
3 minute read
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA México ocupa el lugar 17 en el Índice Chapultepec
Estuvo Entre Los Pa Ses De Am Rica Peor
EVALUADOS POR LA SIP EN CUANTO A CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DEL PERIODISMO.
Advertisement
Por Redacci N Bolet N De La Ame
Por tercer año consecutivo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó el Índice Chapultepec, barómetro que mide los factores que influyen en forma negativa y positiva la libertad de prensa en 22 países de América. En su elaboración participan más de 150 expertos, entre directores de medios, periodistas, abogados, académicos y líderes sociales. Esta tercera medición comprende el período entre el 2 de agosto de 2021 y el primero de agosto de 2022.
ración con la segunda medición que fue de 55.61, lo cual evidencia un leve empeoramiento en la situación en materia de libertad de expresión y de prensa.
Estos fueron los resultados: bos con 1.14 puntos.
3. Violencia e impunidad.- El promedio fue de 17.99 sobre 42 puntos posibles, empeorando respecto al periodo anterior (20.44). Ninguna de las 22 naciones alcanzó calificación de libertad plena. A pesar de los esfuerzos institucionales y la voluntad de mantener un clima de libertad de expresión en las naciones mejor valoradas, estas tampoco estuvieron exentas en episodios de agresiones contra comunicadores y medios. México estuvo entre los países con menor puntuación, con 7.71, superando sólo a Guatemala (7.12) y Nicaragua (1.36).
2. Ejercicio del periodismo;
Se califican cuatro elementos: 1. Ciudadanía informada y libre de expresarse;
3. Violencia e impunidad, y 4. Control de medios. Y para cada uno hay cinco niveles, el óptimo es “Libertad plena”, le siguen “Baja restricción”, “Parcial restricción”, “Alta restricción”, y el más bajo “Total restricción”.
El promedio global de los 22 países fue de 53.69 puntos (sobre un máximo de 100), lo cual refleja un descenso de 1.92 puntos en compa-
1. Ciudadanía informada y libre de expresarse.- Registró un promedio de 11.79, sobre un máximo de 23 puntos. Sólo Uruguay y Canadá alcanzaron “Libertad de expresión plena”, con 21 y 20 puntos respectivamente. En la franja “Baja restricción” están Jamaica, Estados Unidos, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Argentina y Paraguay. Con “Parcial restricción”: Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Honduras y México. Con “Alta restricción”: Guatemala, Brasil, Bolivia y El Salvador, y con “Total restricción”, Nicaragua, Venezuela y Cuba.
2. Ejercicio del periodismo.- Promedió 6.15 sobre 10 puntos manteniéndose casi igual que el período anterior (6.03). Por países, cuatro registraron “Libertad de expresión plena”: Jamaica, Uruguay, República Dominicana y Canadá. En el polo opuesto están Venezuela y Cuba, am-
4. Control de medios.- El promedio global obtenido fue de 17.75 puntos sobre 25, manteniéndose prácticamente igual a la medición anterior (17.09). Destacan negativamente Cuba, con 2.86 puntos, Nicaragua con 2.43 y Venezuela, cuya puntuación fue de 0.
En el índice general por países, Canadá (80.42) y Jamaica (80.40) se ubicaron en la franja de libertad de expresión plena, desplazando a Uruguay (84.10) y Chile (82.06).
En la categoría de baja restricción están: Uruguay, República Dominicana, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Paraguay y Panamá. En la franja de parcial restricción, pero aún por encima del promedio global, se encuentran Colombia, Perú y Argentina.
Y por debajo del promedio, en la zona de parcial restricción, están Honduras, Ecuador, Brasil, Bolivia, México y El Salvador. En alta restricción se encuentra Guatemala y en la franja de países sin libertad de expresión están Cuba, Venezuela y Nicaragua.


En Canadá, la pandemia y los movimientos de protesta contra el gobierno federal introdujeron la agresión y la intimidación contra los periodistas, de acuerdo con denuncias de la Asociación Canadiense de Periodistas. No obstante, esta realidad dista de la violencia ejercida contra periodistas y medios de comunicación en países como El Salvador, México, Nicaragua, Venezuela y Cuba.
MÉXICO, LUGAR 17
En el puesto 17 del barómetro se encuentra México con 42.14 puntos sobre 100. Registró 7.07 puntos menos que la edición anterior y bajó una posición. La libertad de prensa en este país continúa deteriorándose ante el contexto de violencia, falta de transparencia y una acción limitada del Estado para proteger y garantizar este derecho humano. El entorno ligado al Poder Ejecutivo muestra una fuerte influencia en la materia, mientras que los entornos Legislativo y Judicial mantienen una influencia moderada en la creación, implementación y operación de políticas públicas para garantizar el goce de derechos básicos de la población en general, y específicamente de los periodistas.
La dimensión que presentó más baja puntuación fue la de “Violencia e impunidad”, en donde el país se ubicó en el nivel más bajo con 7.71 puntos sobre 42. Uno de los pocos avances en materia de protección a la Libertad de Expresión se dio en estado de Sinaloa, donde recientemente se promulgó la Ley de Protección a Periodistas.
La elaboración del Índice Chapultepec ha permitido tener una clara mirada evolutiva sobre los comportamientos institucionales en materia de libertad de expresión y de prensa en el continente americano. En 16 de los 22 países analizados, el Poder Ejecutivo aparece como el entorno más influyente en las situaciones desfavorables a la libertad de expresión.