E+ Abril 2013

Page 1

energía + ÓRGANO DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL DEL SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA (SiReLyF)

EDICIÓN N°3 | AÑO 2013

ROPA SUCIA Un informe sobre la explotación laboral y la trata de personas en la industria del vestido en Córdoba, devela el rol de empresarios dueños de marcas y talleres clandestinos. Pág. 34 a 39

Pág. 6

Fabricio Oberto. el hijo pródigo

Pág. 14

“La perla”. el juicio al oscuro pasado

Pág. 31

La Casa del estudiante cumple 10 años


publicidad


energía + sumario

Ropa Sucia

Córdoba, ¿La Tailandia Argentina? Trata de personas y explotación en la industria del vestido.

Nota de tapa | pág. 34

Editorial | pág. 4 Eduardo Brandolín. Por la dignidad laboral Personaje | pág. 6 Fabricio Oberto, El obrero del básquet Postales sudamericanas | pág. 10 Federación, la ciudad nómade Opinión | pág. 17 Responsabilidad social y sindicalismo Vida y obra | pág. 18 Mario Oviedo. Afiliado a la solidaridad

Institucional | pág. 22 Manual de higiene y seguridad. Protección y prevención para los trabajadores Auditorio. Un nuevo espacio para la cultura Robert Caula. La solidaridad es una herramienta poderosa e invencible en luz y fuerza. La Casa del Estudiante. 10 años Cultura | pág. 42 Editorial nudista. Un editor al desnudo Pinceladas | pág. 45 “Cabezon” Sotelo. Ensayo fotográfico | pág. 46 Manuel Bomheker. Sobre la marcha. Salud | pág. 58 Gripe, aspectos clínicos y preventivos. Educación | pág. 60 La arcilla es una oportunidad de desarrollo para el Paraguay Cuento | pág. 64 La novia del paracaidista. Por Franco Gatica Humor | pág. 66

Foto de tapa: Manuel Bomheker

Actualidad | pág. 14

Crónica | pág. 52

Perla Negra.

la luz nuestra de cada noche

“Quisieron eliminar la lucha sindical”

por Rodolfo Walsh

Una producción de:

Bolivar 348 - piso 9° - Tel: (0351) 5690624 www.regardecomunicacion.com

SINDICA TO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA

JUJUY 27 | X5000KAA | CÓRDOBA Tel/Fax: (0351) 454-6400 www.regionalluzyfuerza.org facebook/sindicatoregionalluzyfuerza

RESPONSABLES EDITORIALES: Eduardo Brandolín, Máximo Brizuela, Ma. Alejandra Carrillo. DIRECCIÓN PERIODÍSTICA: Valeria Brandolín. COLABORACIÓN PERIODÍSTICA: Andrés Acha, Waldo Cebrero, Valeria Brandolín, Diego Trevin y Jordan Medeot. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Diego Villa. ILUSTRACIÓN: Diego Villa. COLABORACIÓN EN DISEÑO: Martín Cepa.

SECRETARIO GENERAL Eduardo Ángel Brandolín SUBSECRETARIO GENERAL Máximo Humberto Brizuela SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Arturo Carlos Cussa SUB-SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Marcel Cesar Caula SECRETARIO DE VIVIENDAS Y OBRAS Raúl Rodolfo Durán SECRETARIO DE HACIENDA José Alberto Rossi SUBSECRETARIO DE HACIENDA 1º Jorge Antonio Apezteguia SUBSECRETARIO DE HACIENDA 2º Raúl Marcelo Álvarez SUBSECRETARIO DE HACIENDA 3º José Alberto Nicolino SECRETARIO GREMIAL José Antonio Vargas SUBSECRETARIO GREMIAL 1º Rubén Pedro Bergesio SUBSECRETARIO GREMIAL 2º Carlos Julio Recalde SUBSECRETARIO GREMIAL 3º Claudio Eduardo Toranzo SECRETARIO DE PREVISIÓN Fernando Adrián González SECRETARIO DE SERVICIOS SOCIALES Jorge Ricardo Vachetta SECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Alberto Boglione SUBSECRETARIO DE TURISMO, DEPORTES Y ACTAS Guillermo Cesar Suppo SECRETARIA DE CULTURA, COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN María Alejandra Carrillo VOCALES TITULARES Robert Eraldo Caula - Daniel Eduardo Gil - Jorge David Oviedo - Carlos Armando Coria VOCALES SUPLENTES Omar Jorge Piñal - Oscar Daniel Alba - Carlos Diego Barrionuevo - Carlos Alberto Olmos ADM. CABAÑAS DE COSQUÍN Osvaldo Rincón ADM. HOTEL “INDEPENDENCIA” TERMAS DE RÍO HONDO DE LA FATLYF Juan Carlos Zanforlin COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Y CONTROL DE LOS EMPRENDIMIENTOS TITULARES Daniel Alberto Paván - José Luís Usandivaras - Sandra Viviana Caballero - Damián Juan Sanz - Lidia Norma Castellino SUPLENTES Graciela del Valle Canavesio - Mercedes Omar Alamo COMISIÓN CENTRAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS: PRESIDENTE Juan Carlos Zanforlín SECRETARIO Nelson Gabrielloni VOCALES TITULARES Horacio E. Colson - Julio Bevione VOCALES SUPLENTES Juan Luis Tisera - Juan Hernández - Juan Carlos Bisaro - Olivio Bartolo Bello


editorial

por la dignidad laboral Eduardo Brandolín Secretario general Sindicato Regional Luz y Fuerza

S

orprende, indigna y –por suerte, también– moviliza conocer que en Córdoba, en pleno siglo 21, algunas empresas someten a personas a condiciones laborales tan espurias y degradantes, propias del régimen de esclavitud de la edad media. Es quizás la cara menos conocida de la globalización –no sucede solo en esta provincia– y se denomina “trata laboral”. Un delito que consiste en la negación de los derechos básicos, como la libertad, la integridad o la seguridad del ser humano, y en el caso de la explotación laboral abarca aspectos económicos, legales y territoriales. La descripción, algo fría, encaja con la compleja y dolorosa situación que viven las familias de inmigrantes, en su mayoría peruanos, que llegan a Córdoba, muchas veces con la promesa de un empleo seguro, a trabajar en talleres textiles clandestinos que sirven a grandes marcas de ropa. Los compañeros del Sindicato Obrero de la

{

Con una edición trimensual, energía +, intenta instalar nuestra voz.

Industria del Vestido y Afines (Soiva) pusieron en evidencia esta situación a través de denuncias judiciales y mediáticas. Así se supo que en oscuros galpones, sin condiciones de seguridad y salubridad, bajo coacción que se ejerce con la retención de documentación, muchas personas cumplen jornadas de 13 horas para recibir como paga 1 peso por cada prenda cosida. Prenda que, en vidriera, cuesta 200 pesos. Las características del sector textil facilitan estas situaciones. Se sabe que más del 80 por ciento de la confección de prendas tercerizadas en talleres se realiza bajo condiciones informales o violando los derechos humanos básicos. La indumentaria representa el 25 por ciento del trabajo no registrado con fines de explotación laboral. Contra los “vicios” del sector textil se contrapone la valentía y el compromiso de la comisión directiva del Soiva, que asume que la dignidad del trabajador es lo primordial y, por consiguiente, afirma que el rol de un sindicato no se acaba, nunca, en la puja salarial. El SiReLyF se compromete con su lucha. Somos parte del mismo movimiento de traba-

4 energía +

jadores organizados. En nuestro sector no se viven situaciones similares pero nos moviliza la injusticia sufrida por cualquier trabajador, y por eso elegimos denunciarlo en energía +, nuestro medio institucional dirigido a la ciudadanía de Córdoba. Hubo épocas en Argentina donde determinados intereses avasallaron los derechos laborales. El golpe militar de 1976 y la década de los 90 fueron los que, como sindicato, nos tocó vivir. Cuando se impuso el golpe militar, nuestro convenio colectivo fue reemplazado por un decreto militar que en cada artículo planteaba: “la empresa podrá”. Es decir, se le daba la posibilidad a las empresas de tomar la decisión que quisiera sobre nuestra dignidad. Las empresas y, curiosamente, las cooperativas los aplicaron sin miramientos. Pero una revolución laboral mucho más negativa fue la que provocó la década neoliberal. Entre estos dos momentos existe una línea clara. Las condiciones

}

que permiten la explotación laboral, tercerización mediante, son fruto de esas transformaciones. Nos va a costar mucho recuperar la dignidad. Resalto esto porque, mientras esta revista ve la luz, en todo el país se conmemora otro aniversario de aquel golpe, pero esta vez, en los juzgados federales se investiga a los responsables e ideólogos y materiales de aquellas políticas, que, lamentablemente, costaron la vida de muchos dirigentes. En la edición de energía +, informamos sobre el Juicio La Perla, que se desarrolla en Córdoba. Muchos se preguntarán cual es la vinculación entre estos asuntos con la realidad de un sindicato como el nuestro. Pues bien, la vinculación es total. Con una edición trimensual, energía +, intenta instalar nuestra voz, nuestra posición, en los temas y debates más urgentes e importantes para la sociedad cordobesa. No nos sentimos aislados de la realidad social en la que estamos inmersos e intervenimos de muchas maneras: con gestión, con movilización, con política y también con comunicación, a través de nuestros medios. Hoy, energía +, es nuestra trinchera. Exigimos por la dignidad de los trabajadores.

e


++ee++ +

+e+e + + ++ e+ + e

e++ + noticias breves

e e+ e

la ONU se planteó una serie de desafíos que debían ser alcanzados en 2015, entre ellos reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso al agua potable. Los resultados no se acercan a esa meta.

Año lÍquido

S

egún lo dispuso la ONU, el 2013 será el Año Internacional de la Cooperación de la Esfera de Agua. Los esfuerzos internacionales deberán enfocarse en paliar la crisis que viven 770 millones de personas sin acceso al agua potable, y de 2.500 millones que están privadas de servicios de saneamiento. Algunos sectores se muestran desconfiados. Los antecedentes avalan la sensación: en el 2000,

¿Cuánta agua dulce disponible hay en el mundo? El 97,5% de agua mundial es salada, no apta para el consumo. El resto es agua dulce, pero el 94% de ella se encuentra congelada o en acuíferos subterráneos, es inaccesible. En el mundo tenemos 200.000 km3 disponible, equivalente a un cubo de 58 km de largo. ¿Pero cuánto consumimos? Por año consumimos 4000 km3 de agua dulce, el 2% del total disponible. El 70% es para uso agrícola, cerca del 10% para uso urbano y un 20% para consumo industrial. Estas cifras varían según la región. En Argentina se consume cerca de 34 km3 de agua dulce. Un 80% para riego, el 13% es el consumo doméstico y el 7% de la actividad industrial.

Conductores suicidas

C

ada año cerca de 1,3 millones de vidas se pierden a consecuencia de los accidentes de tránsito. El informe sobre la situación mundial de la seguridad vial de 2009 elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que entre 20 millones y 50 millones de personas sufren traumatismos sin

+ e

+ + e++e + + e e+ + +

pérdida de vida y una proporción de ellos queda con algún tipo de discapacidad. En Argentina, según datos de la Dirección Nacional Observatorio Vial, en 2011 se produjeron 99.466 accidentes de tránsito. De ese total, un 50,8% corresponde a siniestros con lesionados leves y graves, y un 2,1% son con pérdida de vida.

Energía reciclada

E

n Coronel Baigorria viven 1500 vecinos. Es un pueblo típico de la pampa húmeda cordobesa, como tantos. Pero sus habitantes exponen con orgullo algo que los distingue: Baigorria es la única localidad de la provincia que genera energía a través de los residuos. El novedoso plan de tratamiento de residuos es llevado adelante por el Municipio y la Cooperativa Eléctrica local y obtuvo un premio en el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación. El proyecto es simple: Los residuos orgánicos se tratan en un biodigestor que produce gas, al que se lo purifica, se le eleva el octanaje y va a un motor que produce energía eléctrica, que sirve para el alumbrado público de la localidad. La iniciativa también es destacada por los cambios culturales que provoca en los vecinos. A través de educación en las escuelas y de campañas, los habitantes incorporan el hábito de separar los residuos. Mensualmente, cada familia recibe junto con la factura eléctrica, bolsas verdes donde depositan lo orgánico, que alimenta el biodigestor. El resto se fracciona y se compacta. El 28 de febrero, Baigorria expuso la experiencia en las Jornadas ambientales organizadas por la Federación Argentina de Municipios. energía + 5


personaje

6 energĂ­a +


obrero del básquet A fines de 2012, era un basquetbolista retirado. Incursionó en la radio y en el rock, pero su pasión por el básquet pudo más y hoy lo vemos nuevamente con la N°7 de Atenas en la espalda. por diego trevin

E

l recurso utilizado a la hora de presentar a un deportista es resaltar sus logros, elevarlo a un sitio único, inalcanzable para cualquier ser humano. Todo eso suena vacío esta vez. El listado de conquistas de Fabricio Oberto, no es lo que importa. Importa sí, el impacto que puede generar alguien versátil, cuando se muestra en su faceta de tipo absolutamente común, accesible, generoso con su tiempo y experiencia. “Bebé” como le dicen sus amigos, conserva lo mejor de aquel chico flaco y largo que, como cualquier niño, empezó a soñar cuando tenía siete años. Antes de encontrarnos para charlar en el club Unión Eléctrica, busqué algunos datos para armar un perfil sobre Fabricio. Ingresé a Google, luego a Wikipedia, y observé algo que me desencajó: “Fabricio Raúl Jesús Oberto –Las Varillas, Córdoba, Argentina, 21 de marzo de 1975 – es un ex basquetbolista argentino”. No entiendo como de un día para el otro, una persona deja de ser algo. El prefijo “ex”, la mayoría de veces, incomoda y molesta. No queda bien en esta situación. El primer encuentro con Fabri se dio en diciembre del 2012. Había transcurrido un año del último partido como profesional, en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, donde fue campeón con la Selección Argentina. En la charla, despilfarraba sencillez y buena onda. Vestía remera oscura, bermuda de jeans y zapatillas de lona. Estaba varias vueltas más abajo del ritmo de vida que llevó en años anteriores, trataba de estar más en Córdoba y disfrutar de su hija. La actitud de Fabricio era la de un deportista retirado. Quizás el paso del tiempo, quizás no haber quedado conforme con la manera en que abandono el básquet, y de dejar, claro, un pedazo de vida. Quizás las fuerzas y las ganas de reescribir el final de la historia, hicieron que Fabricio, en el verano del 2013, anuncie su vuelta. Un sacudón para todos, no solo para el ambiente deportivo – basquetbolístico. Luego del primer encuentro, cuando su camino parecía ir por fuera del deporte, el titulo de la nota era cantado: “De todos menos básquet”. El grato regreso a las canchas, obligó a Energía más a acercarse nuevamente a Oberto para que nos comentara, entre energía + 7


1

2

1. Amante de la adrenalina, no se queda quieto un segundo y hasta se animó a subirse al auto de Rally de Claudio Menzi. 2. A puro Rock. Este año se animó a subir al escenario de Cosquín Rock a tocar con los Illya Kuryaki and the Valderramas.

otras cosas, el proceso y las sensaciones de volver a jugar. “Después de pensarlo y analizarlo con mi familia, quise volver. No había quedado todo cerrado, no me había ido del básquet muy conforme, necesitaba volver. Además, la idea de Atenas y como se dio, me atrajo mucho. En fin, son un mix de situaciones. Hoy disfruto de estar jugando al básquet y en Atenas”, aseguró Oberto. El “Bebé” Oberto nació un 21 de marzo de 1975, hace 38 años, en la ciudad de Las Varillas, ubicada a unos 160 kilómetros al sureste de Córdoba capital. Ciudad por ley, porque supera los 10 mil habitantes, pero en ese entonces, cuando Fabri era un pibe, era un pueblo más, de los tantos que aparecieron junto a la implementación del Ferrocarril Central Argentino. De base agrícola y con algunas industrias metalúrgicas, la mayoría de sus calles eran de tierra y existían solo dos canchas de básquet, una al aire libre, de uso público, y otra en el club donde Fabricio comenzó a jugar.

“Más allá de mi compromiso con Atenas, tengo muchos proyectos que caminan al lado del basquet, y el club lo sabe”. Club Atlético Huracán, de tradición futbolera, contaba con una cancha de básquet, dentro de un gran tinglado con pequeños mosaicos rojizos, donde las voces y los chillidos de las zapatillas, aturdían, y donde solamente podían jugar si la humedad no azotaba al lugar, ya que el piso se convertía en una pista de patinaje que hacía imposible la práctica del básquet. Fabri jugó hasta los 15 años en Huracán de Las Varillas. El esfuerzo y el sacrificio comenzaron a muy temprana edad. Empezó a viajar diariamente ochenta kilómetros para asistir a Florentino Ameghino, club de básquet de la ciudad de Villa María. Fue el lugar donde la constancia en las prácticas y en el juego se acentuaron cada vez más. También fue el sitio que a Fabricio le hizo dar cuenta que el básquet comenzaba a ser una pieza fundamental en su vida. Sin pensarlo, se acercaba cada vez más a la ciudad de Córdoba, y a uno de los clubes más tradicionales de la Liga Nacional 8 energía +

de Básquet. La Asociación Deportiva Atenas. Un verdadero griego Con 17 años decidió probar suerte en Atenas y fue seleccionado. Comenzó a jugar en juveniles a fines del año1993. Empezaba a conocer sus herramientas y a entender el juego que debía desplegar. El “trabajo sucio” –que no figura en las planillas de estadísticas y es tan importante–. Debajo del tablero, a la altura de los riñones y el hígado, para capturar un rebote o a lo sumo acomodar una pelota en el aro. La dura tarea de molestar y obstruir a los grandotes del equipo rival. Necesitó poco tiempo para debutar en el plantel superior de Atenas. Integrándose a una plantilla que marcó una generación de jugadores de mucho talento y que cosecharon innumerables campeonatos. Marcelo Milanesio, Héctor “Pichi” Campana, Diego Osella, entre otros. Pasaron los años y Fabri dejó de ser una de las jóvenes promesas para convertirse en pieza fundamental de aquel equipo imbatible, que se coronó campeón en 1998, en una memorable final, barriendo por cuatro a cero a Boca Junior, en los vertiginosos encuentros realizados en el Luna Park. Luego de esa temporada, y de ser elegido Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, emprendió viaje hacia Grecia, no para vacacionar en la ciudad que da nombre al equipo cordobés, sino para sumarse al Olimpíacos de Atenas. Los 2,08 metros de altura y sus 115 kilos, estuvieron a disposición del viejo continente por siete años, girando en equipos de Grecia y España. Cosechó reconocimientos, elogios y trofeos. En su paso por el equipo de Pamesa Valencia, comenzó a descubrir aficiones que siguen muy vigentes hasta el día de hoy. La música y la radio. ¿Cómo apareció la música en tu vida? Empezó a picarme, pero nunca tuve la imagen de tocar la guitarra, se fue dando, me compré una guitarrita de 200 pesos que venía con el amplificador, un profesor iba ayudándome, comencé con los primeros acordes, fui aprendiendo y descubriendo. De a poco fui equipándome, armando un estudio con instrumentos que en su momento traje desde Estados Unidos. Es un proceso lento, de transición y sobre todo para divertirse y disfrutar. Tengo más amigos en la música que en el deporte. Veinte años de básquet me brindó la oportunidad de estar y compartir momentos con grandes bandas de Rock como Pearl Jam, Foo Fighters, cenar con ellos, ir juntos a los shows, momentos increíbles, inimaginables, todo gracias al deporte.


Ayer y hoy. A la izquierda, en su último partido con la “verde”. Año 1997, final del campeonato, 37 puntos y figura en el Luna Park ante Boca. A la derecha en su vuelta, con un Cerutti lleno e ilusionado con su presencia. (Foto: Germán Ruíz)

Algo parecido le sucedió con la radio, todo se fue dando naturalmente. “Me gustaba la idea de hacer un programa. Lo planificamos, nos organizamos y arrancó en el año 2000 –Sostiene Fabri y agrega–. Lo hacíamos en Valencia, se llamaba ‘De todo menos básquet’. Lo conducíamos junto a Federico Kammerichs y Asier García, que eran compañeros de equipo, y un periodista que nos daba una mano. Era literalmente hablar de cualquier cuestión menos de básquet”. Sueño cumplido “Es el mejor - peor jugador que vi en mi vida”. Así lo definió Greg Popovich, entrenador de San Antonio Spurs, que pidió contar exclusivamente con Oberto para la temporada 2005. Fabricio partió hacia Estados Unidos con su mujer, su pequeña hija, y además, con varios campeonatos europeos encima, una medalla de plata conseguida en el Mundial de Indianápolis 2002, y la histórica medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas en el año 2004. El Fabri, siempre con la camiseta número siete, recaló en la liga más espectacular y poderosa del mundo. Fue a jugar al lugar donde mejor preparan el show, donde un doble es aplaudido por Woody Allen, Jack Nicholson o Billy Crystal. Donde debía marcar a jugadores, que una vez frente a ellos, no dejan ver que hay más allá, del otro lado, de tan gigantes y tan atléticos. Al principio promediaba menos de nueve minutos por partido. No tenía el mismo protagonismo que tenía en Europa, pero estaba ahí, muy contento de estar jugando con los últimos campeones de la NBA. Los partidos pasaron, y como en toda su carrera, se fue acomodando en cada equipo que jugó. En las series finales de la temporada 2006/2007 Oberto fue ocupando un lugar cada vez más importante, llegando a convertirse en un estandarte de la victoria de San Antonio Spurs frente a Cleveland Cavalliers y logrando el anillo de la NBA. Un grito de corazón En abril de 2007 meses antes de consagrarse campeón de la NBA Fabri comenzó a sentir mareos y vértigo en algunos entrenamientos, después de realizarse estudios, tras estar cuatro días en reposo, le diagnosticaron una arritmia que lo tuvo a mal traer durante varios años. Una vez más, pegó un grito de corazón. Decidió operarse en el año 2009, en Estados Unidos para tratar de cortar con el problema. En ese mismo año, Fabricio pasó a jugar por una temporada en el equipo de Washington Wizards, disputando algunos partidos y

mostrándose en buenas condiciones físicas. Tras culminar la temporada, fue traspasado a Portland Trail Blazers, que se había armado para pelear seriamente los primeros puestos de la NBA. El jueves 4 de noviembre del 2010, un día antes del partido frente a Milwaukee, volvió a sentir mareos relacionados con su condición cardíaca. No lo pensó dos veces. Anunció su retiro de la actividad profesional. Rechazó el pago de toda la temporada en Portland, y cobró el día del último partido que disputó. Por suerte, en febrero del 2011 luego de someterse a varios estudios, los resultados fueron positivos y abrieron nuevamente la posibilidad para que Fabri vuelva a la cancha. Meses después, en los panamericanos realizados en Mar del Plata, Oberto se hizo presente, colaborando en la coronación de Argentina como el mejor equipo el torneo. Pasó un buen tiempo para reencontrarse con Atenas. Finalmente, volvió a jugar en el “griego”, por la Liga Nacional de Básquetbol, el 31 de enero de 2013, en el encuentro frente a Argentino de Junín. De todo menos básquet “Más allá de que volví y estoy muy comprometido en dar lo mejor para Atenas, estoy con muchos proyectos que caminan al lado del básquet. Lo hablé con el club en su momento”, asegura Fabricio y agrega: “Ellos respetan las fechas y eventos, como lo fue la clínica de básquet en su momento y eventos en radio Vorterix, y eso, fue pactado de un principio. Tanto el proyecto del programa de radio como la banda, siguen, un poco más tranquilo, pero marchan. Me entusiasman mucho y trato de que no se paren. Cuando termine la temporada, que espero que dure lo más posible, vuelvo a poner la cabeza en lo que estaba haciendo”, comentó Oberto. Fabricio es un tipo sin verso, derrocha altruismo, compañerismo y es absolutamente cero egoísmo. Optimista desde el primer lavado de dientes del día, hasta que desconecta su guitarra eléctrica para irse a dormir. Tiene además, una capacidad de construir escenarios y sueños, una potencia para trasladarse, de vivir en condiciones y lugares de puros contrastes: del pequeño pueblo de Las Varillas al viejo continente y al espectáculo de de la NBA. De un programa de radio amateur en España al mayor escenario del rock nacional, donde tocó la guitarra junto a una banda emblema del Funk-Rock de Argentina, en Cosquín Rock, frente a 30 mil personas. Eso es Fabricio Oberto. Un obrero. e + energía + 9


postales sudamericanas

Federación, la ciudad nómade

La ciudad de Federación, en Entre Ríos, nació como posta en La Ruta de la Yerba, la mudaron sobre el Río Uruguay para que tuviera puerto, fue destruida e inundada, la volvieron a trasladar, casi muere de abandono y resucitó gracias a un tesoro que estaba bajo tierra. Hoy es uno de los destinos turísticos de los afiliados al Sindicato Regional de Luz y Fuerza.

10 energía +


por andrés acha fotos: andrés acha

M

ientras los jesuitas hacían las valijas para irse expulsados de América y sus misiones todavía funcionaban, Juan de San Martín (gobernador de la jurisdicción de Yapeyú y padre del Libertador) fundó la estancia Mandisoví, una posta en el camino que iba desde los pueblos misioneros al puerto de Buenos Aires, siguiendo la Ruta de la Yerba. Y ese fue el primer nacimiento de Federación, en el año 1777. En esa época, por aquel viejo camino de polvo y barro transitaban caravanas de carretas llenas de yerba, algodón (hilado y tejido), tabaco y cueros. Por ese camino despoblado llegó a Mandisoví el General Manuel Belgrano durante la campaña del Paraguay, en noviembre de 1810, cuando llevaba el mandato de la Revolución a los pueblos que habían integrado el Virreinato del Río de la Plata. Junto a ese camino Belgrano adjudicó la propiedad de los terrenos que los lugareños ocupaban desde hacía años, definió los límites del pueblo y legalizó la población donde vivían 650 personas y 26.000 cabezas de ganado. En la primera mitad del siglo 19 la sangrienta historia argentina no se olvidó de Mandisoví. El pueblo fue copado, saqueado y abandonado en medio de las guerras internas. Por esto y por la necesidad de tener un puerto, el Gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, decidió trasladar el pueblo a la orilla del Río Uruguay y, de paso, cambiarle el nombre por uno más acorde a la época: Pueblo de Federación. Y ese fue el segundo nacimiento de Federación, el 20 de marzo de 1847. Esa vieja Federación quedará en la memoria de los más ancianos como su paraíso en la tierra. Había aserraderos, curtiembres, una fábrica de aceites y otra de baldosas; había producción de cítricos y hasta una gaseosa muy importante en la zona que se llamó Sodadri. Los dueños del refresco no quisieron revelar nunca la fórmula de su invento y se llevaron el secreto a la tumba. La vieja Federación tenía casas con galerías y patios internos con flores y árboles y pájaros. Tenía playas naturales con turistas, vecinos en la vereda, almacén que fiaba. Tenía un edificio de la Prefectura, una jefatura

de Policía, el Tiro Federal, la Municipalidad y un colegio. Y así era cuando la sentenciaron a muerte. Caída y resurrección En 1946, el presidente argentino Juan Domingo Perón firmó un tratado con el presidente uruguayo, Juan José de Amézaga, para construir una represa que aproveche el desnivel del río en una zona llamada Salto Grande y construir un complejo hidroeléctrico. Debajo de las aguas del progreso quedaría la vieja Federación. Sin embargo, lo que se firmó en 1946 tardaría 28 años en llegar y en el pueblo se instaló una incertidumbre que llevó a todos a un letargo sin precedentes. El pueblo quedó suspendido en la duda sobre su futuro. Hasta que el 3 de julio de 1974 los habitantes de Federación tuvieron la cer-

La vieja Federación tenÍa casas con galerÍas, playas, vecinos en las veredas, y almacenes que fiaban. teza de que todo lo que habían construido en décadas quedaría debajo de las aguas del embalse. El 1° de abril de 1977 comenzó a construirse la nueva Federación en una zona más alta y el 25 de marzo de 1979 se escuchó el ruido de un helicóptero que se acercaba. Esa mañana, el dictador Jorge Rafael Videla cortó la cinta, dio por inaugurada la ciudad, dijo unas palabras, volvió a su helicóptero y se fue. Atrás dejó una ciudad prefabricada con 1.605 casas, sin calles de asfalto ni veredas, sin edificios públicos ni alumbrado, sin árboles, ni flores, ni pájaros. “Mucha gente se murió de tristeza. Se perdió la identidad y se dividió a los vecinos: se desintegró la sociedad”, contó Roxana, 39 años, vecina de Federación. Y agregó: “Para

la gente mayor fue muy traumático. Para los menores de 30 y para los que no tenían casa les pareció una oportunidad. Pero fue un desarraigo importante. No era un pueblo sino que era un barrio militar. No había árboles, no había pájaros, no hubo una plaza hasta 1991, no tuvimos iglesia hasta tres años después, no había hospital, no había luces en las calles, no había club ni lugares de encuentro”. A su lado, Rafael, otro vecino, 50 años, contó: “En los primeros meses de la nueva ciudad muchos ancianos murieron. En esa época no se hablaba de stress ni de depresión. Eran muertes de angustia, de tristeza. Pero de a poco fuimos queriendo y construyendo nuestra ciudad. Los primeros años sufrimos tanto la falta de colores y del verde que plantamos tantos árboles, la llenamos de tantas flores que la llamaron La Ciudad Jardín de la provincia”. Llegó la década de 1990, Carlos Menem y Domingo Cavallo, 40 aserraderos cerraron o se fueron de la zona, aumentó el desempleo y la gente comenzó a irse de Federación hasta que un hombre tuvo una idea: Carlos Seco, el intendente, se preguntó si debajo de esta tierra no habría aguas termales como al otro lado del río, en Uruguay. Era una movida arriesgada en 1994; y costosa. El intendente consiguió el dinero para hacer un estudio de factibilidad de suelo que dijo que había un 85 por ciento de posibilidades de encontrar aguas termales. Pero le hacían falta un millón doscientos mil dólares para hacer la perforación. ¿Y si no había nada abajo? Consiguió el dinero en Capital Federal. El pueblo completo esperó en la ruta a los camiones que traían las máquinas para hacer la perforación: el futuro de la comunidad estaba en juego. Les tomó 18 días de trabajo para llegar a los 1.268 metros bajo tierra: ahí estaban las aguas termales. Y ese fue el tercer nacimiento de Federación. En enero de 1997 se inauguró el primer parque termal de la Mesopotamia, se reactivó la economía, Federación pasó de 10 mil a 22 mil habitantes y hoy hay nueve mil plazas hoteleras. Miles de turistas llegan durante todo el año y le han dado una nueva oportunidad a esta ciudad que espera que, por fin, este sea su lugar definitivo en el mundo. e +

energía + 11


+A

}

1

2 1. Justo José de Urquiza trasladó el pueblo a la orilla del Río Uruguay. 2. Todos los años llegan miles de turista a Federación. 3. El turismo creó cientos de puestos de trabajo. 4. Federación resucitó y creció gracias a las termas.

3 12 energía +

4

La resistencia del Aromito

demar Dri vio a su pueblo caer. Vio a la topadora destruir en unos minutos lo que a él le había costado siete años construir con sus propias manos: su casa. “Todo desapareció. No tenés nunca más la posibilidad de ver lo que fue tu casa, tu vereda, tu escuela, la costa del río donde la gente se desparramaba los fines de semana, donde había agua clarita, limpia. Todo eso lo entregamos por el progreso, para construir la represa de Salto Grande. Es como cuando te roban algo preciado, algo que querés. Como cuando se te va un hermano o se te va tu madre. Sentís la ausencia y la pérdida de ese ser. En este caso se fue nuestro pueblo, nuestros árboles, nuestras casas, nuestras veredas, la iglesia, el registro civil, la plaza. Cuando vine a la nueva Federación me sentí huérfano, me quitaron todo”, dijo Dri. Cuando en 1972, a los 42 años, Dri llegó a la nueva Federación, el pueblo estaba sin terminar y era un páramo sin árboles, sin pájaros. Así que le pidió a la Municipalidad un predio de casi una hectárea para recuperar la flora autóctona y plantó ceibos, ñangapirí, anchico, palo de víbora, guayabos blanco, chal chal, embirá, palo de leche, guayabo overo, mata ojo, palo amarillo, espina de bañado, tala, coronillo, molle. Hoy tiene 172 variedades de árboles y arbustos, el lugar se llama El Aromito, fue reconocido como jardín botánico y es visitado por estudiantes de toda la región. “Cuando comencé con esto pensé que era un sueño, que la lucha iba a ser dura, que no lo iba a poder hacer, pensaba que nunca iba a poder acostarme a la sombra de mis árboles. Lo que no sabía era que al construir este predio le hice una casa a los pájaros, que de a poco volvieron. Hoy visitan El Aromito 94 variedades de pájaros. Se hizo un ecosistema. La lucha no fue en vano. Esto es una forma de resistencia, de no querer morir, de querer seguir, que no desaparezcan las cosas que nos rodearon toda la vida. Y para dejarle algo a los demás. Entre los árboles se siente el silencio, el canto de los pájaros, el fresco, la humedad, la vida. Un árbol es una fuente de energía, una fuente de oxigeno, de sombra, de paz. ¿Qué harán 172 variedades de árboles todos juntos luchando y viviendo?”


publicidad

energĂ­a + 13


actualidad

Perla negra COMENZÓ EL 5° proceso oral contra el terrorismo de Estado El proceso oral por delitos de lesa humanidad más importante de Córdoba inició el 4 de diciembre. La megacausa investiga la responsabilidad de 44 imputados acusados de secuestrar, torturar y desaparecer a 416 víctimas. Las audiencias se extenderán durante todo el 2013. Este juicio abre la página más oscura de la historia, la del centro clandestino más grande del interior del país: La Perla.

14 energía +

¿Qué es la “megacausa” La Perla? El juicio La Perla es el 5° proceso oral y público por violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante la última dictadura cívico militar en Córdoba. Comprende 18 causas judiciales que fueron acumuladas bajo el nombre “Menéndez III” o “La Perla”. Por su magnitud y simbolismo, será el juicio más grande que se haya realizado en esta provincia. ¿Qué se juzga? En principio, eran 45 los imputados en este juicio, pero horas antes de su inicio, Aldo Carlos Checchi, militar retirado de 67 años, se suicidó disparándose en la cabeza. El juicio juzgará la responsabilidad de esos 44 imputados (militares, policías, gendarmes y personal civil de inteligencia) acusados de cometer delitos de homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos agravados, contra 414 víctimas. El principal imputado es Luciano Benjamín Menéndez, y los crímenes fueron cometidos, principalmente, en el Centro Clandestino La Perla, entre 1975 y 1978. También se juzgan delitos cometidos en el “Campo dela Rivera” y el D2 de informaciones de la Policía de Córdoba.

¿Quién juzga y dónde es el juicio? El Tribunal Oral Federal N°1 (TOF1) es el encargado de presidir las audiencias, que se realizan en la Torre de la Justicia Federal en Córdoba. Se calcula que declararan alrededor de 600 testigos, y durará cerca de dos años. ¿Cualquiera puede asistir a las audiencias? Si, las audiencias son públicas. Se desarrollan de martes a jueves a partir de las 10 hs, pueden ser presenciadas por personas mayores de 18 años que presenten documento. ¿Qué es La Perla? Ubicado a 20 kilómetros de Córdoba, el ex centro clandestino de detención La Perla fue el epicentro de la política de desaparición forzada de personas en la provincia. Entre 1976 y 1979 más de 2200 víctimas del terrorismo de Estado pasaron por allí, y muchos permanecen desaparecidos. Comenzó a funcionar poco antes del 24 de marzo de 1976 y desde entonces fue el centro de operaciones de los grupos de tareas del Tercer Cuerpo de Ejército, comandado por Menéndez. Fue el centro clandestino más grande del interior del país. Desde el 2009, es un Sitio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos.


“ eliminar ”

Juicio La Perla: Tomas Di Toffino, dirigente de Luz y Fuerza Córdoba

Quisieron

la lucha sindical

Tomás Di Toffino fue un importante dirigente del Sindicato Luz y Fuerza Córdoba, pilar del movimiento sindical en la Córdoba combativa. Por su entrega a la causa de los trabajadores, en noviembre de 1976 fue secuestrado y trasladado a La Perla, donde fue asesinado dos meses después. Aún sigue desaparecido. A 36 años, la justicia se dispone a investigar su desaparición. Por él, y por todas las víctimas, exigimos justicia.

había caído el 30 de noviembre de 1976. Lo secuestraron a plena luz del día en la calle Sucre, a la salida de epec.

Por Waldo Cebrero

T

omás “Titi” Di Toffino bailaba tango en medio del infierno. “¿Quién iba a pensar que todavía me podía dar estos gustos, eh?”, decía al oído de su compañera de baile, Susana Sastre. Él, cuarentón, con barriga; ella, una piba de veintitantos. Se deslizaban sutiles, como flotando, por el piso mugriento de La Cuadra, el galpón donde alojaban a los prisioneros en La Perla. Era viernes 24 de diciembre de 1976, Navidad. Los carceleros, que por lo general no dejaban ni hablar a sus prisioneros, hicieron la excepción esa noche. Horacio Dottori, uno de los presos, cantaba un tango y llenaba con su voz cavernosa todos los rincones del galpón. Tomás pegó su mejilla a la de

Susana y le dijo: “Sé que es muy difícil, pero tenés que pensar que la vida también tiene estos pequeños momentos en los que hay que tratar de respirar por cada poro”. Di Toffino llevaba casi un mes en La Perla. Era un reconocido dirigente de Luz y Fuerza Córdoba, referente de la Córdoba combativa, cercano a Agustín Tosco, y por eso los militares le habían tomado un especial encono. Sabía que de ahí no saldría vivo. Uno de los principales objetivos de la dictadura fue arrasar con las organizaciones gremiales, con sus dirigentes y militantes. Tomás Di Toffino era un pilar del movimiento sindical, y aun en esos años tan difíciles, con su gremio intervenido, mantuvo la conducción y los principios desde la clandestinidad.

Aquel viernes 24 de diciembre comenzó con mucho calor y una muerte. Herminia Falik, obrera y sindicalista del gremio del calzado, no soportó la sesión de tortura que le aplicó Ernesto Barreiro, y murió. La noticia llegó a La Cuadra y entristeció a sus compañeros. A la noche Di Toffino le confesó a Susana que hubiera preferido ocupar el lugar de Falik: “Ojo que yo quiero vivir, pero a mí me van a llevar al ‘pozo’ con una sonrisa dibujada”. Tomás había caído el 30 de noviembre de 1976. Lo secuestraron a plena luz del día en la calle Sucre, entre Tablada y Humberto Primero, cuando salía de su trabajo en la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC). Ese día había cobrado su salario y energía + 15


fue un gran dirigente. Muchos decidieron abandonar el país en el año 1976. Él no. lo llevaba en su bolsillo. Su familia –Dalinda, su compañera, y los hijos Silvia, Tomás y Agustín– lo esperaba en su casa como cada día. Pero nunca llegó. Del dolor que provoca la ausencia, y de lo que debieron padecer las familias de las víctimas de la dictadura, habló Silvia Di Toffino, en la decimoquinta audiencia del Juicio la Perla. Aquel miércoles 6 de marzo, frente los jueces del TOF1, Silvia dijo: “Como una puede construir la imagen de alguien que ya no está, cuando solamente lo viste irse. Cuando no pudimos despedirlo, hacerle un velatorio”. Di Toffino había ingresado a EPEC a los 14 años. Durante el Cordobazo tubo un rol protagónico junto a Agustín Tosco. En su sindicato fue Tribunal Paritario, Subsecretario Administrativo, Secretario Gremial y Secretario Adjunto y luego de la muerte de Tosco, asumió la resistencia con el sindicato intervenido, a fines de 1975. Tomás fue un gran dirigente. Muchos decidieron abandonar el país en esos años. Él no. “Si el Gringo estuviera vivo, seguiría resistiendo”, decía. Se quedó en Córdoba y siguió haciendo su trabajo, hasta ese mediodía del 30 de noviembre, cuando los ocupantes de un Renault 12 color blanco lo asaltaron a la salida y lo trasladaron, a los golpes, hasta La Perla. “¿Por qué luchaba mi papá?–se preguntó Silvia frente a los jueces– Luchaba para que no hubiera niños pobres, para que todos puedan ir la escuela, y eso solo se entiende cuando hay amor. Mi papá, señores jueces, luchaba por los trabajadores”. La hija de Tomás relató la entrega de su padre a la causa que, en aquellas décadas, encarnaban los dirigentes combativos. Por lo que simbolizaba, Di Toffino era un hombre de peso para los militares de Luciano Benjamín Menéndez, que no paraban de asecharlo. En las fotos del velorio de Tosco, Tomás aparecía marcado con un círculo. Todos los oficiales quisieron estar en sus interrogatorios. Pero también quedó 16 energía +

Junto a Agustín Tosco, condujo a su sindicato en los momentos más dificiles.

Di Ttofino fue un dirigente de la llamada “Córdoba Combativa” de los años ´60

demostrado en el juicio, que el interés por eliminar la resistencia sindical, no era solo de los cuadros militares. Varios sectores de poder, entre ellos importantes empresarios, actuaban de manera cómplice: durante la audiencia, Silvia Di Toffino exhibió una carta escrita por Luciano Benjamín Menéndez, que compromete al empresario José Luis Palazzo, quien fuera gerente de EPEC en la fecha que desapareció Tomás. “No sólo el doctor (Palazzo) no tiene simpatías ideológicas izquierdistas si no que ha sido un luchador frontal contra los elementos comunistas que en su oportunidad infestaron nuestra provincia, en particular la Empresa de Energía de Córdoba. Allí, en EPEC, desactivó y desplazó a los seguidores nada menos que de (Agustín) Tosco”, escribió Menéndez en esa carta.

En enero de 1977, la elite del OP3 se tomó vacaciones y las sesiones de torturas disminuyeron. Aquellos días fueron, para los prisioneros, como un bálsamo, un momento de calma. Los “traslados”, como se denominaba a las ejecuciones masivas de detenidos, habían cesado y La Perla seguía teniendo momentos absurdos, de risas en medio del dolor. Como aquel día de carnaval, en febrero, cuando los detenidos se trenzaron en una guerra de agua. Se vivía así, al filo de la muerte. Y se resistía así, con una sonrisa, cuando se podía. El día que lo vinieron a buscar todavía era carnaval, pero ya no había risas. Los “traslados” se habían reanudado, pero con otra lógica: se llevaban de a tres o cuatro prisioneros en un camión al que llamaban “Menedezbenz”, (porque era de marca MercedesBenz) para ser ejecutados en un pacto de sangre del que debían participar todos los integrantes de La Perla. Todos los traslados cumplían un ritual: eran siempre a las tres de la tarde. Un gendarme entraba y gritaba “¡tabicarse!”, y después nombraba a los “trasladados”, mientras el camión esperaba afuera con el motor encendido. Cuando Tomás escuchó su nombre se paró, saludó a cada compañero con un apretón de mano, dijo algunas palabras, y salió. Lo trasladaron con Juana Avendaño de Gómez y Graciela Gonzales de Jensen. Dicen que de su fusilamiento participó el mismo Menéndez, que no quiso perderse el momento. A 37 años de su muerte, la justicia por fin escucha a los familiares. En la audiencia, Silvia recordó así a su padre: “Tomás Di Toffino le pertenece al pueblo. Está en cada lucha por el boleto estudiantil, por el salario, por la dignidad de los trabajadores”. e +


opinión

responsabilidad social y sindicalismo Alessandra Minnicelli Abogada y procuradora por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA

A

mbos conceptos parecen venir de la mano desde su origen. Si pensamos en los planes quinquenales del peronismo, si pensamos que el peronismo nace como un modelo de desarrollo nacional, con inclusión social y de incorporación a la vida política y gremial de miles de argentinos de los sectores obreros y populares, y de la nueva burguesía nacional, caeremos en la cuenta que el sindicalismo es, fue y será el camino para fortalecer la conciencia nacional. Profundizar los logros obtenidos en los últimos diez años de un modelo de desarrollo con inclusión y de creación de una conciencia cada vez mayor acerca de la Responsabilidad social, es la tarea que nos compromete, desde el lugar en el que actuamos, con lo que hoy llamamos Ecosistema de Responsabilidad Social, que es la denominación “criolla” de lo que el resto del mundo llama stackeholders o grupos de interés.

{

la Responsabilidad Social es una oportunidad para los modelos sociales.

Esta responsabilidad social tiene mucho de la propuesta estratégica de economía social que esbozara Perón entre el 46 y 55 por la vocación clara de este gobierno de transformar los planes asistenciales en emprendimientos productivos que sirvan al desarrollo local de cada región. Si hacemos un breve repaso por la historia, para el peronismo originario, la economía social es sinónimo de una tercera vía o tercera posición en materia económica, distinta a la concentración monopólica y alude a un desarrollo económico que no queda librado a las leyes del mercado sino que se integra con la justicia social, el esfuerzo colectivo, el trabajo y el bien común. Perón, en su informe al pueblo sobre los alcances del 2° Plan Quinquenal, critica “el equilibrio estático del capitalismo liberal” y reivindica “nuestro equilibrio dinámico, que subordina siempre lo económico a lo social y lo social a lo político, entendiendo que lo político es realizar la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación, mediante la aplicación del sistema que denominamos de economía social”. Él seguramente nunca imaginó que las políticas implementadas en el último cuarto

*

del siglo 20 aniquilarían las cadenas de valor, para volvernos a una producción primaria, destruyendo a infinidad de empresas pequeñas y medianas, y produciendo un retroceso del sindicalismo como movimiento y de la actividad sindical como acción y actitud al servicio de trabajo digno. A partir del 2003 el gobierno nacional se propuso reconstruir la “burguesía nacional”. Dio un gran impulso con la inversión pública en infraestructura de base para el crecimiento y con decisiones económicas que permitieron la reaparición de muchas PYMES. Hoy los empresarios nacionales y sus PYMES generan el 75% del empleo registrado y más del 90% de las empresas del país. El camino desde la responsabilidad social también es avanzar en generar una fuerte alianza entre los empresarios y sus dos socios principales: los trabajadores y el Estado. Esta articulación, desde el ecosistema de

}

responsabilidad social, va a permitir hacer visible lo que cada uno de ellos necesita para que el concepto de desarrollo sostenible sea una realidad y no una forma fácil de poner una etiqueta nueva a viejos temas económicos, sociales y medioambientales sin resolver. Para que el desarrollo sostenible sea eje del desarrollo humano, los empresarios deben velar para que el crecimiento de la empresa no se consiga a costa de la discriminación social y el deterioro del ambiente. Los sindicatos deben acompañarlos en la tarea de diseñar acciones de responsabilidad social convergentes o complementarias con las políticas sociales que apuntalan la economía para que ésta se incorpore a su cadena de valor y haga posible el crecimiento económico y el desarrollo productivo. Desde una perspectiva estratégica, la responsabilidad social es una oportunidad para los modelos sociales nacionales en los que deben estar comprometidos, los empresarios, las universidades, el Estado, las cooperativas, las organizaciones de la sociedad civil y los trabajadores actuando desde sus sindicatos.

Abogada y procuradora por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca y presidenta de FONRES S.A. y de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS)

energía + 17


vida y obra

afiliado a la solidaridad Mario Oviedo nació, se crió y vive en Boca del Río. Trabaja en la Central Los Molinos. Desde ese rincón del mundo ha dedicado su vida a ayudar a gente de muchos lugares del país. Ahora su causa es una comunidad Wichi de Salta. Esta es la historia de un hombre entregado a los demás. Por Waldo Cebrero

M

ario Oviedo, 57 años, flaco, narigón, afiliado al Sindicato, tiene los pies en una tierra y la cabeza en otra. Sus pies están donde siempre quisieron estar: en Boca del Río, un poblado tranquilo enclavado en el Valle de Paravachasca, donde viven los trabajadores de la Central Los Molinos junto a sus familias. La cabeza de Mario –o al menos sus pensamientos– está a más de mil kilómetros, allá donde lo necesitan: en Misión Chaqueña, una comunidad Wichi que alberga a unas tres mil personas en el nordeste de la provincia de Salta, en pleno Bosque Chaqueño. Los días de Mario transcurren impulsados por un propósito: juntar cosas, cosas necesarias –cosas que otros no usan– que son de vital importancia para las familias Wichis

18 energía +

del Norte Salteño. Una vez al año, Mario carga todo lo que tiene en el camión que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza (SiReLyF) le presta, y emprende un viaje de más de mil kilómetros hasta Misión Chaqueña. –El sindicato pone el camión, el combustible y los choferes. Raúl Álvarez (Sub Secretario de Hacienda número dos del SiReLyF) y su Hijo Alfredo, manejan y yo voy con mi auto. Mario dice que la primera vez que Raúl Álvarez conoció Misión Chaqueña y vio las condiciones en las que vive su gente, lloró y se comprometió a volver cada año. Oviedo ha viajado muchas veces, pero no deja de conmoverse. Hace pocos años se sumó a

la Fundación Deuda Interna, que junto al Hospital Móvil Salvador Mazza llevan a esa comunidad apoyo sanitario para prevenir el deterioro de la salud de sus pobladores. Nacido y criado En Boca del Río viven unas 20 familias. Para llegar, hay que pasar José de la Quintana y luego internarse entre la montaña y el dique, hasta el final del camino. Es un pueblo de callecitas de tierra, con casas que duermen la siesta con la puerta abierta. La de Mario es una de las últimas. Su padre, José Ermengaudio Olmedo, más conocido como “el Negro”, trabajador de Aguas y Energía, fue trasladado a Boca del Río cuando Mario tenía cuatro años. Él creció ahí, junto al lago, los patos, los animales. Así vivió hasta que cumplió 20. “Cuando terminé la colimba


El Hospital Movil ya recorrió m{as de 60 mil kilómetros.

me fui a vivir a Buenos Aires. Allá estuve 12 años. Fui chofer de colectivos. Así conocí todo el país. También trabajé en la Unidad Coronaria, hice un curso de urgencias y al mismo tiempo era bombero. Todo eso me enseñó muchas cosas que ahora son imprescindibles para mí”, dice. Durante esos años Mario también tenía los pies en un lugar y la cabeza en otro: con los pies en Buenos Aires, formó una mutual que le sirvió para juntar cosas – juguetes, colchones, muebles en desuso, guardapol-

de pensar en Boca del Rió. “Extrañaba mucho, quería volver acá”, dice ahora, sentado en un tronco junto al lago, mientras con un palito dibuja simplezas en la tierra. “Puerto mío”, dice el cartel que él mismo puso en ese pequeño muelle donde tiene una mesa de madera, algunas balsas, y sombra para sentarse a pensar: su lugar en el mundo. Un día feliz, para Mario: aquel de 1994 cuando lo llamaron para integrarse a EPEC. Había conseguido un trabajo nuevo y seguro, como su padre. Pero sobre todo, volvía

sus días transcurren impulsados por un propósito; juntar cosas necesarias que son de vital importancia para las familias Wichis. vos, remedios– que después enviaba a los pueblos del Valle de Paravachasca, donde podían darle otro uso. Él dice que la solidaridad siempre fue su vocación. Mario es algo así como un puente, un nexo entre los que tienen y los que necesitan. “Una vez traje un rastrojero lleno de juguetes. Me llamaban de todos lados. Me mandaban cartas, tengo cartas guardadas… y después se me hizo como un compromiso: “tengo que juntar”, me decía, y lo juntaba”. Pero estando en Buenos Aires no dejaba

al lugar donde siempre quiso estar. A Boca del Río. Puerto Mío “Tenía todo: un buen trabajo, una casa en el lugar donde crecí, un lugar hermoso, pero no me sentía completo. Me faltaba algo. Cuando vine sentí como que había dejado vacío un lugar, ese lugar era el de la gente que esperaba que yo llegara con cosas”, recuerda. Entonces recordó que en sus años como chofer, había conocido muchos lu-

gares del norte del país, donde se vivía con muy poco. Entonces empezó a juntar en la zona, para viajar al norte. Como Boca del Río queda cerca de Alta Gracia, sus campañas comienzan así: recorre los canales de televisión, las radios, las instituciones de esa ciudad y de pueblos aledaños, convoca a los vecinos a llevar lo que quieran donar al Cuartel de Bomberos de esa ciudad. “Siempre solo, sin ayuda de los políticos”, aclara. En una de esas campañas conoció a una mujer que viaja con frecuencia a las comunidades Wichis del nordeste salteño. Mario decidió acompañarla.Cuando vio como vivían, recuerda, se dio cuenta que estaba frente a algo distinto a todo lo conocido por él. “La necesidad, la miseria, los problemas de salud, era extremos. Empecé a comprometerme con ellos. Hice un viaje, dos, tres… y no dejé de ir nunca más. Me quedé con los aborígenes, concentré todos mis esfuerzos en ellos. Son personas que las podes ayudar con cosas mínimas. Las primeras veces llevaba televisores, zapatos con tacos, y esas cosas que la gente desechaba… y no, no les sirven. No lo necesitan”. A través de internet, Mario se ha puesto en contacto con muchas personas que hacen lo mismo. Es algo así como una red solidaria espontánea. Cada uno, en diferentes lugares del país, apadrina un pueblo o una institución, a donde llegan periódicamente con la energía + 19


ayuda que han recolectado. Mario es padrino de tres escuelas en distintos rincones del norte argentino. La salud en movimiento El compromiso de este afiliado al Sindicato Regional de Luz y Fuerza ha ido tomando nuevas formas cada año. Cuando fue visitado por energía +, Mario planeaba viajar a Misión Chaqueña junto a un especialista en perforaciones que haría su trabajo en la comunidad Wichi para obtener agua. “La comunidad Wichi se fue organizando. Hay comisiones (Deporte, Genocidio y Mujeres, entre otras) y de a poco fuimos incorporando otros aprendizajes, por ejemplo, les enseñamos a trabajar la tierra, algo que no habían incorporado a su cultura”, explica. Hace pocos años Mario se sumó a la Fundación Deuda Interna, una organización que cuenta con el proyecto sanitario y solidario más importante para comunidades originarias del norte del país: el Hospital Comunitario Móvil Dr. Salvador Mazza. El Hospital Móvil, dirigido por el joven médico Emilio Iosa, viaja desde Córdoba hasta el chaco salteño desde el año 2009. Lo verdaderamente significativo de esta iniciativa es que lleva a comunidades sin acceso a los servicios médicos, ayuda sanitaria en distintas especialidades y disciplinas. También cuenta una farmacia comunitaria gratuita manejada por enfermeros matriculados de la misma comunidad Wichi de Misión Chaqueña. A puro huevo Durante años, Mario, a quien muchos conocen como “chingolo”,financió sus travesías solidarias con su sueldo. Su familia se acostumbró a eso. Muchas veces lo acompañaron, y otras no lo comprendían. Por eso, hace un tiempo, armó una pequeña unidad de negocio para saldar los gastos de los viajes. Ahora la casa de Mario es un gran gallinero. “Compré pollos y los crié. Ahora vendo huevo y pollo”, cuenta. En la zona todos conocen a Mario porque es además el guardavida, el custodio del lago y de la naturaleza del lugar.Mientras maneja su auto por la ruta, se cruza con el cantante folclórico Jorge Rojas, que es vecino: “¡Eh, Marioooo!”, grita Rojas. Queda claro quién es la “celebridad” en estos pagos. Mario, mientras tanto, ya planea el próximo viaje en el camión del Sindicato, agradece, y sigue afiliado a la solidaridad. e +

1. Mario bautizó “Puerto Mío” a su lugar de descanso en el dique Los Molinos. 2. Médicos voluntarios acompañan a Mario en el viaje al norte de Salta. 3. El sindicato aporta su caminón para llevar mercadería.

1

2

3 20 energía +


publicidad manual

energĂ­a + 21


institucional

El Manual de Higiene y Seguridad ya es una realidad. Llevó años de trabajo y se materializó en el acuerdo histórico firmado en noviembre de 2012 entre Sindicatos, Cooperativas y Estado. La revista energía +, estuvo en una nueva reunión de la comisión mixta, pieza fundamental en la producción del manual.

22 energía +


E

n la confortable sala donde se lleva a cabo la reunión, ellos quieren hacerse escuchar, inflan el pecho de orgullo, saben que el logro no es menor. Se hace difícil lograr el unísono, todos tienen algo que contar. El marco democrático brinda la atmósfera adecuada para que los miembros de la comisión puedan hablar y actuar con total independencia. “Preferimos hablar en nombre de la comisión, las individualidades pasan a un segundo plano, somos un equipo –sostienen desde la comisión, y agregan–. Las acciones emprendidas tanto por el gremio de los trabajadores, las federaciones y las cooperativas, todo el relevamiento histórico apelando a la memoria, los procesos de formación y capacitación fueron en períodos de gobiernos democráticos y es un hecho más que relevante como sostuvo en la firma del acuerdo el Secretario General Eduardo Brandolín”. La comisión presenta total diversidad, todos los estamentos de distintas organizaciones formaron parte del proceso de producción del manual. “El trabajador fue una pieza clave en la confección de la guía –dice la comisión– estuvo sentado en la mesa, aportando su punto de vista, su precisión de lo cotidiano y por supuesto en la toma de decisiones”. El logro no fue nada fácil, el grupo deja claro constantemente en los beneficios de la conformación de un buen grupo de trabajo y de contar con las voluntades políticas que fueron hallando el camino. Al principio se juntaban para compartir las experiencias cotidianas del trabajo, los tipos de accidentes y las cuestiones que debían mejorarse. “La organización de todos los asesores fue clave, te da legitimidad y más peso, sobre todo en la actualidad con el apoyo del Sindicato –y agregan–. Ver devoluciones por parte de los trabajadores, los consejos directivos de las capacitaciones, y ahora del manual es gratificante, da entender que lo esencial se está empezando a cumplir, apuntar a que la teoría y las prácticas funcionen como retroalimentación”. El motivo del comienzo Las fechas se entrecruzan entre los miembros de la comisión, cuesta encontrar con exactitud el día. Es que han ocurrido diversos hechos que aportaron a la concreción del manual, por lo cual, la justeza en la fecha es difícil de descifrar. “Lo fundamental fueron las palabras de Eduardo Brandolín en el día de la firma del acuerdo, haciendo refe-

1

2

3 energía + 23


página anterior: 1. El Manual emprendió viaje por toda la provincia. 2. La comisión mixta fue uno de los eslabones principales. 3. Provincia y Nación estampando la firma del acuerdo. página actual: 4. Expo Matelectric 2012 le dio la bienvenida al Manual.

4

el trabajador debe entender que la seguridad es responsabilidad de todos rencia al accidente fatal ocurrido en la ciudad de Mina Clavero, ese hecho significó un quiebre, el gremio lo tomó y dio su reclamo. Fecescor recibió esa inquietud y favoreció al comienzo del trabajo en el año 2007, una verdadera mesa de diálogo y participación”. A esto se le suma la existencia de tres hitos fundamentales para que la guía sea un hecho. “El primero de ellos sucedió el 20 de enero de 2010, cuando se conformó la Comisión de Higiene y Seguridad del Trabajo, producto de la voluntad política del Sindicato Regional de Luz y Fuerza y Fecescor, cuyas conducciones continúan hasta el día de hoy. Esto potenció la organización y facilitó el trabajo en busca de obje24 energía +

tivos concretos. El segundo hito, sucedió un 22 de febrero del año 2011 y tuvo que ver con la presencia de Omar Sereno, Secretario de Trabajo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que brindó el apoyo político para que el gobierno provincial participe. Y finalmente, el hecho histórico de la culminación del Manual de Higiene y Seguridad para los trabajadores del sector cooperativo de la Provincia de Córdoba”. Somos pioneros “Es la primera comisión mixta del país en el ámbito eléctrico” fueron las palabras del Dr. Juan Gonzales Gaviola, Superintendente de Riesgos de Trabajo de la Nación, el 1 de noviembre del 2012, día en el que se firmó el histórico acuerdo. Córdoba es pionera, de hecho, varias provincias, entre ellas Mendoza, se acercaron para solicitar una posible conexión que posibilite la implementación del manual de higiene y seguridad. La comisión tiene en claro el logro y los avances conseguidos, saben que es necesario mantener una constancia en materia de capacitaciones, no van a dormirse en los laureles. “Cada trabajador debe entender que la seguridad es responsabilidad de todos. –Y

agregan –. La meta es seguir capacitando, seguir formando y que todas las partes hagan bien lo suyo, desde lo presupuestario hasta el momento del arreglo de un tendido eléctrico. Los resultados ya están apareciendo, el objetivo es que el mismo trabajador exija, pregunte y cuestione. Debe existir un feed back entre capacitadores, especialistas y trabajadores”. Están convencidos que siguiendo este camino los números en accidentes de trabajo van a reducirse considerablemente pero de forma paulatina. “Hay que tener paciencia, es un cambio rotundo que lleva su tiempo, la clave es el ida y vuelta y el interés por parte del trabajador” afirman. El Manual de Higiene y Seguridad tuvo una exitosa presentación en el marco de Matelectric, la exposición de industria eléctrica, electrónica y luminotécnica. A partir de allí, ingresó de lleno en una gira que lo está depositando en cada rincón de la Provincia de Córdoba, en cada cooperativa y en manos de cada uno de los trabajadores. e +


publicidad

energĂ­a + 25


institucional Auditorio Luis gagliano

Un nuevo espacio para la cultura Por José López*

R

esulta que Córdoba es una ciudad hermosa. Lo digo como cordobés y también como paseador de turistas que caen de visita y uno los saca como si fuese un guía profesional. En esos momentos uno descubre a su ciudad de otro modo, la mira distinto, le descubre cosas nuevas, le redescubre cosas viejas. Calculo que lo siguiente está un poco más del lado de las cosas viejas a redescubrir: en Córdoba sucede mucha música, se gestan propuestas musicales, se militan los espacios culturales, hay cada vez más músicos, y hay tantos géneros y fusiones de géneros como nuevos músicos que aparecen. El problema es que quienes deben dar cuenta de eso, son los que menos atienden a esta situación. Por un lado los funcionarios de turno hacen todo lo posible por demostrarse interesados pero la verdad es que muy

26 energía +

probablemente no hayan escuchado el último disco de Juanjo Bartolomé, ni sepan que el Pablito González tocó con los Ilia Kuriaki, ni se hayan volado la cabeza en una Jam de la banda “Es lo que hay”, ni conozcan la potencia arrolladora de la pluma de Ramiro González. Tal vez ni siquiera se hayan enterado de que Horacio Sosa no es solo la canción “Córdoba Va” de Pancho Heredia, sino que tiene en realidad decenas de canciones y varios discos plagados de una contundencia compositiva única. Por otro lado los medios masivos de comunicación. El diario de mayor venta de la provincia y el canal más visto, tienen una agenda basada en los negocios de la música. Si, hablo de los negocios de la música. Porque el problema no es el cuarteto, ni el folclore melódico, ni los famosos de buenos aires. El problema es el negocio del cuar-

teto, el negocio del folclore melódico y el negocio de los famosos de Buenos Aires. Entonces a veces sale alguna que otra nota en el diario sobre músicos locales, pero a la hora de los auspicios millonarios los mega eventos van a parar al mundo de los negocios. En este marco los músicos de gestión independiente andamos a los manotazos en busca de algo que no sabemos que es, quizás el sueño de vivir de tocar, quizás el anhelo de escuchar música nueva, y buena, en las plazas, en los teatros, en los parques y en la calle. Pero los bares cierran agobiados por no poder cubrir la inversión que exigen las nuevas políticas de espectáculos públicos, efecto del post tragedia de Cromañón. Y ahí todavía estamos esperando a ver qué pasa con el Teatro Comedia que se prendió fuego, y ansiando que La Piojera (el Teatro


agenda Ciclo de conciertos en el Auditorio Luis Gagliano

Abril

mayo

Jueves 11: esteban Ochoa Jueves 25: José Luis Aguirre

Jueves 9: cuarteto Magnolia Sábado 18: mariano Cantero y Ernesto Snajer Jueves 23: Acuyico Trío

Todas las actuaciones comienzan a las 21 horas Más información en www.agendadelauditorio.com.ar Colón) no se convierta en Iglesia de nadie. Pero hay recovecos desde donde se ilumina un poco la cuestión. Agentes que sin ser responsables de la política cultural del Estado, ni de los medios masivos, entienden que desde su lugar pueden apoyar la construcción de un circuito musical acorde a la calidad y cantidad de músicos locales que trabajan, y que trabajan bien. Celebramos entonces la tarea de los encargados de cultura de sindicatos y mutuales que se animan a programar propuestas, realizando una selección coherente de quienes se ofrecen, difundiendo las actividades hasta donde sus recursos humanos se lo permiten y ofreciendo el pago de un caché fijo que ayuda a que todos, de a poquito, terminemos de entender que los músicos trabajamos, que nuestro trabajo es el concierto, y que debemos cobrar por ello, igual que un

técnico, un plomero o un abogado. Celebramos que entidades como el Sindicato Regional de Luz y Fuerza, haciendo uso de su hermoso auditorio Luis Gagliano, o la Mutual del Más, realicen esta apuesta, es un ejemplo concreto de que la cultura se forja desde abajo. Quizás algunos de estos eventos no parezcan asomar ni de cerca, al lado de los mega recitales que propicia el negocio de la música. Pero existe en la insistencia, y en la generación de circuitos alternativos que crecen lentamente, la única posibilidad de desarrollo y estímulo de las propuestas locales, genuinas y profesionales. Vuelvo a nombrar al nuevo Sindicato Regional de Luz y Fuerza, que en 2012 sostuvo una programación excelente, con óptimas condiciones de sonido y luces que ellos mismos propician, pasando por presentaciones de discos y de libros, a ciclos de cine y deba-

la entrada es gratuita

tes, y a espectáculos musicales que en pocas oportunidades se podrían disfrutar tanto como en esa sala. Por último, en la consigna de permitir que la entrada sea libre y gratuita, es donde se entiende que esta apuesta no se sube a ningún posible negocio. El desarrollo de la cultura en oposición al pseudo arte, mercantil y estancado. Felicitamos a todos los agentes culturales que entienden las necesidades de nuestra Córdoba, y asumen con esfuerzo y responsabilidad un rol activo e imprescindible para el ámbito musical cordobés. *José López Músico, compositor y docente. Miembro fundador de ¡UPA! Músicos en Movimiento, agrupación de músicos independientes de Córdoba.

energía + 27


institucional Entrevista a Robert Caula

R

obert Caula es original de la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos y Sociales de Hernando. Desde su ingreso se afilió al Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Ocupó varios cargos de responsabilidad, siempre al servicio de la causa de Luz y Fuerza, el Sindicato Regional y sus afiliados. Desde hace algunos años y a partir de su experiencia sindical y política, el Sindicato lo acompaña en sus funciones en el Secretariado Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) y allí, ocupa desde hace un par de años, la Secretaría de Servicios Sociales lo que, además, le permite desempeñarse como presidente de la Obra Social de la FATLyF. Su formación ideológica, sus conocimientos en el tema y los resultados concretos y mensurables de su gestión lo ubican como

“La solidaridad es una herramienta poderosa e invencible en Luz y Fuerza” Entrevista a Robert Caula, Secretario de Servicios Sociales de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza y presidente de su Obra Social Nacional. un referente importante a la hora de analizar la coyuntura, desentrañar el trabajo cotidiano y dimensionar el futuro en términos prácticos. A continuación, energía + desea compartir con sus lectores una entrevista en profundidad realizada al compañero Caula durante el mes de marzo de 2013. ¿Cuál es la situación actual del sistema sanitario nacional y particularmente de las Obras Sociales Sindicales? La salud pública en la Argentina está en una situación complicada, ya que el Sistema Solidario de las Obras Sociales cubre prácticamente las necesidades de la mitad de la población. Las prepagas solamente se ocupan de un pequeño segmento de personas y el resto de la gente depende de las carencias y la saturación de los hospitales públicos que, para colmo de males, las políticas neolibera28 energía +

les de los 90 pasaron a jurisdicción provincial y municipal. También en ese momento la filosofía privatista impulsó la desregulación de las obras sociales, posibilitando que las prepagas absorbieran al sector de altos ingresos, lo cual agravó aún más los desequilibrios que ya venía arrastrando el sistema sanitario nacional. Si bien esa filosofía elitista ha sido dejada de lado en los últimos años, debemos entender definitivamente que tanto la salud como la educación deben constituir verdaderas Políticas de Estado, que no pueden depender de las cambiantes coyunturas políticas ni de los intereses del mercado, cuyos actores sólo se interesan por maximizar sus ganancias. Por el contrario, el Sistema Solidario de Salud se inspira en la filosofía y el ejemplo de esa gran sanitarista que fue el Dr. Ramón Carrillo, Ministro de Salud Pública del General Perón, quien afirmaba que no puede

existir una verdadera Política Sanitaria sin el apoyo de una amplia y efectiva Política Social. Carrillo desarrolló una obra extraordinaria, pero, lamentablemente, a partir del golpe militar de 1955, la salud de la familia trabajadora volvió a quedar en riesgo y fue allí donde las organizaciones sindicales se vieron obligadas una vez más de cubrir las falencias del Estado. Y por eso, más allá de las cambiantes coyunturas políticas, podemos afirmar que, en el último medio siglo, las Obras Sociales Sindicales fueron las únicas instituciones que se ocuparon de preservar la salud y el bienestar integral de la familia trabajadora. ¿Qué medidas entiende que deberían adoptarse para solucionar la compleja problemática que afecta a la salud pública?


Debemos reconocer que el Ministro de Salud Pública de la Nación, Dr. Juan Luis Manzur, es una persona de sólida formación y buenas intenciones, pero resulta imprescindible que el Estado asuma un rol mucho más activo en lo que tiene que ver con la regulación, el control y el fomento de una política sanitaria humanista y solidaria. Uno de los problemas es que el complejo médico industrial viene incorporando permanentemente nuevas drogas, insumos y aparatología de última generación, que elevan sustancialmente los costos de la factura médica. En especial, la poderosa industria farmacéutica actúa como una verdadera aspiradora sobre los recursos de nuestras Obras Sociales, que conforman la base del sistema financiador, pero no tienen voz ni voto en el diseño de una verdadera política sanitaria nacional. Por eso, hemos dicho muchas veces que esta delicada problemática solamente podrá ser canalizada positivamente a través de una gestión consensuada entre el complejo prestacional, el Estado y nuestras Obras Sociales. Implementando una política sanitaria que armonice el modelo de atención médica con los recursos disponibles y las necesidades de la población. Y en ese sentido creemos que la Confederación General del Trabajo debe asumir un rol protagónico elevando las propuestas

y las necesidades de los trabajadores a la mesa donde se definen las grandes políticas nacionales. Debemos decir que, en los últimos meses, la nueva conducción de la CGT ha logrado algunos avances significativos ante la Superintendencia de Salud, pero ese diálogo debería profundizarse e institucionalizarse a fin de lograr las soluciones que anhelan los trabajadores organizados. ¿Por qué la OSFATLyF puede considerarse una Obra Social ejemplar en el marco del Sistema Solidario de Salud? Si la OSFATLyF es una institución ejemplar y de bien ganado prestigio, es porque forma parte sustancial de esa gran cadena solidaria que es el Sindicalismo Múltiple de Luz y Fuerza, que garantiza todos los derechos sociales y laborales de nuestra familia trabajadora. Formamos parte de ese nuevo Modelo Sindical Humanista y Cristiano que nació y se consolidó a lo largo de las dos primeras presidencias del General Perón quien, por primera vez, convirtió a los trabajadores en protagonistas de la escena política nacional. El fundamento sobre el cual se asienta nuestra Organización es la SOLIDARIDAD, una herramienta poderosa e invencible que constituye el verdadero cimiento de la grandeza lucifuercista. Y quienes hoy circunstancialmente presi-

dimos la OSFATLyF somos, por sobre todas las cosas, dirigentes sociales que vivimos en carne propia las mismas preocupaciones y necesidades de nuestros compañeros. Y por eso desde el primer día de nuestra gestión nos comprometimos a recorrer permanentemente las delegaciones de todo el país, para tomar contacto directo y solucionar todos aquellos problemas que requieran nuestros compañeros. Porque nuestra Organización practica un auténtico federalismo y nosotros tenemos la obligación de brindar una cobertura integral aún en las regiones más alejadas de nuestra dilatada geografía. Otra característica que distingue a nuestra Obra Social es el gran énfasis puesto en la Educación para la Salud y en las distintas Campañas Preventivas, porque nuestra función no se agota en curar la enfermedad sino en mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros. ¿Cuál es la situación actual de la OSFATLyF desde el punto de vista prestacional y económico-financiero? Podemos decir con satisfacción que nuestra OSFATLyF tiene un balance equilibrado en lo económico y superavitario en lo social, donde más del 92% del presupuesto se destina a prestaciones médico-asistenciales. Por eso jamás vamos a aceptar que se compaenergía + 29


la OSFATLyF es una institución ejemplar y de bien ganado prestigio.

Caula en su última visita al SiReLyF, se reunió con Eduardo Brandolín, Máximo Brizuela y el Dr. Andrés Chianalino, entre otros.

re a nuestra institución ni aún con la más sofisticada empresa de medicina prepaga, cuya principal preocupación es engrosar su balance financiero. La única “ganancia” que pretendemos para nuestra Obra Social es mejorar permanentemente las coberturas que brindamos a nuestros afiliados. Dado que nuestras obligaciones están prácticamente al día, hemos podido evitar prácticas tan nocivas como la precarización o el corte de servicios, pero, de todas formas, debemos perseverar en un manejo austero y cuidadoso de nuestros recursos, que siempre resultan escasos frente a la apetencia de los prestadores, el aumento constante de la factura médica y la demora en percibir los reintegros por trasplantes y otras prácticas de alta complejidad realizados a nuestros beneficiarios. ¿Cuáles son los avances más importantes que se han logrado en los últimos años y cuáles los nuevos desafíos a encarar en un futuro próximo? Lo más importante sigue siendo ofrecer una cobertura sanitaria integral y de excelencia en todo el ámbito nacional, desde la atención primaria hasta los trasplantes y otras prácticas de alta complejidad. Como suele decir nuestro Secretario General, el com30 energía +

pañero Julio César Ieraci, podemos tener la seguridad de que nuestra Obra Social nos ampara desde el vientre materno hasta el seno de Dios. Nuestras campañas preventivas concretaron decenas de miles de análisis de laboratorio y estudios ginecológicos y seguimos profundizando todas las estrategias que apuntan a la detección temprana, la terapéutica oportuna y la adecuada rehabilitación de las distintas enfermedades que mayoritariamente afectan a nuestros afiliados. Pero, de ninguna manera, bajamos los brazos ni nos conformamos con la tarea cumplida. Formamos parte de una organización sindical que siempre se adelantó al futuro y por eso el 19 de diciembre pasado, en la sede del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, lanzamos dos flamantes iniciativas que casi no registran antecedentes en nuestro país: la Red Nacional Solidaria de Donantes de Sangre y la Red Nacional de Donantes de Células Madre, que se unirá al Banco Público del Hospital Garrahan. Se trata de un desafío que coloca, una vez más, a Luz y Fuerza a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos que constituyen un nuevo paradigma en materia de salud pública. Todo ello basado en la solidaridad social e intergeneracional, cuyos beneficios disfrutarán muy especialmente

nuestros hijos y nuestros nietos. Porque en ellos debemos pensar los que trabajamos en el ámbito de la salud, que es un derecho inalienable de todos los seres humanos. Como reflexión final a esta entrevista, el compañero Caula agregó: Quiero enfatizar que aquí no hay logros personales, ya que nada hubiera sido posible sin el fuerte respaldo que recibimos del Secretariado Nacional y de los 41 Sindicatos hermanos de la Argentina. Nuestra Organización es una gran familia y con mi compañero Dardo Fauret encabezamos un verdadero equipo de trabajo, apoyados en la capacidad y la vocación de servicio de nuestro personal médico y administrativo, la valiosa colaboración de la Comisión de Apoyo y el protagonismo y la responsabilidad que demuestra cada uno de nuestros afiliados. Por eso no tenemos dudas que con la activa participación y la militancia que son propios de Luz y Fuerza, vamos a seguir preservando la salud y mejorando permanentemente la calidad de vida de nuestra querida familia lucifuercista. e +


institucional

La casa de todos cumple 10 años Desde que se inauguró, en abril de 2003, más de 700 estudiantes del interior provincial pasaron por La Casa del Estudiante, y unos 160 son nuevos profesionales. La Casa, como le dicen los chicos, es un emblema del Sindicato Regional de Luz y Fuerza.

10 años. Un verdadero emblema emplazado en Cañada y Deán Funes.

E

s marzo, mes de exámenes en todas las universidades cordobesas. En La Casa del Estudiante no vuela una mosca. Algunos chicos leen en los espacios comunes, otros pasan camino a clase, y otros, en la cocina, controlan el almuerzo sin soltar el apunte con el que estudian. Ese parece ser el clima normal en este edificio céntrico, donde se alojan los hijos de los afiliados del Sindicato Regional de Luz y Fuerza cuando llegan a Córdoba para iniciar una carrera universitaria. “Es que las reglas son estrictas –dice Eduardo Brandolín, secretario general–. Es un lugar que construimos para estudiar. Pero no fue fácil que los chicos incorporen las normas. Hace diez años, eso parecía imposible”. Diez años. En abril, el lugar –que en otro tiempo fue un tradicional hotel– cumplirá diez años. En una década pasaron más de 700 estudiantes llegados de distintos rincones de la provincia, y al menos 165, son nuevos profesionales. Más allá de los resultados, la Casa del Estudiante también representa para muchas familias una manera de vivir y de educar basada en los valores que caracteriza a la gente del interior: confianza, compañerismo, amistad, amor, simpleza, todo eso que se respira a diario en La Casa. Es marzo, mes de examen. De cabeza, todos están metidos en los libros. “es que son de buena madera”, dice Brandolín, orgulloso. La Casa del Estudiante es un sueño presente desde hace 30 años en el Sindicato. El primer ladrillo Podría decirse que la piedra basal de La Casa del Estudiante, fue un ladrillo imaginario; un anhelo, un sueño surgido de una necesidad concreta. Esa primer piedra fue puesta hace casi 30 años, cuando en un Cuerpo General de Delegados alguien levantó la mano y dijo que deberían hacer algo para que los hijos de los trabajadores, sobre todos los trabajadores de cooperativas, que perciben sueldos menores y viven alejados de los centros de estudios como Córdoba o Río Cuarto, donde están las universidades, puedan estudiar alguna vez, hacer una carrera, ser profesionales. “Hace 30 años que soy dirigente. Ocupé muchos lugares. Recuerdo haber estado cuando surgió esa inquietud, y me quedó grabada”, explica Brandolín. La idea quedó dando vueltas por ahí. Se barajaron varios energía + 31

i

C T


1

2

3

4

1. La placa que recuerda el Concejo directivo de 2003, cuando se fundó la Casa del estudiante. 2. La arquitectura del viejo hotel Mediterráneo sobrevive en los espacios comunes. 3. Nunca falta el mate en los ambientes de estudio 4. Cada piso tiene su propia cocina.

proyectos, uno de ellos fue becar a los chicos que quisieran estudiar. Pero hubo que esperar hasta 2001, cuando asumió Gestión para el cambio, la actual dirigencia, para comenzar a trabajar. No era un panorama fértil para los proyectos que se ofrecían los últimos meses de 2001. La historia es conocida: la crisis económica y social apretaba en todos los sectores del país y el estallido estaba a pocos pasos. Sin embargo, la construcción de un alberge para los hijos de afiliados, fue el primer proyecto que encaró Brandolín apenas asumió como Secretario General. “Primero quisimos construir un edificio con 50 departamentos –recuerda–. Pero tiempo después surgió la posibilidad de comprar el viejo hotel Mediterráneo”. Ubicado en Deán Funes y Cañada, el edificio de siete pisos costaba, por entonces, 700 mil dólares. Tras una inspección pormenorizada, los expertos enviados por el Sindicato decidieron que el lugar era óptimo, y que por la inestabilidad económica que se vivía por entonces, era un mejor negocio que construir un edificio. Finalmente la compra se acordó en 620 mil dólares y luego se invirtió cerca de un millón de pesos para dejarlo en condiciones. Es decir, seis pisos acondicionados para recibir a 96 estudiantes, dos por habitación, con comedores y lavaderos en cada piso, y espacios comunes amplios y 32 energía +

cómodos. La Casa del Estudiante fue desde entonces, un modelo de excelencia en residencias estudiantiles. Pero el desafío recién empezaba. “Había que hacerse cargo de 100 chicos”, dice Brandolín con cara de susto. Buena madera Miguel Valente tiene cuatro hijos, pero dice que es padre de 100. Es el director de la Casa del Estudiante desde su fundación. Es quien recibe a los chicos, habla con ellos, pero también hace cumplir las reglas: “Esto funciona porque el Sindicato ha sido muy coherente con el propósito y las reglas de convivencia”, explica. El reglamento reza en sus objetivos: “conseguir que la estadía del becario sea lo más placentera y ordenada posible, respetando su privacidad y libre arbitrio… proporcionar un ambiente seguro y agradable, y desarrollar responsabilidad partiendo de la premisa que es un ambiente común…” A cambio, los becarios deben estudiar, cumplir con el 75 por ciento de las materias que le exige la carrera que elijan, cada año. Si no lo cumplen, deben abandonar La Casa. “Es estricto, pero hace que los chicos ajusten los tornillos”, dice Brandolín. En 2003, cuando corría el primer año de funcionamiento de La Casa, Miguel Valente se enfrentó ante una dura prueba: la hija del

Secretario General no había cumplido con la meta de materias aprobadas. –Eduardo, no sé cómo decirte esto –dijo Valente– pero tu hija no pudo aprobar todas las materias. Bandolín fue sebero. Respondió sin dudarlo. –Entonces decile que se vaya. Hace lo que corresponde. Diez años después, ambos recuerdan con simpatía aquella anécdota. Pero fue, seguramente, la prueba que marcó el rumbo de La Casa. Según las estadísticas que hoy manejan sus autoridades, la nota promedio de los estudiantes alojados es de 8,50 y la media de materias rendidas por año es de cinco. Estos números están por encima de los promedios generales de los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. Cuando se repase la historia del Sindicato, seguramente la inauguración de este alberge de primer nivel para los estudiantes del interior, será el emblema que represente a Gestión para el cambio. “Este era un sueño histórico de los compañeros del Sindicato –afirma Eduardo Bandolín– Estamos felices de haberlo alcanzado y ahora, a punto de cumplir diez años, felices de ver crecer a nuestros hijos en esta casa”. e +


institucional

Regional Salud Jujuy 27 Primer Piso B° Centro - Córdoba (0351) 454-6422 / (FAX) 454-6425

NUMEROS DE TELEFONO

Generadora Córdoba Marcelo T. de Alvear 10 B° Centro - Córdoba (0351) 569-0211 / 2 LyFturismo Marcelo T. de Alvear 10 EP B° Centro - Córdoba (0351) 5684280 /1/2 Auditorio Jujuy 27 B° Centro - Córdoba (0351) 454-6400 Casa del estudiante Marcelo T. de Alvear 10 B° Centro - Córdoba (0351) 424-0098 Cabañas de Cosquín Urquiza 1510 B° Pan de Azúcar - Cosquín (03541) 451-211 La Colina del Sol Tagoré 430 Villa Carlos Paz (03541) 426-964

energía + 33


nota de tapa

Trata de personas n en la y explotació vestido industria del

a b o d r ó C ina? t n e g r a a i d La Tailan Oliva Por Alexis

?

odísenuncias peri d s la y s le a ic stria del iones sind nos de la indu s, las inspecc a le ru a e n p e s p ro s e re n b o imputaci n laboral. ses, los o de explotació xtiles cordobe A pesar de las s te e n s fi re n e ll co ta s a y arcas de person ticas contra m imas de trata ct ví o d n e si n vestido sigue

34 energía +


U

na noticia policial atípica saltó a las portadas de carga, diciendo: ‘Esos son los que contratan a talleres clandestinos los medios de Córdoba en abril de 2011: la Justicia para proveernos a nosotros’”. Federal ordenaba la detención de siete directivos y empleados de la empresa de ropa Vitnik, luego Ropa sucia de varios allanamientos a talleres textiles clandes- “Un camino sin piedras no es camino”, estaba escrito en la pared tinos que, con trabajadores de origen peruano de una de las barracas donde dormían los trabajadores de un tasometidos a condiciones de semiesclavitud, producían para esta ller clandestino de barrio Autódromo, que producía prendas para marca cordobesa que proclama su adhesión a los postulados de la las marcas de ropa infantil Crayón y Pandy, como indicarían luego “responsabilidad social empresaria”. las escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia Federal. La frase, Entre los acusados de “trata de personas con fines de explo- registrada por un equipo periodístico de Canal 10 que filmó con tación laboral” y posible infracción a la Ley de Migraciones por una cámara oculta las precarias instalaciones, era elocuente: así, tan “promoción y facilitación de la permanencia ilegal de extranjeros”, natural como las piedras, debían interpretar quienes allí habitaban estaban el propietario de Vitnik, Ramin Toufigh Rafii; el gerente a su situación de explotación laboral, falta de seguridad e higiene, de producción, Juan Manuel Nieto Martín, y el contador, Aquiles semicautiverio y humillación. Mugnaini. También fueron detenidos Gustavo Aldorino, dueño de A partir de esa investigación dada a conocer en septiembre de MGA Industrializaciones Textiles SA –proveedora de Vitnik– y los 2012, volvió a intervenir la fiscalía del JFN°1 y se allanó el local, ciudadanos peruanos Oscar Barrientos Pérez, José Calderón Ochoa donde se detectaron tres víctimas de trata y fueron detenidos seis y Lúxela Garay Nacha, señalados como los reclutadores. de sus captores. El fiscal Senestrari describe un ambiente más sórLa investigación había comenzado cuando una mujer peruana de- dido que el anterior: “Era un galponcito de madera sin seguridad, nunció el presunto secuestro de su sosalubridad, higiene ni espacio. Estaba brina. Cuando la Policía la encontró en cien por ciento precario y con cero pola casa de su novio, la chica manifestó: El contraste en- sibilidades de ser habilitado, porque era “No estoy secuestrada. Me vine con mi una casa de familia con unos tabiques novio porque ahí me estaban explotan- tre el brillo de la de madera improvisados, techo de chado, me pagaban con monedas, vivía de prenda exhibido en pa y cables colgando por todos lados. un modo desastroso y me tenían ameUno de esos típicos lugares que ternazada con que si salía la Policía me iba una vidriera o en el minan incendiados o con una persona a llevar porque no tenía papeles. Era un esbelto cuerpo de electrocutada. Tenía un patio de tierra trabajo inhumano”. con un perro dogo enorme que metía una modelo, y las miedo, y al fondo unas cuchas de perro El testimonio de la joven aclaró que el delito en cuestión era en realidad oscuras condiciones –porque más que eso no eran–, cuatro la trata de personas para explotarlas o cinco habitaciones, sin baño, de dos laborales con que metros por uno y medio, también con laboralmente, por lo que el fiscal del Juzgado Federal N° 1 (JFN°1), Enrise fabrica, es ver- cables colgando y sin higiene, segurique Senestrari (ver entrevista), ordenó dad ni protección del clima. Y ahí vigonzoso, ofensivo allanar el taller de barrio San Roque: vían las personas que trabajaban”. “Cuando fuimos, encontramos una A los periodistas de Canal 10, Guiy en muchos casos casa muy precaria, con colchones tirallermo Bahr y Martín Notarfrancesco, delictivo dos en el piso, la gente viviendo entre los asesoró Arnaldo González, miemlas máquinas de coser, sin ninguna clabro de la comisión directiva cordobesa se de seguridad ni de higiene. Nada… del Sindicato Obrero de la Industria un desastre”. del Vestido y Afines (Soiva). “Los empresarios siembran el temor. Allí se requisó ropa de la marca Vitnik, que solía ser retirada por Son ellos mismos los que envían a Perú a alguien de la misma nacioun empleado en un vehículo de la misma firma, lo que sumado a las nalidad a buscar la gente, que son obreros muy calificados para este escuchas telefónicas corroboró su vínculo con los talleres ilegales y trabajo. Los traen engañados, diciéndoles que les van a dar un suelderivó en las detenciones. Aunque los imputados fueron excarce- do y un lugar para vivir, y después los hacen trabajar doce o trece lados cuarenta días después, la Fiscalía continuó con la instrucción horas y les pagan una miseria”, afirma González, quien participa en y a principios de noviembre de 2012 elevó al Juzgado el pedido de muchas de las inspecciones que -a razón de veinte por mes- realiza procesamiento, mientras aguarda un informe de la AFIP que, de el sindicato. confirmar la evasión impositiva, podría determinar que se amplíe “En un taller, encontramos arriba del techo del baño a tres persola acusación. nas escondidas –relata González–. Los intimamos a que los pongan “Vitnik tiene una fábrica modelo en la avenida Juan B. Justo y al en blanco y los registraron a los tres. Pero lo que más bronca da es 90 por ciento de su producción lo hacía en talleres externos. Es ex- que cuando a las dos semanas volvimos a inspeccionar, el dueño traño, porque si tienen semejante instalación, ¿por qué no fabrican del taller, también de nacionalidad peruana, tenía un auto cero kilóellos su ropa? Porque si fabrican ahí, están visibles, sujetos a con- metro de alta gama recién comprado. Es que estos talleres no sólo trol, tienen que pagar los aportes, seguros, impuestos y todo lo que extraen ganancia de lo que le sacan al empleado, sino que tienen la corresponde a una gran empresa montada en esa gran estructura”, luz clandestina, no pagan impuestos, no pagan nada… Entonces, explica el fiscal. A estas obligaciones las evadían con la terceriza- ¿con qué necesidad tenés a tres personas escondidas como animales ción, al contratar a la empresa MGA, a la que “a su vez le tiraban la arriba del techo de chapa?”. energía + 35


Arnaldo González miembro de la comisión directiva de SOIVA.

Tailandia no está lejos El su célebre libro “No Logo: el poder de las marcas”, Naomi Klein denunció a las grandes empresas que dejaron de fabricar en su país de origen y trasladaron la producción a talleres con trabajo esclavo en Asia y Latinoamérica, como los que Nike explota en Tailandia. La obra estimuló la militancia internacional contra las marcas globales que usufructúan el trabajo esclavo. Pero en los shoppings cordobeses no sólo deslumbran las zapatillas Nike, sino también las camperas de Vitnik, las prendas infantiles de Crayón y unas cuantas otras, cuya manufactura no es más respetuosa de los derechos de sus trabajadores, lo que debería despertarnos la pregunta: ¿Y por casa cómo andamos? El interrogante fundamental es qué hay detrás del producto. El contraste entre el brillo de la prenda exhibido en una vidriera o en el esbelto cuerpo de un/a modelo y las oscuras condiciones laborales con que se fabrica es vergonzoso, ofensivo y en muchos casos delictivo. Como si desde el punto de vista económico estas empresas publicitaran y vendieran su producto en el siglo XXI, pero lo produjeran en un régimen de esclavitud propio de la edad antigua. Según el Convenio Colectivo de Trabajo 626/11, el promedio salarial actual de las distintas categorías de la industria del vestido ronda los $3.500 de básico más 500 no remunerativos. Por caso, un oficial de costura –la tarea que mayoritariamente se terceriza– percibe un básico de $3.160,59, que sumado a la productividad, asistencia, presentismo, transporte, refrigerio y el no remunerativo conforma un total de bolsillo de 4.250. Es un salario apenas por encima del costo de la canasta básica total, que el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) calculó en enero pasado para Córdoba –la provincia más cara– en $4.166,63. Pero eso es lo que gana la “privilegiada” minoría que trabaja en blanco. Como reflejó un testimonio recogido en la investigación de Canal 10, a quienes son explotados en las sombras se les paga un peso por una prenda infantil que luego se vende a no menos de $200. ¿Cuántas deberían confeccionar para alcanzar aunque sea la canasta básica alimentaria, que en Córdoba cuesta $1.835,52? Luego de la denuncia del caso Vitnik, la Secretaría de Trabajo de 36 energía +

la Provincia, conducida entonces por Omar Sereno (ver entrevista) convocó a una mesa integrada por la cartera laboral, las empresas, el sindicato, la Dirección de Migraciones y la Afip, en la que se incluyó también a los talleres tercerizados. “Entendíamos que esto no se resolvía sólo con inspecciones, porque siempre corríamos atrás de la realidad. Mi hipótesis es que las empresas dadoras logran una alta rentabilidad precarizando a niveles extremos parte de su proceso de producción. Había que generar una política para romper este régimen de clandestinidad, entre otras cosas convocando también a los talleres tercerizados, a quienes las dadoras les imponen condiciones”, explica Sereno. Por otra parte, junto con el sindicato se comenzó a elaborar un registro en el que las empresas debían informar mediante declaraciones juradas con quién tercerizaban, la cantidad de prendas y el precio. Pero, al cambiar las autoridades de Trabajo con la nueva gestión del gobernador José Manuel de la Sota, ambas iniciativas se interrumpieron. Más que en otras industrias, en la del vestido la clandestinización del trabajo es una consecuencia inexorable de la tercerización. “Se estima que el 80 por ciento de la confección de prendas tercerizadas en talleres se realiza bajo condiciones informales o violando los derechos humanos básicos. La industria de la indumentaria representa el 25 por ciento del trabajo no registrado en el país con fines de explotación laboral”, denuncia la página web nacional del Soiva. Para el ex funcionario cordobés, la primera cifra se queda corta: “Acá la informalidad entre las tercerizadas debe estar más cerca del 100 por ciento”, conjetura Sereno. ¿Por qué Córdoba ofrece un contexto más propicio aún para los abusos que se perpetran en el ámbito de la industria textil? Hay cuestiones geográficas, económicas, sociales y culturales: es una provincia rica y relativamente cercana al país del que provienen los trabajadores capacitados para esta industria. Y otra cuestión, que no es geográfica sino política, pero suele graficarse con la imagen de la “isla neoliberal”, en la que la consigna de “mejoro cualquier oferta” incluye también a la dignidad de sus trabajadores.


“ cadenas ”

Enrique Senestrari, fiscal federal

La víctima está sujeta por no visibles

F

iscal del Juzgado Federal N° 1 de Córdoba, Enrique Senestrari ordenó varios allanamientos y detenciones por trata de personas con fines de explotación laboral y otros delitos conexos. Señalado por medios de comunicación empresariales con el mote de “caza-empresas”, considera que hay una tendencia a naturalizar estos delitos por el estatus social de los victimarios y señala la responsabilidad política de los organismos del Estado que deben controlar el mundo del trabajo.

en lo social, bueno, la gente hace sus negocios. La Provincia tiene que hacer números y permite este tipo de cosas. En esto hay responsabilidad de la Municipalidad y de la Provincia: si hay una fábrica enorme y se ve poco movimiento, ¿cuántas veces han ido a controlarla? Si tenés instalaciones para producir mil y producís mil, pero no tenés gente trabajando, ¿dónde está tu producción? ¿Qué estás haciendo? Hay muchos organismos que tienen que controlar y si todos hicieran su trabajo esto no existiría.

¿Cuál es el trasfondo social de estos delitos? En los casos de trata de personas, la víctima, por su condición humilde, ilegal en el país, sin conocer la cultura argentina y amenazada de que si la agarra la Policía se la lleva porque no tiene papeles, está en un estado que técnicamente se llama de “vulnerabilidad”. Entonces, la obligan a trabajar excesivas horas, en malas condiciones de seguridad, salubridad e higiene y por supuesto pagándole monedas.

Existe el dogma de que “tenemos un costo laboral alto”. Un sistema neoliberal, como el que tenemos en Córdoba favorece a los negocios y no se ve que atrás de los números hay personas. Hay un grupo de personas bien vestidas, bonitas y en lindas casas, pero que se están enriqueciendo como sanguijuelas de los que están atrás muertos de hambre. A eso no lo acepto de ninguna manera. Hay cosas que están cambiando. Años atrás, si uno hacía un procedimiento de estos, esa gente no quedaba presa. Hoy, pese a que es un fracaso para mí todavía, he tenido casos donde empresarios han estado 40 días o tres meses presos. Pero después el sistema vuelve a aflojar. Ellos no tienen riesgo procesal, porque son “de buena familia”, de clase alta.

¿Eso significa que está contra su voluntad? ¿O que no está en condiciones de ejercerla libremente? Cuando uno tiene libertad, tiene condiciones de discernimiento, voluntad, entendimiento de la situación y libertad de decisión; entonces, puede elegir entre varias opciones. Pero si la persona es captada en Perú, diciéndole: “Vení, que vas a trabajar bien, a ganar buena plata, a estar mucho mejor y poder ayudar a tu familia”, y cuando viene, es tratada de un modo absolutamente ilegal, eso es trata de personas. No se trata de personas encadenadas y obligadas con látigos a trabajar. Es más sutil. No es una persona físicamente privada de su libertad, sino que su voluntad está dominada por el tratante, que la tiene amenazada, engañada y aislada. No son cadenas de metal… No son cadenas visibles; son las cadenas que genera la desigualdad. Las cadenas de la atadura económica, cultural y social. A veces las víctimas se enojan con nosotros. Porque es probable que en Perú vivieran peor todavía. Pero eso no justifica que en Argentina se les tenga que aplicar lo mismo. ¿Por qué Córdoba es un escenario propicio para esto? En una provincia donde se privilegia el mercado y los negocios y no se profundiza

¿Hubo alguna reacción positiva luego de estos procedimientos? Una reacción importante es que Migraciones y la Afip empezaron a recibir muchos inicios de trámites de regularización migratoria e inscripción de personas en los regímenes de trabajo. Y algunos talleres que estaban en condiciones más o menos decentes pero todavía sin los registros correspondientes, empezaron a apurar los trámites. ¿Por qué cree que ciertos medios y parte de la opinión pública se escandalizan por lo que Nike hace en Tailandia y no cuando ocurre aquí? Es raro, pero pasa. Uno piensa que la gente debería reaccionar más. Al principio se escandaliza un poco, pero después ya no. En eso somos una sociedad muy jodida. Uno escucha hablar despectivamente del negro, el peruano, el paraguayo y el boliviano. Es un cambio cultural muy grande que hay que hacer, porque venimos criados con la idea de que ellos son menos que nosotros.

energía + 37


María del Carmen Ponce, titular del Soiva

Vamos a pelear por todo el que se siente en una

máquina

L

a secretaria general del sindicato del vestido en Córdoba, María del Carmen Ponce, destaca que desde 2010 se logró regularizar a 300 trabajadores de nacionalidad peruana, pero al mismo tiempo se incrementó esta modalidad de explotación laboral: actualmente hay 350 talleres registrados y calcula que por lo menos existe una cantidad similar en la clandestinidad. Además, recuerda que con la anterior gestión en la Secretaría de Trabajo de la Provincia se inició una negociación con las empresas y un registro para controlar las tercerizaciones, tareas que se interrumpieron al asumir las nuevas autoridades. ¿Por qué existen tantas irregularidades en la industria del vestido? Es una actividad que se presta para el trabajo clandestino y no registrado. En una casa de familia se puede instalar un taller con diez o veinte máquinas, y también es así de fácil levantarlo. Nosotros, acompañados por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, los intimamos y logramos que se registren. Eso ha sucedido siempre. Pero hoy ha recrudecido, porque las marcas de Córdoba abaratan costos explotando mano de obra extranjera. Es gente que viene indocumentada, entra al país como simples turistas y se inserta en el mercado laboral, pero en el mundo clandestino. A esto lo saben las grandes empresas y los explotan pagándoles menos de lo que marca el convenio, exigiéndoles trabajo forzoso con horas que exceden las normales para un ser humano. Hasta 9 horas está permitido, pero hay gente que trabaja 12, 13 ó 15 horas. Y cuando hacemos las inspecciones, nos dicen que trabajan las horas legales porque están atemorizados. Los amenazan con que los van a denunciar porque no tienen su documentación en regla. Las grandes marcas se aprovechan de esta situación. ¿Qué resultados tuvieron sus denuncias? Empezamos a denunciarlo en 2008. En el 2010 nos recibió el director de Migraciones, doctor (Marcos) Maidana Dutari, y nos proveyó de inspectores con los que hicimos muchos relevamientos. Ahí logramos insertar en el mundo laboral a por lo menos un veinte por ciento de nuestro padrón, que tiene 1.500 titulares. Son unas 300 personas que ahora están registradas, con el sueldo que corresponde, obra social, y apoyados por el sindicato. También hicimos una presenta-

38 energía +

ción en Tribunales Federales, en mayo, donde damos los nombres de unas doce marcas, todas de Córdoba, y de los talleres a donde han llevado su trabajo. ¿La clave de esta maniobra es la tercerización? Exactamente. Porque en Córdoba vemos grandes marcas que tienen diseño, corte… y después grandes depósitos de prendas. La prenda, como por obra y gracia de Dios, se hace afuera y vuelve armadita. Hay mucha falta de moral y ética en estos empresarios. Muchas veces nosotros llamamos al Ministerio de Trabajo cuando captamos a sus marcas en estos talleres clandestinos. Cuando los citamos para hacerlos responsables solidarios, la contestación de ellos es decirle al tallerista: “Pagá la cuota sindical y te van a dejar de molestar”. O nos preguntan: “¿Cómo tengo que hacer para no darle mi trabajo a talleres clandestinos?”. Una caradurez que aterra y da vergüenza tener que sentarse en una mesa con esos empresarios. ¿Qué actitud tiene el trabajador hacia sus explotadores? Lamentablemente, el explotado colabora con su necesidad. Ahí está el aprovechamiento, en la necesidad de esa persona que sabe que lo están explotando pero se calla. Yo he hablado con muchos de ellos y dicen que en Perú no hacen ni la mitad de lo que hacen acá. Pero nosotros ya hemos dicho que quien se siente en una máquina es nuestro y vamos a pelear por él. ¿Y el Ministerio de Trabajo de la Provincia? El Ministerio nos acompaña en esta actividad, aunque le falta gente también, a pesar de que nos dan todos los inspectores que pedimos. Durante la gestión del doctor Sereno, estuvimos trabajando para hacer un registro donde las marcas informen al Ministerio y al sindicato a dónde va a su trabajo. No planteamos que no haya tercerización, sino que se haga dentro de la ley. ¿Qué pasó con esa iniciativa? El doctor Sereno se fue del Ministerio cuando terminó su gestión. La actual gestión no nos ha invitado a hacer nada, lamentablemente.


“ imponen condiciones ”

Omar Sereno, ex Secretario de Trabajo de la Provincia

Las empresas

y transfieren la precariedad

Foto: Leonardo Luna

C

uando Omar Sereno estaba al frente de la Secretaria de Trabajo de la Provincia, convocó a una mesa integrada por la cartera laboral, las empresas, el sindicato, la Dirección de Migraciones y la Afip, en la que se incluyó también a los talleres tercerizados. “Mi hipótesis es que las empresas dadoras logran una alta rentabilidad precarizando a niveles extremos parte de su proceso de producción. Había que generar una política para romper este régimen de clandestinidad, entre otras cosas convocando también a los talleres tercerizados, a quienes las dadoras les imponen condiciones”, explica Sereno.

¿Qué medidas se tomaron desde la Secretaría de Trabajo de la Provincia cuando se denunciaron estos casos de trabajo en condiciones de semiesclavitud en la industria del vestido? Más que “trabajo esclavo”, prefiero hablar de “trabajo forzoso”, como lo define el convenio N° 29 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Cuando se denunció esto, en 2010, tomé la decisión de convocar una mesa de trabajo cuatripartita, entre el Estado provincial, las empresas, el sindicato y el Estado nacional con Migraciones y la Afip, porque entendíamos que el problema de los talleres clandestinos no se resolvía sólo con inspecciones. Era importante que estuviera la Afip, porque en muchos casos estas empresas alegan que los afecta la competencia de las prendas que ingresan por contrabando. Llegaron a participar entre 20 y 25 empresas textiles de las que tercerizaban su producción y con mucha dificultad logramos convocar también a los talleres. Siempre corríamos atrás de la realidad y esto fue un intento de ordenamiento. Fundamentalmente, intentamos generar una discusión entre las partes para sincerar el costo, porque las empresas dadoras imponen condiciones. Por ejemplo, generalmente la empresa corta y luego terceriza la tarea de costura. Si le encargan a un taller fabricar mil camisas, el taller analiza los costos y propone $20 por camisa, pero la empresa dadora le dice: “No. Te pago $10. Tomalo o dejalo”.

¿Eso hace que en muchos casos esos talleres a su vez subtercericen la tarea? Claro. Se van transfiriendo y gravando las condiciones de precariedad. Por eso había que escuchar también la voz de los talleristas y analizar el tema como un fenómeno económico complejo, que tenía repercusión en los derechos laborales y generaba conflicto social. A su vez, con el sindicato iniciamos un registro, para que las empresas informaran con qué taller tercerizaban, sus respectivos datos, dirección, situación tributaria, etcétera, la cantidad de prendas y el precio estipulado, con declaraciones juradas. Esto permitía luego realizar las inspecciones a través de la CyMAT (área de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo). Con estas medidas pretendíamos romper con el régimen de clandestinidad. Estas políticas no continuaron con la actual gestión… El registro quedó en proceso de estudio y al concluir nuestra gestión no continuó. Fue una experiencia interesante que se debió haber profundizado. ¿Es creíble que para las empresas sea imposible no tercerizar? No. Porque también hay empresas que realizan todo el proceso de producción.

energía + 39


pinceladas

die

go

E

vi

lla

n la esquina de Cañada y 27 de abril, un viejo escuálido, castigado por el sol, de barba desteñida y eterna boina roja, vendía cubanitos. Era, para el transeúnte indiferente, un árbol más de la Cañada. Otros conocieron a Horacio “Cabezón” Sotelo a través de sus libros. El “Cabezón” nació en Quilmes, en 1945. Fue ladrón durante 20 años. Viajó y vivió en distintos lugares del país, libre y encerrado. En la cárcel comenzó a escribir. Los Versos de ladrón fue el primero de muchos libros, y Alias Árbol la novela donde contó su vida. En Córdoba horneó ladrillos, fue peón, vendedor ambulante, y se entregó por completo a los chicos de la calle y a la revista La Luciérnaga Desde la pobreza, narró como nadie el mundo de los marginados, la sordidez de los que marginan. Murió una tarde de febrero de 2013, y en la Cañada nadie notó su ausencia. Su vida fue una carrera fugaz de la calle a la cárcel, de la Recoleta a la Cañada de la Sangre a la palabra. ILUSTRACIÓN: dIEGO vILLA

40 energía +


energĂ­a + 41


cultura

Martín Maigua es el fundador de una nueva y exitosa editorial independiente. En dos años de vida, publicó 12 libros, casi todos de autores cordobeses. En esta entrevista repasa su historia con la literatura y nos cuenta cómo es entrar en la industria de los libros.

Un editor

al desnudo por Lautaro Bentivegna

E

n los últimos años la escena editorial cordobesa se ha renovado. Hay nuevos editores, concursos literarios y festivales internacionales. Hay ferias de editoriales independientes, libros de cartón y una eclosión de antologías de autores jóvenes e inéditos. Pero quizás lo más importante sea el reconocimiento de la comunidad para con sus escritores y la sinergia que se generó entre los productores de libros. El caso de editorial Nudista es uno de tantos en la ciudad de Córdoba. El lector En la casa de los Maigua, en la capital salteña, no había una biblioteca con novelas románticas ni grandes colecciones o enciclopedias. Don Maigua es mecánico y solo conservaba algunos libros con saberes técnicos. Su mujer que es antropóloga, obras que hacían al estudio del hombre. Sin embargo, Martín, el tercero de cinco hijos, el medio justo conflictivo de todas las familias, comenzaba a escribir poemas y necesitaba de otras lecturas. “Escribo desde muy chico, pero a leer arranqué de grande, cuando vine a Córdoba”, dice con voz cálida y acento norteño, Martín Maigua, 34 años, remera amarilla, 42 energía +

jeans raídos y auriculares modernos. Una vez en Córdoba, se volvió un lector compulsivo, un curioso y asiduo visitante del paseo de las flores y otras librerías de saldos. Sin embargo, pese al deslumbramiento por las luces de la ciudad y las nuevas lecturas, nunca se alejó de sus raíces. Le gustan por sobre todo los poetas salteños. Leopoldo Castilla y Miguel ángel Pérez son sus preferidos. Pero también, dice que le gusta Carver y Kafka, y un montón de autores que leyó no hace tanto tiempo, porque claro, arrancó tarde. Soñar, Soñar Cada vez que salían del taller literario, Martín Maigua y Fabio Martínez iban a comer pizza o a tomar un café. Allí, en el ruido del centro, hablaban de libros ajenos, soñaban con los propios y se prometían algunas cosas. –Cuando yo tenga una editorial te voy a editar el libro, dijo Maigua. –Ojalá, dijo Fabio. Y brindaron. Hacía cuatro años que asistían juntos al taller de Luciano Lamberti y Martín se sentía a gusto en ese entorno, le interesaba la


facebook/edinudis contacto@editorialnudista.com.ar @edinudi Editorial Nudista www.editorialnudista.com.ar

Cada vez que viene a Córdoba, saca de su mochila una laptop y arma la oficina de editorial Nudista en un bar cualquiera.

comunión de los escritores y las tertulias hasta la madrugada. Así en 2008 se animó a producir eventos culturales. “Me interesaba el cruce de distintas actividades artísticas en un solo evento. Pero después me dí cuenta que los eventos eran efímeros. Yo quería hacer algo que quede para siempre”. Decidido a armar una editorial, asistió en 2008 a todas las charlas de editores que se realizaron en la feria del libro. Maigua quería saber cómo funcionaba la industria, que universos hay entre un escritor y un lector. Después junto a Kike Bogni participó y armó la feria de autores independientes Libros Son. –Te estás metiendo en la boca del lobo, le dijo la poetiza Eloísa Oliva. Pero a él no le importó. Caprichoso Editor Martín vive y trabaja en Cosquín y está terminando de estudiar la carrera de Derecho. Cada vez que viene a Córdoba, saca de su mochila una laptop y arma la oficina de editorial Nudista en un bar cualquiera. Ahí charla con escritores y habla por teléfono con gente que habla de libros. Pero su trabajo, el que le da de comer, nada tiene que

ver con las artes y la edición de textos. “Actualmente trabajo en los Tribunales de Cosquín, en el área de violencia familiar. Me gusta trabajar ahí. La editorial es un capricho. Hago esto porque me da la gana y porque sé que trabajo con amigos que son profesionales” dice Maigua. Para editar los primeros tres libros de Nudista sacó un crédito de 6.ooo pesos. Y como es un hombre de palabra y no le teme a los negocios editó a Fabio Martínez primero, y Eloísa Oliva después. También editó el mismo su propio libro de poemas: El mundo no es más que eso. Cómo entrar al mercado Es bien sabido que el mercado editorial suele ser bastante cruel con los autores novatos. Es muy difícil que una editorial grande publique a un autor desconocido y mucho más que el contrato sea justo. Actualmente las librerías se quedan con el 40 por ciento del precio de tapa de un libro. El escritor solo se lleva el 10 por ciento. Ante esto muchos escritores se han revelado y han encontrado en la autogestión un camino para publicar sus obras. “Lo importante es no enloquecerse. Ir de a poco, imprimir con discreción. La tirada energía + 43


El arte de tapa, el diseño interior y la fotografía son puntos centrales en todo el catálogo de la editorial. Los libros mantienen entre sí criterios estéticos que los singularizan en las bateas de las librerías. “El logotipo lo realizó una chica de Buenos Aires. Yo quería que tuviese los colores de la Whipala, que diera a originario y natural. El nombre Nudista es un término sin género, viene del naturismo, del arte despojado de toda vestidura. Detrás de cada libro hay un concepto y también un autor que dejó lo suyo ahí, que se desnudó”, dice Maigua. Juan Cruz Sánchez Delgado es quién acompaña a Martín en el trabajo de la editorial y quién aporta en mayor medida sobre las cuestiones artísticas. En todos los libros de Nudista el autor está en la tapa. “En cada portada queremos que el autor sea el protagonista de una ficción que está en el interior del libro. También es una jugada no tener solapa. Pero nos gusta romper algunos moldes”.

44 energía +

Algunos de los títulos editados por la editorial Nudista en los últimos años.

más grande de una editorial independiente son 500 libros, y parece fácil, pero a eso después hay que venderlo. En nuestro caso una de las apuestas fue la tienda virtual. Entonces de las ventas nos queda el 95 por ciento en vez del 60. La preventa también es un acierto” dice Maigua. Hoy Nudista cuenta con un sitio de internet, una fan page en la red social Facebook y cada uno de sus libros tiene un booktrailercomo carta de presentación. “Utilizar todos los canales de difusión, las redes sociales y herramientas artísticas es darle al libro un piso, más allá del libro en sí. Lo importante es poder conversar con los lectores”. La relatividad del éxito Ser un gran lector es la clave para ser editor. “Hasta ahora nunca he tenido problemas con los autores que editó Nudista. Yo soy muy respetuoso con lo que ha hecho el autor. Primero hay que ser lector, después investigar, y luego hacer sugerencias” dice Maigua. En sus dos años de vida, Nudista lleva edi-

tados 12 libros, entre narrativa, poesía, ensayos y crónicas. La mayoría de los autores son cordobeses y los resultados comerciales han sido más que satisfactorios. Pero la medida del éxito es algo que tiene sin cuidado a Maigua. “Sin duda los más vendidos son Lamberti, Falco y Martínez. Pero exitosos son todos, por la calidad de los textos y por las críticas que hemos recibido”. Hasta ahora, todo lo que ganó por la edición de libros fue reinvertido en la editorial. Martín dice que por suerte no tienen deudas. Los fines de semana generalmente viaja con los escritores y un bolso lleno de libros a presentarlos en distintos lugares del país. Dice que eso es lo que más le gusta. El último libro editado por nudista es “Orquídeas” de la escritora colombiana Margarita García Robayo. “Nos llegan propuestas de libros todo el tiempo y estamos re agradecidos. Pero no damos abasto. Somos muy pocos para mucho trabajo. Por suerte la editorial ya tiene un cronograma con los libros que se publicaran en 2013 y la mitad del 2014”. e +


///////////////////////////////////////// ensayo fotográfico jóvenes se manifiestan en las calles de córdoba 2009-2012

Manuel Bomheker

1 CONTACTO: bmanuel@gmail.com

Sobre la marcha U

na imagen estalla. Podés partirla en mil pedazos y cada uno será un sentido. Hablo de la foto, claro. A mí me gustan de cerca. De frente. Ahí. Acá. Cuando estamos lejos la distancia es sólo un sentido. Otras veces estamos cerca, adentro. Hablemos de la foto, en conjunto: de qué, de quién, a quién. La puntería: desde dónde y hacia dónde. Estos documentos existen sólo por la propia vida: porque formo parte. Sacar fotos no es mirar desde afuera, es estar adentro. La memoria no reside en esos rectángulos, las fotos existen porque estuve ahí. Me miro en lo que miré. Aquello es esto que soy. Si no, no puede haber foto. No puedo hacer foto/foco.

La calle, el cemento, me atrae. Pasamos por encima. Pasamos. Insistimos. El cemento resiste, rechaza. Marcas: reales, simbólicas, en el piso, en la pared, en la mirada, en la remera. En el encuentro. En el grito. Somos. Miro y me miro. Miro y acompaño. Miro y soy parte. Estoy. Participo desde que tengo memoria. El recuerdo dispara algunas imágenes: de niño, en Plaza España, éramos todavía pocos, creo, otro aniversario del Golpe. De lejos, la foto enfría. Lejana: divide, separa, extrae. Pero no alcanza con acercarse. El vínculo, el conocimiento, el compromiso hacen la foto de cerca. Entonces la foto une, liga, integra. Es cálida, es fuerte. Eso que pasa es donde estoy. Donde estuve. Donde estaré. energía + 45


ensayo fotogrĂĄfico

2

3 46 energĂ­a +


Manuel Bomheker

4

5 energĂ­a + 47


ensayo fotogrĂĄfico

48 energĂ­a +


Manuel Bomheker

6 energĂ­a + 49


ensayo fotogrĂĄfico

50 energĂ­a +

7

8

9

10


Manuel Bomheker

11

12

referencias

13 1. 24 Marzo 2009 - 33 Aniversario de la última dictadura cívico-militar. La última vez que hubo una bandera de juicio y castigo. 2. 20 Noviembre 2012 - 6ta Marcha de la Gorra. “Tu código trata de desaparecer nuestra alegría callejera”. 3. 20 Noviembre 2012 - 6ta Marcha de la Gorra. Bichi Luque, del Colectivo de Jóvenes por nuestros derechos. 4. 20 Noviembre 2012 - 6ta Marcha de la Gorra. “Tu código trata de desaparecer nuestra alegría callejera”. 5. 24 Marzo 2009 - 33 Aniversario de la última dictadura cívico-militar. 6. 18 Noviembre 2011 - 5ta Marcha de la Gorra. “Nos detienen por la cultura”. 7. 19 Noviembre 2010 - 4ta Marcha de la Gorra. “Mi cara no es tu trabajo”. 8. 24 Marzo 2009 - 33 Aniversario de la última dictadura cívico-militar. Aparecer 9. 20 Noviembre 2012 - 6ta Marcha de la Gorra. Jóvenes Peligrosos. 10. 24 Marzo 2009 “Tres generaciones”. 11. 20 Noviembre 2012 - 6ta Marcha de la Gorra. “Tu código trata de desaparecer nuestra alegría callejera”. 12. 24 Junio 2010 - Marcha durante el debate por el Matrimonio igualitario. 13. 20 Noviembre 2012 - 6ta Marcha de la Gorra. Suena “A pura sangre”y los pibes se identifican con el símbolo de su barrio. energía + 51


cr贸nica

52 energ铆a +


–Atención, Costanera. Guardia Central llamando. Cambio. –Aquí Costanera. Adelante Guardia Central. –Empiece a subir carga. Cambio. Alrededor de las siete y media de la tarde, en verano, media docena de diálogos similares a éste presiden un ritual que influye en la vida de siete millones de habitantes. En las cinco grandes centrales eléctricas de Buenos Aires se abren al máximo las válvulas que regulan el paso de combustible a las calderas y los rotores de las turbinas aceleran su marcha. Media hora después, quizá, los pasajeros de un avión que entra en Aeroparque o sale de Ezeiza presenciarán un espectáculo cotidiano y único: un reguero de luces que estalla casi bruscamente, se extiende como un mar, configura una de las ciudades más grandes del mundo en su pasaje del crepúsculo a la noche. Es y no es la misma ciudad cuyos veinticinco mil habitantes fueron alumbrados hace casi dos siglos por modestas antorchas a las que debe el mexicano don Joaquín de Vértiz y Salcedo el título de “Virrey de las Luminarias” con que lo recuerdan las historias escolares. Aceite de candil, sebo de vela, señalan el tránsito de la penumbra colonial a la electricidad que hace su aparición el 25 de mayo de 1854 cuando Juan Echepareborda ilumina con dos “aparatos” la Recova, provocando el asombro de la concurrencia que -dice un diario“asistía atónita a la belleza de aquella aurora boreal”. Pasaría medio siglo sin embargo antes de que el alumbrado eléctrico empezara a ganar su batalla contra el querosén, el alcohol carbonado y el gas. Un petiso malacara que se hizo famoso en Adrogué allá por 1920 es un símbolo posible de aquel pasado inserto en un presente que ya también pasó. Afectado con su carro al servicio de reparaciones de alumbrado, aquel matungo discreto había aprendido a pararse solamente bajo los faroles apagados mientras su dueño cambiaba desde el pescante los carbones de la lámpara de arco. Pero estas nostalgias sólo sobreviven en el recuerdo de algunos antiguos funcionarios. Buscadores de cables que se habían perdido al rellenarse el puerto, inventores que en esa misma búsqueda de cables extraviados se anticiparon a la detección de minas y andaban por las calles con sus aparatos de rabdomantes seguidos por una nube de chicos, se confunden en la memoria con los últimos faroles de gas que en 1928 apagó el intendente Guemco o con el cable submarino que por error en una orden de compra subyace en la avenida 9 de Julio.

El mundo de Alphaville El verde es agua de río, el azul agua de caldera, el plateado vapor, el rojo incendio, el marrón aceite, el petróleo petróleo, el amarillo gas, y todo lo que se tira a la atmósfera es negro. Con esta clave uno puede orientarse en el laberinto de cañerías pintadas que recorre los diez o quince pisos de una moderna central eléctrica, aunque sin ver el agua ni el vapor, el incendio ni el aceite, el petróleo ni el gas. Salvo una montaña de carbón junto a la dársena, todo se mueve, invisible, detrás del metal y hasta el ruido de los motores se vuelve silencio, de tan parejo. En un segundo piso se puede observar a través de un juego de espejos el nivel cero del agua en el domo de la caldera, que treinta metros más arriba separa el vapor y lo manda por tuberías a la turbina. En el sexto, es posible asomarse al visor de la caldera misma y contemplar por ese ojo de buey el ascenso de una llamarada de casi media cuadra de altura. Tras ese breve infierno se retorna al laberinto. “Pero es muy simple -explica un operario-. Todo esto es un circuito cerrado. El agua entra acá como agua, se convierte en vapor en la caldera, trabaja como vapor en la turbina, se condensa en el condensador, viene nuevamente al tanque de alimentación y, ya ve, un circuito cerrado.” Mastodontes inmóviles en un salón de doscientos veinte metros de largo, los turbogeneradores vibran apenas en la modorra de sus tres mil revoluciones por minuto. Sólo una máquina en reparaciones o montaje permite descubrir su entraña: las relucientes paletas (alabes) que impulsadas por el vapor han de rotar poniendo en movimiento el eje de la turbina; el alternador donde una espira que gira en un campo magnético genera en sus extremos la tensión eléctrica. En este escenario es rara la presencia humana. Desde el puentegrúa que domina la sala se descubre un hombre camuflado casi junto a un condensador. Sentado, no hace nada. Su función es, precisamente, no hacer nada mientras la máquina que cuida siga funcionando. “Acá físicamente no se agota uno”, dice. “Es la tensión mental lo que fatiga.” Siete operadores vigilan en la sala de comando el funcionamiento de cada unidad. Sobre los tableros del pupitre decenas de botoneras regulan el paso del combustible, la inclinación de los quemadores, la entrada del aire para la combustión, la presión y temperatura del vapor. Pero aquí también miran más de lo que tocan: salvo caso de emergencia, la operación es automática. Un panel de alarmas enciende una ventanita amarilla entre doscientas: exceso de condensado en el calentador de baja presión número 2. “Oscilaciones de rutina”, dice el operador. “En un momento se borra sola.” energía + 53


No siempre es así. El fuel-oil puede tapar las cañerías y en ese caso habrá que destaparlas a soplete. Que se pinche una caldera, que se detenga un ventilador de tiro inducido, y todo el mundo se precipitará a impedir la emergencia final: la “saltada de máquina”. Nada de eso ocurre esta mañana. En el turbogrupo número 8 de Puerto Nuevo la tensión de máquina está en los 15 kilovolts, la tensión de salida en 131, la carga en 190 megawatts. Parecidas señales de normalidad se leen en los otros pupitres, en las otras centrales que se divisan desde la azotea, tendidas junto al río: Puerto Nuevo a tiro de piedra, Pedro de Mendoza en la Boca, Costanera, Dock Sud. Comparable a grandes arterias, venas, vasos capilares, una red de cables capaz de dar holgadamente la vuelta al mundo enlaza las cinco usinas con el centenar de subestaciones transformadoras, las subestaciones con millares de cámaras, las cámaras con quince o veinte millones de lamparitas eléctricas, televisores, heladeras y motores industriales. Atención, guardia central Según el folklore de los pasillos, hay un tipo de hombres que están siempre en corto circuito. Tras ellos se cierra una puerta que advierte “entrada prohibida”... y está prohibida. Nadie ajeno a la empresa conoce sus teléfonos internos, salvo el padre de un muchacho que vive en un pulmotor. Lo que ocurre en ese segundo piso de la calle Balcarce ninguno lo sabe, pero en las horas difíciles se oyen corridas y gritos. Será verdad pero resulta difícil de creerlo esta tarde tranquila, en esta sala elíptica y refrigerada donde un operador tilda pacientemente las cifras de una computadora y otro en voz baja da órdenes breves por una motorola. De estos hombres en Guardia Central depende la mayor parte del despacho de cargas en el Gran Buenos Aires. Cuatro palabras que uno de ellos pronuncie apagan un barrio, una barrita que cambie de posición en el mural que reproduce la red borra del mapa de la luz a San Martín o Avellaneda, una decisión incorrecta produce uno de esos apagones generales que luego se conocen por sus apellidos -el apagón de X., el de N.- aunque la culpa la tenga una máquina que “salta” o un ladrón suicida que pretendió cortar con una sierra un cable de alta tensión. Un sistema eléctrico funciona con la ciudad que nutre, trabaja y descansa con ella, sufre el calor y las tormentas, vive la emoción de una catástrofe o la parálisis de una huelga, tiene sus actores y programas preferidos, aclama a Ringo y Nicolino y hasta se puede decir que grita junto con millares de hinchas una final de fútbol. Consumo instantáneo de un producto instantáneo, demanda y producción no pueden diferir salvo en pequeños porcentajes. Diariamente una computadora se anticipa al futuro trazando las curvas de carga prevista: a las seis de la mañana empezarán a trabajar las fábricas y la demanda aumentará en 100 megawatts, a las once se 54 energía +

producirá el pico de consumo industrial que cederá con el descanso del mediodía. Esta es la rutina, capaz de prever incluso variaciones excepcionales: en la noche del 24 de julio de 1969 hubo un exceso de demanda de 300 megawatts, equivalente a la futura producción de la central atómica de Atucha. Era la hora en que el primer hombre descendía en la Luna y prácticamente todos los televisores estaban encendidos. Pero hay cosas que escapan a cualquier pronóstico: un nubarrón que atraviesa la ciudad encendiendo en pleno día millares de lamparitas a su paso, un golpe de calor que activa heladeras y acondicionadores. ¿Quién podía prever que River perdería 6 a 1 con Nacional en la disputa de la Copa Montevideo? En estos casos una audiencia escéptica apaga los televisores antes de lo calculado, pero son las grandes finales del fútbol que llegan empatadas hasta el último minuto las que desesperan a los encargados de turno con el apagón simultáneo de las pantallas. No se ha encontrado mejor solución que instalar un televisor en Guardia Central y “palpitarla” como un hincha más. No es el caso, este martes 27 de enero a las siete y media de la tarde. Sobre el mural de la red el vatímetro indica la carga total del sistema interconectado de SEGBA, Italo, Agua y Energía: 950 megawatts. Este es el momento en verano en que la demanda empieza a subir. A las ocho y cuarto la aguja marca 1.100, a las nueve, 1.300. Es la temida “hora de pico” cuando el consumo puede superar el millón y medio de kilowatts, exigiendo plena carga en las máquinas y un frenesí de atención en los hombres. Hoy la barrera se franquea sin necesidad de poner en servicio las pequeñas centrales de punta ubicadas en el Gran Buenos Aires, cuyas turbinas de gas pueden llegar al máximo de carga en diez o veinte minutos. Entretanto transcurren ante nosotros las cotidianas peripecias del servicio. Un cable alimentado por la subestación Ramos Mejía se quemó y hay una zona a oscuras. El encargado observa el mural y ordena la maniobra. “Atención, Castelar: vamos a entrar al 61-10.” Coloca una flecha roja sobre el mural; el cable 61-10 queda abierto. Los amperímetros de Costanera y Puerto Nuevo marcan ahora valores sobre cero indicando que uno de los sistemas -rojo, verde, azul- en que está dividida la red está en déficit. Hay que tomar determinaciones. La mano del operador sobre el mural cierra un paralelo en Edison. Cuando ordena la maniobra a la subestación, Munro, Talar, Boulogne y Benavídez pasan del sistema verde al rojo y los amperímetros vuelven a la normalidad. La curva de consumo sigue descendiendo, las llamadas se vuelven esporádicas, los operadores se distienden, aparece un café: “el sistema boya”. El apagón y cómo evitarlo Una noche de julio de 1963 el sistema dejó de boyar y Buenos Aires sufrió el apagón más grande de su historia: ocho horas de oscuridad


total. El episodio se repitió en 1965: “Acá en esta máquina 8”, dice un operador de Puerto Nuevo, “estábamos quemando gas cuando se rompió una válvula y se cortó el suministro. Estábamos con 194 megawatts, y 140 en la 7. La carga de la 8 arrastró a la 7 y arrancó toda la red. Cuando salta una máquina de gran potencia, las demás tienden a cubrir la carga perdida forzando su propia marcha, pero como tienen un sistema de seguridad que lo impide, van saliendo de servicio una tras otra. Es como parar en fila una serie de fichas de dominó”, concluye el operador. “Usted voltea la primera y caen todas”. En Guardia Central el fenómeno es explicado como una alteración brusca en la frecuencia del sistema interconectado. Sobre la consola del despacho de cargas una aguja de una esfera se mantiene vertical en 50 ciclos, custodiada por dos agujas rojas, en 49 y 51, que teóricamente no deben sobrepasarse. “En la práctica”, dice el jefe de turno, “la salida de una máquina grande baja la frecuencia de golpe a 49,5. Entre nosotros reducimos la tensión a 200 volts en algunas zonas. Si la aguja del frecuencímetro llega despacio a 49, y aun si pasa un poco, no cortamos. Pero si sigue rápidamente de largo, hay que hacer cortes en las zonas previstas para no quedar de pronto en cero, que es el apagón”. Después del apagón general de 1966 se tomaron medidas drásticas. El sistema fue dividido en tres sectores -rojo, verde y azul- conectados pero independientes. Si en uno de ellos ocurre una emergencia grave, se desconecta automáticamente. De este modo un apagón total se ha vuelto casi imposible y sólo un tercio del sistema, en el peor de los casos, puede quedar a oscuras. El razonamiento destila confianza, pero cuando la mano del operador mueve la aguja negra hasta sobrepasar la roja y se oye una campana, un colega hasta entonces absorto en sus cálculos da un respingo y murmura: “Che, no hagas bromas”. Historias a media voz “¡Se me quema la usina!”, fue lo único que atinó a decir el alto funcionario de SEGBA cuando un centinela le apuntó con su fusil en el puente Avellaneda. El centinela no estaba para bromas esa noche de agosto de 1962 en pleno enfrentamiento entre azules y colorados. Al oír el clic del cerrojo, el funcionario dio marcha atrás y buscó otro camino para llegar a la usina de Dock Sud, que ardía. Rato después en ese puente una motobomba desoía el alto y una bala acababa con la vida de un bombero. Cuatro meses estuvo a oscuras la zona sur del Gran Buenos Aires, en lo que todos califican como el mayor desastre del sistema eléctrico en el país. Mientras los ingenieros, los operarios y la población entera realizaban un esfuerzo titánico para rehabilitar la central,

alcanzó a tenderse bajo el Riachuelo un cable que llevaba la energía desde Puerto Nuevo. Una semana después el petrolero Cazador de la Shell lo enganchó con el ancla y Avellaneda, Lanús, Wilde quedaron nuevamente a oscuras. Hoy un túnel subfluvial de 250 metros de largo y 17 de profundidad transporta los cables de 132 mil volts y certifica que “Dock Sud no volverá a ocurrir”. Otros dramas menos conocidos sacuden de tanto en tanto la vida de los hombres que fabrican la luz, los millares de trabajadores que atienden las usinas, los talleres, las cuadrillas de reparación. Ellos saben que trabajan con fuerzas enormes pero se dejan distraer alguna vez por la costumbre, la veteranía de un largo oficio. Tal lo que ocurrió con el jefe de la subestación Ezpeleta, que se puso a limpiar con un trapo unos cables sabiendo que tenían tensión de retorno, hasta que se le fue la mano, el trapo, lo que sea. O el guardatablero de Trelles que se equivocó de equipo al abrir la cuchilla de una celda en una subestación transformadora donde todas las celdas son iguales, salvo que una tiene tensión y otra no. “Lo mató la confianza”, dice el réquiem en estos casos. En otros, es un material que cede, una pieza que falla. Un interruptor que estalla, desperdigando esquirlas y aceite inflamado, una cañería que revienta, una chispa que hace explotar un molino de carbón y mata a cuatro obreros, construyen el obituario de un oficio comparativamente bien pagado, pero exigente. Dentro de esas historias que se repiten en la quietud de las guardias nocturnas para olvidarse en el rush de las horas de pico, una sobrecoge todavía al jefe de turno que una madrugada de invierno del año pasado atendió un llamado de portería en Puerto Nuevo: “¿Qué es esa nube verde que viene para acá?”, preguntaba una voz perpleja. La nube verde no figuraba entre las posibles emergencias. Ninguna ventanita amarilla se había iluminado en el panel de alarma, ninguna chicharra sonaba, pero el primer operario que respiró una bocanada de aquella neblina sintió una puñalada en la garganta antes de caer sofocado. Luego fueron otros, y alguien pronunció la temida palabra: cloro. Un botellón entero del gas se filtraba por la rotura de una cañería en el sistema de tratamiento de agua, inundando la usina. El operador de segunda José Norberto Garrí no titubeó ante sus compañeros caídos. Corriendo atravesó la nube de gas para buscar la llave de la ambulancia que estaba en la enfermería. “Uno no sé de dónde sacó coraje”, dice como si hablara de otro. “Siete viajes con la ambulancia y uno tenía que pasar siempre por donde estaba el cloro. Lo clásico fue que cuando pasé corriendo por ahí la primera vez ya me quedé atontado, y la cabina estaba tan impregnada que uno tenía que manejar con la cabeza afuera.” De este modo se salvaron media docena de vidas, pero la “nube verde” dejó la huella de su paso: el pasto quemado y los automóviles decolorados en una cuadra a la redonda. e + energía + 55


PEQUEÑO DICCIONARIO ELÉCTRICO Producción: la energía eléctrica es generada por centrales termoeléctricas que consumen gas, petróleo o carbón; atómicas, aprovechan la fisión nuclear; hidroeléctricas, usan las caídas de agua. La potencia de una central se mide en kilowatts o megawatts (1.000 kilowatts). En el país es de 4.300 megawatts, equivalentes a 5.800.000 caballos de fuerza. Un automóvil pequeño tiene una potencia de cuarenta caballos. Transmisión: de las centrales a las subestaciones, en alta tensión: 132.000 o 27.000 volts. A mayor voltaje mayor economía. El Chocón transmitirá 500.000 volts. Transformación: De alta a media tensión, 13.000 y 6.500 volts. Se realiza en subestaciones transformadoras. Distribución: De las subestaciones a las cámaras, que reducen de media a baja tensión, o tensión de consumo: 380 volts para la industria y 220 para la red domiciliaria. Las primeras empresas adoptaron la tensión de 220 en lugar de la más inofensiva de 110. Esta decisión ha sumado en el transcurso de los años algunos centenares de electrocutados. Consumo: Registrado por el medidor en kilowatts/hora a razón de unos 14 pesos viejos por kw/h. Hay cien mil clientes con conexiones propias que no pagan nada. No los imite. Cables: más de 60.000 km de longitud solamente en el Gran Buenos Aires. Vuelta y media al globo terráqueo. También hay ladrones de cables, pero es una operación para entendidos. Empresas: Tres empresas producen el 86 por ciento de la energía consumida en el país. Son: Agua y Energía. Estatal, fundada en 1943. Usinas termoeléctricas en San Nicolás y ciudades del interior. En 1969 produjo 4.600 millones de kw/h y obtuvo ganancias superiores a los ocho mil millones de pesos viejos. CIAE (Italo). Capital internacional radicado en Suiza. Obtuvo concesión municipal en 1912, empezó a funcionar en 1916. Dos centrales termoeléctricas: Pedro de Mendoza y Puerto Nuevo, con 580 megawatts. En 1969 instaló el turbogenerador más potente de América latina -250 Mw.- y produjo 1.750 millones de kw/h. Tiene 280.000 medidores. SEGBA (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires). Heredera de CATE, empresa alemana que en 1899 absorbió a varias pequeñas compañías

56 energía +

argentinas y en 1907 obtuvo concesión municipal por cincuenta años. Cumplido el contrato, debía transferir sus bienes al municipio, que pagaría por ellos el precio original menos el dos por ciento anual de amortización por año de servicio. En 1920 CATE sufrió el destino habitual de los vencidos en la guerra europea. Pasó a llamarse CHADE y a depender de un holding mundial con sede en Bruselas: SOFINA. En 1936 concejales radicales se unieron a sus adversarios conservadores para votar una ordenanza que la comisión investigadora presidida por el coronel Rodríguez Conde en 1943 y el gobierno de Aramburu en 1957 calificaron de “dolosa”. La ordenanza prorrogaba hasta 1972 la concesión original y preveía el revalúo de los bienes para formar una empresa mixta hasta 1998. Ni Perón ni Aramburu afectaron a CADE, cuyo contrato expiró en diciembre de 1957. En setiembre de 1958 el gobierno de Frondizi accedió al revalúo y formó la empresa mixta: la primera SEGBA. En 1961 el Estado adquirió las acciones en poder de los particulares. En marzo de 1962 desde la sala de control lejano de la central Costanera el doctor Frondizi pronunció su último discurso como presidente. La segunda SEGBA, aunque de capital enteramente estatal, tiene un régimen de sociedad anónima. Recibe préstamos del Banco Mundial. Tres centrales termoeléctricas: Puerto Nuevo, Costanera y Dock Sud. Cinco centrales “de punta”. Capacidad total: 1.570 mega-watts. En 1970 pondrá en servicio un nuevo turbogrupo de 250 Mw. Dos millones cien mil medidores. En 1969 produjo 6.700 millones de kw/h que facturó por valor de 85.000 millones de pesos viejos. Recibe aportes de Italo y Agua y Energía. Su área de concesión abarca 12.000 kilómetros cuadrados en el Gran Buenos Aires. Futuro: Brillante para la zona Litoral-Gran Buenos Aires, que a partir de 1972 recibirá 300.000 kw de Atucha, y entre 1973 y 1979, el aporte de El Chocón: 1.600.000 kw. Oscuro para ciertas provincias, como Misiones, que compra energía al Paraguay y consume treinta veces menos por habitante que la Capital. Luz: “El mundo”, sostiene un folleto editado por SEGBA, “fue creado cuando la luz dio vida a la materia inanimada”. Hay definiciones mejores, aunque algo más complejas. También hay chistes pasables: “La luz es la cuadragésima palabra del Pentateuco”.


rodolfo

E

walsh

n mayo de 1969 Rodolfo Walsh publicó sus últimas producciones para el semanario de la GCT, donde trabajó. Por entonces aparece un fragmento de “Quién mató a Rosendo”, bajo el título “Qué es el vandoerismo”. Entre mayo y agosto de ese año, el semanario de la CGT es clausurado y pasa a la clandestinidad. Entonces Walsh debe volver a ese otro periodismo, al de la crónica cultural. En la edición número 148 del semanario Siete Días, de Buenos Aires, Rodolfo Walsh publica el este texto, titulado La Luz nuestra de cada noche, sobre el trabajo en las principales usinas eléctricas de Buenos Aires. La revista salió a las calles en la semana del 9 al 15 de marzo de 1970 y la nota se extendió desde la página 22 a la 26. Sobre esa nota, Walsh dijo: “Para escribir el artículo sobre la luz eléctrica, invertí 60 páginas de apuntes y transcripciones, unas 30 páginas de borradores y 20 páginas de original, es decir, un total de 110 carillas dactilográficas, realicé unas seis horas de grabación, invertí un total de 87 horas de trabajo, repartidas en 13 días, es decir casi 7 horas diarias”. Aunque anacrónica, la lectura de este articulo aporta en dos sentidos: con la sensibilidad narrativa de Walsh, muestra como era el trabajo en las usinas eléctricas hace 40 años; como hoy, un trabajo invisible, que sin embargo, determina la vida diaria de millones de personas. Y muestra también el minucioso método que indagación que caracterizó a uno de los mejores escritores argentinos del siglo XX.

energía + 57


salud

gripe, aspectos clínicos y preventivos

F

dr. Moisés Jalil

iebre, tos, debilidad, dolores musculares, estomacales, articulares, de cabeza y de garganta son síntomas que se asocian, generalmente, a una de las enfermedades invernales más frecuentes: la gripe. Analizaré en esta columna sus manifestaciones clínicas y sus métodos de prevención, pues cabe la posibilidad de que esta enfermedad que produce una gran morbi-mortalidad pueda afectarnos y debemos prevenirnos contra ello. La gripe es producida por los Virus Influenza, que tienen la particularidad de cambiar “antigenéticamente” en forma muy frecuente (Para ser más comprensible, es similar a hacerse en el ser humano, por ejemplo, un retoque estético y cambiar el rostro). Estos cambios que efectúa el virus, si son menores, pueden ocasionar epidemias, y si son mayores o más profundos, pandemias que afectan a gran parte de la población. Los síntomas que ocasiona son bien conocidos: fiebre, enrojecimiento de los ojos, resfrío, tos, malestar general. Y su evolución es normalmente

{

*

La duración de la inmunidad suele extenderse aproximadamente durante un año y por ello es aconsejable vacunarse en forma anual. La protección está establecida a las dos semanas luego de la vacunación. La época ideal para vacunarse es en otoño, pues el mayor ataque viral ocurre en invierno y la forma de hacerlo es con la dosis entera en niños mayores de 9 años y adultos, con media dosis separada por un intervalo de un mes en niños menores de 3 años. En el grupo de 3 a 9 años se usa una dosis entera en dos aplicaciones separadas por 30 días. Este esquema en niños es para la primera vacunación, en la subsiguiente se usa sólo una dosis. La vía de aplicación es intramuscular y la vacuna debe conservarse a temperatura de heladera (2 a 8 grados) pues de no ser así, se inactiva. Los grupos de mayor riesgo de Influenza son los que especialmente deben vacunarse. Ellos son: • Enfermos crónicos de cualquier tipo (pulmonares, cardíacos, renales, digestivos, etc.) • Los que sufren de deficiencias de inmunidad.

La época ideal para vacunarse es en otoño, pues el mayor ataque viral ocurre en invierno.

autolimitada, entre 7 y 10 días. Pero en ocasiones se puede sufrir complicaciones que comprometen el aparato respiratorio hasta provocar, en casos, neumonía, con mayor incidencia y gravedad en niños y ancianos. La transición es de persona a persona a través de la vía respiratoria y es altamente contagiosa, especialmente en lugares cerrados. No tiene una terapia específica, aunque hay ciertos antivirales que pueden minimizar sus síntomas y acortar su evolución. Hay medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirina y similares) que favorecen, especialmente en el niño, la aparición de graves y a veces mortales complicaciones, como el síndrome de Reyé (afección que compromete el cerebro y el hígado). Las vacunas contra la gripe se producen anualmente con los tipos virales prevalentes. Son de buena eficacia y bastante seguras con escasos efectos colaterales en general, como por ejemplo fiebre, dolor de cabeza y dolor o enrojecimiento en el sitio de aplicación.

}

• Menores de 1 año y mayores de 65. • Niños institucionalizados • Aquellos que trabajan en lugares con mucho flujo de personas (hospitales, guarderías, bancos, etc) • Aquellos que conviven con personas de alto riesgo. La única contraindicación relevante es la anafilaxia (reacción alérgica grave) documentada en algunos de los componentes de la vacuna (huevos o sus proteínas, por ejemplo). No deben vacunarse los menores de 6 meses y embarazadas en el primer trimestre. Puede ser administrada con cualquier otra vacuna (en sitio distinto) y vale la pena consignar qué afecciones banales en el niño, incluso febriles, como anginas, resfríos, catarros, etcétera, no contraindican la vacunación. En el futuro cercano, muy probablemente existan vacunas de administración intra-nasal para uso masivo, y que ya en algunos países están ensayándose con buenos resultados.

Especialista en Pediatría UNC.Director académico de la especialidad de pediatría, Hospital Infantil de Córdoba. Docente Autorizado de Pediatría UNC. Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Pediatría. Director Médico del Instituto Privado de Especialidades Pediátricas Gineco-Obstétricas. Editor responsable de normas de atención pediátrica del Hospital infantil de córdoba. Coautor de normas y procedimientos en pediatría del Hospital Infantil de Córdoba. Coautor del libro de Emergencias Médicas del Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba. Coautor del libro de Cirugía Pediátrica de José María Valoria.Coautor del libro Manual del médico generalista de Roberto Madoery y Nievas.Director del libro Normas de Atención Pediátrica.Autor de los libros Razonando la pediatría y Pediatría razonada.

58 energía +


PUBLICIDAD

energía + 59


educación

“La arcilla es una oportunidad de desarrollo para el Paraguay” Juan Carlos Maqueda creó un sistema de enseñanza basado en el uso de la arcilla que aplicó en colegios de elite de la capital paraguaya, en escuelas rurales del interior, en cárceles de mujeres y en la Escuela de Cerámica de Areguá, fundada por él. 60 energía +


por andrés acha fotos: andrés acha

C

uenta la leyenda que la diosa de la naturaleza y el padre del universo se unieron en la costa de Areguá y crearon al primer hombre y a la primera mujer hechos con arcilla y savias de plantas. El sol les dio vida. Esa primera pareja humana conformó lo que luego serían la etnia guaraní en Paraguay y la tupí en Brasil. *** A fines de siglo XIX llegó a Paraguay Ricardo Pérez, un refugiado español que había osado gritar ¡Viva la República! en plena monarquía. Instaló su taller de alfarería en el chaco paraguayo. Trabajaba con arcilla. Una tardecita llegó a su rancho un hombre con barba, agitado, sucio, que le pidió por favor que lo ayudara porque lo perseguían. Ricardo Pérez lo escondió en el horno donde solía hacer su alfarería. Cinco hombres armados preguntaron por el fugitivo. Ricardo Pérez dijo que no sabía nada y le salvó la vida. Años después llegó al taller una gran carreta de la que bajó un hombre impecable: “Vengo a agradecer lo que usted hizo por mí. Soy el General Bernardino Caballero, Presidente de la República, y usted salvó mi vida. Le dejo mi caballo para que recorra el país. Donde encuentre una buena arcilla para su trabajo, el Gobierno le va a regalar esa tierra”. Así fue como Ricardo Pérez, el padre de la alfarería paraguaya, llegó a Areguá, este pueblito de bostezo a 29 kilómetros de Asunción, la capital del país. *** “Mi abuelo trabajó con Ricardo Pérez. Soy descendiente de artesanos tradicionales de Areguá. Mi familia trabaja el barro desde hace 97 años. A comienzos del siglo XX mi abuelo armó su taller en mi casa y yo aprendí las técnicas de los obreros. Conozco todo lo que hacen estos hombres y mujeres, pero no quise quedarme con eso”, dice en su humilde oficina Juan Carlos Maqueda, Secretario de Turismo y Cultura de Areguá y un estudioso de la arcilla y sus posibilidades. Como Maqueda quería ir más allá de la artesanía, hizo lo siguiente: “Fui a la Escuela de Bellas Artes de Asunción e hice cursos de cerámica, diseño y pintura. Fui becado por la Organización de los Estados Americanos a Cuenca, Ecuador, para aprender la cerámica como cultura. También estudié escultura en la Universidad de Kansas, Estados Unidos. Después fui dos años a la Escuela de Arte en Valencia y a la Escuela de Tecnología en Manices, en España, donde me pregunté: ¿por qué mi pueblo no puede hacer una producción más importante? ¿Por qué los españoles tienen grandes industrias de la cerámica y nosotros no? Vi que la diferencia era la Escuela de Artes y Oficios creada en el siglo XIX, que hizo que Manices, un pueblito, se transformara en un emporio mundial de la arcilla. Entonces, cuando volví a Paraguay, intenté hacer una escuela de nivel universitario con los mejores profesores. Tenía un filósofo y antropólogo,un técnico, una pedagoga, una mujer Premio Nacional de Artesanía que enseñaba alfarería popular, la alfarería madre que nació de los indígenas. Tenía a un investigador e historiador para que reinterpretara la historia paraguaya. Había un arquitecto y antropólogo que enseñaba estética del arte; un geólogo para que los alumnos conocieran los materiales con los que trabajar. Tuvimos 25 alumnos de todo el país. Fue la Escuela de Cerámica Areguá”. energía + 61


A través de la arcilla se puede estudiar filosofía, pedagogía, antropología, alfarería, historia, arquitectura, arte, geología, química. El problema fue económico. Aunque la Escuela tenía el aval de una universidad, Maqueda perdió dinero. A ningún político le interesó el proyecto y después de dos años, en 1997, la Escuela cerró. “En 1998 recorrí universidades para ver si a alguien le interesaba el programa de enseñanza y la currícula que había creado. La Universidad Católica de Encarnación se interesó y de ahí se graduó la primera promoción paraguaya de Técnico Superior en Cerámica con título universitario. Fueron 10 alumnos”. En el año 2000 llevó su método de enseñanza al colegio Las Teresas, una escuela de chicas donde suelen ir las hijas de los presidentes. “Ahí conseguí varios logros educativos usando la arcilla como elemento pedagógico. En cuarto grado las alumnas tenían que hacer una pequeña empresa. Jugaban, creaban, investigaban y hacían una microempresa. A un grado se le ocurrió hacer talco a partir de la arcilla, otro hizo alfarería indígena, otro hizo crema facial. Cada uno 62 energía +

hacía su proyecto con la arcilla como elemento en común. En la arcilla veo cuatro elementos filosóficos antiguos: tierra, aire, agua y fuego, que los alumnos investigan como un juego que me lleva a desarrollar la Ley de Arquímedes, por ejemplo, que está en el programa oficial de la escuela. La arcilla en el aula no busca que el alumno sea artesano o artista (ojalá lo sea) sino que busca que sean creativos, investigadores y que transversalicen la información a través de la humilde arcilla, como juego y aprendizaje. Así se enriquecen las otras materias. La materia se llamaba Cerámica y atravesaba toda la currículasin que el alumno se diera cuenta. En química, por ejemplo, los chicos mezclaban agua con arcilla de color y jugaban, pero sabían que estaban mezclando mineral con agua y graficaban la formula química en el pizarrón”. Del asfalto al barro “Terminada la experiencia en varios colegios de elite de Asunción, –continúa Maqueda– me fui al interior del país a trabajar ad honórem en escuelas pobres donde lo único que había era arcilla, que es el suelo del Paraguay. Ahí demostré que si el alumno tiene un material noble y barato puede ser un buen investigador y una persona con las cualidades necesarias para aprender. Esta experiencia se está implementando en una comunidad muy pobre con problemas sociales y económicos que se llama Nueva Germania. Les di un taller a los profesores y en los próximos meses vamos a presentar al Ministerio de Educación de la Nación un proyecto que se va a llamar “Mi Escuela, Nuestra Escuela”, porque los niños van a construir su escuela, los padres van a ayudar y las maestras van a enseñar para integrar


todo el conocimiento. La comunidad pondrá el material arcilloso y van a construir su escuela. El objetivo es construir un aula y luego invitar al Presidente de la República y al Ministro de Educación para que vean lo que podemos hacer sin un solo guaraní del Estado. Demostrar que se puede trabajar con el apoyo de la comunidad, con educación, con la integración de los alumnos. Ése es el sueño. La idea es que el Gobierno nacional lo haga en todo un Departamento y luego en todo el país. Pero queremos demostrar primero lo que se puede hacer con la humilde arcilla y el apoyo de la comunidad”. En la cárcel “También trabajé en una cárcel de mujeres. Tuve de alumnas a los hijos e hijas de las presas, de entre dos y 14 años. Quería saber cuál era el impacto psíquico que podía tener la arcilla en esas niñas y niños. Fue muy rica la experiencia. Por ejemplo, el primer día llevé mucha arcilla, vino una niña de 13 años y se la llevó toda. Saqué más. Tres meses después las niñas hacían fila, cortaban lo que necesitaban y volvían a sus asientos a trabajar. Seis meses después cantaban y trabajaban. La mente estaba concentrada en eso y se olvidaban del tiempo. Creaban. Los dejaba trabajar y no intervenía, les daba libertad. Y ese trabajo nos daba una idea de qué pasaba por la mente de esos niños y niñas que estaban encarcelados con sus madres. No había imposición, había motivación y acompañamiento. Tampoco había mal comportamiento”. Dice Maqueda que la niños agudizan su concentración cuando trabajan con la arcilla. “He visto a niños de cuatro años –cuenta– estar tres horas trabajando, escribiendo, cortando, haciendo su escultura, fabulando. El cerebro está en otra cosa. Se olvidan de los que están a su lado. ¿Hasta dónde llega la concentración de un niño cuando algo le interesa?”. “Yo he dado mi vida para investigar la arcilla. Se te mete en el

cerebro. No me interesa la parte manual, hay muchos compañeros artesanos que se dedican a eso. Yo creo en ir más allá, en una formación integral. El mundo está cambiando, los jóvenes necesitan otras motivaciones, la educación también cambió y hay que buscar alternativas que les interesen, elementos integradores en su educación. Y la arcilla puede ser un vínculo. Es altamente terapéutica, lleva a experiencias directas y nos conecta con el hecho de que somos seres humanos. Además, a través de la arcilla se puede estudiar filosofía, pedagogía, antropología, alfarería, historia, arquitectura, arte, geología, química”. “La arcilla es un elemento de desarrollo cultural, industrial, artístico y artesanal del Paraguay, que está parado sobre una cantidad inmensa y variada de arcilla de alta calidad. Es un material estratégico para la Nación. La humilde arcilla es una oportunidad para la gente y para el desarrollo del país. En su etapa más burda, sin aplicación tecnológica, sirve para la alfarería: indígena, popular, tradicional y comercial. En un nivel superior tenemos la cerámica: vidriada, de uso, industrial. Y llevándolo a un nivel más alto tenemos porcelana común o fina, de elite, como se hace en Alemania, Francia, Italia o España. La arcilla paraguaya se puede usar para porcelana fina. Si aplicamos más tecnología se puede usar la arcilla para fabricar remedios, se puede usar en la industria aeroespacial, en la construcción de casas, en la fabricación de aisladores térmicos, en la ropa sintética, en ropas militares de fibra de cerámica con cierta resistencia a las balas”, se entusiasma Maqueda. Hoy Areguá es la capital de la arcilla del Paraguay, pero a un nivel artesanal primario. Sin embargo, Maqueda no pierde la esperanza de que algún día la humilde arcilla sea un factor de desarrollo y educación que atraviese todo el país. e +

En Areguá hay 300 talleres y el 42 por ciento de la mano de obra de la zona está dedicada a alguna etapa de la producción de alfarería. energía + 63


cuento

V

oy a contar la historia de un loco, y de una loca que me dejó por ese loco. La vida de Félix Baumgartner es el relato de una vida sobre saltos. El tipo es así, pura adrenalina, y ya. Le gusta esa joda. Su calentura pasa por ahí como a otros puede pasarle por las minas, la merca, o el juego, por poner ejemplos anecdóticos y extremos. A Baumgartner le das dos metros y lo tenés congregando a una prole quieta y silenciosa, expectante, en lo diminuto de su decisión final, allá arriba. Parece que la cosa le va por ahí: la altura y el protagonismo. Pero esto tiene su precio. Hay que entregarse al riego, vestirse con un mameluco que no se sabe si va a aguantar, dejarse subir cuarenta kilómetros en globo, ver el contorno del mundo y su redondez, su luz de acuario, comprobar la inexistencia del viento, la oscuridad espacial y la variedad de planetas dispersos (wooauuhh…), tener la capacidad de no volverse loco y finalmente tirarse de cabeza a la bolita incomprensible en la que puede figurarse el planeta. Me parece un laburo tremendo. Todo para que sólo te vean por la web siete millones de tipos en la comodidad terrestre de sus sillones. Hay que tener ganas, y aguantárselas, sobre todo. 64 energía +

Baumgartner tiene cuarentaitrés años, una cabeza cuadrada y rubia y su imagen parece mellar con la del

centro-europeo cuarentón, disperso, medio loquito, de esos que agarran la mochila y los borcegos y piantan hacia el sudeste asiático o a Sudamérica a “aprender” el idioma local y andar en ojota todo el santo puto día. Además de la foto, en el Clarín pusieron la data sobre el primer salto de este joven criado en los arrabales de Salzburgo. Se habría producido a los dieciséis; edad bastante madura para contener una naturaleza que siempre había sido suya. No es así, en absoluto. Nos pudimos comunicar con una noviecita de la primaria, con los dos amigos de toda la vida y con un vecino anciano y memorioso, lento: todos nos dijeron lo mismo. Desde su primer colonia de vacaciones -por


autor: Franco Gatica

Franco Gatica nació un día del animal del año ochentaiocho en Santa Rosa, La Pampa. Peronista y de Boca, clase media tironeada para abajo, es hincha de Fogwill y de Bioy, del Tano Dal Masetto, de las novelas de Kohan y Bolaño. Fanáticamente tanguero, ha ido cultivando un hermoso romance con las tramas y los lenguajes de ficción, con las cosas de mentiritas. Estudio comunicación social en la UNC. Pero lo único que le importa, dicho por el propio autor, es escuchar música; todo los demás es accesorio.

lo menos-, en la que Baumgartner era un flaquito colorado como fósforo, trató de seducir a las rubias blanco teta con la audacia de sus saltos desde el trampolín. Fracasó con las rubias blanco teta de la pile pero encontró otra que es la jermu que cualquiera quisiese exhibir: Nicole, hasta el nombre nos gusta. Hay que ser piola para decidir enamorarse de un tipo que entre arneses y paracaídas se tira desde edificios emblemáticos, con un peligro de la muerte bastante creíble, mientras lo filman, lo llevan dos policías atónitos y sorprendidos, intervienen lasembajadas. “Siempre me gustó la libertad y siempre quise ver el mundo desde arriba. Desde muy pequeño ya me subía a los árboles. Siempre quise volar”. Todo bien con que quieras volar, loco, pero no da, ya no sos un nene. Eso le dijo la hermosa de Nicole en el largo 1999 cuando Felix subió a la mano derecha del Cristo Redentor de Río de Janeiro y se zampó, dándole al paracaídas el mismo uso descartable que se le da al profiláctico. Después saltó desde un edificio que rasca el cielo de Taipéi, en lo que fue su primera irrupción mediática, cuando no sospechaba que algún día la Red Bull sería su sponsor. Luego vinieron las Torres Petronas, altísimas, y con ellas la separación. Nicole le dijo que dejara de hacerlo, pobrecita, que ella sufría mucho, que se ponía mal, le dijo,que se comía las uñas,

que se le bajaba la presión, que ya no sos un nene. Nicole tiene los labios color matafuego. Para reconciliarse con la perfecta de Nicole,Felix le dedicó el regalo poético de sobrevolar, sin ayuda de un vehículo motorizado, el Canal de la Mancha. Él logró reenamorarla y a mí me seducía la idea de escribirle a ella, decirle que soy un señor convencido de la buena idea de la inmovilidad, que si no estoy en la cama estaré siempre cerca de su cuerpo, a mano, y que el único movimiento que ella debe suponer es el de mi brazo al alcanzarle el mate. O el de mis dedos cuando limpien el trigo que le cae sobre los ojos, por encima de los labios matafuego. ¿Les conté que Nicole tiene los labios rojo matafuego? Pero volvió con el loco, egocéntrico, ególatra, que en su obstinación socavó la idea de la barrera del sonido. Le prometí a ella que lo nuestro iba a ser pura música, entrelazados por la barrera del sonido, que íbamos a escuchar distintas melodías, todo el tiempo, música variada, como en una dieta, de distinto palo. Pero me dejó solo:nuestro vuelo fue con un solo único paracaídas.

energía + 65


humor

66 energĂ­a +


PUBLICIDAD

energía + 67


CONTRATAPA

68 energía +


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.