Semanario Conciencia Pública 692

Page 1

FRANCISCO

JIMENEZ REYNOSO

LA CRISIS DE LOS DESAPARECIDOS

IRRITA A GOBIERNO ALFARISTA DENUNCIA

ENRIQUE ALFARO

“EL CRIMEN ORGANIZADO NO TIENE LÍMITES”

DIANA GONZÁLEZ:

KUMAMOTO: “QUEREMOS VIVIR EN PAZ EN JALISCO”

“VIVIMOS UNA CRISIS HUMANITARIA”

Semana del 5 al 11 de Junio 2023 / Guadalajara, Jalisco / Año 14 / No. 692/ Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho •Esteban Trelles •Miguel Anaya •Jorge López Portillo •Daniel Emilio Pacheco •Luis Manuel Robles Naya •Iván Arrazola •Alberto Gómez •Salvador Romero •Javier Jaramillo •Óscar Ábrego
OPINAN EN CONCIENCIA
PEDRO

Gabriel Ibarra Bourjac

Director General

LOS JUEGOS DEL PODER

LAS ALIANZAS DE MORENA MARCARON LA DIFERENCIA

No hubo sorpresas en las elecciones del Estado de México y Coahuila. Los pronósticos se cumplieron. Morena con sus aliados PVEM-PT logra ganar EdoMex, con Delfina Gómez de candidata y se considera una victoria histórica que fue bastión del poderoso Grupo Atlacomulco y que hoy es derrotado por primera vez.

Y en Coahuila, logra ganar Manolo Jiménez con la Alianza Va por México integrada por PRI-PAN-PRD.

Las dos victorias son indiscutibles y han sido aceptadas por los derrotados. En el estado de México la candidata perdedora, Alejandra del Moral reconoce la derrota y felicita a la maestra Delfina Gómez. El PRI por primera vez admite su fracaso en la entidad mayor poblada en el país.

Conforme a la estimación de resultados de la votación en Edomex que hizo el INE, de las 700 casillas que integran la muestra, se recibió información de 617 casillas las cuales representan el 88.1% de la muestra total y concluyó lo siguiente:

Con la información recibida y con un nivel de confianza de al menos 95% se estimó lo siguiente: La participación ciudadana se estima fue del 48.7% y 50.2%.

El porcentaje de votos para cada candidato se presenta de la siguiente forma:

Alejandra del Moral entre el 43 y 45.2%

Delfina Gómez entre el 52.1 y el 54.2%.

LA ALIANZA MORENA-VERDE-PT

La victoria de Morena no se entendería sin la participación de PVEM y PT, cuyos votos marcaron la diferencia y muestra que por sí sólo el partido de la 4T, Mario Delgado y la candidata ganadora Delfina Gómez no estarían celebrando el triunfo histórico. El Partido Verde aportó el 10% de los votos, esto es 143, 319 sufragios, mientras que el Partido del Trabajo fue del 7.5% de los votos, 105,474. Esto indica que los dos partidos se revaloran lo que les permitirá vender cara su alianza, toda vez que lo que pasó en EdoMex, puede ser un adelanto de lo que viene en el 2024.

gado, presidente nacional de Morena destacó que el triunfo histórico en el Estado de México se logró con la unidad de todos los liderazgos, grupos y sectores que forman parte de la 4T y allí le hizo el reconocimiento en especial a Oscar González Yáñez del Partido del Trabajo, así como al Partido Verde con su dirigente nacional y su dirigente en el estado.

Ese mensaje va con dedicatoria a Marcelo Ebrard que este lunes se espera dirija un mensaje sobre el método para elegir candidato presidencial de Morena, ya que ha externado no estar conforme con el método de las encuestas como lo ha expuesto el presidente nacional de Morena.

Mario Delgado tácitamente defendió el método, que dijo se aplicó en EdoMex para designar a la candidata Delfina Gómez, al llevarse a cabo dos encuestas, en la primera se sacó a los finalistas; se hizo una segunda encuesta “y todas y todos los participantes con unidad, con altura de miras reconocieron que la gran ganadora indiscutible era la maestra Delfina, que el pueblo del Estado de México quería que ella fuera nuestra candidata y esa unidad fue muy importante”.

“LO MÁS RELEVANTE QUE VAMOS A VIVIR COMO OBRADORISTAS EL 2024, TENEMOS QUE HACERLO EN UNIDAD, QUE NADA NOS DIVIDA, QUE NADIE NOS DIVIDA, NO PUEDE PONERSE POR ENCIMA DE ESTE GRAN PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL NINGÚN INTERÉS PARTICULAR POR LEGÍTIMO QUE SEA, NINGUNA AMBICIÓN VULGAR, NINGUNA VANIDAD, NINGÚN DESEO DESMEDIDO”:

MARIO DELGADO, PRESIDENTE NACIONAL DE MORENA

Aquí lo que estamos viendo es que en las actuales condiciones que del país y el mundo difícilmente un partido por sí solo gana una elección, por lo que las coaliciones son fundamentales, ya que en el caso de esta elección los votos aportados por PVEM y PT vinieron a marcar la diferencia.

LA UNIDAD, FUNDAMENTAL

Cabe hacer notar que en el mensaje central de Mario Del-

“Hoy podemos celebrar porque se hicieron las cosas bien, porque se antepuso el proyecto de transformación sobre cualquier otro interés (…) Y quiero destacar esto porque es un mensaje del estado de México a todo nuestro movimiento a nivel nacional para la siguiente etapa, la más relevante que vamos a vivir como obradoristas el 2024, tenemos que hacerlo en unidad, que nada nos divida, que nadie nos divida, no puede ponerse por encima de este gran proyecto de transformación nacional ningún interés particular por legítimo que sea, ninguna ambición vulgar, ninguna vanidad, ningún deseo desmedido, todo por el proyecto que es lo más relevante, que podamos lograr que el gran legado de uno de los mejores presidentes en la historia de este país Andrés Manuel López Obrador trascienda muchos años, trascienda muchas generaciones, porque es un honor estar con Obrador”. Hasta aquí lo que expresó Mario Delgado, habrá que ver lo que plantee este lunes Marcelo Ebrard y cómo se recibe su propuesta, que de antemano, podemos establecer que el método de encuesta va para adelante, ya el propio Presidente López Obrador lo defendió públicamente.

Sin embargo, es relevante lo que hoy plantee Marcelo Ebrard que centrará hoy los reflectores, si acepta o rechaza el método de la encuesta de Mario Delgado y de Morena.

O de lo contrario si se suma o rompe con Morena y el proyecto de la 4T.

gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 5 al 11 de Junio 2023. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara,

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
Jalisco. Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas. DIRECTORIO Gabriel
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
Ibarra Bourjac Por |

OPINIÓN

CRÓNICAS DE PACHECO

EL JALISCO DE BALACERAS Y DESAPARICIONES…

NO ACTÚAN NI HABLAN QUIENES DEBEN DE ACTUAR Y HABLAR

Trailers y vehículos particulares incendiados, disparos constantes, pobladores que pedían ayuda por las balaceras que se daban cerca de sus domicilios, fueron las escenas que empezaron a circular en los videos que desde San Juan de los Lagos al filo de las 9 de la noche, del sábado pasado.

“En relación a los hechos que se registran en el municipio -San Juan de los Lagos-, la Secretaría de Seguridad del Estado informa que durante un recorrido de vigilancia, oficiales de la Policía del Estado se encontraban en el cruce de las calles Piquín y De las Rosas, en la colonia El Herrero, revisando una camioneta Toyota Hilux, color rojo, la cual arrojaba reporte vigente de robo del pasado 5 de mayo, cuando desde una finca, un grupo de sujetos les realizaron detonaciones de arma de fuego”, dio a conocer la Secretaria de Seguridad del Estado, dice además la institución que, se logró la detención de uno de los agresores, quien portaba un chaleco balístico, así como un fusil de asalto.

El 30 de mayo, es decir, un par de días antes, habitantes del municipio de Teocaltiche, también por medio de videos en redes sociales advirtieron la presencia de sujetos armados e intensos enfrentamientos en la cabecera municipal, que se extendieron por diferentes zonas de la localidad durante horas.

Según la Fiscalía del Estado, aproximadamente a las 20:00 horas, en el crucero Nochistlán - Jalostotitlán, en la comunidad de San Nicolás, un agente del Ministerio Público con el auxilio de la Policía de Investigación acudieron al sitio y localizaron sobre el Boulevard Juárez, casi al cruce del libramiento a la salida a Nochistlán, dos camionetas con blindaje artesanal, marca Ford, sin placas, con insignias de un grupo delictivo así como diversos daños en su estructura por disparos de arma de fuego, por lo que fueron aseguradas.

El enfrentamiento entre delincuentes dejó herida a una persona que iba pasando, misma que moriría más tarde en un hospital de Aguascalientes.

En el sitio se localizó una granada sin detonar y una espoleta de artefacto explosivo para un dron, así como diversos indicios balísticos, poncha llantas, entre otros que se aseguraron y se integraron a la carpeta de investigación.

De esa noche no hay reporte de detenidos ni el cómo fue posible que se dieran diferentes balaceras en la zona durante tanto tiempo.

De estos hechos no habla en sus redes sociales el gobernador Enrique Alfaro, el secretario de gobierno Enrique Ibarra, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco ni la que cobra de presidenta, tampoco la subsecretaria de derechos humanos Fabiola Loya, mucho menos se da información vía rueda de prensa cuando se dan estas balaceras en municipios ajenos al Área

MIENTRAS ESTO PASAN Y SUFREN LOS JALISCIENSES, LOS DIPUTADOS DE MC SE OCUPAN DE HACER UN VIDEO TERRIBLEMENTE MALO EVADIENDO SU RESPONSABILIDAD LEGAL Y POLÍTICA ANTE LOS MALOS RESULTADOS EN MATERIA DE SEGURIDAD.

Metropolitana de Guadalajara por parte de la Fiscalía del Estado.

Es, como si no pasara nada, aunque pasan horas de terror cientos de jaliscienses encerrados en sus casas escuchando los disparos sin saber cuándo terminará el enfrentamiento.

Cientos de policías y decenas de patrullas se han visto ‘trabajando’ por la Avenida Vallarta, desde Avenida Patria hasta Periférico, ¿el motivo?, liberar la Avenida Vallarta cuando los manifestantes que exigen la localización de Sandra Analí interrumpen el tránsito, la joven según amigos y familiares fue desaparecida en esa zona de Zapopan.

El martes 30 de mayo, las agresiones por parte de los policías del estado en contra de los manifestantes se documentaron ampliamente, una vez más este tipo de roces se dieron en las otras 3 manifestaciones los días posteriores en la zona… Ningún comentario ha merecido por parte del gobernador Enrique Alfaro; el secretario de

gobierno Enrique Ibarra; la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, insisto ni la que cobra de presidenta; tampoco la subsecretaria de derechos humanos Fabiola Loya, y son quienes podrían ser autocríticos con el proceder de las dependencias de seguridad a cargo del Gobierno del Estado.

El pasado primero de junio, la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco difundió 15 nuevas cédulas de búsqueda, un trabajo que debería agilizarse pues sirve para tomar acciones de búsqueda.

Un trabajo de investigación elaborada por el Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia, arroja la siguiente información usando las 603 cédulas emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), entre enero y abril de 2023:

-San Sebastián el Grande en Tlajomulco es la colonia con más desaparecidos en este año, 11 en total.

-Jalisco registra desaparecidos registrados por la Cobupej este 2023, en 42 municipios.

-Fuera de Área Metropolitana de Guadalajara, Lagos de Moreno es el municipio con más desapariciones registradas este 2023 con 15 casos

-San Juan de los Lagos le sigue con 11 casos.

-La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco puede tardar meses en publicar una cédula de búsqueda.

-En El Grullo, desaparecieron las hermanas Fátima y María Nayeli, y la Cobupej difundió sus casos hasta este dos de junio, una semana después.

Mientras esto pasan y sufren los jaliscienses, los diputados de MC se ocupan de hacer un video terriblemente malo evadiendo su responsabilidad legal y política ante los malos resultados en materia de seguridad, y la oposición de Morena busca cómo tener otro puesto que sirva para llegar a la pensión, PRI y PAN, lo sabemos… No existen.

Si usted quiere saber de los resultados de los deportes lea las redes sociales del gobernador, porque información respecto a estos temas de inseguridad… ahí, información no va a encontrar, proyectos de mejora, ¡Menos!

[Semana
18
24
Abril]
| SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA
11
2023]
|
del
al
de
Guadalajara
[Semana del 5 al
de Junio
Guadalajara
En TWITTER @DEPACHECOS

>El Cartón de Gallardo<

LA DESESPERACIÓN DE LA DESAPARICIÓN

PRIVACIDAD DE FAMILIARES PRESIDENCIALES

Hace unos días, se hicieron públicas fotografías y videos privados con alto contenido sexual, de Hunter Biden, hijo de Joe Biden, Presidente de Estados Unidos de Norteamérica, supuestamente extraídas de una computadora personal que llevó a reparar y, cuya difusión pública es una evidente invasión a su vida íntima, que pudiera no estar justificada y, por consecuencia, conllevar sanciones a quienes las hizo públicas.

Es importante señalar que, es de explorado derecho que cuando una persona decide ser gobernante, política, deportista, artista, etc., tendrá una reducción en su esfera de protección jurídica de su privacidad y que, por consecuencia, muchas cuestiones que normalmente son exclusivas de la vida íntima de una persona, en su caso, serán materia de interés público.

Existe incluso un concepto especial, denominado “Persona Políticamente Expuesta” (PPE) que suele definirse como aquellas personas que son mucho más susceptibles de ser blanco de sobornos o de corrupción, por el cargo o papel relevante que desempeñan en la administración pública y/o en la sociedad, que confluye con esta reducción a la intimidad derivada de ciertas actividades y profesiones.

Algunas personas en estas circunstancias, parecen aceptar dicha reducción a su intimidad con resignación y suelen abrir su vida privada al escrutinio público para satisfacer este interés público (y hasta morboso) que se genera en la sociedad alrededor de su persona, pero existen otras que buscan defender su vida íntima hasta el mayor extremo que sea posible, evitando lugares públicos y hasta golpeando paparazzis o periodistas con preguntas incómodas (como Eduardo Yáñez y su famoso “¡Ya no me faltes al respeto brother!”).

En ese contexto, a pesar de que el tema de los límites a la privacidad de las y los personajes públicos ha sido ampliamente analizado y debatido en muchos países como México, habiendo incluso llegado su discusión a tribunales internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sigue sin existir una fórmula o parámetro universal, que nos permita establecer con precisión el límite a partir del cual se invade injustificadamente la vida íntima de

este tipo de personas. Sin embargo, la ambigüedad es todavía mucho mayor y los límites se encuentran mucho menos explorados cuando se trata de los familiares y amistades de los personajes con exposición pública, ya que, delimitar las fronteras y límites respecto a la reducción de su privacidad es muchísimo más complejo que hacerlo con el propio personaje público.

No puede pasarse por alto que la primera gran diferencia que existe entre un personaje público y una persona cercana a él, es que el primero de ellos decidió voluntariamente dedicarse a una actividad que lo expondría públicamente, mientras que las personas que lo rodean, como su pareja, hermanos o hijos, no tomaron dicha decisión, lo que -al menos en teoría- debería de significar una mayor protección a su esfera de vida privada por parte de leyes y autoridades.

Retomando el caso de Hunter Biden, me parece que exhibir públicamente sus imágenes desnudo y sus videos teniendo relaciones sexuales, al amparo de que se trata del hijo del Presidente de un país, me parece que cruza todos los límites que existen para justificar una invasión de esta naturaleza, pues dicho material carece de relevancia alguna para el debate público sobre el trabajo de su padre.

En esa misma computadora, por otra parte, existen evidencias de negocios y dinero que recibió de una empresa ucraniana y de una empresa china entre 2016 y 2019 que, si bien también es información privada, por su naturaleza sí podría estar relacionada con algún tema de financiamiento ilícito a su padre (el hoy Presidente) y, por consecuencia, tener la relevancia pública necesaria para justificar su difusión.

En conclusión, aunque me parece que es inevitable que también se invada -en cierto grado- la privacidad de los familiares y amistades de un personaje público, también me parece importante que la información privada que sea divulgada no sea tan íntima y tenga o, cuando menos, pudiera tener alguna relevancia social o legal; y que, además, tenga algún tipo de vínculo con las actividades o funciones del personaje público con el que tiene relación, pues de lo contrario dicha invasión estaría injustificada y constituiría una violación a su derecho humano a la privacidad.

La muerte de un ser amado es cosa atroz, pero al fin y al cabo cerrada, concluida, sin vueltas hacia atrás ni hacia adelante. En cambio, su desaparición es una puerta abierta hacia la eterna expectativa, hacia la no respuesta, la incertidumbre, lo fantasmagórico, y no hay cabeza ni corazón humanos que puedan sufrirla sin acercarse en mayor o menor medida al delirio.”

Demasiados héroes (2009). Laura Restrepo.

México es un lugar con índices excesivos de violencia. Nuestro país ocupa el cuarto lugar mundial en la puntuación de delitos y criminalidad, esto, según el Índice Global de Crimen Organizado 2021 elaborado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Trasnacional.

Según esta investigación, los países con mayores niveles de criminalidad son los que experimentan conflictos armados o algún tipo de fragilidad institucional. República Democrática del Congo es el país más afectado por el crimen organizado, seguido por Colombia, Myanmar, México, y Nigeria.

La lista de países con mayor criminalidad del mundo, nos ubica a la par de estados con una democracia sin consolidar, de reciente historia y que atravesaron apenas hace unos pocos años conflictos militares muy serios. Esto debe ser un punto muy preocupante para nuestra sociedad y nuestro gobierno.

Vayamos a las estadísticas nacionales. De acuerdo con el INEGI, en 2020 ocurrieron un total de 34,555 homicidios dolosos. Esto significa que la tasa de homicidios en México fue de 29 por cada 100,000 habitantes. Demasiados, pero ¿Qué delito puede impactar más a una familia y a la sociedad que un asesinato? La desaparición de una persona.

Las cifras del primer trimestre de este año son escalofriantes. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023 han desaparecido 2,095 personas en todo el país; esta cifra es más alta que la de los últimos dos años. No solo tenemos una situación preocupante, si no que va en aumento.

Respecto de los estados, la entidad con más desapariciones a principios de año fue el Estado de México con 787, de las cuales 406 fueron hombres y 381 mujeres. Hay que recordar que el Estado de México es el lugar con mayor número de habitantes del país.

Las cifras acumuladas en los últimos años por el Registro de Personas Desaparecidas y no localizadas (RNPDNO) muestran que, en México, la cifra de desaparecidos es de 110,734. Nuestro estado suma casi 15 mil casos.

La situación es frustrante, desesperante y urgente de resolver. La única forma de hacerlo es atacar el problema de raíz y tomar acciones contundentes contra aquellos que ejercen violencia en nuestra sociedad.

Revisemos las raíces del problema. Vivimos en un país muy desigual, donde la posibilidad de una persona para salir del umbral de la pobreza es realmente baja; el acceso a educación de calidad y a trabajos bien remunerados es una realidad para muy pocos. La salida “fácil” para muchos, termina siendo la delincuencia. No solo esto, la música, videos en redes y hasta la vestimenta actual, vanagloria la cultura de vida fácil y resalta el poder que emana de las células delincuenciales.

Cuando era pequeño, las niñas y los niños, aspiraban a ser policías, doctoras, abogados, arquitectos, futbolistas, empresarias, etc. La cultura contemporánea los lleva a aspirar a ser delincuentes, a tener un arma, poder o una vida de excesos, aunque ello los lleve a perderla en poco tiempo. Eso es en buena medida la raíz del problema.

Aunado a esto, habrá que decir que las instituciones de seguridad se encuentran rebasadas. Los que nos deberían cuidar no saben cómo reaccionar ante la problemática de los desaparecidos, los colectivos, las madres y el resto de familiares se manifiestan con justa razón ante la indiferencia de las autoridades, a su vez las instituciones de seguridad generalmente reaccionan de manera tardía.

Hagamos lo que nos toca, no fomentemos la cultura de la violencia, revisemos lo que consumimos en redes sociales, reflexionemos sobre los candidatos que elegimos, exijamos resultados, y, sobre todo, cuidémonos juntos.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4
>Opinión<
OPINIÓN Salvador Romero Espinosa Por |

>Cierto o falso<

Eventos como los que hemos visto en estos días, ponen en evidencia que el crimen organizado no tiene límites. Es una agenda en la que tenemos que seguir trabajando, pero Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad. Los avances son importantes”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

>En Voz Alta<

Los límites al crimen organizado son los que pone el Estado. Si no tiene límites el Estado está fallando”.

VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ ROMERO/ MIEMBRO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS

>El Cartón de Lí<

PEDRO KUMAMOTO/ Denunció desde la Ciudad de México la crisis de desaparecidos que vive Jalisco.

Cala hondo

El video de denuncia que hizo Pedro Kumamoto desde la Ciudad de México sobre la crisis de desaparecidos que existe en Jalisco y que el gobierno alfarista ha pretendido minimizar caló hondo en el oficialismo y se desató una fuerte campaña desde el gobierno naranja en contra del líder emblemático del partido Futuro, tanto que los legisladores de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado crearon un video para defender al gobernador Alfaro y descalificar a Kumamoto y a la legisladora Susana de la Rosa, acusándolos de oportunistas por ir a la capital del país para promoverse.

>CECY MÁRQUEZ Y CLARITA CÁRDENAS/ Les pidieron que se promuevan.

La gubernatura de Jalisco

El próximo año habrá elección para gobernador en nueve estados del país y Morena internamente acordó que postularía a 5 mujeres y 4 hombres en los estados. Hay muchas posibilidades que en Jalisco sea postulada una mujer, por lo cual desde la capital del país les recomendaron a la diputada federal Cecy Márquez y a Clarita Cárdenas, directora regional de programas sociales en el distrito 19, que empiecen a promoverse ya que buscan un perfil que se identifique plenamente con el proyecto de la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, esto aún no está definido.

>Fuego Cruzado<

Lo que no podemos permitir es que haya quienes quieran hacer de esta agenda botín político, cuando los datos del Sistema Nacional de Seguridad hablan de que en Jalisco los avances son enormes ya que se han logrado reducir de manera importante el número de homicidios dolosos, todos los delitos de la seguridad pública”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

>ALFARO/ ¿Va de candidato presidencial o será senador pluri?

La decisión de Alfaro

Enrique Alfaro tiene todo para convertirse en el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República. Y en el mes de junio prometió que dará a conocer la decisión que tome. La pregunta es si con todo y la terrible crisis de derechos humanos con los miles de desaparecidos que sufre Jalisco se animará a entrarle a la competencia nacional ante la vulnerabilidad que ello significa. Los que saben dicen que lo más inteligente que podría hacer Alfaro es ser candidato de lista para el senado de la república.

La situación que vive Jalisco no se va a arreglar sola. Se necesita un cambio de modelo, otra actitud del gobierno estatal, mayor atención del gobierno federal, reformas en el Congreso. Se trata de acabar con la inercia. Necesitamos empujar un cambio entre todas y todos”.

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO 5
PEDRO KUMAMOTO/ LÍDER DE FUTURO EN JALISCO

DIANA GONZÁLEZ/ LA ENTREVISTA

“No puede haber una actitud frívola ante los hechos que están pasando los familiares, cualquiera podría estar en esta situación tan terrible, tenemos que entrarle a regenerar el tejido social, recomponer esta situación que nos está lastimando tanto como sociedad mexicana”.

>“VIVIMOS UNA CRISIS HUMANITARIA”

“Hay una crisis humanitaria en Jalisco (…) Ningún estado del país debe tener la indolencia de mandar policías a reprimir a familias, mujeres y hombres que están buscando a sus hijos”, considera.

“HAY UN DESASTRE ESTATAL Y FEDERAL; “QUEREMOS VIVIR EN PAZ EN JALISCO”

“Queremos vivir en paz, más que nunca necesitamos ser sensibles a lo que afronta la gente, no voy a ponderar el interés personal sobre el interés ciudadano, desde la trinchera que me toque estar vamos a trabajar con fuerza”.

“Si me toca el alto orgullo de abanderar la candidatura en mi estado le echaremos todas las ganas con una convicción de lo que vivimos como sociedad con los temas de desaparecidos y violencia”, expresa con claridad la presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Diana González al responder a la pregunta si buscará la candidatura a la gubernatura de Jalisco.

“Hay una crisis humanitaria en Jalisco (…) Ningún estado del país debe tener la indolencia de mandar policías a reprimir a familias, mujeres y hombres que están buscando a sus hijos”, considera.

“Esto no debe pasar en ninguna parte del país, es inaceptable que se registren estos excesos”, apunta.

“Paso todos los días por la Glorieta de las y los desaparecidas (Niños Héroes), tiemblo al pensar en lo que significa como madre no saber dónde están tus hijos, no podemos dejar de empatizar con el dolor de estas personas al ver el rostro de tantos jóvenes cuyas madres, padres, hermanos los están buscando”, señala Diana González.

“Claro que hay una crisis humanitaria en el estado de Jalisco, me toca ver a las madres reunidas, las hemos acompañado”, añade la presidenta estatal del PAN al referirse a la tragedia que viven miles de familias que tienen un hijo o una hija que no saben en dónde está, si siguen con vida o están muertos.

“No podemos normalizar el encontrar fosas y fosas con restos de seres humanos, es algo que todos como sociedad hay que entrarle y ver cómo reconstruimos el tejido social, cómo revertimos esta inercia que cada vez parece peor, una bola de nieve que se está haciendo grande, tenemos que llegar a un punto donde esto sea un mal recuerdo, que nadie tenga que vivir esta angustia, nunca más”.

“ESTARÉ DONDE ME TOQUE”

A ti se te ha considerado como candidata a la gubernatura de Jalisco, ¿cómo ves esa expectativa?

“Agradezco que algunas personas me han perfilado para este cargo tan importante, todos los que estamos en política estaríamos encantados de participar en boletas electorales, yo estaré donde me toque, de entrada soy presidenta del partido, camino con una gran convicción que no voy a ponderar un interés personal sobre el interés ciudadano, desde la trinchera que me toque estar vamos a trabajar con fuerza, si me toca el alto orgullo de abanderar la candidatura en mi estado le echaríamos todas las ganas,

con una convicción de lo que vivimos como sociedad con los temas de desaparecidos y violencia, necesitamos mucha sensibilidad política.

¿Debe haber un cambio en Jalisco?

“Creo que debe haber un cambio, necesitamos sensibilidad política, sensibilidad humana, no podemos simplemente negar lo que está pasando”.

“La crisis que está sucediendo viene desde una postura federal en donde están abrazando a los delincuentes y no metiéndolos a la cárcel, hay un pacto del gobierno federal con el crimen organizado, con esto están lidiando los estados, pero sí tenemos que hacer lo que nos toca, tenemos que ver qué podemos hacer, no podemos simplemente voltearnos y dejar de ver lo que está sucediendo”.

“No puede haber una actitud frívola ante los hechos que están pasando los familiares, cualquiera podría estar en esta situación tan terrible, tenemos que entrarle a regenerar el tejido social, recomponer esta situación que nos está lastimando tanto como sociedad mexicana”.

EL DESASTRE ESTATAL Y FEDERAL

¿Cómo se prepara el PAN en Jalisco para los desafíos que vienen?

“Hicimos un trabajo más administrativo de partido, cambiando las estructuras municipales en todos los comités, tenemos toda la conformación, lo más importante es que hemos estado teniendo reuniones con los militantes panistas para que entiendan la gran responsabilidad que tenemos como partido político, creo que la ciudadanía vol-

tea a ver al PAN como una esperanza real ante todo este desastre estatal y federal, reconocen que los gobiernos del partido fueron mejores.

Concientizando a los seguidores de Acción Nacional que la diferencia de nosotros como partido político a otros, es que la persona debe estar puesta en el centro de las decisiones públicas, que los partidos somos instrumentos de la sociedad, tenemos que ayudar a la consecución de los mejores fines para la sociedad y para las personas, eso hemos estado haciendo en cada reunión distrital donde conjuntamos a la gente, hay esta conciencia, de entender que hay una coyuntura importante para el PAN, que aquí ganamos en Jalisco antes de la alternancia a nivel federal, que dimos buenos gobiernos y que todavía se siente el resultado de lo

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
Diana González, presidenta estatal del PAN expresa que si le toca abanderar la candidatura a la gubernatura de Jalisco le echará todas las ganas.

“No podemos normalizar el encontrar fosas y fosas con restos de seres humanos, es algo que todos como sociedad hay que entrarle y ver cómo reconstruimos el tejido social, cómo revertimos esta inercia que cada vez parece peor, una bola de nieve que se está haciendo grande”

“Santiago Creel es un hombre de convicciones, un panista de toda la vida, un hombre de principios y valores, consistente, con la experiencia de gobierno y con resultados, ya que la reconstrucción del país no será fácil”.

LE AGRADA EL PERFIL DE SANTIAGO CREEL

Como parte de los acuerdos entre el PAN y el PRI, fue que este último decidiría las candidaturas para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila y el PAN definiría la candidatura presidencial, recalca Diana González y se perfila como el abanderado Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados.

Las condiciones que vive el país de polarización requiere de un perfil con capacidad, experiencia y capacidad de conciliar para la reconstrucción nacional, resalta Diana González al expresar su convicción de que Santiago Creel es el perfil adecuado para el futuro del país.

“Santiago Creel es un hombre de convicciones, un panista de toda la vida, un hombre de principios y valores, consistente, con la experiencia de gobierno y con resultados, ya que la reconstrucción del país no será fácil”, arguenta.

“Es una persona que conoce la constitución, que en estos días que ha sido tan amenazada, porque los populistas, autoritarios, dictadores, llegan y reescriben constituciones como les conviene y como quieren”, agrega.

permita que haya la toma de protesta normal, lo más seguro es que no pase eso, necesitas a una persona con talante de conciliación y reconciliación, nadie quiere un destrozo en el país, queremos que se pueda transitar en paz”.

¿Lo ves como un perfil a considerar?

“Definitivamente sí, recientemente tuvimos las estructuras a Puerto Vallarta donde nos reunimos todos los comités municipales, nos acompañó nuestro presidente nacional Marko Cortés, nos acompañó Jorge Romero, también Santiago Creel, la militancia realmente se motivó muchísimo con su mensaje, ahí mismo lo destaparon, le gritaron presidente, una escena bonita con los panistas, muy emocionados, creo que los motivó, fue una gran entrada de Creel en Jalisco”.

que comenzó el PAN con los gobiernos de Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña y Emilio González, que hay una gran coyuntura para que el PAN vuelva a gobernar Jalisco”.

¿Qué encontraste en tus recorridos en el estado?

“Desde que pedí el apoyo a los panistas para ser presidenta creo que había una queja común, es que se sentían abandonados por la dirigencia estatal, que necesitaban más atención en los municipios y algo más de dirección. Hemos trabajado para darle al partido nuevamente una cara, ante la sociedad, ante los medios de comunicación, recordar nuestros principios y valores que nunca deben dejarse de lado, cuando buscas el poder por el poder es cuando nos pasa lo que está pasando en el estado y en el país.

¿Para qué buscar el poder?

Tenemos que buscar el poder para poder hacer las cosas posibles para la ciudadanía, buscar el poder hacer una mejor sociedad, que a la gente le alcance el dinero, que la gente se sienta segura que sus hijos regresen a casa, volver a lograr el Seguro Popular, que la gente tenga acceso a salud y medicamentos, tenemos que lograr orden social como gobierno, eso ofrecemos como partido a la ciudadanía, poner las necesidades de las personas al centro de las decisiones públicas, claro que importa quién gobierna, bajo qué valores y principios va a gobernar.

¿Qué les dices a los militantes panistas? En Acción Nacional Esta tenemos claridad claridad de lo que buscamos y hemos recordado en nuestras propias dirigencias

municipales, han dado este sentido nuevamente, han prendido la chispa a los panistas en Jalisco, que somos la opción de la esperanza que tiene toda la gente que ve lo que sucede con este gobierno federal de MORENA y esta destrucción tan grande de nuestra democracia y las instituciones, que desde luego quiere hacer un cambio en las próximas elecciones”.

Ha habido una alianza legislativa del PAN y MC, ¿cuál es el saldo?

“Nosotros como partido somos un instrumento de la sociedad, eso tenemos que tener claridad, el PAN nunca ha sido una oposición que dice no a todo, somos una oposición responsable, nos sentamos en una mesa a hacer acuerdos políticos, gobernamos 19 municipios, algunos por lo que representan mucho más importantes, gobernamos Tepatitlán, Chapala, Tequila, San Juan de los Lagos, gobernamos muchos municipios, el gobierno federal le niega recursos a los gobiernos municipales y necesitamos recursos del estado.

En efecto, transitamos en una mesa institucional política para dar los buenos gobiernos que sabe dar el PAN, porque eso es nuestro ejemplo, felicito a todos los alcaldes del partido, dando ejemplos de buenos gobiernos a pesar de las circunstancias tan complicadas del estado en seguridad, a pesar de la falta de recursos en el tema federal, a pesar de la falta de políticas públicas en la macro economía están dando buenos gobiernos y la gente los nota, son nuestro ejemplo para con los ciudadanos de cómo gobierna el PAN”.

“De entrada es importante entender como mexicanos que esto no debe ser un concurso de popularidad, el país está tan polarizado y destrozado que necesitas a alguien que tenga la capacidad de conciliar, que tenga la capacidad enorme de reconstruir, vamos a necesitar una reconstrucción”.

Qué veo positivo en Santiago, de entrada que quiere, porque muchos dicen que sí, siempre no. Cuando ganemos la presidencia de la república, difícilmente podemos pensar que López Obrador respete por una vez la ley y la constitución,

“En el tema de alianzas, a nosotros como partido político nos piden los ciudadanos que no quieren que entre MORENA en Jalisco, nos piden que estemos abiertos a las coaliciones, eso lo hemos atendido, una petición ciudadana, ahorita en el país está polarizada la opinión pública, los que están de acuerdo con las políticas destructivas de López Obrador y los que no estamos de acuerdo, lo que la sociedad nos ha pedido públicamente es que no peleen, que vayamos unidos y fuertes, no quieren que entre la 4T en el estado, que la inseguridad que está terrible y se podría poner peor, hay una corrupción tremenda, destruyendo las instituciones y la democracia, entonces atendemos este llamado y estamos abiertos a las posibles alianzas y coaliciones de los que estamos en contra de la 4T”.

Te has sentado en una mesa con las presidentas del PRI y PRD para analizar la alianza, ¿cómo ha sido esa mesa?

“Tenemos una gran relación como mu-

Yo soy institucional, al final le daremos la apertura a todos, vía zoom nos acompañó el ex gobernador Cabeza de Vaca, tendremos apertura institucional. Por supuesto que hay simpatía con Santiago, sobre todo con la visión, quiero, puedo y debo, necesitamos a quien quiera, porque sabemos los temas de persecución política que se fraguan a quienes pretenden ser candidatos, es un hombre con experiencia, de principios, valores, un hombre que ha demostrado en su carrera profesional principios y valores, es confiable, desde luego que puede ser, es conciliador, un hombre que transita en mesas con diferentes partidos políticos. Personalmente creo que sí necesitamos tender a la conciliación, no podemos estar poniendo mexicanos unos en contra de otros, todos somos mexicanos y mexicanas”.

jeres, personas, amigas y presidentas de estos institutos políticos. Lo que le he dicho a los panistas en todo el estado es que necesitamos fortalecer nuestra marca, hasta que sepamos si se mantiene la coalición a nivel nacional y parece que sí, en Jalisco cada quien tiene que trabajar su marca, lo más fortalecidos posibles hasta la elección.

Hay un entendimiento, mucha claridad, honestidad, eso facilita el que podamos transitar, estar en comunicación, entendiendo que los momentos políticos todavía no llegan. Es importante entender que hay una prioridad para todos como mexicanos, si hemos podido detener el total destrozo de nuestras instituciones y la democracia es porque MORENA y sus aliados no logran las mayorías constitucionales que se requieren para hacer cambios en la constitución, ha sido positiva la alianza legislativa, creo que de entrada eso es positivo, desde luego que aspiramos a ganar la presidencia de la república y la gubernatura de Jalisco”.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 7
Para la abogada Diana González, debe haber un cambio en Jalisco, se requiere un gobierno con sensibilidad.

FRANCISCO JIMENEZ REYNOSO/ LA ENTREVISTA

“No recuerdo un precedente de esta naturaleza, era como lo manejan las autoridades como casos aislados, es una desaparición masiva, se habla de ocho jóvenes, pero extraoficialmente se ha estado manejando que podrían ser más, por ello, sería importante que la autoridad de una vez por todas fuera más objetiva para saber el tamaño del problema”.

>LA CRISIS DE LOS DESAPARECIDOS EN JALISCO

“Esto nos habla de un estado fallido. Aprecio el manejo de los tiempos a favor del gobierno, a favor de las autoridades de Jalisco, porque manejan el timing a su favor. Lo primero que hacen, irresponsable y hasta ilegal, es comenzar a prejuzgar, si una investigación seria y objetiva criminalizan a los jóvenes”.

“LAMENTABLEMENTE NO ALCANZO A VER LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL”

Por el tema de las desapariciones y la violencia en todas las regiones, Jalisco es un estado fallido, con autoridades indolentes y donde lamentablemente no se ve la luz al final del túnel, es la visión crítica de Francisco Jiménez Reynoso, investigador del Observatorio sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara.

La lamentable noticia de los ocho desaparecidos del call center que ha tenido las primeras planas en los últimos días vino a poner en el aparador un tema que viene lastimando a Jalisco desde hace muchos años, en donde el investigador de la UdeG lamenta el manejo que le dan las autoridades al respecto.

“No recuerdo un precedente de esta naturaleza, era como lo manejan las autoridades como casos aislados, es una desaparición masiva, se habla de ocho jóvenes, pero extraoficialmente se ha estado manejando que podrían ser más, por ello, sería importante que la autoridad de una vez por todas fuera más objetiva para saber el tamaño del problema”.

“La autoridad desde hace muchos años, desde que comenzó el tema de desapariciones, nos hablan de que encontraron 100 bolsas, 50 bolsas, en pozos gigantescos, pero nunca nos hablan de qué tamaño es la bolsa, si son pequeñitas, medianas o jumbo. Otro indicio importante para saber el tamaño del problema y el tamaño del hallazgo es el peso de las mismas”.

Entrevistado en los micrófonos del programa Tela de Juicio, Jiménez Reynoso aseveró que la situación en Jalisco es crítica y se agudiza más con la criminalización de los jóvenes desaparecidos y la revictimización a los familiares que desesperados buscan indicios de sus seres queridos.

“Esto nos habla de un estado fallido. Aprecio el manejo de los tiempos a favor del gobierno, a favor de las autoridades de Jalisco, porque manejan el timing a su favor. Lo primero que hacen, irresponsable y hasta ilegal, es comenzar a prejuzgar, si una investigación seria y objetiva criminalizan a los jóvenes, dicen que encuentran unas hojitas de mariguana y hace pensar a la gente, se dice que había manchas o huellas de sangre, cómo se produjeron esas manchas, probablemente la mariguana no era de ellos. Sin hacer una investigación seria comienzan a filtrar información que criminaliza a los jóvenes y revictimiza a los jóvenes, creo que es un perjuicio y se daña a los familiares sin tener una investigación peritajes”.

Agregó: “Casualmente vemos que el señor gobernador se ausenta por cuestiones de salud, por cuestiones personales, es algo sistemático que empezamos a ver, en los momentos más difíciles, como el momento de la manifestación y represión a los familiares”.

Casualmente vemos que el señor gobernador se ausenta por cuestiones de salud, por cuestiones personales, es algo sistemático que empezamos a ver en los momentos más difíciles, como el momento de la manifestación y represión a los familiares”.

LA PREOCUPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

¿Sería un caso aislado lo del call center o habría que poner alarmas a los jóvenes que buscan trabajo en este tipo de lugares?

“Todos los padres de familia estamos preocupados, recuerdo mi infancia, los que venimos de la cultura del esfuerzo que trabajamos desde niños, que andábamos en la calle sin ningún problema, ahora los papás acompañan a sus hijos ya grandecitos a ver qué se tratan los trabajos. La autoridad debe aplicarse para hacer investigaciones de lo que se hace, no sé si tengamos que llegar al grado de poner sellos de empresa libre de delincuencia organizada, algo se tiene que hacer definitivamente para que tengan garantía los jóvenes que comienzan a independizarse y valerse por sí mismos, hoy enfrentan un gran riesgo al solicitar un empleo, que podría ser mortal. Dudo mucho que hubieran sido criminales los jóvenes, es otra estructura la que está sólida en Jalisco, que ha sido un gran lavadero de dinero des-

de los años ochenta, porque las autoridades son proclives a la corrupción”.

Las autoridades minimizan el problema, dando a entender que van ganando la batalla. ¿ves que algo puede cambiar a corto y mediano plazo?

“Es más grave de lo que la autoridad nos muestra. El número de homicidios dolosos en esta administración ya se rebasó de todo el sexenio de Jorge Aristóteles Sandoval, hay muertos que no están muertos para la autoridad, para que se declare oficialmente muerta a una persona tiene que pasar por un proceso, una autopsia, un acta de defunción, pero qué pasa con todos los muertos que están ahí y que no se llega al fin del proceso, esos muertos no cuentan para la autoridad.

En el tema de desaparecidos hay muchas personas que no denuncian, porque no quieren que se comente nada, tienen miedo. Hay otra cifra negra en homicidios dolosos y en desaparecidos, no quieren más problemas, saben que podría haber represalias si presentan la denuncia. Lamentablemente no alcanzo a ver la luz al final del túnel,

creo que necesitamos autoridades competentes que hagan sus cosas, que cumplan con sus atribuciones y que la sociedad les está demandando, necesitamos autoridades supranacionales para diagnosticar, analizar y recomendar lo que se tiene que hacer en México y en Jalisco, el estado con mayor desapariciones y fosas clandestinas, vino la ONU, platicaron con las víctimas, diagnosticaron, ya recomendaron, y no pasó nada, no dieron seguimiento y seguimos hundidos en un gran pozo”.

¿Tienen al menos un registro de universitarios?

“Sí, probablemente hasta nosotros tenemos una lista negra. En la Universidad de Guadalajara tenemos 23 universitarios, ya encontramos algunos en fosas clandestinas, en Tonalá fue el primer hallazgo que tuvimos con el caso de Panchito que se pudo localizar por un tatuaje. Tenemos desaparecidos a administrativos, hasta profesores, algunos casos sí nos han pedido ya no hacer nada y dejar las cosas como están, otros ya no quieren denunciar por el gran miedo que viven los familiares que viven las víctimas”.

¿Cuál sería el mensaje para todos los jóvenes y adultos que buscan esos salarios atractivos en redes sociales?

“El problema es tan grave, creo que es tiempo que el congreso del estado trabaje al respecto para diseñar un andamiaje y se pueda certificar a las empresas libres de temas de delincuencia. Hay que hacer recomendaciones prácticas para el ciudadano, un protocolo que pueda diseñarse para garantizar la seguridad y la vida de los jóvenes que están corriendo riesgos. Esto le toca a la autoridad, a los tres niveles de gobierno, lo que proponemos es un exceso, redundar en lo que tendría que hacer la autoridad. Hay que ser cuidadosos, si entran a un lugar y creen que algo anda mal, comienzan a escuchar de qué se trata, ven a las personas, hay silencios largos, creen que algo anda mal, regularmente algo anda mal, una cuestión intuitiva, en lugares se siente un ambiente sano, de productividad, eso se puede percibir, no hay que hacer de lado eso”.

Estamos en una situación de emergencia, que como sociedad debemos tomar medidas preventivas…

“De lo que no se ha hablado es el más allá del acontecimiento tan cruel, son las repercusiones, se va a apretar aún más la economía familiar por el miedo, porque muchos jóvenes que aspiraban a trabajar ya no van a salir de casa por un tiempo, eso tendrá repercusiones sociales, familiares, desde el aspecto económico. Debe tomarse en consideración con un plan serio y objetivo que debería estar trabajando la Secretaría General de Gobierno y el mismo gobernador, que tendrá un impacto a corto y mediano plazo. Hace falta un pacto social, uno verdadero, porque el pacto social de la Constitución no se respeta y no se cumple”, puntualizó.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8
Maestro Francisco Jiménez Reynoso, investigador del Observatorio sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara, critica el manejo del gobierno de prejuzgar a las víctimas.

PEDRO KUMAMOTO/ LA ENTREVISTA

“La intención de lanzar estas expresiones de alerta y de preocupación desde la CDMX, fue para poder poner sobre la mesa que estamos viviendo una grave crisis de seguridad. Dijo que “del 2012 al 2018, según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública lamentablemente registramos 8 mil 575 homicidios, del 2018 al 2023, estamos registrando ya 10 mil 643 homicidios”.

“La revictimización como método de tratar de sembrar dudas sobre la actividad que cada persona realiza previo a ser víctima de una desaparición, de un homicidio o de cualquier otro delito. Eso lo podemos tener al alcance de un click y podremos ver como los ‘boots’ de Movimiento Ciudadano siembran desinformación, siembran mentiras y siembran versiones que solo revictimizan a las personas”.

>DESAPARECIDOS, GRAVE CRISIS DE SEGURIDAD

PEDRO KUMAMOTO Y SUSANA DE LA ROSA DESDE LA CD. DE MÉXICO EXHIBEN INDIFERENCIA DE GOBIERNO DE JALISCO

Por Mario Ávila

La grave crisis de homicidios y de personas desaparecidas en Jalisco, con más de diez mil asesinatos y seis mil hogares con un desaparecido en lo que va del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez, fue llevar a la palestra nacional en la Ciudad de México por el regidor de Zapopan, Pedro Kumamoto y la presidenta de Futuro, Susana de la Rosa, para denunciar que el mandatario jalisciense ha respondido a esta situación solo con indiferencia, con revictimización y con represión. El regidor zapopano, Pedro Kumamoto, reconoció que la intención de lanzar estas expresiones de alerta y de preocupación desde la CDMX, fue para poder poner sobre la mesa que estamos viviendo una grave crisis de seguridad. Dijo que “del 2012 al 2018, según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública lamentablemente registramos 8 mil 575 homicidios, del 2018 al 2023, estamos registrando ya 10 mil 643 homicidios; esto lamentablemente va en concordancia también en aumento en la crisis de personas desaparecidas, estamos hablando que de 2018 a 2023 hay 6 mil 549 hogares que están buscando a una persona desaparecida. Esto significa que tenemos el 15% concentrados en Jalisco de personas desaparecidas de todo el país”.

“Plantear que estamos viviendo -expuso-, una crisis con estas cifras que estamos diciendo, creo que es completamente comprensible y nos debe llamar a movilizar, a denunciar que esta crisis no está siendo atendida de manera diligente y decidida como debe de serlo. Y lo planteamos porque de entrada el presupuesto que se asigna para poder hacer frente a la seguridad, cada año está disminuyendo, por lo menos en el gobierno de Enrique Alfaro”.

“Si bien es cierto que el Estado de Jalisco aumentó en 10% el presupuesto de recursos públicos para el 2023, en términos reales la seguridad recibió menos recursos que el año pasado para atender la crisis más grave que estamos viviendo. Y por otro lado el 2022, por ejemplo, a la Secretaría de Seguridad se le redujeron 511 millones de pesos y en el 2021, se le quitaron 600 millones de pesos. Es decir, no solamente es poco lo que le asignamos a la seguridad, sino los pocos recursos que le asignamos, también se los terminamos quitándoselos”.

“Un segundo punto -abundó-, fue para asegurar que no se está considerando realmente la crisis que estamos viviendo y por lo que estamos invitando a que se reconfigure la manera en la que se hace frente a la seguridad, es porque tenemos la crisis más grave del país, de personas desaparecidas. Y

ante ello la manera en la que ha reaccionado el Gobierno del Estado, es con represión a la protesta, indiferencia con las personas y revictimización de las personas desaparecidas y de sus familias”.

LA REPRESIÓN

El edil zapopano y líder moral del partido político estatal, Futuro, Pedro Kumamoto, censuró la indiferencia del mandatario ante esta problemática y explicó: “Tuvieron que pasar 7 días para que el gobernador informara sobre el caso de los 8 jóvenes desaparecidos, empleados de un call center”.

Dijo también que hay una gran indiferencia del Gobierno del Estado al no participar el titular del Poder Ejecutivo en el Comité Coordinador Estatal de Búsqueda, según lo dicen los propios miembros de esta comisión.

Además, abundó Pedro Kumamoto: “La revictimización como método de tratar de sembrar dudas sobre la actividad que cada persona realiza previo a ser víctima de una desaparición, de un homicidio o de cualquier otro delito. Eso lo podemos tener al alcance de un click y podremos ver como los ‘boots’ de Movimiento Ciudadano siembran desinformación, siembran mentiras y siembran versiones que solo revictimizan a las personas”.

“Pero no solamente eso, lo más grave quizá es la represión de la protesta. Recordemos que estamos a tres años de lo sucedido el 4, 5 y 6 de junio del 2020. Primero la muerte de un joven a manos de agentes municipales en Ixtlahuacán de los Membrillos, así como la protesta y la rabia que desencadena esto, fue reprimida por miembros

de la Fiscalía que ‘levantan’ jóvenes y los torturan, sin ningún tipo de consecuencia hasta la fecha, que haya cambiado realmente a la corporación.

“Así mismo, el 31 de marzo del 2023 madres de desaparecidos son golpeadas y sacadas de la Fiscalía y que habían ido ahí porque días antes, particularmente el 13 de febrero, el gobernador les dijo: ‘Qué hacen aquí en Casa Jalisco, aquí no se deben de venir a manifestar’. Y bueno, 15 de mayo, parque San Rafael; 30 de mayo, las manifestaciones y vimos como familiares de personas desaparecidas estaban sufriendo la misma represalia.

LAS PRIORIDADES DE ALFARO

P.- ¿Preocupa la escala de valores del gobernador, porque cuando se desata el tema de los muchachos del call center coincide con la final de Chivas?

R.- Yo creo que nos estamos encontrando en momentos claves en la historia de este sexenio para poder sintetizar cuáles son las prioridades de este gobierno. Un ejemplo es precisamente este que mencionas, volteemos a ver su agenda semanal, mientras no existía una información directa de parte del gobernador para hacer frente a una crisis de personas desaparecidas, mientras no tenían certidumbre los familiares y se tenían que manifestar para ser atendidos de manera revictimizante, qué fue lo que pasó, el gobernador decidió irse del estado a atender un evento que no tiene que ver necesariamente con su función de gobernador, en todo caso lo hace en su tiempo como persona. Pero llama la atención que para poder irse a Monterrey, al menos debió haber utilizado

medio día laboral entre semana para disfrutar de una actividad recreativa. Esto lo pinta de cuerpo entero en donde en realidad no quería ser él quien atendiera esta crisis y esta emergencia, pero creo yo que tanto las víctimas, sus familiares y todas las personas de Jalisco lo que exigen es que haya una respuesta diligente al poder.

P.- ¿Qué hacer con los pendientes que tiene la ley en la materia, no hay Reglamento y tres de las cuatro leyes en la materia no han sido aprobadas en el Congreso?

R.- El motivo por el que ha hecho crisis este tema de los desaparecidos tiene muchas vertientes, tiene que ver con el avance del crimen organizado, tiene que ver con la impunidad, tiene que ver con la falta de actuar diligente del Poder Judicial, tiene que ver con una reforma policiaca que no ha llegado, tiene que ver con cambiar el enfoque de seguridad ciudadana, tiene que ver con la reducción de recursos para poder enfrentar este terrible fenómeno y tiene que ver con que no es la prioridad política de parte del gobernador.

P.- ¿Es necesaria mayor intervención de las autoridades federales?

R.- Ese es uno de los temas que también me parece muy importante señalar, no el solamente el municipio o el estado quienes solos van a resolver este problema, pueden hacer muchísimo más, pero también otro actor que necesitamos que esté más presente en esta lucha, es la coordinación con la esfera federal, necesitamos más atención de parte de la Guardia Nacional, necesitamos más trabajo coordinado con las distintas corporaciones.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 9
Pedro Kumamoto, líder moral de Futuro, considera que los desaparecidos no es prioirdad en la agenda del gobernador Enrique Alfaro.

JAVIER HURTADO/ LA ENTREVISTA

“El punto de acuerdo hablaba no solo de la destitución de su encargo y castigar penalmente a López Obrador, por abuso de autoridad, según la iniciativa, lo mismo se aplicaría en contra de del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán”.

“El hecho ocurrió en la sesión de la Comisión Permanente del pasado 24 de mayo, pero de inmediato se corrigió el hecho y se culpó del “error” al personal de apoyo de la fracción del PAN. El vocero del grupo parlamentario del PAN, Sergio Ramírez, aclaró que por un error del personal de apoyo fue enlistado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, un punto de acuerdo en ese sentido”.

“UN GOLPE DE ESTADO TÉCNICO ES UN FRAUDE A LA CONSTITUCIÓN”

Por Mario Ávila

El PAN lo propuso, luego se arrepintieron, bajaron el punto de acuerdo y hasta la desaparecieron de la Gaceta del Senado, pero ahí quedó el rastro de la intentona de un “Golpe de Estado”, mediante la propuesta del senador Julen Rementería del Puerto, coordinador del grupo parlamentario del PAN, por la que exhortaban a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para destituir al presidente, Andrés Manuel López Obrador, por desacato judicial. El punto de acuerdo hablaba no solo de la destitución de su encargo y castigar penalmente a López Obrador, por abuso de autoridad, según la iniciativa, lo mismo se aplicaría en contra de del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

El hecho ocurrió en la sesión de la Comisión Permanente del pasado 24 de mayo, pero de inmediato se corrigió el hecho y se culpó del “error” al personal de apoyo de la fracción del PAN. El vocero del grupo parlamentario del PAN, Sergio Ramírez, aclaró que por un error del personal de apoyo fue enlistado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, un punto de acuerdo en ese sentido, sin el aval del coordinador Rementería, y por ello, cuando se detectó, éste ordenó que lo bajaran, ya que él no tenía conocimiento del mismo y tampoco iba a proponer nada en ese sentido.

Incluso para lavar el supuesto “error”, el grupo panista distribuyó una copia del oficio dirigido al presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, en la que el secretario técnico de la bancada blanquiazul, Juan Pablo Adame Alemán, le pide al morenista retirar de la orden del 24 de mayo y de todos los registros.

Por su parte el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador contestó a los panistas sobre su propuesta y en su conferencia de todos los días en Palacio Nacional, López Obrador dijo que no le preocupa el punto de acuerdo que se presentó en el Senado mexicano, porque argumentó que ya conoce a sus adversarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Acción Nacional, así como a la Suprema Corte del país.

Además, López Obrador comparó este intento con lo ocurrido en el año 2005 cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, cuando intentaron desaforarlo por órdenes del entonces presidente panista Vi-

cente Fox Quesada, al no cumplir una sentencia de la SCJN.

“Es como la declaración de non grato (en Perú); no me preocupa, ya los he enfrentado, el desafuero fue eso, se pusieron de acuerdo, se me acollaron el PRI, el PAN, Fox y la Suprema Corte, los enfrenté a todos ellos, ¿quién creen ustedes que me sacó a flote? el pueblo, que es mucha pieza, tuvieron que dar marcha atrás, los conozco muy bien”, expresó.

JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA O POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA

Pero el hecho ahí quedó registrado y fue analizado para los lectores del semanario Conciencia Pública, por el constitucionalista Javier Hurtado González, ex presidente

del Colegio de Jalisco, quien de entrada se refirió así de los autores de la iniciativa: “Son unos irresponsables los panistas, porque si hacen eso, incendian al país, definitivamente, porque entonces sí van a conocer a los ‘chairos’, porque como decía López Obrador, ´que no suelten al tigre’. Ese fue un acto de extrema irresponsabilidad política”.

Se trata, según dijo el académico e investigador de la Universidad de Guadalajara, que se trata de una modalidad distinta a los golpes de estado a los que habíamos estado acostumbrados en la década de los años 70’s y 80’s en América Latina, que eran estrictamente con el uso de las fuerzas armadas. También es diferente a los que se han registrado en los últimos años en donde

se viven dilemas que enfrentan a los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Ahora -dijo-, tenemos otra modalidad de golpe de estado, que yo creo que el presidente López Obrador tiene razón de que esté existiendo en México, es una realidad y se está dando mediante una confrontación ya no entre el Ejecutivo y el Legislativo, sino entre el Ejecutivo y el Judicial, lo que el mandatario mexicano le ha dado en llamar, un golpe de estado técnico o bien podría llamarse un golpe de estado jurisdiccional, es decir derivado de la politización de la justicia, o bien de la judicialización de la política.

Explicó el politólogo Javier Hurtado que este tipo de confrontaciones Ejecutivo vs Judicial, son nuevas, “se trata de que la

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10
>“VENGA DEL JUDICIAL O DEL EJECUTIVO”
Javier Hurtado, ex presidente del Colegio de Jalisco dice estar de acuerdo de que por voto popular se podrían lograr mejores perfiles en la Corte de los que actualmente tenemos.

“Un golpe de estado técnico, es un fraude a la Constitución, ya sea que lo haga el Judicial o el Ejecutivo. Lo que se está viendo hoy es que en México tenemos esta situación de ida y vuelta, el Ejecutivo manda sus iniciativas de ley anticonstitucionales para ganar tiempo y la Corte le paraliza las obras. Estamos en una situación complicada”.

“El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador contestó a los panistas sobre su propuesta y en su conferencia de todos los días en Palacio Nacional, AMLO dijo que no le preocupa el punto de acuerdo que se presentó en el Senado mexicano, porque argumentó que ya conoce a sus adversarios del PRI y del PAN, así como a la Suprema Corte del país”.

Corte a través de diversos instrumentos a su alcance, tanto en las leyes o en la Constitución, trata de frenar o paralizar al presidente o de plano hasta destituirlo”.

Por ejemplo -detalló-, en sistemas parlamentarios yo registro el caso de Hungría en donde se dio también un diferendo entre el Ejecutivo y el Judicial. Y en el caso de América Latina en estos momentos se está viviendo eso en otros dos países, es decir tenemos en estos momentos tres golpes de estado, en Colombia y lo que está ocurriendo en el Salvador, en donde el día 1 de mayo el presidente Nayib Bukele, que por cierto tiene una aprobación del 92% convertido en un fenómeno a nivel mundial y con una mayoría sobradísima en el Congreso, destituyó a todos los magistrados del Tribunal Constitucional del Poder Judicial y los acusó de haberle estado obstruyendo el gobierno durante la pandemia, que lo sujetaron de las manos para no enfrentar la pandemia como él hubiera querido y entonces se la cobró en esta nueva elección donde el pueblo le dio amplia mayoría y los destituyó. Y no solamente a los miembros del tribunal, sino que agarró parejo hasta con el Fiscal y los mandó a su casa.

Y a parte de ese, está viviéndose la situación en Colombia -abundó-, donde el presidente Petro atraviesa por una situación que tiende a agravarse porque el poder Judicial le ha anulado triunfos electorales de sus congresistas para quitarle la muy apretada mayoría que tenía en el Legislativo y aparte le destituyó al presidente del Senado al acusarlo de tener doble militancia partidaria, como que si eso fuera causal para ganarse la destitución. Ahí el presidente Petro ha estado diciendo que eso es un golpe de estado

técnico, que le quieren modificar la correlación de fuerzas y el proceso está en curso.

Aquí en México -expuso Javier Hurtado-, el presidente de la República vio las decisiones de la Corte como un golpe de estado técnico, el que se hayan otorgado amparos otorgándole suspensiones a los quejosos con relación a las obras del Tren Maya. Pero también si bien el golpe de estado técnico puede considerarse de esta manera, como que el Judicial puede recurrir a argucias legales constitucionales, para obstaculizar, modificar la correlación de fuerzas o hasta quiera llegar a querer destituir al Ejecutivo, como ya lo propuso el PAN.

Y sentenció el politólogo Hurtado González: “Un golpe de estado técnico, es un fraude a la Constitución, ya sea que lo haga el Judicial o el Ejecutivo. Lo que se está viendo hoy es que en México tenemos esta situación de ida y vuelta, el Ejecutivo manda sus iniciativas de ley anticonstitucionales para ganar tiempo y la Corte le paraliza las obras. Estamos en una situación complicada”.

SÍ AL JUICIO POLÍTICO Y LA ELECCIÓN

POR VOTO DE LOS MINISTROS

A manera de conclusión, Javier Hurtado expuso que el Ejecutivo tiene dos caminos para poder ponerle un freno al poder Judicial y a la SCJN, uno es a través del juicio político. “Los pueden destituir y desde cuando deberían haberlos destituido por estar violando la Constitución con el sueldo, esa es una violación abierta, descarada e impune, pero para que prospere tiene que tener dos terceras partes de la Cámara de Diputados; incluso Ricardo Monreal ya sacó la amenaza, pero no van lograr la mayoría requerida”.

LA JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA

“Aquí en México el presidente de la República vio las decisiones de la Corte como un golpe de estado técnico, el que se hayan otorgado amparos otorgándole suspensiones a los quejosos con relación a las obras del Tren Maya. Pero también si bien el golpe de estado técnico puede considerase de esta manera, como que el Judicial puede recurrir a argucias legales constitucionales, para obstaculizar, modificar la correlación de fuerzas o hasta quiera llegar a querer destituir al Ejecutivo, como ya lo propuso el PAN”.

Se trata, según dijo el académico e investigador de la Universidad de Guadalajara, que se trata de una modalidad distinta a los golpes de estado a los que habíamos estado acostumbrados en la década de los años 70’s y 80’s en América

Y la otra sería insistir en la elección de los ministros mediante el voto popular. “Esto puede ayudar a que tengas unos mejores ministros, pero no significa que vas a resolver el problema de la impartición de justicia en México, porque esa es multifactorial, y así solo estaríamos atacando el tema del máximo tribunal donde se interpreta la aplicación de las leyes. Pero en la procuración de justicia ahí está en primer

Latina, que eran estrictamente con el uso de las fuerzas armadas. También es diferente a los que se han registrado en los últimos años en donde se viven dilemas que enfrentan a los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Ahora -dijo-, tenemos otra modalidad de golpe de estado, que yo creo que el presidente López Obrador tiene razón de que esté existiendo en México, es una realidad y se está dando mediante una confrontación ya no entre el Ejecutivo y el Legislativo, sino entre el Ejecutivo y el Judicial, lo que el mandatario mexicano le ha dado en llamar, un golpe de estado técnico o bien podría llamarse un golpe de estado jurisdiccional, es decir derivado de la politización de la justicia, o bien de la judicialización de la política.

lugar el Ministerio Público que necesita ser reformado, definitivamente, no podemos continuar así. También entran en luego las policías y las fuerzas armadas. No vamos a resolver el problema de justicia y de impunidad, solo cambiando la elección de los ministros de la Corte, por supuesto que no. Pero yo sí soy de esa idea, de que por voto popular se podrían lograr mejores perfiles en la Corte de los que actualmente tenemos.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 11
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que decisiones de la Corte han sido un golpe de estado técnico que otorga amparos y suspensiones a los quejosos con relación a las obras del Tren Maya.

EL SEXENIO MÁS VIOLENTO EN JALISCO

JALISCO Y MÉXICO A LA PAR: VIOLENCIA DESATADA, INSEGURIDAD GALOPANTE

La violencia se ha enseñoreado a lo largo y ancho del país, en consecuencia, Jalisco no podía ser la excepción. Pero lo más lamentable es que nuestra entidad federativa, en varios renglones -como el de los desaparecidossea de las peor calificadas. Se nos explica, y así lo entendemos, que violencia es el uso deliberado de la fuerza física, el poder efectivo o como amenaza hecha por individuos u organismos delincuenciales o que actúen al margen de la ley, contra una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño en derechos económicos, sexuales, psicológicos, lesiones que pueden generar la muerte, o la privación e incluso el mal desarrollo, ya de una persona ya de los organismos que funcionan normalmente en la sociedad.

Al escuchar comentarios de conciudadanos, leer la prensa, adentrarse en las redes sociales o atender los noticieros de radio o televisión, es habitual que su común denominador sea: la violencia cunde por todos lados y por ende tiene atemorizado a la mayoría del pueblo. El resultado lógico de tal circunstancia, es que la inseguridad crece y para la gente se convierte en tema de constante preocupación. Creemos que también lo es para las distintas órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) que a cada rato anuncian operativos para encarar ese delicado problema, pero desgraciadamente con magros resultados.

El pasado jueves -y muchos otros amaneceres-, al observar las primeras planas de los diarios, tanto nacionales como locales, pudimos constatar lo anterior. Al respecto publica El Informador: “A partir de la publicación que demuestra el incremento en los homicidios, las desapariciones y los cuerpos encontrados en fosas clandestinas en el Estado, al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, le han llovido críticas.”

A nivel nacional, publicó El Universal: “AMLO reconoce que su gobierno ya es el sexenio con más homicidios en la historia reciente. El presidente López Obrador acusó que esto es debido a la ‘mala herencia’ que le dejaron los gobiernos anteriores”. Y de visita en Tamaulipas, donde hace unos meses dejó la gubernatura Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que anda a salto de mata prófugo, dijo el primer mandatario federal que allí se padecieron pésimos gobernadores, los cuales, “Deberían estar ofreciendo disculpas aquí en Tamaulipas, …gobernantes mediocres, ladrones, por eso celebro que después de años los tamaulipecos, mujeres y hombres hayan decidido tener un gobernador honesto, íntegro, decente, no malandrín, para decirlo con toda claridad”. Y sobre el tema, el gobernador Américo Villarreal, reconoció que las principales demandas de la población son la seguridad y el combate a la corrupción. (Zeta de Tijuana, reportero Carlos Álvarez Acevedo, junio 1, 2023).

En la columna “Quinto Patio” del diario NTR del 2 de junio, se afirma: “En la reunión de seguridad en Puerto Vallarta el mandatario (Enrique Alfaro R.) se atrevió a asegurar por la mañana -del jueves uno- sin rubor alguno, que ‘Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad’ y que estos avances son importantes. ¿Cómo se atreve a sostener eso? ¿Cómo? Y luego se agrega que por la noche la Fiscalía estatal informó

Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que este sexenio en el Estado de Jalisco y en el país ha sido más violento que cualquiera de los anteriores (muertes acumuladas) así como sostener que hay una ligera tendencia a la baja en el índice, aunque está muy lejos de ser significativa.”

DIEGO PETERSEN FARAH “EN TRES PATADAS”

que sobre el caso de los siete -ahora ochojóvenes desaparecidos en Zapopan, se encontraron restos humanos -en la barranca de Huentitán- que coinciden con el de los desaparecidos; el hecho no solo cimbró a los familiares de esos jóvenes, sino “a la sociedad jalisciense que mira con estupor y coraje la impunidad de los criminales, y a la credibilidad de las autoridades de los tres niveles que no garantizan la seguridad de la población.” (NTR, 2, junio 2023, sección local Guadalajara).

El asunto es pues demasiado grave. Se nos platica por muchísimas personas, que, en lugares del Estado, las víctimas de robos o de otros tipos de ilícitos, en vez de acudir a denunciar ante las autoridades, optan por buscar a los enlaces que el crimen organizado tiene, a fin de que se les resuelva su asunto. Al lugar correspondiente, lo atiende cierto “jefe de plaza” con sus agentes, y según afirman algunos denunciantes, ellos sí les resuelven sus dificultades.

En otros poblados, ya no sienten

lo recio sino lo tupido, como por ejemplo en Teocaltiche y sus cercanías. Allí los cárteles se pelean por el control territorial y han convertido en tierra de beligerancia la región. Sobre ello publica Jaime Barrera, en El Informador del uno de este mes, que la seguridad en la zona, no evita ni inhibe “a los sicarios a convertir las calles y caminos de Teocaltiche en su campo de batalla”.

Enseguida manifiesta el periodista: “este municipio del norte de Jalisco, sus vecinos de Encarnación de Díaz, los que habitan en Jilotlán -de los Dolores- donde las autoridades de plano no se animaron a organizar elecciones extraordinarias por miedo al narco, y muchos otros municipios del país controlados por las bandas del crimen organizado, también les llegó el desencanto porque los malandros han jodido sus vidas y las de sus comunidades…”

Escribe distinto analista tapatío: “Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que este sexenio en el Estado de Jalisco y en el país ha sido más violento que cual-

quiera de los anteriores (muertes acumuladas) así como sostener que hay una ligera tendencia a la baja en el índice, aunque está muy lejos de ser significativa.” Diego Petersen Farah “En Tres Patadas”, El Informador, 2 junio 2023. Es pues innegable, que la violencia está desatada. Enorme porción de ella, es asociada al narcotráfico y su consiguiente guerra contra las drogas, enlazadas al contrabando; pero también hay elevadas cifras de homicidios, robos y de todo tipo de abusos frente a los derechos humanos. Todo eso, genera que suframos una inseguridad galopante. Vivimos como en otros tiempos de conflagraciones civiles, cuando no se sabía si quien salía de su hogar, regresaría sin novedad, sin daños ni amenazas. Hoy por hoy, padece lo mismo quien desempeña una actividad legítima -como el periodismo, la crítica en cualesquiera de sus acepciones, o sencillamente es autónomo en su modo de actuar- pues es factible , por ese solo hecho, sea afectado de alguna manera indebida.

Cuando la inseguridad predomina socialmente, se limita el crecimiento en todos los órdenes. Las personas se inhiben y las empresas decrecen, todo lo cual provoca decaimientos económicos, culturales y sociales. Por ello es imperativo combatirla, es decir, recuperar la tranquilidad y el orden, a efecto de realmente disfrutar, comunitariamente, de una genuina paz general. La tarea es inmensa, pero inaplazable llevarla a cabo, para lo cual debemos sumar esfuerzos, - practicando el requisito de cumplir con sus obligaciones, y ejercer sus derechos, tanto el gobierno, como el pueblo (compuestos ambos por todas, todos y todes) porque lograr y disfrutar la tan anhelada paz, es precisamente, labor de todos.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12
OPINIÓN
Pedro Vargas Avalos Por |

LOS DESAPARECIDOS DEL CALL CENTER

>“EL CRIMEN ORGANIZADO NO TIENE LÍMITES”

ENRIQUE ALFARO: HAY SOLIDARIDAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO CON FAMILIAS DE VÍCTIMAS

Por Raúl Cantú

Cuál es el mensaje del gobernador

Enrique Alfaro para las familias de las 8 personas desaparecidas en el call center de Zapopan?

Enrique Alfaro recibió fuertes críticas en redes por no darle importancia en su agenda al tema y privilegiar los juegos de futbol entre Chivas de Guadalajara y Tigres de Nuevo León y que finalmente el equipo regio se llevó la corona hace ocho días.

Posterior a ello, el lunes 29 de mayo anunció que “estaré fuera hasta el miércoles para atender asunto personales”.

El único mensaje que había subido a sus redes fue una fotografía en redes con el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra Pedroza y el fiscal general del estado, Joaquín Méndez, para conocer los avances y seguimiento de una investigación que cada día arroja elementos nuevos que hacen el caso mucho más complejo de lo que parecía.

De la misma forma dio a concocer que había tenido comunicación con la secretaría de seguridad federal, Rosa Icela Rodrífguez al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito federal, particularmente en el tema fiscal.

SOLIDARID Y APOYO A LAS FAMILIAS

Fue hasta el jueves 2 de junio cuando el gobernador Alfaro expresó su solidaridad y apoyo total del Gobierno del Estado con las familias de las víctimas de desaparición” que fueron privadas de su libertad en un centro de operaciones que funcionaba al margen de la ley en la colonia Jardines Vallarta, en Zapopan, calificando como un acto brutal la violencia cometida, y que se ha constatado a través de las investigaciones de la Fiscalía del Estado.

“Yo lo que quiero es dejar en claro que lo que vamos a hacer en este momento es apoyar a las familias de las víctimas, estar al pendiente de lo que podamos ayudarlos, expresarles nuestra solidaridad y comprometernos a que la investigación va a seguir. Es un hecho lamentable, muy doloroso. Nuestra solidaridad para sus familias. Es de veras increíble la brutalidad a la que puede llegar la delincuencia organizada. Va a continuar la investigación. Por lo pronto lo que hay que hacer es mandar un mensaje de solidaridad, de apoyo a sus familias. Y también un mensaje de que seguimos adelante el gobierno, que no vamos a agachar la cabeza, que vamos a seguir trabajando hasta el último día de esta administración en la tarea de recuperar la paz y la tranquilidad”, destacó el titular del Ejecutivo estatal.

El mandatario estatal reiteró que la autoridad mantendrá comunicación permanente con los familiares de las víctimas en lo subsecuente de las investigaciones, y con la finalidad de informarles con oportunidad lo que surja en las próximas horas.

cuando el gobernador Enrique Alfaro se solidarizó con los familiares de los jóvenes desaparedcidos en un call center de Zapopan.

“Yo lo que quisiera es, por respeto a las familias, no hablar de lo que hay detrás de este asunto. Porque ese tema tendrá que continuarse la investigación, llegar hasta las últimas consecuencias”.

“Eventos como los que hemos visto en estos días, ponen en evidencia que el crimen organizado no tiene límites. Es una agenda en la que tenemos que seguir trabajando, pero Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad. Los avances son importantes”.

“Yo lo que quisiera es, por respeto a las familias, no hablar de lo que hay detrás de este asunto. Porque ese tema tendrá que continuarse la investigación, llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo Alfaro Ramírez.

Un día antes, el jueves al participar en el festejo del Día de la Marina en Puerto Vallarta y encabezar la reunión en materia de seguridad se negó a hablar del tema de desaparecidos y del hallazgo de los cuerpos en una barranca de Zapopan y que presuntamente podrían corresponder al de las personas desaparecidas en el call center, la única declaración que emitió es que “el crimen organizado no tiene límites”

Preciso que todos los temas en materia de seguridad los abordará directamente el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz y defendió la estrategia de seguridad.

“Eventos como los que hemos visto en estos días, ponen en evidencia que el crimen organizado no tiene límites. Es una agenda en la que tenemos que seguir trabajando, pero Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad. Los avances son importantes”.

A principios de la

el

“Lo que no podemos permitir es que haya quienes quieran hacer de esta agenda, lo digo una vez más, botín político, cuando los datos, no del gobierno del estado, del Sistema Nacional de Seguridad hablan de que en Jalisco los avances son enormes ya que se han logrado reducir de manera importante el número de homicidios dolosos, todos los delitos de la seguridad pública”,

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 13
señaló. pasada semana gobernador Enrique Alfaro sostuvo una reunión con el fiscal general Joaquín Méndez y el secretario general de gobierno Enrique Ibarra para conocer los avances en la investigación de los jóvenes desaparecidos. Fue el pasado viernes
¿

RESPONSABILIDAD Y EQUIDAD EN LA ERA DIGITAL

EL DESAFÍO DE LA ÉTICA EN LA TECNOLOGÍA Y LA IA

La rápida evolución de la tecnología y la inteligencia artificial ha revolucionado nuestras vidas de formas inimaginables. Sin embargo, este avance también ha planteado serios desafíos éticos.

A medida que la tecnología se infiltra en todos los aspectos de nuestras vidas, es fundamental abordar cuestiones relacionadas con la responsabilidad, la privacidad, el sesgo algorítmico y la equidad.

Por ello, en la columna de esta edición, exploraré algunos aspectos fundamentales respecto a los retos de la ética en la tecnología y la inteligencia artificial, así como necesidad de establecer marcos éticos sólidos para garantizar un futuro digital más justo y humano.

La privacidad en la era digital:

El avance tecnológico ha dado lugar a una gran cantidad de datos personales disponibles para su recolección y análisis.

La privacidad se ha convertido en un desafío crucial en la era digital. Por ello, tanto empresas como gobiernos deben establecer medidas efectivas para proteger los datos personales de los individuos y garantizar que se utilicen de manera ética y responsable, esto para evitar que se repitan errores del pasado como Cambridge Analytica, empresa que utilizó la información más privada de los usuarios de redes sociales con fines político-electorales en la campaña del 2016 en Estados Unidos y en Brexit.

Además, es esencial que los ciudadanos sean conscientes de los riesgos y ejerzan su derecho a la privacidad mediante el uso de herramientas y prácticas de seguridad adecuadas.

El sesgo algorítmico y la equidad:

Los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial pueden estar sesgados y perpetuar desigualdades existentes en la sociedad. Estos sesgos pueden manifestarse en decisiones de contratación, préstamos, selección de contenido y otras áreas importantes. Es imperativo que se realice una auditoría y una corrección continua de los algoritmos para garantizar la equidad y evitar la discriminación.

En esta nueva ola de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, no debemos olvidar que la diversidad y la inclusión deben ser consideradas en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial para evitar resultados sesgados y perjudiciales para los distintos sectores de la población.

Los desafíos éticos en la automatización del trabajo:

La automatización y la inteligencia artificial tienen el potencial de transformar la fuerza laboral y reemplazar ciertos empleos. Si bien esto puede conducir a una mayor eficiencia y productividad, también plantea desafíos éticos relacionados con el desempleo, la reentrenabilidad y la distribución equitativa de los beneficios económicos. Es fundamental que los gobiernos y las empresas tomen medidas para mitigar

A MEDIDA QUE LA TECNOLOGÍA SE INFILTRA EN TODOS LOS ASPECTOS DE NUESTRAS VIDAS, ES FUNDAMENTAL ABORDAR CUESTIONES RELACIONADAS CON LA RESPONSABILIDAD, LA PRIVACIDAD, EL SESGO ALGORÍTMICO Y LA EQUIDAD.

los impactos negativos y garantizar una transición justa y equitativa hacia la era de la automatización.

En ese tenor, no podemos dejar pasar desapercibido el papel de los gobiernos en este aspecto, ya que tiene la obligación de implementar políticas y programas de reentrenamiento y educación para asegurar que los trabajadores afectados por la automatización tengan oportunidades de adquirir nuevas habilidades y reinsertarse en el mercado laboral. Además, se debe promover la colaboración entre el sector público y privado para fomentar la creación de empleo en sectores emergentes impulsados por la tecnología. Es crucial que la distribución de los beneficios económicos generados por la automatización sea equitativa, evitando una mayor concentración de riqueza y asegurando que todos los miembros de la sociedad puedan disfrutar de los avances tecnológicos.

Responsabilidad y transparencia en la toma de decisiones algorítmicas:

A medida que la inteligencia artificial se utiliza cada vez más para tomar decisiones en diversos ámbitos, como el reclutamiento, la justicia penal y la atención médica, surge la necesidad de abordar la responsabilidad y la transparencia en estos procesos. Los algoritmos que impulsan estas decisiones pueden ser complejos y opacos, lo que dificulta la comprensión de cómo se toman las decisiones y qué factores influyen en ellas. Esto plantea serias preocupaciones

éticas, ya que las decisiones algorítmicas pueden tener un impacto directo en la vida de las personas y en su acceso a oportunidades y recursos.

Es fundamental que los desarrolladores y los responsables de la toma de decisiones algorítmicas sean transparentes sobre los criterios utilizados y los datos en los que se basan. La rendición de cuentas debe estar presente, y se deben implementar mecanismos para permitir la revisión y el cuestionamiento de las decisiones algorítmicas. Además, es crucial garantizar la equidad y la imparcialidad en el desarrollo y la aplicación de estos algoritmos, evitando sesgos discriminatorios y discriminación injusta.

Los gobiernos y las organizaciones deben establecer regulaciones claras y estándares éticos para la toma de decisiones algorítmicas, promoviendo la responsabilidad y la transparencia en cada etapa del proceso. Esto incluye la recopilación y el uso ético de los datos, la selección de variables relevantes y la evaluación continua de los resultados para minimizar sesgos y evitar impactos injustos. La colaboración entre expertos en ética, tecnólogos y representantes de la sociedad civil es fundamental para garantizar que se tomen decisiones informadas y se aborden los desafíos éticos asociados con la inteligencia artificial y la automatización.

El reto ético de la automatización y la inteligencia artificial plantea interrogantes fundamentales sobre la responsabilidad y

la transparencia en la toma de decisiones algorítmicas. A medida que estos avances tecnológicos transforman la fuerza laboral y la toma de decisiones en diversas esferas de la sociedad, es imperativo abordar estos desafíos éticos para garantizar una transición justa y equitativa hacia la era de la automatización.

La transparencia en la toma de decisiones algorítmicas es esencial para fomentar la confianza y la rendición de cuentas. Los desarrolladores y los responsables de estas decisiones deben ser transparentes sobre los criterios utilizados, los datos involucrados y los procesos de implementación. Esto permitirá una evaluación adecuada de los algoritmos y una comprensión clara de cómo se toman las decisiones y qué impacto pueden tener en las vidas de las personas.

Asimismo, la responsabilidad en la toma de decisiones algorítmicas debe abordar la equidad y la imparcialidad. Los algoritmos no deben perpetuar sesgos o discriminaciones injustas, sino que deben garantizar una distribución justa de los beneficios y oportunidades para todos. Esto requiere una cuidadosa selección de variables, evaluación de sesgos y revisión continua de los resultados para minimizar cualquier impacto injusto o discriminatorio.

Para enfrentar estos desafíos éticos, es necesario establecer regulaciones claras y estándares éticos en la toma de decisiones algorítmicas. Los gobiernos, las organizaciones y los expertos en ética deben colaborar para desarrollar marcos normativos que promuevan la responsabilidad, la transparencia y la equidad. Además, la educación y la concientización pública son fundamentales para empoderar a las personas en el uso y comprensión de estas tecnologías, y para fomentar una participación ciudadana informada en la formulación de políticas.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14
OPINIÓN
Armando Morquecho Camacho Por | A TÍTULO PERSONAL

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

“La Construcción es un sector que genera derrama económica en muchas otras áreas económicas, desde la concepción del proyecto, su ejecución y por supuesto al convertirse en un espacio productivo”.

>“HAY QUE TRABAJAR EN EQUIPO”

“Necesitamos impulsar la conclusión de obras, evaluar cómo vamos, qué sigue y cómo podemos mejorar, pero sobre todo, asegurar que llegue quien llegue a los municipios y al gobierno estatal en el 2024, no se baje el ritmo, no se abandonen las buenas prácticas, que no se reduzcan las inversiones históricas”.

JUAN MANUEL CHÁVEZ OCHOA:

LLAMA CMIC JALISCO A COLABORAR CON EL GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPIOS

La CMIC Jalisco, encabezada por su presidente, el Ing. Juan Manuel Chávez, ha convocado a la comunidad constructora y al Gobierno del Estado a trabajar en equipo y colaborar de manera estrecha para garantizar el futuro de la agenda de infraestructura de Jalisco más allá del 2024.

Afirmó el Ing. Chávez: “necesitamos impulsar la conclusión de obras, evaluar cómo vamos, qué sigue y cómo podemos mejorar, pero sobre todo, asegurar que llegue quien llegue a los municipios y al gobierno estatal en el 2024, no se baje el ritmo, no se abandonen las buenas prácticas, que no se reduzcan las inversiones históricas”.

En un llamado a la comunidad constructora, al Gobierno de Jalisco, a los diputados y a los gobiernos municipales, se enfatizó la importancia de no bajar la guardia y continuar impulsando la creación de infraestructura en Jalisco. “La Construcción es un sector que genera derrama económica en muchas otras áreas económicas, desde la concepción del proyecto, su ejecución y por supuesto al convertirse en un espacio productivo”, puntualizó.

En materia económica, el presidente de CMIC Jalisco dio a conocer el incremento de 3.8% en el valor de la producción a nivel nacional, lo que calificó como un buen indicador de la recuperación económica al registrarse de manera local, 149 mil 587 empleos formales, lo que en la comparativa

Queremos trabajar de manera cercana, tallar el lápiz y acercar la relación de trabajo para dejar una mejor agenda, para dejarle un mejor jalisco a las próximas generaciones”

anual implica un registro de 12 mil 452 nuevos colaboradores, lo que posiciona a Jalisco como el tercer estado que más empleos aporta en la industria.

Finalmente, anotó que Jalisco es la enti-

dad más atractiva y rentable para las empresas internacionales que buscan reubicarse y aprovechar el beneficio del nearshoring “Jalisco registró una demanda de 77 mil metros cuadrados para comercialización, equiva-

lentes al 47% de la demanda total nacional, lo que implica incrementos de demanda de hasta 100 por ciento comparado con años previos y que pone a Jalisco como el primer lugar en atracción de inversiones por este concepto”.

Con el objetivo de superar estos desafíos, la CMIC Jalisco ha implementado estrategias y alianzas para promover la capacitación y profesionalización de los trabajadores del sector. El Instituto de Capacitación de la CMIC ha desarrollado diplomados y cursos especializados para abordar las necesidades actuales de la industria.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 15
Juan Manuel Chávez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Jalisco.

LOS JÓVENES DESAPARECIDOS DEL CALL CENTER

¡CUIDADO CON LOS JUICIOS SUMARIOS!

He escuchado reiteradamente noticieros nacionales, internacionales y locales, la tremenda presión mediática, por el tema sobre la ausencia de los jóvenes desaparecidos del call center en la zona metropolitana de Guadalajara.

Los padres de los muchachos están entre si este hecho lamentable, da como resultado que sus hijos trabajaron en un call center o con un defraudador o extorsionador financiero .

Hoy Jalisco es nota internacional de manera negativa, afectando el prestigio de la entidad, por el tema de tiempos compartidos que afectan el turismo en todo México, pues comentan que entre otras actividades, los jóvenes sde dedicaban a ofertar la venta de los mismos a extranjeros, pues sabemos que son bilingües.

Presumiblemente se ha incrementando la inseguridad, y mas en homicidios dolosos a nivel nacional, que sí existe, más no al nivel que se informa en algunos medios, si no con datos oficiales, que en busca de audiencia o lectores o radio escuchas, dan un toque amarillista a una información no certera .

Señalo de manera precisa, ¿cuál es la responsabilidad de los padres?, pues van surgiendo rumores, comentarios en las redes, noticias de que los familiares, son ausentes de como va la investigación, nos invitan a marchas, que es legítima, necesaria, sin tener aún resultados ciertos, se lucra entonces con el dolor, en acciones que rompen el silencio, confunden a la ciudadanía y se vicia la información que menciona real.

Más lo que informan las benditas redes sociales, que tiñen de rojo y crean miedo, al no tener datos precisos dados por las autoridades competentes .

Tenemos que esperar concluyan las investigaciones, se integren las carpetas federales y del fuero común, por lo que a derecho corresponde en este lamentable hecho ocurrido.

Ya no solo de desaparición, sino de una posible ejecución o homicidio.

Informa el gobernador la estrecha colaboración que tiene el gobierno de Jalisco con las autoridades federales, como con el gobierno de EEUU, pues aparentemente hay un ciudadano estadunidense entre los desaparecidos.

Pero ahora me vuelvo a preguntar, ¿estaban los padres de los muchachos enterados en que trabajaban sus hijos? ¿Sabían en lo que estaban laborando?

Estos jóvenes se dedicaron a ofrecer venta de bienes e inmuebles, según vemos en las noticias, tiempos compartidos, todo por vía telefónica, en el orden nacional como internacional, apuntando hacia Canadá, cómo a Estados Unidos de Norteamérica y seguramente otras naciones.

Qué grave es que no se tenga un rumbo fijo en la educación de nuestros hijos, tanto en la escuela como en el hogar, dónde la ausencia de valores es la constante, independiente de la edad.

Nosotros los padres, no prestamos atención a nuestros hijos, estamos ausentes

YA ES UNA MODA QUE LES DA POR SEÑALAR O ESPECULAR A ALGUNOS COMUNICADORES E INFLUENCER QUIÉN POSIBLEMENTE FUE, ES MUY TEMERARIO SEÑALAR A TAL GRUPO O PERSONA DE LA DELINCUENCIA, MÁS AÚN POR LOS JUICIOS DE VALOR QUE EXPRESAN PERSONAS QUE NO SON LA AUTORIDAD COMPETENTE, REFERENTE UN SIN NÚMERO DE DELITOS Y HOY ESTOS MISMOS ESPECULAN QUIÉN PUDO SER Y POR QUÉ MURIERON ESTOS JÓVENES.

de una convivencia o diálogo constante, para saber que hacen nuestros hijos, a que lugares frecuentan para divertirse o esparcimiento.

En situaciones como este doloroso suceso que golpea a familias tapatías, el rumor o los supuestos, nacen producto de algún comentario de familiares de los desaparecidos, porque alguien llegó a saber, que sus hijos trabajaban realizando algo indebido y reitero ‘se dice estaban amenazados’, por lo mismo no denuncian por miedo a represalias o desconfianza a la autoridad.

Dónde queda la capacidad de denuncia ciudadana, la procuración de justicia, por qué es tan cuestionada la integración de las carpetas de investigación, en fiscalías de los estados y la propia Fiscalía General de la República, pues tienen fallas y muchos responsables salen libres a falta de pruebas.

Es así como el titular del Ejecutivo Fe-

deral arremete contra el Poder Judicial por liberar a presuntos delincuentes y que sea dicho de paso, no sabemos si son presuntos culpables y se van libres por la debilidad jurídica y del debido proceso que integran los ministerios públicos, así de simple .

Ahora que ya es una moda que les da por señalar o especular quién posiblemente fue, es muy temerario señalar a tal grupo o persona de la delincuencia, más aún por los juicios de valor que expresan personas que no son la autoridad competente, referente un sin número de delitos y hoy estos mismos especulan quién pudo ser y por qué murieron estos jóvenes, al decir que encontraron bolsas negras con restos humanos o óseos descuartizados en un barranco de cientos metros de profundidad, rápido crean sospechosos que igual nada tienen que ver.

Muchos asuntos en lo general, de ma-

nera irresponsable por tener audiencia o rating, culpan a quienes pude ser que nada tengan que ver, puede ser falsa la información.

Este tipo de delitos y fraude, son planeados y realizados por operadores que entienden y planean delitos de cuello blanco, fraudes vía telefónica. Justo ahí es donde tenemos que poner atención, quiénes son los delincuentes o socios de los mismos.

Desafortunadamente cierto es que lo que ocurre en este tipo de delitos financieros es difícil que lo realicen personas ajenas al sistema financiero .

En mi modesta opinión, no podemos asegurar que estén vinculados a la producción y distribución de opioides, estimulantes, precursores químicos, drogas etc., etc., lo repito pueden ser personas que saben de movimientos financieros.

Los delincuentes de cuello blanco, existen mucho antes que lo que hoy llamanos crimen organizado, independientemente de cómo terminó la vida de estas personas, trabajadores supuestos del call center.

Creo que debemos de esperar a que se haga la investigación y posterior a eso y que ya estén los resultados del servicio médico forense pericial y las pruebas fundamentadas, con certeza de lo qué presumiblemente ocurrió .

Entonces ya con esto sólido y con todos los elementos, tendremos un referente sustantivo, de un posible delito penal y se buscan a los responsables.

Nuestro país tiene que cambiar muy profundamente la política pública en los tres niveles de gobierno.

Unidos somos más fuertes.

Jalisco tomará un buen rumbo.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16
OPINIÓN

ENCUESTA NACIONAL DE DATALINK DEL 26 AL 31 DE MAYO

>ENTRE GOBERNADORES DAVID MONREAL EL PEOR EVALUADO ENTRE

CONSERVA AMLO ALTA APROBACIÓN: 62.3% LE DA OPINIÓN POSITIVA

Por Raúl cantú

El presidente Andrés Manuel López Obrador continúa con la aprobación de la mayoría de los ciudadanos mexicanos, con un 62.3% de opinión positiva y un 37.7% que lo desaprueban, conforme a encuesta de la empresa DATALINK realizada del 26 al 31 de mayo del presente año.

De los gobernadores el que logró mayor aceptación entre sus gobernados es Mauricio Vila de Yucatán del PAN con una aprobación del 62%.

En segundo lugar aparece Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa (Morena) con 58.9% de opinión positiva.

Mauricio Kuri de Querétaro (PAN) aparece en tercer lugar de aceptación con el 57.8% de aprobación de sus gobernados.

Mariana Ávila de Baja California (Morena) aparece en cuarto lugar con el 56% de aprobación.

Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo (Morena) aparece en quinto lugar con aprobación de 55.8%.

LOS GOBERNADORES PEOR EVALUADOS

Entre gobernadoras y/o gobernadores con menor aprobación aparecen Layda Sansores de Campeche (Morena), lugar 28 con 46.1% de aprobación; Enrique Alfaro de Jalisco (MC) lugar 29 con 45% de aprobación; Cuauhtémoc Blanco de Morelos (Morena) lugar 30 con 43.1%; Indira Vizcaíno de Colima (Morena) lugar 31 con 41.6%; David Monreal de Zacatecas lugar 32 (Morena) con 34.9%.

El universo de estudio fueron 600 casos por estado.

Confianza: 95%. Error +- 3%.

Método de aplicación: recolección de datos a través de Inteligencia Artificial (IA). Procesamiento mediante ciencia de datos.

De los gobernadores el que logró mayor aceptación entre sus gobernados es Mauricio Vila de Yucatán del PAN con una aprobación del 62%. En segundo lugar aparece Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa (Morena) con 58.9% de opinión positiva.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18

Revista de Ciencia Política

Buscamos ser un eficaz instrumento de comunicación cuya área de especialidad será el análisis político, tal como la reflexión en temas de gobierno, políticas públicas, relaciones internacionales y globales, así como artículos inéditos de investigación y estilo de vida.

www.legisladoresdemexico.com.mx

Legisladores MX @MX_Legisladores

ASÍ VOTAMOS EN MÉXICO

Para cuando estas líneas aparezcan, en Coahuila y el Estado de México habrán concluido las jornadas de votación y habrá pronunciamientos de triunfo pendientes de oficializar. Una vez más, la democracia dará salida a las pulsiones de la población y se volverá a recorrer el camino de la esperanza.

Deliberadamente he escogido la palabra pulsión pues define lo que ha sido el comportamiento del votante desde que en México se ha resuelto la política por los votos y no por las armas o la violencia.

En psicología, pulsión es “la energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un fin, descargándose al conseguirlo.”

Según Lacan, toda pulsión es originada a partir de la falta de algo y el deseo por obtenerlo se traduce en pulsiones que se dirigen a metas momentáneas, se intenta alcanzar el objeto pero se obtienen solo satisfacción temporal y se vuelve a iniciar el proceso.

Así votamos en México, guiados por una pulsión fugaz que se tranquiliza después de la votación y seguimos adelante pensando que las cosas no pueden ir peor y sin embargo sucede.

Hoy se vive un momento único en la historia contemporánea por la división y la polarización de la vida política nacional. El régimen se ha empeñado en diferenciarse, son ellos y los otros y en virtud de ello y sus ansias de continuidad, el fantasma de una elección de estado ronda en las urnas y la expresión ciudadana se somete al clientelismo de los programas sociales.

La retórica presidencial ha convertido las elecciones en un refrendo de sus acciones, de la popularidad del líder, y las pulsiones latentes en el votante son ahora material de trabajo para estrategas en la búsqueda del poder.

No obstante, en la ciudadanía persiste la ilusión de un cambio, precisamente porque a pesar del tiempo y la supuesta madurez de la democracia y con ella de los partidos políticos, el cambio no se ha dado, la pulsión persiste.

Para los mexicanos el cambio se ha convertido en algo somático y como tal, busca satisfacerlo y sin duda lo logra por un cierto tiempo, hasta que la pulsión exige una nueva satisfacción.

Es muy posible que en esta permanente aspiración haya una culpa originaria en el PRI y sus vaivenes sexenales en los cuales la esperanza del cambio siempre radicó en la personalidad que presidiera el poder ejecutivo, sin embargo, era de esperarse que tras la alternancia y los indi-

VOTAMOS EN MÉXICO

GUIADOS POR UNA

PULSIÓN FUGAZ QUE SE TRANQUILIZA DESPUÉS DE LA VOTACIÓN Y SEGUIMOS ADELANTE PENSANDO

QUE LAS COSAS NO PUEDEN IR PEOR Y SIN EMBARGO SUCEDE.

cios de madurez del sistema democrático, lo abstracto del término llegara a materializarse pero esto no ha sido posible.

Para los políticos ha sido más fácil y productivo, seguir manteniendo al frente el espejismo del cambio que darle contenido.

Cada proceso electoral, cada campaña, los afeites de la retórica disfrazan al candidato, abrillantan la superficialidad de la propuesta y desdeñan la profundidad en el planteamiento. Partidos y candidatos ocupados en manipular las emociones para que el votante decida, olvidan la propuesta constructiva y la sustituyen por la dadiva oportuna.

Incluso, el planteamiento del actual

sexenio, auto proclamado como la cuarta transformación, sin contenido en la propuesta, más allá de la distribución de dinero en efectivo para apuntalar una percepción de bienestar por mejoría en el ingreso, no ha podido, o no ha querido, ya sea por incapacidad o cálculo político, ofrecer un rumbo sin incertidumbre para un país que lo necesita y merece.

No lo hará en el corto plazo que le queda y es posible que tampoco lo logre quien lo suceda. La oferta política seguirá siendo la misma, demagógica y superficial, porque ha demostrado su rentabilidad y es necesario mantener el círculo de las pulsiones democráticas.

Proclamar el cambio cuando nada ha cambiado para bien, ayuda a controlar las pulsiones sociales pero no resuelve el futuro del país.

Es paradójico que la pulsión ciudadana por el cambio nos haya llevado al pasado que querían cambiar, pero esto no es culpa de la ciudadanía sino de la transmutación de los fines de la política por los fines de los políticos.

Creímos que México entraba a la madurez democrática cuando la alternancia se hizo posible y se fueron fortaleciendo instituciones y leyes para controlar el poder, establecer equilibrios, dar independencia a los jueces y fiscales para

que la justicia no dependiera del humor del gobernante y hoy vemos como toda la estructura se sacude y sucumbe ante una retórica beligerante y un poder ejecutivo que, con las fuerzas armadas dominadas por la ambición, sin límites en su actuación, y cámaras legislativas repletas de genuflexos serviles, arremete contra el último reducto de la ley y la democracia, el poder judicial.

Dudo mucho que las pulsiones ciudadanas expresadas en 2018 hayan deseado un régimen autárquico en plena era de globalización económica, o que la voluntad de un hombre avasalle leyes e instituciones, como también dudo que construir mayorías de marginados del crecimiento y de la igualdad de oportunidades, sea la llave para reducir la pobreza y aumentar los niveles de bienestar.

De lo que sí estoy cierto es de que la oferta del cambio, así sea abstracta y vacía sigue siendo efectiva para fines electorales, pues responde a lo que el mexicano guarda como energía psíquica que descarga en cada votación, esperando que ahora sí los políticos lo tomen en serio. Ante la demagogia y vacuidad de la oferta política de Morena, la oposición debiera darse cuenta de la falta que hacen la seriedad y el compromiso, la verdad y la

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20 OPINIÓN
PULSIONES
justicia. La maestra Delfina Gómez se perfila para ser gobernadadora del Estado de México.

OPINIÓN DE FRENTE AL PODER

LAS CRISIS DE LAS DESAPARICIONES

Resulta difícil e inexplicable entender el proceder de las instituciones de seguridad en México, la desaparición de ocho jóvenes en Zapopan, es un nuevo capítulo de una crisis de seguridad que parece no tener fin, los más de 15 mil desapariciones en Jalisco, 8 mil en el sexenio de Enrique Alfaro, reflejan no solo la indefensión de la ciudadanía ante el crimen organizado, reflejan también que las autoridades de los distintos niveles de gobierno son incapaces de aceptar que esta crisis existe y prefieren refugiarse en las cifras que poco o nada le dicen a la ciudadanía.

El episodio de los jóvenes desaparecidos en Zapopan, que trabajaban en un Call Center comenzó el 20 de mayo cuando se dio la primera desaparición y continuó hasta finales del mes con la última desaparición. La autoridad ha señalado que en el lugar donde trabajaban los jóvenes ofrecían paquetes vacacionales a extranjeros. A partir de las desapariciones y las pesquisas realizadas por las autoridades federales, señalaron que había indicios de que en ese lugar se desarrollaba “algún tipo de fraudes inmobiliarios y algún tipo de extorsiones telefónicas” mencionó la secretaria de Seguridad Publica, Rosa Icela Rodríguez.

El caso dio un giro dramático cuando la Fiscalía del Estado de Jalisco informó el viernes pasado que había localizado 50 bolsas en una barranca con cuerpos desmembrados, del análisis realizado de los cuerpos encontrados se determinó que los restos coincidían con al menos 5 de los jóvenes desaparecidos.

En las investigaciones realizadas por la Fiscalía se pudo constatar por medio de testimonios de distintas personas que los jóvenes fueron privados de su libertad con lujo de violencia, de la misma forma se pudo saber que los restos fueron arrojados por un grupo de personas que llegaron en camionetas y arrojaron los cuerpos en la barranca.

Son varias las preguntas que se abren a partir de este caso y que no parecen tener una respuesta clara. En primer lugar, las autoridades parecen llegar siempre tarde y lo único que recopilan son los testimonios de la tragedia, alguien se lleva a los jóvenes a plena luz del día, con lujo de violencia, sin que nadie haga nada para detenerlos. De la misma forma los delincuentes pueden ir dejando cuerpos por cualquier lugar sin que nadie los detenga.

Se recordará que hace unos meses un grupo de ciudadanos estadounidenses fueron privados de su libertad en el estado de Tamaulipas, los videos captan el momento exacto en que son secuestrados, la difusión en medios estadounidenses de las imágenes y la presión de las autoridades estadounidenses obligaron al gobierno mexicano a actuar de manera inmediata, en 48 horas ya habían localizado a las personas secuestradas, lo que demuestra que bajo presión las autoridades mexicanas son capaces de dar resultados. Lamentablemente en el caso de los jóvenes desaparecidos en Zapopan no hubo esa presión, las horas y los días pasaron y confirmaron el tamaño de la tragedia.

En segundo lugar, otra pregunta que debe formularse es de qué manera la autoridad hace frente al crimen organizado. El presidente López Obrador se indigna cuando el gobierno norteamericano hace labores de inteligencia en el país, como ocurrió con el caso de Los Chapitos, el presidente lo llamó una “intromisión abusiva”, la pregunta que se debe hacer es qué hacen las autoridades fede-

DANTE, MARCELO Y ENRIQUE

rales para detener al narcotráfico. Las revelaciones de cómo el Ejercito mexicano espía a defensores de derechos humanos deja claro que la prioridad del Estado mexicano no se encuentra en detener a los integrantes de los cárteles.

En tercer lugar, está el tema de la sensibilidad, las autoridades hacen hasta lo imposible por demostrar que no puede haber ningún tipo de empatía con el movimiento de las madres buscadoras. En días pasados una madre buscadora del colectivo 10 de marzo hizo pu-

LA SOBERBIA Y LA IRRESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES HAN LLEVADO A UN PUNTO CRÍTICO LA SEGURIDAD EN EL PAÍS. LA SOBERBIA DE NO ACEPTAR QUE HAY UNA CRISIS EN EL TEMA DE LAS DESAPARICIONES, HABLAR DE MEDIAS Y DE PROMEDIOS DE POCO SIRVE, CUANDO NO SE ACEPTA LA DIMENSIÓN DEL PROBLEMA.

blica una propuesta para hacer un pacto con miembros del crimen organizado, en dicha propuesta pide a los miembros de los cárteles: 1) que les permitan dar un sepulcro digno a las personas desaparecidas; 2) respetar la vida y el libre tránsito de las madres buscadoras y 3) el cese de los conflictos armados a menos que hagan uso de la legítima defensa.

Ante la propuesta del colectivo, el presidente López Obrador señaló que él también se sumaba al pacto. De manera oportunista e irónica el presidente pretende sumarse a una propuesta que emana de la incapacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones, un Estado que ha sido incapaz de garantizar las condiciones de seguridad para que las madres buscadoras encuentren a sus hijos. Ante la desesperación e indiferencia de las autoridades las madres buscadoras ya no hacen demandas al Estado lo hacen directamente al crimen organizado con la esperanza de que al menos les puedan garantizar condiciones mínimas de seguridad.

La soberbia y la irresponsabilidad de las autoridades han llevado a un punto crítico la seguridad en el país. La soberbia de no aceptar que hay una crisis en el tema de las desapariciones, hablar de medias y de promedios de poco sirve, cuando no se acepta la dimensión del problema. La irresponsabilidad de no hacer ajustes al sistema de procuración e impartición de justicia en el país, la insuficiencia de recursos humanos y tecnológicos para atender de manera oportuna y eficaz el tema de las desapariciones, la ausencia de recursos para hacer frente al problema de la inseguridad, la obsesión de los gobernantes por su imagen y su discurso, aunque los resultados de su gestión sean raquíticos, ilustran el nivel de crisis que vive México.

“La oposición necesita candidato y agenda atractivos. El oficialismo necesita que el candidato escogido por su gran elector no fracture sus alianzas y que la agenda ´de más de lo mismo´ sea tragable para los votantes otra vez, luego de un gobierno que ha roto mucho y arreglado poco”.

Héctor Aguilar Camín para Nexos, junio 2022

Si alguien conoce los drenajes del poder es Dante Delgado. De él se dice que sabe caminar sobre las arenas movedizas de la política pero que también es experto en el nado de muertito cuando se requiere.

Por eso vale la pena poner atención a sus declaraciones y maniobras. Si respalda algo es porque le conviene. Ocurre lo mismo si se pronuncia en contra del PRI, por ejemplo.

Desde hace un par de meses en este espacio he insistido en la muy alta probabilidad de que justo por lo anterior, el líder nacional del Movimiento Ciudadano está calculando con paciencia los tiempos para la definición del abanderado naranja a la presidencia de la República.

En la lógica de que como partido el MC no está en condición de competirle al Morena, todas las señales indican que aguarda el momento para concretar el fichaje del canciller Marcelo Ebrard, quien este lunes propondrá un método para la aplicación de la encuesta que definirá quién abanderará la causa morenista, estrategia que en realidad busca presionar a López Obrador.

Sobre el particular, me parece conveniente plantear una serie de breves reflexiones.

-Esta semana marca el inicio de la carrera presidencial; justo a un año del siguiente proceso electoral, Marcelo Ebrard apostará el resto con miras a la selección de la candidatura presidencial de Morena. Sabe muy bien que la jefa de gobierno de la Ciudad de México es la favorita y que desde Palacio Nacional se instruyó para que ésta reciba todo el respaldo.

En ese sentido, al margen de si su fórmula para medir las simpatías de la población sea o no rechazada, sólo veo dos escenarios posibles: se queda en Morena bajo generosas condiciones de negociación, o renuncia al Movimiento guinda para unirse al Movimiento naranja.

-De continuar en el morenismo, su ruta sería sin duda el Senado y la potestad para designar candidat@s en las listas plurinominales y gobiernos municipales y estatales, como sería en caso de Jalisco y su área metropolitana.

-En ese supuesto, personajes como Abraham González Uyeda, Rocío Corona Nakamura y Alberto Uribe Camacho, entre otr@s, cobrarían especial relevancia.

-Ahora bien, si renunciara, el camino hacia el emecé está trazado, lo que supone implicaciones interesantes.

-En principio debemos considerar que Marcelo –quizá sin pretenderlo- se ha colocado como la única verdadera oposición en el país, cosa mayor si consideramos que delante tiene a un presidente envuelto en una nube de locura.

-En esta tesitura, el aún secretario de Relaciones Exteriores representa la oportunidad histórica de poner freno a la devastación institucional del Estado.

-Su figura lograría integrar al mayor número de expresiones partidistas y civiles, con el ánimo de constituir una auténtica y poderosa alianza que le sea atractiva al enorme sector social que está molesto con un régimen del que brota incompetencia, corrupción y negligencia, como nunca antes se

EN LA LÓGICA DE QUE COMO PARTIDO EL MC NO ESTÁ EN CONDICIÓN DE COMPETIRLE AL MORENA, TODAS LAS SEÑALES INDICAN QUE AGUARDA EL MOMENTO PARA CONCRETAR EL FICHAJE DEL CANCILLER MARCELO EBRARD, QUIEN ESTE LUNES PROPONDRÁ UN MÉTODO PARA LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA QUE DEFINIRÁ QUIÉN ABANDERARÁ LA CAUSA MORENISTA, ESTRATEGIA QUE EN REALIDAD BUSCA PRESIONAR A LÓPEZ OBRADOR.

había visto.

-Más aún, Ebrard fracturaría a Morena, es decir, esa fuerza moderada y profesional de la izquierda pensante y coherente, se sumaría al otrora jefe capitalino para impulsar su llegada a la silla presidencial.

-Al respecto, ¿qué podríamos esperar de Enrique Alfaro, de quien se sabe que mira con buenos ojos la adhesión de Marcelo Ebrard?

-En esta columna he sostenido que el gobernador no acusa rasgos de ingenuidad ni nada que se le parezca. De agotamiento y fastidio sí, pero no de candidez, lo que nos hace pensar que tiene claro que ganaría más –en términos políticos y jefe de grupo- como miembro del gabinete ebrardorista que como candidato naranjado.

-Soy de los que afirma que Alfaro interpretará un papel fundamental en la jornada del próximo año; más allá del rol que asuma, no exagero si digo que nuestra entidad, en gran medida, definirá el resultado final de lo que será una lucha por la recuperación de un México dolido y agraviado.

-Por eso veo a Dante, Marcelo y Enrique, en el mismo frente de batalla. @DeFrentealPoder

*Empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 21 OPINIÓN
Óscar Ábrego Por |

Las armas son para los delincuentes, para la gente mala me decían algunos familiares cuando yo era niño, pero ahora veo que las armas son para los que detentan el poder. Y quienes fabrican las mismas, tienen de su lado a los que hacen las políticas públicas de todo el mundo.

Hace años el propio gobierno de EUA estuvo involucrado en un escándalo por el perverso programa llamado “Rápido y Furioso”, mediante el cual se dotó oficialmente de armas a cárteles mexicanos. Dichas armas son lo de menos. Lo peor es que muestran la falta de respeto por la vida de los mexicanos que sin saberlo pagarían con sus vidas

POLÍTICA GLOBAL

>EL GRAN PODER DE LA INDUSTRIA MILITAR

EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS PERMITE EL TRÁFICO DE ARMAS

Por: Jorge López Portillo Basave

En México tenemos prácticamente prohibido el tener armas de fuego y de la portación, ni hablar. Sin embargo, nuestras calles están plagadas de víctimas que padecen una delincuencia tanto organizada como desorganizada pero bien armada.

Esto deja claro que la restricción de armas en papel no es una verdadera restricción de uso para quienes viven al margen de la ley o para los poderosos. Esto usted lo sabe perfectamente, pero lo que poco se dice es que las potencias militares son proveedoras de nuestros delincuentes. De manera directa o indirecta la gran industria militar que pone y quita gobiernos en todo el mundo hace negocio a costa de la sangre de terceros como en este caso somos los mexicanos. Ojo no se trata de decir que los problemas son del extranjero y nosotros como país somos inocentes víctimas. Como país tenemos la gran responsabilidad de exigir a nuestros gobernantes que garanticen nues-

tra seguridad y en especial que garanticen que las fronteras no sean un queso gruyere por las que entra de todo con o sin papeles.

La corrupción es una enfermedad que mata más que el Covid19 y para limpiarla se necesita transparencia y luz en los asuntos públicos. Los asuntos de la administración pública deben ser ¡públicos! Los negocios de los cárteles de la droga y de personas, están íntimamente ligados con los negocios de algunas de las empresas más grandes del mundo.

Hace años el propio gobierno de EUA estuvo involucrado en un escándalo por el perverso programa llamado “Rápido y Furioso”, mediante el cual se dotó oficialmente de armas a cárteles mexicanos. Dichas armas son lo de menos. Lo peor es que muestran la falta de respeto por la vida de los mexicanos que sin saberlo pagarían con sus vidas, como parte de una estrategia de la DEA y de la Secretaría de Estado de EUA.

Hace años escuchamos que el candidato Trump decía que construiría un muro fronterizo y que lo pagaríamos los mexicanos.

La verdad sea dicha, los políticos mexicanos y los altos políticos de EUA se benefician del caos fronterizo de forma directa e indirecta. Y qué decir de las empresas del comercio ilegal de personas, de drogas y de armas.

Hace unos días circuló en redes la foto de un presunto sicario con una lanza misiles portátiles, una AK47 y un chaleco militar. Según las primeras versiones, dicho equipo sería parte del que EUA envió a Ucrania para su guerra contra Rusia. Puede ser verdad que esas armas sean parte de un tráfico ilegal que utilizando a Ucrania está abasteciendo de armas a delincuentes del mundo.

Pero también pueden ser parte de los miles de millones de dólares en armamento que Washington dejó al abandonar Afganistán hace un par de años. Y a nosotros ¿esto qué?

Pues es simple, nuestra frontera no es nada segura y así las cosas, es fácil que por tierra o por aire estos equipos les sean entregados a los cárteles traficantes de personas y de drogas en México y la verdad en el mundo.

No crea que en Ucrania no hay delin-

cuentes. Hace dos meses se ordenó detener al líder de los jueces federales de ese país por presuntos actos de corrupción y cómo olvidar que hace 7 años el entonces vicepresidente Joe Biden ofreció demorar la entrega de mil millones de dólares al entonces presidente de ese país, hasta que esté despidiera al fiscal que investigaba una empresa de petróleo relacionada con su hijo Hunter Biden.

En el show que vimos el mes pasado sobre el límite permitido para la deuda de EUA, misma que se decía iba a caer en moratoria, poco dijo que ese país envía miles de miles de millones de dólares al año en armas a todo el mundo y que, si deciden dejar de enviar parte de esos equipos, podría bajar su deuda, misma que está por encima de los $31 millones de millones de dólares y con esta nueva autorización podrá llegar a los $35 antes del 2024. Esto es una locura y un insulto a la economía mundial que recibirá más presiones inflacionarias. EUA destinará en este 2023 más de un millón de millones de dólares anuales para compra de

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22
A través de una operación llamada “Rápido y furioso” se doto de armas en México al crimen organizado.

Al dinero por el tráfico de armas y de drogas se debe sumar el dinero por el tráfico de personas y sus efectos en las economías y la inseguridad en las zonas de tránsito, pero este tema como los otros dos tampoco es muy atendido.. En política la razón que no hace sentido, es porque hace razón económica para los que toman las decisiones.

armamento. Imagine cuánto pueden pagar los dueños de las empresas de armas para que políticos y medios de comunicación le den rienda suelta a sus propuestas. Ya entrados en el tema del tráfico ilegal de armas como el que se vio en la foto del lanzamisiles en Tamaulipas, pues los explosivos no son mal mercado. Esos pueden ser utilizados en el mercado del terrorismo, ya sea local o de exportación. En mayo 25 se extravió un tren con 30 toneladas de explosivos en camino a California, es decir no muy lejos de nuestra zona fronteriza. Así es, se les perdieron, pero usted no se preocupe, la versión oficial es que “se cayeron poco a poco durante el viaje”. Como una gotera o un pequeño orificio que convenientemente estaba ubicado al fondo del carro de tren. Obvio, eso es totalmente creíble. Si por ahí aparece una tragedia con explosivos derivados del nitrato de amonio ya sabemos de dónde pudieron ser, pero nadie lo admitirá. Como ve México no es el único que pierde trenes o sus mercancías. De hecho, en Los Ángeles California este fenómeno se ha vuelto el pan nuestro de cada día con mercancías robadas diariamente.

Al dinero por el tráfico de armas y de drogas se debe sumar el dinero por el tráfico de personas y sus efectos en las economías y la inseguridad en las zonas de tránsito, pero este tema como los otros dos tampoco es muy atendido. ¿Por qué? Usted lo sabe. En política la razón que no hace sentido, es porque hace razón económica para los que toman las decisiones.

Cuando los políticos de EUA hablan del tema de la frontera, la verdad es que solo dicen medias verdades que son mentiras completas. Porque a sus seguidores y patrocinadores les conviene que esto siga así. Lo hemos dicho antes, a los demócratas les conviene un mundo de nuevos electores y de mano de obra económica tema este segundo que comparten con los viejos republicanos y a los vendedores de armas y

de drogas les conviene el flujo libre de esas mercancías. China le entró al negocio del abasto de drogas y claro ahora de lavado de dinero con quienes buscan cómo transportar millones de dólares en ganancias desde EUA hacia el sur.

Aunque parece que, con tanto comercio por la frontera de gruyere, el trueque también está de regreso, dando la oportunidad a pagar con armas o con otros artículos las drogas que se reciben. Y si China puede cobrar directo en EUA pues todos ganan. Veamos. Los precursores de las drogas se envían desde China a un país vecino de EUA, ya sabemos que no es México (¿o sí?). Eso es otro tema. Pero sigamos el camino. Esas materias se transforman en drogas finales y se envían a EUA por tierra y ahí se reciben armas de regreso y parte del dinero porque la otra parte se deja en manos de los cárteles del lavado que funcionan en EUA con respaldo de China. Así los kilos de billetes

Tal vez la idea de un muro físico y tecnológico no sea tan mala, aunque sea muy poco popular, por verse como inhumana. Pero el tráfico de personas, de armas y de drogas es mucho más inhumano. La pregunta debe hacerse. ¿Quiénes ganan con el caos? Más aún, se dice que un muro aparte de inhumano es costoso, pero ¿cuánto cuesta el desastre que tenemos?

pueden ser enviados por mar o por cuentas relacionadas con empresas gigantescas que lavan la ganancia. Usted elije.

Las armas son para los delincuentes, para la gente mala me decían algunos familiares cuando yo era niño, pero ahora veo que las armas son para los que detentan el poder. Y quienes fabrican las mismas, tienen de su lado a los que hacen las políticas públicas de todo el mundo. Así las cosas, en algunos países la frontera abierta de forma selectiva es como una prostituta que da acceso al que puede pagar sus servicios. ¿Muy fuerte? Si la frontera es segura, ¿cómo llegaron esas y otras miles de armas al país, no solo desde EUA sino desde Europa y Centroamérica?

Según nuestras estadísticas la gran mayoría de las armas llegan desde la frontera con el Tío Sam, pero una parte muy importante también nos llega desde el sur y desde el este. Pero ¿será que pronto veremos las

armas desde China? No lo creo porque China es vendedor de drogas y EUA y la UE de armas y entre esos “cárteles” se respetan. Al menos aún.

Tal vez la idea de un muro físico y tecnológico no sea tan mala, aunque sea muy poco popular, por verse como inhumana. Pero el tráfico de personas, de armas y de drogas es mucho más inhumano. La pregunta debe hacerse. ¿Quiénes ganan con el caos? Más aún, se dice que un muro aparte de inhumano es costoso, pero ¿cuánto cuesta el desastre que tenemos? Obviamente no habrá tal sello fronterizo, pero cuando los políticos del mundo se niegan a algo, no siempre es por lo que dicen.

Si las armas, las drogas y la prostitución son un negocio, el mercado encontrará forma de dar a los que quieren lo que otros pueden ofrecer. Pero insisto, el caos es aprovechado por los que ganan del status quo que hasta hoy se ha ido fomentando.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA
23
PÚBLICA
La gran mayoría de las armas llegan a México, provienen de Estados Unidos.

ECONOMÍA GLOBAL

EN 2022 COMERCIO CON CHINA FUE DE 200MMDD

CUMBRE DE LA UNIÓN ECONÓMICA

EUROASIÁTICA, AMPLÍAN ALIANZAS

Casi 3.000 representantes de unos 50 países asistieron al II Foro Económico Euroasiático, llevado a cabo el 24 y 25 de mayo en Moscú, la capital de la Federación Rusa, bajo el lema “La Integración Euroasiática en un Mundo Multipolar”, una declaración que reafirma el fin de la unipolaridad que marcó la segunda mitad del siglo 20 y las primeras décadas del 21, dominadas por el imperio estadounidense, que ha llegado a su fin.

La Unión Económica Euroasiática nació a partir de la firma del Tratado de Astaná, conocido también como Tratado de la Unión Económica Euroasiática, en mayo del 2014 en la capital de Kazajstán. Los Estados que participaron del mismo fueron Kazajstán, Bielorrusia y la Federación Rusa, posteriormente se uniría Armenia hacia finales del 2014, obteniendo su estatus de Estado miembro en 2015 y en ese mismo año adhirió Kirguistán.

Después de la disolución en 1991 de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), nació la necesidad de construir relaciones armoniosas y de mutuo beneficio para las antiguas repúblicas que la conformaron. Con el final de la Guerra Fría, estos países con un pasado histórico, económico y cultural compartido tuvieron que decidir cómo continuar sus relaciones, ahora sin la federación que los había contenido desde Moscú.

Fueron pocos los países exintegrantes de la Unión Soviética los que apoyaron la idea de la creación de un bloque económico que conjuntara sus intereses y estableciera objetivos comunes, acordes a las necesidades de un mundo globalizado, dominado por las economías occidentales.

A partir de 1995, Rusia, Bielorrusia y Kazajstán se dispusieron a trabajar en la creación de proyecto de integración fundamentalmente nuevo: la Unión Económica Euroasiática (UEE).

El camino desde la idea hasta la implementación tomó poco más de dos décadas y de ninguna manera fue fácil. Tras estudiar cuidadosamente los mejores aspectos de la experiencia de integración europea, los países de la troika euroasiática emprendieron sucesivamente todas las etapas de la construcción de la integración: una zona de libre comercio, una unión aduanera y un espacio económico único.

La crisis financiera mundial de 2008 y los diversos desafíos geopolíticos y económicos que le siguieron (principalmente el despliegue de políticas exteriores más potentes por parte de Estados Unidos y China) sirvieron como impulsor adicional para crear una unión económica completa. El resultado fue el Tratado sobre la UEE. (embajadaabierta.org)

La segunda cumbre de la UEE celebrada en mayo pasado, tuvo como anfitrión al presidente ruso Vladimir Putin, cuya visión de un mundo multipolar más justo y equilibrado, ha tenido eco en gran cantidad de naciones de Asia, África y Latinoamérica.

“La UEE debería desarrollar activamente relaciones con países que luchan por una asociación igualitaria y mutuamente beneficiosa”, señaló el jefe de Estado ruso durante la cumbre de la Unión.

Putin explicó que tiene en mente socios en América Latina, Asia, el mundo árabe y África, así como asociaciones multilaterales como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), entre otras.

“Es importante continuar con la formación de tratados de libre comercio con países intere-

LA UNIÓN ECONÓMICA EUROASIÁTICA NACIÓ A PARTIR DE LA FIRMA DEL TRATADO DE ASTANÁ, CONOCIDO TAMBIÉN COMO TRATADO DE LA UNIÓN ECONÓMICA EUROASIÁTICA, EN MAYO DEL 2014 EN LA CAPITAL DE KAZAJSTÁN. LOS ESTADOS QUE PARTICIPARON DEL MISMO FUERON KAZAJSTÁN, BIELORRUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA, POSTERIORMENTE SE UNIRÍA ARMENIA HACIA FINALES DEL 2014, OBTENIENDO SU ESTATUS DE ESTADO MIEMBRO EN 2015 Y EN ESE MISMO AÑO ADHIRIÓ KIRGUISTÁN.

sados y, entre otras cosas, invitarlos a utilizar de manera conjunta la infraestructura de pago internacional disponible para los cinco miembros (de la UEE) en monedas nacionales y monedas digitales de bancos centrales, subrayó Putin. (forbes.com)

“Las cifras hablan por sí mismas. Pese a los acontecimientos de crisis a gran escala en la economía mundial y el comercio, los riesgos geopolíticos y el factor de incertidumbre, el PIB conjunto de la UEE en 2022 se contrajo solo un 1,6 %. Pero muchos expertos desde el extranjero auguraban un escenario completamente diferente, escenario de colapso. Nada de esto sucede, no sucedió y es obvio que ya no sucederá”, afirmó el líder ruso.

El mandatario ruso señaló que la escena internacional se está viendo sacudida por «cambios realmente fundamentales, si bien el papel económico de la UEE sigue creciendo, al tiempo que «la mayoría» de los países del mundo coincide con las aspiraciones de Moscú de construir «una arquitectura más justa» de las relaciones económicas.

En esta línea, Putin destacó que «cada vez más países» apuestan por llevar a cabo una política independiente, lo que se refleja en su deseo de tener un impacto «constructivo» en los pro-

cesos globales.

La reciente visita del presidente chino Xi Jinping a Moscú, tuvo por objetivo profundizar las relaciones entre China y la Unión Económica Euroasiática.

El ministro de comercio de la unión, Andrey Slepnev, manifestó que el comercio con China representó el 35 % de las importaciones y el 16 % de las exportaciones totales de esos países en 2022, con un volumen comercial estimado en 200 mil millones de dólares estadounidenses anuales.

Durante la última reunión, ambas partes se mostraron interesadas en fortalecer la colaboración en otras áreas como la transacción de activos digitales y la conexión entre los respectivos mercados bursátiles. (cgtn.com)

La cooperación económica y la alianza política de China y Rusia, están cambiando rápidamente el equilibrio de fuerzas mundiales, por más esfuerzos que Washington y Londres hagan por permanecer como decisores de los acontecimientos globales sustentados en su menguante poderío económico y militar ante el imparable ascenso de las economías emergentes y sus dos principales rivales, que han mostrado tener planes y objetivos muy claros.

América Latina es un socio extrarregional

“prioritario” para la Unión Económica Euroasiática (UEE), dijo en una entrevista exclusiva con Sputnik, Goar Barseguián, responsable para Latinoamérica de la Comisión Económica Euroasiática, entidad reguladora de la UEE.

“Nuestras relaciones con América Latina son estrechas y de amistad”, manifestó Barseguián en el marco de la presente edición del Foro Económico Euroasiático. El vasto programa del evento, que reunió en la capital rusa entre los días 24 y 25 de mayo a casi 3.000 delegados de 54 países, incluyó la celebración de una mesa redonda dedicada a los lazos de la UEE con los socios latinoamericanos.

De acuerdo con Barseguián, la UEE continúa desarrollando los lazos, tanto con Estados, como también con bloques de integración de Latinoamérica, “a pesar de todas las trabas geoeconómicas”.

“Las crisis, además de crear dificultades, también crean oportunidades”, enfatizó Barseguián, al indicar que la UEE tiene suscritos memorandos con una serie de países latinoamericanos, entre los cuales mencionó a Chile, Perú y Cuba, al tiempo que se está avanzando hacia la formalización de las relaciones con Nicaragua. También hay documentos suscritos con bloques de integración regionales.

Según Barseguián, la “logística” es el principal desafío a resolver en el comercio entre la UEE y Latinoamérica, uno de los problemas creados por las sanciones occidentales. No obstante, se está trabajando exitosamente en superar los obstáculos en este y otros ámbitos. (sputniknews.com)

El mundo se fracciona en bloques económicos, y se avanza hacia la multipolaridad, lo que representa nuevos desafíos pero también grandes oportunidades para las naciones que fueron relegadas por el antiguo régimen económicopolítico, lo que moverá la balanza en favor de los países abiertos a establecer nuevas alianzas, y sobre todo para aquellos que posean dos elementos esenciales en este nuevo orden: población joven y recursos naturales.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24
OPINIÓN
La Unión Económica Euroasiática nació a partir de la firma del Tratado de Astaná, conocido también como Tratado de la Unión Económica Euroasiática, en mayo del 2014.

DEPORTE

ROBERTO RAMOS Y SUS SEIS DOBLES MATANZAS

DIABLOS ROJOS BARREN A MARIACHIS

Cómo andan los equipos en la Liga Mexicana de Beisbol?

Pues después de 39 juegos nuestros Mariachis de Jalisco les ha ido mal al amanecer este fin de semana en el último lugar del standing de la Zona Norte con 14 victorias contra 25 derrotas, cuyo liderato lo tiene los Toros de Tijuana.

Diablos Rojos del México humilló a Mariachis al barrerlos en la serie del fin de semana realizada en el estadio Alfredo Harp Helú.

Diablos Rojos que había empezado la temporada muy irregular ha entrado a una excelente racha ganadora que lo ubican ya en el segundo lugar con 24-13 (ganados y perdidos), a dos juegos de distancia del primer lugar donde están los Olmecas de Tabasco con record de 27-12 en la Zona Sur.

Los luciferes han ganado 12 de sus últimas 13 juegos, barriendo en ese tiempo a Tigres de Quintana Roo, Leones de Yucatán y Mariachis de Guadalajara.

Lo sorprendente de la victoria logra este domingo sobre Mariachis fueron seis dobles matanzas en la que participó en todas estas jugadas el hermosillense Roberto Ramos, primera base de los escarlatas para empatar una marca de la Liga Mexicana de Beisbol.

VIENEN LOS DIABLOS AL PANAMERICANO

Por cierto, desde este martes al próximo jueves los Mariachis recibirán la visita de Diablos Rojos del México. Tienen oportunidad los de casa de desquitarse.

¿Qué pasa con Mariachis que no levanta?

La directiva debe estar desesperada ya que han caído en el fondo del standing de la Zona Norte, cuyo líder es Toros de Tijuana que tiene record de 25-14, a la inversa de los números del equipo tapatío y están a 11 juegos de distancia del líder.

¿Cómo salir de esta inercia negativa?

El problema de fondo sigue siendo el pitcheo. Esta semana la directiva anunció la contratación de dos nuevos peloteros, un lanzador y un outfielder. El pitcher es el norteamericano Marshall Kasonski, de 28 años quien jugó en la Liga Mexicana del Pacífico con Tomateros de Culiacán con número de 2-3 y 3.86 PCL.

El otro refuerzo es el norteamericano Mallex Smith, ex ligamayorista, quien entre el 2016 y el 2019 jugó en Grandes Ligas con Bravos de Atlanta, Rays de Tampa Bay y Marineros de Seattle. En 2019 fue líder en

Desde este martes al próximo jueves los Mariachis recibirán la visita de Diablos Rojos del México. Tienen oportunidad los de casa de desquitarse. Podremos ver en acción a Japhet Amador y a Roberto Ramos, dos poderosos artilleros de los escarlatas.

bases robadas con 46 estafas.

En esta temporada jugó ya en la LMB con Saraperos de Saltillo durante 13 partidos.

Vamos a ver cómo resultan estos peloteros con Mariachis.

El conjunto de Jalisco tiene que reaccionar, para lograr consolidar afición que los apoye, son fundamentales los buenos resultados. Una segunda temporada de sotanero les vendría a complicar la existencia.

Esperemos, pues, que los buenos resultados empiecen a darse y les permita nivelar los números negativos que registran de 14 victorias contra 25 derrotas.

En la División Sur los sotaneros son Piratas de Campeche con 13-26 y Bravos de León con 12-27.

RAYS CONSISTENTES

El arranque que tuvieron los Rays de Tampa Bay con sus 13 victorias consecutivas no fue producto de una inspiración o flor de un día, sino que el ritmo ganador lo

han mantenido al sumar hasta este domingo 42 victorias contra 19 derrotas, manteniéndose en la cima de las dos ligas, pero con un Orioles pisándole los talones en la División Este de la Liga Americana con 37-22 a 4 juegos de distancia y un Yankees ya muy recuperado con 36-25 y que están apretando a seis juegos de distancia.

Yankees muy motivados terminan la semana al ganarles la serie a los Dodgers de Los Ángeles en casa.

Por cierto, Arizona le empató el liderato a Dodgers con 35 victorias y 25 derrotas.

Bravos de Atlanta han tenido también una muy buena primera mitad de temporada al mantenerse en el primer lugar de la División Este de la Liga Nacional con 35-24.

Otro equipo que en esta primera mitad de la temporada de Grandes Ligas ha tenido buenos números son los Rangers de Texas con 38-20, encabezando el pelotón en la División Oeste de la Liga Americana sobre Astros de Houston que no aflojan al ubicarse en el subliderato con 35-24 a 3.5 juegos

del primer lugar.

SE LESIONA EL

JUEZ

Por cierto hay alarma en Yankees por la posible lesión de su motor, el jardinero Aaron Judge, el Jugador Más Valioso de la Liga Americana que sufrió un golpe en el pie derecho al chocar con la puerta del bullpen del jardín derecho, mientras realizó una atrapada durante una carrera del sábado. En el juego de este domingo Judge no formó parte del line-up de Nueva York.

Judge ha sido clave en esta racha positiva que registra Yankees y en 175 oportunidades que tiene al bate, registra un porcentaje de bateo de .291 milésimas, con 19 vuelacercas y 40 carreras remolcadas.

JOEY MENESES

El culichi Joey Meneses aunque no ha tenido el power de la pasada temporada en este año con Nacionales de Washinton, ya ha logrado pasar la línea de los 300 de porcentaje de bateo (305 milésimas) con 30 carreras impulsadas en 233 oportunidades al bate. La tempoada pasada en 222 oportunidades con el madero mandó a volar 15 ocasiones a Doña Blanca.

Hasta aquí llegamos por hoy que es lunes y princpio de semana.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 25
REY
Gabriel Ibarra Bourjac Por |
Sección
¿
Roberto Ramos. Participó en 6 dobles matanzas en juego Diablos contra Charros para empatar record de LMB.

TIGRES, CAMPEÓN INDISCUTIBLE

LOS IMPONDERABLES DEL FUTBOL QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Los pequeños grandes detalles son factor determinante para bien o para mal dependiendo de las circunstancias y el análisis objetivo de un tema determinado.

Nuestra función personal no es la noticia del momento, ni la euforia o pesar de un estado de ánimo con el estómago y no con la mente, sino establecer lo que otros que el caso del futbol lo hacen fría y superficialmente cuando no se establecen cuestiones importantes.

Por su puesto que el “hubiera”, no existe y coloquialmente “a toro pasado” cualquier crítica en apariencia es de cierta manera más fácil.

La polémica siempre existirá, máxime en el tema futbolístico que millones de mexicanos no solo practican sino también son directores técnicos la mayoría de ellos dentro del sector amateur y su opinión es respetable.

Existen también las diferentes etapas o categorías que en el nivel de veteranos, la práctica del futbol sirve para la convivencia armoniosa y de familia con amigos y conocidos, que departen el pan y la sal comentando las jugadas y goles de sus encuentros amistosos.

Al analizar fríamente el encuentro de la final del futbol mexicano entre “Chivas” y “Tigres”, en el Estadio Akron de Zapopan Jalisco, debemos establecer en primer término la importancia del arbitraje que es fundamental y determinante.

El Señor Cesar Ramos, árbitro del encuentro de la final si bien es cierto que es juez con gafete internacional de FIFA, no significa que sea extraordinario y mucho menos el mejor árbitro en este país, que por el contrario en los últimos años es muy deficiente su trabajo y está sobrevalorado, que en la final no se vio imparcial, inclinando la balanza para el equipo visitante.

Los criterios de los árbitros no son imparciales, que mucho tiene que ver la personalidad de los mismos.

El jugador francés André Pierre Gignac como es su costumbre en todos los encuentros, amedrenta, hostiga y presiona a los árbitros con el pretexto del gafete del capitán, que por cierto en este país tergiversan la esencia de lo que significa un capitán de equipo, que no es para reclamar nada al árbitro sino por el contrario ofrecer las garantías ante sus compañeros de no protestar decisiones emitidas.

Como siempre, todo el encuentro Gignac reclamó al árbitro en diversas jugadas, que a diferencia de sus homólogo de “Chivas”, Víctor “El Pocho” Guzmán a éste sí le sacó la tarjeta de amonestación en el reclamo de una jugada al cuarto árbitro.

En el primer tiempo el árbitro Ramos no marcó un claro penal a favor de Guadalajara al minuto 47 (2 – 0), en una barrida por detrás precisamente al “Pocho” Guzmán, que nosotros particularmente vimos cómodamente en el receptor casero en TUDN, que los comentaristas mediana y levemente comentaron, incluyendo a Osvaldo Sánchez (Chiva), que les pasó de noche, que también el equipo tapatío y su propio técni-

Cesar Ramos, árbitro del encuentro de la final si bien es cierto que es juez con gafete internacional de FIFA, en los últimos años es muy deficiente su trabajo y está sobrevalorado, que en la final no se vio imparcial, inclinando la balanza para el equipo visitante.

co Paunovic no protestaron enérgicamente e incluso pedir la intervención del VAR.

Otro punto clave negativo del silbante Ramos lo fue la del jugador delantero de “Tigres” colombiano Luis Quiñones quien persiguió un balón que pateó con fuerza desmedida sin necesidad hacia la banca del equipo Guadalajara, que de inmediato se levantaron todos reclamándole airadamente un auxiliar del cuerpo técnico de Paunovic.

El árbitro en cuestión debió sacar la tarjeta roja de expulsión por conducta antideportiva, con el riesgo de golpear a alguien, que afortunadamente no pasó a mayores, que de manera cobarde solamente amonestó.

Esta jugada la comentó el especialista ex - arbitro Marco Antonio Rodríguez mejor conocido como “chiquidrácula”, aseverando por reglamento que esa jugada debió ser de expulsión.

Extrañamente Osvaldo Sánchez lo recriminó diciendo que no era para tanto, lo que sus compañeros americanistas le dieron la razón al tapatío.

Recordamos al propio Leo Messi en un clásico Barcelona contra Real Madrid siguiendo un balón por la línea de banda, que Leo sin necesidad pateó con fuerza el balón, estrellándosela a una persona en las gradas del estadio, que de inmediato el

portugués Pepe del equipo colchonero y compañeros le recriminaron al argentino su proceder, que los comentaristas españoles televisivos pedían también la tarjeta roja, que el árbitro ni caso les hizo a nadie, vamos ! ! ! ni tarjeta amarilla hubo.

Recordamos también al belicoso golpeador de mujeres Cuauhtémoc Blanco, de lo corriente y peladito nacido en Tepito, tras un gol en el partido de América vs Celaya en el Azteca festejó su gol de “perrito” alzando la pierna en la portería contraria en una falta de respeto al adversario y al público (tarjeta roja en automático).

La peor de sus “exhibiciones” fue, en un encuentro de Primera A , Neza vs Dorados de visitante, mofándose del árbitro de la peor manera por el prognatismo de éste, imitándolo por su problema facial, arremedándolo de frente burlándose de él y festejando con sus compañeros, sacando la quijada “luciéndose de su gracia” inhumana y despectiva que merecería no solo la expulsión sino un castigo ejemplar, que no ocurrió por supuesto.

Después de estos ejemplos detallados de las aberraciones arbitrales que en México dejan mucho que desear, regresamos a la final de “Chivas vs Tigres”.

De ninguna manera demeritamos el campeonato ganado a ley por la UANL a

domicilio, que tiene mayor mérito que es indiscutible que el técnico argentino Robert Dante Siboldi le ganó la partida a Veljko Paunovic, principalmente en los cambios buscando siempre defender , que en contrapartida Paunovic puso al equipo atrás prescindiendo de su mejor hombre Alexis Vega en la ofensiva y exhibiendo de fea manera a Pavel Pérez que entró de cambio y lo volvió a sacar minutos después.

Las conjeturas que derivan del campeón, son exageradas poniendo a “Tigres” de la UANL como campeonísimo por los 8 títulos semestrales conseguidos, manifestado en el programa de ESPN con Roberto Gómez Junco (regiomontano), José Ramón Fernández, Hugo Sánchez y el nefasto de David Failtelson que no suelta jamás nunca su Lap Top, como “experto” de computadora.

No existe comparativo alguno en la era del campeonísimo Guadalajara con 8 títulos de Liga anuales que lo hacen único en la historia, Gómez Junco fue más allá considerando al goleador Gignac y el guardameta Nahuel dentro de los mejores extranjeros venidos a México

Cabinho es el goleador histórico con 8 títulos y (312) goles, Cardozo (249), Castro (214), Andre Gignac (154) goles muy por debajo de 8 jugadores extranjeros más y una veintena de mexicanos que son mejores.

En síntesis la UANL es un equipo importante sin discusión, que sigue forjando su propia historia.

[Semana del 5 al 11 de Junio 2023] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26
DEPORTIVA
MISCELÁNEA
etrememodelos@hotmail.com
Tigres de la Universidad Autonoma de Nuevo leçon es campeón. Esa es la realidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.