Sinergia #2

Page 1

CATILINARIAS PAG. 7

@sinergiaperiod1

PRECIO $5.00 AÑO 0 No. 1

PESANDO EN VOZ ALTA PAG. 7

DIRECTOR GENERAL LIC. ALBERTO VARGAS RICO

TAQUICARDIA PAG. 2

sinergiaperiodismo

MI AMIGA LA PSICÓLOGA PAG. 4

sinergia

DIRECTOR ADJUNTO: FABIAN MARTÍNEZ

sinergiaperiodismo.com

POZA RICA DE HGO., VERACRUZ 2018

EL ALCALDE JAVIER VELÁZQUEZ

DESPILFARRA MILLONES DESAPARECEN

En 6 meses el gobierno de Poza Rica ha invertido más de 3 millones de pesos en cuidar la imagen del presidente en medios de comunicación.

CARPETA ASFÁLTICA EN CIRCUITOS

Los convenios también sirvieron para apoyar a los candidatos de Morena, en el pasado proceso Electoral.

PAG. 11

CARRETERA PARQUE AMÉRICAS SE ESTA CAYENDO A PEDAZOS

PAG. 13 PAG. 12

ALCALDE “TIRÓ LA PIEDRA Y ESCONDIÓ LA MANO”

POLICIAS SE LA RIFAN COMO PUEDEN; NO TIENEN NI GASOLINA

Hicieron el ridículo en la sesión de cabildo, donde trataron de limpiar la imagen del alcalde Javier Velázquez PAG. 5

PAG. 8


PÁG. 02

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

ESTADO

TAQUICARDIA

¿TRAICIÓN O FRAUDE? POR FABIÁN MARTÍNEZ

D

espués de los resultados que se presentaron en el V Distrito, en la elección federal, muchos dicen que no había de otra, la gente salió a votar y lo hizo en cascada a favor de Morena. Pero para quienes conocen el distrito, las lecturas no coinciden, porque había partidos que tenían estructuras bien conformadas para hacer un trabajo que garantizara el triunfo en una elección. Aunque las cifras finales pudieran demostrar que los números superaron las cifras de elecciones anteriores, finalmente había candidatos con muchos recursos, como el caso de los de la alianza PAN-PRD-MC. ¿Qué fue lo que pasó? Cuando se gana, todos celebran el triunfo. Cuando se pierde tiene que haber culpables, porque no es fácil que con todo y los recursos que se tenían, lo único que alcanzaron fue la derrota. Pero se habla que mucho tuvo que ver la simulación y traición que se dio entre los perredistas, ya que nunca hubo un trabajo en unidad y las diferencias eran claras y evidentes. Pero gente como el actual regidor, Fausto Jaimit Cabrera Dávila, quedó a deber y solo demostró que no tiene el capital político que en su momento presumía, engañando a quienes le dieron la oportunidad de ser parte de un proyecto.

Incluso el haber incrustado a su familiar como candidato suplente en la elección federal, en ves de sumar votos le contrarrestó al candidato, pues en realidad no aportó nada. Tras la elección, comenzaron a salir a flote la simulación de algunos operadores y en el caso de Fausto Jaimit, es un secreto a voces que por debajo del agua le une relación con el alcalde de Morena, lo que tal vez lo motivó a dejar de ser verdadera oposición como edil perredista. Finalmente se sabe que Fausto Jaimit Cabrera Dávila, solo anduvo alborotando gente con sus jornadas de salud, únicamente para garantizar una chamba como regidor.

En el interior del Congreso local ya se corre la voz “no viene el punto en la orden del día”.

MODIFICAN LEY IPE

DIRECTORIO

LIC. ALBERTO ESTEBAN CARGAS RICO DIRECTOR GENERAL FABIAN MARTÍNEZ DIRECTOR ADJUNTO

LOCAL POZA RICA

tenían palabras relativas. Se limitaron a sentarse, desde la primera fila hasta la última en El recinto Legislativo, expectantes, temerosos, o quizá dispuestos, como el tigre, a saltar. No es para menos, sus servicios prestados y los de más de 126 mil veracruzanos están por reglamentarse, o no. Es jueves, el clima es templado, en la calle está nublado. En el interior del Congreso local ya se corre la voz “no viene el punto en la orden del día”. Me dirijo a quien está sentado en primer lugar, el sindicalista Armando Chama Juárez, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), quien no quiere hablar, después de la sesión dará una conferencia de prensa. Disciplinados, quienes le acompañan hacen lo mismo y esperan, al iniciar la sesión se dice que Finalmente quedo modificada la ley de se mete al orden del día el tema, preceden aplausos, hablarán del pensiones en el Estado. tema después de la sesión que, con este junta 25 puntos. LIVIA DÍAZ Se enlistan, se acuerda XALAPA y se prevé el posicionamiento de cada bancada en el Congreso local, a ley del Instituto de Pensiones los que, en general y en particu(IPE) en el Estado de Veracruz lar, sólo hablan a favor, aprueban no venía en la Orden del Día y luego se felicitan unos a otros. en la penúltima sesión del segundo El tema aprobado, en qué los beneperiodo ordinario. Es jueves 26 de ficia, la pregunta para alguien que julio, los interesados presentes, no no tiene ninguna idea del asunto

L

a un responsable por los trabajos realizados, durante los últimos dos años en la Legislatura, por la Comisión especial y los trabajadores al servicio del estado, fue respondida a un lado del Símbolo del Águila, ubicada por Chama Juárez, quien era felicitado y acompañado por, al menos, 200 personas. Dijo: “Dependemos del Instituto de Pensiones, hay pensionados y en activo. Hay que pensar a futuro sobre la sobrevivencia del IPE y contribuiremos para ello.” Pregunta: Para gente como yo que desconocemos la normativa, ¿qué es lo que cambiaron? Respuesta: “Se cambiaron aspectos que consideramos de vital importancia y, de lo cual se deriva este desfalco que se ha dado en el IPE. En la constitución del Consejo habrá más elementos, serán 15 y hay la participación de un diputado que será nombrado por la Legislatura para que sea parte del Consejo y tendrá derecho a voz, no a voto. Se incluye también a un representante de Los Jubilados, que no lo había. En el Consejo de Vigilancia habrá la oportunidad de que, tanto en el Consejo de Vigilancia, va a haber la posibilidad de que todas las organizaciones sindicales, sean grandes o pequeñas tengan participación. Habrá rotativos porque hay consejeros vigentes que tienen más de 40 años”, informó.

SIGUEN LAS AGRESIONES…

La semana anterior los periodistas José Luis Ortega Vidal y Walter Ramírez, sufrieron agresiones por parte del personal de seguridad de la Legislatura del Estado, cuando quisieron entrevistar al nuevo fiscal anticorrupción. ¡Qué es lo que está pasando en Veracruz?

LIC. SILVIA ÁLVAREZ MARTÍNEZ ADMINISTRACIÓN GENERAL RODOLFO LUNA OSORIO RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD MANUEL MUÑOZ HERNÁNDEZ DISEÑO EDITORIAL Y MAQUETACIÓN REPORTEROS MARTHA CRUZ HERNÁNDEZ PABLO GARCÉS RAMÍREZ OCTAVIO CRUZ SALVADOR

Calle Ciprés 905 Col. Chapultepec C.P. 93320 Poza Rica, Ver. Tel. 821 6882. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Qued extrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sean textos, imagenes o logotipos de la publicación sin previa autorización de la dirección general de SINERGIA MULTIMEDIOS. Tiraje 500 ejemplares que circulan en oficinas de gobierno y dependencias de gobierno. Zonas: Poza Rica, Papantla, Tihuatlán, Gtz. Zamora, Tecolutla, Sierra de Puebla, Cerro Azul, Naranjos, Tuxpan y Xalapa.

PÁG. 03

ES QUE NO ME TIENEN PACIENCIA…

ALCALDE GASTA MILLONES

Para manejo de su imagen en medios de comunicación, pues tiene mucha cola que le pisen De febrero a junio llevaba gastados más de 3 millones de pesos; todos se preguntan. ¿dónde se quedó la austeridad?

AUNQUE EL GOBERNADOR SE RESERVA NEGARSE A DECRETAR LOS CAMBIOS

En realidad, esa labor le costó muchos miles de pesos a su familia, pero finalmente lo que interesaba era encontrarle un trabajo al “hijo de mami”. Pero ya quedó en evidencia que como político sus días están contados y ni con todo el dinero que pueda tener, sería garantía de triunfo en ningún partido, pues ya demostró su pobre capital político que en nada ayudó al candidato del PRD a la diputación federal.

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

REDACCIÓN / SINERGIA POZA RICA, VER.

D

e acuerdo con los estados financieros que emitió la tesorería hasta el mes de junio, el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, lleva gastados más de 3 millones de pesos para el manejo de su desgastada imagen en los medios de comunicación. Lejos de garantizar el ahorro que prometió a los pozarricenses, lo primero que hizo Velázquez Vallejo, fue garantizar el pago millonario a los medios de comunicación para que no le sacaran sus “trapitos” al sol. Mes con mes, los pagos que realiza el gobierno municipal a los distintos medios de comunicación han ido en aumento, incluyendo la denominada empresa Mark, la cual maneja la imagen Institucional del Ayuntamiento. En Febrero se pagaron 96 mil 532.25 pesos, mientras que en Marzo la cifra incrementó a Un millón 114 mil 898.24 pesos. Para Abril el alcalde autorizó 620 mil 304.52 pesos, en Mayo 522 mil 075.34 pesos y en el Mes de Junio la cifra sería

de 928 mil 434.94, que daba un total de 3 millones 282 mil 245.29 pesos; sin contar el mes de julio. A lo anterior se suman los 134 mil pesos mensuales que se le pagaban a la empresa Mark Imagen Creativa, encargada del manejo de la página oficial del Ayuntamiento, redes sociales e imagen institucional. A la cual, posteriormente el mismo alcalde, aclaró que se le pagaba la mitad de lo que se dio a conocer a través de la oficina de Transparencia. Mientras que en campaña, el alcalde Morena vociferó que no pagaría un solo peso a los medios de comunicación, fue lo primero que hizo con los medios de comunicación más grandes, pese a que algunos de ellos ni siquiera lo apoyaron en su campaña. Pero para evitar el golpeteo mediático, por todas las irregularidades que ha cometido durante los primeros 7 meses de su administración y para callar la severa crítica de los ediles de oposición que desde el inicio lo llamaron “mentiroso”, Velázquez Vallejo comenzó a pagar fuertes sumas de dinero mensuales a los principales periódicos y radio difusoras locales. Dichos convenios sirvieron también para presionar desde la presidencia municipal a los propietarios de los medios, para brindar espacios de difusión a los candidatos de Morena en el pasado Proceso electoral. Atrás quedó la austeridad que prometió Francisco Javier Velázquez Vallejo, quien sigue despilfarrando a manos llenas el dinero de los pozarricenses, de tal forma que resultó peor que los alcaldes priistas. Lo anterior sin tomar en cuenta todos los excesos que el alcalde sostiene, como la abultada nómina de trabajadores de confianza, donde figuran familiares de los principales funcionarios como el caso de la síndica María del Carmen Carballo Vicencio. Velázquez Vallejo, a decir de los ediles de oposición, resultó ser un farsante y mentiroso, pues al igual que los presidentes municipales que le antecedieron, no le interesa ayudar al Pueblo Pozarricense, sino servirse del mismo, para encumbrarse en el poder.


SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

PÁG. 04

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

LOCAL POZA RICA

PÁG. 05

SE LE VINO ABAJO EL NEGOCIO DEL CASINO

ALCALDE “TIRÓ LA PIEDRA Y ESCONDIÓ LA MANO”

Psicóloga

Loren Torres Ramírez

MI AMIGA

LA PSICOLOGA

Hicieron el ridículo en la sesión de cabildo, donde trataron de limpiar la imagen del alcalde Javier Velázquez

“En mi vida quiero personas interesantes, no interesadas”

MÁS DE 100 MUJERES…

L

as personas se cruzan, invariablemente, en nuestra vida... Algunas veces no son de fiar, otras ocasiones, tardamos un tiempo en darnos cuenta que nos habían y nos habíamos engañado; ese es el precio de confiar. En ese camino también nos encontramos personas (familia, amigos, compañeros, amor) que llenan nuestro corazón y formarán siempre parte del libro de vida. Si bien, nos topamos con personas que lo único que buscan es obtener -no nuestra compañía, amor o amistad-, personas a quienes no les interesa compartir y, obviamente, no tienen ni entienden el respeto hacia el punto básico del amor, que es: La Honestidad y Sinceridad; dañando o envenenando lo que cruza a su paso...esto no debe influir en nosotros, en referencia al trato a los demás. No nos merecemos eso y los demás tampoco, ser precavido no debe restarnos espontaneidad, sentido común y justicia. De ser así, pasaríamos el resto de la vida amargados, descalificando cualquier buena acción y buscando “razones” ante nuestra injustificada y férrea conducta hacia alguien que no tuvo más culpa, que ser objeto de depósito de los rencores y odios. Entre quienes se van cruzando con nosotros, hay almas nobles, algunos con visiones equivocadas, que solo necesitan alguien en quien confiar o por quién mirar diferente y otros que, con su ejemplo o su compañía, nos apoyan a mantenernos en la senda correcta. El crecimiento emocional, es una vereda donde trastabillamos y las experiencias enriquecen...mismas que van de la mano con personas buenas, malas, equivocadas y honestas...y a todas ellas hay que darles las gracias y mantenerlas ....ya fuera a distancia, o hacer puentes para conservarlas.

¡ASESINADAS! Realizan pronunciamientos para que se frene la violencia contra la mujer

Tecnología Electoral:

REDACCIÓN/SINERGIA Poza Rica, Ver.

La Automatización de la Democracia @PacoIxba Francisco Javier Ixba Linares Tecnología de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). La Tecnología Electoral es la ciencia aplicada a la resolución de problemas del ámbito Democrático. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación de herramientas tecnológicas y la satisfacción de las necesidades democráticas. En el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales, realizaron un esfuerzo tecnológico en su portal web, con herramientas que ayudaron a la ciudadanía a conocer resultados históricos, cartografía, crear citas y hasta poder encontrar su casilla correspondiente. Durante la Jornada electoral los Supervisores y Capacitadores Electorales estuvieron dotados de equipos móviles con los cuales, vía aplicaciones, se les daba seguimiento a los paquetes electorales, entrega a los funcionarios de casillas solo leyendo Códigos QR de las actas electorales en Tiempo Real, capturando el documento y enviando a la base de datos para el conteo del Programa de Resultados Electorales (PREP). En el proceso de la Selección de Candidatos, al igual que muchas empresas de selección de personal, los Partidos Políticos consultaron las redes sociales de los aspirantes a diferentes cargos para conocer su popularidad y aceptación, dando como resultado un informe que ayudaba a la toma de decisiones partidistas.

Las encuestas electrónicas fueron usadas tanto por su costo, como por la rapidez de conocer resultados de la opinión pública sobre cada personaje a consultar. El Instituto Nacional Electoral ocupó una Aplicación Móvil (APP) con la cual, desde un teléfono celular, se enviaban los apoyos ciudadanos para lograr una candidatura independiente.

En las Campañas En México, alrededor de 63 millones están conectados a internet y son usuarios de perfiles en alguna red social, aseguró Leobardo Hernández Audelo, maestro en Ciencias Computacionales por la UNAM. Las herramientas tecnológicas estuvieron más presentes en la campaña, que otros procesos electorales, ya que desde el registro de simpatizantes de Partidos Políticos o candidatos, se automatizaban con software de afiliación, llevando una bitácora electrónica y seguimiento de estos. Las campañas de posicionamiento y monitoreo de redes sociales abrió una oportunidad de negocio

para las empresas tecnológicas que ya están abriendo un nuevo departamento de Tecnología Electoral. Las redes sociales reflejaron el posicionamiento de los votantes y desacreditaban cualquier encuesta que no coincidiera con las tendencias digitales. El Instituto Nacional Electoral en el último Debate Presidencial los Candidatos respondieron cuestionamientos planteados por las y los ciudadanos en redes sociales. En la Jornada Electoral Los Bunker, Headquater o Casas de Campañas tenían ya montado para el día de la Elección un Centro de Cómputo y Comunicaciones, con software especializado, con grupos de whatsapp con su personal de campo, donde comunicaban desde la apertura de las casillas, incidencias, cualquier comentario que ayudara a la realización de la operación electoral, hasta finalmente tomar la foto a la sábana de los resultados finales en cada casilla, siendo estas herramientas por las cuales algunos candidatos conocían la tendencia durante la jornada, para al final, confirmar o descartar su éxito en las urnas.

REDACCIÓN/SINERGIA Poza Rica, Ver.

L

os “paleros” regidores del alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, solo hicieron el ridículo en la última sesión de cabildo, donde se les vino abajo el teatro para limpiar la imagen de su jefe, quien se quiso lavar la manos con el asunto de la instalación de un nuevo Casino de apuestas en la ciudad. Pese a que Velázquez Vallejo negó en reiteradas ocasiones haberse reunido con los empresarios que primero se dijo eran regiomontanos y después que provenían de la Ciudad de México, la ineptitud del personal a cargo de la síndico Carmelita Carballo, filtró un documento que en la sesión tenía que leer la regidora de comercio, Vanessa Balderas. Aunque previo a la sesión de cabildo se solicitó retirar de la orden del día el punto de la aprobación de la anuencia del Casino, los regidores de oposición determinaron que no se hiciera. En tanto que Javier Velázquez aseguró que ni siquiera había una solici-

tud por parte de los empresarios y negó haberse reunido con los representantes de la empresa, situación que generó controversia, pues la regidora de comercio, en el documento filtrado, aseguraba que el alcalde encabezó la reunión con los mismos. El teatro que preparó la síndico y la regidora de comercio para tratar de limpiar la imagen del presidente municipal se les vino abajo, así como el negocio que tenían pensado realizar con los representantes de la empresa para que se les autorizara la anuencia. Regidores de oposición dieron a conocer que ahora estarán atentos para que no se les otorguen los permisos correspondientes por debajo del agua, como ha sucedido en otras administraciones y que dicho negocio sea instalado posteriormente. O como el caso de las licencias que fueron aprobadas a 4 “antros” de vicio en la ciudad, los cuales supuestamente operaban desde administraciones anteriores y en vez de clausurarlos, el cabildo determinó darles todas las facilidades para regularizar los mismos.

E

n lo que va del año, en Veracruz han sido asesinadas cerca de 100 mujeres, lo que demuestra el alto índice de violencia contra la mujer y ha motivado que los distintos organismos comiencen a realizar una serie de acciones y pronunciamientos para poner freno a esta situación. Como ejemplo de lo anterior resulta el asesinato de una mujer apenas la semana pasada en el centro de la entidad, y la presunta violación de otra en Poza Rica, a plena luz del día, por un sujeto que llegó a asal-

nes en defensa de los derechos de las mujeres, comiencen a realizar movimientos de defensa y pronunciamientos para que las autoridades y los gobiernos tomen cartas en el asunto. Hasta el cierre de la presente edición, las mujeres en Poza Rica realizaron el pasado sábado, en la glorieta de la Avenida 20 de noviembre, un movimiento denominado “Zapatos Rojos”, contra la violencia machista. Alma Celia San Martín comenta que existe “tibieza” de las autoridades por atender la grave problemática que enfrentan las mujeres.

tar un negocio en la concurrida Avenida 20 de noviembre. La encargada del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios y Frente Ciudadano por los Derechos de las Mujeres en la Ciudad, Alma Celia San Martín, reconoció que la incidencia de violencia contra las mujeres ha crecido considerablemente en Veracruz. Además, comenta que, en la mayoría de los casos, nunca se tienen responsables y las investigaciones de los hechos correspondientes siempre se quedan sin resolver. Lo anterior ha generados que los Grupos y Organizacio-

Nuestra cultura sigue dando pie a una sociedad machista, donde los derechos de las mujeres todavía no son respetados y en las comunidades rurales la situación es peor. La mayoría de las mujeres reciben diversos tipos de violencia, porque no precisamente es física, sino también de tipo Psicológica, sobre todo en las niñas. Las cifras cada vez son más alarmantes ante lo cual, los organismos de mujeres seguirán luchando para que las autoridades actúen y se logre contrarrestar el grave problema social.


PÁG. 06

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

REPORTAJE

CATEMACO

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

COLUMNAS

CATILINARIAS

PÁG. 07

PENSANDO EN VOZ ALTA

Combustibles,

¿pueden bajar o no?

UN PARAISO EN EL SUR DEL ESTADO Fotografías: Jorge Huerta

Por Óscar Édgar Hernández

A

Uno de los atractivos naturales más importantes para quienes visitan nuestra entidad.

Del náhuatl, caltlemaco; Calli, casa; tletnaitl, incensario; co: en, por lo que podría interpretarse como; en la casa de! incensario,17​ aunque también puede interpretarse como; calli, casas, tematli, quemar, lugar de las casas quemadas.​

POR JORGE HUERTA E.

La laguna de Catemaco en la Zona de los Tuxtlas, en Veracruz, se ha convertido en una de las reservas ecológicas que resguarda una de las mayores diversidades de flora y fauna en el país. Nanciyaga se consolida cada vez más, no sólo como un lugar paradisiaco para descansar, sino que también se ubica como uno de los lugares preferidos como locación para la filmación de películas; una de las más memorables es, sin duda, el curandero de la selva, con el actor Sean Connery.

Un lugar para chicos y grande. El recorrido por las veredas es con guía de por medio, donde la explicación acerca de la cultura y las tradiciones son parte de la vocación turística de los lugareños. La Isla

El paseo en lancha es uno de los atractivos para visita la reserva de Nanciyaga.

Cabañas están a disposición de los visitantes. de los monos y el Salto de Eyipantla son lugares que se suman al contexto de atractivos en esa región, amén de la fabricación artesanal de puros, que dicho sea de paso,

La fabricación de puros de manera artesanal es una de las actividades que perduran en los Tuxtlas.

son de los mejores del mundo. Catemaco y la reserva natural de Nanciyaga se han ido consolidando como un lugar turístico por excelencia.

En Catemaco y Nanciyaga se encuentra con la infraestructura adecuada para el turismo.

hora que el Programa de gobierno implica un ataque a la corrupción, la gran pregunta que se hace el ciudadano es ¿Cómo diferenciar después de tantos años lo corrupto de lo lícito? Pareciera una pregunta absurda, sin embargo, en el fondo no lo es, aunque es muy advertible la existencia de la corrupción en hechos tan cotidianos como el que hace un oficial de tránsito cuando en lugar de levantar una boleta de infracción pide el pago en ese instante de una “mordida”, a fin de evitar al automovilista todo el calvario que significa acudir a las oficinas de hacienda para hacer el pago de la misma y luego, si fue despojado del vehículo, acudir al encierro autorizado y pagar al concesionario los montos que le son solicitados para la entrega de la unidad. Así las cosas, y mediante este pequeño ejemplo, ¿qué es lo que va a suceder a partir del próximo gobierno estatal y de la república con hechos como éstos?, pues en primer lugar, para poder eliminar la corrupción en ese hecho cotidiano, el próximo gobierno tendrá que empezar con hacer la contratación legal de los miembros de la corporación, pues derivado de experiencias propias, nos encontramos que la mayor parte de los empleados que “trabajan” en éstas corporaciones, en realidad no lo son, y que se encuentran prestando sus servicios en el carácter de “meritorios”, es decir, su función a fin de que en el futuro puedan ser empleados de verdad, está condicionada a la aportación económica de una cuota hacia el superior, que le permite conservar el puesto y la licencia para extorsionar a conductores. El segundo de los puntos, sería el de adquirir los vehículos de la corporación, pues resulta también un hecho completamente notorio que a cada cambio de delegado de tránsito en muchos lugares del estado de Veracruz, las patrullas o bien desaparecen, o bien aparecen y son muy distintas de las anteriores, llegando a los extremos de circular con placas particulares, o bien, en el alto grado de desfachatez, de circular sin placas de circulación, cuando de acuerdo a lo establecido en la ley, las unidades deben de portar una placa oficial que lo identifique como una unidad incorporada a la Seguridad Pública del gobierno del estado de Veracruz. El tercer punto, demasiado interesante también, sería saber si en las oficinas de hacienda del estado, los cobros de las multas están siendo cobradas de acuerdo a lo que establece el reglamento de tránsito, o bien, el cobro de éstas obedecen a “tabuladores” locales impuestos por los jefes de las oficinas de hacienda que de ahí obtienen las

“gratificaciones” a su salario derivado del bajo pago que perciben en la nómina oficial tanto ellos, como también el resto de los funcionarios y empleados que ahí laboran, o bien, que se encuentran también como “meritorios”. Finalmente, si todo lo demás ha sido debidamente arreglado para que el ciudadano común vea que el cambio de gobierno trajo consigo la muestra absoluta de una honestidad valiente que no tiene límite alguno, entonces el turno será para ver el funcionamiento de los encierros “autorizados”, los que dicho sea de paso, la mayor parte de estos carecen del título de concesión emitido legalmente por la Dirección general de Tránsito y Transporte y por otra parte, nunca se apegan a los cobros dispuestos y publicados en la gaceta oficial del estado, la que legalmente establece los montos a pagar tanto por el concepto de arrastre de vehículos, como también por la pensión que deben de pagar por cada día que están ahí. ¿Qué tan fácil y sencillo será para el ciudadano común el poder identificar los actos de corrupción de las autoridades?, podrá darse cuenta de que la concesión de taxi que dentro de los mismos taxistas juran y perjuran que tiene un costo de más de 100 mil pesos, cuando en realidad el pago es menor a los 20 mil pesos, podrá darse cuenta el ciudadano común que la corrupción en el transporte público se puede observar al darse cuenta de que los autobuses circulan sin placas de circulación, placas de circulación que están vencidas y además de que éstas unidades no pasan verificación. Podrá darse cuenta también de que los funcionarios del gobierno del estado les dispensan la obligación de la contratación del seguro del viajero a cambio de otras compensaciones. Podrá darse cuenta de que, desde hace muchos años, de manera legal no ha existido aumento a las tarifas del transporte público de parte del gobierno del estado, y que éstas se encuentran siendo fijadas entre sindicatos de taxistas y el gobierno mediante complicidades y dádivas, como, por ejemplo, servirles completamente en cada campaña electoral con el otorgamiento de dinero, transporte y publicidad. ¿Cómo puede darse cuenta el ciudadano común que la corrupción desaparece?, ¿cómo puede darse cuenta de eso, si desconoce por completo la verdad de lo que la ley dice, y además no tiene ningún deseo de involucrarse en eso? El único modo de que la honestidad y el combate a la corrupción sea un hecho, será que la transparencia y la educación sean la base y el pilar fundamental de la transición. Si esto no sucede, lo único que va a suceder, será que solamente habrá cambio de corruptos.

*IMPUESTO AL VALOR AGREGADO *IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS *DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN *LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 2ª. Parte

C

on antelación, sostuve que las gasolinas se les carga cuatro conceptos de impuestos, uno denominado IVA* y otro TRIPLE denominado IEPS*. Respecto del IVA solo diré que este es un modelo de impuesto Internacional que el Primer País en adoptarlo fue Japón allá por 1949, con un Impuesto al Consumo, luego Francia en 1958 y finalmente en nuestro país al promulgarse la Ley del Impuesto al Valor Agregado el 22 de diciembre de 1978, que deroga la Ley de Impuestos Sobre Ingresos Mercantiles y 19 ordenamientos más que gravaban los productos y que hacían pagar un alto costo al consumidor final, es decir con la LIVA* se derogaron otros impuestos imponiéndose al inicio una tasa final de 10% de impuesto a productos y servicios, esto en beneficio del consumidor final, pues entre tanto impuesto en un producto final, aquel venía pagando una tasa de 19%. Respecto del IEPS, debo de decir que es un impuesto que se creó a partir de su publicación en el DOF de 30 de diciembre de 1980, sustituyó la Ley Federal del Impuesto a la Industria de Azúcar, Alcohol, Aguardiente y Embasamiento de Bebidas Alcohólicas, es decir, es de carácter correctivo, pues grava actividades que generan un efecto social negativo y de impacto ambiental o en la salud, como el consumo de refrescos, alcohol, tabaco y combustibles contaminantes, los que invariablemente generarán una alteración en la salud y/o en el medio ambiente y que después será una carga para el estado; por ello el destino de los ingresos generados por este impuesto debe de estar vinculado a resolver problemas de salud y medio ambiente.

Ahora bien, entendiendo el espíritu del legislador al crear el IVA, pretendió reducir un sobre cobro de diversos conceptos de impuesto gravado en un solo producto y/o servicio, reuniéndolos o simplificando todos esos conceptos en un solo; por otra parte, la creación del IEPS y cargárselo a los combustibles obedece a que al consumirlos o quemarlos generamos daños ecológicos o a la salud, es decir, estos productos al consumirse y emitir gases contaminantes producen una alteración al medio ambiente y finalmente también producirán un daño o alteración en la salud general de la población, por la cual el estado está obligado a reparar, prevenir, organizar, invertir, vigilar y supervisar acciones de gobierno que tutelen estos dos aspectos básicos de la humanidad para lo cual requerirá recursos que de algún lado debe de obtener, es por éstas razones que se carga este impuesto especial a esos productos que llamamos combustibles fósiles o no fósiles, hasta aquí es correcta la aplicación del impuesto. Lo que no es correcto, es que se inventen conceptos que implican lo mismo y que se ha hecho con la finalidad de aumentar las cuotas del impuesto, lo que publicaré en las siguientes columnas, en donde usted podrá avistar la voracidad gubernamental, las enormes y jugosas ganancias que obtiene nuestro gobierno con la aplicación de este TRIPLE impuesto, la falta de rendición de cuentas, la falta de transparencia en la que se emplean los recursos o ingresos obtenidos y la desvinculación que existen entre el motivo por el que se nos cobra con el destino y uso que debe dársele al IEPS. Esté pendiente.


PÁG. 08

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

POLICIACA

YUNES DEJO SIN RECURSOS A CORPORACIONES POLICIACAS No les dan ni para la gasolina andan mendigando apoyos para poder movilizar sus unidades

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

LOCAL POZA RICA

EN MARCHA PROYECTO DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO ción del Delito y la Violencia, que dirige la Lic. María Esther Vargas l Gobierno Municipal que Salazar, puso en marcha el proyecto preside Mariano Romero de “Prevención de Violencia de GéGonzález, a través del Centro nero”, donde se involucran mujeres de Seguridad Ciudadana y Preven- papantecas con el objetivo de reali-

Papantla, Ver.

E

zar acciones a favor de la comunidad para prevenir la violencia de género. En ese sentido, la Lic. María Esther Vargas Salazar, señaló que gracias al apoyo del alcalde Mariano Romero González, es que

Sino tienen para gasolina, como combaten la delincuencia. Por Pablo Garcés Ramírez Poza Rica, Ver.

L

as corporaciones policiacas en el estado siguen careciendo de recursos por parte de gobierno estatal; es por eso que los índices de delincuencia en la Zona Norte han ido en aumento, principalmente los homicidios que han quedado sin resolver en los últimos seis meses, en esta Ciudad Petrolera. El caso es que la Fuerza Civil no cuenta con suficiente combustible para recorrer los tres municipios que abarcaba la

extinta Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla y los asaltos están a la orden a cualquier hora del día, ya sea a transeúntes, Casas Comerciales, Tiendas de Abarrotes, Tiendas de Conveniencia, Bancos y Restaurantes. De igual forma la Policía Ministerial tampoco cuenta con los suficientes recursos para poder dar seguimiento a las investigaciones, ya que no cuentan con unidades para poder trasladarse tanto a las colonias de Poza Rica como a las comunidades de Tihuatlán, Coatzintla y el vecino municipio de Cazones de Herrera.

este día dio inicio el taller “Producción sustentable de hortalizas en espacios urbanos y periurbanos”, en la localidad de El Tajín, donde participan 20 mujeres. Refirió que con estas acciones se busca promover la participación y organización de las mujeres, a través de la conformación de redes comunitarias que fomenten la solidaridad, la seguridad ciudadana y la cohesión social; así mismo se busca que diseñen e implementen estrategias y acciones que permitan prevenir la violencia de género. Así mismo destacó que dentro del proyecto se integran 3 Redes Comunitarias de Mujeres por la Prevención de la Violencia de Género, compuesta de 100 mujeres cada una, mismas que además de ser capacitadas por el equipo de especialistas, realizarán acciones a favor de su comunidad.

Despide Morena a su gente del Ayuntamiento Se acaban compromisos de campaña Por Pablo Garcés Ramírez Poza Rica, Ver.

Urge que se destinen mayores recursos y equipo para las corporaciones de seguridad. Homicidios han quedado sin resolver, por la falta de combustible y unidades; tal es el caso del lavador de autos asesinado a puñaladas por sujetos desconocidos bajos del Domo de la Plaza Cívica 18 de Marzo y el Papanteco que fuera golpeado en la calle hasta morir, también muy cerca de la mencionada Plaza y que debido a los escasos recursos para realizar las investigaciones, tampoco ha sido resuelto; así como otros casos de robos y asaltos en la Zona Norte.

Son cinco meses que le quedan al Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y pocas fueron las promesas que cumplió hechas durante su campaña para beneficiar a los Veracruzanos, sobre todo en temas de seguridad, ya que también se olvidó de los Policías despedidos injustificadamente por el ex gobernador Javier Duarte, a quienes prometió reinstalar o pagarles su liquidación pero a ellos sí sólo los engañó.

Miguel Yunes despilfarro recursos en los tiempos políticos y descobijo a los policías.

La delincuencia se ha incrementado en la zona norte y en Poza Rica.

lgunas corporaciones tienen “chatarras” como unidades para moverse.

PÁG. 09

Son cinco meses que le quedan al Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y pocas fueron las promesas que cumplió hechas durante su campaña para beneficiar a los Veracruzanos.

L

uego de siete meses y de la pasada contienda electoral, dejando como resultado un triunfo histórico del Partido de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), el pasado primero de Julio, el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, da por terminados los compromisos de campaña y empieza a dar de baja a personal a su cargo. Ya desde la quincena pasada se dieron de baja a una docena de trabajadores al servicio del Ayuntamiento, entre ellos la fotógrafa Anel Guzmán, quien señalaba que era muy amiga del Director de Cultura, Ramón Rosas Caro, y aun así causó baja. De igual forma quien no tuvo la oportunidad de hacerse de una base, luego de estar por 27 años en el Departamento de Acción Social y Coordinar todos los eventos de los lunes, así como los que se realizaban en colonias y escuelas, Jorge Becerra Hernández fue enterado que se encuentra en la lista de despedidos en ésta que será su última quincena. Cabe hacer mención que “el gobierno del cambio” ha sido fuertemente criticado por elegir mal a su personal, pues no tiene el tacto para atender a la ciudadanía, ya que desde el secretario particular como otros funcionarios han sido catalogados como prepotentes.

Ya desde la quincena pasada se dieron de baja a una docena de trabajadores al servicio del Ayuntamiento Y ahora sus propios colaboradores quienes están siendo destituidos, luego de a tan sólo un mes de haberse llevado a cabo las votaciones donde, por cierto, Raquel Bonilla Herrera y Adriana Paola Linares Capitanachi se sacaron la lotería sin comprar el boleto, ya los despedidos están pensando seriamente en buscar apoyo jurídico.


PÁG. 10

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

ARTÍCULOS

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

REPORTAJE

PÁG. 11

Borges, El Inmortal Por: Luis Navarro Arteaga

“Bebí como se abrevan los animales. Antes de perderme otra vez en el sueño y en los delirios...” Dice Marco Flaminio Rufo, tribuno militar de una de las legiones de Roma al convertirse en El Inmortal, personaje principal del cuento homónimo escrito por Jorge Luis Borges y publicado en 1947 en el libro El Aleph. Impedir la muerte es doloroso y es inútil, nos dice el escritor argentino en este relato impresionante en el que todos aquellos que han tomado de las aguas oscuras la inmortalidad, buscan afanosamente otra fuente que revierta el hechizo y haga mortales a esos condenados a vivir. Jorge Luis Borges, para ser inmortal, no necesitó viajar por el mundo en busca de la fuente de la eterna juventud, sino que abrevó en la biblioteca de su padre y se puso a escribir sobre laberintos, venganzas, seres que no podían olvidar o puntos de vista donde se puede mirar el mundo entero. Físicamente abandonó el mundo hace 30 años, pero su palabra -su alma, su mirada, su pensamiento- se quedó, fresca, poderosa e inteligente, para la eternidad. Siempre he creído que Borges comparte con Juan Rulfo, la cúspide de la cuentística de la lengua española, pero con Alfonso Reyes -amigos durante tres décadas- la lucidez y la excelsitud de su discurso. El autor de El Aleph nació en Argentina el 24 de agosto de 1899 y murió en Ginebra el 14 de junio de 1986, pero es de esos hombres que, en realidad, su legado los mantiene tanto o más vivos que muchos de nosotros, es decir que él ha obtenido por su excelso trabajo, su imaginación desbordada y su prosa precisa, la categoría de inmortal. Para muchos lectores resulta un narrador difícil, algo enredado, pero tenía la característica de exigir al lector un ejercicio intelectual similar o mayor al que él mismo había hecho para construir esos relatos impecables como Emma Zunz, o para tejer ese cuento de horror -al menos para mí lo es- en el que un solo hombre puede recordar un día entero, pero para ello necesitaría una jornada precisamente de 24 horas: Funes, el memorioso o para imaginar que el mundo existen pequeños espacios en los que se puede mirar TODO el mundo. Difícil -tal vez- pero su brillantez intelectual nos sorprende, sus juegos mentales, su acervo bibliográfico (real y ficticio) lo muestran ante los ojos del lector como un erudito portentoso, sin embargo, nunca apabullante. Bueno, si se ha leído poco, claro que a veces Borges resulta abrumador, pero siempre admirable. Borges -eso sí- no concede, hay que pensar, pero como recompensa nos hace maravillarnos de la realidad, de la fantasía, de la imaginación, maravillarnos del Jardín de los Senderos que se bifurcan donde nos habla de los diferentes planos en los que pueden acontecer los hechos de la vida cotidiana, de las distintas realidades de la literatura y de cómo es posible que tengamos una visión limitada del tiempo y el espacio, de cómo en el caos hay un orden. El pensamiento de Borges aún palpita en sus libros, vive. Nos deja muchas preguntas a resolver, nos toma de la mano y nos hace pensar. Borges sigue vivo, dicen muchos que se adelantó a su tiempo e inclusive ya pensaba en herramientas como la Internet en la que existen enormes bibliotecas o portales luminosos en los que se puede observar TODO el mundo, que es eso lo que relata en El Aleph en la que un hombre puede acceder a todos los lugares del planeta y puede verlo todo como si fuera una especie de dios bouyerista y silencioso. ¿De dónde obtuvo este hombre tanta erudición? Es claro que de la biblioteca de su padre, Jorge Guillermo Borges, abogado, autor de una novela y afectado por la ceguera; de su viaje a España donde fueron a parar los Borges para tratar el mal del papá, de su viaje a Suiza para evitar la Primera Guerra Mundial, de su regreso y redescubrimiento de su Argentina natal. Los libros fueron para Borges esa fuente de la que bebió la inmortalidad, los libros leídos y los libros escritos por él y por la obra de otros, como la de Julio Cortázar -pienso en Continuidad de los Parques-, quien alguna vez reconoció su deuda con El Jardín de los Senderos que se bifurcan. Así, como el personaje de su cuento, Jorge Luis Borges se hizo eterno.

Los circuitos importantes de la ciudad lucen abandonados.

Durante varias administraciones no se les ha dado mantenimiento.

CIRCUITOS DESTROZADOS *Durante varias administraciones han dejado de recibir mantenimiento

*En algunos casos solo les dan una “manita de gato”, para justificar Trabajo

Símbolo de la historia de Poza Rica

Los Charros

de Garibaldi En la tradicional Plaza Garibaldi

POR JOSÉ GONZÁLEZ

U

n lugar que fue creado para esparcimiento familiar, hace muchos años solo era una zona donde había fondas, muy buena comida, buen café y buena música en vivo. Después en los 80´s y 90´s le dieron un cambio muy merecido a la plaza, donde la gente se reunía nuevamente para disfrutar de los “Viernes de Garibaldi” organizados por la Secretarìa de Cultura del Ayuntamiento pozarricense. Uno de los mejores atractivos que pusieron fueron estos charros de metal, muy llamativos, elegantes y distinguidos, estas fotos son del año 2011. Plaza Garibaldi está en el antiguo lugar de parada de la maquinita Cobos- Furberos a la altura de las co-

lonias Manuel Ávila Camacho e Independencia.

Mariachis en Garibaldi

Donde encontramos música ranchera de verdad, los días viernes, sábado y domingo son los más solicitados para amenizar eventos o cerrar con broche de oro desde cumpleaños hasta bodas. Muy solicitados también en las graduaciones escolares y universidades, quieres llevar serenata, y ahí están en la Plaza Garibaldi listos para ser contratados. Si nos visitas te recordamos que la Plaza está en el Blvd. Ruiz Cortines rumbo a Cazones a la altura de las colonias Manuel Ávila Camacho e Independencia.

Plaza Garibaldi está en el antiguo lugar de parada de la maquinita Cobos- Furberos a la altura de las colonias Manuel Ávila Camacho e Independencia.

SINERGIA / REDACCIÓN Poza Rica, Ver.

L

a mayoría de los circuitos viales que existen en la ciudad, se encuentran en deplorables condiciones. Algunos de ellos no han recibido mantenimiento al menos en las 3 últimas administraciones municipales. Los revanchismos políticos forman parte del desinterés que prevalece en cada administración municipal, para no invertir en obras que dejan las administraciones que les anteceden. Tal es el caso del circuito que comunica a la ampliación Pozo 13 con el campo 3, Francisco Sarabia y Emiliano Zapata, por donde diariamente circulan decenas de automovilistas para acortar las distancias y evitar el tráfico vehicular que se presenta en el centro de la ciudad. Actualmente dicho cir-

cuito solo se encuentra con pavimento en una mínima parte, pero la segunda etapa de asfalto se encuentra en malas condiciones debido a los escurrimientos de agua que se registran en el mismo. Aunado a la falta de mantenimiento y alto flujo de circulación, en algunos tramos la carpeta asfáltica se ha perdido casi en su totalidad, lo que genera molestias a los automovilistas. A decir de los habitantes, este tipo de circuitos no reciben mantenimiento desde el gobierno panista que encabezó Guadalupe Velázquez Casanova. Los últimos dos gobiernos municipales no mostraron interés por rehabilitar dichos circuitos que actualmente siguen representando vías alternas importantes para el desfogue vehicular en el municipio. Señalan los habitantes que la única vía que recibe man-

Con el paso del tiempo en algunos tramos ha desaparecido la carpeta asfáltica.

Esperan que con el asfalto que dona Pemex, se renueve la carpeta asfáltica. tenimiento es la Pozo 13, que en varios gobiernos ha resultado ser un negocio millonario, junto con las constructoras, pese a que el año pasado se pavimentó con concreto un tramo de la misma. Esperan que durante la ac-

tual administración se hagan a un lado los intereses políticos, y que los recursos que Pemex dona al gobierno municipal sean utilizados verdaderamente en la rehabilitación de los diferentes circuitos que existen en el municipio.


PÁG. 12

SEMANARIO SINERGIA Julio de 2018

LOCAL

SE CAE A PEDAZOS LA CARRETERA AL PARQUE AMÉRICAS *En algunos tramos ya no hay pavimento y solo sirve un solo carril *Los muros de contención sufren los deslaves de tierra y están a punto de caerse SINERGIA/REDACCIÓN Poza Rica, Ver.

L

a carretera que conduce al principal atractivo de Poza Rica, el Parque de las Américas, se está cayendo a pedazos, debido a que en diferentes tramos las condiciones de la vía están en malas condiciones.} Al igual que muchos circuitos, avenidas y calles de la ciudad, la citada arteria se ha quedado sin mantenimiento por parte de las autoridades y vecinos señalan que desafortunadamente las condiciones del terreno empeoran cada vez más las condiciones de la carretera principal. En un recorrido que Sinergia realizó por el lugar, se puede observar que en algunos tramos la falta de mantenimiento provocó que ya no exista pavimento. Aunado a lo anterior, en tramos de la parte más alta y media de la carretera, los muros de contención se encuentren vencidos y a punto de venirse abajo sobre las viviendas que se encuentran en el lugar.

Las familias dieron a conocer que en otras administraciones pidieron apoyo a las autoridades municipales, pero como resulta muy costoso dar mantenimiento a los muros de contención, hicieron caso omiso a sus peticiones. En las partes afectadas, los vecinos han colocado piedras y otros objetos para que las personas ya no estacionen sus vehículos sobre las orillas de los muros de contención, para evitar que los mismos se puedan derrumbar. Las familias temen que de un momento a otro los muros de contención ya no soporten más y con los deslaves en tiempos de lluvia se puedan venir abajo y afectar sus viviendas. Dieron a conocer que esperan que en la actual administración las autoridades de Protección Civil tomen cartas en el asunto y se haga un estudio para diagnosticar el verdadero estado que guardan. Asimismo, que las autoridades municipales dispongan de un presupuesto para dar mantenimiento a dicha arteria, pues con el paso de los años y el abandono, el daño es todavía mayor.

Administraciones pasan y nadie se ha preocupado por dar mantenimiento a dicha vía de comunicación.

En varios tramos el pavimento ya se perdio.

MÁS CANTINAS

En vez de clausurar por estar funcionando de manera irregular, el cabildo de Poza Rica decidió otorgar los permisos y licencias correspondientes a 4 cantinas en el municipio. Al alcalde Javier Velázquez, parece interesarle más fomentar en vicio y envenenar a la juventud pozarricense.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.