
8 minute read
FRACASO DEL ESTADO DE BIENESTAR ES LA SALUD
La desigualdad es un fenómeno mundial que marca las diferencias y las condiciones sociales, hay naciones donde la acumulación y distribución de la riqueza se acentúa en mayor o menor proporción. El gran desafío para gobiernos y sociedades es cómo distribuir la riqueza en forma más equitativa.
Mucho se habla y se discute en el mundo sobre las políticas del llamado “estado de bienestar”, considerando las nuevas realidades que vive la humanidad, con el derrumbe del socialismo en la penúltima década del pasado siglo, la revolución digital y lo que dejó la pandemia del Covid.
Advertisement
Con la caída del Muro de Berlín y el fin del sistema comunista quedó la idea de que la libertad y el capitalismo había triunfado en el mundo. Se dijo que el mundo sería mejor al desaparecer la amenaza de la dictadura. Se impuso el mercado, sí, pero el mercado per se ni es democrático ni busca la justicia y es allí cuando el Estado le toca hacer su tarea, intervenir, impulsar políticas que ayuden a una mejor distribución de la riqueza.
¿Pero qué ha sucedido en Occidente? ¿Cómo opera el Estado de
La bandera en campaña presidencial Andrés Manuel López Obrador fue “primero los pobres” y ya como Presidente de México argumenta que su lucha es por construir una sociedad menos desigual.
Bienestar?
Los gobiernos del mundo insisten y persisten en diseñar políticas socioeconómicas, centrarse en políticas concretas de subsidios, vivienda, educación, salud, guarderías, pensiones, principalmente.
En Estados Unidos el Presidente, Joe Biden impulsa un programa de lo que es el estado de bienestar, combate a la pobreza, generación de empleo, apoyo a las familias y apoyo a la educación. Bienestar y cambio climático son los grandes temas de su agenda, así como ampliar el programa Obamacare que hizo mejorar (la atención a los que tienen algún seguro privado, pero que deja mucho que desear).
La reforma encuadra de la misma forma un paquete de inversión pública, que se dice el mayor de la historia.
Vamos a ver hasta dónde llega esta reforma, si logra vencer los obstáculos que representan los republicanos en las cámaras.
La Pol Tica Social De Amlo
El presidente Andrés Manuel López Obrador que tiene como su credo político “primero los pobres” ha señalado que “el estado de bienestar es garantizar al ser humano -en este caso todos los mexicanos- la seguridad social desde el nacimiento hasta la muerte, desde la cuna hasta la tumba, que nadie viva con miedos, con temores y que nadie sufra por pobreza, que tengamos protección (…) Que si nos enfermamos, si necesitamos atención médica, si se requieren medicamentos, se tenga que garantizar ese derecho”.
Los programas sociales, producto de ese Estado de Bienestar que impulsa el gobierno de la 4T son: Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Programa Sembrando vidas. Programa para el bienestar de Niños y Niñas, hijos de madres tra- bajadoras. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Desde enero de este año 2023 los beneficiados con la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores reciben cada dos meses 4,800 mil pesos y en comparación a la del 2022, tuvieron un aumento del 25%.
El presupuesto de este programa en el 2023 es de 339 mil 340.4 mdp, cifra mayor en 35.8% que la destinada en el 2022. El presupuesto del gobierno federal para este año 2023 es de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos.
Conforme a datos del INEGI en México en el 2022 se estimó que residían 17 millones 958 mil 707 personas de 60 años y más, y representa el 14% de la población total del país. Son 11 millones 56 mil 534 personas la que reciben dicha pensión de 4,800 pesos cada dos meses.
El Fracaso De La Salud
Sin embargo, la política social del gobierno de la 4T, tiene sus claroscuros, como si fuera una mesa de tres patas, si consideramos la fallida política en el tema de salud.
Cuando avanza el quinto año del gobierno de la 4T, una de l grandes deudas del presidente López Obrador lo representa su compromiso de que el sistema de salud de México sería similar al de Dinamarca.
“El estado de bienestar es garantizar al ser humano -en este caso todos los mexicanos- la seguridad social desde el nacimiento hasta la muerte, desde la cuna hasta la tumba, que nadie viva con miedos, con temores y que nadie sufra por pobreza, que tengamos protección.
“Vamos a tener un sistema de salud como el de Dinamarca, en donde la atención médica, los medicamentos son gratuitos. En Dinamarca tienen políticas que eran completamente inalcanzables en México porque no hay corrupción, como lo que había en México”.
Este ofrecimiento está fuera de la realidad. López Obrador no sólo no ha cumplido con este compromiso, sino, incluso, ha retrocedido, cuando iniciado su gobierno decidió de tajo acabar con el Seguro Popular con el argumento de que había mucha corrupción, pero a la luz del tiempo ha sido el error mayor que ha cometido en cuanto a lo que significa la política de salud, ya que de la noche a la mañana 53 millones 530 mil personas que estaban afiliadas al seguro popular y que representa el 44.7% de la población del país se quedó sin esa protección médica.
El gobierno de la 4T mató al Seguro Popular y ofreció el modelo de salud de Dinamarca que es gratuito, incluyendo los medicamentos, pero nadie lo ha visto.
Hoy esto no existe, toda vez que las personas que se afiliaron al Seguro Popular y que cubrían una cuota de cerca de 1,500 pesos al año (75 dólares), pero también cuotas nulas, de acuerdo a la posibilidad económica de la persona.
El Seguro Popular se creó en 2001 y tuvo como objetivo asegurar a la población de bajos ingresos que no tiene una póliza de salud pública o privada, sin importar si realizan o no una actividad productiva, si son asalariados o trabajan por su cuenta.
La política social del gobierno de la 4T, tiene sus claroscuros, como si fuera una mesa de tres patas, si consideramos la fallida política en el tema de salud.
El Fracaso Del Insabi
Por decreto del Presidente López Obrador el 1 de enero del 2020 fue fundado el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) que vino a sustituir al Seguro Popular.

El INSABI desaparece el 1 de abril de 2022 para dar entrada al IMSS-Bienestar y tendrá la tarea dar servicios de salud y medicamentos a las personas que carecen de seguridad social y que se estima es cercano a los 69 millones de personas que carecen de seguridad social. El Insabi fue calificado como “la insignia del fracaso de la cuarta transformación”, por el legislador panista Éctor Jaime Rodríguez Barba. “A más de cuatro años de haber planeado el INSABI, sólo se puso en tinta constitucional un rimbombante y hueco Sistema Nacional para el Bienestar” y como objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y la única responsabilidad del INSABI era dar el servicio en todo el territorio nacional a todas las personas no afiliadas al IMSS o al ISSSTE”.
Desde enero de este año 2023 los beneficiados con la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores reciben cada dos meses 4,800 mil pesos y en comparación a la del 2022, tuvieron un aumento del 25%.
El presupuesto de este programa en el 2023 es de 339 mil 340.4 mdp, cifra mayor en 35.8% que la destinada en el 2022. El presupuesto del gobierno federal para este año 2023 es de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos.
El INSABI ofreció lo imposible, mintiendo de manera populista, gratuidad de servicios y medicamentos de primer mundo, sin tener ni haber planificado el respaldo presupuestario requerido siquiera para seguir otorgando lo que les entregaba el Seguro Popular. Difícilmente se logrará rearticular un sistema de salud efectivo para los 69 millones de personas que carecen de seguridad social en México, cuando le restan al gobernó de López Obrador 16 meses antes que se elija nuevo Presidente. www.comnapaz.org hiram.valdez@comnapaz.org
La política de salud se considera el mayor fracaso de un líder político que enarbola “Primero los pobres” cuando acabó con un programa efectivo que ayudaba a los pobres como fue el “Seguro Popular” sin que llegara la alternativa que prometió, el seguro universal, como el de Dinamarca.
Sin duda se trata de la peor contradicción de un gobierno oferta lo que se llama “Estado de Bienestar”.
Servicios para la Paz: Asesoría en cultura de paz. Políticas públicas de paz. Iniciativas de ley en cultura de paz. Investigación para la Paz. Psicología para la paz. Educación para la paz. Mediación y resolución de conflictos. Escuelas libres de violencia. Periodismo de Paz. C onferencias. Seminarios. Foros. Diplomados. Certificaciones Internacionales. Talleres de paz. Liderazgo para la paz. Comunidad y Paz. Seguridad y paz.

3338082340
30 años de experiencia
Corporativo E+O cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de financiamiento y energías renovables a Municipios y Estados de la República Mexicana, lo cual nos ha permitido sumar a nuestra firma un importante número de casos de éxito en las operaciones realizadas.

Con 30 de nuestros principales clientes el importe colocado actualmente es superior a los 17 mil MDP, en los diferentes productos financieros.
La firma también ha consolidado proyectos en energías renovables tales como Huertos solares, plantas de energía eléctrica por medio de (biomasa) y ciclos combinados.
Además se ha diseñado e implementado el nuevo modelo de Transporte Público en el esquema de Ruta-Empresa en el Estado de Jalisco, Durango, Colima y Zacatecas, así como la participación para la creación de Fideicomisos de los sistemas de recaudo.

También hemos participado en la creación de la primera Ruta Eléctrica para el transporte Público con 38 unidades autónomas 100% eléctricas.
Contacto prizma@emmaso.mx
33 1813.1170 motbus.com
Libros De Lectura Obligada
REVUELTA/NADAL EYAL

Desde Las Trincheras Del Levantamiento Mundial
Editorial Debate
¿Qué pasa con la globalización y el Nuevo Orden Mundial?
Nadav Eyal, se ha convertido en uno de los periodistas más influyentes de Israel y lleva más de 20 años cubriendo para la radio, los periódicos y la televisión israelíes temas de política en Oriente Próximo y el resto del mundo y tiene más de 300 mil seguidores en redes sociales. La obra más reciente que nos presenta aborda el tema de la globalización y la revuelta desde las trincheras del levantamiento mundial.
Nadav Eyal es considerado una de las voces más interesantes del panorama internacional y muestra hasta qué punto la globalización contemporánea es insostenible y defiende que el origen actual del colapso del orden mundial proviene, sobre todo, del descontento ha- cia unas estructuras de poder que se han vuelto huecas y corruptas o que simplemente no responden a las necesidades más urgentes de la población.
Mois S Na M
La Revancha De Los Poderosos
Editorial Debate
Populismo-polarización y posverdad
Moisés Naím nos presentó en el pasado año 2022 lo que está por pasar a la histo ria con su libro

“La revancha de los poderosos”, en el que aborda a los nuevos ene migos de la demo cracia, un enemigo implacable que no tiene ejérci to ni armada, no procede de ningún país que podamos señalar en el mapa, porque no viene de fuera, sino de aden tro. Y en lugar de desafiar a las sociedades libres con la destrucción desde el exterior, amenaza con corroerlas desde su interior. Los personajes destructores que reúnen las 3P (populismo-polarización-posverdad), lo mismo son derecha que de izquierda (Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador).
Es una forma nueva y maligna de ejercicio del poder.
Y son tres elementos que engloba a ese peligro: populismo-polarización y posverdad.
Es un libro fascinante y que es la continuidad de El Fin del Poder.