3 minute read

LA PRENSA ANTE LA VORÁGINE POLÍTICA

Han resultado infructuosos los exhortos que repetidamente y desde hace tiempo, hacen los medios informativos para que los actores políticos de nuestro país transiten por un camino de civilidad hacia las elecciones de 2024. Pero no hay respuesta, nos encontramos en medio de un diálogo de sordos en el que cada quien se esfuerza por hacer escuchar su voz más fuerte que el rival, sin posibilidad de diálogo, de exponer argumentos y de conseguir acuerdos.

Baste mencionar dos eventos cívicos realizados recientemente, para calibrar en qué tono vienen tocando los políticos: la instalación del Congreso General de la República y a la conmemoración del 106 aniversario de la Constitución de 1917.

Advertisement

En el primero, la lucha verbal se desató cuando se dio la instrucción de que los honores a la Bandera se realizarían en la antesala del recinto legislativo debido a que los integrantes de la escolta de la Secretaría de la Defensa, estaban armados y así está prohibido ingresar al recinto legislativo.

En el segundo, la confrontación detonó debido a que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no se puso de pie cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ingresó al histórico teatro queretano. Por cierto, tanto la presidenta de la SCJN como el presidente del Congreso fueron relegados hasta el final de fila de las autoridades en el presidium, para evitar que se sentaran flanqueando al Presidente de la República.

Después de estos dos actos, teóricamente cívicos, en los que debería prevalecer la buena educación para dar ejemplo a la ciudadanía que los sigue por televisión, especialmente a los jóvenes; después de dichos incidentes, decíamos, se suscitó un torrente de declaraciones, descalificaciones, protestas, insultos, etcétera, en los que cada facción encontró razones tanto para apoyar como para discrepar; todo, con un énfasis innecesariamente estridente.

Ante eso, ¿qué puede hacer la prensa?... Simplemente consignar lo ocurrido y darle contexto, con eso estaría bien. Pero es inevitable que los expertos y los no expertos también opinarán dándole diferentes significados a los hechos, y finalmente la multiplicidad de mensajes recibidos ahondará la polarización entre los ciudadanos, más cuando la acción desordenada de las redes sociales inunda el clima de opinión.

Posiblemente ya es muy tarde para frenar la vorágine política que va en aumento a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024. Por eso, el reto social del periodismo es enorme: ya que los actores políticos no contribuyen a tranquilizar las aguas, el buen periodismo debe hacerlo, o por lo menos intentarlo para evitar que las pasiones se desborden.

En una sociedad cada vez más polarizada por razones ideológicas, como la nuestra, la prensa debe actuar a favor de la unidad en lo esencial y no avivar el fuego que genera el fanatismo divisionista.

Contenido

Directorio

Asociaci N Mexicana De Editores Comit Ejecutivo

Gonzalo Leaño Reyes Presidente Grupo Editorial Ocho Columnas.

María Fernanda Leaño Aceves Adjunta a la Presidencia y representante en Estados Unidos.

Carlos Salinas Valdés Secretario General El Diario de Coahuila.

María Andrea Miranda Ramos Comisión de Honor y Justicia Periódicos El Debate, Sinaloa.

Óscar Rodríguez Hernández Primer Vicepresidente AZ de Veracruz.

Juan G. Nava Stenner Vicepresidente La Voz de Durango.

Enrique Zamora Cruz Vicepresidente El Orbe de Chiapas.

Silvia Buis Gibb Vicepresidente Noreste de Poza Rica.

Carlos Valdez Azhar Vicepresidente Noticiero de Colima.

Francisco Javier Ruiz Quirrín Vicepresidente Primera Plana de Sonora.

Alberto Millar López Vicepresidente Polémica, de Quintana Roo.

Belisario Domínguez Méndez Vicepresidente El Agropecuario de Veracruz.

Antonio Huerta Gutiérrez Vicepresidente Diario Puntual del Estado de México.

Ejecutivos

Julio Ernesto Bazán González Gerente General de AME.

Gregorio Hernández Velázquez Administrador de AME.

Alfredo Arnold Morales Coordinador editorial Boletín AME.

J. Simón Macías Páez Editor gráfico Boletín AME.

Oficina en Ciudad de México

Maricopa No. 16, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México 03810.

Tel. +52 (55) 3693 4132

Oficina en Nueva York 88 leonard Street código postal 10013 Manhattan NY contact@amemexico.com

BOLETÍN AME es un instrumento de comunicación periodística, sin fines de lucro, para los socios de la Asociación Mexicana de Editores (AME), y en general para los profesionales e interesados en temas de Comunicación y Periodismo. Las opiniones que aparecen en estas páginas son responsabilidad exclusiva de quien las emite y no representan necesariamente el criterio editorial de los editores.

26. El periodismo religioso

Recientemente se festejaron las bodas de plata de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Guadalajara; 25 años durante los cuales se han creado o consolidado medios informativos especializados en temas religiosos.

1. Reflexiones.

2. Contenido.

3. Convoca la SIP al Premio Excelencia Periodística.

4. Breves.

6. Índice Chapultepec. México, en el lugar 14.

8. La ética y la Libertad de Expresión.

10. Periodistas agropecuarios, en Guadalajara.

14. Reconocen trayectoria de Gonzalo Leaño Reyes.

18. Llama la ONU a proteger la Libertad de Prensa.

22. La Ley de Comunicación Social, a la SCJN.

28. Lanzan convocatoria de Fundación Gabo 2023.

30. Asesinan a periodista en el estado de Hidalgo.

32. Tendencias del periodismo para 2023.

36. Kiko Llaneras: El periodista y la Inteligencia

Artificial.

40. Sólo callan los que tienen cola que les pisen: Quintana.

This article is from: