
1 minute read
La pandemia, sequía y sustentabilidad han cambiado el lenguaje de los periodistas.
POR REDACCIÓN BOLETÍN AME
Advertisement
Ecos del Congreso de periodismo “Women in the News Network”, realizado en Florida:
A principios de 2020, los temas de salud y ciencia, que hasta entonces habían ocupado un espacio marginal en el interés del público, saltaron a las primeras planas. En este mundo de polarización, nos inundaron – y en algunos casos nos dividieron – las teorías contrapuestas sobre el Covid, las vacunas, las secuelas, los cuidados.
En un tiempo muy corto, el periodismo aprendió a separar las fuentes confiables de las dudosas y la información veraz de las fake news. Los científicos, por su parte, adaptaron su lenguaje a la comprensión del público. Mientras que los creadores de contenido tuvieron que extremar los cuidados para mantener la credibilidad frente a una audiencia sensible a cualquier debilidad en la construcción de confianza.
En el caso del cambio climático y la sustentabilidad, la realidad se fue imponiendo con hechos: sequías que amenazan traducirse en escasez de alimentos, inundaciones, olas de calor extremo y, a partir de la guerra en Ucrania, el agravamiento de la crisis energética.
La puja de intereses se pone de manifiesto en las acciones de desinformación, en el negacionismo de algunos sectores y en la elaboración de complejas teorías conspirativas que son rápidamente desarticuladas por la evidencia empírica.
Los paneles “Salud y ciencia”, y “Clima y sustentabilidad” que disfrutamos durante este Congreso marcan el camino a seguir: informar cada vez con más rigor, innovar en los formatos para cautivar a las audiencias, desarrollar el pensamiento crítico para combatir la infodemia, la desinformación y las fake news y, sobre todo, no descansar en las grandes cumbres internacionales que duran apenas dos semanas y producir información de interés local.
Entre las opiniones vertidas en el congreso, destacan las siguientes:
Informar en medio de la
pandemia. Imma Aguilar Nacher: “Cuando se confunde lo real con lo falso, no solamente tiene que ver con las noticias falsas, también se