
3 minute read
Redacciones 3.0
POR JULIETA LONG
Advertisement
Carlos Andrés Ardila, Gerente Comercial para Latinoamérica de Protecmedia presentó los principales ejes de la Redacción 3.0. Protecmedia es una de las empresas líderes en desarrollo de softwares y su principal tarea, desde hace más de 40 años, es crear tecnologías para medios de comunicación. Sus productos son utilizados por más de 500 periódicos en 30 países.
“Hoy nos corresponde a nosotros transformar tecnológicamente a los medios, esto es lo que llamamos en Protecmedia la Redacción 3.0”, comentó Carlos Ardila. Para los empresarios, la verdadera Redacción 3.0 debe situar a la tecnología en el centro del sistema para lograr ser más eficientes.
El objetivo medular de las redacciones 3.0 debe ser que todos los que participan dentro del medio puedan dedicar su talento, pasión y energía a tener el mejor producto para enamorar a las audiencias. La Redacción 3.0 tiene tres pilares fundamentales: 1) La automatización de los procesos, 2) Eliminación de tareas repetitivas y 3) La búsqueda de nuevos procesos orientados a esa mejora.
Existen varias herramientas que están orientadas a satisfacer los tres ejes principales:
Sitios personalizados. Se aplica el conocimiento que el medio tiene sobre la audiencia para crear una experiencia de usuario personalizada. La tecnología es capaz de mostrarle a cada usuario un contenido personalizado según sus intereses.
Testing A/B. Permite la automatización de procesos. Por ejemplo, a través de esta herramienta los medios pueden lanzar un experimento que automatice todo el proceso de prueba y error para obtener una portada que combine el título, el subtítulo y la fotografía que mejor rendimiento tengan.
OCR e indexación. En las redacciones se manejan miles de archivos diferentes (PDF, Word, Excel, fotografías, etc.) y la gestión de estos datos consume recursos y tiempo. Esta herramienta permite simplificar este tipo de tareas y reducir los tiempos de ejecución. A través de esta herramienta los medios son capaces de introducir un archivo en el sistema, indexar todos los textos automáticamente y generar metaetiquetas que ayudan a la organización de los documentos.
Speech to text. Con esta herramienta conseguimos transcribir de forma automática todo el contenido de un audio a texto. “Es una herramienta indispensable en los próximos años en cualquier redacción”, aseguró Fernández Cavada. Es una automatización enfocada a la productividad de los medios.
AIDA. Es la conexión entre el mundo impreso y el mundo digital. AIDA significa “Artificial Intelligence Design Assistant” y es una tecnología que permite automatizar la maquetación de las publicaciones impresas a través de los contenidos que ya hemos publicado en la web. Es un asistente de diseño.
AIVA. Cada vez es más común que los videos sean el núcleo central de las noticias. Una Redacción 3.0 debería dotarse de herramientas que le permitan extraer datos de esos videos de forma automática, que faciliten su etiquetado y el análisis del contenido. AIVA “Artificial Intelligence Video Analysis”, es decir que analiza videos y fotos a través de la Inteligencia Ar-
El objetivo medular de las redacciones 3.0 debe ser que todos los que participan dentro del medio puedan dedicar su talento, pasión y energía a tener el mejor producto para enamorar a las audiencias.
tificial.
La tecnología seguirá cambiando el periodismo en los próximos años. “Cada vez somos más capaces de utilizar la tecnología para que nuestros trabajos sean más eficientes y para que podamos dedicarnos a hacer lo que de verdad importa: enamorar a nuestras audiencias”, concluyó Ardila.
SITIOS PERSONALIZADOS
Se aplica el conocimiento que el medio tiene sobre la audiencia para crear una experiencia de usuario personalizada. La tecnología es capaz de mostrarle a cada usuario un contenido personalizado según sus intereses.
