial en la formación de los niños. especialmente de estos que están siendo afectados por la disfunción familiar. la maestra es la encargada de detectar a tiempo la situación por la que está pasando un niño para brindarle la ayuda que tanto él como sus padres necesitan para llevar a cabo el proceso de la separación. Teniendo en cuenta lo anterior, cabe destacar a Dorling Kindersley, autor que destaca en su libro el poder de la mente, que es rara la familia que no tenga que afrontar problemas de desempleo, divorcio, enfermedad o muerte de alguno de sus miembros, lo importante es que cuando mejor se comuniquen y cooperen los padres, mayor será la estabilidad de los hijos que están en medio de estas dificultades. La comunicación juega un papel clave dentro de cualquier núcleo familiar, especialmente en las familias que están viviendo situaciones de separación, los padres deben comprender que la forma como ellos se comunican, afecta de la manera menos esperada a sus hijos, los actos que realizan los padres durante la etapa del divorcio de la misma manera se verán reflejados en los comportamientos de sus hijos en la escuela. 162


Revista de Pedagogía F.sC11ela Normal S1¡penºor Maria Auxiliadora Nº 5.

Es evidente que no hay nada mejor que una familia unida y funcional, pero cuando se presenta la disfunción familiar hay que tener en cuenta que aunque muchas veces pueda presentarse como una solución a los problemas presentes, en todos los casos trae consecuencias. así lo menciona Rudolph Heinz. quien afirma que el divorcio tiene una influencia desestabilizadora inmediata sobre los padres y los hijos, que recuperan gradualmente el ajuste al cambio que ocurrió, aunque la estabilidad de los niños nunca llegará a ser la misma que la de un niño que cuente con la presencia de ambos padres en armonía, de esta forma. la ausencia de la estabilidad en los niños se ve presente en las relaciones interpersonales de los niños de padres divorciados. En fin el desarrollo de la relaciones interpersonales depende en gran medida del modelo y el ejemplo que el menor puede recibir de su hogar, por lo tanto es tarea de un maestro comprometido ir más allá de esa relación horizontal de maestro estudiante y convertirse en un apoyo y de esta manera brindar al niño seguridad y confianza dentro de la escuela, además es importante que el maestro nunca olvide el papel que deben cumplir los padres en el proceso de formación del niño o la niña, uniendo con lazos más fuertes a la escuela y a la familia, sin importar si los padres del niño viven juntos o qué situación estén presentando, ya que sobre todo continúan siendo los padres del niño. LA DISFUNCIÓN FAMILIAR GENERA ANGUSTIA Y SENTIMIENTO DE CULPA EN EL NIÑO Un matrimonio se divorcia cuando los integrantes de la pareja deciden que ya no pueden continuar viviendo juntos y no quieren seguir estando casados. "Las causas del divorcio pueden ser diversas. dentro de esas, la crisis de pareja, los problemas de comunicación, el sentimiento de abandono, el exceso de trabajo de uno de los cónyuges. falta de interés por la pareja, entre otros"1• Cuando los padres deciden separarse acuerdan firmar ciertos papeles con validez legal que les permiten volver a ser solteros y casarse con otras personas si lo desean, en otros casos uno de los miembros de la pareja decide vivir en una casa diferente y comenzar una nueva vida. Aunque esto puede parecer sencillo, no resulta fácil para una pareja decidir ponerle fin a su matrimonio, pues "el divorcio nunca es un asunto fácil de manejar para una familia, pero si los padres pueden cooperar y presentar un frente unido sobre las cuestiones relacionadas con los hijos. entonces es posible que la familia logre atravesar por los momentos difíciles hacia un futuro más sereno y menor tormentoso"2.

1 2

Entrevista 1 aplicada a psi orientadora EL PODER DE LA MENTE. INTERLECTOR 111. Comprende a su Familia 4. Barcelona: Grijalbo, 1997. Pág. 118.

163


Caro/ Gisell Martínez Harragán - Sheril Daniela García Rico

Muchas familias son capaces de sobrevivir a estas situaciones como lo afirma Kindersley "las familias fuertes son capaces de sobrevivir a los problemas graves como el desempleo, y hasta pueden resurgir más fuertes tras haber afrontado juntos las dificultades, pero otras colapsan a la primera señal de problemas"3, pero estas familias que logran superar las dificultades solo lo pueden hacer si la comunicación ocupa un lugar primordial en sus relaciones como familia. Muchos niños no desean que sus padres se divorcien, en consecuencia presentan sentimientos encontrados acerca del tema, en especial cuando saben que sus padres no eran felices juntos, pero estos sentimientos, acompañados de una gran falta de comunicación de los padres generan consecuencias más graves, así lo afirma la psicorientadora a cargo, "las consecuencias del divorcio en los niños pueden ser, trastornos del lenguaje y psicosomáticos, angustia, llanto a menudo, insistir en que los padres estén juntos, bajo rendimiento académico, desgano por las actividades escolares y resistencia a asistir a clase"4. En contraste pueden haber algunos niños que llegan incluso a sentirse aliviados cuando sus padres se divorcian, en especial si ellos se peleaban mucho cuando estaban casados. "mis papas no viven juntos, porque ellos peleaban mucho, mi mamá lloraba todo el tiempo, entonces para no pelear más se separaron de casas y pues nosotros siempre hemos vivido con mi mamá"5. Lo realmente preocupante son las consecuencias que pueden aparecer con el paso del tiempo y el sentimiento de abandono del progenitor ausente. Existen muchos motivos por los cuales la gente se divorcia. Tal vez, la relación se haya enfriado. Quizás el amor mutuo que alguna vez ambos sintieron haya cambiado. Tal vez, se pelean y no pueden ponerse de acuerdo acerca de nada. Cada pareja tiene sus propios motivos para divorciarse. Más allá de cuáles sean las razones, hay algo que es indudable: Los niños no son los causantes del divorcio. Este es un aspecto importante a tener en cuenta ya que los niños tienen una gran imaginación, la cual comenzara a suponer que fue por su culpa que sus padres se separaron, pero este es el momento para que los padres aclaren a sus hijos la situación por la que está pasando la familia, de esta manera lo afirma la psicorientadora: "los padres no se han separado porque el niño se portó mal"6. Sin embargo, muchos hijos de padres divorciados creen que ellos son los responsables de que su papá y su mamá se hayan divorciado. Piensan que, i Ibídem, Pág. 108. "Conocer y querer a su familia es conocerse y quererse a si mismo". ' Entrevista 1 aplicada a psicorientadora • Entrevista 4 aplicada a niño de padres divorciados 6 Entrevista 1 aplicada a psicorientadora

164


Revista de Pedagogía Escuela Normal S11perior Maria .Auxiliadora Nº 5.

si se hubieran portado mejor, hubieran obtenido mejores calificaciones o hubieran ayudado más en las tareas de la casa, sus padres no se habrían divorciado. Pero esto no es verdad. El divorcio es algo que deciden las mamás y los papás. El hecho de que alguna vez los padres discutan acerca los hijos. no es motivo para que un matrimonio decida divorciarse. En este aspecto hay que tener muy en cuenta la edad del niño, como lo afirma Kindersley "si el niño tiene entre 3 y 6 años, probablemente piense que por su culpa, uno de los miembros de la pareja se separó y aún no entiende lo que sucede"7. Los niños de corta edad manifiestan mayor ansiedad respecto al divorcio, perciben sus causas en forma menos realista y es muy probable que se culpen a sí mismos; pero es posible que se adapten con mayor serenidad que los niños mayores, quienes entienden mejor lo que sucede. Los niños en edad escolar son sensibles a las presiones y conflictos de lealtad de los padres; estos, como los niños de corta edad, pueden llegar a sentirse abandonados y rechazados. El sentido de culpa de los niños tras el divorcio de los padres es normal en los hijos, lo importante es que los padres le comuniquen al niño lo que realmente sucede y le aclaren que no es su culpa que se estén divorciando sus padres. Si esto no se hace de la manera adecuada pueden presentarse en los niños comportamientos que no le hace bien, así lo expresa la psicorientadora "en estos niños se encuentra bajo rendimiento académico, fracaso en situaciones cotidianas, problemas emocionales y conductuales en la escuela'". Los resultados que se obtienen en la escuela también se ven afectados a causa de la disfunción familiar. en la mayoría de los casos los niños cambian el interés de aprender, por la importancia que le dan a los sucesos que ocurren en su familia, de este modo lo afirma Rudolph Heinz "los niños cuyo padre o madre está ausente, tienden a conseguir resultados más pobres en la escuela que los niños con ambos padres, pero esos efectos son mucho más consistentes en las familias de clase baja que en las de clase media"9. La disfunción familiar es vivenciada en las instituciones y es con lo que la maestra actualmente se debe enfrentar y debe estar preparada, no solamente para ayudar a estos niños, sino también para ayudar a sus padres a actuar de la manera que menos afecte a su hijo y que menos lo haga sentir culpable de la separación, de esta manera el niño se verá sumamente afectado en la escuela, pues la tristezas y las angustias que son generadas en el niño hacen 7 8 9

El poder de la mente ... Op. Cit. Pág. 109 Entrevista 1 aplicada a psicorientadora. SCHAFFER. Hinz Rudolph. El mundo social del niño: avances en psicología del desarrollo. Madrid: Visor, 1983. Pág. 80-105

165


Caro/ Gisell Martinez Barragán - Sheril Daniela García Rico

que se demuestre desmotivación, falta de ánimo en el momento de realizar o ejecutar cualquier actividad, además hace que propicie un mal ambiente afectando a sus demás compañeritos o niños que se encuentran en su entorno y se vean influenciados por esta gama de problemáticas que hoy se presentan en los niños debido a la disfunción familiar que se ha presentado principalmente en las parejas. La angustia que siente el niño muchas veces es tan grande que hace imposible que el niño pueda mostrar interés en las cosas de la escuela y a lo que la maestra le sugiere que haga porque para él no hay nada más importante que lo que está pasando en su casa con sus padres, por esto, frecuentemente se ve que los niños faltan a su escuela en el momento en el que sus padres se están separando. Así lo menciona Heinz Rudolph: "cuando alguien abandona o se une al vínculo familiar, eso puede crear gran tensión y cada individuo puede verse afectado de modo diferente al cambiar su papel en respuesta al cambio" Los efectos que el divorcio puede tener en los niños son tanto serios como de larga duración. De esta manera hay que tener en cuenta la edad del niño, tradicionalmente se ha asumido la posición de que los niños pequeños, entienden tan poco de lo que pasa a su alrededor que no pueden ser afectados de manera significativa y cualquier cosa que pase, ellos se recuperarán pronto. Esto ya no se puede aceptar como una verdad. De todas maneras, es muy difícil evaluar cómo se relaciona la edad con el grado de afectación cuando se produce la separación. Los niños menores de seis años o mayores de 14 son los más afectados, mientras que los niños en el medio parecen tener menos problemas de ajuste. "si el niño tiene entre tres y seis años, probablemente piense que por su culpa, uno de los miembros de la pareja se separó, ya que aún no entiende claramente qué es lo que sucede" 10, los niños en edad escolar primaria (de seis a doce años) parecen responder con un mayor grado de duelo y depresión. Es verdad que algunos que reaccionan mal inicialmente se pueden ajustar bien más tarde, pero algunos de los menos problemáticos, de los aparentemente más tranquilos y calmados, al principio, estarán en problemas diez y hasta quince años más tarde. En los niños que se encuentran en las edades antes de los tres años, pueden aparecer diferentes manifestaciones: regresar a conductas evolutivas ya superadas como la pérdida del control de esfínteres, irritabilidad, dificultad para separarse de los adultos, angustia y necesidad de contacto físico prolongado, inhibición en el juego, temor a ser abandonado.

'º

EL PODER DE LA MENTE ... Op. Cit. Pág. 109-120

166


Revista de PedagogíaEsc11ela Normal S1tperior Maria .Atcdhadora N" 5.

Sentimientos de inseguridad, temores, aún cuando a esta edad pueden no llegar a comprender por qué sus padres se separan y atribuir las causas a elementos concretos de la realidad, que muchas veces tienen que ver con conductas realizadas por ellos, pudiendo llegar a atribuirse a sí mismos la responsabilidad de la separación. Cuando los niños se encuentran entre los tres y los siete años existe un aumento en el grado de tristeza, manifiesta llanto o sollozos, introversión, conductas compensatorias, temores ligados a fantasías de pérdida, a ser abandonados o quedar desprotegidos. Se preocupan por los sentimientos de rechazo que puede tener el padre o madre al irse, también puede aparecer temor a no verlo nunca más. Pueden surgir fantasías de que van a ser reemplazados por otros hijos, más aún en el caso de que exista un tercero. Se puede producir un descenso en el rendimiento escolar y temor a ser expulsado del colegio. Cuando el niño se encuentra entre los siete y los diez años de edad, aumentan los sentimientos de culpa por el rompimiento de la familia, una disminución de la autoestima y sentimientos más claros de depresión, unidos a un sentimiento de abandono o pérdida de amor, sus conflictos pueden expresarse volviéndose callejeros, saliendo, evadiéndose de su casa, . haciéndose cargo del padre del cual queda a su cargo ocupándose de su cuidado, intentando ocupar en alguna circunstancia el lugar del padre ausente. También pueden surgir conductas delictivas o antisociales. Intensa ira contra uno de sus padres, deterioro de la relación con sus compañeros. Después del divorcio se pierde la estabilidad, la unidad familiar, la contención

y también puede haber pérdidas materiales. La mujer pasa de ser "casada"

(sinónimo de respetable en algunas culturas extremadamente conservadoras

y rígidas) a ser la mujer "divorciada" (lo que puede tener una "mala"

connotación en ese tipo de sociedades moralistas o bien indicar "independencia y madurez" en culturas más modernas y realistas). Así lo afirma Heinz Rudolph "el divorcio tiene una influencia desestabilizadora sobre los padres y los hijos, que recuperan gradualmente la estabilidad y el ajuste en el curso de los años posteriores al divorcio"11• De una u otra manera es importante que los padres sean conscientes de que la manera como lleven a cabo su divorcio su hijo se verá afectado, por lo tanto, en cuanto mejor sea llevado este proceso, los hijos se verán afectados en menor medida, para esto los padres deben tener una comunicación adecuada para evitar daños emocionales en el niño el presente y secuelas duraderas en el futuro. 11

SCHAFFER, Hinz Rudolph. El mundo social del niño: avances en psicología del desarrollo. Madrid: Visor, 1983. Pág. 80-105.

167


Caro/ Gisell Martínez Barragán - Sberi! Daniela Garría Rico

EL APOYO Y LA COMUNICACIÓN DE LOS PADRES BRINDAN ESTABILIDAD EN LA EDUCACIÓN DEL NIÑO. En la actualidad son muchas las familias que tienen que afrontar problemas de desempeño, divorcio, enfermedad, económicos o ausencia de uno de sus miembros. en la mayoría de los casos estos problemas conllevan a los conflictos y a las crisis de la familia en uno u otro momento, pero la mayoría de ellos no conducen a una descomposición familiar, las familias fuertes son capaces de sobrevivir a los problemas graves, y hasta pueden resurgir más fuertes tras haber afrontado juntos las dificultades. Otras colapsan a la primera señal de problemas, o sus miembros desarrollan inmediatamente problemas físicos y emocionales en respuesta al estrés. Hubo un tiempo en que las parejas se casaban y duraban felices para siempre. Antes de que existiera el divorcio, si una familia era desgraciada junta, solo la muerte o el abandono podrían separarla. La gente no es ahora necesariamente más desgraciada, sino que se desembaraza con relativa facilidad de un matrimonio insatisfactorio. En las dos o tres últimas décadas, el divorcio se ha hecho cada vez más habitual, como demuestran las cifras; cada 13 segundos se divorcia una pareja. La descomposición de una familia a causa de problemas no depende de qué tan grave sean estos sino del grado de comunicación que se tenga durante y después del problema presentado, de esta manera lo expresó la psicorientadora: "hay que establecer una relación comprensiva entre los padres independientemente de la causa que proporcionó la separación"12. Es muy importante que los padres tengan una buena comunicación entre ellos y con sus hijos para que generen en ellos seguridad y apoyo. "los padres que deciden separarse pueden hacerlo dialogando, sobre todo por el bien de sus hijos, y cooperar en sus esfuerzos por ayudarles a superar los momentos difíciles"13, por lo tanto es responsabilidad única de los padres la manera como involucren a los hijos en las situaciones que se presenten en la familia, esto no quiere decir que haya que excluir a los niños de las situaciones familiares, sino por el contrario brindar espacios de comunicación en donde el niño note lo que está ocurriendo y pueda dar su opinión acerca de lo que está ocurriendo. El apoyo y la comunicación de los padres son pilar importante en la estabilidad emocional del niño, la cual le permite relacionarse con facilidad en cualquier ámbito social, es muy común encontrar niños seguros, con facilidad de expresión y comunicación, estas fortalezas son debidas muchas veces a 12 13

Entrevista 1 dirigida a psicorientadora de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora EL PODER DE LA MENTE ... Op. Cit. Pág. 120.

168


Revista de Pedagogía Esaela Normal Superior Maria Auxiliadora N' 5.

que estos niños viven con sus padres y que estos le brindan apoyo en su formación. En contraste, si un niño vive solo con su madre, por más esfuerzo que esta haga no va a poder brindarle al niño esa estabilidad que tiene otro que vive con ambos padres, de esta manera, faltará apoyo en el niño por parte del miembro de la familia que se ausentó, apareciendo por consiguiente conductas inesperadas como las que nos menciona la maestra de preescolar: "Si no se apoya el niño, va a ser un niño que no va tener creencia en sus capacidades, es un niño que se va tornar triste. apático y mal humorado"14. Cuando los padres deciden separarse, deben tener en cuenta que el proceso del divorcio no es fácil ni para ellos ni para sus hijos, así lo menciona la madre de familia entrevistada: "No fue fácil contarle lo que había sucedido, pero no hubo manera tampoco de ocultárselo, entonces había que decirles la verdad"15• Lo realmente importante es decir la verdad al niño, teniendo en cuenta su edad para comunicarle lo ocurrido sin hacerle ningún daño, esta tarea no es responsabilidad solo de la madre o del padre, los dos son los encargados de informarle al niño lo que sucede para que este sienta en apoyo de los dos padres en el proceso de separación. El niño, en su entorno social no solo se relaciona con sus padres, sino también con sus maestras,sus compañeros y sus demás familiares, es muy importante que el niño se sienta acompañado y querido por todas estas personas, en el caso de que se sienta solo o abandonado, así lo sostiene la psicorientadora: "hay que resaltarle al niño que hay muchas personas preocupadas por él, como abuelos tíos, profesores que desean que sea feliz"16. Muchas familias se disuelven fácilmente y los hijos quedan bajo la responsabilidad de uno de los padres o de otro miembro de la familia, después de esto el padre ausente muchas veces abandona sus responsabilidades frente al niño no solo económicamente sino también emocionalmente, es importante destacar lo que nos menciona la psicorientadora en su entrevista: "El niño seguirá disponiendo de ambos padres, que siempre que los necesite cuente con ellos"11. Un divorcio puede ser el final de un matrimonio, pero no tiene porque ser el final de una familia. Una familia pasa de ser esposo y esposa a ser padres copartícipes; quizá no vivan juntos pero sigue siendo una familia, en la que ambos cónyuges comparten un objetivo común: el deseo de proporcionar una educación estable y feliz para sus hijos. Pero en muchos de los casos 14

15 1• 11

Entrevista Entrevista Entrevista Entrevista

3 2 1 1

dirigida dirigida dirigida dirigida

a a a a

maestra de transición. la madre de familia. la psicorientadora de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora. la psicorientadora de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora.

169


Caro/ Cisel/ 1\,farfínez Barragán - Sheril Da11iela Garría Rico

este objetivo no es llevado a cabo ya que muchos padres solo brindan apoyo económico a sus hijos porque no son conscientes de la importancia que tiene para el futuro de sus hijos el apoyo emocional que solo él se lo puede brindar. La escuela es un ámbito de mucha importancia para el niño, en donde llega a establecer las primeras bases de sus relaciones interpersonales, es aquí donde necesita mayor apoyo de sus padres, depende de este apoyo que el niño logre establecer sus relaciones normalmente con los niños de la escuela, si los padres están separados la escuela es un eficiente método para demostrarle al niño que sus padres están con él, acompañándolo a las presentaciones que haga el niño en la escuela, asistiendo a sus reuniones, llevándolo, recogiéndolo, conversando con sus profesores, mirándole los cuadernos y facilitándoles el material para la realización de sus tareas; de esta manera el niño no se sentirá diferente a los niños que viven junto a sus dos padres. El niño es un ser social por naturaleza pero esta sociabilidad depende el nivel de autoestima que tiene el niño, ésta debe desarrollarse positivamente para que el niño logre establecer relaciones con las demás personas sin ninguna dificultad, pero ¿Qué papel juegan los padres en la formación de la autoestima del niño? "Para que la autoestima de un niño se desarrolle positivamente, las relaciones que establece con sus padres deben proporcionarle un entorno psicológico en el que se sienta seguro, es decir, se sienta querido y valorado" 18. Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la familia, no es así una tarea tan fácil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación. A través del diálogo, padres e hijos se conocen mejor, conocen sobre todo sus respectivas opiniones y su capacidad de verbalizar sentimientos, pero nunca la información obtenida mediante una conversación será más amplia y trascendente que la adquirida con la convivencia. Por esto, transmite y educa mucho más la convivencia que la verbalización de los valores que se pretenden inculcar. 18

MARTÍ. José M. Farré y otros - Psicología Infantil y Juvenil - Programa de Formación de Educadores. Liarte, Lisboa, 1996. Pág. 56.

170


Revista de Pedagogía Escuela Normal S1tperior María .Auxiliadora Nº 5.

La capacidad de dialogar tiene como referencia la seguridad que tenga en sí mismo cada uno de los miembros de la familia. Hay que tener presente que la familia es un punto de referencia para el niño: en ella puede aprender a dialogar y, con esta capacidad, favorecer actitudes tan importantes como la tolerancia, la asertividad, la habilidad dialéctica, la capacidad de admitir los errores y de tolerar las frustraciones. Por supuesto, no existe una regla básica para mejorar la comunicación en una familia. Cada familia es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como forma para mejorar la comunicación, es la voluntad, el interés, y la disponibilidad, por parte de los padres, a que este espacio sea creado y vivido intensamente, en la medida de lo posible. Si lo que quieren es una familia unida, la mejor vía, el más acertado camino, es por la comunicación. BIBLIOGRAFIA EL PODER DE LA MENTE. INTERLECTOR 111. Comprende a su Familia 4. Barcelona: Grijalbo, 1997 MARTÍ, José M. Farré y otros - Psicología Infantil y Juvenil - Programa de Formación de Educadores. Liarte, Lisboa, 1996 SCHAFFER, Hinz Rudolph, El mundo social del niño: avances en psicología del desarrollo. Madrid: Visor, 1983. 221 p.

171


Remsta de PedagogíaEscuela Normal Superior Maria .Auxiliadora Nº 5.

RESEÑA HISTÓRICA "ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA DE CÚCUTA" 2008 Sor Marina de Jesús Múnera Yepes Silvano Pabón Villamizar La historia de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, aunque en esta ocasión contada desde una perspectiva muy institucional, busca dar cuenta de los momentos y procesos llevados a lo largo de estos últimos sesenta años por una casa de estudios tan reconocida y apreciada en esta parte del país, como relevante y pertinente ha sido su proyecto educativo para la sociedad en la cual está inserta. Por ello, se mencionan sus antecedentes, el Colegio Cúcuta, la implementación del plan de estudios pedagógico, dirigido a la formación de nuevas maestras, la llegada y entrega del proyecto educativo a las Hermanas Salesianas o Hijas de MaríaAuxiliadora, la nacionalización de la Normal, y finalmente los procesos de acreditación previa y de calidad en estos últimos años de fines y principio de Siglo. Entonces, aunque se suscite como una aproximación corta a una amplia y profusa historia, este escrito sí pretende llamar la atención sobre la necesidad de pensar la vida institucional y sociocultural de los proyectos educativos a través del tiempo, sus orígenes, cambios y devenir histórico, pues a partir de estos conocimientos se reconoce y cimenta la personalidad e identidad de una comunidad educativa y de la misma sociedad. De hecho la sumatoria de, aunque pequeñas, numerosas historias institucionales podrán formar la historia de la educación en el territorio y en la misma Nación, y al mismo tiempo se podrá visualizar la historia de las prácticas pedagógicas, tan necesaria para responder preguntas como lCómo se han formado las sociedades que nos han precedido?, lCómo y bajo qué proyectos educativos se implementó y desarrolló la formación de maestros y maestras en esta parte del país? lBajo qué horizonte pedagógico se formaron esos maestros y maestras? lQué nuevas tendencias pedagógicas, métodos y prácticas de enseñanza se fueron apropiando? Así las cosas, tanto la historia de la educación, ya sea como sistema y/o institucionalidad, como la historia de las prácticas pedagógicas son venas de trabajo investigativo de primerísimo orden para los maestros y maestras investigadoras; pues sus trabajos aportarán claridad a múltiples interrogantes que no sólo explicarán y ayudarán a comprender aspectos y elementos propios del hecho educativo, sino características y dimensiones de la misma sociedad y su cultura. 173


Sor Marina de Jesús Mú11era Yepes - Si/va110 Pabon Vi//amizar

Antecedentes de la Escuela Normal Superior: Creación del Colegio Cúcuta El Colegio Cúcuta fue creado mediante la Ordenanza 4 de 1934 e inició sus labores el 1 º de marzo del mismo año. Abrió sus puertas con los cuatro primeros grados del bachillerato, bajo la administración y beneplácito del Doctor Francisco Lamus Lamus. gobernador de Norte de Santander. Su creación oficial respondía a la necesidad de sustituir el Colegio de la Presentación, de las Hijas de Marie Poussepin, a quienes se les había negado su institucionalización pública. La planta de personal inicial fue muy modesta: una directora, una subdirectora

y cuatro profesores externos, además de un maestro de música para piano, violín y solfeo, y un maestro de mecanografía. Las remuneraciones mensuales de estos educadores fluctuaban entre $20,00 y $60,00 pesos mensuales que era el sueldo de la Señora Directora, a la sazón la Señorita Soledad Reyes, quien dirigió la institución hasta 1935. Es posible que la creación del Colegio Cúcuta haya sido pulsada por ciertos desentendimientos que se dieron entre el Gobierno Municipal y la comunidad de La Presentación, que generaron en la demolición institucional del colegio de La Presentación como entidad oficial que era desde 1923, para dar paso al Colegio Cúcuta. Al parecer el Gobernador de la época optó por la creación de este nuevo establecimiento oficial, ordenando de paso a la Administración Municipal de esta ciudad hacerse cargo de sus rentas y funcionamiento. El Municipio debió dotar la planta física e implementar sus servicios educativos1. El registro más antiguo de matrículas que existe es del año lectivo de 1939, donde se pueden contar 99 estudiantes en total: 48 en primer grado, 28 en segundo. 13 en tercero y 1 O en cuarto. Esta es una época en que la mujer aún no tenía muchas oportunidades para estudiar, a no ser que perteneciera a una familia adinerada y progresista. Las cifras también denotan un bajo nivel de permanencia o alto grado de desescolarización, en tanto la matrícula de los cursos bajos es numerosa, mientras que del superior es muy baja. Una retención de una a cinco aproximadamente, confrontando las matrículas del primer grado frente a las del cuarto y último grado de aquel año escolar. 1

El Colegio de la Presentación fue fundado por la Hermana Natividad, superiora del Hospital San Juan de Dios de esta ciudad, el 9 de febrero de 1897. Fue abierto por las hermanas Bernardo, como superiora. y María del Socorro, Alodia, Celestina y Ana Candelaria. como formadoras, todas provenientes de Bogoté: quienes hablan sido acogidas por Don Antonio Ramírez a su llegada a esta ciudad el 1 O de marzo de aquel ano, para hacerse cargo de la obra educativa de La Presentación en Cúcuta. Fue oficializado mediante la Ordenanza 46 de 1923, estatuto que le fue quitado en 1935, debiendo pasar nuevamente a constituirse como colegio privado regentado por las mismas hermanas de La Presentación. ·

174


Revista de PedagogíaEscuela Nor711a/ S11perior Maria .Anxiliadora Nº 5. Como nota adversa en esta historia del Colegio Cúcuta se pudo colegir que la administración del establecimiento no era muy competente, carecía de apoyo gubernamental, baja asistencia económica y tal vez ningún acompañamiento pedagógico; pues una visita de la Inspección Nacional de Educación encontró que la situación educacional del Colegio Cúcuta en realidad era un tanto precaria, de tal modo que en junio 7 de aquel año de 1939 se produjo la Resolución 326 por medio de la cual desaprobaban los certificados emitidos por el plantel hasta la fecha. Da la sensación de que este Colegio estaba en efecto no muy bien dirigido y poco organizado.

Principios

de la Orientación Normalista del Colegio Cúcuta

El proyecto educativo del Colegio Cúcuta se vio ajustado o reconvenido en forma significativa a través de una norma que le fue aplicada a partir de 1940, el Decreto 593 de 16 de diciembre de 1939, donde se reorientaba su enfoque educativo, dirigiéndolo hacia la formación de maestros. Se le ordenó que estableciera las cátedras de Pedagogía y la organización de prácticas pedagógicas; es decir, se le dio una modalidad pedagógica o normalista. Esta reestructuración demandó los respectivos ajustes a la planta administrativa y de docentes. Además de la directora del plantel y los cuatro directores de grupo, se sumaron formadores para idiomas. dibujo, manualidades y modistería, al tiempo que se sumó una maestra directora de prácticas pedagógicas. Bajo esta perspectiva el Colegio Cúcuta se convertía en un centro de enseñanza secundaria completo, tendría sus seis años de bachillerato, ahora con la especialidad en formación de institutores como aún se decía en aquellos tiempos. Para entender este momento histórico, podría ser pertinente visualizar que pasaba en Colombia. Por entonces vivía el período conocido como la "República liberal". en donde la educación se constituyó en un problema de orden nacional concentrando la atención de importantes sectores de la opinión pública. La situación política interna del país fue favorable para transformar la pedagogía, debido a que tanto los partidos políticos tradicionales y los grupos obreros aliados que surgieron en Colombia, repercutieron en las decisiones del gobierno para desarrollar su política educativa.2 Entre 1938 y 1942, bajo el régimen de Eduardo Santos, la educación no sufrió mayores cambios. Se continuó con las políticas existentes, se impulsó la construcción escolar, se creó el Patronato Escolar para dar impulso a la educación popular y se intentó nacionalizar la educación primaria. Este período presidencial se denominó "La pausa de la Revolución en marcha"3. Colombia tenía 2

3

ANGULO, Ana Maria. Conceptos pedagógicos alemanes en la educación colombiana: La Segunda Guerra Mundial y la actualidad. Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas - Bogotá. En: Matices en Lenguas Extranjeras Revista Electrónica 1, Julio 2007 lbfd., 2007

175


Sor Marina de Jesús Múnera Yepes - Sihano Pabán Villamizar

particularidades sociales, económicas y políticas que correspondían a la evolución histórica del país, razón por la cual el hecho de acoger modelos extranjeros no satisfacía las necesidades nacionales y, por lo tanto, estas desigualdades no tardaron en proyectarse entre 1942 y 1946. La gran preocupación del gobierno colombiano por instaurar un régimen educativo de mayor cobertura y complejidad de la mano extranjera, empezó a influir en la pedagogía colombiana. Así fue como se inició la Primera Misión Pedagógica alemana haciéndose extensiva a muchas regiones de Colombia entre las cuales estaban Antioquia, Bolívar, Cauca, el Magdalena, Panamá, Cundinamarca, Tolima, Boyacá y Santanderes.4 Herrera5 sostiene que la falta de lucidez del gobierno colombiano acerca de las diferencias históricas y demográficas entre Colombia y Alemania, permitió reflejar rápidamente problemas ideológicos en la educación, que se expresaban en los intentos por ampliar la cobertura educativa teniendo en cuenta todas las herramientas de actualización y modernización que aún no existía en Colombia. Las repercusiones alemanas se reflejaron en la aviación colombiana, la industria cervecera. la navegación a vapor, la incursión en los campos de la ciencia, del comercio, de las finanzas y de la educación. La percepción que se tenía de la educación en la región por parte de las autoridades educativas no era precisamente la mejor, pues los inspectores nacionales de educación, que operaban siguiendo las recomendaciones de la Misión Alemana, encontraron muchas falencias en todo el sistema educativo de Cúcuta y el Departamento. En consecuencia, ordenaron que solo tres colegios oficiales en Norte de Santander estaban facultados o cumplían con parámetros ideales para impartir enseñanza secundaria completa en los seis grados, estos serían: El Colegio Sagrado Corazón de Jesús y el Colegio Cúcuta, en Cúcuta, y el Colegio Provincial San José en Pamplona. Todos los demás colegios oficiales se llamarían "colegios seccionales" si eran para varones, y "escuelas profesionales" si eran para mujeres y estaban dirigidos por comunidades religiosas. Una propuesta importante sugerida por los alemanes en esta misión fue el cambio del rol de la mujer en la educación. Esta incluyó la formación académica de la mujer dentro de los grados de enseñanza secundaria (bachillerato) y también se le dio igualdad de condiciones con respecto a los hombres6 en aspectos pedagógicos. ' HERRERA, Martha Cecilia. Historia de la educación en Colombia. La república liberal y la modernización de la educación. Revista colombiana de educación. Publicación Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. 1993. 76-95 5 lbld., 1993 6 MÜLLER DE CEBALLOS lngrid. La Formación del Maestro Colombiano en una Perspectiva Internacional. en: La Lucha por la Cultura. Publicación Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 1992a

176


Revista de PedagogíaEscuela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

Siguiendo estas directrices de la lnspectoría Nacional de Educación, el Colegio Cúcuta debió iniciar el año escolar de 1940 con un proyecto educativo de orientación y concepción normalista. El Gobierno Nacional veía la carencia generalizada de maestros. el alto grado de analfabetismo de la región. así como la baja calidad de la poca educación que se impartía. Es por esto quizá que los supervisores o inspectores nacionales vieron que el Colegio Cúcuta, no solo debía resolver sus deficiencias. sino apostarle a la formación de institutoras, en tanto ya contaba con un buen grupo de jóvenes en su estudiantado. Así fue que para aquel año se matricularon 40 niñas en primer grado, 17 en segundo, 1 O en tercero. nueve en cuarto y tres en quinto grado. Las áreas de Pedagogía como los fundamentos metodológicos para las prácticas pedagógicas se empezaron a impartir por igual a las estudiantes de los grados cuarto y quinto. Del mismo modo se estableció que las prácticas pedagógicas se realizarían en la Escuela de Niñas No. 3, vecina al parque Colón o de La Independencia, pues aún el Colegio no contaba con su escuela de primeras letras. más conocida en el mundo de las normales como "escuela anexa". Al año siguiente, 1941, se graduaron cuatro estudiantes de las cinco que cursaban el grado 5º. Fueron ellas: Otilia Gómez, Ana Eymer Niño, Beatriz Rojas y Blanca Escobar. Así, aunque se podría haber considerado que eran muy pocas, para la época eran muy significativas. en tanto estaban dirigidas a suplir una carencia muy sentida en materia de maestras de primeras letras. Se tiene noticia que durante aquellos primeros años la labor de formación se realizaba en condiciones muy precarias, pues debían ocupar las instalaciones de la antigua Escuela Industrial, teniendo que realizar sus clases en los corredores bajo condiciones adversas como sol, l uvia, polvo y ruido en exceso; dado que los mejores y más espaciosos salones estaban ocupados por la Imprenta Departamental y la Biblioteca Pública Departamental Julio Pérez Ferrero. El Colegio Cúcuta, además de las dificultades referidas, carecía de laboratorios para Física y Química. así como del material de enseñanza necesario para: Botánica, Zoología y Anatomía, entre otras áreas observacionales. Tampoco tenía asistencia médica y por tal motivo no fue posible levantar la ficha médica de que habla la Dirección Nacional de Higiene en su Resolución Nº 30 de 1930. Fuera de los obstáculos ya anotados el colegio se veía limitado en su funcionamiento, debido a que tenía que desocupar el edificio unas tres veces al año para la Feria del Libro, para los procesos electorales y para alojar a las embajadas oficiales que frecuentemente llegaban a Cúcuta. Esta situación era censurada por la Directora Ana de Jesús Llánes, pues fueron eventos que se vivieron con mucha 177


Sor Marina de Jesús Múnera Yepes - Silvano Pabán Villamizar

frecuencia durante los años 1942 y 1943. Durante este último año se abrió en el local del Colegio Cúcuta un ciclo de conferencias sobre: Higiene y Profilaxis, enfermedades en general, disciplina escolar como factor en la educación, Romanticismo y Clasicismo Literario, la belleza moral de la música e historia del Himno Nacional; eventos que buscaban sin duda el empoderamiento del Colegio y su proyección en la comunicad cucuteña. Reorganización del Colegio Cúcuta y Establecimiento de la Escuela Anexa La instauración de la llamada Escuela Anexa correspondió a la necesidad estructurar en forma integral la formación de las bachilleres en pedagogía, más reconocidas como normalistas. La razón, el haber convertido el Colegio Cúcuta en una institución pedagógica y comercial a partir de la Ordenanza 28 de 1940, para lo cual debieron asumir los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional en esa materia. Así, la Escuela Anexa fue establecida en las instalaciones de la antigua Escuela de Artes y Oficios, en el barrio Latino de la ciudad, aunque los dos establecimientos no quedaran en el mismo edificio. En la Escuela Anexa las estudiantes del bachillerato pedagógico harían sus observaciones y prácticas pedagógicas desde tercer grado. Las bachilleres se graduaban en 5º grado. Tres bachilleres pedagógicas se recibieron en 1940. En aquel año el número total de estudiantes ascendió a 112, bajo la dirección de la SeñoritaAna de Jesús Llánes Linares. persona muy reconocida en la ciudad. La dirección de la Escuela Anexa estaba a cargo de la Señorita Zobeida Eljach, trasladada de una de las escuelas urbanas de niñas de la ciudad. Se creaba así un dúo institucional educativo de mucha valía y pertinencia para la educación en esta ciudad capital, pues se formarían las nuevas bachilleres normalistas. instituidas bajo fundamentos ideales y unas prácticas pedagógicas idóneas en la Escuela Anexa; todo lo cual establecía una impronta en materia de educación. una imagen positiva frente a la sociedad, de tal modo que eran centros educativos muy apetecidos por los padres de familia. A mediados del siglo XX el país vivía algunos cambios significativos como la creciente industrialización iniciada en el gobierno de López Pumarejo en 1935, lo cual demandaba o planteaba algunos retos al sistema educativo, entre ellos bajar el alto grado de analfabetismo y mejorar la calidad de la enseñanza dirigida al empleo y los nuevos oficios en las ciudades. El Gobierno Departamental, no ajeno a estas preocupaciones, planteó en 1945 el fortalecimiento del sistema de becas que se solían ofrecer, disponiendo mediante ordenanza. la 19 del 15 de julio, la creación de 60 becas con un 178


Revista de Pedagogía Escuela Normal S1,perior María Auxiliadora Nº 5.

valor de 20 pesos cada una, para ser distribuidas en las provincias de Cúcuta. Pamplona y Ocaña. Estas becas, aunque no muy numerosas ni altas sus cuantías. sí eran muy asertivas en materia de estímulo al estudiantado y a los padres de familia, pues recibían becas, amén de las influencias que se pudieran manejar, los estudiantes más sobresalientes en los diferentes establecimientos y eso era en aquellos tiempos un gran honor. Como parte del programa de formación y de estímulos, el Colegio Cúcuta organizó una salida pedagógica para sus bachilleres normalistas, llevándolas a Bogotá, donde conocieron maestros e instituciones culturales, recibieron conferencias y se hospedaron en el Instituto Pedagógico Nacional. Es posible que la visión fronteriza y binacional de las maestras y estudiantes cucuteñas se viera positivamente fortalecida con la perspectiva universal de la ciudad de Bogotá, lo cual perfilaría mejores horizontes de organización y formación en el Colegio Cúcuta de aquel entonces. El Colegio Cúcuta como Escuela Normal Es el año de 1940 el hito histórico de la formación pedagógica para el Colegio Cúcuta, como institución de bachillerato pedagógico. Acompañaban a la directora, la Señorita Llánes Linares, la Señorita Maruja Cárdenas como profesora de francés, sustituida luego por la profesora Eugenia Faccini, también las maestras formadoras Aura Mendoza de Gallardo, Cecilia Torres, Edilia García, María Lozano y Lola Montañez como directoras de grupo. Como maestra de Religión oficiaba la Reverenda Madre María de la Purísima. Profesora de canto Josefa Entrena; de modistería Blanca de Bonilla; de Literatura Arturo Villamizar Berti7; de Educación Física Julio Moreno. Los presupuestos con los que se sostenía la institución habían empezado en algo más de seis mil pesos en 1940, y para 1950 apenas si llegaba a los $24.000 pesos, de tal modo que no fueron pocas las penurias presupuestales que soportaron en esos tiempos. Debieron asumir crisis de maestros, supresión de cargos. traslados inconsultos y dificultades múltiples, tanto institucionales como con el mismo Gobierno. Entre esos ires y venires, tanto políticos como administrativos, se destacaron los cambios de dirección, pues en 1944 se nombra a la Señorita Margarita Ruiz Amaya, muy estimada en la ciudad, siendo sustituida al año siguiente por Doña Alejandrina Jaimes de r

Don Arturo Villamizar Berti, quien nació en Cúcuta el 5 de junio de 1669. Fue pedagogo, filósofo. poeta, prosista e historiador de gran talento. Fue el continuador de la obra de Don LUIS FEBRES CORDERO. Autor del libro «La Casa Natal de Santander». Genealogista con trabajos sobre las familias de Doi'la Juana Rangel de Cuéllar, sobre Doña Aguada Gallardo de Villamizar y sobre la fundación de Cúcuta. Aficionado a la música de los grandes maestros. ejecutaba el piano y el violín y fue compositor de piezas musicales originales, como la serie de vals «Remembranzas». Como maestro de literatura del Colegio Cúcuta nutrió de conocimientos, arte y sensibilidad estética a las bachilleres normalistas de su tiempo.

179


Sor Marina deJe.rlÍ.r Múnera Yepes- Si/wmo Pabon Villamizar

Prada, nombrada posiblemente con alguna influencia política en el alto gobierno departamental. En el marco de esa situación se propuso, en 1946, que el Colegio Cúcuta fuera nacionalizado, gestión que adelantó el Representante Nicolás Colmenares en el Congreso, iniciativa que finalmente no se concretó y la institución continuó bajo el auspicio del Departamento. El Colegio Cúcuta llegó al medio siglo, 1950, sorteando dificultades propias de la época, afectado por la violencia partidista de aquellos años aciagos como el fatídico estallido de las confrontaciones campesinas y urbanas a raíz del magnicidio del líder político liberal Jorge Eliecer Gaitán, acaecido el 9 de abril de 1948; incidente que afectó particularmente la ciudad de Cúcuta, pues se convirtió en receptora de población campesina desplazada de los pueblos incendiados por la violencia liberal-conservadora. Sin embargo, en esa década logró graduar 37 alumnas como maestras, más reconocidas como normalistas, antes de ser entregada la institución a las Hijas de María Auxiliadora en marzo de 1950. El Colegio Cúcuta y su Institucionalización como Normal Regular, bajo la Dirección de las Hijas de Marra Auxiliadora (Salesianas) Siendo gobernador de Norte de Santander, Lucio Pabón Núñez, célebre político conservador, a través de un prominente decreto por su puño y letra redactado, convirtió el Colegio Cúcuta en la "Escuela Normal Regular de Cúcuta'", entregando su dirección a las Reverendas Hermanas Salesianas de la Provincia de Medellín. Como consecuencia de esa decisión administrativa se produjeron los nombramientos de la Hermana Mariana Jaramillo como directora, la Hermana Inés Jaramillo como directora de grupo, la Hermana Soledad González como profesora de cátedra y la hermana Francisca González como portera. Se procedió de inmediato a realizar los nombramientos del personal seglar, tanto docente como administrativo, asignando como Secretaria Habilitada a la Señorita Zoraida Quintero, y como directoras de grupo a las profesoras María Lázaro, Cecilia de Prada, Elmina Guerrero y Ascensión Llánes Linares. Como profesoras de cátedra fueron nombradas Lucía de Sánchez, Zoila de Angulo y el profesor Benjamín Herrera. Fueron nombradas para la Escuela Anexa como directora la Hermana Soledad González y subdirectora la profesora lrmis Gáfaro Rojas, y maestras Blanca Jaimes y María del Carmen Sánchez. Así, iniciaba labores la Normal Regular para Señoritas de Cúcuta, bajo la regencia de las Hermanas Salesianas, justo en la mitad del siglo XX, dando a la formación de las nuevas bachilleres normalistas el carisma de Don Sosco, bajo la advocación de María Auxiliadora.

ª

Decreto No. 187 del 13 de Marzo de 1950, suscrito y promulgado por el Doctor Lucio Pabón Núñez, Gobernador de Norte de Santander.

180


Revista de Pedagogía Escaela Normal Superior Maria .Auxiliadora Nº 5.

Empero, este extraordinario decreto del ejecutivo departamental por medio del cual se extinguía el Colegio Cúcuta y se daba vida jurídica a la "Escuela Normal Regular para Señoritas de Cúcuta", entregándola a las Hermanas Salesianas y nombrando su planta de personal, no sería suficiente para la solidez de semejante proyecto educativo. Debía hacerse algo más, se protocolizaría una alianza estratégica entre el Gobierno Departamental y la Comunidad Salesiana o Hijas de María Auxiliadora, de tal modo que se suscribió un contrato entre el Gobernador y la Hermana Mariana Jaramillo, debidamente autorizada por la Madre Inspectora de las Salesianas en Medellín. En virtud del citado contrato, el Gobierno Departamental se comprometía a ceder los locales necesarios para el funcionamiento de la Escuela Normal, como de la Anexa y del Internado, así como la localización de los recursos para su nómina y funcionamiento, iniciando con una asignación presupuesta! de algo más de 30.000 pesos anuales. Se daban facultades amplias y suficientes a la Hermana Directora para proponer e implementar el pensum y programas de estudio, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional. Se facultaba a la comunidad y su Hermana Directora a diseñar los reglamentos internos, tanto de disciplina como de prácticas en la Escuela Anexa, así como a presentar los maestros o personal que fueran a servir en la institución, amén de otras facultades como presentar ante el Gobierno Departamental las posibles candidatas a becas con destino a la Normal. Estos dos eventos, el acto administrativo que extingue el Colegio Cúcuta y crea la Escuela Normal Regular de Señoritas de Cúcuta y el contrato interadministrativo que se suscribe para la regencia y funcionamiento de la institución, marcan un hito altamente significativo en la historia de la educación en Norte de Santander y en la misma Escuela Normal. Se instauraba, como ya se dijo, la presencia, el carisma y la orientación salesiana en Cúcuta, justo en uno de los frentes más sensibles y vitales de una sociedad como es la formación de maestras y maestros, pues de ello depende en gran medida el desarrollo y vida buena de una comunidad. En el Libro de Crónicas de la Normal se encuentran registros muy significativos y de sumo valor histórico para la institución como para la historia de las normales y la educación en este país. Hechos como las visitas de la Dirección Nacional de Educación, de los Inspectores Nacionales y hasta del mismo Ministro de Educación Nacional, Antonio Arbeláez Restrepo, el 16 de noviembre de 1950, quien observó los salones de clase, el funcionamiento escolar, la organización y la infraestructura física. Su concepto fue muy favorable, denotó la buena impresión que se llevó con respecto al trabajo de 181


Sor Marina de Jesús Múnera }épes - Silvano Pabán l'illamizar

la Comunidad Salesiana y su personal, al tiempo que atendió las solicitudes para la solución de necesidades y proyectos de mejoramiento institucional9. En aquel primer año de visa Salesiana en la Escuela Normal se implementaba un estilo de trabajo, una impronta, toda la organización. imagen y esmero. Los exámenes serían impecables, cada maestra presentaba sus temas, la Dirección los revisaba y se modificaban según el caso. La primera ceremonia de clausura del año lectivo de 1950, realizada el 30 de noviembre, fue muy solemne, contó con la asistencia del Gobernador, el Director de Educación, sacerdotes y padres de familia. Todos exaltaron la extraordinaria labor de las hermanas Salesianas y comunidad educativa en general. Para el año de 1951 la Escuela Normal vio crecer su estudiantado, la demanda aumentó ostensiblemente, la matrícula superó las 500 estudiantes incluyendo la Escuela Anexa, produciéndose con ello un gran impacto en la sociedad y el medio educativo, al tiempo que mucha satisfacción para las Hermanas y la comunidad educativa en sí. Pero todo éxito trae nuevos retos, se suscitan nuevos intereses, nuevas preocupaciones. Las autoridades educativas y el mismo Gobernador se preocupan por el desempeño y crecimiento de la Escuela Normal, de tal modo que en sucesivas visitas oficiales se fueron perfilando los ajustes institucionales como mejoramientos en la planta física, adecuación de salones y espacios educativos, dotación de la biblioteca, mobiliarios y recursos de enseñanza como laboratorios y ayudas educativas o didácticas. La preocupación y el esmero, tanto de las Hermanas como del profesorado, seguía dando buenos frutos, así lo dejaban ver los informes de visita de las autoridades educativas. Entre 1951 y 1952 se trabajó intensamente por el lleno de requisitos para la aprobación nacional de la institución, no solo de la Escuela Normal, sino de su Escuela Anexa. Pero además de trabajo había que hacer gestión ante el alto gobierno, fue así como la Hermana Marianita Jaramillo, directora y la Hermana Inés Jaramillo, pagadora, viajan a Bogotá para adelantar trámites ante el MEN, donde fueron recibidas por Lucio Pabón Núñez, Ministro de Educación y ya reconocido mentor de la Escuela Normal. Interesado en esta obra educativa desde sus días como gobernador de Norte de Santander, les animó a adelantar el proceso de nacionalización de la Institución para garantizar su presupuesto, mejorar su nivel educativo y empoderarla en todo sentido, contando con el apoyo de su cartera ministerial.

9

Libro Primero de Crónicas de la Norma. Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora de Cúcuta, 1950. Págs. 18 y SS.

182


Revista de Pedagogía Esc11ela Normal S11perior María .Auxitiadora N' 5.

Nacionalización de la Normal y cambio de nombre de la Institución La obra educativa de las salesianas a cargo de la "Escuela Normal Regular de Señoritas de Cúcuta" inició labores el 1 º de abril de 1950, con la posesión de las Hermanas y la entrada en vigencia plena del Contrato celebrado con el Gobierno Departamental. Desde aquel primer año de trabajo escolar a cargo de las Hermanas Salesianas se generó una nueva imagen corporativa y pública de la institución educativa, de tal modo que de inmediato fue reconocida y empezó a llamarse "Normal Regular María Auxiliadora de Cúcuta". Sin embargo, fue en 1953, a raíz de su proceso de nacionalización que pasó a llamarse "Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta". La nacionalización de la institución se materializó en virtud de una propuesta

y gestión realizada por el ex gobernador del Departamento y ahora Ministro

de Educación Nacional, Lucio Pabón Núñez, a través de un contrato con el gobernador de Norte de Santander de entonces. Osear Vergel Pacheco. La Nación se hizo cargo de los costos y presupuesto de la Escuela Normal, así como de la dirección orgánica oficial como parte del sistema de normales nacionales. ahora con carácter de EnseñanzaNormalista Superior. con efectos a partir del 1 º de febrero de 1953. Entre los términos del contrato de nacionalización, protocolizado en 12 de febrero de aquel año de 1953, se estableció que la Nación pondría la suma inicial anual de 80.000 pesos para el sostenimiento de la Normal y el Departamento pondría 30.048 pesos anuales que sumados serían el presupuesto de la institución. El nombramiento de la planta administrativa y docente estaría a cargo del Ministerio de Educación Nacional (MEN), así como la supervisión y administración estatal de la misma. El Departamento se haría cargo del local, tanto de la Normal como para su Escuela Anexa; aunque la obra o edificio central a construir estaría a cargo del MEN, previa adquisición de lotes vecinos necesarios para la construcción de todo el complejo escolar. La dotación del establecimiento fue entregada por el Departamento a la Nación para su consecuente entrega de inventarios a la Dirección institucional de la Normal. En contrato tendría como vigencia inicial 20 años". Pero zqué implicaciones traía consigo la nacionalización de la Escuela Normal? Para empezar: Seguridad presupuesta!, en tanto la Nación tendría más solidez y regularidad en los situados fiscales para ese rubro del gasto y funcionamiento institucional del sistema educativo, mientras que el Departamento dependía de las rentas estancadas para los gastos de

'º

Firmaron este Contrato el Señor Presidente de la República, Doctor Roberto Urdaneta Arbelf:lez (presidente interino entre 1951 y 1953), el Doctor Lucio Pabón Núñez, Ministro de Educación Nacional, y el Doctor Osear Vergel Pachaco, Gobernador de Norte de Santander. Febrero 12 de 1953.

183


Sor Marina de Jesús l'vfú11era Yepes - Si/t'(JIIO Pabán Villa111izar

educación, además de los vaivenes fiscales y políticos particulares de las regiones''· Creación de nuevos cargos como jefe de disciplina, capellán, médico, ecónomo, auxiliares de servicios generales, además de recursos para alimentación para el internado, tanto de escolares como de personal docente y administrativo interno. De hecho, además de ampliar la planta de maestros y administrativos, se mejoraron ostensiblemente los salarios, así como los gastos de funcionamiento, estableciendo cálculos objetivos sobre gastos de servicios públicos y mantenimiento. El presupuesto total anual de ascendía a los 130.000 pesos entre los diferentes situados y sus modestos ingresos propios. Aunque un poco atropelladas y difíciles las tareas de ajuste institucional como nombramientos, adquisiciones, dotaciones e implementación de nuevos procesos, la Escuela Normal se fue abriendo paso hacia su consolidación y crecimiento en este nuevo capítulo de la formación de maestras bajo el ámbito de la educación nacional. La institución recibió la visita de numerosas personalidades, en especial del Ministro Lucio Pabón Núñez y el Inspector Nacional de Educación, Antonio Mejía, quienes pusieron su concurso en conceptuar y conceder para la Escuela Normal los elementos administrativos y de inversión, necesarios para sacar adelante la obra educativa salesiana norrnaüsta". La Comunidad Salesiana tiene en sus fueros internos institucionales el movimiento de sus religiosas en los distintos establecimientos educativos u obras en las que las Hermanas se desempeñan. La obra educativa de la Escuela Normal no sería la excepción, por ello, la Hermana Marianita Jaramillo, primera directora en el marco de la Normal nacionalizada, fue reemplazada en 1954 por la Hermana Teresa Restrepo Jiménez. quien sirvió este ministerio hasta 1957, año en que también fue sucedida en el cargo por la Hermana Dolores Acosta Andrade, nombrada oficialmente el 1º de Enero de 1958. La dinámica académica y administrativa iba siempre en ascenso, sus logros eran visibles, pues a pesar de la situación crítica que el país vivía en aquella década, producto de la violencia política desatada en 1948, la Escuela Normal Superior graduó entre 1950 y 1956 un total de 62 jóvenes que entregó al ejercicio del magisterio. Se consolidó el internado como una alternativa para recibir, albergar y formar jóvenes venidas de otros municipios del Departamento e incluso de otras regiones del país, pues tenían las educandas hogar seguro y educación profesional bajo un mismo techo en el seno de la 11

12

El presupuesto de la Escuela Normal, ya nacionalizada, se fijó en el Decreto No. 1742 del 12 de marzo de 1953, inserto en el capítulo correspondiente del Presupuesto Nacional. La Escuela Normal. aprobada por contrato de nacionalización en el año 1953, vio ratificada su aprobación para los grados: preescolar, primero a 5º grado de Educación Básica Primaria y sexto a noveno grado de Educación Básica Secundaria y 1 Oº y 11 º grado de Educación Media Vocacional Según resolución Nº 15922 de Septiembre 29 de 1981. Registrada en Secretaria de Educación con el Nº 154001 - 00087.

184


Revista de PedagogíaEsaala Normal S11perior Maria .Auxiliadora Nº 5.

Comunidad y el carisma salesiano. El internado contó con presupuesto oficial, un rubro con destino específico: 30 pesos mensuales por interna, 60 estudiantes disfrutaban de este privilegio en 1954. Se formaban en el internado excelentes maestras y extraordinarias mujeres para la vida y ministerio de la educación, pues como lo indica su lema de formación, se entregan a la sociedad "buenas cristianas y honestas ciudadanas". Desde aquellas épocas muchos padres de familia anhelaron y lucharon por un cupo para sus hijas en la Escuela Normal Superior, bajo la regencia, cuidado y dirección de las Hijas de María Auxiliadora. De hecho las internas disfrutaban una verdadera vida de familia en esta casa de estudios, donde la lectura, los deberes escolares, el orden, la disciplina y las labores manuales; además de buena alimentación, esparcimiento y bienestar personal hacían de su estadía un excelente ambiente de hogar y formación ejemplar para la vida y el trabajo13. Por otro lado, la institución educativa y la misma Comunidad Salesiana fueron ganando un alto reconocimiento en los medios sociales y políticos, no precisamente por contar con el apoyo irrestricto de personalidades como Lucio Pabón Núñez, mentor indiscutido de la Escuela Normal, sino por su valía, por el alto valor de su educación en materia de formación, por su respuesta a la sociedad, por la idoneidad y su don de gentes. Son imágenes y razones que hicieron de la Escuela Normal y la Comunidad Salesiana depositaria de toda confianza por parte de la autoridad educativa y de la misma sociedad; perspectiva que les llevó en 1950 a recibir y hacerse cargo de la Escuela Demetrio Mendoza, a partir de un ofrecimiento que les hiciera el Secretario de Educación. Fue sin duda un sacrificio bastante oneroso, regentar y sostener una escuela pública que en el momento de su entrega carecía de mobiliario y archivo, debiendo empezar desde cero todos sus procesos 14. El impacto social de la Escuela Normal Superior MaríaAuxiliadora en la ciudad y la región empezó a percibirse a partir de las exalumnas, quienes fueron reflejando en el medio educativo una impronta, un estilo de trabajo y un juego de competencias ideales en el desempeño de su ministerio. Las autoridades educativas y la sociedad misma fueron reconociendo en las nuevas maestras de la ENSMA los valores y pertinencia de la Pedagogía Preventiva, del carisma de Don Bosco y la Madre Mazzarelo, valores y atributos que han tenido y 13

El Internado se abrió oficialmente en 1950. Las becas nacionales eran fundamentales para este proyecto educativo.

$30,00 mensuales recibía cada becaria. con lo cual se sufragaban los gastos de estadía y manutención en el internado. Quien no contaba con la beca y podla pagar accedla a este privilegio. Ejemplo de aquellas jóvenes internas son Blanca Tulia Avendaño, Doloritas Mogollón, Albertina Pedraza. Celina Rodrlguez. Elizabeth suárez, Marina Moneada; estas seis de Cúcuta y de Puente Nacional: !siena Mancera. Leonor Robayo, Ligia Figueroa, Carmenza Rodrlguez y Berenice Berna! Bulla. De ellas, algunas hicieron la Licenciatura en diferentes disciplinas; una de ellas Alicia Avendaño ocupó un cargo destacado en el Ministerio de Educación Nacional. " Acta de Entrega de la Escuela No. 17 cDemetrio Mendoza• a la Comunidad de Maria Auxiliadora de Cúcuta. Febrero 6 de 1959.

185


Sor Mansa de jesús Aflí11era }'epes - Silvano Pabo» I 'illamizar

tienen sumo aprecio hoy día, en especial por los padres de familia; porque zqué padre o madre no quisiera que sus hijas sean formadas con idoneidad, valores éticos y morales, personalidad recta, responsabilidad, alegría y vocación en su trabajo, además de buenas cristianas y honestas ciudadanas? Fortalecían su imagen y reconocimiento las excelentes relaciones con otras instituciones educativas, tanto oficiales como privadas. Se tenían acuerdos y procesos de cooperación con la Escuela Normal de Pamplona, con encuentros académicos e intercambio de experiencias. En Cúcuta se tenían relaciones con todas las escuelas primarias y con algunos colegios. Con los privados especialmente los femeninos y con el Colegio Salesiano, en especial en momentos de conmemoración y celebraciones religiosas comunes a las dos obras educativas y sus advocaciones: pues siempre los ha unido el carácter religioso y cultural. Los desfiles organizados por el profesor Bonifacio Jaimes eran un despliegue de cultura, organización y arte: todo el pueblo se volcaba a las calles para gustar de ellos y admirar el espectáculo. Regularmente la Normal se llevaba la máxima distinción. En deportes era competitiva y calificada. El ingreso a la década de los 60 trajo vientos de proyección y desarrollo institucional, en especial por el incremento de la demanda escolar. Es una época en que se incrementa vertiginosamente la población urbana en la ciudad, aumentan los procesos de urbanización irregular, proliferan las invasiones y asentamientos subnormales en las periferias de la ciudad, en especial en las zonas de la ciudadelas de Atalaya y La Libertad; fenómeno impulsado por la numerosa migración del campo a la ciudad, la deportación de colombianos ilegales desde Venezuela y por lo atractivo del comercio ilegal o economía subnormal o perversa en esta frontera. Ese incremento de la demanda de cupos obligó a la Normal a recibir en 1960 una cifra superior a 500 estudiantes. Empero, esos esfuerzos traían sus frutos, pues en aquel año la Normal fue dotada con un equipo de proyección cinematográfica con todos sus aditamentos como: parlantes, lámparas, cables, porta-películas, entre otros elementos. Esto trajo alegría, motivación, entretenimiento y cultura al proyecto educativo salesiano. Por aquellos años la Escuela Normal se ve abocada, merced al carisma y la orientación pastoral de las Hermanas, a asumir tareas de proyección social como alfabetización de adultos y extensión comunitaria en sectores deprimidos de la ciudad. Fue muy significativa la experi=ncia en alfabetización de soldados campesinos. En 1961, a mediados de año, el Ejércitode Colombia le pidió a la Hermana Directora le ayudara con 50 jóvenes reclutas que se hallaban en estado de analfabetismo extremo. Para la Normal, además de ser un extraordinario apostolado. resultó una experiencia muy valiosa en términos pedagógicos, tratándose de unos educandos especiales atendidos 186


Revista de Pedagogía Esmela Normal S11perior Maria .Aicaliadora N• 5.

con métodos y estrategias pedagógicas también especiales. Se estructuraron los cursos yendo mucho más allá que la enseñanza de primeras letras, pues además de las niñas normalistas se involucraron las maestras formadoras y dieron otros aspectos de la formación integral para estos soldados analfabetas, hecho que fue muy bien valorado por todos los interesados y las mismas autoridades educativas. En 1973 se realizó la renovación de nacionalización de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, mediante la protocolización de un contrato en este sentido, suscrito entre Juan Jacobo Muñoz, Ministro de Educación Nacional, David Hadaad Salcedo, Gobernador de Norte de Santander, cuyo objeto es la RENOVACIÓNdel "Contrato de Nacionalización de la Escuela Normal para Señoritas "María Auxiliadora" de la ciudad de Cúcuta". El Gobierno Nacional renovó el contrato de nacionalización de la ENSMA celebrado el 1 º de febrero de 1953, según autorización dada por la Ley 91 de 193815. El contrato de renovación de la nacionalización surtió sus efectos a partir del primero de febrero de 1973. El Gobierno Nacional se obligó a continuar la enseñanza Normalista para Señoritas, de acuerdo con los pensum y programas del Ministerio de Educación Nacional y delegó la responsabilidad a la Comunidad de las Hermanas de María Auxiliadora, quienes continuarían actuando conforme a las disposiciones del MEN. El nombramiento, remoción y promoción del personal directivo, docente y administrativo de la Escuela Normal, así como la fijación y pago de las asignaciones serían de facultad y cargo del Gobierno Nacional. La duración o término del presente contrato de renovación de nacionalización sería de 20 años. TIEMPOS 1950 -1954 1955 -1956 1957 -1962 1963 -1967 1968 -1973 1974 -1975 1976 -19n 1978 -1979 1979 -1985 1985 -1999 2000 2001 -2004 2005 - 2010

Directoras de la ENSMA Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna. Hna.

Mariana Jaramillo Jaramillo Teresa Restrepo Jiménez Dolores Acosta Andrade Celia Giraldo Zuluaga Myriam Gallego Velásquez Ligia Henao Segura Raquel Mejía Moncaleano Tulla Tobón Correa Bertha Bonilla Renglfo Ofelia Cardona Villegas Maria Elena Botero Palacios Beatriz Helena Hoyos Alzate Nubia Rosa González Ramírez

·~ Archivo de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora de Cúcuta. Contrato de Renovación de la Nacionalización,

1973.

187


Sor Marina de Jesús Múnem Yepes - Silmno Pabá« Villamizar

La Formación de Maestros en Ejercicio, noble misión de la Escuela Normal La formación de institutores o maestros en ejercicio era una preocupación y una de las misiones fundamentales de las escuelas normales en todos los tiempos. A la Escuela Normal de Cúcuta le correspondió asumir entonces, a partir de la organización de la "Educación Normalista" que se hizo con el Decreto 1955 de 1963, esas tareas pues esta norma la facultaba para expedir títulos de maestros a "quienes hubieren aprobado cursos de capacitación según la reglamentación especial del Ministerio de Educación, siempre que se asegurara una preparación igual a la de los cursos regulares". Pero lo más significativo quizá haya sido el hecho que la Escuela Normal haya sido el ente y mecanismo para dar cumplimiento a los convenios suscritos por el Ministerio de Educación con la UNICEF y la UNESCO en materia de planes y programas para el desarrollo de la Educación en Colombia. Se expidió entonces la Resolución 1577 del 2 de Junio de 1969, del MEN, por medio de la cual se reglamentaban los cursos de capacitación de maestros en servicio, la intensidad horaria y los niveles, así como la clasificación de los maestros a capacitar. Se establecieron tres niveles: NIVEL C, maestros con 4º grado aprobado de enseñanza secundaria o reconocidos como "maestro rural o elemental", a quien darían 6 cursos de vacaciones con 240 horas de intensidad cada uno; NIVEL B, maestros con 5º grado aprobado, a quien darían 4 cursos de 240 horas; y, NIVEL A, maestros con título de bachiller completo, a quienes darían 2 cursos de igual número de horas cada uno. En el argot de los maestros y de la misma institucionalidad se reconocían estos niveles como Nivel Elemental, Nivel Medio y Nivel Superior, tal como se puede leer en los certificados que se expedían, una vez el maestro se graduaba 16. El Ministerio de Educación Nacional contaba desde la década del 950 con el Instituto Nacional de Capacitación y Perfeccionamiento del Magisterio de Enseñanza Primaria, INCADELMA 17, después convertida en la División de Capacitación de Maestros DICMA, programa con que se venía capacitando a los maestros no normalistas; primero por radio, luego por correspondencia, y finalmente con los cursos de vacaciones implementados desde los centros experimentales piloto. y por supuesto ya con la participación de las Escuelas Normales. Al inicial la Normal Superior de Cúcuta los cursos de formación de 16

11

Archivo de la Escuela Normal Superior Mana Auxiliadora de Cúcuta. Ficha Acumulativa y Calificaciones. Libro 2. 1970. PARA SANDOVAL, Rodrigo. La Escuela Inconclusa. Bogotá: Plaza y Janés, 1986. Pág. 39. Para el desarrollo de este programa los maestros compraban un radio en la CaJa Agraria, sintonizaban los programas de capacitación emitidos por Radio Sutatenza. estudiaban y luego presentaban sus comprobaciones o sustentaciones en las secretarias de educación pública, en las ciudades capitales o en las cabeceras de provincia.

188


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior María Auxiliadora N• S.

maestros no normalistasen servicio, según al nivel que aspiraran, presentaban sus certificaciones de los distintos niveles alcanzados en los euros de perfeccionamiento que lograban en el INCADELMA18. Ahora, con respecto a los cursos que se impartían en la Escuela Normal, la institución expedía cuidadosamente sus certificados, tomando como soportes "el Plan de Estudios de los cursos para maestros en ejercicio, autorizados por la Resolución No. 5502 de Diciembre 5 de 1959, y habiendo verificado que se habían superado las pruebas de grado del Ciclo Profesional Normalista, de acuerdo con la Resolución No. 2103 de Agosto 5 de 196619• En el informe que sobre capacitación de maestros en ejercicio debió rendir en 1970 la Normal Nacional para Señoritas de Cúcuta se puede ver que se graduaron 18, habilitaron tres y reprobó una. Los resultados de la Prueba de Grado contenida en el Acta de Graduación reflejan tres columnas: una calificación por Cultura General, otra nota por Cultura Pedagógica y la definitiva; sin embargo, en las diferentes etapas adelantadas en los cursos había rigurosas calificaciones en un alto número de áreas trabajadas>. La formación de maestros en ejercicio por parte de la Normal Nacional para Señoritas de Cúcuta tenía, sin lugar a dudas, un significativo impacto en la cualificación de la Educación Rural. Maestras y maestros de los campos y municipios apartados lograban, no sólo titularse, sino adquirir los conocimientos disciplinares y estrategias pedagógicas, métodos de enseñanza y nuevas pedagogías que debieron favorecer notablemente sus procesos en las escuelitas donde se desempeñaban. Es el caso de la maestra Rosmira Antolinez Ortiz de García, natural de Chitagá y nacida en 1930, quien ingresó al magisterio con sólo 5º grado elemental realizado en el "Liceo María Auxiliadora de Pamplona" en 1944, para enseñar niños marginados del sector de Atalaya en Cúcuta. En 1970, año en que se inscribió para el curso de capacitación de maestros en la Normal, contaba con 20 años de experiencia docente y una categoría en el escalafón de "3º de Primaria". Presentó en su ficha de inscripción como "Validaciones y Compensatorios: Cursos del INCADELMA con niveles Elemental, Medio y Superior". No presentó ni certificó ningún otro título o tipo de estudio, excepto el haber mencionado la realización de dos años de estudios secundarios normalistas (sin certificación alguna). Se había desempeñado esos 20 largos años con su título de Primaria, y se había esforzado en los cursos y validaciones y perfeccionamiento docente 11 19

20

Archivo de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. Ficha Acumulativa y Calificaciones ... Op. Cit. lbldem. Lamentablemente no se tuvo acceso al Libro 1 de la Ficha Acumulativa y Calificaciones, pero a partir del Libro 2 de 1970 se encuentran en forma impecable todas las inscripciones, documentos credenciales, autorizaciones, certificados y calificaciones de cada uno de los participantes en estos cursos de formación de maestros en ejercicio, llamados también cursos de profesionalización. Ibídem

189


Sor Marina de Jesús MIÍ11era Yepes - Silvano Pabán Villamizar

que se ofrecía en MEN a través de la radio y por correspondencia, hasta que tuvo la oportunidad de matricularse en la Normal Nacional para Señoritas de Cúcuta a su profesionalización como Normalista21• Como esta maestra muchas tuvieron acceso a los cursos de formación de maestros en ejercicio, algunas de ellas con más de 20 años de experiencia, otras un poco menos, pero en todo caso sí con educación formal un tanto precaria. Llaman la atención aspectos institucionales como la rigurosidad de las visitas que hacía la autoridad educativa a esas maestras que aspiraban adelantar estudios en la Normal Nacional, como también el esfuerzo de algunas de ellas en sus estudios en el INCADEMA. Es por ello que la presencia de la Normal y su programa de formación de maestros en ejercicio debió ser determinante en el mejoramiento y cualificación de los maestros, así como en la calidad de la educación misma. cada grupo de maestros que cursaba estudios en la Normal debía llegar a su escuela con mejores elementos disciplinares, mejor vocacionado y con nuevas herramientas de trabajo pedagógico y didáctico. Para poder cumplir el decreto 112 de la Ley 115 de 1994, el decreto 2903 de 1994 y el Artículo 1 del decreto 968 de 1995, relacionados con la necesidad de garantizar la formación de excelentes educadores para la región, la Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta y la Universidad Francisco de Paula Santander, firmaron un convenio que permitió articular las dos instituciones para cumplir con estos mandamientos legales. A partir de este marco legal, la Normal Superior, representada por la Hna. Ofelia Cardona Villegas, solicitó al representante legal de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), Álvaro Hernando Pedraza Rojas, la asesoría y colaboración en la ejecución y desarrollo del programa de educación en el nivel de Educación preescolar y en el ciclo de Educación Básica Primaria, así como la integración de las acciones y recursos para permitir la posibilidad de la profesionalización de las educadoras, ajustándose a la Resolución No. 3067 de julio 15 de 1996, que exige el ciclo complementario (Grados 12 y 13), en convenio con una Universidad debidamente reconocida22. Acreditación Previa Complementario

y

Acreditación

de

Calidad:

El

Ciclo

El otorgamiento de la acreditación previa para cualquier institución educativa es un reconocimiento a su pertinencia, validez, profesionalismo, trabajo, 21 22

lbldem. Habla nacido en una época en que aún no existla el Registro Civil de Nacimiento, de tal modo que debió presentar su Partida o Fe de Bautismo de la Parroquia de San Juan Nepomuceno de Chitagá. PEDROZA ROJAS, Álvaro y CARDONA VILLEGAS, Ofelia. Convenio celebrado entre la Universidad francisco de Paula Santander y la Normal Superior Maria Auxiliadora de Cúcuta. Cúcuta, 1997.

190


Revista de PedagogíaEsc11ela Normal Silj)erior Maria .Anxiüadora Nº 5.

dedicación, calidad y para la Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta ha sido el punto de partida para ingresar en la lista de las mejores del país. El Convenio previo acordado entre la Normal y la UFPSfue uno de los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional para otorgar el certificado de Acreditación Previa a las instituciones educativas dedicadas a formar docentes. No sólo se debió cambiar la razón social de la Normal Nacional sino también el de las Escuelas Anexas a la Normal. Que pasaron de ser Escuelas Anexas a secciones de Educación Preescolar y Básica Primaria de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora. La Normativa emitida por el Ministerio de Educación Nacional se inició con el Artículo 113 de la Ley 115 de 1994, que determinó que todos los programas de formación docente debían estar acreditados en forma previa. Y según lo dispuso el decreto 3012 del 19 de diciembre de 1997, se adoptaron las disposiciones para la organización y funcionamiento de las Escuelas Normales Superiores, que dejarían de ser Escuelas Normales. En 1997 este cambió de razón social fue legalizado según el Decreto Nº 001372 del 1 O de Octubre cuando pasó oficialmente de Normal Nacional María Auxiliadora por ESCUELANORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA. Con este Decreto se inició el proceso para acceder a la acreditación previa como Normal Superior. Con miras a conseguir la acreditación de calidad. El Ministerio de Educación Nacional por medio de la Resolución 380 del 23 de febrero de 1999, le dio la Acreditación Previa por 4 años al programa de formación de docentes ofrecido por la Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Para efectos del cumplimiento de la Resolución 380 de 1999, la Secretaría de Educación Departamental de Norte de Santander, emitió la Resolución 00054 del 30 de noviembre de 1999, por medio de la cual se concede Licencia de Funcionamiento o Reconocimiento de Carácter Oficial al Establecimiento Educativo denominado Normal Superior María Auxiliadora que funciona en la Avenida 4 # 12 -83 del Municipio de Cúcuta, adscrito al Núcleo Educativo 11A con registro de inscripción del PEI No. 1509 NaturalezaOficial, que ofrece Educación Formal en los niveles de: Preescolar, Básica Ciclos de: 1 a 9, Media Académica 1 O - 11 con especialidad en Educación y Ciclo Complementario, de Propiedad del Departamento. Según los resultados obtenidos por la Visita de Evaluación a la Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. en noviembre de 1999. " ... la Institución avanza en forma segura en los procesos de formación integral de los estudiantes y lo está haciendo con criterios de calidad, eficiencia y eficacia. Es evidente 191


Sor Marina de Jesús Mú11era Yepes - Si!Vr1110 Pabon Villamizar

que el PEI se están alcanzando logros significativos en la formación de las personas en el desarrollo institucional y en la transformación socio cultural de la comunidad"23. Entre los logros obtenidos por la Institución que detectaron los evaluadores. está que los integrantes de la colectividad educativa tienen claro y conocen la filosofía de la comunidad salesiana y la demuestran en el desarrollo del proyecto educativo institucional, además de su sentido de pertenencia. Desde el componente pedagógico de la Normal está centrado en cuatro ejes que buscan específicamente, la promoción del ser como persona, fortaleciendo lo cognoscitivo y lo formativo en forma globalizante, teniendo en cuenta expectativas e intereses de la familia y las posibilidades de sus estudiantes. El segundo eje corresponde a la formación pedagógica, científica y tecnológica; El tercer eje se centra en la formación de valores personales, la creatividad y la experiencia en el desempeño pedagógico y el cuarto eje busca detectar y cualificar el desempeño para posibilitar día a día la excelencia en la educación y el desarrollo personal con lo que se fortalece la identidad y la autonomía para el manejo del conocimiento. la toma de decisiones y la solución de conflictos de conocimiento24. Para fortalecer el PEI se crearon los proyectos: Nueva Escuela; Unidades Integradas; Proyectos Pedagógicos de Aula y Vida de Maestros. Así mismo, se creó el Centro de Investigación Pedagógica. El proceso formativo es efectivo para alcanzar los fines y objetivos propuestos en el PEI, donde se manifiestan en las estudiantes, habilidades comunicativas, manejo de las relaciones humanas, apropiación de principios de convivencia social, autonomía, responsabilidad, creatividad, capacidad crítica y elevada autoestima. Otro proceso iniciado que es una estrategia al desarrollo humano de la Normal Superior son las jornadas lúdicas que se expresan en desarrollo de habilidades artísticas, Misioneras, deportivas y culturales, que favorecen los ambientes para el aprendizaje y el disfrute de la vida social, cultural y de formación integral de las niñas y las jóvenes, aumentando el liderazgo de la institución en el ámbito académico del Departamento. Dentro de este proceso administrativo el MEN modificó el artículo 8 del Decreto 3012 de 1997, por el Decreto 808 de 8 de mayo de 2000, donde se define que las Escuelas Normales Superiores podrán aceptar en el ciclo complementario a las educadoras bachilleres que sólo posean título de bachiller y que estén vinculadas al servicio educativo estatal, igualmente 23

24

SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL. Visita de Evaluación Nonnal Superior Maria Auxiliadora de Cúcuta. Noviembre de 1999 lbld., 1999.

192


Revista de Pedagogía Esaeia Normal SuperiorMaria .Auxiliadora Nº 5.

manifiestael decreto los requisitos necesarios que deben cumplir las docentes bachilleres para acceder a la formación normalista superior". Siguiendo las directrices normativas el Estado colombiano, el MEN por medio del Decreto 642 del 16 de abril de 2001, fijó que Las Escuelas Normales Superiores podrán aceptar en el ciclo complementario de formación a las aspirantes que acrediten título de bachiller, cuyo ciclo de formación tendrá una duración de 6 semestres académicos y un mínimo de tres años de experiencia docente, para los bachilleres pedagógicos y las bachilleres con profundización en educación, este ciclo tendrá una duración de 4 semestres académicos26. Frente a esta nueva normativa, la Asociación Nacional de Escuelas Normales ASONEN, publicó en febrero de 2002, el Decreto 301 de 2002 por el cual él gobierno nacional modifica parcialmente el Decreto 3012 de 1997, y conformó el Consejo de Acreditación de las Escuelas Normales Superiores, de carácter consultivo, adscrito al Ministerio de Educación Nacional, al cual se le asignó la competencia de promover y ejecutar la política de acreditación para dichas instituciones y la de recomendar la acreditación en cada caso, de acuerdo con los estudios y evaluaciones practicadas. El 23 de enero de 2003 por medio de la resolución 075, la Ministra de Educación Nacional Cecilia María Vélez W., resolvió acreditar en calidad y desarrollo por 5 años contados a partir de la fecha de la presente resolución, a la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, Departamento Norte de Santander, y los programas académicos de formación de educadores que ofrece. A raíz de la ley 715 se cambia nuevamente su razón social, quedando con el nombre de ESCUELA NORMAL SUPERIORMARIA AUXILIADORA. La Escuela Normal Superior María Auxiliadora con su proyecto "Renovación Pedagógica y Social de los centros educativos rurales del municipio de San José de Cúcuta" viene acompañando a los docentes rurales en la elaboración del PIER (Plan Integral Educativo Rural). este trabajo se ha venido realizando con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional en la persona del doctor Hernando Gélvez. "El proyecto nace en el año 2004 cuando las jóvenes del ciclo complementario hicieron el diagnóstico de necesidades y se encontró en el medio rural un cúmulo de valores y recursos humanos que permitían vislumbrar un futuro rico en cultura"27. 25 21

21

MEN. Decreto 808 de 2000. MEN, Decreto 624 de 2001 SALESIANAS COLOMBIA. Breve Historia de la Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora. Institución Educativa Maria Auxiliadora Cúcuta. 2010. Disponible en: http://www.salesianascolombia.org/oe/index2.php?id_col=68.

193


Sor Marina de Jesús ,\,fú11era )epes - Silvano Pabán 1 'illamizar

El diagnostico permitió que la Secretaría de Educación Municipal, brindara su apoyo al proyecto que se cumple en todas las instituciones educativas del sector rural. Para socializar los avances de dicho proyecto se han realizado foros de educación rural desde el 2007. A este evento anual asisten los educadores del sector rural con sus respectivos rectores, los 65 educadores de la escuela normal y las jóvenes del ciclo complementario. Este foro anual se ha convertido en una estrategia que dinamiza el trabajo rural y es una manera de mostrar los avances del proyecto, y permite la confrontación con otras instituciones rurales del departamento y de la nación. Estos eventos han caracterizado a la Escuela Normal Superior María Auxiliadora, como la institución con mayor empuje y trascendencia académica en el Departamento, la validez del trabajo de sus docentes y estudiantes, le ha permitido liderar los procesos de enseñanza aprendizaje en la región y el mejoramiento permanente de los maestros y maestras rurales y urbanos, que construyen las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes del Departamento. BIBLIOGRAFÍA Acta de Entrega de la Escuela No. 17 "Demetrio Mendoza" a la Comunidad de María Auxiliadora de Cúcuta. Febrero 6 de 1959. ANGULO, Ana María. Conceptos pedagógicos alemanes en la educación colombiana: La Segunda Guerra Mundial y la actualidad. Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas- Bogotá. En: Matices en Lenguas Extranjeras Revista Electrónica 1, Julio 2007 Archivo de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. Contrato de Renovación de la Nacionalización, 1973. Archivo de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. Ficha Acumulativa y Calificaciones. Libro 2, 1970. Decreto No. 17 42 del 12 de marzo de 1953, correspondiente del Presupuesto Nacional.

inserto en el capítulo

Decreto No. 187 del 13 de Marzo de 1950, suscrito y promulgado por el Doctor Lucio Pabón Núñez, Gobernador de Norte de Santander. HERRERA, Martha Cecilia. Historia de la educación en Colombia. La república liberal y la modernización de la educación. Revista colombiana de educación. 194


Revista de PedagogíaEscuelaNormal S11perior María Auxiliadora Nº 5.

Publicación Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. 1993. 76-95 LIBRO PRIMERO de Crónicas de la Norma. Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta, 1950. Págs. 18 y ss. MEN, Decreto 624 de 2001 MEN.

Decreto 808 de 2000.

MÜLLER DE CEBALLOS lngrid. La Formación del Maestro Colombiano en una Perspectiva Internacional. en: La Lucha por la Cultura. Publicación Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 1992a PARRA SANDOVAL, Rodrigo. La Escuela Inconclusa. Bogotá: Plaza y Janés, 1986. Pág. 39. PEDROZA ROJAS, Álvaro y CARDONAVILLEGAS, Ofelia. Convenio celebrado entre la Universidad francisco de Paula Santander y la Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. Cúcuta, 1997 SALESIANAS COLOMBIA. Breve Historia de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Institución Educativa María Auxiliadora Cúcuta. 201 O. Disponible en: http ://www.salesianascolombia.org/oe/index2 .php?id _col= 68 SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL. Visita de Evaluación Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. Noviembre de 1999.

195


Revista de PedagogíaEsC11ela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

POlÍTICA EDITORIAL Y CRITERIOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DE PEDAGOGfA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA DE CÚCUTA La Revista de Pedagogía de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta es una publicación anual, dedicada a la divulgación de investigaciones y trabajos de reflexión originales e preferiblemente inéditos, realizados desde las diversas disciplinas de las Ciencias de la Educación, Humanidades y la Pedagogía. Es un medio de difusión que propicia el debate, desde una perspectiva crítica y plural, en torno a temáticas educativas y problemas pedagógicos, sociales y culturales de la educación, y en especial a lo pertinente con la formación de nuevas maestras y de los seres humanos en sí. La Revista de Pedagogía ha establecido los siguientes criterios para la redacción, envío y publicación de artículos y escritos: 1.

Los autores interesados en postular sus trabajos deberán hacerlo enviando su artículo o escrito a los siguientes correos electrónicos:

2. Al presentar el artículo o escrito a la Revista de Pedagogía, se espera, preferiblemente, que el trabajo no ha sido publicado o presentado en otra revista o medio de divulgación impreso o digital. 3. Los documentos que se publican en la Revista de Pedagogía son del siguiente tipo:

Artículo de investigación científica y tecnológica: Entendido como el "Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodologías, resultados y conclusiones" (Colciencias, 2006, p. 7).

Artículo de reflexión: Es el "Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico y recurriendo a fuentes originales" (Colciencias. 2006, p. 8).

Artículo de revisión: "Documento resultado de una investigación donde se analizan sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias" (Colciencias, 2006, p. 8). 197


Revisión de tema: "Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema particular" (Colciencias, 2006, p. 8). Reseñas de libros: 4.

Puede ser de tipo descriptivo

o crítico.

Se considera autor o autora a la persona que ha hecho una contribución sustancial al documento y no se reconoce como tal, a las personas o instituciones que hayan participado marginalmente en su elaboración. Los autores o autoras de los artículos y reseñas de libros deben incluir en el artículo una nota con los datos biográficos, que incluyan el nombre completo, filiación institucional actual, estudios realizados (grado alcanzado e institución) y dirección electrónica. Los agradecimientos se deben incluir como nota a pie de página. utilizando un asterisco (*).

La dirección de correo electrónico de los autores se empleará para dar a conocer los conceptos emitidos por los árbitros sobre los artículos y la corrección de pruebas. 5.

Los artículos deben elaborarse en un procesador de palabras compatible con Word y guardados en formato RTF. El texto estará digitado en hoja tamaño carta, los márgenes serán de 3 cms, con letra Times New Roman tamaño 12 y a espacio de interlineado sencillo, su extensión debe ser de 15 a 20 páginas cuando se trate de artículos de investigación científica, de reflexión y de revisión; de 1 O a 15 páginas cuando sean artículos de revisión de tema y para el caso de la reseña de libros no excederá las 5 páginas. Las páginas se numerarán consecutivamente.

6.

Los artículos o escritos deben tener claro el título y su subtítulo (en caso de que exista). El título denomina el trabajo y no debe sobrepasar las 12 palabras, se ubicará en el centro de la página e irá en mayúscula fija, sin punto al final y sin numeración. Los títulos y subtítulos en que se estructure el artículo irán en números arábigos. Los títulos de primer nivel irán en letra mayúsculas, los de segundo y tercer nivel van en letra minúscula. excepto la primera letra. Tanto títulos como subtítulos irán en negrilla y sin letra cursiva. No se deben incluir símbolos para separar partes del texto. Para los artículos de investigación, el título debe informar concisamente las variables o categorías y población bajo estudio. En el caso de los otros tipos de escritos se debe enunciar con claridad el tema específico que se aborda en el trabajo.

7.

Los artículos y reseñas deberán incluir un resumen en español y en inglés (máximo 200 palabras) en el que se presenten sintéticamente los elementos centrales del trabajo. Tras el resumen se debe escribir máximo 5 palabras claves en inglés y en español. Cuando se trate de artículos de revisión de tema se debe contemplar el objetivo del trabajo,

198


Retisla de Pedagogía Escuela Normal .SllperiorMaria Al(xiliadora Nº 5.

los aspectos teóricos/conceptuales y metodológicos analizados y las principales conclusiones. En el caso de los artículos de investigación científica, de reflexión y de revisión, se debe incluir el objetivo de la investigación, una breve descripción de los sujetos que participaron en el estudio, el tipo de investigación y diseño implementado y algunos resultados generales. 8.

Las citas textuales cortas, que van desde una palabra hasta 40, se resaltan entre comillas y seguidamente irá la fuente bibliográfica de donde se tomó el término o frase, siguiendo para ello el esquema que se presenta más adelante. Las citas textuales extensas, que ocupan más de 40 palabras, se presenta con una sangría en ambos extremos de cinco espacios y con un interlineado sencillo, no va entre comillas. ni en cursiva y el tamaño de la letra es de 11 puntos. Al final de la cita irá la fuente bibliográfica. El esquema que se debe seguir para realizar la respectiva referencia bibliográfica dentro del texto, van entre paréntesis y deben incluir Apellido del Autor, año, p. (cuando sea una página) o pp. (en caso de dos o más páginas), Ejemplo: (Carrizosa, 1996, p. 56). Si se incorpora en el párrafo el apellido del autor, entonces se omite del paréntesis y se deja igual el resto de elementos. Ejemplo: De acuerdo con Carrizosa (1996, p. 56) ... Cuando la cita es indirecta, es decir, cuando se menciona la idea del autor, pero no de forma textual, no se coloca la página de la referencia, Ejemplo: (Carrizosa, 1996). Para citar varios autores (hasta cinco), se escribe los apellidos de todos los autores la primera vez que se citen en el texto, ejemplo: En tercer lugar, la literatura económica reconoce que otros atributos con fijación territorial pueden determinar el atractivo de un ámbito geográfico (Aroca, Hewings y Paredes, 2001; Greenwood, 1997; Lucas. 1997), en la posteriores citas se utiliza el apellido del primero seguido de et al. (y otros). Cuando un autor tiene más de una publicación en el mismo año, se acompaña el año de publicación con una letra minúscula, Ejemplo: (Carrizosa, 1996a, Carrizosa, 1996b). En el artículo no se emplearán los recursos ibid, ibídem, op cit, etc.; cuando se requiera repetir una fuente, es necesario volver a señalar entre paréntesis el autor, año y la página de la obra referenciada. Cuando sea necesario citar los nombres de autores institucionales, se usan completos la primera vez que se citan, seguido de su sigla y el año de publicación. En citas posteriores sólo se usa la sigla y el año. Por ejemplo: (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2008). Cita subsiguiente: (OMS, 2008).

9.

Las notas aclaratorias. descriptivas o de explicación adicional deben ir a pie de página y en números arábigos, sirven para complementar información relevante dentro del texto. No son notas bibliográficas, a excepción de aquellas que se requieran en el escrito, tales como citas de sentencias judiciales o citas de periódico. 199


1 O.

Todas las citas dentro del artículo, que corresponden a las fuentes bibliográficas, deben aparecer al final del mismo bajo el título de Referencias Bibliográficas. No se debe incluir bibliografía que no ha sido mencionada en el escrito. Se debe hacer un listado de todas las referencias citadas, ordenadas alfabéticamente, siguiendo los siguientes parámetros:

LIBROS Apellido, Nombre (Año de publicación). Título (en cursiva): subtítulo (si lo tiene y en cursiva). Lugar: editorial. Ejemplo: Giddens, Anthony (1998). La Constitución de la Sociedad: Bases para la Teoría de la Estructuración. Buenos Aires: Amorrortu. Para hacer la referencia de una obra de dos autores, éstos se escriben con el mismo formato, pero unidos por una "y" si la obra está en español, o bien por un "&" si la obra referenciada está en inglés. CAPITULOS DE LIBROS Apellido, Nombre (Año de publicación). Título del capítulo. En Nombre, Apellido (Editor), Título del trabajo (en cursiva). (pp. xx-xx). Lugar: Editorial. Ejemplo: Maturana, Humberto (1997). Fundamentos biológicos de la democracia. En Crisóstomo, Pizarra y Eduardo, Palma (Eds.), Niñez y democracia. (pp. 43-63). Santafé de Bogotá: Ariel-UNICEF. ARTICULO DE REVISTA Apellido, Nombre (Año de publicación). Título del Artículo. Título de la revista científica en cursiva, número del volumen sin utilizar abreviatura y en cursiva (si se requiere, número de la edición entre paréntesis sin utilizar abreviaturas), páginas sin utilizar abreviaturas. Ejemplo: Moctezuma, Miguel (2002). Los migrantes mexicanos en los Estados Unidos y la inversión productiva en México. Migración Internacional, 1, 149 -162 Nota: El número de la edición se incluye entre paréntesis sin cursiva, a continuación del número del volumen, siempre y cuando cada número numere sus páginas por separado empezando cada número con 1. Si todos los números de un volumen se paginan de forma continua, no es necesario incluir el número de la edición. 200


Revista de Pedagogía Escuela Normal Superior Maria Auxiliadora Nº 5.

TESIS Y TRABAJOS DE GRADO Autor (es) de la tesis (Año). Título de la tesis. (Mención o grado al que se opta). Lugar: Institución académica en que se presenta. Ejemplo: Martínez, Ciro (2001). Las Migraciones Internas en Colombia: Análisis Territorial y Demográfico según los Censos de 1973 y 1993. (Tesis Doctoral). Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona-Departamento de Geografía. UNA REVISTA ELECTRÓNICA Apellido, Nombre (Año de publicación). Título del Artículo. Título de la revista científica en cursiva, número del volumen sin utilizar abreviatura y en cursiva (si se requiere, número de la edición entre paréntesis sin utilizar abreviaturas), páginas sin utilizar abreviaturas. Recuperado en Ejemplo: Polanco, Jorge (2009). Compensaciones económicas ante conflictos de uso del suelo. Cuadernos de Economía, 28 (50), 279-316. Recuperado en octubre, 23, 2009 Disponible en:http://www.fce.unal.edu.co/media/files/ documentos/Cuadernos/50/v28n50 _polanco _2009. pdf. 11.

Todas las ilustraciones (tablas, cuadros, figuras) que forma parte del artículo o escrito se deben colocar en la misma página en la que se mencionan. El nombre de la ilustración se debe escribir en la parte superior y al margen izquierdo de la figura, para la numeración de la misma se debe usar números arábigos en orden consecutivo a lo largo del texto. El título va después de la palabra respectiva (Tabla, Cuadro o Figura), debe ser breve y dar idea del contenido. Ejemplo: Cuadro 2. Valores máximos y mínimos del ingreso mensual por hogar en Colombia durante el 2006. Para todas las ilustraciones se debe incluir el título y la fuente. Las fotografías deben estar insertas en el documento y adicionalmente adjuntar una carpeta con las fotografías del artículo en formato de archivo JPEG con buena resolución.

12.

Cada uno de los artículos y documentos postulados para publicación se someten a un proceso de revisión por pares académicos expertos en el tema del trabajo, designados por el Comité editorial, quienes realizarán la evaluación sin conocer la identidad del autor. El resultado de la evaluación puede tener como concepto las siguientes modalidades:

a) b) e)

Aprobado Aprobado con modificaciones No aprobado 201


13.

Los autores y coautores de los artículos aceptados deben enviar una carta donde autorizan la publicación de su artículo en medio impreso. digital y en plataforma electrónica. El contenido de los artículos o escritos publicados en la Revista es responsabilidad exclusiva de los autores.

14.

En caso de que el escrito sea aprobado con modificaciones. se le devolverá el concepto al autor o autores, quienes harán las correcciones necesarias y nuevamente lo enviarán a la Revista en un plazo máximo

de 15 días. Una vez los artículos han sido aprobados para su publicación, se enviará al/los autor/autores las pruebas para su corrección de estilo final. Cuando la revista salga a circulación, los autores recibirán tres ejemplares del número en el que participaron.

&&&

Impreso por: Centro Gráfico Francisco de Sales Cúcuta - Colombia

202



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.