2 minute read

Rinde homenaje la SCJN a la memoria de Jesús Aranda.

La puja de intereses se pone de manifiesto en las acciones de desinformación.

relaciona con el exceso de información. La pandemia fue una situación muy brutal y muy difícil de manejar. Luchamos contra la epidemia sanitaria y contra la infodemia”.

Advertisement

Salud y ciencia: Aprendiza-

jes. Daniela Blanco: “La pandemia fue un acaballamiento de problemas. Tuvimos que aplicar las bases del periodismo tradicional en un ecosistema nuevo. Se reformularon las alianzas de las audiencias con los medios. Para mí, se resume en tres conceptos: discernimiento, ponderación y pensamiento crítico”.

Clima y sustentabilidad:

¿Cómo sostener el interés? Tais Gadea: “Informar al equipo, explicar a los productores y editores la importancia y la incidencia de los temas. Relacionarlos con otros temas, como por ejemplo, ahora la guerra en Ucrania. Romper con la idea de que son temas de nicho. La oportunidad es relacionarlo con otros temas: económicos, sociales, energéticos”.

También es un tema de

oportunidades. Ricardo Lozano: “La adaptación en el uso de los recursos naturales, el foco en la sostenibilidad a nivel local, el agua, la educación ambiental. Hay muchos temas que necesitan ser difundidos”.

Clima y sustentabilidad: los roles de la prensa y las redes sociales. Diego Arguedas Ortíz: “Hay que diferenciar el rol de las redes sociales del rol de los medios. Educar a la ciudadanía es una parte. Fiscalizar a quienes toman decisiones es la otra. La prensa es importante a la hora de exigir que gobiernos y organizaciones pasen de las promesas a la implementación”.

La SCJN le rinde homenaje post mortem a Jesús Aranda

LA SALA DE PRENSA DEL RECINTO DEL MÁXIMO TRIBUNAL LLEVARÁ EL NOMBRE DEL PERIODISTA.

POR REDACCIÓN BOLETÍN AME

La sala de prensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevará el nombre de Jesús Aranda Terrones, reportero de La Jornada y decano de la cobertura del Poder Judicial de la Federación, fallecido el 15 de agosto de 2017.

Jesús Aranda atestiguó desde mediados de los 90 la transición vivida en el máximo tribunal de justicia en México, informando los casos más controvertidos que en esa instancia se discutieron y avalaron o rechazaron, entre ellos la liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez, acusada de formar parte de una banda de secuestradores, el incendio de la guardería ABC y la primera ocasión en que se aprobó el uso recreativo de la mariguana.

“He decidido nombrar a la sala de prensa de esta Suprema Corte, Jesús Aranda, un compañero de ustedes, ejemplar; fue el decano de la fuente y a quien le tuve siempre mucho aprecio, dijo el ministro Arturo Zaldívar. “Que honrar su memoria sirva también como reconocimiento al trabajo que hacen ustedes todos los días”, añadió en rueda de prensa.

Aranda tuvo una trayectoria de más de 25 años en la cobertura de las fuentes de justicia federal y fuerzas armadas. Su fallecimiento, a causa de un paro cardiaco, motivó a los ministros de la SCJN a guardar un minuto de silencio ese día en las sesiones de las salas, algo inédito hasta entonces.

Jesús Aranda, distinguido post mortem.

This article is from: