Revista Opinión Política 737

Page 1

ENTREVISTA

“El PVEM debe ajustarse a los tiempos”: Luis Munguía

OPINIÓN Alberto Mora: Corcholatas, aspirantes y ciudadanos

OPINIÓN Carlos Martínez: Políticas de maquillaje

OpiniónPolítica

VALOR DE LA VERDAD

y se destaparon las "corcholatas"

EL
Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / No. 737 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
...
2//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737

POR/// GONZALO LEAÑO REYES

EL AÑO QUE SE AVECINA

Tan pronto se llevaron a cabo las elecciones para gobernador en los estados de México y de Coahuila, el campo de batalla quedó dispuesto para la gran contienda que se avecina: las elecciones del 2 de junio de 2024.

Se echó a andar la cuenta regresiva que al día de hoy está en el número 358.

Trescientos cincuenta y ocho días para el gran domingo de elecciones, en las que se renovará no sólo la Presidencia de la República sino además la Cámara de Diputados, el Senado, las gubernaturas de nueve entidades, 31 congresos locales y unas 25 mil presidencias y regidurías municipales.

Jalisco será una de las entidades donde habrá votación para todos los cargos: presidente, gobernador, senadores, diputados federales y locales y ayuntamientos.

Parece que hay puestos de elección popular para todo aquel que se apunte, pero no es así; la lucha será de poder a poder, cada una de las elecciones será altamente competida. A grandes rasgos, las claves electorales son las siguientes:

1. Al día de hoy, Morena y sus aliados llevan la delantera en la carrera presidencial porque desde hace meses sus precandidatos se pusieron en acción, mientras que la Alianza opositora no se pone de acuerdo en quién la encabezará; un tercero en discordia es Movimiento Ciudadano, que no acepta aliarse con la oposición a pesar de que con la suma de sus votos podría competirle a Morena.

2. A pesar de sus amplias posibilidades de triunfo, Morena podría verse en problemas si sus precandidatos --Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal-- no aceptan las reglas del juego interno que les impongan.

3. El Presidente López Obrador no quiere ganar solamente la elección de su sucesor, sino que va por la mayoría calificada del Congreso federal para lograr las reformas constitucionales que, según adelantó, presentará en su último mes de mandato.

4. En Jalisco, la contienda de gobernador parece inclinarse hacia otro triunfo de MC; sin embargo, la elección de su candidato sigue estando en el aire. En cuanto a los municipios, se espera una contienda pareja con los otros partidos.

5. Al INE le espera una tarea formidable: organizar esta gran elección con ayuda de los institutos electorales estatales.

Como usted podrá darse cuenta, los próximos doce meses serán de intensa lucha política, es muy posible que las partes se radicalicen más cada día y que el proceso se salga de control, es lo más peligroso y todos debemos estar alertas para que eso no ocurra.

Se estima que unos 98 millones de mexicanos acudirán a votar el 2 de junio de 2024. Esperemos que todo transcurra en paz. •

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////3 03 REFLEXIONES
PRESIDENTE Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores (AME). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Trescientos cincuenta y ocho días para el gran domingo de elecciones, en las que se renovará no sólo la Presidencia de la República sino además la Cámara de Diputados, el Senado, las gubernaturas de nueve entidades, 31 congresos locales y unas 25 mil presidencias y regidurías municipales.

ÍNDICE

DIRECTORIO

REVISTA QUINCENAL

PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS.

DIRECTORIO

Presidente

Gonzalo Leaño Reyes

Director

Gonzalo Leaño Aceves

Director Editorial

Julio César Hernández

Editor Gráfico

J. Simón Macías Páez

Colaboradores

Mario Díaz

Alfredo Arnold Morales

Alfonso Gómez Godínez

Juan Carlos Hernández A.

Carlos Lara G.

Carlos E. Martínez Gutiérrez

Alberto Mora Martín del Campo

Saúl Herrera (Qucho)

Orona

Miembro de Sociedad

Interamericana de Prensa

Miembro de AME:

Maricopa No. 16 Col.

Nápoles, Del. Benito Juárez.

México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882

Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110.

Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo

Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.

ELECCIONES 2024 Morena y sus “tres mosqueteros”

OPINIÓN

ENTREVISTA

El diputado Antonio Ramírez Ramos declaró a Opinión Política que su partido ayuda a que la gente le vaya bien, y que ahora van por más alcaldías y diputaciones en Jalisco, donde no descartan contender sin necesidad de alianza con nadie más.

EDUCACIÓN

La UAG, única universidad en México certificada por ANECA

El pasado domingo, el Consejo Nacional de Morena aprobó las reglas del juego para la contienda interna de donde saldrá su candidato a la presidencia de la República, y cuyo nombre conoceremos el 6 de septiembre como resultado de la aplicación de una encuesta. 16 32 40

La Universidad Autónoma de Guadalajara obtuvo la certificación por parte del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), lo que la hace la única en México en contar con esta certificación.

HISTORIA

Jalisco: 200 Años

¿Por qué se celebra el 16 de junio la creación del estado de Jalisco, si en esa fecha aún no se había publicado la Constitución estatal ni había poderes estatales establecidos?

4//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
“El Verde sabe ser aliado para cogobernar”
Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /
Opinión Política @OpinionPoliti
42

NOTA DEL EDITOR

LA ALERTAGADA OPOSICIÓN FRENTE A MORENA

Aunque el partido Movimiento Ciudadano impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial el proceso interno aprobado en el Consejo Nacional de Morena para la selección de su candidato a la presidencia de la República, pero denominado “Coordinador de defensa de la transformación”, los morenistas decidieron ya “echar la carne al asador” con reglas establecidas y aceptadas por los cuatro contendientes de su partido: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum.

Es cierto que las precampañas en los partidos políticos, de acuerdo a la ley, comienzan hasta noviembre próximo, pero Morena montó todo un entarimado para, como es común en todos los partidos políticos, “darle la vuelta” a la legislación y evitar caer en violaciones de ella. El Tribunal Electoral tendrá la última palabra.

Y mientras se define si MC tiene o no la razón, vemos cómo ante el arranque interno de Morena por sacar lo más pronto y mejor posible a su candidato o candidata presidencial, en la oposición siguen aletargados, sin saber qué rumbo tomar, qué pasos dar, para enviar a la ciudadanía un mensaje de que vale la pena votar por ellos en el próximo proceso electoral. Los dirigentes de PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, “dan flojera”.

Se la pasan de declaración en declaración, puesta su mira fija en la figura presidencial y sus dichos, pero sin propuesta alguna a la ciudadanía para que la vaya analizando, entendiendo, asimilando y, entonces sí, sepa que hay opciones listas y preparadas para hacer frente a un partido cuyo gobierno, lo han declarado propios y extraños, lleva al país al retroceso.

Tan no son opción para los ciudadanos, que quienes no están de acuerdo con Morena y la 4T en el gobierno, quienes votaron por ellos en el 2018 y hoy están arrepentidos, están dispuestos a sufragar nuevamente en el mismo sentido, pidiéndole a

Dios que su candidato sea Marcelo Ebrard Casaubon. “Si va a ganar Morena, que sea con Marcelo”, se les escucha decir. O esto otro: “de los males (Morena), el menos (Ebrard)”. La ciudadanía a esto está resignada ante la falta de una mejor oferta electoral. Por eso también, políticos o aspirantes que se creería que no encajan en el perfil común de los morenistas, entiéndase profesionistas o empresarios, incluso, deciden probar suerte en las filas del Movimiento de Regeneración Nacional, porque buscando llegar al gobierno u ocupar un cargo de elección popular, saben que el vehículo para lograrlo con mayor garantía de triunfo no son el PAN -donde pudieran caber mejor-, el PRI o cuando menos Movimiento Ciudadano, sino Morena. Saben, reconocen y aceptan que con su perfil y la marca de la 4T les sería más fácil ganar una elección aquí en Jalisco. Y ahí está apuntados y haciendo fila.

Pero mientras a nivel nacional las dirigencias de los partidos que integran la coalición Va por México no terminan por ponerse de acuerdo, los comités estatales están “amarrados de las manos” en espera de instrucciones y señales que les indiquen la ruta a tomar.

Si Movimiento Ciudadano alega que Morena violenta la ley electoral -y así podríamos creerlo muchos más-, eso deberá de resolverlo la autoridad electoral correspondiente en su momento, pero la oposición no puede cruzarse de brazos y apostarle solamente a que sea la inconformidad ciudadana la que le otorgue los votos que ella no puede ni sabe ganarse a costa de una propuesta real de gobierno. Carece de liderazgos, y los dirigentes partidistas están más preocupados por su futuro personal que por el bien del país, aunque esto lo griten a los cuatro vientos.

Morena ya arrancó, Movimiento Ciudadano trae su propia estrategia y sus particulares intereses… ¿y la coalición Va por México? •

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////5

REDES

CELEBRAMOS EL CONSEJO NACIONAL DE MORENA, EN UNIDAD DEFINIREMOS LAS REGLAS QUE NOS PERMITAN SEGUIR CONSOLIDANDO LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN MÉXICO. DESDE JALISCO, TODO MI APOYO Y RESPALDO A MIS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS CONSEJEROS. ¡UNIDAD Y MOVILIZACIÓN!

CARLOS LOMELÍ

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MORENA JALISCO Y REGIDOR DE GUADALAJARA.

UN MOTIVO MÁS PARA CELEBRAR CON ORGULLO QUE #SOMOSJALISCO, QUE AQUÍ

SABEMOS ALZAR LA VOZ PARA DEFENDER LO CORRECTO Y QUE ESTE AÑO CONMEMORAMOS LOS 200 AÑOS DEL NACIMIENTO DE NUESTRO ESTADO LIBRE Y SOBERANO.

ENRIQUE ALFARO GOBERNADOR DE JALISCO.

PARA CONTINUAR LLEVANDO A TODAS Y TODOS LA CELEBRACIÓN DE LOS 200 AÑOS DE JALISCO COMO ESTADO LIBRE Y SOBERANO, VISITÉ A LA COMU-

NIDAD DE JALISCIENSES MIGRANTES EN PORTLAND, OREGÓN, DURANTE LA VISITA DE MÉXICO EN EL CORAZÓN, QUE DESDE EL 2016 ENORGULLECE AL ESTADO.

ENRIQUE IBARRA SECRETARIO DE GOBIERNO.

https://www.youtube.com/watch?v=iKIZ8aX1XGo

CELEBREMOS EN GRANDE SOMOS EL PRIMER ESTADO DE MÉXICO Y LA CUNA DEL FEDERALISMO, SOMOS TIERRA DE GRANDEZA, DE PASADO Y DE FUTURO. #SOMOSJALISCO, 200 AÑOS LIBRES Y SOBERANOS, Y ESE ES UN ORGULLO QUE HAY QUE CELEBRAR Y COMPARTIR. MIRA ESTE VIDEO, NOS VEMOS EL 16 DE JUNIO EN EL PARQUE #LUISQUINTANAR.

FOTONOTA /

Zapopan late por sus pueblos originarios, y a mí me late Zapopan: Juan José Frangie

Si de algo nos sentimos orgullosos en Zapopan es de nuestros pueblos originarios, y hoy presentamos un convenio para brindarles atención médica de manera gratuita en el Hospital General de Zapopan.

6//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737

JALISCO SE ENCUENTRA, SEGÚN EL REGISTRO NACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS O NO LOCALIZADAS(RNPDNO), COMO LA ENTIDAD CON MÁS PERSONAS DE QUIENES SE DESCONOCE SU PARADERO, CON UN TOTAL 14 MIL 985 VÍCTIMAS. DE ELLAS, EN SU MAYORÍA SON JÓVENES QUIENES SE ENCUENTRAN DESAPARECIDOS, PERO ¿CUÁL ES LA EDAD EN LA QUE ES MÁS FRECUENTE QUE DESAPAREZCAN?

SEGÚN EL RNPDNO, LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS JÓVENES DE QUIENES ACTUALMENTE SE DESCONOCE SU PARADERO SE ENCONTRABAN ENTRE LOS 25 A LOS 29 AÑOS.

ECONOMÍA

Buscan reactivar locales desocupados en mercados municipales de Guadalajara

EN EL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA EXISTEN ALREDEDOR DE CUATRO MIL LOCALES COMERCIALES DESOCUPADOS EN LOS MERCADOS QUE REQUIEREN QUE SEAN TRASPASADOS DE MANERA INMEDIATA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA DE ESOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS. EL REGIDOR DE MORENA DE GUADALAJARA, SALVADOR HERNÁNDEZ, PROPUSO LA CREACIÓN DE UN CENSO DE LOS LOCALES ABANDONADOS EN LOS MERCADOS MUNICIPALES PARA PODER REVISAR LAS CONDICIONES DE CADA UNO, RECUPERARLOS Y PODER TRASPASARLOS A OTROS COMERCIANTES DE UNA MANERA ÁGIL.

ARGENTINA Y MÉXICO TIENEN UNA LARGA TRADICIÓN DE HERMANDAD INSTITUCIONAL, POLÍTICA Y DIPLOMÁTICA: CHECO BARRERA

PERLAS PARA EL CAFÉ

POR/// ARÁCNIDO

El mejor negocio en la actualidad es hacer encuestas. Mire usted: perdió el Monterrey, perdió el América, perdieron los Lakers, los Warriors y los Celtics, Delfina ganó pero no por paliza, en Coahuila arrasó el PRI, Ebrard se destapó primero que Claudia… O sea que pueden pronosticar cualquier cosa, y ya sea que le atinen o no, nunca quedan mal.

Buenos días.

Finalizamos nuestro encuentro interparlamentario y tocamos temas importantes en el cierre de estas mesas de trabajo. Dentro de lo más relevante pudimos abordar la importancia de aprovechar el nearshoring en la región y fortalecer los lazos comerciales de nuestros países.

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////7
INSEGURIDAD
¿De qué edad desaparecen más personas en Jalisco?
8//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
EL CARTÓN DE QUCHO

OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO

CORCHOLATAS, ASPIRANTES Y CIUDADANOS

-Un gobierno corrupto se caracteriza por la presencia de diversas prácticas y comportamientos deshonestos que socavan la integridad y la eficacia de las instituciones gubernamentales.

“¿Cuáles son los elementos para identificar, para poder afirmar o negar que tu gobierno es o no corrupto? ¿Te solicitan sobornos los funcionarios públicos a cambio de favores, beneficios o de ventajas ilegítimas? ¿Te has enterado que desvían dinero o recursos públicos, para beneficio personal, en lugar de utilizarlos para el bien común? ¿Has escuchado que tu gobierno hace mal uso de fondos estatales, que celebra contratos a sobreprecio, con facturación falsa o con nepotismo?

“Si contestaste sí; tu gobierno es corrupto.

“Y como los corruptos quedan sin enfrentar consecuencias, entonces se fomenta la perpetuación de la corrupción. Por eso se repite el fenómeno de la corrupción, porque no pasa nada. Por eso podemos ver que la impunidad es el rasgo más común en los gobiernos corruptos”.

Así se escuchaba la charla entre Montse y Addy en la cafetería del barrio. Dos jóvenes emprendedoras, aficionadas al buen café, atentas al desempeño de los gobiernos y promotoras de la cultura cívica.

Saboreando un par de ChaiLattes con doble carga de Espresso, Addy interrumpe a Montse, para replicar con el siguiente argumento:

-Sí, pero también existe un concepto conocido como “moral política”, que se refiere a los principios éticos y morales que guían el comportamiento de los actores políticos y las decisiones tomadas. Recuerda que la moral política se centra en la aplicación de los principios éticos, en la esfera de la política, y busca establecer estándares de conducta y criterios de evaluación para los líderes y las instituciones políticas.

“La moral política se relaciona con la justicia, la igualdad, la libertad, la responsabilidad, la transparencia y otros valores relevantes. Busca responder preguntas como: ¿Cuáles son las obligaciones éticas de los líderes políticos? ¿Cómo deben ser tratados los ciudadanos y otros actores en el proceso político? ¿Cómo se deben distribuir los recursos y las oportunidades en la sociedad? ¿Cómo se deben tomar las decisiones políticas de manera justa y equitativa?

“Por eso es muy importante estar informados y participar en la vida cívica, política de nuestra ciudad, de nuestro estado y también del país. Ya inician los procesos para la postulación de candidatos a cargos públicos, es importante que nos involucremos todos.

“La postulación de múltiples candidatos va a fomentar la competencia política y la diversidad de ideas. Vamos a tener la oportunidad de evaluar diferentes propuestas y enfoques para abordar los desafíos y necesidades de la sociedad.

“No solo es importante escuchar sus objetivos y promesas, debemos crear un entorno de rendición de cuentas, evaluar a los candidatos y juzgarlos por su desempeño en los cargos públicos anteriores.

“Debemos provocar una participación ciudadana que trabaje para restablecer la moral política. Que busque establecer un marco ético para la actividad política y promover una conducta ética por parte de los actores políticos, con el objetivo de lograr una sociedad justa y equitativa.

“Vamos exigiendo información clara y comprensible sobre las políticas, los procesos y el uso de los recursos públicos, que no se pervierta la provisión de servicios públicos”.

Montse alza la mano y con una seña solicita la cuenta y concluye la charla con la siguiente reflexión:

-Tienes razón, debemos estar pendientes y evaluar bien a “las corcholatas”, las candidatas y candidatos que se quieren postular por los partidos y a quienes vayan como independientes. Vamos diferenciando a quienes tienen una hoja de vida pública decente, de aquellos o aquellas que han sobresalido a partir de inmoralidades en el ejercicio de sus cargos públicos.

“Entendiendo como inmorales a quienes han actuado de manera contraria a los estándares de honradez establecidos. Vamos señalando claramente a los que se han caracterizado por acciones como el engaño, la mentira, el robo, la violencia o el abuso. Quienes recurrentemente transgreden los principios y valores morales compartidos por nuestra sociedad, en nuestra comunidad.

“Me queda claro que solo participando podemos corregir esos comportamientos indeseables, esa falta de ética en el servicio público y sus implicaciones negativas en la sociedad, que cada día minan la confianza, la justicia y el bienestar general”. •

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////9 POR///

Morena: El “dedazo” y el “tapado” gozan de cabal salud

LAS APUESTAS APUNTAN A QUE LÓPEZ OBRADOR YA DECIDIÓ QUIÉN DE MORENA BUSCARÁ RELEVARLO, Y SÓLO ESPERAN QUE LA FAMOSA ENCUESTA LE QUITE LA “CAPUCHA” AL DESIGNADO. MARCELO EBRARD, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Y CLAUDIA SHEINBAUM, LOS VERDADEROS COMPETIDORES EN LA CARRERA.

POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

El domingo pasado, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional del partido Movimiento de Regeneración nacional (MORENA), luego de concluida la sesión del Consejo Nacional de su partido, en la que se establecieron y aprobaron las reglas del juego para la elección de su candidato presidencial, irónicamente declaró ante los medios de comunicación:

“Deberíamos guardar un minuto de silencio para el ‘dedazo’ que hoy termina para siempre”.

Más de uno de los presentes y ausentes no pudieron evitar hacer una mueca de interrogación al escuchar esta jocosa aseveración, porque ni los propios morenistas creen en su dicho cuando muchos de ellos mantienen la creencia -no equivocada- de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya señaló con el famoso y clásico “dedazo” del Gran Elector a quién será la o el que sea quien contienda por sucederlo el primer domingo de junio del 2024.

Incluso, hasta podría afirmarse que en Palacio Nacional aún mantienen viva la figura del “tapado”, porque nadie conoce el rostro de quien será el beneficiario del “dedazo” presidencial, y como en los mejores años del pri-

ismo aún está vigente aquel “juego que todos jugamos”: adivinar quién de las fichas en vitrina será elegida para ser candidato(a) presidencial de Morena.

En el fondo, es el mismo juego con otras formas.

Para esta contienda interna se apuntaron cuatro morenistas: Marcelo Ebrard Casaubon, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Claudia Sheinbaum Pando, y se han formado en la misma fila dos externos que pertenecen a los partidos aliados: Gerardo Fernández Noroña, del partido del Trabajo, y el senador Manuel Velasco Coello, del partido Verde Ecologista de México. Ambos esperan que las condiciones les sean favorables para entrar a una “cancha” como “visitantes” y en las que corren el riesgo, incluso, de quedarse permanentemente en “la banca” o que se les encomienden otras tareas para algunos de los contenientes de Morena.

EL “DEDAZO” GOZA DE CABAL SALUD

El proceso de elección interna que hoy lleva a cabo Morena no es muy diferente al que en su momento realizó el Partido Revolucionario Institucional (PRI), concretamente el presidente de la República -el primer priista del país-, con sus muy particularidades matices hoy y ayer. Quizás el proceso actual sea, en la forma, parecido al que

10//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 10 ANÁLISIS

aplicó el presidente Miguel de la Madrid Hurtado cuando se decidió que hubiera una “pasarela” que tenían que recorrer los aspirantes a sucederlo: Manuel Bartlett, Alfredo del Mazo, Sergio García Ramírez, Carlos Salinas de Gortari, Ramón Aguirre…

En aquella ocasión, de entre todos los que levantaron la mano sólo tres contendían más parejo: Bartlett, Del Mazo y Salinas. Las apuestas estaban a favor de quien era el secretario de Gobernación, Bartlett, pero finalmente el “dedazo” de Miguel de la Madrid se inclinó a favor de Carlos Salinas de Gortari, aunque en un “lapsus” del que nunca se pudo recuperar emocionalmente, Alfredo del Mazo “destapó” a Sergio García Ramírez, y eso le costó, a petición propia, irse como embajador a Bélgica, según le contó De la Madrid a Jorge G. Castañeda para su libro “La Herencia. Arqueología de la sucesión presidencial en México”.

Era común que quien resultaba designado -es la pala-

bra correcta: designado- candidato, era “destapado” por alguno de los dirigentes de los tres sectores del partido (obrero, campesino y popular), decisión que casi siempre le correspondió a Fidel Velázquez, eterno dirigente de la CTM-.

Hoy- como en aquella ocasión-, de entre los seis que han dicho en Morena y aliados que aspiran a la candidatura sólo tres son los contendientes más parejos: Ebrard, López y Sheinbaum. De entre ellos, el candidato será quien le favorezca el “dedazo” de Palacio Nacional. Pero ahora no será el dirigente de alguna de las corrientes de Morena el que se encargue de “destapar” a quien será el candidato o la candidata, pues aquellos dirigentes de los sectores priistas fueron sustituidos en Morena por las encuestas, famosas y polémicas que también tienen historias que contar respecto a quién fue el verdadero ganador. Dos son las más recientes:

En 2012, se asegura que el ganador de la encuesta para

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////11
CONTENDIENTES. La verdadera competencia está entre Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum.

ANÁLISIS/MORENA: EL “DEDAZO” Y EL “TAPADO”GOZAN DE CABAL SALUD///

EL DATO EL “DEDAZO” GOZA DE CABAL SALUD

El proceso de elección interna que hoy lleva a cabo Morena no es muy diferente al que en su momento realizó el Partido Revolucionario Institucional (PRI), concretamente el presidente de la República -el primer priista del país-, con sus muy particularidades matices hoy y ayer. Quizás el proceso actual sea, en la forma, parecido al que aplicó el presidente Miguel de la Madrid Hurtado cuando se decidió que hubiera una “pasarela” que tenían que recorrer los aspirantes a sucederlo: Manuel Bartlett, Alfredo del Mazo, Sergio García Ramírez, Carlos Salinas de Gortari, Ramón Aguirre…

ser candidato a la presidencia de la República fue Marcelo Ebrard, pero que decidió dejarle el paso a López Obrador, su adversario en la encuesta.

En 2018 existe la certeza de que quien ganó la encuesta para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México fue Ricardo Monreal, pero que el entonces candidato a la presidencia, López Obrador, decidió que fuera Claudia Sheinbaum y entonces la encuesta ofreció “otros datos” que Monreal Ávila aceptó sin chistar.

En pleno siglo XXI el “dedazo” “goza de cabal salud” y se asegura que será desde Palacio de Gobierno donde se active para que el resultado de la encuesta final recaiga en quién haya sido señalado previamente por el jefe político del partido. Por el Primer Morenista del país.

Y esto no es una leyenda urbana, porque más de uno de los contendientes morenistas cuyas encuestas no les favorecieron y no quedaron satisfechos con el resultado, en estados o municipios donde se aplicaron, no sólo denuncian que hubo fraude en la aplicación de las mismas, sino que exigen les sea dado a conocer la manera en que se aplicaron los cuestionarios. Obviamente sus reclamos son ignorados.

Tan seguros están dentro y fuera que existe el “dedazo” del Gran Elector en Morena, que han señalado a Claudia Sheinbaum como la “favorita” de Palacio Nacional, no de la mayoría de los morenistas. Y, por supuesto, hay quienes esperan su “destape” el próximo seis de septiembre, de acuerdo a los tiempos marcados por el partido.

CLAUDIA VS MARCELO

MARCELO VS CLAUDIA

Pero eso que algunos consideran la fortaleza de Sheinbaum Pardo, de tener el apoyo presidencial, puede convertirse en su principal debilidad, pues se ha convertido en el “blanco” de los grupos de seguidores de Ebrard, de López y hasta de Monreal, que incluso la acusaron de utilizar recursos públicos del gobierno de la Ciudad de México para su promoción no sólo en espectaculares y pinta de bardas, sino hasta costeando conciertos musicales a costa

del erario y por los que se pagaron millones de pesos.

Es ahí donde sus detractores observan la preferencia presidencial al “dejarla hacer, dejarla pasar”, sin llamada de atención alguna no sólo del jefe político sino tampoco por parte del partido.

Ahora aquellos observan que la contienda puede estabilizarse mejor y con “piso parejo”, al no tener Sheinbaum ya los recursos económicos y materiales que manejaba como responsable del gobierno de la capital del país.

Y nadie duda que su principal rival será Marcelo Ebrard Casaubon, quien en más de una ocasión él y su equipo denunciaron las presuntas irregularidades en que incurría la jefa de Gobierno sin que ni en Palacio ni en el partido le llamaran la atención. Fue ella y su activismo desde el gobierno lo que obligó al ahora ex Canciller a reclamar “piso parejo” y que lo llevó a proponer -y le fue aceptado- que todos quienes aspiraran a la candidatura presidencial de Morena, renunciaran al cargo que ocupaban. Sabía que con esto último le quitaba una importante “arma” a su principal adversaria.

La efectividad de esta medida se conocerá a partir del próximo lunes 19 cuando arranquen los llamados “recorridos” de los aspirantes, y cuando éstos ya se hayan separado de sus cargos.

Se augura que será entre Claudia y Marcelo donde “salgan chispas” en sus recorridos, pues uno y otro cree que el de enfrente es el adversario a vencer. Pero lo que estaremos viendo también será una “guerra” socarrona entre quienes son considerados los “moderados” (los ebradoristas) y los radicales (claudistas). Harán lo posible por debilitarse uno y otro, pero siempre se manejarán en la delgada línea de los acuerdos que ambos aceptaron cumplir.

ADAN AUGUSTO, EL TERCERO EN DISCORDIA

El tabasqueño Adán Augusto López Hernández buscará irse “por la libre” y aprovechar el enfrentamiento entre Sheinbaum y Ebrard, prácticamente como lo ha venido haciendo desde que se le consideró uno de los viables candidatos no sólo por ocupar la cartera que se conside-

12////
12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
Guadalajara, Jalisco,

raba era la puerta por donde salía el candidato natural a la presidencia de la República, la de Gobernación, sino por su efectividad en la solución de los problemas que enfrentaba el presidente en diversos puntos del país.

Llegó Adán Augusto López y puso orden.

Dentro y fuera de Morena hay quienes consideran que, efectivamente, el presidente López Obrador tiene un “favorito”, pero no se llama Claudia ni se apellida Sheinbaum, sino Adán Augusto y López Hernández. Hay quienes han advertido señales de ello que han pasado desapercibidas para muchos, por un lado, pero, por el otro, el aún inquilino de Bucareli también ha hecho un trabajo político que le ha permitido ir escalando puntos en las encuestas.

Por supuesto que sus visitas a las diversas entidades del país no fueron desaprovechadas por él ni por su equipo, y eso poco se ha advertido o registrado, pero será cuestión de tiempo para que comiencen a hacerse sentir a lo largo y ancho del país. Sus operadores no se han “dormido en sus laureles”, sin que han venido tejiendo encuentros, relaciones y compromisos que tarde que temprano irán dando el fruto esperado, aseguran quienes han visitado Jalisco provenientes de la capital del país a hacer el trabajo político a favor de López Hernández.

No debe perderse de vista que más allá de lo que señalan algunas encuestas de dudosa procedencia, López Hernández es quien ha venido de menos a más, pues mientras sus otros dos rivales prácticamente ya llegaron a su techo,

Adán Augusto todavía tiene peldaños por subir.

LOS ACTORES DE REPARTO

El futuro del resto de los contendientes en esta carrera es incierto, pues pocas posibilidades se les dan de entrarle a la verdadera competencia y terminarán siendo simples actores de reparto a los que tarde que temprano les darán las “gracias por participar”. Y hablamos de Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández. Ellos saben el papel que jugarán en esta carrera.

En esta arena preelectoral, se observa que estos tres aspirantes terminarán declinando a favor de alguno de los otros tres fuertes contendientes. O al menos los dos primeros: los senadores Monreal y Velasco. En tanto, no les sorprendería que Fernández Noroña decida salirse de la competencia alegando inequidad, presuntas irregularidades, “dados cargados” y quién sabe cuántos argumentos más para tratar de descalificar el proceso o, cuando menos, no dar la impresión de que “huye” por sus nulas

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////13
GRAN ELECTOR. Nadie cree el argumento de que el presidente López Obrador estará ajeno a la contienda. MORENISTAS. El 6 de septiembre los morenistas tendrán candidato presidencial. PARTIDO. Desde la dirigencia de Morena, Mario Delgado deberá mostrar que tiene el control del proceso.

EL DATO LA “GUERRA”

QUE SE AVECINA

No hay garantía de que quienes están verdaderamente en la competencia cumplan con lo establecido en el Acuerdo que firmaron el domingo durante el Consejo Nacional, de un pacto de no agresión, pues si bien seguramente no lo harán ellos mismos, sus colaboradores se encargarán de hacer llegar a quien corresponda los “pecados” de sus adversarios.

posibilidades de estar en la competencia.

LA “GUERRA” QUE SE AVECINA

Lo que suceda en el transcurso de esta semana no será más que de mero trámite, aunque alguno de los contendientes pudiera dar la “nota” con alguna declaración llamativa o explosiva. Esta semana será de renuncias y de registro. Pero la próxima, a partir del lunes 19, debemos de estar listos para ver dos escenarios: El primero, una “guerra” de descalificaciones o acusaciones “entre líneas” entre los contendientes; el hacer público los “trapitos al sol” de uno y otro contendiente, como ya comenzó a publicarse el mismo documento en redes sociales con el tema de unos expedientes que teme Ebrard sean dado a conocer, y de

los que se han adelantado algunos textos.

No hay garantía de que quienes están verdaderamente en la competencia cumplan con lo establecido en el Acuerdo que firmaron el domingo durante el Consejo Nacional, de un pacto de no agresión, pues si bien seguramente no lo harán ellos mismos, sus colaboradores se encargarán de hacer llegar a quien corresponda los “pecados” de sus adversarios.

Preparémonos para la “guerra” que se avecina, a menos de que desde Palacio Nacional hagan sentir su fuerza, den el “manotazo” que o pone a todos quietos o termina por alentar la “rebelión” que muchos creen que está latente dentro de Morena. •

14//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ANÁLISIS/MORENA: EL “DEDAZO” Y EL “TAPADO”GOZAN DE CABAL SALUD///

Morena y sus “tres mosqueteros”

El pasado domingo, el Consejo Nacional de Morena aprobó las reglas del juego para la contienda interna de donde saldrá su candidato a la presidencia de la República, y cuyo nombre conoceremos el 6 de septiembre como resultado de la aplicación de una encuesta aplicada por el partido y cuatro encuestas “espejo” más que elaborarán igual número de firmas encuestadoras, surgidas de un sorteo de entre las que propusieron los aspirantes.

En Morena correrán cuatro contendientes: Marcelo Ebrard Casaubon, quien ya renunció como Secretario de Relaciones Exteriores; Ricardo Monreal Ávila, quien dejará el Senado de la Repúbñica; Augusto López Hernández, quien se presume el jueves se despediría como secretario de Gobernación; y Claudia Sheinbaum Pardo, quien ya anunció que solicitará licencia como jefa del Gobierno de la Ciudad de México el viernes. Sin embargo, también han “levantado la mano” dos aspirantes de los partidos aliados: Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, quienes no han anunciado qué día se separarán de sus cargos,

aunque forzosamente tendrán que hacerlo esta semana porque al momento de registrarse como precandidatos ya no deben ser parte del Poder Legislativo federal, en este caso. Las reglas aprobadas por el Consejo Nacional de Morena establecen que no deben de participar más de seis candidatos, pero la apuesta en los corrillos políticos dentro y fuera del partido de la 4T es que solamente tres de estos aspirantes llegarán a la final, y son morenistas: Ebrard Casaubon, López Hernández y Sheinbaum Pardo. Es por eso que ofrecemos un perfil de estos tres personajes que han mantenido sobre ellos los reflectores mediáticos desde que confesaron su aspiración a competir por la candidatura presidencial. Cada uno tiene una carrera política, los tres han ocupado cargos en los poderes Ejecutivo y Legislativo. Los tres se han sometido al escrutinio popular de las urnas y han ganado en su momento sus respectivos cargos de elección popular. Los tres han gobernado la entidad en que nacieron, pero dos de ellos la misma: la Ciudad de México. Se asegura que uno de estos tres será el candidato o candidata de Morena a la presidencia de la República.

16//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 16 ELECCIONES 2024
/
Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023
OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////17
MORENISTAS. La “guerra” por la candidatura presidencial sube de intensidad.

Claudia Sheinbaum Pardo

POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

- Nació en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962. Es hija de Carlos Sheinbaum Yoselevitz y Annie Pardo Cemo.

- Estudió el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades.

- Se tituló como Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Obtuvo maestría en Ingeniería Energética, y el doctorado en Ingeniería en Energía.

- Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.

- Integrante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) de la UNAM.

- Fundadora juvenil del Partido de la Revolución Democrática.

- Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2000-2006).

- Vocera de Andrés Manuel López Obrador en la campaña presidencial del 2006.

- Formó parte de los fundadores del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) (2011).

- Jefa delegacional en Tlalpan (2015-2018).

- Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-).

18//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
PERFIL///

Marcelo Ebrard Casaubon

- Nació el 10 de octubre de 1959 en la Ciudad de México. Es de ascendencia francesa.

- Estudió primaria y secundaria en el colegio “Simón Bolívar” y la preparatoria en la universidad La Salle.

- Se graduó como licenciado en Relaciones Internacionales en El Colegio de México.

- En 1981 se afilió al filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se integró a la Secretaría de Planeación y Presupuesto del Gobierno del Distrito Federal.

- En 1989 fue Director General del Departamento del Distrito Federal.

- De 1989 a 1990 fue secretario general del PRI en el D.F.

- De 1993 a 1994 fue subsecretario de Relaciones Exteriores con Manuel Camacho Solís como secretario.

- El 13 de octubre de 1995 renunció como militante del PRI.

- En 1997 fue diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la 57ª Legislatura. Un año después rompió con el partido y se declaró independiente.

- Funda, junto con Camacho Solís, el Parti-

do de Centro Democrático (PCD).

- En 2000 es candidato a jefe de Gobierno del Distrito Federal, pero declina a favor de Andrés Manuel López Obrador.

- Del 2000 al 2002 se integra al Consejo de Asesores de AMLO.

- En 2002 es secretario de Seguridad Púbica del D.F., pero en 2004 el presidente Vicente Fox lo removió tras el linchamiento de tres policías en la delegación de Tlalpan.

- En 2005 es designado secretario de Desarrollo Social en el gobierno de López Obrador en el Distrito Federal.

- En 2006 es Jefe de Gobierno de la Ciudad de México,

- En 2011 precandidato del PRD a la presidencia de la República, pero rechaza competirle la candidatura a López Obrador en el 2012.

- En el 2015 renuncia como militante del PRD.

- En 2015 el partido Movimiento Ciudadano lo postula como candidato a diputado federal, pero el Tribunal Electoral revoca dicha candidatura.

20//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
PERFIL///
Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////21

Adán Augusto López Hernández

- Nació el 24 de septiembre de 1963, en el municipio de Paraíso, Tabasco.

- Es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

- Maestría en Derecho Comparado por el Instituto de Derecho Comparado de París.

- Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad de París.

- Habla, escribe y lee en tres idiomas: Español, inglés y francés.

- Ingresó al PRI cuando Andrés López Obrador era el presidente estatal del partido en Tabasco.

- Se integró al Frente Democrático Nacional al regreso de sus estudios en París, y apoyó a López Obrador como candidato a la gubernatura de Tabasco.

- En 1992 fue presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Tabasco.

- Ese año es designado subsecretario de Desarrollo Político y Protección Civil de Tabasco.

- En 1993 es subsecretario de Gobierno y Asuntos Políticos de Tabasco.

- En 2000 es coordinador de la campaña de Manuel Andrade Díaz, quien gana la gubernatura.

- En 2001 renuncia como militante del PRI y se afilia al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

- En 2003 es candidato del PRD a la presidencia municipal de Villahermosa.

- En 2006 es coordinador de la campaña presidencial de López Obrador en la Tercera Circunscripción electoral.

- En 2007 es diputado local plurinominal.

- En 2009 es diputado federal de mayoría relativa por Tabasco.

- En 2012 es precandidato del PRD a la gubernatura, pero en la encuesta pierde frente a Arturo Núñez.

- En 2012 es senador de la República por Tabasco.

- En 2014 renuncia al PRD y se suma a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

- En 2016-2017 es presidente del comité estatal de Morena en Tabasco.

- En 2018 gana la gubernatura de Tabasco con el 61.37% de la votación, lo que lo convierte en el gobernador más votado en la historia del Estado.

- A partir de agosto del 2021 es secretario de Gobernación.

22//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
PERFIL///
Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////23

OPINIÓN / ECONOMÍA

REPENSAR A MÉXICO

Urge repensar el desarrollo de México. En las últimas décadas hemos sido rebasados por países que han acelerado sus proyectos nacionales. Sin duda, en el sudeste asiático tenemos a Corea, Singapur, Japón y China. En la errática marcha de América Latina, Chile, Brasil y Panamá, nos superan en ciertos indicadores económicos y sociales.

Chile es un caso paradigmático y para el análisis y la reflexión comparativa. Transitó de una dictadura como la de Pinochet a una gran concertación entre las más diversas fuerzas políticas para avanzar hacia su modernización política, económica y social. Se llegaron a grandes acuerdos nacionales en torno a ejes estratégicos detonadores del desarrollo económico, de tal manera que independientemente del cambio y o de la alternancia política, dichos acuerdos se respetaban en su esencia. Cada presidente realizaba los ajustes que consideraba pertinentes, pero manteniendo la esencia de la “Concertación”.

El manejo de la política monetaria con absoluto respeto al banco central, la política fiscal manteniendo la sustentabilidad del gasto, los arreglos institucionales entre el mercado y el estado, la identificación y consolidación de los sectores competitivos de la economía, la capacidad para procesar sus innumerables alternancias entre partidos de derecha e izquierda sin afectar el tejido de la convivencia democrática, el respeto a los resultados electorales, son parte de múltiples y diversas enseñanzas que podemos obtener de dicho país.

La propia llegada a la presidencia de Gabriel Boric evidenció la capacidad del sistema político para abrirse a nuevas opciones políticas y evitar la polarización y la tensión social entre los extremos políticos considerando su origen de izquierda. Por supuesto que Chile, como cualquier otro país del mundo, no son las islas de un modelo perfecto y acríticamente imitado. Sin embargo, tiene elementos muy interesantes para su estudio.

Sin duda, uno de los más relevantes es el educa-

tivo. Aquí no cabe duda de que Chile -veamos los indicadores PISA, de la OCDE, entre otros- ocupa un lugar superior al nuestro. Revisando las causas que puedan estar provocando ese distanciamiento en resultados educativos encontramos varios factores, destacando el modelo de financiamiento a la educación.

Su sistema de financiamiento a la educación es totalmente diferente al nuestro. Mientras que en nuestro país el gobierno financia la oferta de servicios educativos por medio de la creación de infraestructura escolar, contratación de maestros, sustento de programas académicos y escolares, en Chile las autoridades financian la demanda otorgando un subsidio directo a los padres de familia. Bajo el sistema de financiamiento señalado en Chile, los padres de familia adquieren la libertad de elegir el establecimiento escolar adecuado para sus hijos, obligando a las escuelas a entrar en un proceso de mejora y competencia para atraer a los estudiantes y obtener el bono o voucher que les otorga el estado chileno. Para sobrevivir, las escuelas se encuentran en un proceso continuo de superación ofreciendo mejores maestros, programas, instalaciones para mantenerse atractivos en la inscripción de los estudiantes.

Repensar el desarrollo de México implica superar una visión cortoplacista sobre la agenda de gobierno. Implica abrirnos al mundo para conocer de las experiencias exitosas, de superar los dogmas que nos ciegan e inmovilizan. Aumentar nuestra capacidad de dialogo, de tolerancia y de encontrar los puntos de acuerdo común. Fundamentalmente eliminar esa añeja inercia de culpar al pasado y de pensar que cada seis años iniciamos por fin la historia de éxito y de transformación. Pienso que de cara a la cita electoral del 2024, los aspirantes y candidatos también se pongan a repensar sus ideas y propuestas. •

24//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 POR/// ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg

Luis Munguía: “El PVEM tiene que adaptarse a los nuevos tiempos”

EL ACTUAL DIRIGENTE ESTATAL ASEGURA QUE SU APUESTA NO ES NINGUNA DE LAS CORCHOLATAS DE MORENA, SINO QUE DESDE LA AUTONOMÍA QUE TIENEN COMO INSTITUTO POLÍTICO SERÁ EL ASPIRANTE DE SU PROPIO PARTIDO, MANUEL VELASCO, PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

POR/// MARIO DÍAZ

Con una presencia más simbólica que de peso real, el Partido Verde Ecologista de México Jalisco asistió a su Convención Nacional con miras puestas en ajustar su estructura rumbo al proceso electoral de 2024. En la actualidad cuenta con dos diputadas federales, una diputada local, cinco presidencias municipales y 26 regidores de oposición, incluyendo la posición de su dirigente estatal Luis Ernesto Munguía González en Puerto Vallarta, y sus compañeros de partido Francisco Sánchez Gaeta y Carla Helena Castro López.

Cualquier otro diría que no son muy buenos números, pero este joven dirigente tomó control de su partido en Jalisco en enero del 2022, de tal manera que no va a su contabilidad esta situación, pero es un buen punto de partida para lo que adelanta será “una sorpresa” en las elecciones del 2024.

A mediados de enero del 2022 el Partido Verde Ecologista de México Jalisco solo contaba con un solo comité municipal, el de Puerto Vallarta, mismo que Munguía González tuvo que crear para armar su candidatura a la presidencia municipal de Puerto Vallarta de donde finalmente es regidor.

Con su trabajo al frente de este partido político, al día de hoy se estaría llegando a tener presencia de nueva cuenta en 90 municipios de Jalisco con toda su estructu-

ra partidista en forma. El mismo dirigente, en entrevista vía telefónica, asegura que para octubre estarían integrando la totalidad de los 125 comités municipales de Jalisco, quedándoles el tiempo suficiente para iniciar y dedicarse a los trabajos internos de selección y preparación de los posibles candidatos y de la conformación de alianzas partidistas.

Señala rotundamente que bajo su dirigencia los modos en que ha sido conocido su partido van a cambiar.

“De entrada, el partido en Jalisco ha entrado en una nueva etapa, en una nueva era como en Quintana Roo, San Luis Potosí, en Chiapas, Ciudad de México y en muchos otros estados y municipios del país. Ya no somos aquel partido que participaba de manera satelital con el que se sabía iba a ganar; ahora somos un partido que tiene toda la fuerza y que hoy, más que nunca, está en el ánimo de los mexicanos y mexicanas.

“Somos un partido en el cual su agenda se ha convertido en un eje central con los objetivos de sostenibilidad de la ONU. Es una agenda que se ha vuelto muy importante en el sector educativo y en muchos otros sectores en donde la agenda ambiental se ha vuelto eje rector en gobiernos, en la iniciativa privada, con sus prácticas empresariales muy consideradas en pro de las energías verdes, renovables, la separación y destino final de los residuos, la utilización de menos papel en sus procesos, no utilización de plásticos de un solo uso, la preservación del hábitat de

26//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 26 ENTREVISTA

las especies de flora y fauna”.

Considera que todo lo anterior en la actualidad tiene un gran auge, considerados por algunos como una moda, pero que en realidad va más allá generando una conciencia fuerte que permea en el cuidado de la vida y del cuidado de nuestro medio ambiente.

“Esto nos permite dar un mensaje contundente de que toda la visión de gobierno, los planes parciales de desarrollo municipal, los planes para los gobiernos estatales, la agenda legislativa tanto en el Congreso de la Unión como en los Congresos locales, tengan muy en cuenta el trazo de iniciativas, planteamientos y propuestas en materia ambiental, y eso aunado a buenos gobiernos como el que tenemos en San Luis Potosí con nuestro gobernador Ricardo Gallardo.

“Con planteamientos importantes en beneficio de las mujeres, de los jóvenes, en pro de la discapacidad, en pro

de muchas causas y luchas de muchos colectivos que hoy buscan un espacio dentro de los gobiernos para que su voz y causas se escuchen dentro de esta representación, esto está permitiendo al partido Verde estar en la cuarta fuerza política a nivel nacional”.

Puntualizó que se tiene que dejar muy en claro que el Verde Ecologista de México es el de mayor ascenso y crecimiento, y que será en Jalisco en donde dará una gran sorpresa por ser el que en términos porcentuales será el de mayor crecimiento.

- Mencionas que ya no serán un partido satélite aquí en Jalisco, ¿por dónde irá su próxima participación electoral?

¿Ven alianzas estatales, irán con la decisión nacional o piensan jugarla solos?

- En este sentido, definitivamente somos completamente abiertos al diálogo con las diferentes fuerzas políticas, pero sí tenemos muy en claro que gozamos de auto-

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////27
DIRIGENTE. Luis Ernesto Munguía González, responsable de conducir al Verde Ecologista.

ENTREVISTA/ LUIS MUNGUÍA ///

EL DATO PUNTO DE PARTIDA

A mediados de enero del 2022 el Partido Verde Ecologista de México Jalisco solo contaba con un solo comité municipal, el de Puerto Vallarta, mismo que Munguía González tuvo que crear para armar su candidatura a la presidencia municipal de Puerto Vallarta de donde finalmente es regidor.

nomía y podemos ir con esta solidez, con esa firmeza de ganar y construir triunfos verdes.

“También en el diálogo con las distintas fuerzas políticas en Jalisco hemos hecho algunos aliados en determinados temas, hemos tenido una cercanía muy sincera y referenciada al triunfo de San Luis Potosí, con el Partido del Trabajo que son grandes amigos y coincidimos algunas visiones. Te podría decir que en esa ruta también traemos muy buen diálogo con el Partido Futuro y con el Partido Hagamos que tienen una visión de transición, de cambio, sobre todo en que las cosas se pueden hacer diferentes y bien. Son con los que tenemos mayor acercamiento”.

- Se ve que gran parte de quienes encabezan algunas responsabilidades para generar estructura, militancia, son por lo general mujeres, ¿esa será la fuerza del Verde Ecologista en Jalisco?

- Tenemos una firme convicción y un compromiso de respaldar a la fuerza del Partido Verde que son muestras mujeres, por eso es que eso se nota y se visibiliza; tenemos el respaldo de muchas mujeres, de cientos y cientos

de mujeres en todo Jalisco que están viendo esta apertura, esta oportunidad de participar en la política, de involucrarse en la posible solución de sus necesidades, tanto en sus casas, colonias, como incidir en las políticas públicas nacionales. Esto no es solo un dicho, es un tema real.

“En Guadalajara tenemos dos perfiles, a dos mujeres de muy alto nivel en el desempeño legislativo y en el desempeño político; una de ellas, la diputada federal Rocío Corona Nakamura que sigue trabajando con la gente, con proyectos; y la otra es la también diputada federal Claudia Delgadillo, que está cien por ciento comprometida con el tema del proyecto verde, está trabajando y es muy cercana a muchos liderazgos de Guadalajara”.

- ¿Será el partido Verde de las Mujeres?

- (Jajaja) Definitivamente estamos construyendo muchas alianzas, una parte de ellas, vuelvo a repetir, es con las mujeres, pero también lo estamos haciendo con los jóvenes, los sindicatos, los diferentes gremios, los agricultores, los ejidatarios, los pescadores, los empresarios, con todos los sectores vulnerables en general. Esa es la ruta que esta-

28//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
CRECIMIENTO. El partido Verde tiene que ajustarse a los nuevos tiempos para crecer, advierte Munguía González. MILITANTES. Luis Munguía con los legisladores del Verde, Rocío Corona, Claudia Delgadillo y Javier López.V

mos construyendo, aliados con la sociedad, con las causas y del desarrollo de Jalisco.

GRUPO FEU

- Con tu llegada y conformación de tu círculo cercano se dijo que la FEU (Federación de Estudiantes Universitarios) tomaba el control de este partido, de ahí la invitación y participación de Ángeles Arredondo, de Kleopatra Sandoval Díaz, ambas por la vía del ex magistrado Leonel Sandoval.

- El equipo está conformado de diferentes liderazgos que provienen de varias historias y trayectorias, algunos participaron en política estudiantil, otros provienen de otros partidos, algunos son empresarios y nunca habían participado en política, otros más vienen de la ciudadanía misma del ámbito social, del comercio, en alguna asociación que están sumándose al partido Verde.

“Pero no desde una trinchera como dices de la FEU, sino que son de diversas alas del trabajo y participación política en donde hay perfiles con mucha experiencia como Ángeles Arredondo, como el regidor Manuel Nájera de Tonalá, gran activista político, un luchador social y que tiene la característica de ser bombero; nuestra amiga Kleopatra Sandoval coordinadora en Zapopan y que tiene la experiencia de haber vivido de cerca un gran proyecto en la más alta esfera de poder de nuestro estado, el gobierno del estado con su hermano Jorge Aristóteles Sandoval Díaz”.

EL VERDE Y LAS “CORCHOLATAS”

-El PVEM empezó a tener diálogo y acercamientos con personajes allegados tanto a Marcelo Ebrard como a Adán Augusto. Luego, a principios de abril, Enrique Aubry, en un evento, señala que su partido en el estado está con Claudia Sheinbaum. ¿Por dónde van?

- El partido Verde tiene un diálogo abierto con todos los perfiles, tiene mucha comunicación con todos los que tienen aspiraciones, pero quiero decir que el mayor activo que un servidor respalda y que tiene y goza de la confianza de nuestro Partido el Verde Ecologista de México, y que el Comité Ejecutivo Nacional respalda, es quien fuera gobernador de Chiapas y que hoy es senador de la República: Manuel Velasco Coello. Te puedo decir que él tiene toda la confianza en torno al proyecto nacional; por ahí va la ruta.

“Manuel es un político completo que sabe ganar, que ha dado muestras en políticas efectivas, es un gran estratega en torno a los proyectos electorales”.

PVEM EN JALISCO

- Aquí en Jalisco, ¿dónde está el Partido Verde con el tema de los incendios en bosque de la Primavera o con el tema de la verificación vehicular? ¿En dónde está su voz con el saneamiento del Río Santiago?

- Es importante impulsar esta agenda verde desde el Legislativo. Nosotros, que tenemos esta representación en el Congreso local con nuestra diputada Érika Ramírez, tenemos la preservación del hábitat de las especies de flora y fauna, empezamos a destacar con íconos naturales que buscamos proteger como el lago de Chapala, el parque natural de los Arcos en Mismaloya, en Puerto Vallarta; todas las cuencas importantes en el estado como el río Santiago, el Lerma, la limpieza y saneamiento de los mantos friáticos y los ríos, la zona de los Altos de Jalisco, que es un tema que ha estado en nuestra agenda, la preservación de muchos entornos naturales en diferentes regiones”.

- ¿Por qué como partido Verde no se hacen presentes en las calles, no se manifiestan abanderando todas estas causas que pequeños o medianos grupos organizados de la sociedad civil impulsan o defienden? ¿En dónde están ustedes?

- Somos un partido que nos encanta el diálogo y, por supuesto, que apoyar las causas justas y respaldar temas que tienen que ver con luchas ambientalistas. Pero también en el terreno de las ideas, y nuestra estrategia para que las cosas caminen debe de ser en donde se hacen las leyes y donde se promulgan la normativa, donde se hacen los reglamentos, donde se deciden y se aprueban los presupuestos para implementar proyectos ambientales.

“Claro que estamos en pro de luchas, de causas, y claro que podemos acompañarlas con legitimidad, pero también lo que cuidamos mucho es no deslegitimarlas con un tema de bandera partidista. Las luchas ambientales o pro ambientales, animalistas, las luchas en contra del calentamiento global son luchas que vienen desde la misma sociedad, ciudadanas, y de muchos años que tampoco como partido verde deberíamos de colgarnos de ellas porque nosotros no creemos en esas formas.

“Nosotros lo que vemos es que podemos hacer una mejor labor y desempeño si hacemos este acompañamiento sin la etiqueta partidista y desde nuestra trinchera donde podemos alzar la voz, ya sea en las tribunas del legislativo, municipales o estatales en donde estamos representando estas voces”. •

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////29

“El Verde sabe ser aliado para cogobernar”

EL DIPUTADO ANTONIO RAMÍREZ RAMOS DECLARÓ A OPINIÓN

POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

Antonio Ramírez Ramos, delegado especial del Partido Verde Ecologista en Jalisco para el proceso electoral del 2024, sale al paso de las críticas a su partido por el papel que ha jugado con el partido ganador en las últimas elecciones presidenciales, PAN, PRI y Morena:

“Sólo abanderamos causas, ayudamos a cogobernar, ayudamos a que la gente le vaya bien. Sí, nos han visto como apéndices del PAN, del PRI y ahora con Morena, porque queremos que a Jalisco y a México le vaya bien. ¿Y cómo? Pues requieren y necesitan aliados…”.

Expresidente municipal de Mazamitla y hoy diputado federal, Ramírez Ramos viene a cumplir una encomienda a Jalisco como responsable del proceso electoral rumbo al 2024, en coordinación con la dirigencia estatal del partido Verde Ecologista que encabeza el regidor Luis Munguía.

-Vienes a Jalisco con una encomienda particular de tu partido el Verde Ecologista, ¿cuál es esa encomienda?

-Así es. La encomienda es muy clara: delegado para el proceso electoral del 2024. Venir a Jalisco a apoyar y reforzar estos trabajos.

-¿En qué consistirá concretamente este trabajo?

-Tenemos número muy claros, una estrategia muy clara, el trabajo es muy claro. La intención es tener muy

buenos números en el próximo proceso, pero sobre todo generar condiciones en los 125 municipios para tener candidatos a regidores, a presidentes municipales; tener 20 competitivos candidatos a diputados locales, pero generar para que estos números cambien en el próximo proceso.

-¿Cuáles son los números actuales que tiene el partido Verde Ecologista y saber de dónde están partiendo?

-Partimos de cinco presidentes municipales, una diputada local, dos diputados federales, pero además ya tenemos sumado un presidente municipal más que dejó su partido y se pasó al nuestro, y tenemos una compañera diputada más que estaba con la alianza que ahora se viene al Verde. De ahí partimos, estos son nuestros números mínimos, que obviamente en el próximo proceso estaremos trabajando para mejorarlos.

-¿Y cuál es su meta a lograr en el 2024?

-Tenemos seis presidentes municipales, queremos llegar, mínimo, a 15; tenemos una diputada local, se pretende tener tres; tenemos tres diputados federales, queremos llegar a cuatro. Con esto consolidamos una fuerza importante del Verde en Jalisco, y competitiva, y con estos números consolidarnos en el 2027 y en el 2030.

-En el caso de las candidaturas al Senado y a la gubernatura, ¿cuáles son sus planes?

-Estamos esperando que todo lo que es el ejercicio de la elección federal, que primero tengamos un candidato,

32//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 32 ENTREVISTA
QUE SU PARTIDO AYUDA A QUE LA GENTE LE VAYA BIEN, Y QUE AHORA VAN POR MÁS ALCALDÍAS Y DIPUTACIONES EN JALISCO, DONDE NO DESCARTAN CONTENDER SIN
POLÍTICA
NECESIDAD DE ALIANZA CON NADIE MÁS.

que se cuaje ya la alianza federal, y de ahí se desprenderá todo lo demás: senadores y, sobre todo, candidato a gobernador. Tenemos muy claro que podemos tener un muy buen perfil para tener un próximo candidato a gobernador en el 2024.

-¿En qué condiciones estaría arrancando el Partido Verde en Jalisco respecto a una alianza, que mantienen a nivel federal en Morena, pero en algunos estados han jugado solos? ¿Cómo se “cocina” una posible alianza en el estado?

-Existe una muy buena y cordial relación entre todos los que estamos en la alianza Juntos Hacemos Historia, pero todo se desprenderá desde lo nacional; que esté cuajada la alianza federal y de ahí se desprenderá a Jalisco. La intención es trabajar para que tengamos los mejores números en el 2024.

-En anteriores elecciones el Partido Verde ha jugado sólo en Jalisco y no le ha ido mal. ¿Existe esta posibilidad para el 2024, concretamente en las elecciones locales?

-¡Claro! No descartamos ir solos, porque hemos tenido buenos números, pero vamos esperando los tiempos. Ahorita creo que es muy prematuro para tener datos específicos, pero vamos trabajando ahorita juntos para tener

las mejores condiciones para el Partido Verde.

-¿Cómo adviertes el ambiente político en Jalisco con miras al 2024?

-Tenemos un entorno muy favorable para nuestro instituto, donde podemos sacar muy buenos números con los que podemos cambiar la historia del Verde en Jalisco, pero, sobre todo, advierto un escenario muy revuelto donde los actores aún no tienen consolidado un proyecto, y están viendo cuál es el mejor partido, proyecto o mejores condiciones para participar en el próximo proceso. Veo un río muy revuelto y un escenario muy favorable para el Verde.

-En el caso de las alianzas, en ocasiones no le queda muy claro a la gente de qué lado están ciertos partidos que son oposición en el caso de Jalisco, y el mejor referente es el Congreso del Estado, donde la mayoría de la oposición es aliada del gobierno estatal, como es el caso de la diputada del partido Verde.

-Ahorita es un tema muy revuelto, pero veremos cómo generar realmente una oposición en Jalisco. Ahorita estamos trabajando por el bien de Jalisco, estamos enfocados que a Jalisco le vaya bien, pero ya estaremos viendo próxi-

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////33
GOBERNACIÓN. Adán Augusto López Hernández deja sentir su peso. DELEGADO. Antonio Ramírez Ramos, responsable de entregar buenas cuentas con rumbo al 2024.

mamente, qué es lo que nos convendrá mejor.

-¿No afectará el trabajo al querer mandarle a la ciudadanía el mensaje de que ustedes son una opción, cuando ya no se puede diferenciar entre quiénes son oposición y quiénes oficialistas?

-Puede afectar, pero creo que hay que buscar opciones; cómo trabajar, cómo cogobernar, cómo también ser un aliado, pero también una oposición muy clara en los temas que nos importan: en el tema del medio ambiente, en mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses.

-¿Dónde está la fuerza del partido Verde en Jalisco?

¿Qué municipios o regiones les son favorables?

-Tenemos lo que es Costa, o sea Vallarta, Cabo Corrientes; lo que es dl distrito cinco, el distrito 17, que es Ocotlán, Chapala, Jocotepec. Pero también la tenemos en la zona sierra: Mazamitla, Concepción, La Manzanilla. Y en Los Altos, como San Juan de los Lagos. Entonces, desde ahí estaremos trabajando para consolidar estas zonas y regiones y, desde ahí, potencializar los trabajos que venimos haciendo en nuestro partido.

-Van a potencializar las zonas donde tienen presencia, pero ¿cómo hacerle para llegar a otras regiones?

-Primero, consolidar donde ya estables establecidos, y luego nos enfocaremos en los diferentes municipios importantes del Estado.

-¿Qué reto les significa la zona metropolitana?

-Es un reto importantísimo, pero, sobre todo, tenemos el reto de entrar con los temas ambientalistas, y vamos a tener candidatos en la zona metropolitana.

-Fuiste presidente municipal de Mazamitla, que hoy está en manos de otro partido: Futuro. ¿Es un reto recuperar para el Verde este municipio?

-¡Claro! Está el reto de recuperarlo lo antes posible, por nuestros buenos números, por nuestro gran trabajo que se hizo. Pero, sobre todo, por lo que hoy está sucediendo en el municipio económicamente, y es un reto importante recuperar toda la zona de la sierra.

-¿Puerto Vallarta? Un municipio importante después de la zona metropolitana, y que en el 2021 fueron muy competitivos.

-Así es. Ese es uno de los retos más importantes para nuestro instituto por lo que representa nacional e internacionalmente. Estuvimos a muy pocos votos de ganarlo, pero también el candidato inició su campaña 15 días después de que iniciaron oficialmente las campañas, por lo que creo que ahora trabajando coordinados, organizados, pero, además, a tiempo, los números serán diferentes. Va-

SÓLO ABANDERAMOS CAUSAS, AYUDAMOS

A COGOBERNAR, AYUDAMOS A QUE LA GENTE LE VAYA BIEN. SÍ, NOS HAN VISTO COMO APÉNDICES DEL PAN, DEL PRI Y AHORA CON MORENA, PORQUE QUEREMOS QUE A JALISCO Y A MÉXICO LE VAYA BIEN. ¿Y CÓMO?

PUES REQUIEREN Y NECESITAN ALIADOS…”.

mos a ganar Puerto Vallarta, que es una prioridad para el Verde también.

-Al partido Verde se le señala de ser el apéndice de Morena, estar a la sombra de los partidos que han ganado la presidencia de la República: PRI, PAN y ahora Morena. ¿Cómo les afecta esta mala fama y cómo darle la vuelta?

-Sólo abanderamos causas, ayudamos a cogobernar, ayudamos a que la gente le vaya bien. Sí, nos han visto como apéndices del PAN, del PRI y ahora con Morena, porque queremos que a Jalisco y a México le vaya bien. ¿Y cómo? Pues requieren y necesitan aliados, por eso es que hoy vemos la coyuntura tan importante para en Jalisco cambiar la historia. Trabajar y apoyar a quien tenga la mayoría, a quienes tendrán la mayoría que será la coalición Juntos Haremos Historia.

-Con esta encomienda que tienes en Jalisco, ¿te juegas tu futuro político de acuerdo a las cuentas que entregues?

-Ahorita no estoy pensando en mi futuro, estoy pensando en el 24, estoy concentrado en darle los mejores números al partido, que es la responsabilidad que me han encomendado ahora, y estoy seguro que lo lograremos.

“Solicité licencia como diputado a finales de abril para venir a este encargo de 24/7. Día y noche trabajar por el proyecto del 24 para el partido Verde. Buscando cambiar los números y la historia en Jalisco”.

-¿Tu trabajo nada tiene que ver con los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena o es a favor de alguno de ellos?

-No, no. Es un trabajo ajeno el que se está haciendo. Si alguien tiene alguna simpatía con alguna de las personas que quieren ser candidatos a la presidencia de la República en el 24, es un trabajo muy ajeno al trabajo de este instituto, que es el partido Verde.

-¿No afectará el trabajo del partido el que en su militancia haya quienes tienen preferencia por alguno de los aspirantes?

-Claro que no. Cada quien está haciendo su esfuerzo

34//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
ENTREVISTA/ ANTONIO RAMÍREZ RAMOS ///

TENEMOS NÚMERO MUY CLAROS, UNA ESTRATEGIA MUY CLARA, EL TRABAJO ES MUY CLARO. LA INTENCIÓN ES TENER MUY BUENOS NÚMEROS EN EL PRÓXIMO PROCESO, PERO SOBRE TODO GENERAR CONDICIONES EN LOS 125 MUNICIPIOS PARA TENER CANDIDATOS A REGIDORES, A PRESIDENTES MUNICIPALES; TENER 20 COMPETITIVOS CANDIDATOS A DIPUTADOS LOCALES, PERO GENERAR PARA QUE ESTOS NÚMEROS CAMBIEN EN EL PRÓXIMO PROCESO”.

por ayudar a quien él le ve posibilidades de llegar. A final de cuentas es un proceso interno de Morena, no del partido Verde. Pero a final de cuenta estaremos unidos, tendremos el tema de la unidad y la fortaleza para salir en el 2024 todo el partido Verde. •

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////35 LEGISLADOR. Diputado federal por el Distrito 17.V

OPINIÓN

POLÍTICAS DE MAQUILLAJE

Cincuenta años cumplió la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual pasó sin pena ni gloria. Algunas referencias en las redes sociales y medios de comunicación; en nuestro país, contados gobiernos hicieron referencia al tema en sus diversas redes de comunicación, pero más como un tema de conmemoración que como un tema de fondo y menos de reflexión de las políticas públicas de lo que se ha realizado y falta por hacer.

Las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para enfatizar que la protección al medio ambiente impacta directamente en el bienestar de los habitantes y el desarrollo económico, por eso, en la agenda 2030 y los objetivos del desarrollo sustentable, mejor conocidos como ODS, se establece en diferentes rubros la atención al medio ambiente, recomendando su incorporación a las políticas públicas de los diferentes niveles de gobierno de los países miembros, que por supuesto nuestro país, por ser miembro, los suscribió.

Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en su página oficial, establece que actualmente; “En México se ha reducido hasta en un 62% la cobertura de los ecosistemas naturales; el país emite más de 40.5 millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera; el 73% de los cuerpos de agua se encuentran contaminados y el 80% de las descargas se vierten directamente sin tratamiento previo.”

Los cambios en el clima, las temperaturas extremas, las altas temperaturas que se han estado dando en todo el territorio nacional, así como los fuertes chubascos que empiezan a presentarse en algunas regiones del país, nos hablan de un desequilibrio medioambiental que tienen su origen, la mayoría de ellos, en la acumulación y constantes agresiones al medio ambiente, En el campo, la tala inmoderada e incendios de bosques, los cambios de uso del suelo y cultivos tradicionales, sobrexplotación de cuerpos de agua y mantos acuíferos, entre otros muchos factores, contribuyen a estos cambios.

Pero en las ciudades, aparentemente, son las fuentes con mayor impacto al medio ambiente la contaminación ambiental de diversos tipos, la falta de una

planeación urbana equilibrada, las excesivas urbanizaciones, las escasas zonas de infiltración, modificación de la topografía natural de los terrenos, la falta de suficientes áreas verdes, así como el desvío o relleno de causes de arroyos o causes de ríos por mencionar solo algunos aspectos.

Gobiernos que aparentemente cumplen en base de medidas burocráticas y administrativas, que poco o nada contribuyen al cuidado del medio ambiente o cambio climático, leyes y reglamentos que no se cumplen o se violan constantemente, acciones y políticas de maquillaje, por un lado, y por el otro, las mismas instancias de gobierno en sus proyectos y obras poco o nada tienen que ver con construcciones sustentables y el respeto al medio ambiente y sus leyes.

Los riesgos y consecuencias de los descuidos y agresiones al medio ambiente están a la vista de todos, nos quedamos esperando que a manera de conmemoración hubiera una reflexión profunda del tema del medio ambiente, su problemática y sus estrategias para resolverla, pero tristemente nos damos cuenta de que el medio ambiente y calidad de vida no son prioridad para muchos gobiernos, porque sus resultados no son mediáticos y, por supuesto, no dan votos.

La serie de errores acumulados nos obliga a rediseñar las políticas públicas de forma integral y eficiente, debemos de declarar la emergencia ambiental de forma permanente, imprimir el sentido de urgencia en acciones efectivas desde la escala nacional hasta el nivel barrial, que incluya el campo, las ciudades de diferentes tamaños y cualquier asentamiento humano, ahí si se requiere una política de Estado con toda su fuerza y decisión.

Es una prioridad educar y concientizar a la población del momento histórico que estamos viviendo, establecer una calidad de vida incluyendo el medio ambiente, una política integral de Estado, no debemos olvidar que será el legado para nuestros hijos, quizás vamos tarde pero todavía a tiempo de retomar el rumbo, rediseñar las ciudades y las políticas públicas con acciones efectivas se vuelve una prioridad en nuestra forma de vida y sobrevivencia de las futuras generaciones. •

36//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 POR///

OPINIÓN / POLÍTICA

JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG RENDICIÓN

DE CUENTAS ELECTORAL

Casi desapercibidos para la opinión pública pasaron dos hechos importantes para la institucionalidad y la integridad electoral de nuestro país que tendrán efectos importantes en la forma de competir por los cargos de representación política en la elección federal de 2024.

POR///MARIO DÍAZ

El Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco está preparando el camino rumbo a la elección interna para elegir a quien deberá de ser la mujer que será nombrada presidente del Comité Directivo Estatal.

De inmediato nombres como Candelaria Ochoa, regidora en Guadalajara; Érika Pérez, ex coordinadora de la bancada morenista en el Congreso del Estado (LXII Legislatura); Marcela Michel, regidora en Tlajomulco de Zúñiga; incluso María Padilla, diputada local, surgieron como referencias de posibles aspirantes reales a este cargo partidista.

Primero, la ratificación que hiciera la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la suspensión de la segunda parte de la reforma electoral (Plan B). Desde el mes de marzo, el ministro Javier Laynez Potisek había otorgado la suspensión al decreto publicado con las reformas a las Leyes Generales de a) Instituciones y Procedimientos Electorales, b) Partidos Políticos, c) Medios de Impugnación, y d) Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

amonestar públicamente al Presidente de la República ante la negativa a cumplir con una resolución previa de este organismo, en respaldo de la medida cautelar dictada por el INE (AC-QyDINE-42/2023), con base en su reglamento de Quejas y Denuncias, para eliminar la publicación en medios de algunos extractos de sus conferencia del 27 de marzo pasado, en los que hace público su llamado a favorecer con el voto a su partido político en detrimento de sus competidores (un Plan C “para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores”).

en la que debe quedar al frente una mujer, Karla Díaz levanta la mano asegurando que bajo su dirigencia la construcción de estructura partidista y la equidad entre los diferentes grupos están garantizadas.

Los ministros integrantes de la Segunda Sala, por mayoría de tres votos contra dos, rechazaron el proyecto presentado por la ministra Esquivel Mossa, que planteaba desechar la impugnación que realizó el INE (controversia Constitucional 261/2023) a las reformas legales impulsadas desde el Ejecutivo Federal y votadas a favor por la mayoría de MORENA, PT y PVEM en las Cámaras del Congreso de la Unión, con lo que el decreto tendría plena vigencia.

Pero desde el municipio de Zapopan un nombre va tomando fuerza y relevancia como aspirante fuerte: Karla Azucena Díaz López, militante del partido Morena 2017, pero cuya ideología viene asimilando y entendiendo desde hace muchos años gracias a la admiración que su abuelo tenía hacia Andrés Manuel López Obrador. Ella decidió que Jalisco debería de estar representado en el Comité Ejecutivo Nacional y se apuntó para contender por la secretaría general del CEN de su partido, quedando en un segundo lugar con una corta diferencia de votos contra Citlalli Hernández, quien hoy ocupa este cargo de dirigencia.

Ex candidata a la diputación local por el distrito 06 en Zapopan, hoy se desempeña como regidora de Zapopan, y ante la decisión de la dirigencia nacional de iniciar el proceso para una elección interna a la dirigencia estatal

Aunque estas determinaciones pueden parecer insuficientes para garantizar el cumplimiento de las leyes en materia electoral que puedan ofrecer una mayor “integridad” y “rendición de cuentas electoral”, resultan importantes para establecer los mínimos legales y éticos del desempeño, tanto de los Poderes del Estado y los organismos autónomos del mismo, como de los funcionarios que desempeñan esos cargos. Para unos, la obligación de respetar y cumplir las disposiciones legales para tener contiendas efectivamente democráticas, y para otros, la obligación de hacer cumplir y, en su caso, sancionar a quienes no lo hacen.

En entrevista para Opinión Política, Díaz López puntualiza que fue la consejera con mayor cantidad de votos en Zapopan, situación que la catapulta para dos posibilidades reales: ser la dirigente de su partido en este municipio o ir por la dirigencia del Comité Estatal. Para cualquiera de estos espacios tiene la hoja de ruta para fortalecer y consolidar a su partido.

“Estamos trabajando y buscando los consensos con los consejeros estatales hasta ahorita electos; sí me interesa dirigir Zapopan y me interesa ser una presidente de unidad para la dirigencia estatal, no solo llegar porque soy de cierto grupo político interno sino porque les presento el mejor proyecto para estructurar al partido; que vean y se convenzan de que el proyecto no debe ser personal sino de nación.

Esto implica realizar un nuevo proyecto de resolución que, en resumen, desecha los recursos de reclamación realizadas por la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados, al mismo tiempo que confirma la admisión de la controversia promovida por el INE y ratifica la suspensión en contra de las reformas.

-Llegas a consejera con mucho apoyo, enseñando poderío interno.

Segundo, la Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió

Particularmente con la dinámica evidente de algunos actores políticos (organizaciones e individuos) que en su operación no sólo ignoran los límites impuestos por la legislación, sino que además desvían y utilizan patrimonialmente recursos gubernamentales con el propósito de favorecer indebidamente a partidos y candidaturas para que ganen comicios y favorezcan sus intereses particulares. •

-Son años de trabajo, competí por la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA en el 2019 quedando en segundo lugar a nivel nacional. Precisamente me registré en ese momento porque siempre estuve peleando un mejor trato para Jalisco, no me gustaba que a Jalisco vinieran a imponernos delegados, opinión que compartimos con muchos militantes, pero solo nos quejamos y no hacemos nada. Yo decidí buscar ese espacio partidista para mejorar la condición de militancia

38//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
POR///
Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////39 EL CARTÓN DE ORONA

La UAG, única universidad en México certificada por ANECA

LA AGENCIA, CON SEDE EN ESPAÑA, EVALÚA A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ACUERDO A ESTÁNDARES EUROPEOS DE CALIDAD.

definidos dentro del programa AUDIT Internacional, que revisa la organización.

La Universidad Autónoma de Guadalajara obtuvo la certificación por parte del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), lo que la hace la única en México en contar con esta certificación.

Conseguir esta certificación, que evalúa los procesos administrativos y académicos de las instituciones, demuestra la calidad educativa basada en estándares europeos de calidad, afirmó el Ing. José Luis Torres Pérez, Director de Calidad y Efectividad de la UAG.

“Esto nos permite tener una serie de pautas o de elementos que estamos visualizando de estándares internacionales que son muy importantes”, afirmó el directivo universitario. “Hay mucho énfasis en que todo debe estar estructurado a través de una planeación estratégica, que esto debe ser la guía para el diseño y operación de la oferta académica”, añadió.

El Ing. Torres Pérez explicó que la UAG alcanzó la certificación en la etapa 1, en la cual ANECA evalúa la propuesta de todo el sistema, que fue la que obtuvo la Autónoma; ahora se buscará la certificación en la segunda etapa, que es la implementación.

La ANECA es una agencia española responsable de promover y asegurar la calidad de la enseñanza superior y del sistema universitario en un contexto internacional. La UAG fue certificada ya que cumplió con los estándares

Esto, al contar con: Procesos estructurados en una planeación estratégica y una guía para el diseño y operación de la oferta académica, además de:

• Vigilar el logro de los objetivos de los programas.

• Manejar indicadores de rendimiento escolar de los estudiantes.

• Fomentar la responsabilidad social.

• Promover la investigación.

• Promover vivencias internacionales, orientación y formación profesional.

Por otro lado, cuida los procesos que garantizan la calidad de la enseñanza, esto se refiere a la formación y desarrollo docente y contratación de académicos capacitados para la enseñanza, en cómo usan la educación para enseñar la disciplina o compartir el conocimiento.

La evaluación de la ANECA demostró que la UAG va más allá de lo que el marco pide, y es que la Autónoma ha mantenido un trabajo constante en la mejora continua y con ANECA ahora le permitirá mejorar más sistemas y lograr mejores resultados que se verán reflejados en la calidad educativa y se traduce en beneficios como:

• Garantía de que la institución persigue la calidad en procesos y servicios.

• Mejores planes de estudio.

• Mejores profesores.

• Mejores servicios.

• Mejores experiencias

40//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 40 EDUCACIÓN
POR/// ALFREDO ARNOLD

• Excelencia en la institución con el cumplimiento de estándares y metas que se establecieron de cada proceso.

Lo anterior redunda en beneficio de la institución, sus estudiantes, académicos y sociedad.

Como parte de su plan estratégico y la mejora conti-

ANECA

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es el órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español con el fin de su mejora continua y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

nua, la UAG ha trabajado en los últimos años en la acreditación de sus programas educativos. Cuenta con la alianza de la Arizona State University (ASU), la universidad número uno en innovación en Estados Unidos y de la red internacional Cintana.

Actualmente, el 80 por ciento de las carreras de la Autónoma cuenta con acreditación, además la institución está avalada por la Federación de Instituciones Mexicanas de Particulares de Educación Superior (FIMPES) y el haber obtuvo las 5 estrellas en el QS Rating.

Todas estas acreditaciones y certificaciones avalan la calidad educativa de la UAG y la preparación de clase mundial que tienen sus estudiantes. •

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////41
Como parte de su plan estratégico y la mejora continua, la UAG ha trabajado en los últimos años en la acreditación de sus programas educativos. la UAG alcanzó la certificación en la etapa 1, en la cual ANECA evalúa la propuesta de todo el sistema, que fue la que obtuvo la Autónoma; ahora se buscará la certificación en la segunda etapa, que es la implementación.

Jalisco: 200 Años

POR/// ALFREDO ARNOLD

En 1823 apenas se estaban definiendo las bases para la nueva república que unos meses antes había sustituido al Imperio Mexicano creado por Agustín de Iturbide. Existía un cuerpo legislativo nacional, y la representación provincial jalisciense tomó la decisión de que el estado de Jalisco adoptaría un modelo federalista, la otra opción era el modelo centralista.

En dicha reunión estaba presente el jefe político Luis Quintanar y representantes del Ayuntamiento de Guadalajara. Así se decidió la creación del Estado Libre y Soberano de Xalisco, precisamente el 16 de junio de 1823.

En las semanas siguientes de dieron los pasos oficiales para llevar a cabo la determinación de la diputación provincial: se integró un Congreso Constituyente, se votó por el primer Gobernador que fue Prisciliano Sánchez y se firmó la primera Constitución local el 17 de septiembre de 1824.

También una solemne ceremonia religiosa acompañó las formalidades del caso. Un bando publicado el 21 de junio, o sea cinco días después del pronunciamiento de la Diputación provincial, ordenaba a las autoridades eclesiásticas, civiles y militares “pasar a las nueve de la mañana del siguiente día a la Santa Iglesia Catedral a la festividad de Nuestra Señora de Zapopan, Generala y protectora universal del Estado Libre y Soberano de Xalis-

co. Concluida la función se dirigirá la misma Diputación con toda la comitiva al Salón de Palacio, y leyéndose este Plan en señal de dicho pronunciamiento pasará luego a dar gracias al Supremo autor de las sociedades, por medio de un solemne Te Deum en la propia Santa Iglesia, con lo que concluirá tal celebridad, quedando todos obligados al cumplimiento y obediencia de los artículos…” etcétera.

Jalisco se escribía originalmente con equis; dicho nombre proviene del náhuatl que significa: “Xal”, arena; “ix”, cara o superficie y “co”, lugar.

Jalisco fue la segunda entidad de la nueva república mexicana que se convirtió en estado libre y soberano. La primera fue Oaxaca, el 1 de junio de 1823.

Durante la época colonial, Jalisco fue el Reino de Nueva Galicia y estaba formado por tres provincias: Nueva Galicia, con Nayarit y Jalisco; Zacatecas, formada por Aguascalientes y Zacatecas, y Culiacán que estaba formada únicamente por Sinaloa.

Y en toda su historia ha tenido tres capitales: Tepic (1531), Compostela (1540) y Guadalajara (1560).

El estado se formaba por los siguientes partidos (hoy diríamos municipios) que eran: Guadalajara, Acaponeta, Ahuacatlán, Autlán, La Barca, Colima, Cuquío, Compostela, Colotlán, El Nayarit, Bolaños, Etzatlán, Hostotipaquillo, Lagos, Mascota, Real de San Sebastián, San Blas, Santa María del Oro, Sayula, Sentispac, Tomatlán, Tula, Tepactitlán, Tepic, Tlajomulco, Tequila, Tonalá, Tus-

42//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 42 HISTORIA
FECHA AÚN NO SE HABÍA PUBLICADO LA CONSTITUCIÓN ESTATAL NI HABÍA PODERES ESTATALES ESTABLECIDOS?
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 16 DE JUNIO LA CREACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO, SI EN ESA

Jalisco se escribía originalmente con equis; dicho nombre proviene del náhuatl que significa: “Xal”, arena; “ix”, cara o superficie y “co”, lugar.

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////43

HISTORIA/ JALISCO: 200 AÑOS ///

EL DATO EL REINO DE LA NUEVA GALICIA

Durante la época colonial, Jalisco fue el Reino de Nueva Galicia y estaba formado por tres provincias: Nueva Galicia, con Nayarit y Jalisco; Zacatecas, formada por Aguascalientes y Zacatecas, y Culiacán que estaba formada únicamente por Sinaloa.

cacuesco, Zapotlán el Grande y Zapopan. Jalisco tiene sus símbolos oficiales: bandera, escudo e himno.

El 14 de septiembre de 2010 se presentó la Bandera del Estado de Jalisco y se aprobó en febrero de 2008. Jalisco es la primera entidad del país que tuvo una bandera oficial. Está formada por una banda azul que simboliza el fomento de la agricultura y otra de color oro que representa la voluntad de hacer el bien a los más desfavorecidos.

Al centro está el Escudo que tiene los siguientes elementos: 1) Lanza: fortaleza con prudencia, 2) Orlas y aspas: premio a la valentía y triunfo, 3) Leones: símbolo del espíritu guerrero y 4) Pino: símbolo de la perseverancia.

En 1981 se realizó un concurso sobre la composición del Himno del Estado de Jalisco, en el que Moisés Guerrero (letra) y Felipe Vázquez (música) resultaron ganadores, pero fue hasta 2004 cuando surgió la propuesta formal. El himno fue interpretado por vez primera el 14 de septiembre de 2010 en el Instituto Cabañas por la Orquesta

Filarmónica de Jalisco, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México.

El Himno se integra por cuatro estrofas y un coro que recita: “Jaliscienses, la patria nos llama tremolando el pendón tricolor, recordando la casta valiente que a Jalisco su vida ofrendó”.

De acuerdo a la Ley de Símbolos Oficiales del Estado de Jalisco, éste puede reproducirse o ejecutarse “en actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo’’.

El próximo día 16 se cumplirán 200 años de aquella decisión de la Diputación provincial de Jalisco que lo convirtió en Estado Libre y Soberano.

Hoy, el federalismo es un gran reto que Jalisco ha sorteado eficazmente. Es muy importante ver hacia el interior, pero el país también demanda el compromiso del pacto federal. Afortunadamente, a pesar de los conflictos sociales, intereses de todo tipo y posiciones políticas contrapuestas, Jalisco avanza bien y en concordia. •

44//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
El próximo día 16 se cumplirán 200 años de aquella decisión de la Diputación provincial de Jalisco que lo convirtió en Estado Libre y Soberano.

OPINIÓN / POLÍTICA

DE LA PARTICIPACION EN ELECCIONES, ¿CÓMO VAMOS?

Como preámbulo de la elección de 2024, acaba de suceder el domingo 4 de junio la elección en dos entidades: Coahuila y Estado de México, en donde lo más relevante fue precisamente una baja participación de la ciudadanía que no rebasó ni el 60 % en cada entidad y que se manifestaron con un 56.35 en el primero, y un 50.13 en el segundo.

Por siempre, y de acuerdo con lo que dictan las leyes constitucional y electoral, la participación de los electores en una elección es de vital importancia para dar legítima representación a quien se postula a un puesto de elección popular a través del proceso que marcan las leyes, para que, en su caso, representen a cabalidad la función para el que han sido electos. La pregunta es: ¿Cuántos participan para elegir? ¿Acaso hay desperdicio o indiferencia hacia las elecciones? ¿Es un tema de propuestas, de personas, de falta de cultura cívica, político-electoral o de qué?

Si bien es cierto que los electores toman su decisión de participar libremente o no para votar en cada oferta que los partidos políticos les ponen con las y los candidatos, también lo es que hay un trabajo de gran calado al organizar cada etapa del proceso electoral para que llegue ese día de ir a votar, de acudir a las mesas directivas de casilla a opinar en sentido político y, sobre todo, con responsabilidad. Es aquí donde debemos entender que a pesar de todo el esfuerzo institucional y, por supuesto, ciudadano, para muchos no representa interés en acudir a votar. Persiste el comportamiento de participación al 50 % en la media nacional.

Para el próximo año se va elegir presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales y nueve gubernaturas como lo son en los estados de Cd México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Yucatán, Chiapas, Tabasco y Morelos y, además, mil 787 presidencias municipales y mil 098 diputados locales, lo que en realidad hace de suma importancia que más de 95 millones de electores tengan

la oportunidad de ejercer su derecho al voto y ojalá sea así, que rompa el récord de abstencionismo que, como hasta hoy hemos visto, se ha manifestado en cada elección.

Agreguemos que generalmente la elección presidencial es llamativa, eso puede generar más interés en acudir a las urnas el primer domingo del mes de junio, debido a que las maquinarias de propaganda y de presencia mediática en la comunicación política ejerce una gran influencia y persuaden las mentes para que si acudan al llamado a votar. Ojalá y sí, porque los presupuestos en dinero ejercido son considerables, entonces deberá aprovecharse la oportunidad de manifestarse en las urnas.

Las elecciones periódicas y organizadas por instituciones conocidas y reconocidas no son más que el mecanismo principal para hacer valer la voluntad de respetar el voto de las y los mexicanos para salvaguardar la necesaria democracia, y luego validar que quien llegue al poder en los tres niveles de gobierno lo haga por el método pacífico a través de las urnas.

No es sino la ciudadanía e instituciones electorales los que participan directamente en las elecciones para sostener el sistema de partidos hoy existente en nuestro país. Nadie se asuma en lo personal guardián de ninguna elección, ahora vivimos otros tiempos y no los de hace 30 años atrás. México se ha fortalecido y ha dado ejemplo de civilidad cada vez más, luego de un proceso electoral fundamentado en la participación ciudadana y en la Ley Electoral vigente hoy para tal fin, por lo que las elecciones y el método democrático que impera aún son un valor que genera la estabilidad política y paz social.

Lo que sí debe mostrar la ciudadanía es precisamente la responsabilidad de visualizar proyectos, ver quién le ofrece más capacidad para ejecutar y pensar por qué votará este próximo año 2024. ¡Hágale pues!

Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737 ////45

OPINIÓN / CULTURA

EL DERECHO A LA CIUDAD

Los denominados derechos emergentes han venido apareciendo en la reflexión teórica, académica, deontológica y jurídica en los últimos años, debido a la crisis que están experimentando en cada uno de sus ámbitos. Es así que la precariedad en el desarrollo económico ha hecho emerger el derecho a una renta básica universal, lo mismo que los precios de medicamentos para enfermedades especiales han dado pertinencia al derecho a medicamentos y el desastroso crecimiento de las ciudades, guiado por la especulación inmobiliaria, ha traído a esta lista de derechos emergentes el Derecho a la Ciudad, entre otros.

Este último, sobre la base del derecho a participar en la vida cultural, establecido en el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el 15 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aparece como categoría jurídica en el Fórum Universal de las Culturas Barcelona (2004), que fue donde se planteó y puso sobre la mesa a los países convocados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Pero su acta de nacimiento se firmaría tres años después en el marco del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007, como Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes.

El Derecho a la Ciudad en la citada Declaración, es concebido como un derecho colectivo que abraza el interés público en el desarrollo urbano. Su planteamiento inicial fue una reflexión filosófica de Henri Lefebvre, quien en los años sesenta lo concibió como un derecho a la vida urbana, transformada y renovada.

Como ese derecho que asiste a los habitantes para decidir y crear la ciudad. Es así que de la filosofía pasó a la sociología y de ésta al derecho. En México figura ya en la Constitución de la CDMX, la cual dice garantizar el derecho a la ciudad, entendido como el uso y el usufructo pleno y equitativo

de la ciudad, fundado en principios de justicia social, democracia, participación, igualdad, sustentabilidad…”

Este derecho emergente cuenta con tres aproximaciones esenciales en una misma orientación. A saber, la integralidad de bienes, la prestación de servicios y la generación de oportunidades. Promueve el ejercicio pleno de la ciudadanía y los derechos culturales, a través del usufructo equitativo de la ciudad y sobre la base de la realización de las libertades fundamentales, por lo que es un derecho promotor de una democracia distributiva y participativa.

El derecho a participar en la vida cultural de la ciudad desde la perspectiva de este derecho se hace entendiendo el carácter de la cultura como un proceso vital, histórico, dinámico y evolutivo. Entendiendo su pasado, su problemática presente y la necesidad de hacer viable un futuro sustentablemente compartido.

Aquí es donde cobran especial relevancia principios orientadores como el de la Factibilidad Cultural de las políticas públicas nacionales, establecido en la Ley de Planeación. Un principio orientador del desarrollo del país, según señala el artículo 2do. de la misma, que fue incluido en la legislación nacional en 2012, pero que no ha sido considerado en ninguno de los proyectos estratégicos de desarrollo desde entonces.

Ojalá el activismo cultural de la comunidad logre empujar este derecho en la Constitución federal, pero sobre todo hacerlo valer en cada proyecto de intervención de las ciudades. Solo así, éstas tendrán garantizado un futuro sustentable, lejos de fenómenos como la gentrificación de espacios y zonas urbanas, la especulación inmobiliaria y la urbanalizacion del desarrollo que deja de lado las peculiaridades y características históricas de las ciudades. •

46//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Junio 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 737
de de la Comunicación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.