Sinergia Periodismo 7

Page 1

LOS “MANCHA” TIENEN NEGOCIOS TURBIOS EN TUXPAN Tuxpan, Ver. El Presidente Municipal Antonio Aguilar Mancha, sostiene turbios negocios con el primo José Mancha Alarcón, pues se comenta que paga convenios de publicidad en un Portal de Noticias, con dinero del pueblo tuxpeño.

PÁG.12

COLUMNISTAS CATILINARIAS PÁG. 8

MI AMIGA LA PSICÓLOGA PÁG. 7

PENSANDO EN VOZ ALTA PÁG. 7

PRECIO $5.00 AÑO 0 No. 7

DIRECTOR GENERAL LIC. ALBERTO VARGAS RICO

DIRECTOR ADJUNTO: FABIÁN MARTÍNEZ

El 50% son feminicidios

POZA RICA DE HGO., VERACRUZ 2018

Veracruz ocupa los primeros lugares en muertes y el segundo lugar en personas desaparecidas.

PÁG. 3

REDACCIÓN/SINERGIA POZA RICA, VER. Los asesinatos de mujeres en Veracruz siguen creciendo. Los índices demuestran que las autoridades no han atendido las dos alertas de género que tienen más de 11 municipios. El 50 por ciento de los casos son tipificados como feminicidios, en tanto que el Congreso Local no aprobó la iniciativa para suspender hasta las 12 semanas el embarazo de mujeres violentadas sexualmente.

NO PARAN ASESINATOS DE MUJERES

REDES SOCIALES

OBRAS DE MALA CALIDAD, DENUNCIAN ANTORCHISTAS

¿ATRAPAN DATOS? O ¿FACILITAN LA COMUNICACIÓN?

ELOY NÚÑEZ RESULTÓ SER “CHAQUETERO”

PÁG. 10

PÁG. 4

LA PGR INVESTIGA AGRESIONES A PERIODISTAS EN PR

PÁG. 12

SÍGUENOS

@sinergiaperiod1

PÁG.2

sinergiaperiodismo

sinergia

sinergiaperiodismo.com


SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

POZA RICA

PÁG. 02

POZA RICA ¿AL DESNUDO? TAQUICARDIA POR FABIÁN MARTÍNEZ

H

ace ya algunos años se dio un caso muy sonado en el municipio, de una página de internet, donde se exhibían a jovencitas y jovencitos de diversas instituciones educativas de Poza Rica, caso que causó indignación entre los distintos sectores de la sociedad.

El caso tomó relevancia a nivel nacional y finalmente se sabe que después de muchas investigaciones, se llegó al fondo del asunto y se fincó responsabilidad judicial a conocidas personas de este municipio; algunas con problemas psicológicos graves y además de personalidad. Sin embargo, no es todavía el momento de retomar dicho tema en par-

ticular, sino lo que estaba sucediendo de nueva cuenta en el municipio, con cuentas falsas, creadas también para exhibir y agredir a periodistas. Apenas la semana pasada las periodistas Lidia López, María Elena Ferral, Blanca Aurelia Pérez y Gabino Escamilla, denunciaron ante la PGR las agresiones sufridas a través de una cuenta falsa de Facebook, donde incluso, también se hace mención de otras conocidas personas de este municipio y de Tihuatlán. Temiendo por su integridad física y la de sus familiares los periodistas finalmente decidieron denunciar los hechos para que las instancias federales se encarguen de iniciar con las investigaciones correspondientes, hasta llegar al fondo de los hechos. Recordaron que existen antecedentes de otros colegas que después de ser amenazados a través de las redes sociales, posteriormente les fue quitada la vida. Manifestaron que desde el inicio del actual gobierno municipal que encabeza Javier Velázquez Vallejo, las agresiones contra los periodistas a través de cuentas falsas no ha cesado. Denunciaron la nula intervención de la Comisión Estatal de Periodis-

tas, cuyos integrantes parecen estar a favor de garantizar su permanencia dentro de dicho organismo, que atender las verdaderas demandas del gremio de comunicadores, para lo que fue creada la misma. En términos generales, los periodistas de Poza Rica lo que exigimos es respeto hacia nuestra Libertad de Expresión, y que las investigaciones de la PGR lleguen hasta sus últimas consecuencias, para que los presuntos responsables respondan sobre las agresiones vertidas. En Poza Rica ha quedado de manifiesto la intolerancia de un gobierno y de funcionarios acostumbrados a reprimir a quienes no comulgan con sus intereses personales. Ahora el tema de las agresiones a periodistas suena no solo a nivel estatal, sino nacional, por lo que no debe haber justificación alguna para que las instancias federales no lleguen hasta el fondo en las investigaciones. Mientras tanto, un grupo de periodistas se reunirá en breve, con el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, a quien también se le exigirá que ponga freno a las agresiones que han sufrido periodistas a lo largo y ancho del estado, y se respete la Libertad de Expresión en Poza Rica.

EN LA PGR AGRESIONES A PERIODISTAS

La Comisión Estatal de Atención a Periodistas le dio la espalda a los comunicadores y se puso del lado oficial

Los periodistas Lidia López, Blanca Aurelia Pérez, María Elena Ferral y Gabino Escamilla.

Exigen que la dependencia llegue al fondo en las investigaciones, para dar con los responsables de las agresiones por redes sociales REDACCIÓN/SINERGIA Poza Rica, Ver.

L

os periodistas Lidia López, Blanca Aurelia Pérez, María Elena Ferral y Gabino Escamilla, exigen a las autoridades de la Procuraduría General de la República se agilicen las investigaciones en contra de quienes resulten responsables

LIC. ALBERTO ESTEBAN VARGAS RICO DIRECTOR GENERAL FABIÁN MARTÍNEZ DIRECTOR ADJUNTO

de las agresiones que por redes sociales han sido objeto contra su persona. Tras poner una denuncia penal, los cuatro periodistas manifestaron temer por su integridad física y de sus familias, pues las agresiones subieron de tono al grado de relacionarlos con supuesta delincuencia organizada. Aunque no especificaron nombres, los comunicadores dieron a conocer que sospechan de dónde provienen las agresiones, pero para no entorpecer las investigaciones que deberá realizar la PGR, se reservaron todo tipo de especulación. Pero señalaron que luego de interponer la denuncia, no hay motivos para que la dependencia federal no actúe y llegue hasta las últimas consecuencias. Comentaron que al arranque LIC. SILVIA ÁLVAREZ MARTÍNEZ ADMINISTRACIÓN GENERAL MANUEL MUÑOZ HERNÁNDEZ DISEÑO EDITORIAL Y MAQUETACIÓN OMEGA N. GARCÍA A. CORRECTOR DE TEXTOS Y ESTILOS REPORTEROS: VÍCTOR M. ZAMORA RAMÍREZ PABLO GARCÉS RAMÍREZ OCTAVIO CRUZ SALVADOR

En manos de la PGR está investigar a fondo las agresiones que por redes sociales han sufrido comunicadores.

PERIODISTAS AGREDIDOS EN LAS REDES SOCIALES, EXIGEN RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y QUE SE DÉ CON LOS RESPONSABLES del actual gobierno municipal de Morena, que encabeza Javier Velázquez Vallejo, las agresiones no han cesado contra ciertos periodistas que resultan incómodos a su gestión. Sin embargo, en las últimas semanas, las mismas rebasaron los límites a grado tal de poner en riesgo su integridad física y la de sus familias. Manifestaron que la denuncia fue hecha de manera colectiva, pero sin el apoyo de los integrantes de la Comisión Estatal de Protección a Periodistas, quienes

negaron apoyo a los comunicadores. Pese a tener amplio conocimiento de la forma en que se estaban dando las agresiones vía redes sociales tanto Ana Laura y Jorge Morales, hicieron caso omiso a la solicitud de apoyo por parte de los comunicadores. El caso, que ya es del dominio nacional, debe llegar hasta las últimas consecuencias y la PGR debe investigar a fondo para dar con los presuntos responsables de los hechos.

DIRECTORIO •Calle Ciprés 905 Col. Chapultepec C.P. 93320 Poza Rica, Ver. Tel. 821 6882. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sean textos, imágenes o logotipos de la publicación, sin previa autorización de la dirección general de SINERGIA MULTIMEDIOS. Tiraje 500 ejemplares que circulan en oficinas de gobierno y dependencias de gobierno. Zonas: Poza Rica, Papantla, Tihuatlán, Gtz. Zamora, Tecolutla, Sierra de Puebla, Cerro Azul, Naranjos, Túxpan y Xalapa.


SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

LOCAL POZA RICA

PÁG. 03

En lo que va del 2018

120 MUJERES ASESINADAS El Observatorio Nacional contra los Feminicidios reporta que no hay avances en Veracruz en cuanto a las alertas de género SINERGIA/REDACCIÓN Poza Rica, Ver.

E

l Estado de Veracruz sigue siendo uno de los más violentos en el país. Cifras del Observatorio Nacional contra los Feminicidios arrojan que en lo que va del 2018 se tiene registrados 120 asesinatos de mujeres. La última que se registró fue la de conocida líder en el sur de la entidad, asesinada de manera artera de 8 balazos en diferentes partes del cuerpo. Lo anterior muestra especifica de la violencia de género que se ha desatado a lo largo y ancho del territorio veracruzano, donde se dan mucho los levantones, para posteriormente, encontrar los restos de las mujeres asesinadas en parajes solitarios. Alma Celia San Martín, integrante del Observatorio, sostiene que casi el 50 por ciento de los asesinatos ocurridos en los últimos 8 meses, han sido catalogados como feminicidios. “Ya no es tanto que a las mujeres las mató el marido, la pareja, sino que ahora primero son privadas de su libertad y después aparecen muertas en lugares desiertos”, expresa la entrevistada. Dijo que esta situación es lamentable y difícil, al tiempo de manifestar que Veracruz tiene dos alertas, la primera por violencia feminicidas en 11 municipios que incluye Poza Rica y Tuxpan en la zona norte, pero no se ha dado una ver-

dadera atención de parte de las autoridades. Incluso señala que solo en Xalapa el Instituto Municipal de la Mujer, se ha apropiado de la alerta para trabajar en ella, sin embargo, en el resto de los organismos incluyendo Poza Rica, solo han sido los buenos deseos y a veces, ni eso. La segunda alerta corresponde por agravio comparado, es decir, por falta de atención de las autoridades y se interpuso un amparo luego de que la iniciativa para suspensión de embarazo hasta las 12 semanas de gestación en mujeres violentadas sexualmente, no fue aprobada en el Congreso. El amparo fue interpuesto ante el Tribunal federal sigue en revisión y por otro lado también lamentó la falta de atención a mujeres por partes de los Servicios de Salud en Veracruz. Alma Celia San Martín, comentó que hacen falta campañas verdaderas para evitar que se siga dando tanta violencia contra las mujeres en Veracruz, lo que promueve el Observador Nacional. Lamentó también que la misma Iglesia Católica haya ejercido presión sobre los diputados panistas, para que no fuera aprobada la interrupción legar del embarazo en mujeres violentadas sexualmente. Al retomar los casos de feminicidios, dijo que son muy pocos los que han sido esclarecidos y algunas personas que han sido detenidas como presuntos responsables, son mínimos.

120

MUJERES ASESINADAS

50%

FEMINICIDIOS

500 MUJERES ATENDIÓ EL IMM

El Observatorio Ciudadano contra feminicidios, sigue pugnando para que se aprueba la iniciativa de interrupción del embarazo en mujeres violentadas sexualmente. Pero la entrevistada comentó que existe confianza con el nuevo Congreso local y el gobierno estatal, para avanzar en materia de violencia contra la mujer.Por otro lado, la responsable del Instituto Municipal de la Mujer en Poza Rica, Norma Arango Gibb, informó que en el mismo periodo de este año se han atendido a cerca de 500 mujeres, por diversos requerimientos. Recordó que ahora que se han reanudado las clases las mujeres, jovencitas y niñas deben extremar las precauciones que sean necesarias, para evitar más casos de violencia contra la mujer. Dio a conocer que se retomarán las pláticas que el organismo ofrece en las escuelas tanto del nivel básico, como en las universidades. Apuntó que muy importante es la educación y el trabajo que también se realice en casa, donde los padres no deben confundir a sus hijas, haciendo creer que la violencia es sinónimo de amor.

Tampoco pasó la iniciativa para suspender el embarazo en mujeres violentadas y se quedó en el Congreso local.

La violencia contra las mujeres sigue creciendo en Veracruz. Se tiene esperanza de que el próximo Congreso local y el gobierno estatal, trabajen de manera coordinada para evitar que el problema de la violencia contra la mujer siga aumentando.

Veracruz es el Estado que cuenta con dos alertas de género, pero las autoridades han dado poca atención a las mismas y el trabajo de los organismos como los Institutos de la mujer se han quedado al margen.


PÁG. 04

HORA CERO Pies en polvorosa; diputados duartistas pierden el fuero Luis Alberto Romero

C

SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

POZA RICA

on más pena que gloria termina la Sexagésima Tercera Legislatura federal, cuyos integrantes están en funciones desde el2015 hasta el último día de agosto del presente año; es decir, faltan pocas horas para que los legisladores pierdan la protección que representa el fuero. Lo destacable de la presente Cámara Baja es la productividad de sus miembros; hubo muchas iniciativas de ley, 6 mil 186 para ser exactos, aunque la mayoría se queda en la congeladora; en pocas palabras, los diputados propusieron mucho pero discutieron y aprobaron muy poco, sólo 13 por ciento. El balance que realizan los consultores de la empresa Integralia, encabezados por Luis Carlos Ugalde, revela la realidad de una improductiva Legislatura: un sistema de comisiones burocratizado y abultado (hay 187 comisiones, entre ordinarias, especiales y bicamerales); incumplimiento de obligaciones legales; y opacidad en el manejo de recursos humanos y financieros. Los diputados, señala Integralia, tuvieron “un elevado activismo legislativo, que se traduce en un número creciente de iniciativas de ley, la mayoría de las cuales no se dictamina”. En la Cámara de Senadores ocurrió algo similar: los integrantes de la Cámara Alta presentaron mil 953 iniciativas, de las cuales sólo aprobaron el 5 por ciento. No se trata de un tema de improductividad, sino de la congestión que producen demasiadas iniciativas y “un sistema de comisiones que atiende una porción mínima, ya que la mayoría ni siquiera se desecha, simplemente queda pendiente”, indica la fuente. Así termina la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso de la Unión. Para el caso de Veracruz, al margen de la productividad de sus legisladores, que sólo en muy contados casos podría considerarse decorosa, rescatable, la duda se relaciona con la suerte de los diputados duartistas que han sido señalados por presuntos actos de corrupción. En redes sociales se menciona que al menos dos o tres de ellos podrían haber emprendido la huída, a fin de quedar fuera del alcance de la fiscalía veracruzana, en espera de mejores tiempos políticos y jurídicos. Algunos de los actuales diputados federales veracruzanos a quienes se han mencionado por haber participado en presuntos actos de corrupción durante el sexenio de Javier Duarte, son Alberto Silva Ramos, del distrito de Tuxpan, quien ocupó la Sedesol Estatal y la Coordinación de Comunicación Social; Edgar Spinoso Carrera, distrito de Martínez de la Torre, ex oficial mayor de la Secretaría de Educación; Adolfo Mota Hernández, de Coatepec, ex secretario de Educación; y Tarek Abdalá Saad, Cosamaloapan, ex tesorero de la Secretaría de Finanzas entre otros. Hay quien afirma que al menos dos de ellos ya habrían abandonado el país; lo cierto es que se espera, en los últimos días del gobierno estatal que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares una verdadera pesadilla para los legisladores que están a punto de perder el fuero y que han sido señalados por enriquecimiento ilícito y por diversas irregularidades en el manejo de los recursos públicos, como la asignación de contratos y pagos a empresas fantasma. Al actual gobierno veracruzano le queda poco menos de 3 meses, tiempo suficiente para llevar a cuentas a cualquiera de los señalados, si es que la fiscalía tiene elementos para ello y los encuentra… al final, se observa muy complicado el escenario para quienes están a punto de perder la protección del fuero, porque el Gobierno del Estado, a través de la Fiscalía General, tuvo más de un año y medio para recabar pruebas e integrar las carpetas de investigación, así como para conocer todos los posibles destinos en el probable caso de un intento de huida. @luisromero85

El alcalde lo protege

ELOY NÚÑEZ, RESULTÓ UN REGIDOR

“CHAQUETERO”

Vías públicas invadidas gracias al regidor de tránsito Eloy Núñez.

Quiere hacer valer la ley, pero sólo para unos cuantos. Las principales vialidades en avenidas importantes y en el primer cuadro están invadidas y no hace nada

REDACCIÓN/SINERGIA Poza Rica, Ver.

M

ientras que el regidor de Tránsito y Vialidad Eloy Núñez León pregona que nadie puede estar por encima de la ley, presuntamente vende protección a los giros negros y comerciantes informales para que se apoderen de las vías públicas en el municipio en contubernio con la regidora de comercio Vanessa Balderas. En reiteradas ocasiones la ciudadanía ha denunciado la forma en que propietarios de giros negros se apoderan de las banquetas, que son vías públicas para colocar mesas y sillas que obstruyen el paso peatonal y ponen en riesgo la integridad física de las personas. Ejemplo de lo anterior es evidente en la avenida 20 de noviembre donde se comenta que los propietarios de los

giros negros pagan al regidor de transito y vialidad para que se les otorguen permisos para hacer uso de las vialidades, sin importar que esa calle sea de intenso tráfico vehicular. Incluso vecinos de esa zona han señalado que apenas cae la noche algunos de estos negocios ya tienen gente bebiendo y emborrachándose, por lo cual sus hijas ya no pueden pasar por esas zonas, porque son agredidas verbalmente por quienes asisten a estos lugares a emborracharse. Si bien es cierto que el problema se presenta desde administraciones anteriores, también es cierto que el regidor de Tránsito y Vialidad ha preferido hacer componendas con los propietarios de negocios que en realidad hacer valer la ley, como lo grita a los cuatro vientos. Empresarios y co-

Vanessa Balderas, hace mancuerna con Eloy Núñez. merciantes organizados también se quejan de la forma en que el comercio informal se ha adueñado de las calles, y en 8 meses las autoridades municipales no han podido poner orden como lo prometieron en campaña. Pero mismos ediles señalan que a los regidores de tránsito y vialidad, así como a comercio les conviene mantener el problema latente porque ello les genera buenos dividendos económicos. Entonces ¿quién está por encima de la ley?.

LAS BANQUETAS TANTO DEL PRIMER CUADRO, COMO DE LA AVENIDA 20 DE NOVIEMBRE, SE ENCUENTRAN OBSTRUIDAS Y LAS AUTORIDADES NO DICEN NADA

El alcalde Francisco Javier Velázquez protege al regidor de Tránsito.


SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

LOCAL POZA RICA

PÁG. 05

IMPACTO NEGATIVO DE CUMBRE TAJÍN Empresarios aseguran que dividirla le pegará al sector de prestadores de servicio en la ciudad. Poza Rica es el parador turístico por su ubicación e infraestructura, pero la propuesta del Gobernador electo no fue bien vista. REDACCIÓN/SINERGIA Poza Rica, Ver.

L

a propuesta del gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez, de dividir en dos partes la celebración de la Cumbre Tajín, no fue bien vista por los empresarios y prestadores de servicio, porque señalan tendrá un impacto negativo en términos económicos. Poza Rica ha sido por muchos años el parador turístico por excelencia, porque es el municipio de la zona norte cuenta con la infraestructura necesaria para atender la demanda de hospedaje, restaurantes, centros nocturnos, bares para la

vida nocturna. Alejandro de la Torre Tapia, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, señala que estarán a la espera que el gobierno que entrara en funciones presente el nuevo concepto de Cumbre Tajín, para poder estudiar de que manera será el impacto que tendrá. Pero de entrada el empresario dio a conocer que llevar los eventos artísticos de la Cumbre Tajín a la zona de Costa Esmeralda, dará vida a la zona hotelera de esa región y a prestadores de otros servicios. Mientras que la derrama económica que se generaba para Poza Rica en esas fechas, se reducirá en más del 50 por ciento, lo que será un fuerte impacto eco-

Comunidades papantecas no han recibido en casi dos décadas los beneficios del evento cultural internacional.

nómico para el municipio. La propuesta de García Jiménez, es que solo la cuestión cultural se realice en la Zona Arqueológica y el Parque Temático, lo que en realidad no tiene el mismo impacto que el cartel artístico que cada año da realce al evento de carácter internacional. Una vez que tome posesión el gobernado electo los empresarios y prestadores de servicio solicitarán al gobierno estatal el concepto amplio de lo que será la realización de la Cumbre Tajín. COMUNIDAD EN LA MISERIA

Cumbre Tajín al dividirse impactará negativamente en la economía local.

Por otros lados las comunidades indígenas continúan en medio de la miseria y marginación y pocos han sido los resultados po-

la zona. Es por eso, que se conocían y hasta coincidían en el núcleo laboral y supo de los negocios que tiempo después, se dedicó a fortalecer la víctima, para cambiar de periodista a controlador de la Prensa en la zona y la información que se divulgaba diariamente para informar a la ciudadanía. El testimonio de la fuente nos relata cómo, Chuy fue literalmente abordado por Jorge Morales de comunicación, reporteros y fotógrafos, Vázquez, para que el testigo divulgara el en un conocido municipio en Veracruz, a modus operandi de la víctima y su relación quien lo ejecutaron de forma despiadada… con los Zetas, así como las técnicas para el Se comprobó que la víctima tenía lazos con control de los medios de comunicación de integrantes de células delincuenciales gra- la zona en municipios importantes de Veracias a nombres, conversaciones y llamadas cruz, de los cuales, no daremos pormenores, registradas en su teléfono celular e ingresos para no afectar a Chuy. Y trajeron al testigo a penales, para visitar a personajes acusados a la capital del estado, para declarar cómo por delitos contra la salud, entre otras prue- manejaban a los medios de comunicación bas sustentadas. Sobre este caso se compro- en la zona, donde hasta hace unos meses bó que el ejecutado trabajaba para el cártel era su tierra y residencia… Jorge Morales de Los Zetas y controlaba a los medios de le dijo que le daría protección a su persocomunicación y periodistas de la zona me- na, apoyo económico y sería reubicado a un diante sobornos, acoso y hasta amenazas, lugar seguro… Y no era para menos, pues controlando así las publicaciones y el conte- se destaparía la cloaca en la que se ha connido de las mismas. La fuente de la CEAPP vertido esta zona caliente, en donde impera afirma que Chuy buscó a funcionarios de la la inseguridad y la ley del narco. Chuy tenía Comisión, para aportar datos e información miedo de declarar ante la autoridad compevaliosa, para la investigación de la muerte tente… Y más, porque la CEAPP no tiene de quien había sido su jefe y compañero de las herramientas adecuadas para proteger a trabajo, cuando la víctima, años atrás, había testigos durante largo tiempo, sino al conlaborado en un medio de comunicación de trario, éstas serían temporales.

Periodista denuncia penalmente al Secretario Técnico de la CEAPP Por Claudia Guerrero Martínez

E

sta historia que contaremos, debe ser manejada con mucho cuidado. La fuente teme por su vida y al revelar lo que está pasando en la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas en Veracruz (CEAPP) habrá represalias en su contra… Pero no quiere que un periodista, quien fue utilizado para un interés personal, ahora sufre de persecución, está en peligro su vida, impera la omisión a deber legal y hasta amenazas por parte del Secretario Técnico de la CEAPP, Jorge Morales Vázquez… Y esta información nos la hicieron llegar, para que las autoridades de la Fiscalía General del Estado, el Congreso de Veracruz y la administración de Miguel Ángel Yunes Linares atiendan las necesidades de este periodista, quien quiso ventilar el verdadero trasfondo de la muerte de un reportero en el 2017 y ahora, teme por su

vida… No pierdan el hilo de esta historia y pedimos una disculpa, al omitir algunos detalles, como nombres, lugares y fechas, ya que pondríamos en peligro la vida de este reportero, quien al final, denunció a este alto funcionario de la CEAPP, Jorge Morales, ante la Fiscalía General de Veracruz… A nuestro protagonista lo llamaremos “Chuy”… Este periodista fue abordado por una comisionada de la CEAPP, quien fue el enlace para que se entrevistara con Jorge Morales, a finales del 2017… Chuy fue testigo de los negocios de un experiodista, convertido en “regenteador” de medios

sitivos obtenidos a través de las ediciones del evento Cumbre Tajín. Incluso la comunidad que lleva el mismo nombre y que se ubica muy cerca de la zona arqueológica y el Parque Temático, sigue careciendo de servicios básicos, así como otros apoyos. Las familias que habitan en esas comunidades aseguran que los beneficios económicos que genera el evento no han sido para las comunidades indígenas, sino para quienes son los encargados de dirigir el evento. Salvo el trabajo que tienen algunos de los habitantes durante la realización del evento; la mayor parte del año no cuentan con apoyos de ningún tipo, ni siquiera proyectos productivos con los cuales poder salir de la miseria y marginación.


PÁG. 06

SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

REPORTAJE La Fonoteca Nacional, conserva los sonidos musicales, naturales y pasajes históricos de México

CASA ALVARADO,

RESGUARDO DEL ACERVO SONORO DE MÉXICO La Casa Alvarado, fonoteca nacional conserva y difunde los sonidos de México.

En los espacios al aire libre se encuentra el Jardín Sonoro, lugar con una sonorización multinacional. POR JORGE HUERTA E.

E

l trinar de los pájaros del altiplano, la flauta y el tambor de los voladores, la música popular mexicana y algún cuento en lengua prehispánica, entre otros, son ejemplos del acervo sonoro de la nación, que es resguardado en la “Casa Alvarado”, sede de la Fonoteca Nacional. En los patios de la Casa existen árboles

de más de medio siglo; encinos, cipreses y naranjos, además de vegetación característica de Coyoacán. Ahí se localiza el jardín sonoro, lugar diseñado por ingenieros de audio de la institución, donde se instalaron bocinas profesionales por todo el espacio, las cuales permiten la escucha de obras de arte sonoro, composiciones experimentales y música de la Fonoteca. Otros espacios son la Audioteca y sala

La arquitectura de la casa se ha conservado desde el siglo XVIII.

La audioteca Octavio Paz cuenta con equipos digitales a disposición del público para consultar los archivos de audio. de lectura, Auditorio Murray Schafer, la Galería René Villanueva, las Salas de Capacitación Thomas Stanford y Henrietta Yurchenko y los Estudios de producción y postproducción Carlos Chávez. La Fonoteca Nacional ha creado los mecanismos y herramientas que han permitido preservar archivos sonoros en riesgo y ponerlos a disposición del público. Entre los archivos históricos que se

han restaurado son el discurso del General Lázaro Cárdenas de la expropiación petrolera en 1938, así como un discurso escrito por Francisco I. Madero. La apertura de la Fonoteca permite que cualquier persona pueda enriquecerla con cualquier sonido de su lugar de origen a través de la página www.fonotecanacional. gob.mx.

La combinación moderna y de arte árabe mudéjar contrasta en los interiores de la casa.


SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

COLUMNAS

PENSANDO EN VOZ ALTA

MI AMIGA LA PSICÓLOGA

Texto que comparto de Daniel Habif

ELBA ESTHER Y JAVIER DUARTE, SINÓNIMOS DE IMPUNIDAD ¿QUÉ PASA CON EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL? CARLOS PANTOJA

¿Qué falló?, en 2018 se realizó la reforma constitucional a los artículos que en esencia, son la base de nuestro Sistema de Justicia Penal Actual; con esa reforma se introducían derechos humanos que hasta ese tiempo no habían sido ingresados a nuestro Sistema Jurídico Mexicano, pero sí contemplados en distintos pactos internacionales suscritos por México, sin embargo, al no existir una vinculación obligatoria y constitucional de esos derechos, en 2011 se tuvo que hacer otra reforma al artículo 1º Constitucional que reconociera esos derechos humanos y vinculara a todas las autoridades a su respeto irrestricto, incluso va más allá, pues con esta última reforma se desconcentró el estudio de la constitucionalidad y la convencionalidad que hasta ese tiempo era una facultad exclusiva del Poder Judicial de la Federación, recayendo esta obligación en cualquier autoridad de cualquier índole, que ahora debe de ser más humana y garantizar el respeto de esos derechos; además, las obliga a no discriminar a persona alguna en razón de raza, sexo, religión, credo etcétera, etcétera. Por otra parte, contrario al anterior Sistema Inquisidor en el que solo había Presuntos Culpables, con los que ya desde el inicio de una denuncia se presumían y eran exhibidos públicamente como tales, hoy, uno de los principios fundamentales en los que descansa el actual Sistema de Justicia Penal Acusatorio- Adversarial es la PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, eso quiere decir, que en la actualidad nadie puede ser acusado de culpable, hasta en tanto no exista una sentencia firme dictada en un proceso penal que así lo demuestre, lo que en la praxis no acontece, pues vemos recurrentemente a autoridades, personas y medios de comunicación que en una “papur usu” (mala práctica) insisten en divulgar y exhibir anticipada y públicamente como culpables a procesados aun cuando los hechos que se les imputan no han sido científicamente probados y menos aún han sido condenados legalmente como responsables de su comisión. Todo esto visto desde el punto de vista del derecho es algo que garantiza que cualquier persona puede ser procesada y que en dicho proceso se le respetaran sus más elementales derechos humanos, no obstante, visto desde el punto de vista de la justicia, la violación a esos derechos por quienes deberían de garantizarlos, tales como, la exhibición y declaración anticipada y publica de los procesados como culpables cuando legalmente no existe tal declaratoria judicial, puede acarrear ante la sociedad sentimientos de injusticia e impunidad, cuando esos procesados alcanzan su libertad ya sea por vicios en el proceso, por violación de sus garantías y derechos humanos, deficiencias en la imputación o simplemente por que el delito no se pruebe o acredite, todo ello atribuible a quienes los aprehenden y acusan, en este caso de quienes se encargan de prevenir el delito y de procurar justicia (Policía Científica y Fiscales o Ministerios Públicos), los que por una falta de capacitación, infraestructura, equipamientos e implementos necesarios muchas veces vician esos procedimientos y procesos, trayendo como consecuencia la liberación de imputados de lo cual dicho sea de paso los jueces son los menos culpables y más bien es atribuible esa falta de capacitación y modernización a los gobiernos, -esto no lo dicen-. Que en nuestro País, está de moda que los Gobiernos con la intención de obtener la aprobación publica se convierten en jueces y anticipadamente dictan condenas o absuelven imputados, con lo que restan valor y credibilidad al Poder Judicial, es decir, con sus expresiones u opiniones vician el procedimiento e invaden competencialmente la esfera de otro poder independiente como el judicial, como pasa hoy con los casos de Elba Esther Gordillo y Javier Duarte de Ochoa. Es decir, ¿Es competencia de los poderes ejecutivos que anticipadamente se pronuncien, dicten sentencia o determinen quién es culpable o inocente en un proceso penal? La respuesta es NO, ¿Debería ser competencia de los poderes ejecutivos proponer Fiscales y Magistrados que procuren y administren justicia? La respuesta también es NO ¿Es competencia de los poderes ejecutivos proveer de presupuesto suficiente, equipar y capacitar eficientemente a todos los operadores del sistema de procuración y administracion de justicia? La respuesta es SI. Sabe usted ¿Cuál de estas tres competencias es la que precisamente no cumplen los ejecutivos? Efectivamente en la que SÍ tienen competencia. A mayor entendimiento, mientras los poderes ejecutivos sigan empeñados en politizar la justicia con el ánimo de ganar créditos temporales, pero sin el interés de que verdaderamente se administre y no se enfoquen en respetar la autonomía, proveer, capacitar y equipar a sus policías, fiscales y jueces, el sistema de justicia seguirá fallando y la sensación de impunidad seguirá creciendo, así como la violencia. Por eso, señores del poder ejecutivo, no entorpezcan con sus declaraciones anticipadas procesos judiciales, solo cumplan con su función de aportar más y mejores presupuestos para garantizar nuestra seguridad jurídica y la sensación de que en este país la justicia sí existe. Que tengan excelente semana.

PÁG. 07

caminar mucho para que el murmullo desapareciera y pudiera escucharte hareativo, fresco, aleccionador y con blar claramente dentro de mis costillas. toques dramáticos. Gracias por leer. Punzante, como el primer segunHay momentos en la vida en donde do de vida, siempre hablando en cóhaz cometido tantos errores, que ya no sabes digo morse: “Tum tum, tum tum” cuáles son tuyos y cuáles no; tienes tantas ¡Ay mi soledad!, silenciosa, pero deudas contigo que no sabes cómo pagárte- perfecta en cualquiera de sus notas. Perlas. He creado estándares tan altos en mi vida, der la soledad, es perderse la oportunidad que en ocasiones me siento solo y sin encajar. de disfrutarse. Nos enseñaron a acom Pero hace poco decidí hacer un pañar, pero no a vivir en soledad y en viaje para encontrarme con una buena ami- la soledad fue donde se me coló un suega y al verla, lo primero que sentí, fue vér- ño imposible, por la puerta del quizás. tigo. Ahí estaba ¡Esperándome!, callada como de costumbre, sin intermediarios. *Gracias por compartir y ayudarme a llevar Le dije: Discúlpame, hace mu- este mensaje mas allá de lo que alguna vez cho que no te escuchaba. Hace mucho imaginé. Les bendigo y les agradezco con el que no te visitaba, que no le bajaba el vo- alma, me permitan entrar a sus corazones. lumen al mundo que me rodea. Tuve que POR LOREN TORRES RAMÍREZ

C

SUSCRíBETE RECIBE TODAS LAS

NOTICIAS EN TU DOMICILIO

Tel. 821 6882 ABIERTO LAS 24 HORAS

Teléfono: 044 782 102 9489

Dirección: Ciprés 905, Chapultepec, 93240. Poza Rica, Ver. SÍGUENOS EN:

SUSCRÍBETE

Tel. 821 6882

sinergiaperiodismo.com

Veráz y

Objetivo

sinergia @sinergiaperiod1 sinergiaperiodismo


PÁG. 08

POZA RICA

CATILINARIAS Los tiempos de AMLO son perfectos le tendrá la confianza al nuevo director de Pemex? Resulta curioso, pero en la l nuevo congreso integrado ma- respuesta viene implícita la historia de yoritariamente por la bancada de la formación de nuestra ciudad de Poza Morena tendrá la obligación de Rica en la gloriosa época del director de autorizar el nuevo presupuesto de ingre- Pemex Antonio J. Bermúdez y el supersos y egresos del país, y aunque en la teo- intendente de Poza Rica, Jaime J. Meriría es el Presidente Peña Nieto el que lo nos, quienes al no existir en aquella épohabrá de presentar a través del titular de ca la carga fiscal que ahora tiene Pemex, hacienda, en la realidad será elaborado gozaban de un ilimitado recurso econópor el futuro secretario de hacienda con mico que ni siquiera el presidente de la el aval del presidente López Obrador, lo república tenia, o bien, los gobernadores que significa que el mismo pasará sin de los estados, lo cual le permitió al inninguna dificultad por San Lázaro y lue- geniero Merinos que nuestra ciudad se go, en forma posterior será igualmente fundara ante la negativa del alcalde de avalado por el Senado de la República. Coatzintla a la instalación de los comAsí pues, pronto habremos de saber, por plejos que era una industria contamiejemplo, si el nuevo director de Petró- nante y mal vista por ganaderos y agrileos Mexicanos gozará de las confian- cultores, esa negativa llevó al ingeniero zas del presidente de la república a fin Merinos a solicitar la creación de un de que se haga realidad eso que la iz- municipio que ni siquiera tenía habitanquierda mexicana ha dicho durante mu- tes (su población era flotante), tampoco cho tiempo que se debe de hacer a fin instalaciones y mucho menos interés de garantizar que Pemex deje de depen- de la gente en que se constituyera. La der de la secretaría de hacienda y pueda ciudad de Poza Rica es, innegablemente contar con sus propios ingresos al redu- hija del ingeniero Merinos, quien con el cirle el pago de impuestos tal y como poderoso recurso económico de Pemex ahora acontece, o si por el contrario, y a través de sus “obras sociales” dio el seguirá teniendo la misma desconfian- dinero para la construcción de mercado, za en el director de Pemex y en toda la cines, hospital, palacio municipal, esestructura corporativa de la paraestatal. cuela, parques, calles y colonias que de Para los que no saben cómo la noche a la mañana hizo posible que opera financieramente Pemex hasta el nuestra ciudad fuera la capital petroledía de hoy, les comentaré rápidamente, ra a nivel mundial. Eso sin contar, por la petrolera mexicana opera en la ficción supuesto con el campo “Bermúdez” que con una contabilidad con pérdidas, dado era único en su género a nivel Latinoaque aunque no tiene que comprarle a mérica (es decir, ni Xalapa ni la capital nadie su materia prima, (el petróleo) y de la república tenían algo así). El sutampoco tiene ningún tipo de proble- perintendente de Pemex en Poza Rica, ma para operar sus ventas (de manera con los recursos económicos petroleros, íntegra al extranjero y el restante la usa dio paso a un periódico, una fábrica de para procesarla en otras materias primas hielo, un hotel, una concesionaria de como gas, gasolina y anteriormente po- vehículos e infinidad de propiedades lietileno) Pemex se encuentra obliga- que le dieron a la ciudad el impulso do a hacer un multimillonario pago en económico para la nueva clase social forma diaria de impuestos, una carga que empezó a habitar en la ciudad. fiscal que le deja un mínimo porcentaje Pero así como en la actualidad, en la de ganancia, y que le sirve para pagar nueva política de austeridad republicanóminas, pensiones y lo necesario para na, también en aquella época era imsus gastos de operación, pero le impide pensable que alguien pudiera ganar más con esa ganancia por ejemplo construir que el presidente, que alguien pudiera nuevas plantas, dar mantenimiento a tener más poder político que el presilas existentes, realizar nuevas explora- dente, que alguien tuviera más control ciones y perforaciones, por lo que para económico que el presidente, y entonpoder hacer todo eso, debe en forma ces las cosas empezaron a cambiar. obligada recurrir a la contratación de La cancha Bermúdez fue arrasada hasta créditos y al otorgamiento de contratos sus cimientos, el superintendente Mea empresas privadas, lo que al hacer su rinos fue “desterrado del país” y pebalance financiero, indiscutiblemente tróleos mexicanos empezó a tener una siempre opera con números rojos que excesiva carga fiscal que hacía prácticasignifican pérdidas y endeudamiento. mente imposible que un superintendenPero recordemos que se trata de una te general de Pemex pudiera llegar a contabilidad ficticia, pues en realidad al tener más poder y más influencia, tratarse de una empresa gubernamental, que siquiera un presidente municipal. al tener una carga fiscal enorme lo que La gran pregunta es entonces, ¿le quien realidad sucede es que la mayor parte tará la carga fiscal a Pemex?, ¿conde sus ganancias van a parar de forma fía AMLO en el director de Pemex y directa a la secretaría de hacienda, lo en sus superintendentes?, o ¿seguique hace que el dinero vaya al mismo rá teniendo el control económico de dueño (gobierno federal) quien etique- Pemex la secretaría de hacienda a ta sus ganancias para diversos rubros, través de lo que el señor presidente orentre ellos, los distribuye a los gobier- dene, tal y como hasta ahora sucede?. nos estatales y municipales, pero, a su Esa pregunta se responderá cuando los vez limita a la gallina de los huevos de diputados, los nuevos diputados fedeoro, al impedirle que produzca más, rales aprueben el nuevo presupuesto de dada la negativa a darle mantenimiento ingresos y egresos del año 2019 y así a sus instalaciones y compra de nuevo sabremos si finalmente el ansiado camequipo y nuevas plantas y refinerías. bio llegó a PEMEX o se seguirá igual. ¿Y por qué me pregunto si Comentarios whatsapp 7821628822 esta vez el presidente López Obrador Por Óscar Édgar Hernández

E

SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

DESESPERADO GOYO GÓMEZ, POR GUERRA SUCIA EN SU CONTRA Pide que la PGR intervenga; el PRD Estatal le brinda el respaldo, pero dice que se investiguen los hechos

Pedirá Goyo Gómez, intervención de la fiscalía del Estado para la investigación de la guerra sucia en su contra que han emprendido a través de las redes sociales desde el inicio de la pasada campaña y que sigue un mes después de que se llevaran a cabo las votaciones del primero de Julio. Por Pablo Garcés Ramírez Poza Rica.

G

regorio Gómez Martínez ex candidato a la diputación federal por el V Distrito por la coalición PAN- PRD, solicitará la intervención de la Fiscalía del Estado para que investigue la guerra sucia que han llevado a través de las redes sociales perfiles falsos, donde dicha guerra ha sido hasta meterse en contra de su vida privada, temiendo por su integridad y la de su familia. El líder Estatal del Partido de la Revolución Democrática Jesús Alberto Velázquez Flores, dijo que se investigue a Goyo Gómez, pero principalmente que se investigue y se dé con los responsables de las acusaciones en contra del ex alcalde

de Tihuatlán Gregorio Gómez Martínez, quien aún ya pasadas las elecciones, siguen los ataques a través de cuentas falsas de Facebook. “Solo traté de cumplirle a los Tihuatecos, sobre todo me he preocupado por apoyar a los niños que menos tienen y a los más vulnerables; es por eso que éstas acciones en contra de mi persona deben de ser investigadas a fondo, pues atentan a mi integridad física y la de mi familia y temo a que dichas acusaciones puedan llegar a un ataque más directo hacia mi. Por tal motivo pediré a la Fiscalía del Estado y en su momento, al gobernador electo Cuitláhuac García que investigue también a través de su fiscalía ésta guerra sucia hacia su persona”, comentó el dirigente del PRD en la Zona Norte.


SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

LOCAL

PÁG. 09

Tecnológico de Poza Rica: Exportador de mano de obra Internacional

TEC de Poza Rica el principal proyector de los mejores trabajadores en la zona norte a nivel estatal, nacional e internacional. Por Pablo Garcés Ramírez Poza Rica, Ver.

E

n la Segunda Jornada Juvenil del empleo, en la cual se brindaron alrededor de 300 vacantes a jóvenes egresados de las diferentes universidades de la ciudad, para que de alguna forma encuentren una fuente laboral, ya que la mayoría de ellos, luego de culminar sus

estudios, tienen que buscar otras fuentes de empleo de otra rama. Así lo señaló Delfino Macías Muñoz, Director académico del Tecnológico de Poza Rica, quien aseguró que dicha Institución exporta mano de obra a nivel Local e Internacional, brindando a las nuevas generaciones, opciones de crecimiento profesional. Destacó que las ultimas generaciones de Universitarios egresados del Tecnológico de

Alumnos del Tecnológico de Poza Rica son los más buscados por representantes de empresas transnacionales, ya que son en los últimos años, los más destacados a nivel universidad. Poza Rica se han incorporado a empresas locales y nacionales; algunos han creado sus propios negocios y un 20 por ciento han iniciado su vida laboral en países vecinos o en otros continentes. Mencionó que actualmente el Tecnológico de Poza Rica brinda a los estudiantes, programas de becas académicas, auto empleo y vinculación, de tal manera ayudando a la sociedad veracruza-

na, pero principalmente a los jóvenes, en reactivar la economía de la región norte del estado. Por su parte, Manuel Antonio González Vargas, titular de la Unidad del Servicio Nacional del Empleo, comentó que durante esta feria se ofertaron alrededor de 300 vacantes, participando 25 empresas tanto locales, como estatales.

Crean Consejo Municipal de Vialidad Por Pablo Garcés Ramírez Poza Rica, Ver.

L

uego de que representantes de vialidad en el municipio no pudieran organizar las vialidades que se han visto rebasadas tanto por taxistas foráneos, así como por conductores imprudentes, las autoridades municipales solicitaron el apoyo de Carlos René de la Fuente para que dicho proyecto de vialidad fuera presentado por un ciudadano y no por algún representante del Ayuntamiento local que preside Francisco Javier Velázquez Vallejo. Y es que es bien sabido que tanto el delegado de tránsito en la ciudad Óscar Manuel Bracho Molina y la nueva administración en Poza Rica, comandada por Morena, no han logrado realizar una buena acción a favor de los ciudadanos, en lo que respecta la vialidad en el municipio. Es por eso que este día realizaron un evento donde no se contó con la mayoría de los regidores, pero el regidor Eloy Núñez de León, apoyado por la Síndico María del Carmen Carballo Vicencio montaron Circo Maroma y Teatro para, de alguna forma, evadir su incapacidad para realizar acciones de vialidad en Poza Rica, donde todos saben que hasta en las escuelas impera la irresponsabilidad de los padres, al estacionarse en doble fila, inclusive, en pleno boulevard Adolfo Ruiz Cortines y en la Primaria María Enriqueta.

El Secretario del Ayuntamiento Pedro Sierra mejor bajó la cabeza a la hora de la toma de protesta, ya que se vió que le dio pena esta farsa implementada por el ayuntamiento.

Luego de que autoridades no pudieran controlar la vialidad en el municipio, ciudadanía en general y representantes de sindicatos tomarán las riendas de la vialidad en Poza Rica.


PÁG. 10

SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

REPORTAJE

REDES SOCIALES ¿PARA ATRAPAR TUS DATOS? O ¿FACILITAR LA COMUNICACIÓN? Los Chupa Datos En la actualidad nuestra relación con las redes sociales es co-dependiente y esto se puede traducir en amplias ganancias si en cada click, like, me encanta o retwit se activen sensores sociales guardados digitalmente con la finalidad de conocer nuestra

forma de vida y gustos, de tal forma, ofreciendo productos que ni nosotros sabíamos que necesitamos, pero que nos llegan ofertas a la medida de nuestras necesidades en tiempo real. ¿ Puede estar sucediendo esto en las redes sociales?

Información de 789,880 Mexicanos puede haber sido compartida de manera impropia.

Mexico el 4° país más afectado. Mediante una aplicacion alojada en el servidor de facebook se recolectaron todos estos perfiles, los cuales se presume fueron utilizados durante la campaña del ahora Presidente Donald Trump.

El pasado 4 de Abril, Facebook admitio que Cambridge Analytica podría tener datos de 87 millones de personas, siendo POR: PACO IXBA

R

ed del latín rete, retis, (malla de hilo para pescar), en informática se refiere a los cables, alambres u otros conductos que sirven para la comunicación. Según los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), en 2017 el 63.9 por ciento de la población de seis años o más en México es usuaria de Internet es decir 17.4 millones de hogares (50.9 por ciento del total nacional) disponen de conexión a Internet. De los cuales el 76.6 % la utilizan para “acceder a redes sociales. De acuerdo al 14 Estudio sobre los Hábitos de los usuarios de Internet en México 2018 de la Asociaciondeinternet.mx Facebook es la red mas utilizada por los mexicanos seguida por Whatsapp, Youtube, Instagram y Twitter. ¿ Tenemos FOMO ? Si no puedes dejar de mirar el celular por miedo a perderte algún acontecimiento de las redes sociales entonces eres víctima de la epidemia psicológica del siglo XXI “Fear Of Missing Out” FOMO, el cual es un comportamiento sociocultural altamente adictivo, que consiste en esa ansiedad compulsiva de pensar que quizá te estás perdiendo un evento o dejando escapar una gran oportunidad. Esta actividad esta siendo aprovechada por las redes sociales, para captar cada vez más usuarios.

Mientras esto sucede podemos tomar las siguientes recomendaciones: 1. Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil. 2. Elige un “nick” o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre. 3. Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar. 4. Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red. 5. Cuida tu identidad digital. 6. Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas. 7. Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red. 8. Haz actividades en red en compañía de tu familia. 9. Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red. 10. Asesórate por alguien experto.

“Si dejamos a un lado nuestras responsabilidades, por estar en las Redes Sociales quizá estemos inmersos en una nueva enfermedad psicologica” @PacoIxba


SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

PÁG. 11

Descontrol total en organización del grito de Independencia DESCANSE EN PAZ, ESTEBAN SANTES Incansable guía espiritual en grupos de Alcohólicos Anónimos, donde trasmitió el mensaje por más de 35 años REDACCIÓN/SINERGIA Poza Rica, Ver.

Por Pablo Garcés Ramírez Poza Rica Ver.

E

l Secretario del Ayuntamiento Pedro Sierra, señaló que dicha administración se encuentra lista para las festividades de la Independencia de México que iniciarán a partir del día 2 de Septiembre con el encendido de luces. Pero es bien sabido por los mismos empleados sindicalizados, quienes son los que tienen más experiencia en la organización de este tipo de eventos, así como la ciudadanía en general, que el funcionario no tiene ni la menor idea de cómo llevar dichas festividades y menos ahora que corrieron a Jorge Becerra, quien era el principal organizador y conocedor de éste y todos los festejos que año con año se llevan a cabo para beneplácito de los Pozarricenses. Cabe hacer mención que el Secretario del Ayuntamiento local que preside Javier Velázquez Vallejo, comentó en en-

trevista que el encendido local alusivo al inicio del mes patrio sería el día dos y no el primero, como cada alcalde municipal lo viene haciendo año con año. Pero la ciudadanía se pregunta porque a estas fechas aún no terminan la colocación de los adornos alusivos a las fiestas patrias, sobre todo, que al parecer éste año no se contará con algún adorno en los principales accesos de la ciudad, ni en bulevares, pues prefieren no hacer gastos extras, para mencionar que la actual administración realiza menor gasto que la pasada, de extracción priista. No cabe duda que Javier Velázquez Vallejo, prefiere estar de alguna manera en contra de su antecesor ya que este jueves realizó el corte de listón al pasillo denominado “la senda del recuerdo” y no hizo falta el comentario de que el alcalde realiza caravana con sombrero ajeno ya que esta actividad la dejo el ex alcalde Sergio Lorenzo Quiroz Cruz.

El entusiasmo y la alegría de vivir, era una de las características de Esteban Santes Rojas, quien la semana anterior partió de este mundo terrenal para tener un encuentro con su Poder Superior. Conocido por muchos pozarricenses, como el “Padrino”, se dedicó a trabajar como comerciante de periódicos, libros y revistas, donde llegó a encabezar organizaciones de voceadores. En su andar por la vida, Santes Rojas se unió a la familia de los grupos de Alcohólicos Anónimos, donde fue un incansable promotor del mensaje durante más de 35 años a personas que padecen la enfermedad.

Lo anterior lo llevó a ocupar representaciones importantes como ser Delegado de los Servicios Nacional en la Asamblea Nacional de A.A. La semana pasada se encontraba compartiendo el mensaje en conocido grupo de esta ciudad, cuando de pronto comenzó a sentirse mal; dos días después dejo de existir, haciendo lo que siempre le gusto: servir a los demás. Nuestro director general Alberto Esteban Vargas Rico y el personal que labora en esta casa editora, nos unimos a la pena que embarga a la familia de nuestro amigo Esteban Santes Rojas, rogando que el Supremo Creador del Universo, traiga fortaleza y paz a toda su familia. Descanse en Paz.

SÍGUENOS EN:

SUSCRÍBETE

Tel. 821 6882

sinergiaperiodismo.com

Veráz y

Objetivo

sinergia @sinergiaperiod1 sinergiaperiodismo


PÁG. 12

SEMANARIO SINERGIA Septiembre de 2018

TUXPAN

LOS “MANCHA” QUIEREN MAMAR Y DAR DE TOPES El todavía dirigente del PAN a nivel estatal, es favorecido por su primo, el alcalde Tuxpeño, con convenios de publicidad en su portal de noticias Por Víctor Manuel Zamora Ramírez Tuxpan,Ver.

U

na vez que se puso al descubierto que el propietario, dueño o director del portal de noticias “Sin Muros” es el dirigente estatal de Partido Acción Nacional, José de Jesús Mancha Alarcón, sería una verdadera burla para los veracruzanos que aún le sigan dando convenios los ayuntamientos, comentan ciudadanos Tuxpeños. Señalan que por lo visto a este personaje no le ha bastado el sueldo de

diputado y actualmente representante a nivel estatal del Partido Acción Nacional y ahora empresario constructor y se convirtió en empresario de noticias, aprovechando los cargos, principalmente el del PAN, porque los alcaldes de este partido le dan publicidad. Refieren, a ver si la próxima administración estatal que encabezará Cuitláhuac García Jiménez, le da espacios publicitarios siendo un adversario político o Mancha Alarcón, mediante sus empleados los hostigara. Porque de periodista, tiene lo que tiene un pescador de arquitecto.

Negro historial de Pepe Mancha en Tuxpan y todo el estado.

Piden bomberos la destitución de Edgar Tobón Por Víctor Manuel Zamora Ramírez Tuxpan,Ver.

“Ya no aguantamos al jefe de Protección Civil, Édgar Tobón, todo el tiempo se la pasa insultándonos cuando nos da una instrucción, de este asunto y otras cuestiones más ya tiene conocimiento el alcalde, Juan Antonio Aguilar Mancha y no le pone solución a nuestra petición de destituirlo”, manifiestan elementos del cuerpo de bomberos, que por razones obvias no quisieron

dar sus nombres. Mencionan, desde que se conjuntaron estas dos áreas PC y Bomberos, esta persona se ha vuelto insoportable, y dice estar protegido por Jesús Ocaña, su jefe inmediato que es igual de prepotente que el, y además, que tiene más autoridad que la propia regidora, Bety Piña, que es la comisionada en estos departamentos del gobierno municipal. De no tomar cartas en el asunto el presidente municipal posiblemente vayamos a un paro de labores.

Toño Aguilar beneficia a su primo, con dinero del pueblo.

De mala calidad, obras en el sector Antorchista Ahora resulta que los estudios de obra no sirvieron Por Víctor Manuel Zamora Ramírez Tuxpan, Ver.

E

xiste un marcado “tortuguismo” en las obras de un tanque elevado y un puente, que se están realizando por parte de la dirección de Obras Publicas en el circuito Antorchista de este municipio, expresó el dirigente estatal de Antorcha Campesina, Diego Muñoz Iturbide, al manifestarse acompañado de varios vecinos de este sector el día de hoy ( jueves) en las oficinas de Obras Públicas. Señaló, se nos prometió que en poco tiempo se terminarían las obras

y se puede observar que hay mucha incompetencia, no hay avances y además los trabajos que viene efectuando la empresa constructora son de mala calidad. Muñoz Iturbide, añadió, el Puente no va a ser viable para que puedan circular por él vehículos de transporte público ni de servicios en general, porque de acuerdo al constructor las especificaciones técnicas del suelo, y se necesita hacer un nuevo estudio y por obvias razones se elevaría el costo de la inversión. Agregó que sobre el tanque elevado no se ve para cuándo concluyan, total que nada más nos están dando largas.

Pese a todas las irregularidades que ha cometido Édgar Tobón, su jefe Jesús Ocaña, lo protege por instrucciones del alcalde Toño Aguilar.

Antorchistas se quejan del “tortuguismo” del alcalde Toño Aguilar, para realizar obras en la colonia Antorchista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.