
2 minute read
Fundación Gabo lanza su convocatoria 2023
El L Mite Para Inscribir Trabajos Vence
EL 22 DE MARZO.
Advertisement
Con Informaci N De Aristegui Noticias
La Fundación Gabo, en el marco de su alianza con los Grupos Bancolombia y Sura y sus filiales en América Latina, abre la undécima convocatoria del Premio Gabo de periodismo, que este año lleva como lema “El periodismo vive”.
Con ello buscan reconocer y destacar el periodismo de excelencia que se ejerce en Iberoamérica y que se abre paso frente a las amenazas, los ataques y los cuestionamientos.
En un momento en el que las campañas de desinformación y los señalamientos hacia periodistas contribuyen al debilitamiento de la democracia en América Latina, la Fundación creada por Gabriel García Márquez hace 28 años quiere reivindicar el derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información, y contribuir a la construcción de una ciudadanía activa.
Los trabajos concursantes deberán haber sido publicados originalmente en español o portugués, entre el 7 de junio de 2022 y el 21 de marzo de 2023.
El plazo para inscribir los trabajos en las categorías del Premio: Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Audio estará vigente hasta el 22 de marzo de 2023.
Los 5 ganadores del 11º Premio Gabo recibirán 35 millones de pesos colombianos (aproximadamente 138,382 pesos mexicanos) y los finalistas 8 millones (31,630 pesos mexicanos).
La undécima versión del Premio Gabo, establecido en 2013, se suma a las nueve ediciones del Premio Nuevo Periodismo (2002-2010) que solía entregar el propio García Márquez en Monterrey.
Así, mantiene firme una apuesta de más de dos décadas por la excelencia, la coherencia ética y la innovación, especialmente en un momento en el que las transformaciones del oficio han supuesto la irrupción de nuevos formatos y herramientas, como por ejemplo la inteligencia artificial.
Los trabajos presentados a concurso serán premiados en cinco categorías:
– Texto: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo escrito.
– Fotografía: para el autor o autores del mejor trabajo de cobertura fotográfica.
– Audio: para el autor o autores del mejor trabajo de periodismo sonoro.
– Imagen: para el autor o autores del mejor trabajo periodístico en soporte audiovisual, video, animación u otras formas de visualización digital.
– Cobertura: para el autor o autores del mejor trabajo sobre noticias, investi- gaciones y temas de actualidad en cualquier tipo de soporte o lenguaje.
Cada categoría tendrá tres finalistas y un ganador, quienes recibirán su reconocimiento durante el Festival Gabo 2023, a celebrarse del 30 de junio al 2 de julio en la ciudad de Bogotá.
Todos los trabajos que se postulen y cumplan con las bases del concurso serán sometidos a un proceso de evaluación por un jurado internacional compuesto por periodistas de reconocido prestigio. Tras dos rondas de evaluación, el jurado escogerá a 10 nominados por categoría, y entre ellos, a los tres finalistas y al ganador de cada una.
El jurado tendrá en cuenta aspectos indispensables como innovación y originalidad en la forma de contar historias y acercarse a las audiencias, la calidad narrativa y el rigor en el tratamiento de los hechos, la investigación propia para desentrañar hechos ocultos o comprender procesos complejos, y la independencia y los valores éticos reflejados en las piezas, así como el impacto logrado tras la publicación del trabajo.
Los finalistas de las cinco categorías serán invitados con todos los gastos pagados al Festival Gabo 2023, además del premio en efectivo. Los ganadores recibirán, además de los 35 millones de pesos colombianos, un diploma de acreditación y un ejemplar de la escultura “Gabriel”, creada por el artista colombiano Antonio Caro.
Desde su creación en 2013, el premio ha recibido 13,755 postulaciones y ha premiado a más de 60 ganadores, de 34 países.