10º CONGRESO REDCOM “Conectados, Hipersegmentados y Desinformados en la Era de la Globalización” Salta 4, 5 y 6 de setiembre de 2008 UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA Facultad de Artes y Ciencias
LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
Ya para nadie es novedosa la aseveración que los medios de comunicación tienen una repercusión importante sobre el público. Su influencia (positiva o negativa), la interacción con la sociedad y la necesidad latente de tenerlos y utilizarlos, son aspectos que posibilitarán brindar aportes y nuevos enfoques sobre la evolución tecnológica que han tenido en el terreno educativo. Los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo y del espacio, han modificado sus tecnologías así como también han modificado comportamientos y hábitos de conducta y consumo de las personas. A lo largo de estos años muchos han sido los cambios suscitados en torno a los medios de comunicación. Las sociedades en diversas zonas del planeta tuvieron muchos problemas para adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos que traían consigo. Ocurrió en la transición del cine silente al cine sonoro, de la radio a la televisión, y en ésta, de la Ejes temáticos: Las Nuevas Tecnologías y la Comunicación: prácticas e impacto cultural Título de la ponencia: La evolución tecnológica de los medios de comunicación y su impacto en la comunicación. Docente Expositor: Lic. José Antonio Ulloa Cueva E-mail: ulloacueva@yahoo.es Cargo y Universidad de procedencia: Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres, con estudios de maestría en Estrategias de la Comunicación en la Universidad de Lima y especialización en Comunicación corporativa en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Resumen: Ya para nadie es novedosa la aseveración que los medios de comunicación tienen una repercusión importante sobre el público. Su influencia (positiva o negativa), la interacción con la sociedad y la necesidad latente de tenerlos y utilizarlos, son aspectos que posibilitarán brindar aportes y nuevos enfoques sobre la evolución tecnológica que han tenido en el terreno educativo.