1 minute read

Las fichas se mueven en la mesa partidista

DESDE LA LUCHA POR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA HASTA POR LA CANDIDATURA AL GOBIERNO DEL ESTADO, LOS PARTIDOS POLÍTICOS HAN LANZADO SUS FIGURAS DE ENTRE LAS QUE SALDRÁ EL CANDIDATO PARA EL 2024, CON EL RIESGO DE UN DIVISIÓN Y FRACTURA QUE YA SE AVIZORA EN ALGUNOS DE ELLOS. LA MONEDA ESTÁ EN EL AIRE EN ESTO QUE LLAMAMOS “EL JUEGO QUE TODOS JUGAMOS”.

POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

Advertisement

Ante un atiborrado auditorio de militantes y simpatizantes del partido Movimiento Ciudadano, así como de aliados pertenecientes a otros partidos políticos, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reiteró que su aspiración es ser candidato a la presidencia de la República o a nada.

En este mismo partido, el senador Clemente Castañeda Hoeflich; el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez; y los alcaldes Jesús Pablo Lemus Navarro y Salvador Zamora Zamora, de Guadalajara y Tlajomulco, respectivamente, andan en pos de la candidatura al gobierno del Estado, mientras que otros munícipes, como Juan José Frangie en Zapopan, así como no pocas y pocos de sus diputadas y diputados federales y locales andan en busca de reelegirse en el cargo.

En Morena el escenario es el mismo que se ha construido desde hace meses: Carlos Lomelí Bolaños y José María Martínez Martínez, disputándose palmo a palmo cada rincón del estado y apostándole al mismo “suspirante” presidencial: Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación

En el PAN y en el PRI, si bien están a la espera de las señales que les envíen desde la capital del país para confirmar si contenderán o no en alianza y saber la manera en que se traduciría aquí si Movimiento Ciudadano se suma en lo federal, comienzan a dejarse correr nombres de potenciales candidatas o candidatos -si se define por cuestión de género-, como los de las dirigentes estatales Diana González y Laura Haro, respectivamente, y los de Fernando Garza y Hugo Contreras.

Otros han dirigido su mirada al Senado de la República, como la actual senadora Verónica Delgadillo, quien aspira reelegirse, pero ahora encabezando la primera fórmula; la diputada panista Claudia Murguía, quien apuestan que tiene asegurada la candidatura; y el morenista Alberto Uribe Camacho, quien además de la Cámara Alta se ha planteado otra opción como volver a contender por la presidencia municipal de Tlajomulco, que ya gobernó en dos periodos: uno como interino y el otro por un periodo constitucional de tres años.

Y ya no contemos a la infinidad de presidentes municipales de todos los partidos políticos que buscarán reelegirse y uno que otro querer “saltar” al Congreso del Estado o a la Cámara de Diputados.

Mientras tanto, la indefinición pública de los partidos estatales Hagamos y Futuro impide proyectar de qué ma-

This article is from: