
3 minute read
Breves
IN MEMORIAM
FALLECIÓ LA PERIODISTA HILDA VALDEMAR
Advertisement
En noviembre pasado falleció en Puebla la destacada periodista Hilda Luisa Valdemar y Lima, quien fue presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla y socia distinguida del Club Primera Plana. Asimismo, desempeñó la tarea periodística durante más de 50 años y fue destacada colaboradora del Grupo Tribuna.
Los integrantes del Club Primera Plana dieron a conocer esta noticia y enviaron sus condolencias a su hija Jany y su nieto Tony.

ECOLOGÍA

LA EMERGENCIA CLIMÁTICA ES MÁS QUE UNA NOTICIA
De las devastadoras inundaciones en Ecuador y Pakistán a los huracanes que azotan Puerto Rico y Cuba, durante 2022 la emergencia climática ha producido consecuencias catastróficas. Conseguir que el público se interese y se vincule a semejantes temas puede ser difícil, pero para los habitantes de muchas partes del sur del planeta se trata de una realidad cotidiana, desde las crisis de alimentos y agua hasta el calor extremo que daña infraestructuras y cobra vidas.
“Esta crisis no puede cubrirse simplemente como un acontecimiento informativo cuando hay una conferencia de la ONU. El medio ambiente no es sólo la vida silvestre o la biodiversidad: es el calor extremo para los repartidores que trabajan en ciudades cada vez más calurosas”, dice Jazmín Acuña, fundadora de El Surtidor de Paraguay.
Mensaje anual del presidente de la SIP Michael Greenspon
En su habitual mensaje de fin de año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el presidente Michael Greenspon, destaca los desafíos que enfrentó la organización en 2022 y los compromisos para el 2023.
Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión, The New York Times Company, Estados Unidos, dijo: “El 2022
AGRESIÓN A PERIODISTA ATAQUES HACIA EL GREMIO

OTRO PERIODISTA ASESINADO; ESTA VEZ FUE EN XALAPA
El periodista y locutor Pedro Pablo Kumul fue asesinado a tiros en la ciudad de Xalapa.
El suceso tuvo lugar en la localidad de El Castillo cuando, según informaron medios locales, le dispararon en varias ocasiones mientras conducía el taxi en el que también trabajaba, el cual acabó estrellado contra un poste de luz y donde fue hallado sin vida. Kumul iba acompañado por su pareja sentimental, quien se salvó del ataque.
Activistas y periodistas llamaron a las autoridades a tomar acciones ante la impunidad que existe sobre los crímenes contra periodistas, así como los ataques hacia el gremio que en la actual administración federal han ido al alza.
En el marco del Segundo Encuentro Nacional de Periodistas, realizado en la UNAM, Pedro Cárdenas Casillas, coordinador de Documentación y Seguimiento de Casos de Artículo 19, expresó que durante el primer semestre del 2022 se tenía un registro de 631 agresiones contra periodistas.
“En promedio, cada 14 horas, una persona periodista es víctima de una violación a sus derechos, de alguna limitación a su labor periodística por su línea editorial o agresiones y delitos mucho peores como los desplazamientos, las desapariciones y los asesinatos”, lamentó.

CADA 14 HORAS VIOLAN DERECHOS DE UN PERIODISTA
pasará a la historia como uno de los años más violentos para la prensa de las Américas. Cuarenta y dos periodistas fueron ultimados en 10 países. El flagelo de la violencia y la falta de resolución de los crímenes contra periodistas, generan una profunda fisura sobre la actividad periodística y una amenaza a la democracia en nuestra región que debemos combatirla.
En la Asamblea General de Madrid en octubre, alertamos sobre el “preocupante y franco retroceso de la libertad de prensa”. Fundamentamos nuestra sentencia por los asesinatos, pero también por las agresiones, el exilio de 29 comunicadores debido a la persecución política y el encarcelamiento de otros 15, entre ellos, dos integrantes de nuestra Junta de directores, Juan Lorenzo Holmann, en Nicaragua, y José Rubén Zamora, en Guatemala.
En este 2023 los desafíos serán muchos. A través de numerosos proyectos, con el acompañamiento de fundaciones y empresas, redoblaremos nuestro esfuerzo a favor de la seguridad y protección de los periodistas, así como crear una mayor cultura de acceso a la información pública.