
7 minute read
Las noticias en 2022
LA VELOCIDAD Y VARIEDAD DE LA INFORMACIÓN SE HA CONVERTIDO EN UN NUEVO RETO PARA EL PERIODISMO.
POR ALFREDO ARNOLD
Advertisement
Pareciera que el mundo gira a más velocidad. Al voltear hacia atrás se siente como si hubieran transcurrido años cuando sólo fueron doce meses. Las noticias escalan con tal rapidez que no dan tiempo al análisis. El seguimiento de la información ocurre en horas y esto representa un gran reto para los periodistas.
Durante 2022 el mundo se conmovió con noticias espectaculares, pero en muy poco tiempo eran superadas por otra información. El periodismo evoluciona no únicamente en aspectos técnicos o administrativos, también aumenta la velocidad con que las noticias deben ser recogidas, evaluadas y publicadas. Las agencias, corresponsales y enviados especiales se suman a reporteros, fotógrafos, editores y el personal técnico y de talleres que hacen posible cumplir con la misión de informar.
A continuación, presentamos un breve resumen de las noticias más impactantes de 2022.
EL MUNDO
Después de dos años en los que la humanidad vivió bajo un profun-
DE ÚLTIMA HORA
La mayoría de los comunicadores de medios tradicionales acostumbran vacacionar durante los últimos días de diciembre, fechas en las que no se espera que haya noticias muy importantes de gobierno, política y deportes. Sin embargo, el mes pasado sorprendió con dos noticias “bomba”: el fallecimiento de dos personajes de importancia mundial, Pelé y el Papa Emérito Benedicto XVI. Con dos días de diferencia, el 29 y el 31 del último mes del año murieron Edson Arantes do Nascimento y Joseph Ratzinger, a los 82 y 95 años de edad, respectivamente. Estas noticias representaron una ocasión excepcional para que los comunicadores no titulares de radio, TV y periódicos, realizaran sus mejores coberturas y comentarios.

Checo Pérez, tercer lugar en el Campeonato Mundial de pilotos de F-1.

do temor, inmenso dolor, desplome de las economías, confinamiento e incertidumbre por el futuro a causa de la pandemia de Covid-19, el mes de enero de 2022 inició con una gran esperanza ya que la crisis sanitaria comenzó a ceder ante las medidas que se tomaron a nivel mundial, tanto las de autocuidado como el desarrollo y aplicación de las vacunas. El saldo fue terrible, según la OMS la pandemia ocasionó en dos años más de 15 millones de decesos en todo el mundo, cifra a la cual hay que agregar varias decenas de millones de personas que se contagiaron y millones más que perdieron sus empleos. Los estragos varían de país en país, así como la gestión médica-social que realizaron sus gobiernos, pero todos resultaron afectados. A medida que fue disminuyendo la emergencia resurgieron las actividades básicas, la economía, el empleo, la educación, la presencialidad, etcétera; sin embargo, el peligro no se eliminó por completo, ya que hasta el día de hoy las autoridades de salud han detectado una incipiente nueva ola de contagios.
Pero tan pronto regresó la normalidad, ocurrió un hecho que generó gran preocupación mundial y potenció los efectos negativos de la

La guerra en Ucrania no ha encontrado solución. Al contrario, el conflicto bélico sigue escalando.

La pandemia cedió, pero a últimas fechas se han detectado preocupantes brotes de la enfermedad. Pedro Castillo fue destituido después de su intento de disolver el Congreso peruano.

economía que apenas se comenzaba a recuperar. Esto fue la invasión militar de Rusia a Ucrania, que lamentablemente no se ha solucionado. Los daños humanitarios abarcan a militares y civiles muertos y desplazados de sus lugares de origen; los daños económicos pasan por el encarecimiento del petróleo y el rompimiento de cadenas de suministros, y los daños políticos se reflejan en una creciente tensión entre la OTAN y Rusia. El conflicto sigue vivo.
Derivado de la pandemia y de la invasión rusa, el mundo vive una terrible inflación que apenas empieza a moderarse en algunos países, pero que ya causó enormes perjuicios a millones de familias en el mundo entero.
El fin de la pandemia, la invasión rusa a Ucrania y la inflación, son los tres hechos que con mayor fuerza han impactado al mundo en 2022.
También hubo temas de menor envergadura o que solamente afectaron a determinadas regiones. Por ejemplo, en el ambiente político de América Latina destaca el resultado de la elección presidencial en Colombia, país era considerado como bastión de la derecha y ganó Gustavo Petro, de izquierda. Mientras que en Chile inició su periodo Gabriel Boric, también de izquierda y ganador en segunda vuelta de las elecciones efectuadas a finales de 2021. En Brasil, la izquierda también se alzó triunfante con el regreso de Luiz Inacio “Lula” da Silva. En cambio, el presidente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, fue destituido, acusado de corrupción. También la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner recibió sentencia de cárcel, en tanto que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, enfrenta acusaciones legales por el asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021.
El Reino Unido sufrió la pérdida de la reina Isabel II, quien gobernó durante más de 70 años. El nuevo rey es su hijo Carlos III, que ya fue proclamado, aunque será coronado hasta el 6 de mayo de este año.
Un hecho que llamó la atención fue la compra de Twitter por el millonario Elon Musk, que tan pronto tomó posesión de la empresa inició un fuerte recorte de personal a nivel global.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reanudó, después de dos años de pandemia, sus reuniones presenciales al celebrar su Asamblea anual en Madrid; el premio que concede a la Excelencia Periodística fue otorgado in memoriam a los periodistas que durante 2022 murieron asesinados en México.
Hay que incluir entre los eventos sobresalientes la Copa Mundial de futbol en Qatar, primer país árabe que es sede y donde se registraron varios resultados sorpresivos.
Diciembre aún reservaba información importante, como la visita del presidente ucraniano Zelensky a la Casa Blanca y al Congreso norteamericano, donde recibió el apoyo moral y en armas de Estados Unidos para defender a su país de la invasión rusa. Mientras tanto, en Venezuela, la oposición dejó de reconocer a Juan

El Poder Legislativo fue el gran protagonista de las noticias políticas de México. Argentina celebró su campeonato mundial y a su estrella Lionel Messi.

Guaidó como presidente interino, luego de reconocer que el único camino para el cambio es el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro.
Argentina cerró el año festejando su tercer título de futbol obtenido en Qatar y a su nuevo consentido Lionel Messi.
EN MÉXICO
Las noticias en nuestro país fueron abundantes en el orden político. El Poder Legislativo fue un gran protagonista en la discusión de tres iniciativas presentadas por el presidente López Obrador: la Reforma Eléctrica que fue rechazada al no contar con dos tercios de los votos requeridos por tratarse de reforma constitucional; la Reforma a la Guardia Nacional, que avanzó con la adhesión del PRI a Morena, y la Reforma Electoral, que pasó por tres etapas: una reforma constitucional que fue rechazada; el plan “B” con cambios a leyes secundarias que aprobaron los legisladores de Morena, y finalmente éstos dieron marcha atrás y pospusieron un nuevo análisis en febrero de 2023.
El juego preelectoral de las llamadas “corcholatas” (Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto) se intensificó con el arranque disimulado de campañas y el enojo del senador morenista Ricardo Monreal quien se siente ignorado por el Presidente.
De inexplicable e insólito fue calificado el fuerte sismo del 19 de septiembre, la misma fecha en que ocurrieron los de 1985 y 2017.
En 2022 fue inaugurado el aeropuerto “Felipe Ángeles”; cambiaron a las titulares de Educación y de Economía; se realizaron dos marchas multitudinarias, una en contra y otra a favor de la reforma del INE; falleció el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa y el Gobierno de Perú expulsó al Embajador de México. Ya casi para finalizar el año, el conocido periodista Ciro Gómez Leyva fue víctima de un atentado.
La actuación de la Selección de México en el Mundial de Qatar fue calificada como decepcionante, en cambio se festejó con gran entusiasmo el tercer lugar que obtuvo el piloto tapatío Sergio “Checo” Pérez en el Campeonato Mundial de pilotos de Fórmula Uno.
EL FUTURO
Lo anterior es la mirada general de un año inédito, pero queda mucho más por contar.
El 2023 llega con nuevos retos y una gran dosis de incertidumbre, no sólo para el mundo sino también en particular para el periodismo que enfrenta grandes problemas, tales como la transición hacia la digitalización, la permanencia de los impresos, el financiamiento y un nuevo modelo de negocio, la reconquista de audiencias, la primacía de la información frente a las fake news y excesos de las redes sociales, y sobre todo, el respeto de los gobiernos que en varias partes del mundo quieren debilitarlo.
El 2023 llega cargado de expectativas, retos y mucho trabajo por realizar.